CUÁNTO ALIMENTO DESPERDICIAN

JULIO 2011 CUÁNTO ALIMENTO DESPERDICIAN LOS CHILENOS Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Contenido Resumen ......................

0 downloads 53 Views 2MB Size

Story Transcript

JULIO 2011

CUÁNTO ALIMENTO DESPERDICIAN LOS CHILENOS

Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile

1

Contenido Resumen ............................................................................................................................................. 3 I. Antecedentes Generales .................................................................................................................. 4 II. Metodología ..................................................................................................................................... 6 III. Descripción de la Muestra .............................................................................................................. 6 IV. Resultados ..................................................................................................................................... 7 V. Comentarios .................................................................................................................................. 14 VI. Tablas de contingencia ................................................................................................................ 16 VII. Bibliografía .................................................................................................................................. 39

Cuánto alimento desperdician los chilenos

2

Resumen El Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca realizó una investigación cuantitativa con el objeto de indagar

acerca de cuánto desperdiciamos los chilenos en productos de

alimentación.

En términos globales se obtuvo que la mayoría de las personas (64,0%) señalan que compran lo necesario para el mes, sin embargo 26,0% de ellas dice comprar más de lo necesario. Para casi la totalidad de los entrevistados (94,9%) el botar comida acumulada en el refrigerador es una práctica normal y sólo el 5,1% señala que es algo que nunca ocurre. Siendo que para un tercio de los encuestados es una práctica tan frecuente como por lo menos una vez a la semana y si bien, un 60,0% señala sentirse culpable por haber desperdiciado comida, un 23,0% considera que esta práctica es parte de lo cotidiano y está acostumbrado a hacerlo y 17,0% ni siquiera se ha cuestionado al respecto.

Lo que más se bota a la basura es la comida preparada, con 44,1% de los entrevistados que señala ser el producto más desperdiciado. En tanto 24,4% bota verduras y 12,9% pan. La razón más aludida para el desperdicio de los alimentos es que se olvidaron de que la comida estaba ahí (57,6%).

En relación al gasto mensual en productos lácteos es superior a $5.000 para casi la totalidad de los entrevistados, siendo que la mayor frecuencia (35,7%) se da en el tramo de entre los $11.000 y $20.000. Por otro lado, el desperdicio estimado en estos mismos productos es menor A $5.000 para el 80,4% de los encuestados.

En lo que más se fijan antes de botar la comida es la fecha de vencimiento (67,2%), seguido del olor del producto (40,8%). Lo que más lamentan botar a la basura es carne, con 36,7% de entrevistados que lo señala, en tanto botar verduras es lamentable para el 20,6% de ellos.

La mitad de los entrevistados señala haber dejado de comprar frutas y verduras porque ha botado en muchas ocasiones, 27,0% dice que ha dejado de comprar pan y 12,0% ha dejado de compara lácteos. El 65,0% de los entrevistados señala perder más de $5.000 al mes botando comida, siendo que la mayor frecuencia se encuentra en el tramo de entre $6.000 y $10.000, con 31,8% de los encuestados que dice que pierde dicha cantidad de dinero al mes botando comida.

De los productos envasado, lo que más se bota, sin siquiera llegar a abrir, es el yogurt (48,7%) y 21,3% señala desperdiciar cecinas.

Cuánto alimento desperdician los chilenos

3

I. Antecedentes Generales Antiguamente desperdiciar alimentos era considerado casi como una especie de pecado mortal. Pero con el paso de los años, con la bonanza económica, y con la bajada de precios, la “cultura del guardar” dio paso a la „cultura del tirar”, y las cifras son, cuanto menos, sorprendentes, sobre todo en tiempos de crisis.

Actualmente cerca de 1.000 millones de personas sufren de hambre en el mundo, pero irónicamente 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician al año. Según el informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) “Pérdidas y desperdicio de alimentos”, elaborado por el Instituto sueco de Alimentos y Biotecnología, esta cifra (1.300 millones) -que representa

un tercio de los productos que se producen cada año- equivale a más de la mitad de la

cosecha mundial anual de cereales (Auz, 2011).

El informe hace una distinción entre pérdida de alimentos y desperdicio; el primero ocurre en las fases de producción, recolección, postcosecha o procesado de los alimentos, mientras que lo segundo se refiere a productos que no son aprovechados. La pérdida de alimentos es más frecuente en los países en desarrollo donde se pierde el 40,0% de los productos, en cambio, el desperdicio es un problema en los países industrializados y en la mayoría de los casos es provocado tanto por los minoristas como por los consumidores, que arrojan alimentos comestibles a la basura. Según el informe, el desperdicio per cápita entre los consumidores es de 95-115 kilogramos anuales en Europa y Norteamérica, mientras que en África subsahariana, en Asia meridional y el sudeste asiático, se desperdicia solamente entre 6-11 kilogramos por persona.

Este enorme desperdicio indica que se compra mucho más de lo que realmente se consume. Una gran cantidad de desperdicio de comida es resultado de la falta de conciencia de los consumidores: en el proceso de preparación de los alimentos caseros se dejan de lado muchos comestibles en perfecto estado. Estudios señalan que un 14,0% de los productos comprados en EE.UU terminan en la basura sin haber sido abiertos (Pascoe & Pol, 2011).

Por otra parte a los consumidores en los países ricos se les anima con frecuencia a comprar más alimentos de los que necesitan. Las promociones del tipo "Compre tres y pague dos" son un ejemplo, y otro sería las comidas preparadas excesivamente copiosas producidas por la industria alimentaria.

Además, la pérdida de los conocimientos tradicionales de cocina fomenta el uso poco cuidadoso de los alimentos. Se ha desmotivado el reciclaje de la comida, en parte debido a un exceso de “cultura del consumo rápido”: las personas no saben adquirir alimentos en forma responsable y planificada, ello significa que a menudo se deshacen de alimentos cuando se pasa la fecha indicada para "consumir preferentemente antes de".

Cuánto alimento desperdician los chilenos

4

Sectores sociales han respondido al escandaloso desperdicio que se genera. Un caso notable es el de los autodenominados “freegans”. Son personas que, por elección, se alimentan hasta en un 80,0% de comida recuperada de basureros de restaurantes o tiendas, en particular panaderías. Estos “comedores de basura” buscan crear conciencia sobre el desperdicio y boicotear a la sociedad de consumo (Celis, 2007) .

Tanto la pérdida como el desperdicio de alimentos, además de generar estragos económicos suponen también desaprovechar importantes recursos, incluyendo agua, tierras, energía, mano de obra y capital, junto a la producción innecesaria de gases de efecto invernadero, contribuyendo así al calentamiento global y al cambio climático. Dado que la disponibilidad del recurso natural es limitada, sería más eficaz reducir las pérdidas de alimentos que incrementar la producción para alimentar a la creciente población mundial (Temp, 2011).

El investigador del Centro de Historia Medioambiental Mundial de la U. de Sussex, Inglaterra, Tristam Satuart, sostiene en su libro “Despilfarro: el escándalo global de la comida”, que un 50,0% de las caloríaa que se producen en el planeta terminan en la basura. El mismo experto señala que en Chile se botan 1,62 millones de toneladas de residuos de alimentos al año ( Tendencias, Diario la Tercera, 2011)

El CEOC-UTalca, realizó un estudio a fin de conocer las conductas que los chilenos tienen al respecto, cuyos resultados se muestran a continuación.

Cuánto alimento desperdician los chilenos

5

II. Metodología Se realizó una investigación cuantitativa de tipo exploratoria en una primera etapa y descriptiva en la segunda. Los datos de fuente primaria fueron obtenidos mediante la aplicación de una encuesta interceptada.

