Curso de Aromaterapia

Curso de Aromaterapia INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ¿ Qué es la Aromaterapia ? Historia de la Aromaterapia Método de ex

22 downloads 374 Views 4MB Size

Recommend Stories


AROMATERAPIA PARA EL PALADAR
AROMATERAPIA PARA EL PALADAR El uso de aceites esenciales en una receta mejora la calidad de la comida. Mientras que las hierbas hacen una presenta

AROMATERAPIA QUE ES LA AROMATERAPIA? Antigua Forma de Curar
AROMATERAPIA        QUE ES LA AROMATERAPIA?     La  Aromaterapia  es  una  propuesta  terapéutica  que  utiliza  como  medios  los  aceites  esenci

Story Transcript

Curso de Aromaterapia

INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

¿ Qué es la Aromaterapia ? Historia de la Aromaterapia Método de extracción de aceites esenciales puros Aceites Esenciales Puros Cómo realizar tus mezclas terapéuticas Aplicación y uso de los Aceites Esenciales Puros Método aplicado en masajes Método aplicado en inhalación Método aplicado en vaporización Método aplicado al baño aromático Método aplicado con compresas Aceites esenciales en cosmética Aceites esenciales como ambientador Aromaterapia y Belleza Aromaterapia en hombres Aromaterapia en el embarazo Aromaterapia en bebés Aromaterapia en mascotas Elaboración de almohada perfumada Aromaterapia Egipcia

1. ¿Qué es la Aromaterapia ? La Aromaterapia ( del griego “aroma” aroma y “therapeia” atención curación, es una rama particular de la herbolaria, utilizan aceites concentrados llamados Aceites Esenciales Puros.Esta es una terapias dónde los aceites esenciales se usan de forma tópica(piel).Los aceites esenciales son la mezcla de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma terapéutico característico algunas flores, arboles, frutos, especias, semillas..... Lo más importante que debemos saber y que caracteriza a estos aceites es su poder curativo y terapéutico para el ser humano y animales.Cada planta posee en su esencia un aroma específico para cada dolencia tanto física, emocional y psicológica. Esta terapia se fundamenta en un enfoque holístico.Holístico quiere decir que nuestro organismo, nuestra mente, nuestras emociones, nuestro cuerpo, todo lo que forma parte de nosotros físicamente y energéticamente es parte de un TODO.Y cuando se cura desde el punto de vista holístico el terapeuta no se enfoca sólo en la parte del la dolencia, si no observa el cuerpo completo, intentando ver de dónde procede la enfermedad. Un terapeuta holístico no observa la enfermedad si no busca tratar la procedencia para terminar con ella. Es simple y lógico entender que igual que nuestro cuerpo tiene todas las sustancias químicas para sanarlo, el entorno en el vivimos también nos ofrece toda la ayuda posible para sanar las dolencias, pues vivimos en una tierra dónde todo está conectado, aunque no seamos conscientes de ello. Las plantas nos ofrecen su energía así como los árboles, así como los animales, así como la luna.... es importante entender ésta conexión para poder entender la función y misión de estos aceites esenciales puros.

2.Historia de la Aromaterapia En general las hierbas (utilizadas para cocinar alimentos,para perfumar o sanar)han sido muy importantes en la historia. Se dice que el origen del cultivo y uso de plantas para diversos usos proviene de Oriente. PRIMEROS INICIOS * LA EDAD DE HIERRO Y BRONCE: El hombre ya utilizaba las plantas para cocinar alimentos.También ya utilizaban los poderes curativos de las plantas para curar y sanar dolencias con las cenizas de la cocción de los alimentos. * EDAD MEDIA : En el promedio de la edad media aparecían los primeros alquimistas y médicos.Ellos ya encontraron la forma de destilar las plantas. *LOS EGIPCIOS Y BABILONIOS:Comerciantes y expertos alquimistas en formulaciones sanadoras y curativas a partir de las distintas plantas que ellos mismos cultivaban.Egipto uno de los países reconocido históricamente por el uso y comercialización de las plantas medicinales. Hace 3.000 A.C en China y ase cultivaban plantas medicinales,también se utilizaban como moneda de cambio. El emperador Cho Chin Kei uno de los hombres destacados por la historia,por ser un gran conocedor sobre la aplicación y acción de los principios activos de las plantas aromáticas y medicinales.Aparecen Ají,clavo,canela,vainilla.... pero posteriormente la “Raíz de Ginseng “se plantea como “remedio universal”.Se creía que curaba todo tipo de enfermedades. En el 2.300 A.C los egipcios ya cultivaban sus propias plantas medicinales y además traían otras de sus expediciones.Los egipcios ya utilizaban perfumes,engüentos y todo tipo de cosmética natural y medicinal pues poseían un gran conocimiento sobre las plantas y todos sus usos. Estas mezclas las utilizaban para rituales como el embalsamamiento, fiestas o eventos importantes o para sanar enfermedades físicas o emocionales.Eran grandes sanadores. Después de China,otro país conocido por el descubrimiento de las plantas y su uso fué la India.De donde se origina la canela y el cardamomo.

