CURRICULUM VITAE DRA. GRACIELA FERRÁS

CURRICULUM VITAE DRA. GRACIELA FERRÁS DATOS PERSONALES Apellido y nombres: Ferrás, Graciela Liliana Nacionalidad: argentina Estado civil: casada,

4 downloads 72 Views 189KB Size

Recommend Stories


Curriculum Vitae GRACIELA BARRIOS
1 Curriculum Vitae GRACIELA BARRIOS 1. DATOS PERSONALES Nombres y apellidos: Graciela Judith Barrios Guida Domicilio: A. Zum Felde 1610 ap. 004 Tel

CURRICULUM VITAE DRA. DÉBORA LOPREITE
Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado CURRICULUM VITAE DRA. DÉBORA LOPREITE Débora Lopreite es Doctora (PhD) en Políticas Públi

CURRICULUM VITAE GARCÍA FERRÉ. Liliana Graciela
CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: GARCÍA FERRÉ Nombres: Liliana Graciela ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS Universitarios:

CURRICULUM VITAE. Dra. María Luisa Pfeiffer
María Luisa Pfeiffer CURRICULUM VITAE Dra. María Luisa Pfeiffer Investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

CURRICULUM VITAE 7 de noviembre de 2014 CURRICULUM VITAE Dra. IRMA ESTHER DE VITO UNSL
CURRICULUM VITAE 7 de noviembre de 2014 CURRICULUM VITAE Dra. IRMA ESTHER DE VITO UNSL UNSL Dra. IRMA ESTHER DE VITO 0 CURRICULUM VITAE 1 7 d

Story Transcript

CURRICULUM VITAE DRA. GRACIELA FERRÁS DATOS PERSONALES Apellido y nombres:

Ferrás, Graciela Liliana

Nacionalidad:

argentina

Estado civil:

casada, dos hijos

Domicilio laboral:

Instituto de inv es tigac iones G ino Germani, Unidad Ejecutora UBA/CONICET Pte. J. E. Uriburu 950 6to. (C1114AAD) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Teléfono: (+54-11) 4508-3815

Correo Electrónico: [email protected]

FORMACIÓN ACADÉMICA 1. Títulos: 2011

Doctora de la Universidad de Buenos Aires, Área C i e n c i a s S o c i a l e s . Tesis titulada “Ricardo Rojas: Hacer la Nación. Diálogos posibles entre el nacionalismo y la democracia”, aprobada con 10 (diez) Sobresaliente y recomendación de publicación. Director: Dr. Horacio González. Jurado: Dres. Fernando J. Devoto, Marcelo Raffin, Patrice Vermeren, Patrick Vauday.

2011

Doctorat en Philosophie. Université Vinncennes/ Saint Dennis. Paris 8. Tesis titulada “Ricardo Rojas: La Nation a l´ ouvre. Dialogues possibles entre le nacionalism et la democratie”, Suma cum laude. Director: Dr. Patrice Vermeren. Jurado: Dres. Fernando J. Devoto, Marcelo Raffin, , Patrick Vauday, Horacio González, Etienne Tassin. En co- tutelle de théses.

2007

Magíster en Ciencias Sociales con mención en Ciencias Políticas y Sociología. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. FLACSO. Tesis titulada: “Querellas de Filiación en la Argentina del Centenario”. Aprobada con 10 (diez). Sobresaliente. Directora: Dra. Susana Villavicencio. Jurado: Dres. Patrice Vermeren, Horacio González.

2003

Diplomada Superior en Ciencias Sociales con orientación en Sociología expedido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), dado en San José de Costa Rica el 24 de noviembre de 2003.

1997

Licenciada en Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires, Área Ciencias Sociales.

1

2. Actividades cursadas:

2007

Nacionalismo, cultura y democracia (seminario de lectura dirigida), Profesor Daniel Lvovich (UNGS-CONICET). Doctorado de Ciencias Sociales (UBA). Febrero-Julio de 2007. 2 créditos. Calificación: 10.

2004

Les Dialogues Philosophiques, Profesor Patrice Vermeren, Institut de Amérique latine, Sorbonne, Paris 3. Noviembre 2004. 36 horas . Calificación: Aprobado.

2003

Seminario de Doctorado: Ciudadanía, Utopía y Emancipación. Dictado por el Dr. Patrice Vermeren (Paris 8) y la Prof. Susana Villavicencio (UBA). Doctorado en Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Febrero-Marzo 2003.36 horas. Calificación: 9

2004

Seminario de Doctorado: Emancipación, Utopía y Revolución. Dictado por el Dr. Patrice Vermeren (Paris 8) y el Dr. Francisco Naishtat (UBA). Centro Franco- Argentino de Altos EstudiosUniversidad de Buenos Aires. Febrero- Marzo 2004. 36 horas. Calificación: Aprobado

ANTECEDENTES DOCENTES 1. De grado: desde 2013

Profesora Titular de Historia del Pensamiento Político Argentino y Latinoamericano, carrera de Ciencias Políticas. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad del Salvador.

desde 2013

Jefe de Trabajos Prácticos Regular con dedicación simple de la cátedra de Teoría Política y Social I, carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Res. CD Nº 4505 del 19 de marzo de 2013.

2012

Profesora Invitada del Seminario de Investigación a cargo de la Dra. María Inés Tato “El nacionalismo argentino: ideas, prácticas, trayectoria (1900-1945)”, carrera de Historia, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2º cuatrimestre.

