CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO Profesor: Ramón García Gibson Unidad I. Fenomenología y lógica del lavado de dinero O

16 downloads 63 Views 167KB Size

Story Transcript

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO Profesor: Ramón García Gibson Unidad I. Fenomenología y lógica del lavado de dinero Objetivo: Al término de la unidad el alumno comprenderá que es el proceso de lavado de dinero, sus etapas y como afecta a la economía y sociedad este fenómeno, de igual forma comprenderá que es el Financiamiento al Terrorismo y su implicación 1. Lavado de dinero a. Definición de Lavado de Dinero b. Narcotráfico, caso México c. Características del Lavado de Dinero d. Como nos afecta el lavado de dinero e. ¿Qué busca el lavador de dinero? f. Etapas en el lavado de dinero i. Colocación ii. Dispersión iii. Integración 2. Financiamiento al Terrorismo a. Definición de terrorismo b. Elementos terroristas c. Prevención del terrorismo d. Definición del Financiamiento al terrorismo e. Características del Financiamiento al terrorismo f. Diferencia entre financiamiento al terrorismo y el lavado de dinero g. Fuentes ilegitimas de financiamiento h. Fuentes legitimas de financiamiento Unidad II. Legislación mexicana Objetivo: Al término de la unidad el alumno será capaz de identificar y utilizar el marco legal aplicable al fenómeno del lavado de dinero en su conjunto para su prevención y combate. 1. Ley Federal contra de la Delincuencia Organizada 2. Código Penal Federal: artículo 400 BIS 3. Código Federal de Procedimientos Penales 4. Disposiciones de carácter general emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con base en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito

5. Disposiciones de carácter general emitidas por la SHCP con base en el artículo 52-BIS de la Ley del Mercado de Valores 6. Disposiciones de carácter general emitidas por la SHCP con base en el artículo 140 de la Ley general de Instituciones y Sociedades Mutualistas y de Seguros 7. Otras disposiciones de carácter general Unidad III. Actores en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo Objetivo: Al término de la unidad el alumno será capaz de distinguir las funciones y responsabilidades de las instituciones y los actores en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo a fin de estar en posibilidad de recurrir a la instancia pertinente. 1. Autoridades Supervisoras a. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) b. Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) c. Procuraduría Fiscal d. Servicio de Administración Tributaria (SAT) e. Procuraduría General de la República (PGR) f. Policía Federal (PF) g. Otras autoridades i. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) ii. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) 2. Sujetos Obligados en el Sistema Financiero y principales funciones en el combate al lavado de dinero a. Oficial de Cumplimiento b. Comité de Comunicación y Control 3. Prevención, detección y reporte del lavado de dinero hacia el interior de las instituciones financieras Unidad IV. Contexto Internacional Objetivo: Al concluir la unidad el alumno será capaz de distinguir las funciones y los alcances de los organismos internacionales que intervienen en el contexto de prevención y combate al lavado de dinero para vislumbrar el impacto en el ámbito nacional. 1. Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) a. ¿Qué es el GAFI? b. Funciones c. Estructura

d. 40 recomendaciones en materia de lavado de dinero e. 9 recomendaciones en materia de terrorismo f. Alcance e impacto de las recomendaciones y revisiones del GAFI a sus países miembros 2. Organismos Internacionales a. Fondo Monetario Internacional (FMI) b. Banco Mundial (BM) c. ONU) d. Otros 3. Convenciones Internacionales Unidad V. Teoría General del Delito Objetivo: Al término de la unidad el alumno será capaz de identificar los elementos jurídicos del delito de lavado de dinero. Elementos objetivos 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Bien jurídico Conducta típica Sujetos Circunstancias Objeto material Elementos normativos

Elementos subjetivos 1. Dolo 2. Elementos subjetivos distintos al dolo El delito previo y la autonomía del delito de operaciones Los medios de prueba y el decomiso Unidad VI Estrategia Nacional para la Prevención y el Combate al Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo Objetivo: Al término de la unidad el alumno conocerá y comprenderá el alcance de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Combate al Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. 1. Descripción de la estrategia 2. Objetivos y líneas de acción 3. Contexto general

4. Diagnóstico interinstitucional. 5. Protocolo de actuación interinstitucional 6. Objetivos de la estrategia 7. Coordinación internacional 8. Grupo de trabajo interinstitucional 9. Grupo de trabajo operativo 10. Aseguramiento y decomiso de bienes 11. Coordinación con sectores privados 12. Coordinación con los procuradores estatales Unidad VII Iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con recursos de Procedencia Ilícita Objetivo: Al término de la unidad el alumno conocerá y comprenderá el alcance de la iniciativa que actualmente se discute en la Honorable Cámara de Diputados. Unidad VIII. Principales tipologías internacionales y nacionales sobre lavado de dinero y financiamiento al terrorismo Objetivo: Al concluir la unidad el alumno será capaz de discriminar, a través de las tipologías estudiadas, los productos, instrumentos o actividades que se están utilizando para el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. 1. ¿Qué es una tipología de lavado de dinero? 2. ¿Quiénes emiten las tipologías de lavado de dinero? 3. Principales tipologías emitidas 4. Las tipologías del lavado de dinero y su relación con el tipo penal específico 5. Impacto y beneficios de las tipologías en las políticas de prevención y combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo 6. El lavado de dinero en el comercio internacional Unidad IX. Procesos penales relevantes en materia de lavado de dinero (Operación Casa Blanca) Objetivo: Al concluir la unidad el alumno será capaz de analizar los principales procesos penales, nacionales y de derecho comparado, identificando las problemáticas que presenta el lavado de dinero en el ámbito de la impartición de justicia.

Unidad X. Herramientas para la construcción y solución de casos exitosos en materia de lavado de dinero Objetivo: Al concluir la unidad el alumno será capaz de resolver un caso práctico, a través de la aplicación de las herramientas para la construcción y solución de casos exitosos en materia de lavado de dinero. 1. Ruta crítica: desde el reporte de la operación inusual por parte de la institución financiera hasta la consignación ante los órganos de procuración de justicia a. El ABC del reporte de operaciones inusuales i. Monitoreo ii. Detección de la operación iii. Análisis de las operaciones iv. Diagnóstico de la operación v. Elaboración del reporte vi. Envío a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) b. Labor de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) c. Labor de la Procuraduría General de la República (PGR) i. Valoración de los elementos del caso para la acreditación del tipo ii. Integración de la averiguación previa iii. Grado de certeza para lograr una consignación d. Ejercicio del caso práctico Unidad XI Repaso general, dudas y preguntas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.