CURC. Material didáctico utilizado en la primera unidad de las asignaturas: Introducción a la computación

Página No. 1 Departamento de Informática UNAH – CURC CURC Material didáctico utilizado en la primera unidad de las asignaturas:  Introducción a la c

1 downloads 10 Views 2MB Size

Recommend Stories


Detallo a continuación la programación didáctica de las tres asignaturas
I.E.S. SIERRA DE GUARA CURSO 2015- 2016 DEPARTAMENTO DE CULTURA CLÁSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA El Departamento de Cultura Clásica es unipersonal. Isa

Cronograma de las asignaturas
Año académico Grupo horario Período 2015-16 Grado en Administración/Turismo doble titulación curso 1º 2º semestre 01/09/2015 - 01/10/2016 Cronograma

UNIDAD 1: LA TIERRA, UN SISTEMA MATERIAL EN CONTINUO CAMBIO
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO UNIDAD 1: LA TIERRA, UN SISTEMA MATERIAL EN CONTINUO CAMBIO  Lee atentamente: 1. LOS SI

Story Transcript

Página No. 1 Departamento de Informática UNAH – CURC

CURC Material didáctico utilizado en la primera unidad de las asignaturas:  Introducción a la computación  Informática I  Computación I

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 2 Departamento de Informática UNAH – CURC

Índice Tema

Página

Objetivos: ........................................................................................................................ 3 Introducción a la computación. .................................................................................... 4 Campos de aplicación o Categorías en que se utilizan las computadoras. ........ 5 Conceptos básicos: ....................................................................................................... 7 Tamaños de computadoras: ...................................................................................... 11 Velocidades de Procesadores. .................................................................................. 14 Tipos de Almacenamiento. ......................................................................................... 15 Archivos: ........................................................................................................................ 21 Código Binario: ............................................................................................................. 24 Conversión de código decimal a binario .................................................................. 25 Conversión de código binario a decimal. ................................................................. 26 Operadores Numéricos: .............................................................................................. 27 Aritméticos .................................................................................................................... 27 Lógicos. ......................................................................................................................... 28 De Relación. ................................................................................................................. 30 Consejos útiles ............................................................................................................. 31

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 3 Departamento de Informática UNAH – CURC

Objetivos:  Mostrar un panorama general sobre el área de Computación como ser los conceptos básicos.  Utilizar la computadora como herramienta en los diferentes campos de aplicación en el medio en que se encuentre.  Interpretar las formas del lenguaje de la maquina Como el reconocimiento e Interpretación de los datos.  Practicar en la forma como la computadora codifica valores enteros.

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 4 Departamento de Informática UNAH – CURC

Introducción a la computación.

La computación es un universo de diferentes áreas en la cual el ser humano esta obligado a ser parte fundamental del desarrollo de la misma, tomando como base un área en particular. La creación de los computadores ha venido a revolucionar nuestro modo de vida de manera tal, que a cualquier lugar en donde viajemos o vivamos necesitaremos hacer uso de ellos ya sea de manera directa o indirecta.

Actualmente el ser capaz de manipular un computador nos abre las puertas a diversas oportunidades ya sea de carácter profesional como personal. La computación absorbió, la mayoría

de las áreas y no solo del entretenimiento como por

ejemplo en un computador nosotros podemos:  Escuchar nuestra música preferida cuando gustemos de hacerlo y tenerla almacenada en la Computadora o en discos compactos (CD), Ipod`s, Ipad`s, Memorias USB, Mp3 player y otros.  Sintonizar estaciones de radio locales o a nivel mundial vía internet.  Sintonizar canales de televisión locales o a nivel mundial vía internet. 

Ver películas gravadas en disco compacto (DVD) o en memorias USB.



Utilizar todo tipo de videojuegos.



Hablar por teléfono. Ya sea vía módem o internet mediante Voz sobre IP.



Participar en una video conferencia ejemplo Dim Dim o Messenger..



correo instantáneo a nivel mundial (e-mail). Con cualquier proveedor.



La más grande biblioteca del mundo (www.wikipedia.org).



La mayor galería de arte del mundo ejemplo: visitas virtuales a museos ubicados en diferentes lugares alrededor del mundo.



Efectuar operaciones bancarias y de comercio ejemplo: banca en línea.

Además de muchas otras sin necesidad de tener que movilizarnos fuera de casa o la oficina y todo esto sin necesidad de tener otro aparato electrónico aparte del computador.