2006-2007

Ayudante de Primera Regular con dedicación simple de la cátedra de Teoría Política y Social I, carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Res. CD Nº 312/06 (con Licencia).

2007-2013

Jefe de Trabajos Prácticos Ad- Honorem con renta de Ayudante de Primera con dedicación simple de la cátedra de Teoría Política y Social I, carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Res. CD Nº 2668/07.

2

2002- 2003

Jefe de Trabajos Prácticos Ad- Honorem con renta de Ayudante de Primera con dedicación simple de la cátedra de Ciencias Políticas (Ricardo Forster). Ciclo Básico Común. Res. Nº 14070/02.

1998- 2002

Ayudante de Primera con dedicación simple de la cátedra de Ciencias Políticas (Ricardo Forster). Ciclo Básico Común. Res. Nº 1298/98.

2003

Ayudante de Primera con dedicación simple de la cátedra de Estética I a cargo de la Dra. Mónica Virasoro. Instituto Universitario nacional de Atres IUNA. Primer cuatrimestre.

1997

Ayudante de primera Ad Honorem Profesora del Seminario “Los Nuevos Horizontes del Lenguaje Mediatizado”. Cátedra: Luis Montenegro. Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) Facultad de Ciencias Sociales. Carreras de Ciencias Políticas, Comunicación Social, Sociología, Derecho. Primer cuatrimestre.

2. De posgrado:

2014

Profesora a cargo del seminario de Doctorado “Nación, nacionalismo, liberalismo y democracia en la primera mitad del siglo XX en la Argentina”. Doctorado de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador.

2012

Profesora a cargo, junto con la Dra. María Inés Tato, del dictado del seminario de Doctorado “nacionalismos y democracia en la Argentina, primera mitad del silgo XX”. Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras (CEFyL), Universidad de Buenos Aires. Segundo cuatrimestre.

2004

Profesora Invitada de la materia Le Dialogues Philosohiques a cargo del Dr. Patrice Vermeren. l’Institut des hautes études latino-americain de l’Université de Paris III. Primer cuatrimestre de 2004.

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN 1. Participación en Proyectos Subsidiados:

3

2013-2016

Directora del Proyecto UBACyT 20020120200022 “La identidad nacional en disputa: tensiones y filiaciones entre la tradición liberal, la tradición democrática y los nacionalismos argentinos durante la primera mitad del siglo XX” Categoría: Investigadores en Formación. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. EXP-UBA Nº 17064/2012

2010-2012

Directora del Proyecto UBACYT 20020090200392: “Civilización y Barbarie: la construcción de la identidad nacional y la configuración de la otredad en el “pensar americano”. Categoría: Investigadores en Formación. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

2008-2010

Directora del Proyecto UBACYT S406: “La simbolización del otro en la construcción de la identidad nacional: Argentina, mediados del siglo XIX y principios del siglo XX”. Categoría: Investigadores en Formación. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

2004-2007

Investigadora invitada del Proyecto UBACyT S111 ““La emergencia del sujeto antiguo a partir de las nociones de Polis, Republica e imperio” radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

2004-2007

Investigadora becaria doctoral del Proyecto UBACyT S102 "Estatalidad, nacionalidad y ciudadanía" radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

2001-2003

Investigadora Tesista del Proyecto UBACyT S073 “Ciudadanía y nación: las fronteras interiores” radicado en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

1998-2000

Investigadora Tesista del Proyecto UBACyT AU 16 “Ciudadanos para una Nación. Tradiciones, conceptos y prácticas en la Argentina del Centenario", radicado en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

2. Becas: 2004-2007

Beca de Doctorado UBACyT , Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Secretaria de Ciencia y Tecnología. Resolución n° 1478, expediente n° 24.733/02, Anexo 1.

2006-2007

Beca de formación de posgrado Saint Exupery, Doctorado de Filosofía, Université de Vincennes, Saint Denis (Paris VIII). Otorgada por el Ministerio de Educación de la República Argentina y la Embajada de Francia.

2004

Beca de formación de posgrado ALBAN, Doctorado de Filosofía, Université de Vincennes, Saint Denis (Paris VIII). Otorgada por el

4

Programa Alban Office, Asociacion Grupo Santander, Universidade do Porto, Portugal. Código Alban E04D071422AR. 3. Premios: 1997.

Premio Certamen XII, "Comunicación, Culturas e Identidades en el Fin de Siglo", Revista Nueva Sociedad N° 147, Caracas, 1997. Jurado: Beatriz Gonzaléz Stephan, Martin Hopenhayn, Renato Ortiz. Por Nueva Sociedad: Sergio Chejfec y Heidulf Schmidt

4. Otros antecedentes de investigación: desde 2011

Docente investigadora categoría III del Programa de Incentivos a Docentes – Investigadores del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

2004- 2010

Docente investigadora categoría IV del Programa de Incentivos a Docentes – Investigadores del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

2000-2003

Docente investigadora categoría V del Programa de Incentivos a Docentes – Investigadores del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.

5. Áreas de investigación: desde 2009 Pensamiento argentino y latinoamericano 2003- 2008

El clima del Centenario en la República Argentina: ciudadanía, inmigración y surgimiento de la democracia y del nacionalismo argentino.

PUBLICACIONES 1. Libros: En edición

Ricardo Rojas, Hacer la Nación. EUDEBA, Buenos Aires, 2013. Con aprobación de Comité Editorial. Para edición. A definir la colección.

