Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales?

¿Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales? ¿Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales? Se trata de señalar los procesos natu

7 downloads 81 Views 4MB Size

Recommend Stories


Qué son los riesgos hídricos
GUÍA 2010 Serie Seguridad Hídrica de WWF - 4 Qué son los riesgos hídricos Guía sobre las consecuencias de la escasez de agua para el gobierno y la

Cuáles son los problemas de los hombros?
Esenciales: hojas informativas de fácil lectura ¿Cuáles son los problemas de los hombros? ¿Cuáles son las partes del hombro? La articulación del homb

Neutralizar los desastres. Reduzcamos los riesgos: las calamidades no son naturales
Neutralizar los desastres Reduzcamos los riesgos: las calamidades no son naturales © Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la

Por qué son naturales los logaritmos neperianos?
¿Por qué son naturales los logaritmos neperianos? Isabel Fernández y José M. Pacheco Departamento de Matemáticas Universidad de Las Palmas de Gran Can

Cuáles son los problemas de las rodillas?
Esenciales: hojas informativas de fácil lectura ¿Cuáles son los problemas de las rodillas? ¿Cuál es la función de las rodillas? Las rodillas le dan e

LOS RIESGOS NATURALES Y SUS EFECTOS EN LA POBLACIÓN
SOCIEDAD PERUANA DE MEDICINA DE EMERGENCIA Y DESASTRES III CURSO NACIONAL EMERGENCIAS Y DESASTRES DEL 25 AL 27 DE FEBRERO DEL 2005 LOS RIESGOS NATURA

Story Transcript

¿Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales?

¿Cuáles son los problemas debidos a riesgos naturales?

Se trata de señalar los procesos naturales que generan riesgos en España, por ejemplo los de origen geológico (terremotos), geomorfológico (desprendimientos, deslizamientos) y los de origen atmosférico (sequías e inundaciones).

RIESGOS NATURALES Procesos mediante los cuales determinados rasgos ambientales adoptan el carácter de amenazas para el bienestar o la vida humana.

ORIGEN DE LOS RIESGOS NATURALES

Geológico TERREMOTOS y volcanes

Atmosférico Geomorfológico DESPRENDIMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS

SEQUÍAS E INUNDACIONES. Tormentas, olas de frío, temporales de viento y aire sahariano.

RIESGOS INDUCIDOS Conversión de un proceso natural sin peligro intrínseco en agente catastrófico o generación de un riesgo, por determinados usos del territorio.

Efecto invernadero

Desertificación

Modificación de la dinámica litoral

Subsidencia del suelo

Niebla y nieve

NO TODOS LOS FENÓMENOS NATURALES TIENEN LA MISMA

PELIGROSIDAD

Fenómenos naturales con capacidad de agresión directa y muy intensa, debido a la enorme cantidad de energía que liberan.

Terremoto de Lorca (Murcia), 11 de mayo de 2011

Fenómenos naturales que actúan lentamente, restando a las poblaciones sus medios de subsistencia o su salud.

El embalse de Contreras (Valencia), en 2006

Desde los primeros años del siglo XX surge la preocupación por prevenir las catástrofes y organizar una defensa eficaz ante ellas, primero en Europa, posteriormente en Estados Unidos y en la actualidad, con el patrocinio de la ONU, como una tarea planetaria y urgente ante el crecimiento constante de sus efectos calamitosos.

1990-99 - Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales. Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales: segundo miércoles de octubre de cada año.

El Marco de Acción de Hyogo 2005-2015: El aumento de la resiliencia* de las naciones y las comunidades es el instrumento más importante para la implementación de la reducción del riesgo de desastres que adoptaron los Estados miembros de las Naciones Unidas.

*La resiliencia es la capacidad para afrontar la adversidad y lograr adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo.

PÉRDIDAS DEBIDAS A DESASTRES NATURALES TERREMOTOS Y VOLCANES

DESPRENDIMIENTOS Y DESLIZAMIENTOS

SEQUÍAS E INUNDACIONES. Tormentas, olas de frío, temporales de viento y aire sahariano.

Las inundaciones son las responsables del mayor número de víctimas humanas y daños materiales en España, aunque el riesgo potencial más

sísmico. El segundo lugar del ranking por volumen de pérdidas lo ocupan las tormentas. Deslizamientos del terreno y derrumbamientos se advierten, en general, como capítulo grave es el

relevante, no tanto por su magnitud como por la frecuencia con que se producen y por lo extendido de sus manifestaciones en nuestro país. Con una presencia mucho menos significativa se señala el riesgo

volcánico, el derivado de temporales de viento, olas de frío o invasiones de aire sahariano.

Las situaciones de crisis se gestionan a través de un sistema articulado de defensa Ley 2/1985 de Protección Civil, desarrollada en la Norma Básica de Protección Civil (1992). Gestionar la catástrofe cuando se produce

Consorcio de Compensación de Seguros Compensar por los daños causados

Las actuaciones preventivas que pueden contemplarse desde la práctica de la ordenación del territorio o la atribución de usos al suelo apenas tienen reflejo en la normativa española.

RIESGOS CON ORIGEN BIOLÓGICO EPIDEMIAS Enfermedades emergentes y reemergentes.