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 5 Departamento de Informática UNAH – CURC

Campos de aplicación o Categorías en que se utilizan las computadoras. De acuerdo a un detallado estudio realizado, la utilización de los computadores de divide en 8 categorías:

1.

Sistema de información y Procesamiento de datos.

La mayor parte de la potencia de los computadores es utilizada para el procesamiento de la información en las empresas para el control de la información ya sea generada o administrada en ellas. 2.

Computación personal.

Se refiere al hecho de que actualmente es muy común tener computadoras en nuestros hogares para la realización de diversas tareas. (Que en la actualidad, los tablets, con capacidades cercanas a los notebook han adquirido un gran auge, ya que vinculan funciones de los smartphones y de las propias computadoras) 3.

Educación.

En este campo es una muy útil y valiosa herramienta para el desarrollo de diversos temas y para capacitarnos día con día. (Virtualización de contenidos) 4.

Ciencia, Investigación e ingeniería.

Es utilizada para obtener resultados sobre el desarrollo de vacunas, comportamiento de moléculas, sistemas de medición, energías alternativas y otros. 5.

Inteligencia artificial.

Hablaremos de un tema actual como lo es la robótica que se aplica al diseño de robots controlados por computadora. Es necesario en este punto analizar un test, diseñado por Alan Turing, quién fue un matemático, científico de la computación, criptógrafo y filósofo inglés. Quien lo desarrolló, para determinar si una computadora, es capaz de superar a un humano.

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 6 Departamento de Informática UNAH – CURC

6.

Entretenimiento.

Todos los videojuegos son diseñados y desarrollados en computadoras, existe una variedad de juegos desde los mas fáciles hasta los mas complejos, también podemos ver televisión, ver películas, videos, escuchar música, y otros. 7.

Diseño asistido por computadora.

Es utilizado para el diseño grafico y en ingeniería para el desarrollo de planos de casas, vehículos, puentes, maquinaria, y otros que van desde el simple diseño unidimensional hasta en tres dimensiones, fusionando la realidad virtual, con el afán de obtener resultados superiores. 8.

Control de proceso y/o dispositivo.

Es utilizado para condiciones de extremo peligro y en lugares hostiles como ejemplo extracción de petróleo, puentes levadizos, semáforos inteligentes, y otros que hacen de nuestra vida más tranquila, imaginemos el caso de los sistemas de vigilancia vía internet, llavines electrónicos con conexión IP y los GPS insertos en la piel, que sirven para localizar inmediatamente a una persona.

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 7 Departamento de Informática UNAH – CURC

Conceptos básicos: Para el correcto manejo de las diferentes áreas de la computación, es necesario manejar una serie de conceptos básicos como los que a continuación se describen: Computadora: Definición general: Es un aparato electrónico creado por el hombre para facilitarle su trabajo, hacerlo de manera más eficiente y por ende reducir el número de errores en su desarrollo. Definición técnica o definición de ingeniería: Es un rápido y exacto sistema de manipulación de símbolos electrónicos o datos. Definición sistemática: Es un conjunto de Hardware, Software y Usuarios que interactúan para producir un resultado. Hardware: Constituye el equipo físico de todo el sistema, dicho en otras palabras lo que se puede tocar en un sistema de cómputo. Ejemplo: Pantalla, Teclado. Ratón, Disco duro y otros. Software: Constituye el equipo lógico de todo el sistema, dicho en otras palabras son los programas que tiene el computador. Ejemplo: Sistemas operativos, Utilitarios, Paquetes, y otros.

Usuarios: Somos todas las personas que interactuamos ya sea directa o indirectamente

con el sistema de

computo.

Símbolos electrónicos: Son conocidos como estados magnéticos y sólo existen 2 estados: 0 = apagado (off)

1= encendido (on)

Los que se conoce como Bits (Binary digit) o Dígito binario PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 8 Departamento de Informática UNAH – CURC

Bit: Es la menor unidad a nivel electrónico que entiende el computador. 8 Bits = 1 Byte

Byte: Se le conoce como carácter y es cada uno de los elementos que integran la tabla de código ASCII.

ASCII: Son las siglas de Código Americano Normalizado para el Intercambio de Información. (American Standard Code for Information Interchange) Dicha tabla posee 255 Elementos, que son los caracteres especiales que podemos observar en el teclado, el alfabeto en mayúsculas y minúsculas e incluso algunos caracteres que no podemos visualizar. Como el espacio en blanco, el cambio de línea, y muchos otros.

