Cultivo de mojarras nativas en jaulas flotantes

C ul tiv o de m oj ar ra s s la u a j n e s a v i t a n flo ta nt es és Co mu nid ad de Pir ac em o, Va up Com par tir sabe res para tejer solu cion

2 downloads 161 Views 2MB Size

Recommend Stories


Jaulas en Mar abierto
M Sistemas en mar abierto: Jaulas....................................................................................................................

EVALUACION DE DINAMICA Y EFICIENCIA DE LAS ENDOMICORRIZAS NATIVAS EN EL CULTIVO DE TOMATE Solanum lycopersicum
X Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo EVALUACION DE DINAMICA Y EFICIENCIA DE LAS ENDOMICORRIZAS NATIVAS EN EL CULTIVO DE TOMATE Solanum lycop

JAULAS DE ROEDOR ACCESORIOS
JAULAS DE ROEDOR ACCESORIOS JAULAS DE ROEDOR REF DESCRIP COLORES MEDIDAS REF DESCRIP COLORES MEDIDAS 1 5072 JAULA HAMSTER VOLTREGA 910 COLORES A

Story Transcript

C ul tiv o de m oj ar ra s s la u a j n e s a v i t a n flo ta nt es és Co mu nid ad de Pir ac em o, Va up

Com par tir sabe res para tejer solu cion es

Cultivo de mojarras nativas en jaulas flotantes

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles Convenio SENA-Tropenbos

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles Convenio SENA-Tropenbos

Autor © Fernando Veloz

Fotografías

Fernando Veloz Instructor SENA, Regional Vaupés

Director Sena Regional Vaupés Ventura Meléndez

© Familias en Piracemo, Vaupés

Coordinación Convenio SENA-Tropenbos Luis Carlos Roncancio B.

Equipo de trabajo Convenio SENA-Tropenbos María Clara van der Hammen Sandra Frieri María Patricia Navarrete Norma Constanza Zamora Mauricio García Daniela Pinilla

Coordinación editorial

Líder Programa Jóvenes Rurales Edwin del Cristo Beltrán

Coordinadora de Formación Sena Vaupés Gloria Amparo Rivera

Instructores SENA Regional Vaupés Clara Braga (Médica Veterinaria) Ariela María Guevara (Socióloga) Diana María Murillo (Médica Veterinaria)

Catalina Vargas Tovar

Correctora de estilo Ana María Cobos

Diseño Oscar Sanabria Juan Fernando Vega Vivian Lizeth Peña

Impresión Lorena Martínez

Bogotá D.C., 2012

Apoyo técnico Esmeralda Rojas (Ingeniera Industrial) Rafael Meira Marques (indígena Tukano, ATRIART) Lucas Alves (indígena Tukano, ATRIART) Rafael Morales (Economista)

Cultivo de mojarras nativas en jaulas flotantes en la Comunidad de Piracemo

Los integrantes de la UFPI somos: Félix Barreto Alfonso Correo Orlando Correa Dora Gutiérrez Damián Madrid Nelson Quintero Diego Rivera Fabio Rivera William Rodríguez Herney Rivera Ernesto Rodríguez Lorenzo Rodríguez Eliseo Rojas

Centro Agropecuario y de Servicios Ambientales Jirijirimo SENA, Regional Vaupés

Tabla de contenido 1. Nuestra comunidad 8

2. Así estamos en nuestro territorio 14

Geografía

2.1. Cartografía



2.2. Diagrama de entrada y salidas

Historia del poblamiento

Población

2.3. Calendarios

Organización

2.4. Conclusiones

Educación Salud

3. Nuestra propuesta

20

7. Nuestros aprendizajes

4. Nuestros saberes

21

7.1. Conclusiones

5. Nuestros avances

24

7.2. Recomendaciones

6. Nuestra experiencia

28

6.1. Así desarrollamos nuestra experiencia 6.2. Los hitos de nuestra experiencia 6.3. El contexto de nuestros hitos 6.4. Los actores de nuestra experiencia

53

Presentación Este documento busca recoger la experiencia de la formulación y el desarrollo de una unidad de formación producción en la comunidad de Piracemo con un grupo de aprendices de la formación Promotoría Indígena para el Desarrollo Sostenible, quienes trabajaron bajo la orientación del instructor Fernando Veloz García. Los aprendices generaron durante su formación un plan de vida con la comunidad, que sirve como orientación para las acciones que se quieren desarrollar en este lugar, buscando un desarrollo sostenible en lo ambiental y cultural. Durante la etapa productiva de esta formación, los aprendices adelantaron un autodiagnóstico, aplicando herramientas participativas sugeridas en el acompañamiento del Convenio SENA-Tropenbos. Desde ahí formularon y llevaron a cabo una propuesta de cría y manejo de mojarra nativa en jaulas flotantes. En la época de los cubays en tiempo atrás, el hermano menor de Cubay se fue a pescar en un caño, cuando la luna estaba en eclipse, de repente bajó una abuelita, a las tres de la mañana, en la orilla del caño, con un canasto lleno de diferentes clases de pescados muquiados, antes de este suceso el hermano mayor Cubay le había advertido al hermano menor sobre lo que le iba a pasar, pero este, desobedeciendo la advertencia del hermano mayor, no se aguantó las ganas y le pidió pescado a esa abuelita, una hora después el cuerpo del Cubay menor comenzó a destruirse convirtiéndose en diferentes clases de peces como: tucunare, pintadillo, aguadulce, sardinas, jaco, tarira, waracú, ñacunda, colirojo, corroncho, puño, etcétera y los dedos de las manos se convirtieron en diferentes clases de mojarras.

1. Nuestra comunidad

Cada comunidad es un universo propio y es importante tener en cuenta sus particularidades al desarrollar proyectos de formación y unidades productivas. En este capítulo presentamos una primera descripción de nuestra comunidad.

Geografía La comunidad de Piracemo se encuentra ubicada sobre la margen izquierda del río Cuduyarí, subiendo a una hora y media de la capital de Vaupés, Mitú. De acuerdo con nuestros ancestros, la comunidad tiene los siguientes límites geográficos.

10

Por el Oriente: Caño Pajuil (Cuichiari)

Según los habitantes de la comunidad de

Los afluentes más importantes dentro de las

aproximadamente a 6 kilómetros; por el

Nueva Reforma del clan cubeo Yavicare

limitaciones de la comunidad son:

Occidente: la bocana de Laguna de Águila

Hehenava y los Carapana, en un tiempo

aproximadamente a 7 kilómetros; por el

existió un enorme gavilán que acababa con la

Norte: morichal Yaiba aproximadamente

humanidad. El animal, mareado por el efecto

a 45 kilómetros y por el Sur: Nurimu

del curare y desesperado, empezó a volar

Tawa, a una distancia de 50 kilómetros

locamente en dirección del rio Vaupés arriba

aproximadamente. Estos límites están de

y al llegar al Caño Querarí defecó. Por este

acuerdo con las historias trasmitidas por

hecho, este caño lleva el nombre de Río con

nuestros ancestros que cuentan sobre el

olor a mierda. Luego el gavilán pasó al Caño

territorio de la comunidad de Piracemo.

Cuduyarí. Aquí se desplumó y por eso lleva

El rio Cuduyarí o Kuruhariya está ubicado en la parte centro-occidental del departamento

el nombre actual Kuruhariya, que significa Caño del Despojo del Plumaje.

del Vaupés; en lengua cubea se llama Ihiya,

El Río Cuduyarí es la principal vía de

que quiere decir Río Piña. También se le

transporte de los habitantes de la comunidad

llama Oko Ñeminiya, que quiere decir río

de Piracemo hacia la ciudad de Mitú, todo

de aguas oscuras, ya que se ve más oscuro en

el cauce es navegable, aunque durante el

comparación de las aguas del rio Vaupés.

verano, por cuenta de las empalizadas y

››

Caño Guarumo o Ambaiva.

››

Caño Evada.

››

Caño Morroco.

››

Caño Pamiyari.

››

Caño Kururiyari.

››

Caño Pajuil.

››

Caño Venado.

››

Caño Wacuyari.

cachiveras tiende a presentar dificultades.

11

Los lugares sagrados, salados y lagunas más reconocidos dentro de la comunidad son:

12

››

Charco Anguila.

››

Laguna Yaiba.

››

Miyaviki.

››

Laguna Loro.

››

Quijada de Tucunaré.

››

Centro de dabucurí.

››

Charco Mochilero.

››

Buivedo.

››

Kavavidiva.

››

Yitanomara.

››

Cuakuyari.

››

Totuma de pez.

››

Charco Barbasco.

››

Casa Morroco.

››

Vejoro.

››

Sitio de uva.

››

Casa de payé.

››

Tucunare Cantico.

››

Paramivabi.

››

Charcón cáscara de yuca.

››

Malasaña.

››

Casa de bagre

››

Laguna bagre.

››

Casa de duende de agua.

››

Golfo de mujeres.