El plan de muestreo corresponde a una muestra no probabilística por conveniencia de

personas mayores de 20 años de los segmentos AB, C1, C2. La encuesta se aplicó en la Región Metropolitana, en el período comprendido entre

el 20 y 22 de julio y se entrevistó a un total de 311

personas.

III. Descripción de la Muestra La composición de la muestra según sexo es: 60,5% mujeres y 39,5% hombres. Según edad, 23,5% tiene entre 20 y 30 años, 32,5% se encuentra entre los 31 y 40 años; 25,1% entre 41 y 50 años y 19,0% es mayor de 50 años, en relación al estado civil 33,4% es soltero (a), 55,0% casado/convivencia, 10,3% está separado/divorciado(a) y 1,3% viudo(a). Según ingreso familiar el 28,9% posee un ingreso de entre $600.000 y $1.000.000, 30,5% de entre $1.000.000 y $1.700.000 y 40,5% posee un ingreso familiar mayor a $1.700.000, según con quién vive el 13,5% vive sólo(a), 21,0% vive con su pareja, 61,3% vive con la familia y 4,2% vive con amigos(as).

El informe fue realizado por: Marcela Castro Meline, Investigador Asistente, CEOC-UTalca Publicado en Suplemento Tendencias, Diario La Tercera, el 6 de agosto 2011, pp. 14-15

Cuánto alimento desperdician los chilenos

6

IV. Resultados 1.

Respecto a compras realizadas mensualmente en el supermercado, cuánto compra al mes

En general (64,0%) las personas señalan que compran lo necesario para el mes, sin embargo 26,0% de ellas dice comprar más de lo necesario.

Gráfico 1: Cuánto

compra al mes

2% 26%

Fuente: CEOC-UTalca

64% Lo necesario para el mes Menos de lo necesario para el mes Más de lo necesario para el mes Mucho más de lo necesario para el mes

8%

2.

Frecuencia con que se bota comida acumulada en el refrigerador

Para, prácticamente, todos los entrevistados (94,9%) el botar comida acumulada en el refrigerador es una práctica normal y sólo el 5,1% señala que es algo que nunca ocurre. Siendo que para un tercio de los encuestados es una práctica tan frecuente como por lo menos una vez a la semana.

Gráfico 2: Frecuencia

con que bota comida del refrigerador

34,4%

Fuente: CEOC-UTalca 30,5%

30,0%

5,1%

Algo que nunca ocurre Algo que ocurre una vez Algo que ocurre más de Algo que ocurre por lo al mes una vez al mes menos una vez a la semana

Cuánto alimento desperdician los chilenos

7

3.

Qué siente cuando bota comida vencida o descompuesta

Si bien un 60,0% señala sentirse culpable por haber desperdiciado comida, un 23,0% considera que esta práctica es parte de lo cotidiano y está acostumbrado a hacerlo y 17,0% ni siquiera se ha cuestionado al respecto.

Gráfico 3: Qué

siente cuando bota comida

23% Fuente: CEOC-UTalca 60%

Se siente culpable por haber desperdiciado No se ha cuestionado al respecto

17%

Cree que es parte de lo cotidiano, está acostumbrado/a a hacerlo

4.

Productos que con más frecuencia se botan a la basura

Lo que más se bota a la basura es la comida preparada, con 44,1% de los entrevistados que señala ser el producto más desperdiciado. En tanto 24,4% bota verduras y 12,9% pan.

Gráfico 4: Productos

más botados a la basura 44,1%

Fuente: CEOC-UTalca

24,4% 12,9%

9,6%

7,4%

1,6% Pan

Verduras

Cuánto alimento desperdician los chilenos

Lácteos

Comida ya preparada

Fruta

Alimentos enlatados

8

5.

Razón por la que se botan alimentos

La razón más aludida para el desperdicio de los alimentos es que se olvidaron de que la comida estaba ahí (57,6%) y de lejos sigue la razón que se salió a comer fuera más de lo que se había pensado (20,6%).

Gráfico 5: Razón

por la que se botan alimentos Fuente: CEOC-UTalca

57,6%

20,6%

16,4%

4,4%

1,0% Compró más de lo Se olvidó de que la Compró comida Usted y/o familia que necesitaba comida estaba ahí pensando en hacer salió a comer fuera una dieta que no más de lo que cumplio había pensado

6.

Otro

Gasto aproximado mensual en lácteos

En términos generales, el gasto en lácteos mensual para todos los entrevistados es superior a $5.000, siendo que la mayor frecuencia (35,7%) se da en el tramo de entre los $11.000 y $20.000 de gastos en lácteos mensual. Tabla 1: Gasto

mensual en lácteos

GASTO MENSUAL EN LÁCTEOS Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos TOTAL

Cuánto alimento desperdician los chilenos

PORCENTAJE 5,1% 28,0% 35,7% 30,2% 1,0% 100,0%

9

7.

Cuánto se pierde botando lácteos

Los entrevistados, en su mayoría, (80,4%) señalan perder menos de $5.000 mensuales en el desperdicio de lácteos. Tabla 2: Perdida

mensual en desperdicio de lácteos

PERDIDA MENSUAL EN LÁCTEOS Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos TOTAL

8.

PORCENTAJE 80,4% 17,0% 1,3% 0,3% 1,0% 100,0

Qué se considera antes de botar comida

Lo que más consideran los encuestados, antes de botar la comida es la fecha de vencimiento (67,2%), seguido del olor del producto, con 40,8% de ellos que tiene dicha consideración al botar comida.

Tabla 3: Qué

se considera antes de botar comida

QUÉ SE CONSIDERA ANTES DE BOTAR COMIDA

PORCENTAJE

Fecha de vencimiento Olor del producto Aspecto del producto La idea de que lleva mucho tiempo en el refrigerador

67,2% 40,8% 26,7% 24,8% TOTAL 159,5% Pregunta con dos opciones de respuesta por lo que el total es mayor a 100%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

10

9.

Producto que más se lamenta botar a la basura

Lo que más se lamenta botar a la basura es la carne, con 36,7% de entrevistados que lo señala. Luego, lo más lamentado de desperdiciar son las verduras (20,6%) el pan (18,0%) y la leche (17,0%).

Gráfico 6: Lo

que más se lamenta botar a la basura 36,7% Fuente: CEOC-UTalca 20,6%

17,0%

18,0%

4,8%

Leche

2,9%

Yogurt

Verdura

Pan

Carne

Otro

10. Productos que han dejado de comprar porque se ha botado en muchas ocasiones

La mitad de los entrevistados señala haber dejado de comprar frutas y verduras porque ha botado en muchas ocasiones, 27,0% dice que ha dejado de comprar pan Y 12,0% ha dejado de compara lácteos.

Gráfico 7: Qué

5%

se ha dejado de comprar 6% 12% Fuente: CEOC-UTalca

27% Carne Lácteos Frutas y Verduras Pan Otro

50%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

11

11. Cuánto dinero pierde, aproximadamente, al mes botando comida

El 65,0% de los entrevistados señala perder más de $5.000 al mes botando comida. En tan la mayor frecuencia se encuentra en el tramo de entre $6.000 y $10.000, con 31,8% de los encuestados que dice que pierde dicha cantidad de dinero botando comida.

Tabla 4:

Dinero que pierde al mes PORCENTAJE

DINERO QUE PIERDE AL MES Entre $0 y $5.000 Entre $6.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 Más de $30.000 TOTAL

35,0% 31,8% 24,8% 4,8% 3,5% 100,0%

12. Alimentos que se han botado sin abrir

Lo que más se desperdicia, sin llegar a abrir, es el yogurt, con 48,7% de los entrevistados que lo señala. En tanto 21,3% dice que bota cecinas.