Formato de caracteres estándares

ASCIIHexSímbolo ASCIIHexSímbolo ASCIIHex Símbolo ASCIIHexSímbolo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F

NUL SOH STX ETX EOT ENQ ACK BEL BS TAB LF VT FF CR SO SI

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1A 1B 1C 1D 1E 1F

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

DLE DC1 DC2 DC3 DC4 NAK SYN ETB CAN EM SUB ESC FS GS RS US

32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47

20 (espacio) 21 ! 22 " 23 # 24 $ 25 % 26 & 27 ' 28 ( 29 ) 2A * 2B + 2C , 2D 2E . 2F /

48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 3A 3B 3C 3D 3E 3F

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 : ; < = > ?

Página No. 9 Departamento de Informática UNAH – CURC

ASCIIHexSímbolo ASCIIHexSímbolo ASCII Hex Símbolo ASCIIHexSímbolo 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 4A 4B 4C 4D 4E 4F

@ A B C D E F G H I J K L M N O

80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95

50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 5A 5B 5C 5D 5E 5F

P Q R S T U V W X Y Z [ \ ] ^ _

96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111

60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 6A 6B 6C 6D 6E 6F

` a b c d e f g h i j k l m n o

TABLA EXTENDIDA DEL 128 AL 255

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127

70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 7A 7B 7C 7D 7E 7F

p q r s t u v w x y z { | } ~ •

Página No. 10 Departamento de Informática UNAH – CURC

Sistema: Es el conjunto de elementos que interactúan dentro de un ambiente, para la realización de un objetivo común. Visto gráficamente:

Sistema A C B

Objetivo Común

Ambiente

Programas: Definición general: Es un conjunto de pasos a seguir para la realización de un objetivo. Ejemplo: un acto cívico. Definición especifica del área de computación: Es el conjunto de instrucciones escritas en el lenguaje de maquina que le indican al computador como realizar determinada tarea. Ejemplo: un programa de verificación de contraseña. USB (Universal Serie Bus) Bus de serie universal. Es una tecnología utilizada para la interconexión de diferentes dispositivos electrónicos.

GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global)

FLOPS (Floating point Operations Per Second: operaciones de punto flotante por segundo).

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 11 Departamento de Informática UNAH – CURC

Tamaños de computadoras: Las computadoras se han clasificado de acuerdo a su tamaño y capacidad de procesamiento en 4 grandes grupos: Micro computadoras o Desktops (Modelos de escritorio). Son utilizadas como estaciones de trabajos y son del tipo de maquinas que podemos apreciar en este laboratorio, en las cajas de los bancos, en nuestros hogares, y en muchos otros lugares. Su capacidad de procesamiento es muy limitada. Dentro de este grupo se encuentran las computadoras portátiles, que a su vez, se clasifican de acuerdo a su tamaño y portabilidad en: Laptops

Notebooks

Palmtops

Y los tablets:

Que desde una perspectiva analítica, son un hibrido, un punto intermedio entre un teléfono móvil y una computadora portátil, no siendo así para un modelo de Tablet diseñado por Samsung (Tablet 700T)

que a pesar de su compacto tamaño, posee características que superan a la mayoría de las computadoras portátiles: (http://blog.neuronaltraining.net/?p=25471) PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 12 Departamento de Informática UNAH – CURC

En el mundo de las microcomputadoras, podemos encontrar a jóvenes creativos, que personalizan sus máquinas y como un ejemplo podemos ver: (http://www.youtube.com/watch?v=zNckeWs5c1g&NR=1&feature=endscreen)

Mini computadoras. Son utilizadas como servidores de aplicación y pueden controlar hasta un numero limitado de terminales

conectados a el, como

ejemplo unas 500 terminales. Su

capacidad

es

superior

a

las

microcomputadoras y de esa misma forma su valor monetario. Como ejemplo tenemos a una IBM AS-400:

Macro computadoras o sistemas Mainframe.

Al igual que las mini computadoras

son

utilizadas como servidores de aplicación para controlar un número determinado de mini computadoras. Su velocidad de procesamiento y capacidad de almacenamiento Es superior

a las mini computadoras y su

precio es bastante elevado con relación a la misma.