En edición

(compiladora) Civilización y Barbarie. Pensamiento e identidad en el horizonte latinoamericano. Báez Ediciones. Buenos Aires: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales - Departamento de Publicaciones. Universidad Nacional de Córdoba, pp.230, 2012/2013. Para edición.

2011

Querellas de filiación: nacionales y extranjeros. La mirada sobre el extranjero en los intelectuales de la Argentina del Centenario. Báez Ediciones. Buenos Aires: Facultad de Derecho y Ciencias

5

Sociales - Departamento de Publicaciones. Universidad Nacional de Córdoba, pp. 150, 2011. ISBN 978-987-1498-31-4

2. Capítulos de libros colectivos: 2013

(EN PRENSA) “Los secretos del príncipe nuovo: poder y conflicto en El Príncipe de Nicolás Maquiavelo en Varnagy, Tomas (ed.) Homenaje a Maquiavelo. Buenos Aires: SAAP, Carrera de Ciencia Política UBA.

2013

“El Radicalismo como religión cívica” en Julio Pinto y Fortunato

2011

“Ricardo Rojas, proscripto de la ciudadanía. A propósito de su participación en la Unión Cívica Radical” en Juan Giani (editor), 200 años construyendo la nación, Paso de los libres, Rosario, 2011. pp. 325-336. ISBN 978-987-25746-1-1

2009

“Facundo va en Tranvía. Una relectura de Civilización y Barbarie en el pensamiento de Ricardo Rojas” en Vermeren, Patrice y Muñoz, Marisa (compiladores) Repensando el siglo XIX, desde América Latina y Francia. Homenaje al filósofo Arturo Andrés Roig. Buenos Aires, Colihue, 2009, pp. 395-403. ISBN 978-950-563-411-8

2008

“Nacionalismo y reforma electoral: Ricardo Rojas en el clima político-intelectual del debate de la Ley Sáenz Peña” en Susana Villavicencio- Maria Inés Pacecca (comp.), Perfilar la nación cívica en la Argentina, Buenos Aires, Ediciones del Puerto: Instituto Gino Germani, 2008, pp.87-114. ISBN 978-987-1397-30-3.

2008

“Multitud” en Hugo E. Biagini y Arturo A. Roig (directores) Diccionario del pensamiento alternativo, Buenos Aires, Biblios, pp.354-356 ISBN 978-950-786-653-1

2007

“Entre, un espacio público particular de las ciencias sociales y humanas. Notas impresionistas entre Francia y Argentina” coautoría Marie Bardet. En El espacio público de las ciencias sociales y humanas. El papel político y los paradigmas. Estudio comparativo Francia-América Latina. Buenos Aires, Ediciones del Puerto, 2007, pp205-208. ISBN 978-987-9120-99-6

2007

“El advenimiento de lo común: pensamiento y política en la Grecia clásica” en Miguel Rossi (editor) Ecos del pensamiento político. Buenos Aires, Prometeo, 2007. ISBN 978-987-574-187-4, pp. 15-30. Resultado del proyecto UBACYT S111

2006

“Democracia y Nación: ¿una relación (im)posible? Lecturas sobre Manuel Gálvez, Leopoldo Lugones y Ricardo Rojas” en Clara Jalif (compiladora) "Argentina en el espejo. Nación, sujeto y existencia en el medio siglo (1900-1950)". Mendoza, EDIUNC, 2006. ISBN 950-39-0202-9; 978-950-39-0202-8 pp. 95-126.

2003

“La figura del extranjero en el discurso político- cultural de las elites”. En Susana Villavicencio (comp.), Ciudadanos para una Nación. Tradiciones, conceptos y prácticas en la Argentina del Centenario. Colección de Ciencias Sociales. Ed. EUDEBA,

Mallimacci (comp) La influencia de las religiones en el Estado y la Nación argentina, Buenos Aires, EUDEBA, pp. 103-126. ISBN 978950-23-2095-3.

6

Buenos Aires, 2003. ISBN 950-23-1270-8, pp.131-151. Resultado del proyecto UBACYT S073. 2000

“La tentación de la Sociología. Diálogos entre Miguel Cané y Ernesto Quesada.” En Horacio González (comp.), Historia crítica de la sociología argentina, Ed. Colihue, Buenos Aires, 2000. ISBN 950-581-738-X, pp.161-182.

2000

“Thomas Hobbes”, en Ricardo Forster y Adrián Jmelnizky (compiladores), Dialogando con la filosofía política: de la Antigüedad a la Modernidad, Ed. EUDEBA, Buenos Aires, 2000. ISBN 950-23-1126-4, pp. 89-116.

1999

“La ley del deseo. Libertad y necesidad en Thomas Hobbes y Baruch Spinoza.” En Horacio González (comp.), Cóncavo y Convexo. Escritos sobre Spinoza, Ed. Altamira, Bs. As., 1999. ISBN 987-9423-03-8, pp.133-144

3. Artículos en revistas especializadas: En prensa

“Nacionalismo y reforma electoral en la Argentina del Centenario: Ricardo Rojas en el debate de la Ley Saénz Peña”. Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales, publicación cuatrimestral del Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Núm. 89, mayo-agosto de 2014, México, ISSN 0186-0348.