Había una gran demanda por las plantas curativas y se comercializaban en toda Europa importando y exportando entre países. En la época de los Romanos (importadores de semillas,miel,colorantes y especias en África,España y Oriente)se destacaba a Galeno considerado el “Padre de la farmacopea”. Los Arabes fueron grandes contribuyentes a difundir en las costas del mediterráneo las plantas medicinales y sus propiedades.También fueron cultivadores. Los Alquimistas fueron los encargados de impulsar el arte de curar. En la Edad Media,al tener un mal sistema de conservación para la comida,utilizaban especias para disimular el mal estado. En la historia surgen nombres importantes como el cirujano “Jean Valnet”(utilizaba los aceites esenciales puros en ungüentos para curar heridas de guerra, la bioquímica francesa Margueritte Maury (desarrolló una técnica de masaje aplicando aceite en los centros energéticos de la columna vertebral y el rostro),Avicena (médico, astrónomo,matemático y filósofo árabe),quien introdujo el sistema de refrigeración en el proceso de destilación.Esto hizo que el proceso de extracción de aceites esenciales tuviera menos desperdicios y mayor pureza y el Doctor Gary Young quién compró una plantación y se dedicó a embotellar y destilar por método de arrastre los aceites esenciales,se llamó “Young Living Essential Oils”.Actualmente esta gran empresa sigue investigando sobre los aceites esenciales. La historia de las plantas aromáticas la aplicamos en la actualidad,sobre todo para condimentar nuestras comidas y también como infusión.En el ámbito cosmético y de limpieza también prevalecen las aromáticas por su fragancia y distintas propiedades naturales que favorecen el cuidado de la piel y del cabello; y para el uso de limpieza como desinfectantes.A nivel medicinal dejamos en gran medida de utilizarlas, ya que las grandes empresas farmacéuticas dominaron el mercado y la comercialización mundial del medicamento. Pero actualmente vivimos un momento de retorno hacia esta sabiduría ancestral y volvemos a entender que lo sano es lo natural, lo que no daña el cuerpo y lo que respeta por encima de todo el lugar donde vivimos, la Tierra. En el último tema se profundizará sobre la aromaterapia egipcia y sus aceites esenciales para sanar el cuerpo.Será el inicio a una práctica milenaria que hoy día se abre a nosotros, para aprender su poder de curación.

3. Métodos de extracción Los métodos de obtención de los aceites esenciales quedan englobados en : Hidrodestilación Prensado/raspado Enfleurage (enfloración)en frío Extracción con grasa caliente Extracción con disolventes. Hidrodestilación es un método o destilación del material vegetal por medio del arrastre del aceite esencial con vapor de agua es un procedimiento ampliamente utilizado debido al relativamente sencillo equipo necesario y a su gran versatilidad a la hora de aplicarlo a materias vegetales diferentes.Su principal inconveniente es la alta temperatura de operación,que lo hace inapropiado para aquellos aceite esenciales con componentes sensibles al calor.La destilación se ha efectuado desde tiempo inmemorial en alambiques ( invento atribuido a los árabes entre los siglos VIII y X).Actualmente aún se emplean en pequeñas instalaciones alambiques calentados mediante la combustión de las plantas que ya se han sometido a destilación anteriormente.Este es el caso de los productores de aceite esenciales de plantas que crecen de forma silvestre o cultivada en distintas zonas de España. El Pelado o raspado es un método de extracción de aceites esenciales que se aplica a los cítricos y que consiste en el raspado o prensado de la corteza,donde se encuentra el aceite esencial de estos frutos.La variante conocida como “método esponja”es la variante más antigua y consiste en cortar la fruta en dos partes, extraer la pulpa y dejar remojar la corteza en agua durante varias horas.Posteriormente se pasa la corteza manualmente por una aguja que la corta,quedando el aceite esencial empapado en una esponja.La versión moderna de este método es la que se emplea en la actualidad para la obtención de los aceites esenciales de los cítricos(naranja,mandarina,limón y pomelo). Aunque el aceite esencial de estos frutos, localizado en la corteza o flavedo, se puede obtener también por destilación,la práctica totalidad de la producción actual se consigue en un proceso integrado en las fábricas de zumos de cítricos. El Enfleurege o enfloración es la extracción con grasa en frío, un método antiguo de obtención de aceites esenciales que ha sido muy empleado sobre todo en la región de Grasse, al sur de Francia.Se basa en el hecho de que las grasas absorben sustancias aromáticas con facilidad.Este procedimiento se utiliza para flores cuyo contenido en aceite esencial es tan bajo que se queda en el agua de destilación,o bien que tienen un aceite esencial sensible al calor y también para otras como el ardo o el jazmín que siguen produciendo aceite esencial después de la recolección.