Historia del poblamiento

Cuando nuestro territorio pertenecía a Brasil, el gobierno de esto país, a través de la Fundação Nacional do Índio (Funai), se capacitó a un grupo de líderes de diferentes clanes cubeos, entre otros el clan de Piracemohehenava, para que ejercieran autoridad en su territorio. Así, Auki, (Yuge Montero), fue el primer capitán consagrado con el término de bastón de mando y nombre tradicional propio; se reconoció como representante ante el gobierno brasilero estando en el sitio llamado en cubeo Mimikuchidi o Loma de Colibrí, situado sobre un afluente del río Cuduyarí.

13

En la década de los cincuenta se fundaron

Población

tres casas con la familias de Mateo Rodríguez, Tulia Rodríguez y Marco Rodríguez. Con el tiempo, la comunidad aumentó su población; después de 18 años había ocho casas y una maloca que funcionaba como centro de saberes tradicionales y de realización de rituales con las comunidades

La autoridad tradicional es representada por el capitán, quien orienta las diferentes

La comunidad actualmente está compuesta por 38 familias y 191 habitantes, distribuidos de la siguiente manera por grupos étnicos: 149 cubeos, 12 carapanas, 11 yurutís, 6 tatuyos,5 sirianos,4 tucanos, 3 barasanos.

actividades, y cuyos consejos deben ser aceptados por la comunidad. El capitán trasmite los saberes, da órdenes, demuestra autoridad y principios de sabiduría ancestral, transmite el conocimiento ancestral, y asegura la armonía y el equilibrio como

vecinas. A partir de la ideología de

base de la convivencia. Sin embargo, la

líderes misioneros y otras autoridades tra-

convivencia entre los representantes de los

dicionales comunitarias se organizó el centro

Organización

de alfabetización, y se nombró alfabetizador

es fácil y se generan tensiones alrededor de

al señor Pedro Rodríguez López, quien

las decisiones y posiciones de nivel.

contribuía en trabajos comunitarios para el

Teniendo en cuenta el historial anterior

mejoramiento de vivienda, tumba de chagras

de los grupos cubeos, puede decirse que la

y otras actividades agrícolas. Actualmente

comunidad de Piracemo está conformada por

hay 25 viviendas y una caseta comunal que

los descendientes de esta gran Cachivera, con

remplaza la maloca, en la que se realizan las

los Hehenava a la cabecera. Estos cuentan

reuniones y actividades comunitarias.

con el acompañamiento de otros grupos étnicos como los carapanas, sirianos, tatuyos, curripacos, tucanos, etc. Existe una capitanía, una junta de acción comunal, un comité de mujeres, catequistas, un puesto de salud, y un internado educativo.

14

distintos clanes de la etnia cubeo no siempre

Educación

Educación tradicional: la forma educativa de los pamiba constituye la base fundamental para la identidad cultural, aprendizaje y

adquisición

de

los

conocimientos.

La tradición de trasmitir oralmente la información está a cargo de los chamanes, abuelos, padres y hermanos mayores.

En la primera etapa de la educación del niño

Salud

el manejo de la lengua materna es el aspecto central y constituye el elemento básico de la interpretación de las cosas que lo rodean en el pensamiento y cosmovisión pamiba. Este elemento se da con una enseñanza temprana

En nuestro plan de vida hemos recogido los principales problemas en el campo de la salud. Especialmente los niños presentan problemas

y exigente.

gastrointestinales, de conjuntivitis, y gripas. En

Educación formal: este tipo de educación está

uso de plantas medicinales para atender las

comenzando a absorber los conocimientos

enfermedades comunes. Aunque la comunidad

culturales, así que por obligación el indígena

cuenta con un promotor de salud, se busca mayor

está sometido a apropiarse de los dos tipos

apoyo de las entidades prestadoras de salud para la atención a la com

de conocimiento, a saber, el tradicional y el

general, cada familia tiene dominio sobre el

unidad

.

occidental. Actualmente la comunidad recibe el programa de Escuela Democrática Transformémonos y el de los Jóvenes Rurales Emprendedores. En cuanto a la etnoeducación zonal, se ha formulado para las escuelas un currículo con el apoyo de FUCAI (Fundación Camino de Identidad). La escuela de la comunidad atiende hasta quinto de primaria y funciona con tres docentes y 74 alumnos matriculados; las instalaciones requiere de una reparación inmediata ya se encuentra deteriorada.

15

2. Así estamos en nuestro territorio

Cartografía social

2.1

El territorio es un componente fundamental

Esta herramienta se desarrolló con un grupo

En la cartografía se puede ver como la

de la vida que se debe manejar bien entre

de aprendices y consistió en la elaboración

comunidad de Piracemo cuenta con 43

todos. En este capítulo presentamos el

de una maqueta de la comunidad utilizando

viviendas, de las cuales, la mayoría posee

diagnóstico

territorio,

materiales locales (arenas, aserrín, hongos,

techo de zinc y requieren ser reparadas;

sus recursos y las relaciones que en él se

palitos) y pegante líquido. Otro grupo se

existe un puesto de salud y un internado

desarrollan. Para esto aplicamos distintas

encargó de realizar la misma actividad con

educativo. Puede verse, además, que los

herramientas que nos permitieron darnos

cartulinas, marcadores y colores. Con base en

miembros de la comunidad viven de la pesca,

cuenta de nuestras debilidades y fortalezas

los elementos elaborados, cada grupo expuso

la caza, agricultura, artesanía y de la venta

para el desarrollo de propuestas de Unidades

su trabajo a manera de plenaria; esto es,

de productos. La agricultura se lleva a cabo

de Formación y Producción.

leyendo cada mapa y sacando conclusiones

en las chagras de monte bravo y de rastrojo.

por escrito en las que se destacan los espacios

Poseen numerosos sitios sagrados que les

de uso y la distribución de límites de las

merecen gran respeto, y cauces de agua muy

pertenencias de cada familia respecto a su

destacados para actividades de pesca y caza.

del

estado

del

sitio de trabajo.

16



Comunidad actual

17

Espacios del uso de territorio

18

2.2

Diagrama de entradas y salidas

diagrama empezamos a buscar acciones que

visualizar las diferentes formas en que el

nos permitan recuperar y conservar nuestros

dinero circula y los usos que a este se le da

Para poder establecer el estado de los

recursos, mejorar la seguridad alimentaria y

por parte de los miembros de la comunidad,

recursos en el territorio se construyó un

buscar alternativas productivas para poder

como venta de excedentes y compra de

diagrama de entradas y salidas. Con este

fortalecerlos. El diagrama nos permite

productos.

19

2.3

Calendarios

También elaboramos distintos calendarios

cuenta los ritmos de la naturaleza. Estos

muestran las distintas épocas del año, a saber

que sirven a la comunidad para planear sus

calendarios fueron construidos con la

los veranos e inviernos. También se pudo

actividades a lo largo del año, teniendo en

ayuda de los ancianos de la comunidad, y

reflexionar sobre las dificultades que se están presentando por el cambio climático que hace difícil poder pronosticar y programar los trabajos. Al analizar los calendarios pudimos establecer que el cambio climático afecta directamente el trabajo de cada familia, debido que al tener en cuenta el tiempo tradicional, se distorsiona y se pierde esfuerzo y sacrificio por razones de épocas. Al no lograr un resultado favorable de su tiempo y trabajo, varias familias se quedan sin chagras para su sustento diario, y así comienza el rebusque no permitido, es decir, los robos entre vecinos.

20

2.4

Conclusiones

Al construir nuestro plan de vida como apren-

Al revisar las distintas opciones elegimos la

dices de la Promotoría Indígena de Desarrollo

mojarra nativa porque es una especie muy

Sostenible, nos dimos cuenta que el principal

adaptada al medio, sobre la cual tenemos

problema es la pérdida de conocimientos

conocimiento de los lugares donde vive,

tradicionales, seguido de la inseguridad ali-

de lo que come y de cuándo se reproduce.

mentaria, en especial ante la falta de proteína

Adicionalmente, la elección responde a que la

animal. Varios proyectos se evaluaron, entre

mojarra es una especie que se mantiene todo el año en los cauces de agua de la comun

idad

.

ellos la cría de gallinas y cerdos, proponiendo incluso un proyecto de ganadería, pero ninguno de estos nos permitía recopilar los conocimientos tradicionales. Al formular un proyecto de piscicultura vimos que era posible atender los dos problemas a la vez. La pesca se ha visto disminuida porque la comunidad lleva viviendo en el mismo lugar desde hace más de 50 años, por lo que los animales han comenzado a escasear. Esto nos llevó, como grupo, a pensar en una solución para el cultivo o cría de animales, decidiéndonos por los peces, da

do que

exist

e un

a buena

ofer ta en el entorno

para conseguir la alimenta

ción.

21

3. Nuestra propuesta

Resumen de la propuesta

¿Qué pasos vamos a dar?

¿Qué queremos lograr?

Nuestra propuesta

* Aumentar y mejorar la disponibilidad de una fuente proteica adecuada a sus costumbres y de fácil cultivo.

* Criar mojarra nativa en jaulas flotantes. * Establecer una dieta con recursos locales para las mojarras.

¿Cuántos somos? 38 familias

* Proporcionar alternativas de producción de especies nativas.