Súper computadoras. Son utilizadas para trabajos específicos debido a su capacidad superior a todos los sistemas anteriores su valor es increíblemente alto (imagine el precio de 2,048 microcomputadoras de última generación con procesador Dual Core I7, más el costo de la arquitectura de interconexión, sistemas de enfriamiento, racks de almacenamiento y otros como mínimo para que pueda ser considerada una super computadora.), por esta razón existen muy pocas en el PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 13 Departamento de Informática UNAH – CURC

mundo. Por lo general están instaladas en lugares donde se requieren de su capacidad, como ejemplo: el pentágono, la NASA, pronosticadores del clima mundial y otros. Las primeras súper computadoras como la CYBER-205 y la CRAY-1 tenían capacidad de procesar 1 millón de instrucciones por segundo, lo cual es muy comparable con las microcomputadoras actuales. Pero las súper computadoras actuales procesan arriba de 1.7 petaflops. Cyber-205 de Control Data Corporation

Cray-1 de Cray Research Inc.

El último modelo: Cray

Jaguar

powered

by

XT5 AMD

supercomputer six-core

Opteron

processors

Y el modelo SGI0 Altix, un superordenador ubicado en las instalaciones de Supercomputación Avanzada de la NASA

Para mayor información consulte: (http://blog.s42.com.ve/2010/10/conoces-las-super-computadoras.html)

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 14 Departamento de Informática UNAH – CURC

Velocidades de Procesadores. El procesador es conocido como el cerebro de la computadora, en el se realizan todos los cálculos aritméticos y lógicos de los cuales se requiera en un momento determinado. A continuación un listado de algunos de los más

Modelos AT/ATX

Modelos XT

comunes: Procesador 8080 8088 8086 80286 80386 80486 80586

Velocidad en Mega Hertz (Mhz)

4 16 33 100 133 166 600 866 1200 o 1.2, 1.4, 1.6, 1.7, 2.0, 2.2, 2.4, 2.6, 2.8, 3.0, 3.2, 3.4, 4.0, 10.0 Ghz (Giga Hertz)

Nota Importante: La nomenclatura utilizada en capacidades se describe a continuación: =

1X103

=

1,000

Mega =

1X106

=

1,000,000

Giga =

1X109

=

1,000,000,000

Tera =

1X1012

=

1,000,000,000,000

Peta =

1X1015

=

1,000,000,000,000,000

Hexa =

1X1018

=

1,000,000,000,000,000,000

Zetta =

1X10

21

=

1,000,000,000,000,000,000,000

Yotta =

1X1024

=

1,000,000,000,000,000,000,000,000

Xera =

1X1027

=

1,000,000,000,000,000,000,000,000,000

Kilo

: : : . . . Más información en: (http://es.wikipedia.org/wiki/Byte)

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 15 Departamento de Informática UNAH – CURC

Tipos de Almacenamiento. El almacenamiento en un computador esta dividido en 2 grandes áreas: 1 Almacenamiento primario o memoria principal y 2 Almacenamiento secundario o auxiliar 1 Almacenamiento primario o memoria principal Este a su vez se subdivide en: 1.1 Memoria RAM

Son las siglas de memoria de acceso al azar, aleatorio o randómico. (Random Access Memory) Es conocida como memoria del usuario y su contenido es volátil, en otras palabras: su contenido se pierde al apagar el computador. Existen cuatro modelos que son utilizados como referencia:

SIMM (Single In-line Memory Module) DIMM (Dual In-line Memory Module)

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 16 Departamento de Informática UNAH – CURC

RIMM (Rambus Inline Memory Module)

DDR (Double Data Rate)

Existe una variante de ella como ser la VRAM o (Vídeo Random Access Memory).

La que se conoce como memoria en video, este tipo de memoria es utilizada para el despliegue de imágenes graficas en pantalla.

En otras palabras entre más imágenes necesite procesar mas memoria en video necesitara su computador.