Tabla 5:

Alimento que bota sin abrir PORCENTAJE

ALIMENTOS QUE BOTA SIN ABRIR Pastas frescas Yogurt Queso Cecinas Pan de molde Mayonesa Leche Otro TOTAL

4,5% 48,7% 11,6% 21,3% 11,0% 5,8% 9,4% 7,7% 120,0%

Pregunta con hasta dos opciones de respuesta por lo que el total es mayor a 100%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

12

13. Cuanto se bota de lo comprado

Prácticamente todos los encuestados señalan botar menos de la mitad de la comida que compran.

4%

1% Fuente: CEOC-UTalca

La mitad de lo que compra Más de la mitad Menos de la mitad

95%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

13

V. Comentarios Muchos recordarán a madres y abuelas intentando convencer a los niños para que se “acaben todo el plato” y lamentándose cada vez que había que botar comida. “Hay niños que no tienen que comer”, era la sentencia utilizada para convencer a los hijos a terminar con el plato que tenían en frente. Y, claro tenían razón, sólo en Somalía hay, en este momento, 11 millones de personas amenazadas por el hambre y la desnutrición y sin ir tan lejos, y según datos de la Red de Alimentos de nuestro país, 1 de cada 7 chilenos pasa hambre. Actualmente el estilo de vida -sobre todo en las ciudades- y los hábitos de consumo han dejado de tener en cuenta los saberes tradicionales sobre cómo optimizar la producción, la compra, la conservación y la preparación de los alimentos para evitar que grandes cantidades de comida vayan a parar a la basura.

El estudio muestra que para casi el 95,0% de los entrevistados, botar comida que se acumula en el refrigerador es algo absolutamente cotidiano, como lo demuestra un tercio de los entrevistados que lo hace, al menos, una vez a la semana, y un 17,0% que nunca se ha cuestionado al respecto. Un despilfarro que casi todo el mundo ha hecho en mayor o menor grado, siendo que lo que más se bota es la comida preparada (44,0%), seguido de las verduras (24,4%) y el pan (12,9%) y son ellos (los hombres) los que más culpa sienten cuando desperdician comida (64,2% contra 59,9% de ellas).

Increíblemente la razón más aludida para el desperdicio de los alimentos es haber olvidado que la comida estaba en el refrigerador, algo que le ocurre al 57,6% de los encuestados. Los solteros llevan una pequeña ventaja al respecto y el 58,7% señala haberse olvidado de la comida del refrigerador, contra 56,1% de los casados, y un 22,1% señala no haber aprovechado la comida debido a que salió a comer afuera más de lo presupuestado. En el otro extremo, un 18,7% de los que viven en familia dijo haberse olvidado de la comida que había.

Pero todo este desperdicio no es exclusivo de estas latitudes, El libro "Despilfarro: el escándalo global de la comida", escrito por Tristram Stuart, describe un sistema alimentario global en el que una gran parte de los alimentos que se producen y se adquieren acaban en el basurero. Así, Europa y EEUU se abastecen del doble de alimentos que serían necesarios para cubrir generosamente las necesidades de sus poblaciones, con lo cual una parte muy considerable de estos alimentos terminar siendo desechada, antes de que nadie se los coma. En concreto, el autor calcula que despilfarramos casi la mitad de lo que consumimos. El mismo investigador señala que con la comida desperdiciada durante un año en el Reino Unido y los Estados Unidos se podría terminar con la hambruna.

Sin embargo hay esperanzas, un ejemplo de ello son los Bancos de Alimentos, instituciones sin fines de lucro y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimenticios de la sociedad y redistribuirlos entre las

personas necesitadas, evitando cualquier desperdicio o mal uso. Los bancos de alimentos nacieron a Cuánto alimento desperdician los chilenos

14

fines de los ´60 en Estados Unidos, en los ´80 la idea fue adoptada en Europa y el resto del mundo. En tanto en Chile este auge comienza, con dos entidades que son: Red de Alimentos y Banco de

Alimentos Chile. Actualmente esta red beneficia a 54 instituciones, entre las que se encuentran las Aldeas SOS, el Ejército de Salvación, Fundación Las Rosas, y Sociedad Protectora de la Infancia.

Cuánto alimento desperdician los chilenos

15

VI. Tablas de contingencia 5.1. TABLA DE CONTINGENCIA SEGÚN SEXO Tabla 6 Tabla de contingencia Con respecto a las compras que realiza mensualmente en el supermercado, usted siente que compra * Sexo Sexo Total Hombre Con respecto a las compras que realiza mensualmente en el supermercado, usted siente que compra Total

Lo necesario para el mes Menos de lo necesario para el mes Más de lo necesario para el mes Mucho más de lo necesario para el mes

Mujer

60,2%

66,0%

63,7%

9,8%

6,9%

8,0%

26,8%

25,0%

25,7%

3,3%

2,1%

2,6%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 7 Tabla de contingencia Botar comida acumulada en el refrigerador es para usted * Sexo Sexo Hombre Botar comida acumulada en el refrigerador es para usted

Algo que nunca ocurre

Total Mujer

7,3%

3,7%

5,1%

Algo que ocurre una vez al mes

33,3%

35,1%

34,4%

Algo que ocurre más de una vez al mes

24,4%

34,6%

30,5%

Algo que ocurre por lo menos una vez a la semana

35,0%

26,6%

29,9%

100,0%

100,0%

100,0%

Total

Tabla 8 Tabla de contingencia Cuando bota comida vencida o descompuesta, usted * Sexo Sexo Hombre Cuando bota comida vencida o descompuesta, usted

Total Mujer

Se siente culpable por haber desperdiciado

64,2%

56,9%

59,8%

No se ha cuestionado al respecto

12,2%

20,7%

17,4%

Cree que es parte de lo cotidiano, está acostumbrado/a a hacerlo

23,6%

22,3%

22,8%

100,0%

100,0%

100,0%

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

16

Tabla 9 Tabla de contingencia De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son (sólo uno) * Sexo Sexo Total Hombre De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son:

Mujer

Pan

11,4%

13,8%

12,9%

Verduras

33,3%

18,6%

24,4%

Lácteos

4,9%

9,0%

7,4%

40,7%

46,3%

44,1%

Fruta

8,1%

10,6%

9,6%

Alimentos enlatados

1,6%

1,6%

1,6%

100,0%

100,0%

100,0%

Comida ya preparada

Total

Tabla 10 Tabla de contingencia En general, cuando tiene que botar comida es porque * Sexo Sexo Hombre En general, cuando tiene que botar comida es porque

Compró más de lo que necesitaba Se olvidó de que la comida estaba ahí

9,8%

20,7%

16,4%

65,0%

52,7%

57,6%

1,6%

1,0%

19,5%

21,3%

20,6%

5,7%

3,7%

4,5%

100,0%

100,0%

100,0%

Compró comida pensando en hacer una dieta que no cumplió Usted y/o familia salió a comer fuera más de lo que había pensado Otro ¿Cuál?

Total

Total Mujer

Tabla 11 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto gasta, aproximadamente, en lácteos? * Sexo Sexo Hombre En un mes, ¿Cuánto gasta, aproximadamente, en lácteos?