En prensa

“Nicolás Maquiavelo y Etienne de la Boétie: la cuestion de la libertad en el orden político” Revista de Filosofía. Conceptos. Programa de Filosofía. Universidad de Cartagena. Colombia. Vol 4, ISSN 1692-1488

En prensa

“La psychologie et la science politique françaises dans le miroir du nationalisme argentin au début du XXe siècle. L'EMPREINTE DE THÉODULE RIBOT, D'ALFRED FOUILLÉE ET D'EMILE BOUTMY SUR LA PENSEE DE RICARDO ROJAS ». Cahiers critiques de philosophie Nº 13, revue du Département de philosophie de Paris 8, juin ou septembre de 2013, Ed. Hermann, Paris. ISBN 9782705684716

2014

La psychologie et la science politique françaises dans le miroir du nationalisme argentin au début du XXe siècle. L'empreinte de Théodule Ribot, d'Alfred Fouillée et d'Emile Boutmy sur la pensee de Ricardo Rojas ». Corpus, revue de philosophie, nª 65, pp. 327-353, Paris X Nanterre, 2014.

2013

“Dominación y división social: el sentido del republicanismo en el Maquiavelo de Claude Lefort”. Revista Estudios Politicos, publicación del Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia. Colombia, Vol. 43, diciembre de 2013, pp. 58-75. ISSN 0121-5167

2012

“Ciencias Políticas, Psicología y Nacionalismo: el concepto de ´yo colectivo´ en Ricardo Rojas”. Revista Argentina de Ciencia Política Nº 15, Buenos Aires, EUDEBA, pp: 113-128. ISBN 0329-3092.

2012

Ricardo Rojas: el discurso de una etnogonía entre América y Europa” Anuario Americanista Europeo, Nº 9, 2012. Revista electronica. CEISAL- REDIAL. Sección Varia pp. 25-47. ISSN 22213872

2012

“Indianismo, un término polémico. A propósito de Blasón de Plata

7

(1912) de Ricardo Rojas. ” Revista Pilquen, sección Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue, Año XIV, número 15, 2012. ISSN 18513123 2012

“Eurindia y la sabiduría de América” en Ciencias Sociales. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales. Nº 82, noviembre 2012, pp. 86-91. ISSN 1666-7301

2012

“Ricardo Rojas: Hacer la Nación”. Resumen de tesis doctoral. Revista PolHis. Boletín Bibliográfico electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, Publicación semestral, Mar del Plata, Nº 9, primer semester de 2012. ISSN 18537723 http://historiapolitica.com/datos/boletin/Polhis9_FERR%C3%81S.pd f

2010

Ricardo Rojas ¿una etnogonía de la alteridad? reflexiones para el bicentenario” Revista Nuevas Propuestas, Juniodiciembre, Nª 47-48, Ediciones Universidad Católica de Santiago del Estero, Santiago del Estero, 2010, pp. 33-64.ISSN 0327-7437.

2010

“Ricardo Rojas: mestizaje y alteridad en la construcción de la

2008

“Hostis y hospitalidad. Filosofía, mito y nación en el pensamiento de Leopoldo Lugones, en el periodo del Centenario en la Argentina”. Co-herencia, Vol. 5. Enero- Junio. Revista de Humanidades. Universidad EAFIT. Medellín. 2008, pp.183-208. ISSN 1794-5887

2007

“Filosofía, mito y nación en el Prometeo de Leopoldo Lugones”, CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Volumen 24, 2007, Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Mendoza, Argentina, ISSN 1514-9935, pp. 171-186

2007

“Ricardo Rojas: Inmigración y nación en la Argentina del Centenario”, Revista Memoria y Sociedad, Publicación del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, Vol. 11 No. 22, 2007, Colombia, ISSN 0122-5197, pp. 5-18"

2006

"Extranjero, raza y simulación en el pensamiento de José Ingenieros", En: Co-herencia. Revista de Humanidades. Universidad EAFIT. Medellín. Vo.3, Nro.4, Enero-Junio de 2006, págs: 139-163. ISSN1794-5887

2005

“José Ingenieros: citador del célebre texto de Etienne de La Boétie” en Filosofía Argentina, Revista de la Biblioteca Nacional, Director: Horacio González, Año 1, Numero 2, 2005

1997

nacionalidad argentina”. Revista Sociedad y Economía. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Universidad del Valle, Colombia. Enero-Junio de 2010, ISSN 1657-6357, pp.9-36

“Radiografía Mediática de Fin de Siglo” en Nueva Sociedad. Número 147, Enero-febrero de 1997, Caracas, Venezuela. ISSN0251-3552, pp.108-119.

4. Actas de Congresos:

8

2012

“Dominación y división social: el sentido del republicanismo en el Maquiavelo de Claude Lefort “. Trabajo preparado para su presentación en el X Congreso Nacional y III Congreso Internacional sobre Democracia, organizado por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 3 al 6 de septiembre de 2012. Se prevé publicación en Actas de Congreso.

2011

“América hecha de “Civilización y Barbarie”: la dicotomía sarmientina a la luz de Eurindia de Ricardo Rojas. X Congreso Nacional de Ciencia Política. "Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo Orden Global: Tensiones y desafíos para el análisis político" Córdoba, 27 al 30 de julio de 2011. SAAP, UCA. ISBN 978-987-26929-2-6 CD-ROM.

2011

“El ´indianismo` como término polémico. Entre las ciencias sociales y el nacionalismo: a propósito de Blasón de Plata (1912) de Ricardo Rojas” IX Jornadas de Sociología. Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones. Luces y sombres en América Latina. 8 al 12 de agosto de 2011. Carrera de Sociología. UBA Sociales. Alicia Daroqui (et. al.) 1era Edición. ISBN 978 -950-29-1296-7. CD-ROM Universidad de Buenos Aires.