La extracción con grasa en frío se aplica a mimosa,gardenia,violeta,jazmín...Se efectúa sobre placas de vidrio que van montadas en el entro de un marco de unos 5cm de altura.La grasa para la extracción es una mezcla de 1 parte de sebo purificado y 2 partes de manteca de cerdo.A esto se le añade alrededor de un 0,6 % de benjuí como estabilizante y entre el 0,15 y la mezcla al prepararla.Se raya la grasa con u peine de madera y las flores se extiende a mano,formando una delgada capa,sobre una de las caras de cada placa de vidrio.Las placas se apilan unas sobre otras en un sótano.A las 24 h o 48 horas,cuando las flores empiezan a marchitarse, se retiran,golpeando los bastidores sobre una tabla y se cargan de nuevo estos bastidores.Esta operación se repite hasta terminar la cosecha.Para un kilogramo de grasa hacen falta tres kilogramos de flores.Se precisan 10 personas para manejar unos 100 bastidores.Es fácil comprender el elevado coste de este proceso y el porqué de su caída en desuso.La grasa recogida de los bastidores se trataban en invierno, cuando la fábrica tenía poco trabajo.Se introduce en unas batidoras en las que se mezcla con alcohol etílico y se bate cada carga durante varios días.Cada carga de pomada se extrae con alcohol varias veces hasta agotarla.Este extracto es un producto destinado a la venta.Si es concentrado a vacío se elimina el alcohol y se obtiene el absoluto de enfleurage, en forma de mezcla semisólida de color oscuro.Otro producto que se puede obtener es el absoluto de bastidor.Para ello, las flores marchitas que se retiran de los bastidores se extraen con un disolvente derivado del petróleo.El extracto se concentra a vacío, se diluye en alcohol,se flitra y se evapora el disolvente, obteniéndose absoluto de bastidor. La Extracción con agua caliente es el método más antiguo.En el antiguo Egipto(Khemit)se utilizaba la grasa del buey sagrado Apis,pero en la actualidad se usa el aceite de jojoba,que es en realidad una cera líquida.Se emplean alrededor de 20 kg de flores por 80kg de cera de jojoba, que se mezclan directamente.Se mantiene la mezcla a 80º durante dos horas.Pasado este tiempo se renueva la carga de flores.Las flores extraídas se someten a presión para recuperar la cera de jojoba.La cera saturada con aceite esencial de la flor se trata igual que la grasa utilizada en el enfleurage. Este es el método actual de producción de los aceites sagrados egipcios.Se trata de 14 aceites sagrados alquímicos que se corresponden vibracionalmente con los 14 chakras del ser humano.Más información sobre la Aromaterapia Egipcia en el tema 20. La extracción con disolventes derivados del petróleo es la principal alternativa actual a la destilación,compitiendo con esta en algunas ocasiones y aplicándose siempre en los aceites más sensibles al calor.Su incoveniente, además del mayor coste del equipo con relación al equipo de la destilación(alambique),radica en el empleo de disolventes tóxicos que son peligrosos e inflamables en su manejo y que pueden dejar trazas en el producto obtenido,alterando el aroma del aceite esencial.Este es un método que engloba muchos procedimientos diferentes que incluyen la utilización de distintos disolventes,desde el clásico empleo de disolventes derivados del petróleo hasta la reciente utilización de CO2 líquido, ya en aplicación industrial por parte de algunas industriales.

