Curso 10 Gestión Institucional en la Planificación y Producción de Áreas Verdes

DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE ÁREAS VERDES SUSTENTABLES Curso 10 Gestión Institucional en la Planificación y Producción de Áreas Verdes BLOQUE 5 B

2 downloads 31 Views 4MB Size

Story Transcript

DIPLOMADO EN DISEÑO Y GESTIÓN DE ÁREAS VERDES SUSTENTABLES

Curso 10 Gestión Institucional en la Planificación y Producción de Áreas Verdes BLOQUE 5 Buenas Prácticas de Gestión

FACULTAD DE ARQUITECTURA DEL PAISAJE UNIVERSIDAD CENTRAL 3 DE AGOSTO DE 2012

Contenidos Curso 10 Gestión Institucional en la Planificación y Producción de Áreas Verdes BLOQUE 1 Introductorio. Gestión y planificación del espacio público BLOQUE 2. Economía de los espacios públicos. Gestión, evaluación y políticas públicas en torno a los proyectos urbanos BLOQUE 3. Economía de los espacios públicos. Estrategias de financiamiento para proyectos urbanos de espacio público BLOQUE 4. Participación y función social en la consolidación de proyectos urbanos sustentables

BLOQUE 5. Las buenas prácticas. Revisión de casos emblemáticos. BLOQUE 6. Recapitulación. Revisión de casos emblemáticos y recapitulación.

Contenidos Bloque 5 Buenas Prácticas de Gestión Buenas prácticas de gestión. Revisión de casos emblemáticos. 1. Buenas prácticas participativas  Gestión participativa y conciencia social. 2. Políticas de espacio público en América Latina. Casos referenciales.

1 Buenas prácticas participativas. Una institucionalidad Un objetivo Un territorio Un proyecto Una estrategia

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Puerto Alegre, Brasil: Rua Gonçalo de Carvalho, la calle más hermosa del mundo

Un bosque inserto en la ciudad. En un largo de 500 metros, más de cien árboles dan vida a la calle como una columnata natural, formando un “túnel verde” plantado hace 70 años. Grupo de Amigos da Rua Gonçalo de Carvalho, promotores de la declaración de esta calle como Patrimonio Histórico Cultural, Ecológico y Ambiental de Porto Alegre en el año 2006.

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Puerto Alegre, Brasil: Rua Gonçalo de Carvalho, la calle más hermosa del mundo

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Londres: tu eliges el parque, nosotros lo mejoramos Impulsada por el Alcalde. Esfuerzos para dar espacios a la participación ciudadana. A partir de un listado de 47 parques con distintos grados de deterioro u oportunidad de desarrollo, la propuesta buscó arreglar 10 de ellos a pedido de los vecinos. Sistemas de voto on-line, mandando mensajes de textos, o con llamadas telefónicas, se define participativamente cuales serán los lugares a mejorarse. Alcaldía de Londres, Agencia de Desarrollo de Londres, Transporte de Londres, Asesor Gubernamental del Ambiente Natural, Asesor Gubernamental en Arquitectura, Diseño Urbano y Espacio Público.

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Londres: tu eliges el parque, nosotros lo mejoramos 1

Dollis Valley Greenwalk

5

Avery Hill Park

Wandle Park

10

Little Wormwood Scrubs Park

4

Mayesbrook Park

7

6

9

Brent River Park

Fairlop Waters Country Park

Lordship Recreation Ground

Parish Wood Park

3

2

8

Crane Valley Park

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Nueva York Verde (iniciado en 2007) Plan Estratégico de Nueva York. Alcalde Michael Bloomberg impulsa visión objetivo: una urbe verde hacia el 2030, para reducir contaminación y la temperatura en 4º. Algunas medidas:  Plantación de 1 millón de árboles al año 2017 (174.189),  Actualizar sistemas de iluminación Convertir a los ciudadanos en gestores activos y de edificios, conscientes del desarrollo urbano local:  Impuestos a las bolsas de plástico • Apagar luces y evitar aire acondicionado en  Estudios periódicos de emisiones. •

espacios vacíos Reciclar y disuadir uso del automóvil promoviendo caminata

Una de las principales estrategias consiste en cuantificar los beneficios colectivos según la sumatoria de los aportes individuales.