* Conseguir los alimentos para las mojarras durante su tiempo en cautiverio.

¿Dónde estamos? Comunidad de Piracemo

* Fortalecer las mini cadenas productivas en las familias de la comunidad.

* Establecer capacitaciones regulares para la cría y manejo de especies nativas de peces.

¿Qué queremos hacer y para qué?

* Generar excedentes para la comercialización.

* Intercambiar experiencias de cultivo de peces nativos.

Cultivo de mojarras nativas en jaulas flotantes en la comunidad de Piracemo

Fomentar el cultivo de mojarras nativas en jaulas flotantes en el caño CuduyarÍ, comunidad de Piracemo, como alternativa básica en el mejoramiento de la seguridad alimentaria reflejada en la calidad de vida de la población de Piracemo. Brindar la posibilidad de fortalecer su arraigo y permitir un mejor desarrollo social, cultural y conservación

* Crear una organización local para la cría y manejo de la mojarra en jaulas. * Lograr la motivación y replicación de este proceso de cultivo en jaulas flotantes en las familias de Piracemo. * Mejorar los niveles nutricionales de la población, especialmente de los estudiantes. * Obtener ingresos para los participantes obtenidos por la comercialización de excedentes de la producción de peces.

22

4. Nuestros saberes

Tras la obtención de información y el análisis

En todas las comunidades existen conocedores

peces en las distintas épocas del año. Ade-

del diagnóstico pudimos formular entre todos

con saberes muy amplios sobre el territorio,

más, llevó un registro para conocer el peso y

una propuesta de Unidad de Formación y

su historia, los recursos y normas para su

el ciclo reproductivo de las distintas especies.

Producción Intercultural adecuada a nuestro

buen manejo.

Con esta investigación pudimos avanzar en

contexto, incluyendo nuestros recursos, saberes y prácticas locales. Definimos lo que queríamos lograr, cómo lo íbamos a hacer, definimos lo que necesitábamos para alcanzarlo, tanto en formación como en insumos, y quiénes serían los responsables de cada acción. Es decir, construimos entre todos un plan de acción muy detallado, con un cronograma de actividades. En el siguiente cuadro presentamos de manera resumida el proyecto.

Para lograr los objetivos de esta UFPI un grupo de nuestra comunidad recopiló parte de estos saberes como insumo básico. William Rodríguez Álvarez, apoyado por el

el proceso de establecer la dieta para los peces y en formular una propuesta para su manejo en cautiverio, teniendo en cuenta el calendario.

sabedor Lorenzo Rodríguez, finalmente fue el encargado de adelantar la investigación. Él recopiló el conocimiento sobre las distintas especies de mojarra que se encuentran en el territorio como la mojarra verde, la mojarra de chulo, la mojarra blanca, la mojarra amarilla y mojarra de playa. También se recogió información sobre el origen y la mitología de las distintas mojarras, su calendario reproductivo, los diferentes lugares en donde viven y donde se pueden capturar las mojarras, las formas de captura y las distintas clases de alimento que consumen estos

23

24

25

5. Nuestros avances Desarrollar un proyecto de formación y

Criar mojarra nativa en jaulas flotantes

producción intercultural es un proceso que puede tomar un largo tiempo. Durante el desarrollo del mismo reflexionamos y evaluamos los avances para poder ver en dónde deberíamos concentrar nuestras acciones con el fin de lograr nuestros objetivos, y poder hacer los ajustes necesarios. Para esta evaluación aplicamos la herramienta de la telaraña que permite evaluar los avances de cada uno de los resultados buscados. Los avances se calificaron con un puntaje que va de 1 a 5, siendo 5 el resultado buscado y 1 indicando ningún avance. En el cuadro de la telaraña se representa la evaluación de la situación inicial, el estado intermedio y el estado actual de la UFPI. Podemos

decir

que

avanzar

inicialmente con la propuesta, pero hay que decir que finalmente el proyecto fracasó, al perderse el ánimo después de que se presentó el robo de la jaula que se había construido.

26

En una primera jornada nos organizamos para capturar mojarras en los diferentes

Con base en la investigación sobre los

cauces de agua y lugares. Comenzamos

conocimientos

sembrando 125 alevinos en la Jaula Flotante.

alimentos para los peces. El grupo de

Nos responsabilizamos de los suministros

aprendices apoyamos el proceso mediante

de alimentos por grupos. Cada grupo tuvo

la consecución de comejenes, yuca, patabá,

como herramienta de trabajo unas planillas

faríña,

para registrar la distribución y el manejo de

alimentos especiales para las mojarras. Con

los alimentos, las características generales

esto se pudo establecer una dieta balanceada

de la mojarra en el momento de la captura

para los peces.

y para obtener un promedio mensual de peso–talla de los peces. Durante seis meses mantuvimos un buen ritmo de trabajo, las mojarras aumentaron peso ligeramente y con la segunda jornada de captura del 23

logramos

Establecer una dieta con recursos locales para las mojarras

de febrero 2010 conseguimos 80 alevinos más.

casabe,

locales

mirití,

pudimos

lombrices

definir

etc.,

Criar mojarra en jaulas flotantes 1 5

Ingresos para los participantes obtenidos por la comercialización 9 de excedentes

4

2

Establecer una dieta con recursos locales para las mojarras

3 2 1

Mejorar los niveles 8 nutricionales de la población, especialmente de los estudiantes

3

0

4

7

Lograr motivación y réplica en las familias de Piracemo 6

Crear una organización local para la cría y manejo de la mojarra en jaulas

Conseguir los alimentos para las mojarras durante su tiempo en cautiverio

Establecer capacitaciones regulares para el manejo de especies nativas de peces

5

Intercambiar experiencias de cultivo de peces nativos

Inicio de la UFPI, Octubre 2009 Estado actual de la UFPI, Abril 2010 Estado actual, Marzo 2012 Donde se espera llegar con la UFPI 27

Conseguir los alimentos para las mojarras durante su tiempo en cautiverio

Intercambiar experiencias de cultivo de peces nativos

Con el convenio SENA-Tropenbos se dio Para

asegurar

que

hubiera

suficientes

un intercambio de experiencias con una

alimentos para los peces, el grupo de

asociación indígena del Brasil y sus técnicos

aprendices pidió, en ocasiones, aportes a

e ingenieros indígenas. Este intercambio

la comunidad para completar la dieta. De

tuvo gran impacto social y permitió adqui-

esta manera se recogieron desperdicios de la

rir conocimientos, que conservamos los

cocina, masa de yuca y otros excedentes de

participantes, para la cría de especies como el waracú, y distintas especies de m

la chagra. Este propósito se perdió cuando abandonamos las jaulas.

Establecer capacitaciones regulares para la cría y manejo de especies nativas de peces

Hubo apoyo de instructores específicos en el área, provenientes de instituciones diferentes como la Corporación para el Desarrollo del Norte y Oriente Amazónico (CDA), el Instituto Sinchi y el SENA. Tales colaboraciones se hicieron para fortalecer los conocimientos de desarrollo y para mejorar el manejo de temas como la captura, balance de alimentos, sugerencias de peso y talla de los peces. 28

ojarras.

Crear una organización local para la cría y manejo de la mojarra en jaulas

Dentro

del

proceso

y

desarrollo

del

programa de la Promotoría Indígena para el Desarrollo Sostenible se pudo aprender sobre la conformación de los comités, responsabilidades, programaciones

planes de

de

acciones,

actividades.

Así

mismo, con ellos se elevaron los niveles de

Lograr la motivación y replicación de este proceso de cultivo en jaulas flotantes en las familias de Piracemo La concertación grupal y comunitaria fue el inicio de la motivación. Con las intervenciones de los instructores sobre la seguridad alimentaria y sobre la comercialización del excedente, la comunidad estuvo muy interesada y aportó alimentos para los peces. Luego la motivación se perdió por completo.

competencia y de la puesta en práctica de los

Ingresos para los participantes obtenidos por la comercialización de excedentes de la producción de peces

Las ilusiones comenzaron desde el ejercicio de construir un diagrama de entradas y salidas de productos y la aplicación de la matriz DOFA. Sin embargo, no se ha podido llegar a vender la producción, ni siquiera en el momento en que se estaba obteniendo resultados con la cría.

procedimientos, particularmente en cuanto a no improvisar las actividades respectivas. El primer trabajo que pudimos elaborar de manera conjunta fue un plan de vida para

Mejorar los niveles nutricionales de la población, especialmente de los estudiantes

la comunidad. Luego pudimos adelantar el proyecto hasta que el grupo se desintegró.

A pesar de que no se puede ver aún resultados en la dieta de los estudiantes, sí se logró un interés por parte de la comunidad en este proyecto, justamente por lo que podría llegar a significar para los niveles nutricionales de los hijos y para obtener fuentes de calcio y proteína para las actividades diarias. Al fracasar el proyecto finalmente no logramos cumplir con este aspecto tan importante para la comunidad.