La extracción con fluidos en condiciones supercríticas es el desarrollo más reciente y poco a poco va siendo el proceso adoptado por industrias de nueva creación.Tiene la ventaja de no alterar la composición del aceite esencial ni dejar ningún resto de disolventes,pero como contrapartida presenta los inconvenientes derivados del alto coste del equipo necesario así como un coste de operación también elevado, debido al empleo de altas presiones y equipos con cierres herméticos para trabajo con gases.Además suele extraer compuestos ajenos al aroma como pigmentos o ceras,que se incorporan al aceite esencial. Se podría considerar que la extracción con fluidos en condiciones supercríticas es una variante más de la extracción con disolventes.En este caso el disolvente es, generalmente,un gas licuado, normalmente dióxido de carbono,en el que se sumerge el material vegetal.La evaporación del gas proporciona el correspondiente aceite esencial.El gas se reutiliza en el proceso previa compresión a las condiciones de trabajo.El equipo necesario tiene un alto coste debido a la alta presión y baja temperatura de trabajo, además de las inevitables pérdidas de fkyudi de extracción por evaporación.No es un método fácil de llevar a la práctica, tampoco es el de mejor rendimiento.Su conste de instalación, mantenimiento y operación resulta el más caro de todos.La viscosidad de los aceites producidos suele ser alta debido a la extracción adicional de ceras, pigmentos y otros componentes presentes en el material vegetal.Si es verdad que produce un aceite esencial de alta calidad, no contaminado con ninguna sustancia extraña, ya que el disolvente de extracción, generalmente anhídrido carbónico,se evapora totalmente sin dejar trazas en el producto final, además es inodoro y no es tóxico ni inflamable. La extracción con disolventes no derivados del petróleo es una alternativa que no se utiliza aunque ha sido sugerida por algunos expertos.Este método pretende heredar las ventajas de la extracción con disolventes convencional, evitando en cambio el contacto del material vegetal con disolventes derivados del petróleo. Pariendo de las ventajas del método de extracción con disolventes derivados del petróleo pero evitando sus principales inconvenientes:trazas residuales de disolventes tóxicos en los aceites esenciales, inflamabilidad y toxicidad de los derivados del petróleo,varios autores han sugerido la posibilidad de utilizar otro tipo de sustancias a modo de disolventes. Se propone el empleo de terpenos obtenidos a partir de aceites esenciales como disolvente a utilizar en un proceso de extracción.El inconveniente de usar terpenos radica en la poca estabilidad de este tipo de productos susceptibles de participar en reacciones de oxidación que podrían incorporar aromas extraños a los aceites esenciales;además siguen contando con el riesgo implícito de ser sustancias bastante inflamables.

A este respecto, existe una posible alternativa para la extracción de aceites esenciales, que nace del resultado de englobar el antiguo método del “enfleurage” y los actuales de extracción con disolventes derivados del petróleo.En el enfleurage veíamos como las grasas son sustancias que absorben fácilmente las moléculas responsables del aroma presentes en las esencias de las plantas.Estas grasas,saturadas de aceite esencial,eran extraídas con alcohol y la posterior evaporación del mismo rendía el correspondiente aceite esencial, de gran calidad y elevado rendimiento. En este nuevo método propuesto se utilizarán acopladas una extracción sólido-líquido y una extracción líquido-líquido posterior.La extracción sólidolíquido del material vegetal se hará con una grasa o derivado de origen vegetal de bajo punto de fusión,que sea adecuada según distintos factores y la extracción líquido-líquido de esta grasa con la esencia absorbida se efectuará mediante alcohol.La posterior evaporación del alcohol nos proporcionará, como en el enfleurage, el aceite esencial. Tenemos por tanto un método que opera a temperatura ambiente en las etapas de extracción, lo que supone menor temperatura que en la extracción con grasa caliente, requiere poca mano de obra como la extracción actual, y utiliza una extracción con alcohol similar a la del enfleurage en frío, produciendo por tanto un producto de calidad similar. La clave de este método reside en utilizar como disolvente un aceite vegetal de calidad alimentaria, poco soluble en alcohol,que sea líquido a temperatura ambiente estándar, de coste económico y con la suficiente estabilidad y resistencia a la oxidación por el oxígeno atmosférico.