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Chicago y el concepto de Placemaking Transformación en el imaginario urbano para reposicionar algún lugar que merece la pena volver a conocer. Hacer lugar ¿QUÉ LE GUSTARÍA TENER EN SU BARRIO? ¿CÓMO MEJORAR EL ESPACIO PÚBLICO EN MI COMUNIDAD?

Si no existen relaciones barriales consolidadas es imposible sostenerlo. Se requieren organizaciones ciudadanas y residentes activos y se invitan a entidades del sector público. La campaña A Guide to Neighborhood Placemaking in Chicago (Guía para Placemaking Barrial en Chicago), busca proveer recursos de gestión territorial e implementación de proyectos a las comunidades.

PPS Qué hace de un lugar un gran lugar

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Chicago y el concepto de Placemaking

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Chicago y el concepto de Placemaking Preparándose Paso 1: Evaluar los desafíos del espacio público

Paso 2: Seleccionar un sitio Paso 3: Identificar actores claves afectados por su entorno

Evaluar el barrio Paso 4: Recolección de información

Hacer un Plan de Lugar Paso 5: Realizar un workshop de evaluación local Paso 6: Trasladar ideas a acciones con un grupo de trabajo Paso 7: Desarrollar una imagen objetivo Paso 8: Crear un reporte de resumen y presentación

Implementar tu Plan de Lugar Paso 9: Implementar acciones de corto plazo Paso 10: Proyectar un diseño a largo plazo con plan de impulso y seguimiento Paso 11: Evaluar resultados y replicar

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Tácticas Urbanas. Programa De pavimento a Plazas. El caso de la calle

BROADWAY en Nueva York. Estrategias de bajo costo inicial y alto rédito social como motor de cambio y articulación ciudadana. Acciones a corto plazo, cambios a largo plazo. Los espacios públicos atractivos son buenos para los negocios. Los peatones gastan más que un conductor. En el marco del Plan NYC 30 años.

Lideres Municipalidad/Distritos Desarrollo Económico Escala: local Calle – Cuadra

Propósito Reclamar asfalto inutilizado como espacio público, sin requerir grandes sumas de capital. La calle como un espacio de valor.

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Tácticas Urbanas. Programa De pavimento a Plazas. El caso de la calle

BROADWAY en Nueva York, sector Times Square. Mientras la ciudad paga por el diseño y la construcción, los socios del comercio local y grupos de apoyo comunitario son usualmente requeridos para operar, mantener y administrar las nuevas plazas.

Implementación de audiencias y una casa abierta para la información ciudadana.

Janette Sadik-Khan. Comisionada de Transportes de Nueva York, asignada por el Alcalde Michael Bloomberg.

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Tácticas Urbanas. Proyectos Better Block (mejor cuadra). Caso de Dallas. Proyectos rápidos de revitalización urbana que se han replicado en diversas ciudades de EEUU.

Lideres Activistas Locales, Negocios y Vendedores Locales Escala: local Calle – Cuadra - Edificios Propósito Promover calles más vivibles y potenciar la vitalidad del barrio.

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Tácticas Urbanas. Proyectos Better Block (mejor cuadra). Caso de Dallas. El proyecto fue “construido” haciendo uso de un presupuesto de solo USD $500 en materiales nuevos. La organización dispuso de materiales baratos y reciclados, y del trabajo de varios voluntarios para transformar una cuadra y calle en deterioro.

En Dallas, EEUU, algunos de los mejoramientos llevados adelante por este proyecto serán consolidados como obras permanentes por el gobierno de la ciudad.