29

6. Nuestra experiencia 6.1

El desarrollo de una Unidad de Formación y Producción Intercultural es una experiencia

Así desarrollamos nuestra experiencia

compleja que se ha sistematizado para poder compartirla y para poder extraer de ella aprendizajes y recomendaciones para futuros proyectos. El proceso de sistematización inició con el planteamiento de una pregunta eje que nos permite reconstruir la experiencia. En este caso la pregunta eje es ¿cómo se desarrolló la UFPI?

La pregunta eje se descompuso en un árbol

Este apoyo nos sirvió bastante y fue muy

de preguntas, organizado por dimensiones

importante

importantes para la experiencia. Dando

para los niños que tenía cada uno de los

respuestas a las preguntas contenidas en

aprendices. Otras instituciones también

este árbol pudimos reconstruir la siguiente

tuvieron presencia en el desarrollo de la

narración.

UFPI. La Corporación para el Desarrollo

Para el desarrollo de la formación de Promotoría, la alcaldía tuvo mucho que ver en el apoyo de alimentación, porque los aprendices no tenía suficiente tiempo para el rebusque. Entonces, a través de los profesionales del SENA se hizo una petición formal para la duración completa del aprendizaje y se logró el apoyo de la Alcaldía con algunos alimentos por entregas mensuales, que permitieron que los aprendices pudieran dedicarse a su proceso académico.

30

para

nosotros,

sobre

todo

Sostenible del Norte y Oriente Amazónico, conjuntamente con el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI dieron algunas instrucciones y algunos talleres a los aprendices, a través de videos sobre la forma como se debe manejar la cría de las mojarras y sobre cómo se deben dar a conocer algunas experiencias. Esto dio a entender que los muchachos debían ser asesorados cada día, porque en primer momento no era fácil comenzar con un proyecto de esa clase. Sin embargo, su acompañamiento fue así, eso fue lo que ellos impulsaron.

En el caso del SENA el asunto es diferente, porque esta entidad es la impulsadora del programa, es la que trae los profesionales de formación; también los líderes de emprendimiento estuvieron atentos de que se dieran resultados, ya que se había comenzado el desarrollo de los módulos de formación y esto no puede quedar “en veremos”, sino todo lo contrario. Hubo dos instructores que estuvieron también participando en diferentes etapas de la formación y jugaron un papel central en que se llevara a cabo ésta unidad productiva. Todo lo anterior muestra que hubo una formación permanente.

31

En lo que a mí respecta, ayudé en la parte

Igualmente, se vio el apoyo en los registros

de la inducción a la unidad productiva, en

para ver cuántas mojarras se capturan y

el autodiagnóstico, en la formulación del

cuántas se depositan en la jaula, qué cantidad

proyecto, en lo organizativo y sobre todo

de elementos se están suministrando diario,

en el aspecto académico, que era lo que me

cuál el horario, cómo engordan los peces y

correspondía dentro de la formación.

cuáles son los responsables. Hay algunos

En la parte de la piscicultura hubo varios asesores directamente involucrados en la

encargados de registrar el peso y la talla,

de pesar en la balanza gramera, esto es, de manejar ese ap

a r a t o.

unidad, como Clara Braga, quien también participó en la formulación de la unidad de pollos de engorde que no se aprobó. Estuvo también involucrada la instructora Mariela Guevara en la parte final de la unidad productiva. Hubo un aporte importante en el saber técnico en lo relacionado con el manejo de las mojarras, particularmente en lo que responde a la elaboración de registros para llevar el pe

32

so y tal

la de

las m

ojarras, y

e n e l re g i s t r o d e l a d i e t

a alimenticia.

bi Tam

én hu

bo aportes muy importantes desde el saber propio, o lo que podría llamarse el principio cultural. Esto, debido

En la investigación local ellos miraron lo

a que cada sabedor de una comunidad tiene

resulta más útil. En esa investigación se vio

que dar una guía y unas pautas sobre la forma

todo: dónde viven, cómo se pueden capturar

cómo se debe manejar a los peces. Esto es

las mojarras, qué clase de alimentos vamos

necesario porque se considera que los peces

a utilizar. Como se desconocía el tipo de

también son gente.

alimentos que debían usarse, era necesario

Entonces, comenzando por ahí, el sabedor dice: tiene que utilizar estos cauces de agua, esta laguna, porque hay otra laguna que no se puede tocar, por ser sitios sagrados. Entonces es él quien da las orientaciones sobre la forma

Así, l

os sabe

d o re s s o n

q u i e n e s d a n , v u e l vo

que comen los peces. Este es el aspecto que

preguntar a los viejos de la comunidad. Ellos dan todas las herramientas para que cada día se recojan diferentes platos de alimentación y se pueda fortalecer en lo nutritivo a esos peces.

en que debe cuidarse entre ellos el territorio y

Tras esto, se dieron cuenta de que cada día

los recursos, porque se necesita un rezo para

la cantidad de alimentos variaba; unos días

que no le pase nada al cultivo.

era posible utilizar semillas y excedentes

a repetir, las orientaciones para que la relación

con el ambiente no se desbalancee, sino más bien que haya un ambiente más familiarizado con la comunidad, con los lugares de pesca y las personas que están en esa actividad.

de la chagra, tanto como excedentes de la alimentación familiar. Eso siempre se prestó para mantener al día la alimentación de los peces. Los peces de esta UFPI se alimentaron solamente con recursos locales, así que no hubo alimento concentrado que debiera comprarse porque había suficiente comida.

33

Tambi én

hubo una c

ierta alianza entre el

e deben al transpor te Los costos s por v

í a a é re a y re q u

saber técnico y el local para construir las

Hubo dos grupos muy importantes de actores

jaulas. Se consideró bueno construirlas

de la UFPI. Estos dos grupos, aprendices

con materiales externos a los que estaban

y comunidad, estuvieron muy atentos al

disponibles para comunidad, pero se sabía

comienzo, porque ambos se beneficiaban de

que era muy costoso.

ese proyecto: de acuerdo al resultado que den

erían de un recurso muy elevado para la inversión

de transporte en lancha. Así que a última hora se acordó en utilizar materiales locales

L

ula as ja

s se c

a sacar nuestra manera de hacer la nuestra y cada uno va a tener su propia jaula.

como yaripas, bejucos, varas, hilos, notando

Esa era la mentalidad que tenía la comunidad

que con estos se podían tejer perfectamente

y por eso muchos de ellos se integraron en los

las jaulas, y que la construcción de las

trabajos para que siguiera adelante el proceso.

mismas era similar a tejer un cacurí pero

Aquí hablo en general de la comunidad

cuadrado. Entonces un grupo se encargó de

sin

buscar la yaripa, el otro el bejuco, y todos

porque las mujeres estuvieron participando

ellos se dividieron para optimizar el trabajo.

fundamentalmente en lo relacionado con

Luego, para tejer, fue necesario buscar a un

la alimentación, porque de su trabajo salen

sabedor de la comunidad, dado él era quien

todos los alimentos. Por ejemplo, en la zona

daba todas las orientaciones.

se consume mucha mojarra, entonces resulta

fueran resistentes al agua, a las corrientes; justo ahí onstruyeron para que se vio reflejado el saber local. Sumado a esto,

se buscó un lugar preciso para ubicar la jaula. No obstante, tras un descuido, la jaula fue cortada la cortaron.

34

ustedes, decía la comunidad, nosotros vamos

diferenciar

hombres

de

mujeres,

que las mujeres aportaban el casabe. Los hombres, por su parte, estaban encargados del trabajos como buscar bejuco y yaripa para la construcción de las jaulas.

Esto, porque se considera que eso es trabajo

El origen de esta UFPI fue, en términos

otras propuestas para el criadero de porcinos.

de hombres. Los mayores también tuvieron

generales, cuando estábamos en el estudio

Todo tenía que ver con la proteína animal

mucho que ver en el proceso. Ellos eran

de autodiagnóstico de la comunidad, donde

que estaba escasa en la dieta familiar.

los que aportaban la mayor parte las ideas,

realizamos la actividad de la casita, la DOFA,

dado que la mayoría de los aprendices

la espina de pescado.

Todos pensamos que la gallina requería

Aquí se detectaron algunas debilidades

alimentación, dado que la gallina consume

dentro del campo comunitario. Hablamos de

mucho, mientras que la mojarra no exige

nutrición escolar, desnutrición en la casa. A

tanto mantenimiento. Sumado a esto, con la

partir de allí se dieron diferentes propuestas

gallina no había tanto respeto como fuente

para resolver los problemas. Por ejemplo,

proteica al interior de la comunidad.

eran muchachos. Además, en el proceso de construcción es muy relevante si es invierno o verano. Esto se hizo notorio dado que a veces se planeaba hacer algo y no resultaba, en tanto que primero el verano era en octubre, noviembre y diciembre, y ahora, todo ha cambiado, teniendo que pasar el

mucho más compromiso en cuanto a la

se hizo una propuesta de cría de gallinas, y

proceso para febrero-marzo, por los cambios climáticos. El tiempo está descoordinado. Con base en esto, entonces, todas esas personas conocedoras del tiempo, conocedoras del ambiente de pesca, de caza, aportaron un conocimiento muy relevante. Este apoyo desinteresado en las cosas sirvió para que dieran un resultado bueno. En un principio hubo mucho apoyo desde los líderes, los sabedores, las familias y las mujeres. Todos los miembros de la comunidad estuvieron atentos del proceso.