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 17 Departamento de Informática UNAH – CURC

1.2 Memoria ROM Son las siglas de Memoria de solo Lectura. (Read Only Memory)

En esta memoria se almacena la Configuración del sistema de cómputo, en una región especial llamada BIOS, Su contenido no se pierde al apagar el computador. Cuando se hace referencia al término configuración: Es al grupo de dispositivos que tiene instalado el computador, como ser: disco duro, unidad de CD, unidad de disquete, cantidad de memoria RAM, procesador, y otros. El termino BIOS significa: Sistema de Básico de Entrada y Salida. (Basic Input Output System). La memoria ROM tiene variantes como ser la memoria PROM y la memoria EPROM cuyo significado es el siguiente: PROM = Memoria programable de solo lectura (Programmable Read Only Memory) EPROM = Memoria borrable programable de solo lectura (Erasable Programmable Read Only Memory) Las computadoras a partir del modelo 386 tienen integrado el de memoria EPROM, y en la actualidad existen utilitarios que permiten actualizar la información contenida en el BIOS de una determinada tarjeta madre y pueda así reconocer diversos dispositivos.

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 18 Departamento de Informática UNAH – CURC

2 Almacenamiento secundario o Auxiliar Está constituido por el grupo de dispositivos de almacenamiento que se pueden utilizar en las computadoras: Disquetes: Existen 2 tamaños (5 1/4” y 3 1/2”) y 2 densidades: HD (High Density) y DD (Doubble Density):

Especificación

Capacidad

Tamaño 5 1/4" y densidad DD

360 KB.

Tamaño 5 1/4" y densidad HD

1.2 MB.

Tamaño 3 1/2" y densidad DD

720 KB.

Tamaño 3 1/2" y densidad HD

1.44 MB.

Nota: Extintos por su limitada capacidad y problemas en el manejo de la información. Zip Drive Su capacidad de almacenamiento es de 100-150 Megabytes. Nota: Extinto debido a nuevas tecnologías para el almacenamiento de la información. CD Su capacidad promedio es de 640-720 MB. CD DVD Su capacidad promedio es de 4.5 GB. Y de 9 GB. El de doble lado.

Nota: en vías de extinción debido a nuevas tecnologías para el almacenamiento de la información. (La compañía SONY, en un último esfuerzo por salvar la tecnología de los CD’s, desarrolló el modelo DVD Blue-Ray que permite almacenar gran cantidad de información en formato 3D hasta por 25 GB y se espera que aumente hasta 33.4GB No obstante, se está trabajando en el HVD o Disco holográfico versátil con 3,9 TB.)

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 19 Departamento de Informática UNAH – CURC

Cintas Magnéticas. Su capacidad es superior a todos los anteriores y puede ser desde 20 MB. Hasta varios Terabytes, por lo que son utilizadas para efectuar respaldos de grandes cantidades de información. Nota: en vías de extinción debido a nuevas tecnologías para el almacenamiento de la información.

Disco duros Sus capacidades varían desde el primer disco duro marca Winchester de 4 Mega bytes hasta los discos sata de 4 Terabytes.

Existen los siguientes tres modelos: IDE,

SCSI

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

SATA

y

Página No. 20 Departamento de Informática UNAH – CURC

Memorias USB Sus capacidades varían desde 16 MB. Hasta 512 GB.

Nota: Es la nueva tecnología para el

almacenamiento

información revolucionar

que

ha los

de

la

venido

a

medios

tradicionales.

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 21 Departamento de Informática UNAH – CURC

Archivos: Son la manera en que se organiza la información individual en las computadoras. 

Terminología de un archivo de base de datos. Elemento dato. Son los elementos individuales de contenido y se les conoce como caracteres. Elemento campo. Es un grupo de elementos datos que no nos brindan información alguna, exceptuando las llaves de registro. Elemento registro. Es un grupo de elementos campos que nos brindan información detallada y precisa además se le conoce como entrada. Elemento archivo. Es un grupo de elementos registros organizados de acuerdo a un método específico.



Llaves de registro. Una llave de registro es un campo en una base de datos cuyo contenido debe ser único.

Las mas comunes llaves de registro son las siguientes: Llave

Utilizada en :

Nº de Identidad

R.N.P.

Nº de Cuenta o Carnet

Centros Educativos

Nº de Placa de Vehículos

D.E.I., Tránsito

Nº de Afiliado

Institutos de Colegiación

Nº de Código

Artículos en Tiendas

Y otros.

Y otros.

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 22 Departamento de Informática UNAH – CURC



Métodos de organización.

El método de organización se refiere a la forma en que será almacenada y/o accesada la información. Los métodos de organización comúnmente utilizados son:

Secuencial. La información será almacenada y/o accesada de manera secuencial como ejemplo: los dispositivos de cintas magnéticas.