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho. PREMIO EUROPEO ESPACIO PÚBLICO URBANO 2012 – Categoría Especial

Acampada en la Puerta del Sol, Madrid, 2011 15 de mayo de 2011, trasfondo de la Primavera Árabe y la profunda crisis económica y descrédito de las instituciones públicas. Más de 50 ciudades españolas acogieron marchas de protesta convocadas por el colectivo ¡Democracia Real Ya! bajo el lema «No somos mercancía en manos de políticos y banqueros».

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho. PREMIO EUROPEO ESPACIO PÚBLICO URBANO 2012 – Categoría Especial

Acampada en la Puerta del Sol, Madrid, 2011 Una pequeña parte de la manifestación optó por seguir la protesta espontáneamente y al margen de los convocantes, de madrugada, con un campamento improvisado en la Puerta del Sol. Denunciada como apropiación ilícita del espacio urbano y silenciada por medios (solo la citaron bajo la presión de redes sociales y prensa extranjera), la acampada desapareció pocas semanas después de su surgimiento espontáneo. Brigadas de limpieza organizadas por los propios acampados dejaron el espacio tal como lo habían encontrado.

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho.

El Arte Urbano también es una manera de manifestación política.

GAC en Argentina (Grupo de Arte Callejero).

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho.

El Arte Urbano también es una manera de manifestación política.

GAC en Argentina (Grupo de Arte Callejero).

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho.

El Arte Urbano también es una manera de manifestación política.

TUP en Chile (Colectivo de Arte Trabajos de Utilidad Pública).

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho.

El Arte Urbano también es una manera de manifestación política.

TUP en Chile (Colectivo de Arte Trabajos de Utilidad Pública).

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho.

El Arte Urbano también es una manera de manifestación política.

TUP en Chile (Colectivo de Arte Trabajos de Utilidad Pública).

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho.

El Arte Urbano también es una manera de manifestación política.

Street Art Utopia (El Mundo es nuestra Tela). Sitio que difunde las obras de arte urbano más destacadas alrededor del mundo.

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho.

El Arte Urbano también es una manera de manifestación política.

Street Art Utopia (El Mundo es nuestra Tela).

Buenas prácticas participativas. Gestión participativa y conciencia social. Institucionalidad, Objetivo, Territorio, Proyecto, Estrategia

Ocupación política del espacio público. Fundación de un derecho.

El Arte Urbano también es una manera de manifestación política.

Street Art Utopia (El Mundo es nuestra Tela).

2 Políticas de Espacio Público en América Latina Casos Referenciales

Políticas de espacio público en América Latina.

Política de espacio público en Colombia

Política General de Espacio Público

Instalada en la plataforma institucional y apoyada desde lo legislativo

DIMENSIÓN DIMENSIÓNPÚBLICA PÚBLICADEL DELESPACIO ESPACIOPÚBLICO, PÚBLICO,HOY HOY

EL ESPACIO PÚBLICO

• UNA CATEGORÍA CONTINENTE • UN BIEN INCLUYENTE • UNA PEDAGOGÍA URBANA DE LO PÚBLICO

Ley 388 de 1997 de Desarrollo Territorial DECRETO 1504, 1998 reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial, en el marco de las atribuciones de la Ley.

MÁS MÁSESPACIO ESPACIOPÚBLICO PÚBLICOPARA PARALO LOPÚBLICO PÚBLICO

CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓNPOLÍTICA POLÍTICA LEGISLACIÓN LEGISLACIÓNNACIONAL NACIONAL

• ESCENARIOS DE DERECHOS HUMANOS • PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

POT POT PLAN PLANDE DEDESARROLLO DESARROLLO PMEP PMEP

La Política establece tres criterios fundamentales:  Política de gestión: acciones públicas coordinadas en el proceso de consolidación  Política de cobertura y accesibilidad: estándares mínimos de espacio público por habitante, consolidación de un Sistema de Espacio Público y Estructura Ecológica Principal.  Política de calidad: garantizar la construcción, mantenimiento y la sostenibilidad del espacio público.