35

A raíz de todas estas consideraciones se escogió la cría de mojarra como solución al

problema

nutricional.

Todos

estos

debates y reflexiones ayudaron a conformar el au

a herramienta princip todiagnóstico y fue esta l

al para llegar al punto de la cría de la

s mojarras.

La metodología de apoyo con la que comenzamos fue el trabajo en grupo. Esto, principalmente, porque se decía que haciendo aprendemos. Las cosas se hicieron mayormente en grupo. Luego se fue organizando el trabajo, porque el

control

ya

exigía

en

rendimiento, la capacidad de asumir las responsabilidades académ

icas y el trabajo individualm

Al final volvimos a la práctica y evaluamos

ente.

cada jornada que hacíamos. Entonces fue evidente que había aspectos que funcionaban muy bien, mientras que otros mostraban un desarrollo deficiente. Esto hizo necesario considerar otras alternativas, mirar las cosas que había que solucionar. p

o.

Lastimosamente, hay que decir que el proceso fue un fracaso. No sé por qué.

rincipio, mien Quizá faltó acompañamiento permanente de un instructor o algo similar. El trabajo fue positivo en un p

36

tras se ll

e vó a

en cabo

gr u

Entonces la ventaja era que los miembros de

Ellos también tuvieron la capacitación de las

la comunidad siempre estaban recolectando,

Asociaciones de Tribus Indígenas del Alto

aportando siempre conocimiento del material,

Tiquié (ATRIART), de quienes recibieron

de manera que construyó una sola jaula. Pero

toda su experiencia. Entre los conocimientos

la jaula exige mucha dedicación, mucha

que adquirieron de ellos se encuentran las

responsabilidad y eso no se pudo lograr. Sin

maneras en que habían ellos comenzado

embargo, la misma comunidad, como

los procesos de cría, cómo trabajaban, qué

han dicho ellos mismos, está con ganas de

especies estaban cultivando, cómo eran los

plantear la discusión, con ganas de decir

tanques. Les dieron ánimo para que iniciaran

un poco cómo fue nuestro proceso. Quizá

y les dijeron que iniciar no era fácil.

sea mejor que se haga un pozo para la crianza de las mojarras.

Les dijeron también que es necesario tener

Ellos dicen que están buscando otras formas

que alguno se desanime hay que persistir, que

de trabajar, de criar peces. Este interés se

es importante reconstruir otra vez con un

manifiesta sobre todo con la mojarra, que tiene

grupo pequeño y que al final siempre hay

bastante rendimiento en crecimiento, pues los

un resultado.

peces se multiplican fácilmente. Por eso, la comunidad está tratando, a pesar de no tener lugares adecuados para realizar el estanque; el lugar que han visto, y que parecería viable para este propósito, está ubicado a una gran distancia de la comunidad.

un dinamismo internamente, que a pesar de

Les aconsejaban que no desanimaran, que todo proyecto se comporta así. Por eso se llama un proyecto, porque un proyecto no se logra de un día al otro, sino que se da teniendo diferentes impases, diferentes momentos difíciles. Les dijeron que ellos estaban compartiendo su conocimiento y que estaban dispuestos a apoyar con lo que fuera necesario porque es difícil.

37

Todo ese ejemplo de las Asociaciones de Tribus Indígenas del Alto Tiquié es una

Los hitos de nuestra experiencia

6.2

buena enseñanza para los miembros de la comunidad, porque con hechos reales se

En el desarrollo de cualquier proyecto se

muestra como un modelo para que otras

presentan altibajos, momentos en que se

personas puedan animarse y trabajar también,

logran avances importantes, y momentos

y así sacar adelante cualquier proyecto. La

en que se estanca o aun en que se puede

preocupación principal está relacionada

dar un giro inesperado. Estos son los hitos

con la alimentación, particularmente en

de la Unidad de Formación y Producción

lo relativo al aspecto nutricional de los

Intercultural de cultivo de mojarras nativas

estudiantes y de los niños de la casa. Estos

en jaulas flotantes en Piracemo:

son aspectos clave para que la calidad de vida mejore y todos puedan superar su condición nutricional. Por último, aunque yo soy carapana y ellos son cubeos, ellos me hablaban en su lengua y yo les entendía. De todas maneras la formación se llevó la mayor parte en comunicación oficial.

38

Luego de tantas propuestas indecisas sobre el cultivo de mojarra se llegó a un perfil de UFPI, lo que creó un cambio social. (octubre de 2009) Después de aplicar el autodiagnóstico había que sacar un perfil de UFPI. En un primer momento hubo muchas discusiones, las

u comunidades aportaban ideas y los profesores decían otras cosas, y así las propuestas tomaban otro r

m b o.

2012

2009

Así pasamos varias reuniones que fracasaron. Tuvimos la oportunidad de invitar a varios miembros de las comunidades de Nueva Reforma, Camutí que, aunque se hicieron partícipes de ese evento y solo aportaban ideas, tampoco podían aportar al acuerdo. Primero

propusimos

avicultura,

pero

2012

notamos que como las aves de corral se crían con concentrado, es más costoso para la misma comunidad desarrollar un proyecto así. Además, los pollos de engorde no son de la región, tienen muchos problemas para adaptarse al clima de aquí, al clima de la

Hito 2

Hito1

Hito 3

Hito 4

selva. Esa propuesta no nos sirvió y optamos por revisar la posibilidad de acudir a la

ganadería. No1:obstante, actividad indecisas con cultivo de Hito Luego decomo tantasesta propuestas

un terreno, cambio social. requiere se de creó mucho esto no es viable

1 de octubre

Hito 4 Hito 1: Luego de tantas propuestas indecisas con cultivo de mojarra nativa se creó un cambio social. Hito 2: La cortada y pérdida de la jaula por los malhechores, creó una visión de pérdida del trabajo. Hito 3: El intercambio de experiencias en piscícultura con los indígenas brasileños, logró un conocimiento regional. Hito 4: Al salir de Piracemo el líder Damian Madrid Chagres se perdió la motivación y seguimiento al proyecto.

La cortada Igualmente y pérdida de tampocoHito para 2: la comunidad. conla jaula por los malhech

visión de pérdida del trabajo. Hito 3: El intercambio de experiencias en piscícultura con demasiado alimentologró y representan mucho regional. brasileños, un conocimiento Hito 4: Al salir de Piracemo el líder Damian Madrid Chagr más trabajo. motivación y seguimiento al proyecto. los cerdos, porque esos animales requieren

También se miró el aspecto cultural, y veíamos que eso era bueno pero no producía para el sustento diario de la familia.

39

A partir de este punto continuaron las

Así fue que los padres estuvieron de acuerdo

número de mojarras y buscar independencia

discusiones,

por

en que esa era la mejor forma de construir y

familiar a través de las jaulas.

unanimidad a que íbamos a criar mojarras de

fortalecer la comunidad. Además, pensaron

la región. Llegamos a la conclusión de que

que esta era una buena forma de sentar un

utilizar jaulas flotantes era la mejor opción,

ejemplo y seguir adelantando la construcción

porque en la comunidad no hay terrenos

de otras jaulas, tanto como de incrementar el

hasta

que

llegamos

apropiados para establecer estanques, no hay cauces de agua que puedan arrojar buen manantial, ni una buena corriente de agua: Como no encontrábamos lugares con tales características, concluimos que la mejor solución serían las jaulas flotantes, porque, además,

podíamos

encontrar

materiales

para su construcción en el medio: yaripa y bejuco. Notamos también que las mojarras son fáciles de capturar en los cauces de agua disponibles a la comunidad, tanto como los alimentos para estos pesos, que también están disponibles en la zona. Eso facilita mejorar la situación de la gente, ya que en el autodiagnóstico, con ayuda de la casita, el DOFA y la espina de pescado, encontramos una debilidad grande en lo relativo a la seguridad alimentaria, sobre todo en los estudiantes y en los niños que se encontraban en la casa.

40

El hecho de que se hubiera cortado la jaula flotante y esta se hubiera perdido por la acción de los malhechores creó una visión de pérdida del trabajo en la comunidad de Piracemo.

El trabajo de las jaulas flotantes había sido el

Esa misma semana pudimos capturar las

resultado de un trabajo muy comprometido,

mojarras. Había muchas ideas, ya que la

de mucho esfuerzo, de mucho empeño.

Corporación para el Desarrollo Sostenible

Varios miembros de la comunidad habían

del Norte y Oriente Amazónico (CDA) y

ayudado a conseguir los materiales para las

el Instituto Amazónico de Investigaciones

jaulas, a traer yaripas, bejucos, varas, listones

Científicas SINCHI les habían dado muchas

y con aporte de gasolina de la Alcadía y del

ideas a los muchachos de cómo transportar

SENA se pudo armar la jaula que la hicimos

las mojarras que capturaban y llevarlas hasta

en tres días.

las jaulas.