2011

“Ricardo Rojas y la Alianza de la Nueva Generación, 1919”. XII Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. 10, 11, 12 y 13 de agosto de 2011. Latinoamérica 200 años después…Revolución, Independencia, Estados Nacionales”. Catamarca, Argentina. CONICET. www.blogs.ffyh.unc.edu.ar/jornadasinterescuelas/

2010

“Ricardo Rojas: mestizaje y alteridad en la construcción de la identidad nacional”. Jornada Internacional “Nación, Diversidad, Pluralismo” en el marco de ECON 2010 (Facultad de Ciencias Económicas de la UBA), 15 de noviembre, 2010, Argentina.

2010

“Ricardo Rojas: el avenir del poeta americano”, Primer Congreso Internacional Extraordinario de Ciencia Política, del 24 al 27 de Agosto de 2010, San Juan, Argentina.

2010

“Ricardo Rojas, un proscripto de la ciudadanía”, Primer Congreso Internacional Extraordinario de Ciencia Política, del 24 al 27 de Agosto de 2010, San Juan, Argentina.

2010

“Ricardo Rojas: Mestizaje y alteridad en la construcción de la identidad nacional”. La travesía de la libertad en el Bicentenario, IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos, del 10 al 12 de marzo de 2010, Mendoza, República Argentina.

2009

“Ricardo Rojas: Nacionalismo y Reforma Electoral en el clima del Centenario de la Revolución de Mayo en Argentina” en coautoria con Corbetta, Silvina. 53º Congreso de Americanistas. Los pueblos americanos cambios y continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado. Ciudad de México del 19 al 24 de julio de 2009.

2009

“Del `exceso’ de naturaleza a la representación del desierto. La construcción del desierto para el Estado Nacional argentino” en

9

co-autoria con Corbetta, Silvina. 53º Congreso de Americanistas. Los pueblos americanos cambios y continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado. Ciudad de México del 19 al 24 de julio de 2009. 2009

“Naturaleza ‘excesiva’ y Desierto ‘habitado’. Civilización y Barbarie en la construcción del Estado Nacional argentino. En coautoría con Corbetta, Silvina. IX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "Centros y periferias: equilibrios y asimetrías en las relaciones de poder". Ciudad de Santa Fe, 19 al 22 de agosto de 2009. Organizan SAAP, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica de Santa Fe. CD-ROM ISBN978-987-21316-3-0

2009

“El fantasma del advenedizo. El extranjero en las multitudes modernas de José María Ramos Mejía.” IX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "Centros y periferias: equilibrios y asimetrías en las relaciones de poder". Ciudad de Santa Fe, 19 al 22 de agosto de 2009. Organizan SAAP, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica de Santa Fe. CD -ROM ISBN 978-987-21316-3-0

2007

“La Literatura como documento de la memoria colectiva. A propósito de Ricardo Rojas” en Actas Congreso Internacional Transformaciones Culturales: Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Edición digital, 2007, ISBN 978-950-29-1004-8. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires.

2006

« Le problème de l’Etat de droit en Argentine: « cacerolazos » et nouvelles formes de subjectivité », en www.arches.ro (Association roumaine de chercheurs francophone en Sciences Humains), 2006.

2005

“Nación y Democracia en la teoría nacionalista de Ricardo Rojas”. En “Agendas regionales en escenarios de Conflicto”. 2da. Edición, Buenos Aires: Sociedad Argentina de Análisis Político, 2005. 1 CD ROM. ISBN 987-21316-0-0 2. Ciencias Políticas 2.

2004

“La libertad como desventura. Lecciones sobre Maquiavelo y Etienne de La Boetie”. En co-autoria con Rossi, Miguel. Pablo Slavin (compilador), IV jornadas Nacionales de filosofía y Ciencia Política, Ed. Suarez, Mar del Plata, 2004, pp.43-52. ISBN 987-949461-X

2004

“Querellas de filiación: nacionales y extranjeros en la Argentina del Centenario”. En “La política en un mundo incierto: representación, gobernabilidad democrática y social”. 1ª. ed.– Buenos Aires : Sociedad Argentina de Análisis Político, 2004. 1 CD ROM. ISBN 987 -21316-0-0 1. Ciencias Políticas I. Título CDD 320

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS 1. En calidad de expositora o conferencista: 2013

“Los secretos del príncipe nuovo: poder y conflicto en El Príncipe de Nicolás Maquiavelo”. Simposio A 500 años de El Príncipe de Nicolás Maquiavelo. VI Congreso Nacional de Ciencia Política.

10

Universidad Nacional de Entre Ríos. SAAP. Julio de 2013. 2013

“Liberalismo y populismo en los albores del siglo XX. El caso de Hipólito Yrigoyen. XIV Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Mendoza. UNCUYO. Facultad de Filosofía y Letras. Octubre 2013.

2011

La influencia de la antinomia "Civilización y Barbarie" en el pensamiento republicano de Argentina. X Congreso Nacional de Ciencia Política. "Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo Orden Global: Tensiones y desafíos para el análisis político" Córdoba, 27 al 30 de julio de 2011. SAAP, UCA

2008

“Facundo va en tranvía. Una relectura a de Civilización y Barbarie en el pensamiento de Ricardo Rojas en los albores del siglo XX. COLOQUIO INTERNACIONAL “REPENSANDO EL SIGLO XIX. DESDE AMERICA LATINA Y FRANCIA. Homenaje al filósofo Arturo Andrés Roig”, Mendoza, ARGENTINA, 13, 14 y 15 de agosto de 2008 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo y Centro Científico Tecnológico deMendoza-CONICET (Sede CRICYT).