Políticas de espacio público en América Latina. LEGISLACIÓN LEGISLACIÓN NACIONAL NACIONAL

INSTRUMENTOS LEGALES Y DE PLANIFICACIÓN

LEY LEY9ª 9ªde de1989 1989 LEY DE REFORMA URBANA

LEY LEY810 810de de2003 2003 LEY DE SANCIONES URBANÍ URBANÍSTICAS

Articulo 5. 5 Noción de espacio público. Articulo 7. 7 Fundamento legal del Aprovechamientos Económico del Espacio Público y de la creación de la Defensoría del Espacio Público.

Articulo 1. Infracciones urbanísticas Articulo 2. Sanciones urbanísticas. Articulo 4. Restitución de elementos del espacio público.

LEY LEY388 388de de1997 1997 LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL Articulo 2. Principios del Ordenamiento del Territorio Articulo 9. Planes de Ordenamiento Territorial

P.O.T. P.O.T. (Decreto (Decreto 190 190 // 2004) 2004) ARTICULO ARTICULO13 13 La política de espacio público se basa en la generación, construcción, recuperación y mantenimiento del espacio público tendientes a aumentar el índice de zonas verdes por habitante, el área de transito libre por habitante, su disfrute y su aprovechamiento económico.

ARTICULO ARTICULO28 28

Articulo 117. Incorporación de áreas públicas (Espacio Público)

Determina la política de gestión del suelo la cual busca entre otros los siguientes objetivos: * Programar de manera concertada y coordinada las inversiones públicas. * Generar infraestructuras, equipamientos y espacios libres de soporte de las actividades y usos urbanos. * Provisión estatal de infraestructuras y servicios para construir entornos favorables para la dinamización de la inversión en proyectos urbanísticos

ARTICULOS ARTICULOS44 44yy45 45 ARTICULO ARTICULO21 21 Define el Sistema de Espacio Público del Distrito Capital

Conciben los planes maestros como instrumentos estructurantes del primer nivel de jerarquización, mediante los cuales se establecen los objetivos, políticas y estrategias a largo plazo

ARTICULO ARTICULO46 46 Determina que el PMEP es un plan cuya elaboración es prioritaria

Política de espacio público en Colombia

Políticas de espacio público en América Latina.

Modelo Medellín de urbanismo social Planeamiento orientado al desarrollo social combate el terrorismo A principios de los 80 se inició el periodo más crítico de violencia en la historia de Medellín, la segunda ciudad industrial más importante de Colombia. El narcoterrorismo que estigmatizó a Medellín a finales del siglo XX (20 años de violencia y muerte) fue combatido en el siglo XXI con un planteamiento urbanístico social e incluyente, hoy modelo mundial. Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Plan Maestro de Zonas Verdes, Proyectos Urbanos Integrales (PUI).

“Medellín, la más educada”, se convierte en el programa que rige las transformaciones sociales.

Políticas de espacio público en América Latina.

Modelo Medellín de urbanismo social

Políticas de espacio público en América Latina.

Política de espacio público en México, DF, 2006 – 2012, Secretaría del Medioambiente Dotación del mobiliario equipamiento urbano

1

2

3

4

5

y

Plan Maestro de Corredores Actualización marco normativo Programas de promoción del uso Estrategia de comunicación Promover intermodales

Respaldo institucional mediante POLÍTICA de Áreas Verdes • Reforma a la Ley Ambiental del DF • Por mandato legal se establecen: • • •

Inventario General de las Áreas Verdes del Distrito Federal, Inventarios Delegaciones Programas o planes de manejo de áreas verdes.

desplazamientos

Creación de parques lineales de interconectividad de la ciudad Formación de un Consejo Asesor de representantes ciudadanos multidisciplinario para el seguimiento

Políticas de espacio público en América Latina.