En un primer intento fracasamos porque

Lamentablemente, como los instructores

habíamos sacado un bloque de madera que

estamos disponibles tan solo por tiempo

no tenía buena alzada y tuvimos que cambiar

laboral, yo no estaba en la comunidad cuando

a Loiro, un material más fino que resistía de

me llegó la noticia que les habían cortado la

mejor manera el peso de la jaula. La jaula

jaula y que no se sabía quién había sido. Los

tenía 6 x 3 metros y 1.8 m de altura, por

muchachos se desanimaron mucho; todo ese

lo que resultaba muy pesada con todos los

trabajo, ese esfuerzo se había perdido y todas

materiales que contenía por dentro.

esas mojarras grandes, incluso algunas de 300

Se prosiguió con el proyecto y se ubicó la jaula cerca al puerto principal, de manera que pudiéramos garantizar que la íbamos a cuidar. Allí pudimos instalarla.

gramos que ya habían crecido, se perdieron. Ese fue el momento en que llegó gran tristeza de perder un trabajo y de la cual ellos no se han recuperado; todavía resienten mucho el trabajo perdido.

41

Sin embargo, al día siguiente de que eso

Así fue que compartir de ideas, aportes,

pasara, ellos se bajaron y buscaron la

y

jaula, y la encontraron casi llegando al río

ese evento fue bastante importe para la

Vaupés medio desbaratada. La recogieron

comunidad; no se perdió tiempo sino que se

y la reconstruyeron, y continuaron con la

adquirieron muchos conocimientos de todo

utilización de su jaula. Esta vez no solo le

lo que miraron, y así quedaron nuevamente

echaron mojarras, sino también colirrojo,

con bastante motivación. Porque de todo

waracú y otros peces de la región. Sin

lo que mira uno no se le olvida, ya queda

embargo, la gente quedó con la preocupación

a uno mismo experimentar, realizar esta

de una nueva posible pérdida, y no volvieron

experiencia.

a trabajar como antes.

obtener

retroalimentación

durante

Según entiendo, los indígenas brasileros

El intercambio de experiencias con los

se han superado bastante en la parte

indígenas de las Asociaciones de Tribus

técnica, pero debo decir que no asistí a esa

Indígenas del Alto Tiquié (ATRIART) logró

capacitación. Sin embargo, este tipo de

un reconocimiento regional.

encuentro es muy importante, nunca se había

Los muchachos quedaron muy contentos con esa capacitación de los indígenas del Tiquié, los compañeros tukanos del Brasil, porque ellos nunca habían visto una experiencia así. Los brasileros tienen un trabajo muy avanzado, a pesar de que también han vivido momentos difíciles.

42

realizado un encuentro así en el Cuduyarí. A Piracemo llegaron participantes de otras UFPIs y hasta otros instructores del SENA de otras regiones.

De s

pué

s de

este e

ncuent

ro l o q u e p

asa en Piracemo es que las familias se organizan

En diciembre de 2010, en una visita que hice,

e intentan hacer sus jaulas individuales,

aún tenían bastantes mojarras, aún tenían los

tratando

proceso

alevinos. Nos decía Félix Barreto, que un día

que habían tenido con la organización

él se fue a pescar, cuando él regresó vio que

Asociaciones de Tribus Indígenas del Alto

los niñitos ya tenían el almuerzo listo y él

Tiquié (ATRIART) y empezar a ponerlo

les preguntó: a

en práctica. No obstante, por lo que yo

lo que los niños le respondieron: Él dijo,

completo fue Ernesto Rodríguez.

y ellos le dijeron Los niños habían ido a sacar las mojarras de la jaula y se las habían comido.

que se sentían solos y que no había ninguna

Con esta experiencia puede verse que las

retroalimentación, mientras que estando

jaulas sí funcionan. Lo que pasa es que a ellos

con el grupo sí hablaban de qué hacía

les sucede como a uno: se necesita que haya

falta y de cuáles eran las tareas. Entonces

un seguimiento continuo y permanente,

siguieron trabajando en la jaula grande con

alguien que diga qué hay que hacer, que

las mojarras.

ayude a orientar, ya que en las comunidades

imos obser varlo, junto con un señor que venía de Bogotá en representación del

Convenio; fuimos a mirar y ellos tenían bastantes mojarras y con el pizá sacaban los

hay muchos quehaceres y cuando no hay un seguimiento continuo la gente descuida esa parte de la unidad productiva.

peces y nos los mostraban.

43

Yo sí vi el cambio después de que estuvo la

representación

de Tribus

de

las

Asociaciones

Indígenas

del

Alto Tiquié

(ATRIART). Ellos hablaban de cerrar un

cauce de agua y empezar a repoblar, para que los niños pudier

s o s i r va d e a l i m e n t o p a r a e l l o s e i n c l an pescar ahí, y que e

u s o s i r va p a r a l a v

enta.

Con la salida de la comunidad del líder

Damián

Madrid

se

perdió

la

motivación y el seguimiento al proyecto. Este líder tenía bastante dinamismo, interés y motivac

ión para el trabajo gr upa

l.

Demostraba inteligencia, era incansable en mantener al grupo animado en todo momento. Mostró siempre interés en el proyecto, nunca dejó que los trabajos que se programaban se cayeran a mitad de camino. Por el contrario, él era un muchacho que cultivaba muchos amigos para seguir adelante.

porque Damián estaba solo de paso debido a que su mujer es de Piracemo, pero por

er o por allá en ganad obligación familiar él tuvo que viajar a San Luis de Paca por el lado del Papurí, llevando otro proyect

44



.

El tuvo que salir para su comunidad,

ía seg

ún m

m e co

en

Actualmente se encuentra impulsando un proyecto grande según lo que ha pensado el muchacho que se encuentra en esa comunidad. Al salir Damián de la comunidad, se pierde el liderazgo; aunque ellos tienen la capacidad de desarrollar proyectos, ellos

Estrella del hito uno El corte y la pérdida de las jaulas flotantes por la acción de los malhechores crearon una visión de pérdida del trabajo en la comunidad de Piracemo.

mismos no se entienden, las reuniones que ponen no cumplen, se citan y no llegan, falta más capacidad de convencer a sus compañeros

En este hito varios aspectos tienen presencia:

Como no estamos acostumbrados a cuidar

para decir “vamos a impulsar estos trabajos,

lo físico, la organización, lo pedagógico, lo

los animales, entonces nadie quiere hacerse

vamos a llegar a buenos resultados”.

socioeconómico, lo intercultural. Lo físico

de verdad responsable de estar al pendiente.

tiene que ver con la jaula, pues fue construida

Cada uno le cede la responsabilidad al otro y

con materiales de la región con yaripa, con

al final las cosas quedan así no más. Faltó más

bejuco, con varas. Había sido resultado de

compromiso comunitario para el cuidado.

6.3

El contexto de nuestros hitos

un trabajo del grupo de aprendices, había costado mucho esfuerzo traer los materiales, tejer con la asesoría de los sabedores. Por eso,

Ahora veremos qué aspectos influyeron en los hitos comentados. Para esto utilizamos la herramienta de la estrella. En el centro de ella ubicamos el

a pesar de la pérdida el grupo se fue a buscar la jaula y la pudieron recuperar llegando al Vaupés.

hito y en cada punta de la estrella cada uno de

La organización de la comunidad no era muy

los aspectos que dan cuenta de lo que estaba

buena. La gente sí trabajó bien construyendo

sucediendo en la comunidad o en el entorno

la jaula, buscando las mojarras, pero no había

y que de una manera u otra llevan a su acción

tanto compromiso para cuidar la jaula.

tenga impacto en el desarrollo de la UFPI.

45

La organización

Aspecto físico

Hito 1

Aspecto intercultural

La cortada y pérdida de las jaulas flotantes por la acción de los malechores crearon una visión de pérdida del trabajo

Aspectos institucional

Aspecto socioeconómico Aspecto pedagógico

Lo socioeconómico tiene que ver con

En lo pedagógico, la comunidad comprendió

pero se vio que si toda la comunidad entendía

las expectativas de la gente. Se criaban

la importancia de compartir, de impartir

lo que estaban haciendo, ellos también

mojarras para la seguridad alimentaria de los

proceso de enseñanza-aprendizaje sobre

ayudarían a cuidar.

estudiantes y de las familias, pero también

todo lo que estaban haciendo. Había sido un

había la esperanza de vender los excedentes.

trabajo dirigido por el grupo de aprendices

46

Lo intercultural también tuvo su parte. El modelo de asimilación de conocimientos entre los participantes dejó sembrado sus frutos. Nosotros nunca habíamos visto una jaula flotante, a pesar de que sí manejamos cacurís y trampas de otro tamaño; sin

Estrella del hito dos El intercambio de experiencias con los indígenas de la ATRIART logró un reconocimiento regional.

embargo, ese conocimiento técnico de las jaulas nos sirvió y también fue útil lo que ya teníamos de la experiencia: era como hacer un kakurí cuadrado. Eso nos dejo un gran aprovechamiento de los conocimientos para criar peces.