2007

“La Argentina frente al Bicentenario: Nacionalidad, territorio y ciudadanía”, VIII Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) “¿HACIA DÓNDE VA LA ARGENTINA? INSERCIÓN INTERNACIONAL, CALIDAD INSTITUCIONAL Y NUEVAS REPRESENTACIONES”, Buenos Aires, jueves 8 de noviembre, 16.15 hs. 2007.

2007

“Filosofía, mito y nación en el Prometeo de Leopoldo Lugones”. III Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos “Políticas de la diversidad y políticas de la integración”. Instituto de Filosofía Argentina y Americana – IFAA, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Integración Latinoamericana – INILA, Universidad Nacional de Cuyo. Jueves 4, 15 hs. 3 al 5 de octubre de 2007, Mendoza, Republica Argentina.

2006

“La república en tensión: la recusación de Civilización y Barbarie en la ensayística nacionalista del Centenario”. Jornada de reflexión: ¿Otra nación? Presentaciones y re-representaciones de la nación cívica en las vísperas del Bicentenario. Participantes: GRUESO, DELFÍN; VILLAVICENCIO, SUSANA; RODRÍGUEZ GABRIELA; PACECCA, MARÍA INÉS; CAROZZI, SILVANA; GOLDWASSER, NATHALIE; RODRÍGUEZ PÉRSICO, ADRIANA. Buenos Aires: 2006. Instituto Gino Germani-Centro Franco Argentino (UBA)

2006

Dialogues philosophiques : Le Discours de la Servitude Volontaire de Etienne de La Boétie au miroir de L’Homme Mediocre de Jose Ingenieros. Répondants: Stéphane Douailler, Eric Hamraoui, Rada Ivekovic et Eric Lecerf. College International de Philosophie. La Maison de l’Amerique Latine. Mardi 6° Juin à 18H 30. 2006. Paris, Francia.

2006

Réunion académique des chercheurs du projet « Quels droits pour les sens- droit ? Les dehors de la citoyenneté ». Organisée pour l’ARCHES (Association roumaine de chercheurs francophone en Sciences Humains) au intérieur du projet « Etat de droit saisi par la philosophie », AUF (Agence Universitaire de la francophonie). Hammamet, Tunisie, 22 et 23 mars, 2006.

11

2006

“. La lengua que nos tiene: el idioma en la ideología: La Literatura como documento de la memoria colectiva. A propósito de Ricardo Rojas”, III Jornadas de Pensamiento Argentino Exposición: Biblioteca Nacional, 11 de septiembre, 17hs. Buenos Aires, 2006.

2005

“Nación y Democracia en la teoría nacionalista de Ricardo Rojas”. VII Congreso nacional de Ciencia Política: “Agendas regionales en escenarios de Conflicto”. Área Teoría e Historia Política. Panel: “La región entre la nación y la mundializacion. Perspectivas conceptuales”. Coordinadora: Susana Villavicencio. Córdoba 15, 16, 17 y 18 de Noviembre de 2005.

2004

Dialogues philosophiques : Ou en est l’utopie aujourd’hui ?. Avec Gabriela Rodriguez et Patrice Vermeren. College International de Philosophie. La Maison de l’Amerique Latine. Mardi 1° Fevrier à 18H 30. 2004. Paris, Francia.

2004

“Filosofía y América Latina”. Troisième Journée de la Philosophie à l’UNESCO. Investigadora invitada. Co-organizado con la Chaire UNESCO de philosophie de la Universidad Arsis de Chile, la Maison de l’Amerique latine et l’Institut des hautes études latinoamericain et l’Université de Paris III. Paris, Francia. 18 de noviembre de 2004.

2003

“Símbolos y Mitos de la Nación: El pensamiento como lucha contra la fatalidad de la existencia en el Prometeo de Lugones". I Jornadas de Pensamiento Argentino. Universidad Nacional de Rosario (Facultad de Filosofía) - UBA (Facultad de Ciencias Sociales). PanelSábado 22 de noviembre 17 hs. Exposición: " Del 20 al 22 de Noviembre, Rosario, Argentina. 2003

2003

"El extranjero en las proclamas indentitarias nacionalistas de 1910". Jornadas de Pensamiento Argentino. Universidad Nacional de Rosario (Facultad de Filosofía) - UBA (Facultad de Ciencias Sociales). Panel: Nación y Filiación, Sábado 22 de noviembre 15 hs. Exposición: Del 20 al 22 de Noviembre, Rosario. Argentina, 2003.

2003

Querellas de filiación: nacionales y extranjeros en la Argentina del Centenario. VI Congreso Nacional de Ciencia Política: "La Política en un mundo incierto: Representación, Gobernabilidad Democrática e Inclusión Social. Institución: SAAP (Sociedad Argentina d e Análisis Político). Del 5 al 8 de Noviembre 2003, Rosario. Argentina. 2003

2003

"La figura del extranjero en el clima del Centenario".IX Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia, Córdoba, del 24 al 26 de setiembre de 2003, Argentina.