Política de espacio público en Argentina – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio del Medioambiente y Espacio Público. • • • • •

Producir información y propuestas, Elaborar y difundir estudios (uso, conservación) Elaborar planes de manejo, Diseñar programas participativos, Trabajar conjuntamente con otras jurisdicciones,

• Confeccionar catastros, • Recolectar y sistematizar información estadística, • Mantenimiento: aceras, alumbrado, arbolado, cementerios, espacios verdes, pavimentación.

Políticas de espacio público en América Latina.

Política de espacio público en Argentina – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio del Medioambiente y Espacio Público. 5 LÍNEAS DE ACCIÓN 1. Agencia de Protección Ambiental Plan Estratégico Ambiental 2008-2012: aire, ruido, suelo (residuos), cumplimiento de la normativa, acciones de desarrollo sustentable (buenas prácticas).

2. Comunicación y Gestión Vecinal Campañas de comunicación (TV, radio, calle, transporte), gacetillas de prensa, gestión vecinal (sistema único de reclamos), padrinazgo vecinal.  Convenio de Colaboración entre padrino y Gobierno de la Ciudad (Ordenanza N° 43794 y Constitución de la Ciudad).  Lazos con entidades intermedias, asociaciones vecinales, clubes, ONG`s, personas naturales y jurídicas, para el cuidado y mantenimiento de un espacio público particular.

Políticas de espacio público en América Latina.

Política de espacio público en Argentina – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio del Medioambiente y Espacio Público. 3. Gestión Integral de Residuos 4. Mantenimiento del Espacio Público

Basura cero, campaña Jugá Limpio, Ente higiene urbana, inspecciones, limpieza, servicios de higiene urbana, plagas, reciclado, planes integrales de barrio.

Guardianes de plaza, Programa padrinazgos.

5. Uso del Espacio Público Ferias y mercados Cartelera de ubicación, horarios, itinerantes por barrio, registro único de información, centros de abastecimiento.

Ente Higiene Urbana Creado por Ley, descentralizado, brinda servicios de dirección, administración y ejecución de Higiene Urbana en un área determinada.

Políticas de espacio público en América Latina.

Programa de Parques Urbanos 1992 - 1999, MINVU, Chile. Integrar noción de área verde en un concepto más amplio de espacio público como soporte En la RM: 13 básico de integración social parques, con una urbana.

superficie de 97,5 Espacios residuales existentes hectáreas (cerros, canteras, bordes de río, basurales, vertederos y otros señalados por el PRMS), Priorización de espacios con mayores potencialidades y oportunidades para su implementación. Principalmente comunas periféricas con mayor déficit, hacinamiento y riesgo social.

Planteamientos La construcción de un parque es un proceso social que implica más que su construcción. El proyecto debe revisarse periódicamente, asegurando su calidad y éxito comunitario.

Problemas

Municipalidades no pudieron sostener la mantención como se había previsto. Mediante convenio de traspasó al PMS administración y manejo.

Políticas de espacio público en América Latina.

Plan Santiago Verde 2007 -2012, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. RMS, Chile. Proyecto estratégico del GORE. Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Regional. Objetivos prioritarios de política • Aumentar la superficie de áreas verdes de la Región • Elevar el estándar de áreas verdes (recomendación OMS) Gestionar implementación de 1.500 ha de áreas verdes al año 2011 (300 há/año) y 80 ha de áreas verdes urbanas y ex vertederos. Reforestar 100 de Cerros Parque (aumentar plantación de 25.000 a 100.000 árboles anuales al 2007 y 250.000 al 2011) Habilitar 120 de áreas Naturales en zonas protegidas.

• • • • •

Saneamiento Vertederos Ilegales Cierre de Rellenos Sanitarios Habilitación y Construcción de Áreas Verdes Urbanas Arborización Cerros Parque Habilitación de Parques Naturales (Áreas Prioritarias de Protección) • Arbolado Urbano (CONAF) • Reforestación Precordillera

FIN DE LA PRESENTACIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.