PLAGAS AGRÍCOLAS

TERREMOTOS

Riesgos de origen geológico

España se encuentra situada en un área de actividad sísmica relativamente importante a causa de su posición en el límite entre las placas de África y Eurasia.

El contacto interplacas origina manifestaciones sísmicas, las cuales se localizan de forma preferente en el S-SE peninsular y con carácter secundario en el sector Pirineos-Cataluña.

Los daños potenciales de los terremotos se derivan directamente de la enorme liberación de energía en breve tiempo, a lo que suelen unirse efectos derivados: incendios, deslizamientos de tierras o maremotos..

Terremotos en España con intensidad superior a IX en el epicentro (escala de magnitud de momento) Año 1048 1396 1428 1431 1504 1518 1680 1804 1829 1884

Epicentro Orihuela (Alicante) Tavernes (Valencia) Queralps (Girona) Atarfe (Granada) Carmona (Sevilla) Vera (Almería) Málaga Dalías (Almería) Torrevieja (Alicante) Arenas del Rey (Granada)

Terremoto en Lorca, Murcia, España. 11/05/11

ERUPCIONES VOLCÁNICAS

Riesgos de origen geológico

El territorio español muestra dos sectores netamente diferentes. Península Ibérica

Islas Canarias

Vulcanismo inactivo

Vulcanismo activo

Comarcas de Girona, sureste entre cabo de Gata y norte de Murcia y el Campo de Calatrava en Ciudad Real.

El vulcanismo histórico está bien documentado de forma ininterrumpida hasta la actualidad. Las islas de La Palma, Tenerife y Lanzarote concentran la mayoría de las manifestaciones volcánicas históricas, aunque El Hierro es la que ha tenido una actividad más reciente. El vulcanismo canario no reviste una peligrosidad alta, pues su actividad se centra en la emisión de piroclastos y lava, con un bajo índice de explosividad.

Playa Torre del Mar, Vélez-Málaga

Almuñécar, Granada

Riesgos de origen geológico

Es muy difícil reducir por completo sus efectos dañinos, porque son difícilmente predecibles con precisión. ¿MEDIDA PREVENTIVA?

Restringir la presencia de elementos físicos propensos a destruirse con facilidad en las zonas de mayor riesgo.

MOVIMIENTOS DE LADERA

Riesgos de origen geomorfológico

Roturas en materiales de ladera, causadas por la aparición de inestabilidad, cuyo origen está en procesos litológicos, combinados de forma muy frecuente con la presencia de agua. Pero también pueden manifestarse como un efecto secundario de un terremoto o como resultado de la acción humana. Deslizamientos Movimientos más o menos rápidos de suelo o rocas a lo largo de una o varias superficies de rotura, y pueden llegar a alcanzar proporciones importantes en cuanto al material movilizado.

Desprendimientos Movimientos de tierra que se individualizan por un plano de ruptura que produce el derrumbe de materiales desde un talud.

Procesos de subsidencia asociados a las áreas kársticas con presencia de materiales solubles en el suelo.

Cuatro ejemplos: (A) un edificio seriamente dañado el 23 de abril de 1997 en la pequeña ciudad de Ripon, North Yorkshire, Inglaterra; (B) hundimiento de una carretera de servicio en junio de 1996 entre la carretera nacional N-232 y la fábrica de Pikolín, a las afueras de Zaragoza; (C) pequeña dolina cercana a la carretera nacional N-232 durante la noche del 23 de mayo de 2006; y (D) dolina formada en 1954 en la Llanura de La Violada, Hoya de Huesca (cuenca del río Ebro).

Riesgos de origen atmosférico

Determinados elementos del clima español manifiestan características capaces de producir perjuicios a las actividades humanas, así como ciertos fenómenos extremos ocasionales pueden afectarlas muy gravemente.

TORMENTAS ACOMPAÑADAS DE GRANIZO TORMENTAS CON ACOMPAÑAMIENTO ELÉCTRICO HELADAS INVASIONES DE AIRE TROPICAL CONTINENTAL DEL SÁHARA TEMPORALES DE VIENTO MUY INTENSO

INUNDACIONES

Riesgos de origen atmosférico

El motivo de la mayor parte de las inundaciones son las precipitaciones intensas, pero también pueden ocasionarse por fusión rápida de la nieve, por elevación del nivel del mar en el litoral o por rotura de márgenes en un cauce.

Las avenidas fluviales con efectos de inundación son el riesgo natural de mayor importancia en España, con manifestaciones especialmente peligrosas en las fachadas mediterránea y cantábrica.

19 de junio de 2013 LÉRIDA 19 de octubre de 2014 SANTA CRUZ DE TENERIFE

SEQUÍAS

Riesgos de origen atmosférico

En España los recursos hídricos resultan bastante desequilibrados debido al régimen de precipitaciones. El consumo creciente ha situado amplios sectores en situación de déficit permanente, que, en ocasiones, se intenta paliar mediante trasvases intercuencas. Los Planes Hidrológicos dejan constancia de un fenómeno de origen natural que se transforma en riesgo debido al contexto económico y social en que se produce, con una alta demanda de agua para consumo humano y para regadío.

LA DESERTIZACION EN ESPAÑA SEQUÍA AÑO 2011/2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.