El intercambio de experiencias con los

Ellos hablaban en tukano y portugués y

indígenas de las Asociaciones de Tribus

luego se traducía a tukano, también a cubeo,

Indígenas del Alto Tiquié (ATRIART) logró

con ayuda de indígenas participantes. Por

un reconocimiento regional. Los aspectos

último, se explicaba en español; así, todos los

relacionados con este hito son lo pedagógico,

que participaban de las diferentes regiones

lo intercultural, los actores, el tiempo y lo

y

institucional.

de entender y de ayudar a explicar o

Lo

pedagógico

fue

esencial

pues

la

comunidades

tenían

la

oportunidad

complementar lo que decían los traductores.

capacitación se desarrolló en forma teórica y también práctica, por partes iguales. Cada cosa que se explicaba debía ser llevada a la práctica después por los participantes, debían ensayar. Además, cada persona tenía su turno, su oportunidad. Lo mejor, lo que ayudó mucho en la trasmisión de los conocimientos y experiencias de los brasileros, fue la traducción.

47

Aspecto pedagógico Aspecto institucional

Hito 2 El intercambio de experiencias con los indígenas de la ATRIART logró un reconocimiento regional.

Aspecto intercultural

El tiempo

Los actores

Otro aspecto fue lo intercultural, pues en está

experiencia, de los pescados de su región, de

de verdad un trabajo muy avanzado en el

capacitación había gente de diferentes grupos

la manera de pescar en cada lugar y además

que todos participaron aportando lo de su

étnicos del Vaupés, también del Amazonas,

de conversar sobre lo propio, los brasileros

experiencia.

de Brasil, incluso de Casanare. Al momento

mostraron todo su manejo técnico avanzado,

de trabajar trabajar cada uno hablaba de su

pura matemática, mucha precisión. Era

48

Los actores de la experiencia son un factor

Lo institucional también ayudó porque tanto

muy importante. Los dos expertos tukanos

el SENA como el Instituto Amazónico de

Rafael Meira y Lucas Alves, son gente como

Investigaciones Científicas SINCHI venían

nosotros, indígenas, de otra cultura pero

hablando de la piscicultura pero enfatizando

también con saber tradicional. Ellos nos

en la cría de peces de la región de waracú, de

narraron su experiencia, cómo se fueron

mojarras nativas. El convenio ayudó mucho

dando cuenta de que estaba escaseando el

cuando trajo a los brasileros, porque ellos ya

pescado allá en el Tiquié y cómo se fueron

llevan más de diez años criando peces nativos

organizando con ayuda de un instituto. Fue

y reproduciendo por ellos mismos. Los

clave ver su experiencia, que, a pesar de las

brasileros ya habían venido a trabajar con la

dificultades, pudieron culminar con éxito.

gente de Santacruz, pero en esa ocasión, el

Ver cómo ellos fueron capaces de organizarse

trabajo no había sido compartido con tantas

y de llegar a un manejo tan avanzado, tan

comunidades. Lo que pasó en Piracemo fue

técnico, fue algo muy importante para las

importante por compartir su experiencia con mucha gen

a re te de l

gión

.

comunidades. El tiempo también fue importante, porque ya llevábamos un año con el trabajo de la UFPI. Ya hacia un tiempo que las mojarras estaban creciendo y ya había pasado esa tristeza del corte de la jaula y la pérdida de las mojarras. Para la gente de Piracemo, el tiempo fue importante para encontrar motivación otra vez para seguir, para darse cuent

a que n

o er

an so

lo ellos lo

s que trabajaban así, s

ino que eso sí tení

a

49

Estrella del hito tres Al salirse de la comunidad el líder Damián Madrid se perdió la motivación y el seguimiento al proyecto.

En esta situación influyeron varios aspectos

Aspecto formativo

como la formación, el liderazgo, lo personal, lo comunitario, lo institucional. En cuanto a la formación, ya había terminado la etapa productiva de la Promotoría Indígena

Liderazgo

para el Desarrollo Sostenible y el grupo de aprendices se había graduado. No había más compromisos pendientes en cuanto a la formación del SENA.

Hito 3

En la parte del liderazgo. Damián se

Al salirse de la comunidad el líder Damián Madrid se erdió la motivación y el eguimiento al proyecto.

caracterizaba por ser muy activo, tomar la iniciativa para el trabajo, tenía mucha facilidad para hablar con la gente, organizar los trabajos, era muy dinámico; él siempre tomaba la delantera para hablar, no tenía pena, la gente respondía cuando él convocaba a los trabajos. Sin embargo, este tipo de liderazgo

Aspecto personal

no se da entre los mismos miembros de la comunidad, puesto que William Rodríguez, otro gran líder propio de la comunidad, que también recibió esta formación, asumió un cargo de gobierno como presidente de la zonal UDIC.

50

Aspecto comunitario

Aspecto intercultural

En lo comunitario, como sucede en todas partes, se ven problemas entre familias, hay quienes tienen envidia porque ven que otros

6.4 Los actores de nuestra experiencia

están siempre pendientes cuando llegan programas y atención de las instituciones, pero no lo manifiestan claramente. Entonces se va generando malestar, lo que en ocasiones

Desde el inicio del proyecto, pasando por

genera choques. No es común que se

la formulación y la ejecución de la Unidad

hagan reuniones para arreglar estos malos

de Formación y Producción Intercultural,

entendidos; la gente muchas veces prefiere

se pueden señalar varios actores que han

no participar. Eso pasa en Piracemo, hay

participado

conflictos internos y no se ponen de acuerdo

influenciando el desarrollo de la unidad

entre ellos mismos.

productiva. En este apartado queremos ver

Lo personal también tiene su parte. La mujer de Damián es cubea pero él es de Papurí. Hacía tiempo él estaba por aquí viviendo sin ver a su familia. Pero él también tenía necesidad de estar con su propia gente, y

directa

e

indirectamente

cómo los diferentes actores han actuado y cuáles han sido los resultados que ha producido su intervención, porque es muy importante conocerlo como un medio de evaluar el estado de la UFPI.

por eso él regresó a su territorio. Además,

En nuestro mapa hay tres tipos de actores: los

allá él tiene también apoyo de su gente

clave, los de apoyo y los desmotivantes. Los

para desarrollar sus propias ideas y ya está

actores clave son llamados así porque en todo

trabajando en eso.

momento estuvieron atentos de la formación

Lo institucional. El SENA, después de que terminó la formación, volvió pero ya muy de vez en cuando. Ya el seguimiento fue

de la Promotoría Indígena para el Desarrollo Sostenible con complementación de la unidad productiva que estábamos realizando.

muy espaciado, así la gente no tiene quien le apoye, quien lo oriente sobre cómo se va dando el proceso. Por esto van dejando la cosa de lado. 51

Relación de actores con la UFPI

Gloria Amparo Rivera

Aprendices

Comunidad

Clara Braga Instructora SENA

Esmeralda Rojas Líder J.R.E

UFPI Edwin Beltrán Líder J.R.E

Fernando Veloz García Instructor promotoría indígena

Actores clave Actores de apoyo Actores desmotivantes

52

Fabio Quintero Capitán

Norma Zamora Convenio SENATropenbos

Piracemo

Ariela Guevara Instructora SENA

Ventura Meléndez Subdirectora regional SENA

Alcaldía C.D.A

Magda Chaparro Instructora SENA

Pablo Rodríguez Director internado educativo

SINCHI

Jorge Rodríguez Auxiliar enfermería Guiovanny Hernández Sistematizador SENA-Tropenbos

Dentro de ese campo de incansables

Él, como Norma, tuvo bastante acercamiento

estuvimos los instructores Fernando Veloz,

con todos los agentes que hacían parte del

Ariela María Guevara, los funcionarios

programa. Como se trataba de gente de alto

Gloria Amparo Rivera, Esmeralda Rojas,

rango, hicieron visitas de corto tiempo pero

Edwin Beltrán, siempre atentos a todo ese

de gran impacto social.

proceso; ellos adelantaron actividades a nivel de talleres, de intercambios, de recreaciones. En este grupo también estuvo presente el promotor de salud de Piracemo. Con ellos se crearon algunas raíces para poder trabajar en el campo de la unidad productiva, para

Los aportes de la alcaldía de Mitú fueron para la alimentación y el combustible para cortar madera para los trabajos en la comunidad; tales aportes se recibieron con asistencia de Esmeralda Rojas y Gloria Rivera, solicitamos

llevarla a cabo.

a la Alcaldía un kit de alimentos mensuales.

Entre los actores de apoyo se encuentra el

tuvimos la respuesta favorable y positiva, lo

subdirector, el doctor Ventura Meléndez, y

que sirvió bastante para el desarrollo de la

la asesora del Convenio, Norma Zamora;

propuesta curricular de Promotoría porque

las instructoras Magda Chaparro, Clara

así la gente podía dedicarse de lleno a la

Braga, Pablo Rodríguez y Jorge Rodríguez;

formación, sin tener que preocuparse por

el sistematizador del centro Freddy Giovanni

rebuscar para su familia.