Directo. La información será almacenada y/o accesada de manera directa como ejemplo: los dispositivos de disco

Indexado. La información será accesada de manera de índice como ejemplo: orden alfabético de archivos en un dispositivo de almacenamiento.

Algorítmicos. Similar al indexado, con la diferencia que requiere datos para generar un algoritmo ejemplo: buscar en Mis documentos los archivos que contengan el nombre “informe” y se visualizarán los que contengan el nombre “informe”.  Tipos de archivo (Usados en las empresas). Los tipos de archivo comúnmente utilizados son:

Archivos maestros. Son de vital importancia en la empresa pero para que nos sean útiles deben estar constantemente actualizados.

Archivos de transacciones. Cumplen 2 propósitos: 1. Realizar la transacción. 2. Actualizar al archivo maestro

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 23 Departamento de Informática UNAH – CURC

Archivo de tablas. Esta integrado por registros, son conocidos como base de datos y a la vez son utilizados como archivos maestros y de transacciones.

Archivo de informes. Sirve para almacenar el formato de los reportes. 

Tipos de archivos (De acuerdo a su extensión).

Existen una serie de extensiones de archivos a continuación describiremos algunas que comúnmente son utilizadas:

Nota: identificaremos el * como el nombre de un archivo cualesquiera.

Extensión

Significado.

*.EXE

Archivo ejecutable.

*.COM

Archivo de comando.

*.SYS

Archivo de sistema.

*.BAT

Archivo de ejecución por lotes (batch).

*.BMP

Archivo de imagen de mapa de bits.(Paint).

*.JPG

Archivo de imagen de intercambio gráfico.

*.MPEG

Archivo de vídeo clip.

*.WAV, *.MPX

Archivos de audio normal y comprimido (X=3…)

*.DOC, *.DOCX

Archivo de documento.(Word)

*.XLS, *.XLSX

Archivo de hoja electrónica de calculo.(Excel)

*.PPT, *.PPTX

Archivo de presentación.(Power Point)

*.DLL, *.H

Archivo de librería.

*.PUB

Archivo de Publisher

*.TMP

Archivo temporal.

Y otros.

Y otros.

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 24 Departamento de Informática UNAH – CURC

Código Binario: Las computadoras como se explico al inicio del material trabajan basándose en estados magnéticos o símbolos electrónicos. El sistema de numeración que utilizan las computadoras es el binario, debido a que este manipula solamente 2 elementos: El 0 y el 1. Al momento de efectuar cualquier operación la computadora convierte los datos a binarios y los procesa así para obtener un resultado y luego lo convierte nuevamente para desplegar un resultado entendible, como ejemplo: Si sumamos las cantidades 5 +10 = 15 la computadora convierte cada cantidad a binario, las sumas en binario y traduce el resultado de binario a decimal. ¿Mucho trabajo no? , Pero es la realidad es así; claro, para la computadora que opera con fracciones de segundo, en fracciones lo resuelve. Seguidamente veremos la forma que emplea la computadora para efectuar estas conversiones:

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 25 Departamento de Informática UNAH – CURC

Conversión de código decimal a binario Para convertir un número decimal a binario se hace de la siguiente manera: Mediante divisiones sucesivas por la base 2 hasta que el ultimo cociente sea menor que 2 (o sea 1), se toma el ultimo cociente y los residuos de forma inversa para obtener el equivalente binario. Suena un poco difícil, pero después de desarrollar el siguiente ejercicio veremos que no lo es.

*** Ejercicio práctico: convertir el número 123 a binario*** Decimal----Binario Tareas pendientes:

123 1

2

T1 = 836,925 a binario

61 2 1

30

T2 = 1100111002 a decimal

2

T3 =9635 a binario

0 15 2 1 7

2

1

3

1

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

2 1

12310= 11110112

Página No. 26 Departamento de Informática UNAH – CURC

Conversión de código binario a decimal. Para convertir un número binario a decimal se hace de la siguiente manera: Se multiplica cada elemento binario por la base 2 elevada a una potencia que comienza de 0 con el primer elemento binario a la derecha y se incrementa en uno hacia la izquierda hasta el último elemento binario, luego se sumamos los resultados individuales para obtener el equivalente decimal. Al igual que la conversión anterior suena un poco difícil, pero después de desarrollar el siguiente ejercicio veremos que no es así.