2002

"Simulación, ´titeo´y clubman en la Argentina del Centenario". I Congreso Iberoamericano de Ética y Filosofía Política. CSICUniversidad de Alcalá de Henares. España, 16 al 20 de septiembre del 2002.

2001

“El sentido humano de la vida en Thomas Hobbes con Ana Penschaszadeh. V Congreso Nacional de Ciencia Política. "La primacía de la política. Ética y responsabilidad de los actores sociales y políticos". Institución: SAAP (Sociedad Argentina de

12

Análisis Político). , del 14, 15 y 16 de Noviembre de 2001. Rio IV, Córdoba, Argentina. 1999

"El ciudadano (im)posible: ciudadanos y extranjeros en la Argentina del Centenario" Coautores: Susana Villavicencio, Nora Wolzun, Adrian Jmelnisky y Fernando Santillán, IV Congreso Nacional de Ciencia Política. "Desempeño institucional y control democrático a fines de siglo". Institución: SAAP (Sociedad Argentina de Análisis Político). del 7, 18, 19 al 20 de noviembre de 1999, Argentina

1998

"La actualidad del pensamiento de Carl Schmitt". I Jornadas de Teoría Política. Institución: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales- Clacso (Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales). 21 y 22 Agosto de 1998, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina.

2. En calidad de comentarista o coordinadora: 2013

Coordinadora junto a Maria Ines Tato y Martin Castro de la Mesa Temática Nº 87 :“Dimensiones de la vida política en la Argentina, 1900-1945. Ciudadanía y nación”

2011

Mesa: La influencia de la antinomia "Civilización y Barbarie" en el pensamiento republicano de Argentina X Congreso Nacional de Ciencia Política. "Democracia, Integración y Crisis en el Nuevo Orden Global: Tensiones y desafíos para el análisis político" Córdoba, 27 al 30 de julio de 2011. SAAP, UCA

2009

Mesa: Grupo de investigación Proyecto UBACyT S406. IX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "Centros y periferias: equilibrios y asimetrías en las relaciones de poder". Ciudad de Santa Fe, 19 al 22 de agosto de 2009. Organizan SAAP, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Católica de Santa Fe. CD -ROM ISBN 978-987-21316-3-0

2008

Mesa:. Grupo de Investigadores Jóvenes. COLOQUIO INTERNACIONAL “REPENSANDO EL SIGLO XIX. DESDE AMERICA LATINA Y FRANCIA. Homenaje al filósofo Arturo Andrés Roig”, Mendoza, ARGENTINA, 13, 14 y 15 de agosto de 2008 Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo y Centro Científico Tecnológico de Mendoza-CONICET (Sede CRICYT).

2007

Mesa: Grupo de Investigación, Proyecto UBACYT S102 “Estatalidad, nacionalidad y ciudadanía”. VIII Congreso Nacional de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político (SAAP) “¿HACIA DÓNDE VA LA ARGENTINA? INSERCIÓN INTERNACIONAL, CALIDAD INSTITUCIONAL Y NUEVAS REPRESENTACIONES”, Jueves 8 de noviembre, 11.30 hs. Buenos Aires, 2007.

2007

Mesa: “Ciudadanía y democracia en el ámbito local”. IV Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigación Gino Germani (IIGG), Facultad de Ciencias Sociales- UBA. Miércoles 19, 11:15 Hs. Buenos Aires, 19, 20 y 21 de septiembre de 2007.

2006

Mesa: Historia de la literatura argentina. Congreso Internacional Transformaciones Culturales: Debates de la teoría, la crítica y la

13

lingüística. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires, 20 al 22 de noviembre de 2006. 2000

Panel: "Argentina como problema político: ¿Cómo reconstruir la voluntad crítica?". IV Jornadas de Sociología: "Reconstrucción de la Voluntad Sociológica. Hacia los Estados Generales de las Ciencias Sociales". Institución: Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Del 6 al 10 de Noviembre del 2000. Argentina

3. En calidad de organizadora: 2008- 2009

Miembro del Comité Organizador del Programa de Estudios “El bicentenario en la Facultad de Ciencias Sociales: Revolución, Emancipación, Democracia e Igualdad 1810 -1910-2010”. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Instituto de Investigación Gino Germani- Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina (2008-2009).

2000

IV Jornadas de Sociología: “Reconstrucción de la Voluntad Sociológica. Hacia los Estados Generales de las Ciencias Sociales”. Institución: Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Del 6 al 10 de Noviembre del 2000.

1999

Jornadas de Filosofía política: “Ética, Universidad y Política”. Invitado: Marilena Chauí. Profesora de Filosofía Política de la Universidad de Sao Pablo, Brasil. Participación en la organización del evento. Institución: Facultad de Ciencias Sociales y Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA). Diciembre de 1999.

1998

Jornadas de Filosofía: “Perseverancia de la Filosofía Política”. Invitado: Renato Janine Ribeiro. Profesor de Filosofía Política de la Universidad de Sao Pablo, Brasil. Participación en la coordinación del evento. Institución: Facultad de Ciencias Sociales. UBA. Diciembre de 1998.