Menos de $5.000

Total Mujer

6,5%

4,3%

5,1%

Entre $5.000 y $10.000

25,2%

29,8%

28,0%

Entre $11.000 y $20.000

36,6%

35,1%

35,7%

Entre $21.000 y $30.000

30,9%

29,8%

30,2%

No consumo lácteos Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

0,8%

1,1%

1,0%

100,0%

100,0%

100,0%

17

Tabla 12 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximadamente, botando lácteos * Sexo Sexo Hombre En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximadamente, botando lácteos

Total Mujer

Menos de $5.000

84,6%

77,7%

80,4%

Entre $5.000 y $10.000

12,2%

20,2%

17,0%

Entre $11.000 y $20.000

2,4%

0,5%

1,3%

Entre $21.000 y $30.000

0,5%

0,3%

0,8%

1,1%

1,0%

100,0%

100,0%

100,0%

No consumo lácteos Total

Tabla 13 Qué considera antes de botar comida * Sexo Sexo

Hombre Qué considera antes de botar comida(a)

Fecha de vencimiento Olor del producto Aspecto del producto La idea de que lleva mucho tiempo en el refrigerador

Total

Mujer

Total

77

132

62,6%

70,2%

51

76

41,5%

40,4%

38

45

30,9%

23,9%

23

54

18,7%

28,7%

123

188

209 127 83 77

311

Tabla 14 Tabla de contingencia ¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura? * Sexo Sexo Hombre ¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura?

Leche Yogurt

17,1%

Total Mujer 17,0%

17,0%

3,3%

5,9%

4,8%

Verdura

16,3%

23,4%

20,6%

Pan

23,6%

14,4%

18,0%

Carne

36,6%

36,7%

36,7%

Otro Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

3,3%

2,7%

2,9%

100,0%

100,0%

100,0%

18

Tabla 15 Tabla de contingencia ¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones? * Sexo Sexo Total Hombre ¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones? Total

Carne

Mujer

7,3%

4,8%

5,8%

Lácteos

13,0%

11,7%

12,2%

Frutas y Verduras

49,6%

49,5%

49,5%

Pan

24,4%

29,3%

27,3%

Otro

5,7%

4,8%

5,1%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 16 Tabla de contingencia Haciendo una estimación, ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida? * Sexo Sexo Total Hombre Haciendo una estimación, ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida?

Mujer

Entre $0 y $5.000

34,1%

35,6%

35,0%

Entre $5.000 y $10.000

32,5%

31,4%

31,8%

Entre $11.000 y $20.000

24,4%

25,0%

24,8%

Entre $21.000 y $30.000

5,7%

4,3%

4,8%

Más de $30.000

3,3%

3,7%

3,5%

100,0%

100,0%

100,0%

Total

Tabla 17 Alimentos botados incluso sin abrir * Sexo Sexo Hombre Alimentos botados incluso sin abrir(a)

Pastas frescas Yogurt Queso Cecinas Pan de molde Mayonesa Leche Otro

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

5 4,1% 55 45,1% 20 16,4% 29 23,8% 10 8,2% 7 5,7% 9 7,4% 12 9,8% 122

Total Mujer

9 4,8% 96 51,1% 16 8,5% 37 19,7% 24 12,8% 11 5,9% 20 10,6% 12 6,4% 188

14 151 36 66 34 18 29 24 310

19

Tabla 18 Tabla de contingencia De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota? * Sexo Sexo Hombre De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota?

La mitad de lo que compra

Total Mujer

6,5%

2,1%

Más de la mitad Menos de la mitad

Total

3,9%

0,5%

0,3%

93,5%

97,3%

95,8%

100,0%

100,0%

100,0%

5.2. TABLA DE CONTINGENCIA SEGÚN EDAD Tabla 19 Tabla de contingencia Con respecto a las compras que realiza mensualmente en el supermercado, usted siente que compra * Edad Edad Total Entre 20 y Entre 31 y Entre 41 y 50 Más de 50 30 años Con respecto a las compras que realiza mensualmente en el supermercado, usted siente que compra

Lo necesario para el mes Menos de lo necesario para el mes Más de lo necesario para el mes Mucho más de lo necesario para el mes

Total

40 años

años

años

64,4%

63,4%

66,7%

59,3%

63,7%

9,6%

8,9%

6,4%

6,8%

8,0%

23,3%

23,8%

25,6%

32,2%

25,7%

2,7%

4,0%

1,3%

1,7%

2,6%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 20 Tabla de contingencia Botar comida acumulada en el refrigerador es para usted * Edad Edad

Botar comida acumulada en el refrigerador es para usted

Algo que nunca ocurre Algo que ocurre una vez al mes Algo que ocurre más de una vez al mes Algo que ocurre por lo menos una vez a la semana

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

Más de 50 años

Total

Entre 20 y 30 años

Entre 31 y 40 años

Entre 41 y 50 años

4,1%

2,0%

3,8%

13,6%

5,1%

30,1%

41,6%

30,8%

32,2%

34,4%

34,2%

29,7%

33,3%

23,7%

30,5%

31,5%

26,7%

32,1%

30,5%

29,9%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

20

Tabla 21 Tabla de contingencia Cuando bota comida vencida o descompuesta, usted * Edad Edad

Cuando bota comida vencida o descompuesta, usted

Se siente culpable por haber desperdiciado No se ha cuestionado al respecto Cree que es parte de lo cotidiano, está acostumbrado/a a hacerlo

Total

Más de 50 años

Total

Entre 20 y 30 años

Entre 31 y 40 años

Entre 41 y 50 años

56,2%

68,3%

50,0%

62,7%

59,8%

27,4%

10,9%

19,2%

13,6%

17,4%

16,4%

20,8%

30,8%

23,7%

22,8%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 22 Tabla de contingencia De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son (sólo uno) * Edad Edad Total Entre 20 y Entre 31 y Entre 41 y 50 Más de 50 De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son (sólo uno)

30 años 8,2%

40 años 7,9%

años 12,8%

años 27,1%

12,9%

Verduras

12,3%

33,7%

26,9%

20,3%

24,4%

Lácteos

8,2%

12,9%

2,6%

3,4%

7,4%

Comida ya preparada Fruta

57,5%

38,6%

42,3%

39,0%

44,1%

9,6%

6,9%

14,1%

8,5%

9,6%

Alimentos enlatados

4,1%

1,3%

1,7%

1,6%

100,0%

100,0%

100,0%

Pan

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

100,0%

100,0%

21

Tabla 23 Tabla de contingencia En general,cuando tiene que botar comida es porque * Edad Edad

En general, cuando tiene que botar comida es porque

Compró más de lo que necesitaba Se olvidó de que la comida estaba ahí Compró comida pensando en hacer una dieta que no cumplió Usted y/o familia salió a comer fuera más de lo que había pensado Otro

Total

Más de 50 años

Total

Entre 20 y 30 años

Entre 31 y 40 años

Entre 41 y 50 años

20,5%

12,9%

12,8%

22,0%

16,4%

54,8%

52,5%

66,7%

57,6%

57,6%

3,0%

1,0%

21,9%

26,7%

16,7%

13,6%

20,6%

2,7%

5,0%

3,8%

6,8%

4,5%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 24 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto gasta, aproximadamente, en lácteos? * Edad Edad

En un mes, ¿Cuánto gasta, aproximadamente, en lácteos?

Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos

Total

Total

Entre 20 y 30 años 9,6%

Entre 31 y 40 años 5,9%

Entre 41 y 50 años 1,3%

Más de 50 años 3,4%

35,6%

29,7%

23,1%

22,0%

28,0%

31,5%

30,7%

42,3%

40,7%

35,7%

21,9%

33,7%

32,1%

32,2%

30,2%

1,3%

1,7%

1,0%

100,0%

100,0%

100,0%

1,4% 100,0%

100,0%

5,1%

Tabla 25 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximadamente, botando lácteos * Edad Edad

En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximadamente, botando lácteos

Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

Total

Entre 20 y 30 años 89,0%

Entre 31 y 40 años 81,2%

Entre 41 y 50 años 75,6%

Más de 50 años 74,6%

6,8%

18,8%

21,8%

20,3%

17,0%

1,3%

1,7%

1,3%

1,7%

0,3%

1,3%

1,7%

1,0%

100,0%

100,0%

100,0%

2,7%

1,4% 100,0%

100,0%

80,4%

22

Tabla 26 Qué considera antes de botar comida * Edad Edad Entre 20 y 30 años Qué considera antes de botar comida(a)

Fecha de vencimiento

La idea de que lleva mucho tiempo en el refrigerador

Total

Entre 41 y 50 años

Más de 50 años

48

73

53

35

65,8%

72,3%

67,9%

59,3%

27

49

28

23

37,0%

48,5%

35,9%

39,0%

21

19

24

19

28,8%

18,8%

30,8%

32,2%

21

23

20

13

28,8%

22,8%

25,6%

22,0%

73

101

78

59

Olor del producto Aspecto del producto

Entre 31 y 40 años

Total

209 127 83 77

311

Tabla 27 Tabla de contingencia ¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura? * Edad Edad

¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura?

Leche Yogurt

Entre 20 y 30 años 13,7%

Entre 31 y 40 años 28,7%

Entre 41 y 50 años 14,1%

Más de 50 años 5,1%

Total 17,0%

4,1%

3,0%

5,1%

8,5%

4,8%

Verdura

17,8%

13,9%

29,5%

23,7%

20,6%

Pan

20,5%

10,9%

16,7%

28,8%

18,0%

Carne

42,5%

41,6%

30,8%

28,8%

36,7%

Otro ¿Cuál?

Total

1,4%

2,0%

3,8%

5,1%

2,9%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 28 Tabla de contingencia ¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones? * Edad Edad Total Entre 20 y Entre 31 y Entre 41 y 50 Más de 50 ¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones?

30 años 8,2%

40 años 8,9%

años 2,6%

años 1,7%

5,8%

Lácteos

11,0%

14,9%

10,3%

11,9%

12,2%

Frutas y Verduras

41,1%

48,5%

59,0%

49,2%

49,5%

Pan

31,5%

23,8%

23,1%

33,9%

27,3%

8,2%

4,0%

5,1%

3,4%

5,1%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Carne

Otro ¿Cuál?

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

23

Tabla 29 Tabla de contingencia Haciendo una estimación, ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida? * Edad Edad Total Entre 20 y Entre 31 y Entre 41 y 50 Más de 50 Haciendo una estimación, ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida?

Entre $0 y $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 Más de $30.000

Total

30 años 30,1%

40 años 29,7%

años 39,7%

años 44,1%

35,0%

35,6%

36,6%

26,9%

25,4%

31,8%

21,9%

25,7%

26,9%

23,7%

24,8%

5,5%

4,0%

5,1%

5,1%

4,8%

6,8%

4,0%

1,3%

1,7%

3,5%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 30 Alimentos botados incluso sin abrir * Edad Edad Entre 20 y 30 años Alimentos botados incluso sin abrir(a)

Pastas frescas Yogurt Queso

Cecinas Pan de molde Mayonesa Leche Otro

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

Entre 31 y 40 años

Total Entre 41 y 50 años

Más de 50 años

1

6

3

4

1,4%

5,9%

3,8%

6,8%

39

52

40

20

54,2%

51,5%

51,3%

33,9%

8

12

10

6

11,1%

11,9%

12,8%

10,2%

15

17

14

20

20,8%

16,8%

17,9%

33,9%

9

15

7

3

12,5%

14,9%

9,0%

5,1%

5

7

2

4

6,9%

6,9%

2,6%

6,8%

8

8

8

5

11,1%

7,9%

10,3%

8,5%

5

6

5

8

6,9%

5,9%

6,4%

13,6%

72

101

78

59

14 151 36

66 34 18 29 24

310

24

Tabla 31 Tabla de contingencia De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota? * Edad Edad

De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota?

Entre 20 y 30 años

Entre 31 y 40 años

1,4%

6,9%

La mitad de lo que compra Más de la mitad

Entre 41 y 50 años

Más de 50 años 6,8%

1,4%

Menos de la mitad

Total

Total 3,9% 0,3%

97,3%

93,1%

100,0%

93,2%

95,8%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

5.3. TABLA DE CONTINGENCIA SEGÚN ESTADO CIVIL Tabla 32 Tabla de contingencia Con respecto a las compras que realiza mensualmente en el supermercado, usted siente que compra * Estado Civil % de Estado Civil Estado Civil Soltero/a Con respecto a las compras que realiza mensualmente en el supermercado, usted siente que compra

Lo necesario para el mes Menos de lo necesario para el mes Más de lo necesario para el mes Mucho más de lo necesario para el mes

Total

Casado/Convivencia

Separado/Divorc iado/a

Viudo/a

66,3%

64,9%

46,9%

75,0%

7,7%

6,4%

18,8%

23,1%

25,7%

34,4%

2,9%

2,9%

100,0%

100,0%

Total 63,7% 8,0%

25,0%

25,7%

2,6% 100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 33 Tabla de contingencia Botar comida acumulada en el refrigerador es para usted * Estado Civil Estado Civil

Botar comida acumula da en el refrigera dor es para usted

Total

Algo que nunca ocurre Algo que ocurre una vez al mes Algo que ocurre más de una vez al mes Algo que ocurre por lo menos una vez a la semana

Total

Casado/Convivencia

Separado/Divorc iado/a

Viudo/a

1,9%

5,3%

12,5%

25,0%

5,1%

34,6%

35,1%

28,1%

50,0%

34,4%

30,8%

29,2%

40,6%

32,7%

30,4%

18,8%

25,0%

29,9%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Soltero/a

Cuánto alimento desperdician los chilenos

30,5%

25

Tabla 34 Tabla de contingencia Cuando bota comida vencida o descompuesta, usted * Estado Civil Estado Civil

Cuando bota comida vencida o descom puesta, usted

Se siente culpable por haber desperdiciado No se ha cuestionado al respecto Cree que es parte de lo cotidiano, está acostumbrado/a a hacerlo

Total

Total

Casado/Convivencia

Separado/Divorc iado/a

Viudo/a

64,4%

56,1%

62,5%

75,0%

59,8%

18,3%

18,1%

9,4%

25,0%

17,4%

17,3%

25,7%

28,1%

100,0%

100,0%

100,0%

Soltero/a

22,8% 100,0%

100,0%

Tabla 35 Tabla de contingencia De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son (sólo uno) * Estado Civil Estado Civil

De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son

Total

5,8%

15,2%

Separado/Divorc iado/a 18,8%

Verduras

17,3%

29,2%

25,0%

24,4%

Lácteos

10,6%

6,4%

3,1%

7,4%

52,9%

39,2%

43,8%

11,5%

8,8%

9,4%

1,9%

1,2%

100,0%

100,0%

Soltero/a Pan

Comida ya preparada Fruta Alimentos enlatados

Total

Casado/Convivencia

100,0%

Viudo/a 50,0%

25,0%

12,9%

44,1% 9,6%

25,0%

1,6%

100,0%

100,0%

Tabla 36 Tabla de contingencia En general, cuando tiene que botar comida es porque * Estado Civil Estado Civil Casado/Convivencia

Separado/Divorc iado/a

17,3%

17,5%

9,4%

58,7%

56,1%

56,3%

Soltero/a En general, cuando tiene que botar comida es porque

Total

Compró más de lo que necesitaba Se olvidó de que la comida estaba ahí Compró comida pensando en hacer una dieta que no cumplió Usted y/o familia salió a comer fuera más de lo que había pensado Otro

Viudo/a

16,4% 100,0%

1,8%

22,1%

18,7%

57,6%

1,0%

28,1%

1,9%

5,8%

6,3%

100,0%

100,0%

100,0%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

Total

20,6% 4,5% 100,0%

100,0%

26

Tabla 37 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto gasta, aproximadamente, en lácteos? * Estado Civil Estado Civil Soltero/a En un mes, ¿Cuánto gasta, aproxima damente, en lácteos?

Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos

Total

Casado/Convivencia

Separado/Divorc iado/a

Total

Viudo/a

9,6%

3,5%

5,1%

38,5%

20,5%

31,3%

50,0%

28,0%

28,8%

40,4%

31,3%

50,0%

35,7%

23,1%

33,9%

37,5%

30,2%

1,8% 100,0%

1,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 38 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximadamente, botando lácteos * Estado Civil Estado Civil Soltero/a En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximada mente, botando lácteos

Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos

Total

Casado/Convivencia

Separado/Divorc iado/a

Viudo/a 100,0%

Total

78,8%

78,9%

90,6%

19,2%

18,1%

6,3%

17,0%

1,9%

0,6%

3,1%

1,3%

100,0%

80,4%

0,6%

0,3%

1,8%

1,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 39 Qué considera antes de botar comida * Estado Civil Estado Civil Soltero/a Qué considera antes de botar comida(a)

Fecha de vencimiento Olor del producto Aspecto del producto La idea de que lleva mucho tiempo en el refrigerador

Total

Casado/Convi vencia

Separado/Divorcia do/a

Total

Viudo/a

71

118

18

2

68,3%

69,0%

56,3%

50,0%

42

72

12

1

40,4%

42,1%

37,5%

25,0%

25

46

11

1

24,0%

26,9%

34,4%

25,0%

28

40

7

2

26,9%

23,4%

21,9%

50,0%

104

171

32

4

Cuánto alimento desperdician los chilenos

209 127 83 77

311

27

Tabla 40 Tabla de contingencia ¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura? * Estado Civil Estado Civil

¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura?

Total

Leche

15,4%

18,7%

Separado/Divorc iado/a 9,4%

Yogurt

5,8%

4,1%

6,3%

Verdura

19,2%

22,2%

18,8%

Pan

13,5%

21,1%

15,6%

25,0%

18,0%

Carne

45,2%

30,4%

43,8%

25,0%

36,7%

1,0%

3,5%

6,3%

100,0%

100,0%

100,0%

Soltero/a

Otro Total

Casado/Convivencia

Viudo/a 50,0%

17,0% 4,8% 20,6%

2,9% 100,0%

100,0%

Tabla 41 Tabla de contingencia ¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones? * Estado Civil Estado Civil

¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones?

Carne Lácteos Frutas y Verduras Pan Otro

Total

Total

6,7%

4,7%

Separado/Divorc iado/a 9,4%

12,5%

12,9%

6,3%

47,1%

49,7%

62,5%

27,9%

29,2%

12,5%

50,0%

27,3%

5,8%

3,5%

9,4%

25,0%

5,1%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Soltero/a

Casado/Convivencia

Viudo/a

5,8% 25,0%

12,2% 49,5%

Tabla 42 Tabla de contingencia Haciendo una estimación, ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida? * Estado Civil Soltero/a Haciendo una estimación , ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida?

Total

Entre $0 y $5.000

29,8%

Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 Más de $30.000

Estado Civil Casado/Convive Separado/Divorc ncia iado/a 36,8% 43,8%

31,7%

32,2%

25,0%

26,9%

24,0%

25,0%

4,8%

5,8%

6,7%

1,2%

6,3%

100,0%

100,0%

100,0%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

Viudo/a

Total

25,0%

35,0%

75,0%

31,8% 24,8% 4,8% 3,5%

100,0%

100,0%

28

Tabla 43 Alimentos que botados incluso sin abrir * Estado Civil Estado Civil Soltero/a Alimentos botados incluso sin abrir(a)

Pastas frescas Yogurt Queso Cecinas Pan de molde Mayonesa

Leche Otro

Total

Casado/Convivencia

Total Separado/Divorc iado/a

Viudo/a

6

8

0

0

5,8%

4,7%

0,0%

0,0%

50

82

18

1

48,5%

48,0%

56,3%

25,0%

9

20

7

0

8,7%

11,7%

21,9%

0,0%

19

33

12

2

18,4%

19,3%

37,5%

50,0%

13

21

0

0

12,6%

12,3%

0,0%

0,0%

7

10

0

1

6,8%

5,8%

0,0%

25,0%

9

20

0

0

8,7%

11,7%

0,0%

0,0%

7

15

2

0

6,8%

8,8%

6,3%

0,0%

103

171

32

4

14 151 36 66 34 18

29 24

310

Tabla 44 Tabla de contingencia De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota? * Estado Civil

Soltero/a De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota?

Total

La mitad de lo que compra Más de la mitad

1,0%

Estado Civil Casado/Convive Separado/Divorc ncia iado/a 5,8%

Viudo/a

3,1%

3,9%

0,6%

Menos de la mitad

Total

0,3%

99,0%

93,6%

96,9%

100,0%

95,8%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

29

5.4. TABLA DE CONTINGENCIA SEGÚN INGRESO FAMILIAR Tabla 45 Tabla de contingencia Con respecto a las compras que realiza mensualmente en el supermercado, usted siente que compra * Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre Entre $1.000.001 y Más de $600.000 y $1.700.000 $1.700.000 $1.000.000 Con respecto a las compras que realiza mensualment e en el supermercad o, usted siente que compra

Lo necesario para el mes Menos de lo necesario para el mes Más de lo necesario para el mes Mucho más de lo necesario para el mes

Total

Total

72,2%

61,1%

59,5%

63,7%

11,1%

9,5%

4,8%

8,0%

15,6%

27,4%

31,7%

25,7%

1,1%

2,1%

4,0%

2,6%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 46 Tabla de contingencia Botar comida acumulada en el refrigerador es para usted * Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre $600.000 Entre $1.000.001 y Más de y $1.000.000 $1.700.000 $1.700.000 Botar comida acumulada en el refrigerador es para usted

Algo que nunca ocurre Algo que ocurre una vez al mes Algo que ocurre más de una vez al mes Algo que ocurre por lo menos una vez a la semana

Total

Total

10,0%

1,1%

4,8%

5,1%

37,8%

49,5%

20,6%

34,4%

22,2%

28,4%

38,1%

30,5%

30,0%

21,1%

36,5%

29,9%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 47 Tabla de contingencia Cuando bota comida vencida o descompuesta, usted * Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Total Entre $600.000 Entre $1.000.001 y Más de y $1.000.000 Cuando bota comida vencida o descompue sta, usted

Total

Se siente culpable por haber desperdiciado No se ha cuestionado al respecto Cree que es parte de lo cotidiano, está acostumbrado/a a hacerlo

$1.700.000

$1.700.000

74,4%

62,1%

47,6%

59,8%

11,1%

16,8%

22,2%

17,4%

14,4%

21,1%

30,2%

22,8%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

30

Tabla 48 Tabla de contingencia De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son (sólo uno) * Nivel de Ingreso Familiar (mensual)

De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son

Pan Verduras Lácteos Comida ya preparada Fruta Alimentos enlatados

Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre $600.000 y Entre $1.000.001 y Más de $1.000.000 $1.700.000 $1.700.000 18,9% 15,8% 6,3% 18,9% 28,4% 25,4% 3,3% 12,6% 6,3%

12,9% 24,4% 7,4%

45,6%

35,8%

49,2%

44,1%

10,0%

7,4%

11,1%

9,6%

1,6%

1,6%

100,0%

100,0%

3,3%

Total

Total

100,0%

100,0%

Tabla 49 Tabla de contingencia En general, cuando tiene que botar comida es porque * Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre $600.000 y Entre $1.000.001 y Más de $1.000.000 $1.700.000 $1.700.000 En general, cuando tiene que botar comida es porque

Compró más de lo que necesitaba Se olvidó de que la comida estaba ahí Compró comida pensando en hacer una dieta que no cumplió Usted y/o familia salió a comer fuera más de lo que había pensado Otro

Total

Total

21,1%

18,9%

11,1%

16,4%

60,0%

61,1%

53,2%

57,6%

2,1%

0,8%

1,0%

10,0%

15,8%

31,7%

20,6%

8,9% 100,0%

2,1% 100,0%

3,2% 100,0%

4,5% 100,0%

Tabla 50 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto gasta, aproximadamente, en lácteos? * Nivel de Ingreso Familiar (mensual)

En un mes, ¿Cuánto gasta, aproxima damente, en lácteos?

Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos

Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre $600.000 y Entre $1.000.001 y $1.000.000 $1.700.000 8,9% 6,3%

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

Más de $1.700.000 1,6%

Total 5,1%

48,9%

25,3%

15,1%

28,0%

26,7%

37,9%

40,5%

35,7%

15,6%

29,5%

41,3%

30,2%

1,1%

1,6%

1,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

31

Tabla 51 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximadamente, botando lácteos * Nivel de Ingreso Familiar (mensual) % de Nivel de Ingreso Familiar (mensual)

En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximadamente, botando lácteos

Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos

Total

Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre Entre Más de $600.000 y $1.000.001 y $1.700.000 $1.000.000 $1.700.000 95,6% 87,4% 64,3% 4,4% 10,5% 31,0% 1,1% 2,4% 0,8% 1,1% 1,6% 100,0% 100,0% 100,0%

Total 80,4% 17,0% 1,3% 0,3% 1,0% 100,0%

Tabla 52 Qué considera antes de botar comida * Nivel de Ingreso

Qué considera antes de botar comida(a)

Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre Entre Más de $600.000 y $1.000.001 y $1.700.000 $1.000.000 $1.700.000 55 63 91

Fecha de vencimiento

61,1% Olor del producto Aspecto del producto La idea de que lleva mucho tiempo en el refrigerador

Total

66,3%

Total

209

72,2%

38

31

58

42,2%

32,6%

46,0%

16

29

38

17,8%

30,5%

30,2%

27

14

36

30,0%

14,7%

28,6%

90

95

126

127 83 77

311

Tabla 53 Tabla de contingencia ¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura? * Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Total Entre $600.000 y Entre $1.000.001 y Más de ¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura? Total

Leche Yogurt Verdura Pan Carne Otro

$1.000.000 13,3% 8,9% 11,1% 24,4% 38,9% 3,3% 100,0%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

$1.700.000 25,3% 3,2% 16,8% 20,0% 32,6% 2,1% 100,0%

$1.700.000 13,5% 3,2% 30,2% 11,9% 38,1% 3,2% 100,0%

17,0% 4,8% 20,6% 18,0% 36,7% 2,9% 100,0%

32

Tabla 54 Tabla de contingencia ¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones? * Nivel de Ingreso Familiar (mensual)

¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones?

Carne Lácteos Frutas y Verduras Pan Otro

Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre $600.000 y Entre $1.000.001 Más de $1.000.000 y $1.700.000 $1.700.000 3,3% 9,5% 4,8% 11,1% 20,0% 7,1%

Total

Total 5,8% 12,2%

50,0%

47,4%

50,8%

49,5%

26,7% 8,9% 100,0%

22,1% 1,1% 100,0%

31,7% 5,6% 100,0%

27,3% 5,1% 100,0%

Tabla 55 Tabla de contingencia Haciendo una estimación, ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida? * Nivel de Ingreso Familiar (mensual)

Haciendo una estimación, ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida?

Entre $0 y $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 Más de $30.000

Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre $600.000 Entre $1.000.001 Más de y $1.000.000 y $1.700.000 $1.700.000 55,6% 28,4% 25,4%

Total

Total 35,0%

22,2%

34,7%

36,5%

31,8%

16,7%

27,4%

28,6%

24,8%

4,4%

3,2%

6,3%

4,8%

1,1% 100,0%

6,3% 100,0%

3,2% 100,0%

3,5% 100,0%

Tabla 56 Alimentos botados incluso sin abrir * Ingreso Familiar Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre $600.000 y $1.000.000 Alimentos botados incluso sin abrir(a)

Pastas frescas Yogurt Queso Cecinas Pan de molde Mayonesa Leche Otro

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

Entre $1.000.001 y $1.700.000

Más de $1.700.000

4 4,5% 38 42,7% 12 13,5% 21 23,6% 6 6,7% 7 7,9% 13 14,6% 9 10,1%

3 3,2% 53 55,8% 7 7,4% 19 20,0% 9 9,5% 6 6,3% 6 6,3% 5 5,3%

7 5,6% 60 47,6% 17 13,5% 26 20,6% 19 15,1% 5 4,0% 10 7,9% 10 7,9%

89

95

126

Total 14 151 36 66 34 18 29 24 310

33

Tabla 57 Tabla de contingencia De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota? * Nivel de Ingreso Familiar (mensual)

De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota?

La mitad de lo que compra Más de la mitad Menos de la mitad

Nivel de Ingreso Familiar (mensual) Entre $600.000 y Entre $1.000.001 Más de $1.000.000 y $1.700.000 $1.700.000 2,2% 5,3% 4,0%

97,8% 100,0%

Total

94,7% 100,0%

0,8% 95,2% 100,0%

Total 3,9% 0,3% 95,8% 100,0%

5.5. TABLA DE CONTINGENCIA SEGÚN CON QUIÉN VIVE Tabla 58 Tabla de contingencia Con respecto a las compras que realiza mensualmente en el supermercado, usted siente que compra * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a Con respecto a las compras que realiza mensualment e en el supermercad o, usted siente que compra

Lo necesario para el mes Menos de lo necesario para el mes Más de lo necesario para el mes Mucho más de lo necesario para el mes

Total

Con su pareja

Con familia

Con amigos/as 76,9%

Total

42,9%

60,0%

68,9%

63,9%

23,8%

9,2%

4,7%

28,6%

26,2%

25,3%

15,4%

25,5%

4,8%

4,6%

1,1%

7,7%

2,6%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

8,1%

Tabla 59 Tabla de contingencia Botar comida acumulada en el refrigerador es para usted * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a Botar comida acumulada en el refrigerador es para usted

Total

Algo que nunca ocurre Algo que ocurre una vez al mes Algo que ocurre más de una vez al mes Algo que ocurre por lo menos una vez a la semana

Con su pareja

Con familia

Con amigos/as

Total

7,1%

3,1%

5,8%

31,0%

33,8%

35,3%

38,5%

34,5%

40,5%

30,8%

27,9%

38,5%

30,6%

21,4%

32,3%

31,1%

23,1%

29,7%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

5,2%

34

Tabla 60 Tabla de contingencia Cuando bota comida vencida o descompuesta, usted * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a Cuando bota comida vencida o descompue sta, usted

Se siente culpable por haber desperdiciado No se ha cuestionado al respecto Cree que es parte de lo cotidiano, está acostumbrado/a a hacerlo

Total

Con su pareja

Con familia

Total Con amigos/as

61,9%

63,1%

57,9%

61,5%

59,7%

19,0%

15,4%

16,8%

30,8%

17,4%

19,0%

21,5%

25,3%

7,7%

22,9%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 61 Tabla de contingencia De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son (sólo uno) * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a De los productos que bota a la basura, los más frecuentes son (sólo uno)

Con su pareja

Con familia

Con amigos/as

Total

Pan

16,7%

12,3%

13,2%

Verduras

31,0%

20,0%

24,2%

23,1%

24,2%

Lácteos

7,1%

7,7%

6,8%

15,4%

7,4%

31,0%

53,8%

44,2%

38,5%

44,2%

7,1%

4,6%

11,1%

23,1%

9,7%

7,1%

1,5%

0,5%

100,0%

100,0%

100,0%

Comida ya preparada Fruta Alimentos enlatados

Total

12,9%

1,6% 100,0%

100,0%

Tabla 62 Tabla de contingencia En general, cuando tiene que botar comida es porque * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a En general, cuando tiene que botar comida es porque

Total

Compró más de lo que necesitaba Se olvidó de que la comida estaba ahí Compró comida pensando en hacer una dieta que no cumplió Usted y/o familia salió a comer fuera más de lo que había pensado Otro ¿Cuál?