Hernández y José González como alcalde de Mitú. Las acciones de apoyo empiezan con el doctor Ventura, quien es la persona que le da la bienvenida al Convenio, y vela por la inversión de los recursos que llegan para que se ejecuten de la mejor manera en coordinación con la representante de Tropenbos.

Luego de insistir en la solicitud, en dos meses

El director del internado apoyó prestando el salón para adelantar la formación, los equipos, planta eléctrica, y a veces con el servicio de restaurante, no todos los días, pero cuando hubo la posibilidad resultó muy bien. El promotor estuvo pendiente de asistencia

en salud, de remitir a los aprendices cuando tuvieron problemas o enfermeda

des.

53

Los br

asileros

indígena

s quienes c

ompartieron s

u experiencia con la

gente de Piracemo y motivaron a la gente hacen parte de este grupo de actores de apoyo, ya que mostraron la capacidad que tenían para liderar cualquier proceso y mostraron con su experiencia que los indígenas sí podemos llegar a proyectos muy avanzados y muy técnicos. Ellos entregaron un modelo de aprendizaje y nos demostraron la importancia de que Colombia y Brasil sigan compartiendo, sigan utilizando esa metodología de intercambios para fortalecernos, para que podamos avanzar también en los mismos términos en que lo están haciendo ellos.

En l

e a c t o re s a par te d

d e s m o t i va n t e s C

orporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA) y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI) son entidades que apoyan, pero que, igualmente, empezaron con exigencias, con condiciones ambientales: los requisitos para llevar un estanque, los requisitos para llevar un pozo, etc. En pocas palabras, son instituciones que hacen tal cantidad de recomendaciones que al final es difícil seguirlas, no se sabe qué hacer; muchas veces el proyecto se queda estancado y la gente no sabe qué hacer con las condiciones ambientales que proponen estas instituciones.

54

7. Nuestros aprendizajes 7.1

Conclusiones

Al final de todo este proceso de ordenamiento

La UFPI de Piracemo comenzó con el

y sistematización de la experiencia de la

programa de Promotoría Indígena para el

UFPI Cultivo de mojarras nativas en jaulas

Desarrollo Sostenible que se inició el 1 de

flotantes en la comunidad de Piracemo,

abril de 2009, en la que, al principio, no había

obtuvimos conclusiones del proceso y

tanto apoyo a mi persona porque tenían otro

tenemos recomendaciones que queremos

candidato familiar de esta comunidad que

compartir para que procesos similares puedan

finalmente no fue contratado. Sin embargo,

fortalecerse a partir de esta experiencia

contando con el apoyo de Esmeralda Rojas,

y para que los diferentes actores ya sean

quien era la líder del programa Jóvenes

instituciones, ONG´s, u otros procesos

Rurales y otros amigos tuvimos que viajar

comunitarios tengan como antecedentes

y llegamos en las horas de la mañana a ésta

esta información y puedan la aprovechen

comunidad. Sinceramente uno no sabe

para seguir construyendo mejores procesos.

cómo reaccionar en ese momento, está

Esperamos que este modelo pueda aplicarse

pensando en diferentes cosas como: me van a

con resultados realmente positivos para

rechazar, qué es lo que van a decir, sería muy

comunidades y entidades y sobre todo

vergonzoso que le digan a uno: “no, a usted

que esta experiencia sirva de ejemplo

no lo queremos”.

para que instituciones gubernamentales y no gubernamentales den una verdadera atención diferencial a nuestras comunidades indígenas.

Entonces esos pensamientos se regaron por todas partes mientras viajábamos para la comunidad. Ya llegando, un grupo de miembros de la comunidad se acercaron, nos recibieron.

55

Llegamos a las canchas de baloncesto. Ahí nos

Pero no faltaban los talleres, las reuniones, los

reunimos y de una vez nos dieron hospedaje

espacios para compartir con los muchachos en

en el Centro de Salud. Fue un avance,

lo recreativo, en las fiestas, en ocasiones para

los muchachos comenzaron a animarse,

ver cuáles era las mejores perspectivas que

comenzamos a buscar sitio para impartir el

estaban buscando. Muchos aportaron ideas,

proceso de enseñanza y aprendizaje cuando

pero no se llegaba todavía al punto central que

llegó el profesor director de la escuela, Pablo

se estaba manejando, que era toda la unidad

Rodríguez. Solamente tenía disponible un

productiva.

aula que estaba abandonada, a la que había que hacerle aseo. Y así lo hicimos porque no había otro espacio más. La caseta era muy extensa para esos casos y era de mucho compromiso para la comunidad. Siguiendo con el programa, comenzamos con 26 matriculados, que estuvieron animados durante los primeros cinco meses. Después de cinco meses las cosas cambiaron, ya que la incidencia de las políticas impartidas del SENA llevaron a mirar quienes merecían estar, por su responsabilidad y capacidad para asumir su

El 1 de octubre del mismo año, en el aula del

internado, llegamos al acuerdo después de analizar lógicamente sobre las crías de mojarras nativ Después de eso trabajamos en el plan de acción para llevar a cabo esa UFPI. A continuación, nos ocupamos buscar y hacer la investigación local que correspondía a William Rodríguez sobre mojarras nativas. De igual manera, se hicieron otras investigaciones como una sobre medicina tradicional, y también en la parte cultural estuvo Lorenzo Rodríguez. Entonces ellos unieron esa parte. Aunque la investigación local no era tan fácil los

competencia y seguir adelante.

muchachos se superaron porque hasta a mí,

En ese momento muchos avanzaron, pero

mundo extraño, porque yo no había tenido idea sobre eso de investigaciones

la diferencia del nivel académico también afectó bastante la continuidad del proceso. Voluntariamente fueron retirándose algunos del curso, del programa.

56

a la edad que tengo, fue como algo de un

locales.

as.

Gracias a los videos que tuvimos sobre

La ventaja es que las mojarras no presentan

Lo que les queda muy valioso de todo este

investigaciones del Caquetá y la asesoría

muchas complicaciones alimenticias por ser

proceso es la experiencia de un trabajo

de los mismos líderes de jóvenes rurales,

omnívoras, o sea que comen de todo. Les

como grupo, pues los aprendices, además de

que también apoyaron el proceso, fuimos

gustan las lombrices, los comejenes.

trabajar en la unidad de piscicultura, también

acomodando los términos de manejo sobre ese tema. La investigación local no fue simplemente importante sino es necesario decir que fue indispensable para el cultivo de mojarras nativas, porque esta se ocupa adecuadamente de las diferentes situaciones en que se encuentra ese pez como los lugares

En esta formación de la Promotoría el grupo contó con varios instructores, mi persona, Clara Braga para la parte de piscicultura, Ariela Guevara, que continuó con ellos en la parte del Plan de Vida, hasta los mismos líderes de emprendimiento como Erica

usaron el autodiagnóstico para hacer su propio plan de vida, el de la comunidad, para ver realmente sus propias necesidades y no depender de un plan de vida que hacen otros y que no tiene que ver con las problemáticas de Piracemo mismo.

Cotacio. Hubo bastante acompañamiento,

Lo que falta ahora es adelantar los proyectos

se dan en el territorio.

aunque debe decirse que también hubo un

para atacar las debilidades de la comunidad,

tiempo en que el seguimiento fue poco,

sobre todo en la organización interna y el

Se vio gracias a esta investigación que no hay

muy distanciado, lo cual afectó el proceso.

manejo de conflictos, porque eso es lo hace

una sola mojarra, sino que distintas especies

Los miembros de la comunidad no vieron

que las cosas no prosperen.

tienen pequeñas diferencias; cada una tiene

la orientación en algo que es nuevo y se

su nombre, la forma como consigue la

desmotivaron, “es que nosotros necesitamos

alimentación, la clase de alimento que ellas

que nos animen, nos retroalimenten”,

consumen. Todo eso sirvió mucho para ver

afirmaban.

de reproducción, y las diferentes especies que

cómo se iba a suministrar la alimentación a esos animalitos.

57

7.2

Recomendaciones

A la comunidad

Al SENA

No desanimarse por las primeras experiencias

Es importante que el SENA siga generando

fracasadas, sino buscar alternativas mirando

programas adecuados para la población del

lo que pasó para hacer el trabajo mejor.

Vaupés y continúe apoyando con buenas

Cuando

tomen

alguna

decisión

de

estrategias, dando participación a la gente.

responsabilidad integral realizar evaluaciones

La institución debe crear una estrategia

permanentemente para lograr correctivos a

para dar seguimiento regular a los procesos

tiempo.

y unidades productivas que se dan con las formaciones para garantizar sus buenos resultados.

A los instructores

Es fundamental apoyar a los egresados para

Si su verdadera vocación profesional tiene que ver con la atención a comunidades su trabajo tendrá resultados favorables en su campo de competencias, de lo contrario es muy difícil obtener buenos resultados. Es

importante

contar

con

buenas

herramientas para animar a la participación de la gente, pues de un instructor bien calificado va creciendo un semillero entre los aprendices.

58

que puedan ingresar en las instituciones estatales y laborar.

Formación en g

estión ambiental y cadenas productivas sostenibles

Colombia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.