*** Ejercicio práctico: convertir el número 11110112 a decimal*** Binario----Decimal

1

1

1

1

0

1

1

26

25

24

23

22

21

20

64

32

16

8

0

2

1

64 + 32 + 16 + 8 + 0 + 2 + 1 = 123

11110112=12310

Nota: recuerde que cualquier cantidad elevada a la potencia 0 es igual a la unidad (1).

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 27 Departamento de Informática UNAH – CURC

Operadores Numéricos: Los operadores numéricos, son como su nombre lo indica los que nos permiten poder realizar todas aquellas series de operaciones que generalmente

Aritméticos Sirve para desarrollar todas las operaciones aritméticas que conozcamos y a continuación están listados: Símbolo del Operador ^, **, ↑

Significado Potenciación

*, /

Multiplicación, División

+, -

Suma, Resta

( )

Cambio de Signo Paréntesis

Nota: El orden de ejecución, se determina de izquierda a derecha en el orden mostrado en la tabla anterior.

**Ejercicio practico** (Expresión matemática)

(2+1)2 -3 A = 5 X ------------- + 10 4+22

(Expresión lineal) A = 5*((2+1) ^2–3)/(4+2^2))+10 Tareas pendientes: (2+2)3 A1 = 8+ ---------- -4x32 (9-2)2 A2 = (2+5)2-3x42-20

3

4 9

8 6

A3 = 6+(8-22)-23+3

6/8 = ¾ 15/4

A = 55/4 O A = 13.75

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 28 Departamento de Informática UNAH – CURC

Lógicos. Sirven para el desarrollo de las operaciones lógicas que son manipuladas en el computador y a continuación están listados:

Símbolo del Operador

Significado

NOT (No)

Negación

AND(y)

Conjunción

OR(o)

Disyunción

Nota: Para la realización de cualquier ejercicio con operadores lógicos es necesario conocer como se resuelven las tablas de verdad que a continuación se detallan:

Tabla de verdad del operador NOT

X

NOT(X)

0

1

1

0

Tip: El operador NOT, invierte el resultado de la variable.

Tabla de verdad del operador AND

X

Y

X AND Y

0

0

0

0

1

0

1

0

0

1

1

1

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Tip: El resultado será 1 si y solo si todas las variables involucradas son 1, caso contrario será 0.

Página No. 29 Departamento de Informática UNAH – CURC

Tabla de verdad del operador OR

X

Y

X OR Y

0

0

0

0

1

1

1

0

1

1

1

1

Tip: El resultado será 0 si y solo si todas las variables involucradas son 0, caso contrario será 1.

***Ejercicio Practico*** Determine el valor de la variable “B”

Si:

X=1 Y=0

B=NOT ( (X AND Y) OR (NOT (X)) B=NOT ( (1 AND 0 ) OR (NOT (1))

0

0

Tareas pendientes: X=0, Y=1 B1 = (X OR Y) AND (X AND Y) X=1, Y=0 B2 = NOT(X) OR (Y AND (NOT(X))) X=0, Y=1 B3 = Y AND (X OR (NOT(Y))) AND X

0 B=1

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 30 Departamento de Informática UNAH – CURC

De Relación. Operan sobre datos numéricos o sobre datos de carácter y su resultado será verdadero o falso, en donde un verdadero equivale a 1 y un falso a 0. A continuación están listados: Símbolo del Operador =

Igualdad

<

Menor que

>

Mayor que

=

Mayor o igual que



Diferente a

***Ejercicio Practico: *** Operadores de relación

Conociendo el valor de las variables AyB Determine el resultado de la siguiente lista: A=B

_

AB

_

B>=A

_

A=A

_

Significado

PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Página No. 31 Departamento de Informática UNAH – CURC

Consejos útiles Para un excelente resultado en la 1er. evaluación: 

Interprete la teoría



Resuelva los ejercicios de tarea y



Haga hasta lo imposible por no faltar a su clase (Sea cual sea).

RESPUESTAS:

Conversiones: T1=_________ T2=_____ T3=___________ Operadores aritméticos:

A1=_____

A2=_____ A3=______

Operadores lógicos:

B1=_____

B2=_____ B3=______

Operadores de relación:

A1B2__

B3=A3___

* *** ***** ******* ********* *********** ************* Buena suerte ************* *********** ********* ******* ***** *** * PhD. Edis Francisco Romero Mejía

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.