Con su pareja

Con familia

Con amigos/as

Total

14,3%

24,6%

13,7%

23,1%

16,5%

52,4%

53,8%

60,5%

46,2%

57,4%

1,5%

1,1%

18,5%

18,9%

28,6% 4,8%

1,5%

5,8%

100,0%

100,0%

100,0%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

1,0%

30,8%

20,6%

100,0%

100,0%

4,5%

35

Tabla 63 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto gasta, aproximadamente, en lácteos? * Usted vive con: Usted vive con: Con su pareja

Solo/a En un mes, ¿Cuánto gasta, aproximada mente, en lácteos?

Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos

Total

Con familia

Con amigos/as

Total

7,1%

4,6%

3,7%

23,1%

5,2%

38,1%

32,3%

23,2%

46,2%

28,1%

38,1%

33,8%

35,8%

30,8%

35,5%

16,7%

27,7%

36,3%

30,3%

1,5%

1,1%

1,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 64 Tabla de contingencia En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximadamente, botando lácteos * Usted vive con: Usted vive con: Con su pareja

Solo/a En un mes, ¿Cuánto pierde, aproximada mente, botando lácteos

Menos de $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 No consumo lácteos

Total

Con familia

Con amigos/as

Total

85,7%

83,1%

77,9%

84,6%

80,3%

14,3%

15,4%

18,4%

15,4%

17,1%

100,0%

2,1%

1,3%

0,5%

0,3%

1,5%

1,1%

1,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tabla 65 Qué considera antes de botar comida * Usted vive con: Usted vive con: Con su pareja

Solo/a Qué considera antes de botar comida(a)

Fecha de vencimiento Olor del producto Aspecto del producto La idea de que lleva mucho tiempo en el refrigerador

Con familia

Con amigos/as

30

40

129

9

71,4%

61,5%

67,9%

69,2%

19

22

81

4

45,2%

33,8%

42,6%

30,8%

10

16

53

4

23,8%

24,6%

27,9%

30,8%

7

23

43

4

16,7%

35,4%

22,6%

30,8%

42

65

190

13

Total

Cuánto alimento desperdician los chilenos

Total 208 126 83 77

310

36

Tabla 66 Tabla de contingencia ¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura? * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a ¿Cuál es el producto que más lamenta botar a la basura?

Leche

19,0%

Yogurt Verdura Pan Carne

23,1%

Con familia 14,2%

Con amigos/as

Total

15,4%

16,8%

4,8%

7,7%

4,2%

23,8%

12,3%

23,2%

15,4%

20,6%

9,5%

23,1%

17,4%

30,8%

18,1%

42,9%

32,3%

36,8%

38,5%

36,8%

1,5%

4,2%

100,0%

100,0%

Otro Total

Con su pareja

100,0%

4,8%

2,9% 100,0%

100,0%

Tabla 67 Tabla de contingencia ¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones? * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a ¿Qué productos ha dejado de comprar o compra en menos cantidad porque ya ha botado en muchas ocasiones?

Con su pareja

Con familia

Con amigos/as

Total

Carne

2,4%

4,6%

6,8%

Lácteos

9,5%

16,9%

11,6%

54,8%

47,7%

47,9%

69,2%

49,7%

23,8%

27,7%

28,9%

15,4%

27,4%

9,5%

3,1%

4,7%

7,7%

5,2%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Frutas y Verduras Pan Otro ¿Cuál?

Total

7,7%

5,8% 11,9%

Tabla 68 Tabla de contingencia Haciendo una estimación, ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida? * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a Haciendo una estimación, ¿Cuánto dinero cree que pierde al mes botando comida? Total

Entre $0 y $5.000 Entre $5.000 y $10.000 Entre $11.000 y $20.000 Entre $21.000 y $30.000 Más de $30.000

Con su pareja

Con familia

Con amigos/as

Total

33,3%

32,3%

35,8%

46,2%

35,2%

23,8%

33,8%

33,2%

30,8%

31,9%

26,2%

23,1%

24,7%

23,1%

24,5%

7,1%

9,2%

3,2%

4,8%

9,5%

1,5%

3,2%

3,5%

100,0%

100,0%

100,0%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

100,0%

100,0%

37

Tabla 69 Alimentos botados incluso sin abrir * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a Alimentos botados incluso sin abrir(a)

Pastas frescas Yogurt

Total

Con familia

Con amigos/as

2

3

9

0

4,9%

4,6%

4,7%

0,0%

21

35

88

6

51,2%

53,8%

46,3%

46,2%

6

5

25

0

14,6%

7,7%

13,2%

0,0%

9

12

41

4

22,0%

18,5%

21,6%

30,8%

5

4

24

1

12,2%

6,2%

12,6%

7,7%

Queso Cecinas Pan de molde Mayonesa

3

4

11

0

7,3%

6,2%

5,8%

0,0%

Leche

2

13

13

1

4,9%

20,0%

6,8%

7,7%

Otro

Total

Con su pareja

3

3

17

1

7,3%

4,6%

8,9%

7,7%

41

65

190

13

14 150 36 66 34 18

29 24

309

Tabla 70 Tabla de contingencia De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota? * Usted vive con: Usted vive con: Solo/a De la comida que compra, ¿Cuánto calcula usted que bota? Total

La mitad de lo que compra Más de la mitad Menos de la mitad

Con su pareja

Con familia

Con amigos/as

2,6%

Total

2,4%

7,7%

3,5%

97,6%

90,8%

97,4%

100,0%

96,1%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

1,5%

Cuánto alimento desperdician los chilenos

0,3%

38

VII. Bibliografía 1.

Tendencias, Diario la Tercera. (6 de Agosto de 2011). "Comida basura" o cómo desperdiciamos los alimentos. Revista Tendencias , págs. 14-15.

2.

Auz, D. (26 de mayo de 2011). El telegrafo. Recuperado el 24 de julio de 2011, de http://eltelegrafo.com.ec/

3.

Celis, B. (2 de 12 de 2007). El país .com. Recuperado el 19 de julio de 2011, de http://www.elpais.com/articulo/portada/club/comedores/basura/elpepusoceps/20071202elpepspor_ 9/Tes

4.

Pascoe, A., & Pol, J. L. (2011). El desperdicio de Alimentos en época de cirsis. Observatorio del Hambre , Nota informativa #1 , 1.

5.

Temp, T. (11 de mayo de 2011). kaosenlared.net. Recuperado el 19 de julio de 2011, de http://www.kaosenlared.net/noticia/reducir-desperdicio-comida-clave-para-alimentar-humanostodos-seres-vi

Cuánto alimento desperdician los chilenos

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.