ACTUACIÓN COMO EVALUADORA 1. Trabajos en revistas de Ciencia y Técnica:

2014

Árbitro externo de artículo sometido a evaluación en PolHis,

14

Boletín Bibliográfico Electrónico del Programa Buenos Aires de Historia Política, Publicación semestral, Mar del Plata, ISSN 18537723 2014

Árbitro externo de artículo sometido a evaluación en Ciencia Hoy, www.cienciahoy.org.ar

2013

Revisora de artículos en Ciencia, Docencia y Tecnología, Universidad Nacional de Entre Ríos, ISSN 0327-5566

2012

Árbitro externo de artículo sometido a evaluación en Anacronismo e irrupción. Justicia en la Teoría Clásica y Moderna. Revista electrónica. Instituto de Investigaciones Gino Germani, facultad de Ciencias Sociales, UBA. ISSN 2250-4982.

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1. Tesistas: Desde 2013 Dirección de Beca Estimulo a la vocación científica de Emmanuel Romero. Consejo Interuniversitario nacional (CIN). Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. En el marco del proyecto UBACyT 20020120200022. desde 2010

Dirección de la Tesis de Maestría en Diversidad Cultural. De Soledad Bertrame, Universidad Tres de Febrero. Título de la tesis: “Las representaciones en torno a lo indígena: un recorrido por la Revista de Derecho, Historia y Letras de Estanislao Zeballos (18981923)”.

desde 2010

Dirección de la Tesis de la Maestría de María Carri en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad Nacional de San Martin. Título tentativo del proyecto de tesis: “Arte y Nación. Diálogo entre los artistas viajeros y los intelectuales proscriptos en las primeras décadas del siglo XX”.

2005-2006

Dirección de la Tesis de Licenciatura en Administración Pública de Osvaldo Lagomarsino, Universidad Nacional de San Martin. Aprobada, 2006.

3. Auxiliares Docentes: 2009-2011

Dirección del Adscripto Graduado Federico L o m b a r d í a , Cátedra de Teoría Política y Social I, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

15

CARGOS DE RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL 1999-2001

Consejera Suplente por el Claustro de Graduados en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Y DIVULGACIÓN 1. Publicaciones: 1.1 Autoría de material didáctico para la educación universitaria: 2010

“La libertad como desventura. Una lectura maldita sobre el Discurso de la servidumbre voluntaria de Etienne de La Boétie”. Material de la cátedra de Teoría Política y Social I (Miguel A. Rossi), Unidad 6, Renacimiento. Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.

2009

“Platón y el mundo Antiguo. Una aproximación al Criton. Breve guía de estudio”. En co-autoría con Baccarelli, Diego. Material de la cátedra de Teoría Política y Social I (Miguel A. Rossi), Unidad 2. Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. UBA.

1.2. Actividades de divulgación cultural: 2014

Entrevista Espacios Políticos, Boletín mensual nº 29, marzo de 2014, ISSN1853-870X http://issuu.com/espaciospoliticos/docs/ep_abril_2014

2013

Entrevista “De qué hablamos cuándo hablamos de identidad nacional?” Tramas. Memorias del presente. 15 de julio de 2013. http://tramasradio.blogspot.com.ar/2013/07/graciela-ferras-deque-hablamos-cuando.html

2012

Presentación del libro de Alberto Filippi Argentina y Europa. Visiones españolas. Ensayos y documentos (1910-2010) junto a Horacio González, Waldo Ansaldi, Hugo Biagini y el autor. Biblioteca Nacional. 16 de abril, 18 hs. 2012.

2004

Colaboradora en la organización de la Conferencia " SAINT JUST: LAS PARADOJAS DE LA REVOLUCIÓN " dictada por el Profesor emérito de la Universidad de Paris VII, Dr. Miguel Abensour. Coordinadores: Francisco Naishtat y Susana Villavicencio. Auspicio de la Embajada de Francia, El Centro Franco – Argentino y la Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales (UBA). 12 de Mayo de 2004.

2003

Organización y coordinación de la presentación del libro Ciudadanos para una Nación. Tradiciones, conceptos y prácticas en la Argentina del Centenario. Susana Villavicencio

16

(editora), Colección de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Ed. EUDEBA, 2003. Presentadores: Waldo Ansaldi, Luciano Andrenacci y Susana Villavicencio. Biblioteca Nacional. 4 de junio de 2003. 2001

Organización y coordinación del ciclo “La Prensa Obrera y el Movimiento Obrero”. Muestra “Las hojas de la Memoria” (Investigación del IDEP/ UBA) Panelistas participantes: Horacio Gonzalez (sociólogo, UBA), Claudio Lozano (IDEP, CTA Nacional), Fabio Basteiro (CTA Capital), Liliana Herrero (cantante), Luis Bruschtein (periodista. Pág/12), Jorge Tarruella (historiador), entre otros. Junio 2001. Centro Cultural de Sur. Dirección General de Promoción Cultural, Secretaria de Cultura, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2001

Organización y coordinación del ciclo “La actualidad de los Clásicos”. Panelistas participantes: Miguel A. Rossi (Filosofo, UBA), Mónica Virasoro (Filosofa, IUNA/ UBA), Susana Villavicencio (Filosofa, UBA) y Horacio González (sociólogo, UBA). Junio 2001. Centro Cultural de Sur. Dirección General de Promoción Cultural, Secretaria de Cultura, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

PERTENENCIA A INSTITUCIONES Y REDES CIENTÍFICAS

desde 2012

Investigadora miembro del Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

desde 2010

Miembro de la Sociedad Argentina de Análisis Político. SAAP.

IDIOMAS Francés

Ciclo de Cursos Regulares de la Alianza Francesa de Buenos Aires. Nivel de conocimientos: habla, lee y escribe.

Ingles

Nivel de conocimientos: lee.

Italiano

Nivel de conocimientos: lee.

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.