4. Aceites esenciales puros CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES PUROS Los aceites esenciales se clasifican de la siguiente manera: Origen y naturaleza Química de los componentes mayoritarios Los bálsamos son exudados obtenidos por incisión de los tallos o maderas.Poseen consistencia más espesa, son poco volátiles y propensos a sufrir reacciones de polimerización,como ejemplos de bálsamos están:el bálsamo de copaiba,el bálsamo del Perú,Benjuí,bálsamo de Tolú,Estoraque,etc. Las Oleorresinas cuado se obtiene mediante un disolvente no polar(hexano,éter de petróleo,acetona,acetato de etilo,butano,n-butano,etc)o etanol,eliminándolo posteriormente por evaporación a baja temperatura o con ayuda de vacío.El residuo resultante es semisólido,pastoso y fuera de la parte aromática contiene partes oleosas,cerosas,clorofila,pigmentos,etc.Tienen como ventaja la facilidad de dosificación, la posibilidad de homogenizar la calidad,la carencia de problemas por contaminación y por lo tanto mayor estabilidad.En algunas circunstancias se prefieren a los aceites esenciales por contener no solo los compuestos volátiles de las plantas, sino también otros compuestos que hacen el sabor,la textura,la pungencia,solubilidad y el acorde de sus características organolépticas tienen el aroma de las plantas en forma concentrada y son típicamente líquidos muy viscosos o sustancias semisólidas como el caucho,gutapercha,chicle,balata,oleorresina de paprika,de pimienta negra,de clavero,etc. Origen: Los aceites esenciales se clasifican como naturales,artificiales y sintéticos.Los naturales se obtienen directamente de la planta y no sufren modificaciones físicas ni químicas posteriores, debido a su rendimiento tan bajo son muy costosas.Los artificiales se obtienen a través de procesos de enriquecimiento tan bajo son muy costosas.Los artificiales se obtienen a través de procesos de enriquecimiento de la misma esencia con uno o varios de sus componentes, por ejemplo,la mezcla de esencias de rosas,geranio y jazmín enriquecida con linalol,o la esencia de anís enriquecida con anetol.Los aceites esenciales sintéticos como su nombre lo indica son los producidos por la combinación de sus componentes los cuales son la mayoría de las veces producidos por procesos de síntesis química. Estos son más económicos y por lo tanto son mucho más utilizados como aromatizantes y saborizantes(esencias de vainilla,limón,fresa,etc.)

Composición química: A pesar de su composición compleja con diferentes tipos de sustancias, los aceites esenciales se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de sustancias que son los componentes mayoritarios.Según esto los aceites esenciales ricos en monoterpenos se denominan aceites esenciales monoterpenicos(hierbabuena,albahaca,salvia).Los ricos en sesquiterpenos son los aceites esenciales sesquiterpenicos(copaiba,pino,junípero).Los ricos en fenilpropanos son los aceites esenciales fenilpropanoides(calvo,canela,anís). Monoterpenos:Son compuestos orgánicos de origen natural, formados por 10 átomos de carbono.Se clasifican en acíclicos,monocíclicos y bicíclicos.Algunas veces son oxigenados. Sesquiterpernos:Son compuestos orgánicos de origen natural,formados por 15 átomos de C.Pueden ser acíclicos,monocíclicos,bicíclicos y tricíclicos.Generalmente son oxigenados. Fenil propanos:Son compuestos orgánicos que poseen un anillo aromático y sustituyentes alquilicos(propanos).Están presentes en aceites esenciales de clavos,canela y anís. Distribución y estado natural Las plantas aromáticas son aquellas que contienen en sus flores, hojas,raíces o tallos aceites esenciales.El aceite esencial se encuentra en diminutas glándulas que pueden estar en una o más partes de la planta, por ejemplo en las hojas( ajenjo,albahaca,buchú,cidrón,eucalipto,hierbabuena,limoncillo,mejorana,menta,pachulí,quenopodio,romero,salvia,toro njil).En las flores (árnica,lavanda,manzanilla,piretro,tomillo,clavo de olor,rosa).En el pricardio del fruto(limón,mandarina,naranja).En las semillas (anís,cardamomo,eneldo,hinojo,comino).En los tallos(canela,caparrapí).Y en las raíces (angélica,asaro,azafrán,cálamo,cúrcuma,galanga,jengibre,sándalo,sasafrás,valeriana,vetiver). Existen diferentes familias de plantas que contienen aceites esenciales.Desde plantas superiores hasta algas con propiedades aromáticas.Se considera que son aproximadamente 60 famialias botánicas reconocidas con tales propiedades,entre ellas:Labaidas,Umbelíferas,Verbenáceas,Mirtáceas,Lamiáceas,Rutáceas,Lauráceas,Piperáceas y Asteráceas. Los monoterpenoides se encuentran principalmente en plantas de los órdenes Ranunculales,Violales y Primulales,mientras que son escasos en Rutales,Cornales,Lamiales y Asterales,Por el contrario,los sesquiterpenoides abundan en Magnoliales,Rutales,Cornales y Asterales.

Aunque en los aceites esenciales tanto mono-.los sequiterpenos y los fenilpropanos se les encuentra en forma libre, más recientemente se han investigado los que están ligados a carbohidratos, ya que se considera que son los precursores inmediatos del aceite como tal. En la actualidad diferentes industrias emplean los aceites esenciales para impartir aroma, siendo la industria de perfumería la mas importante.A continuación se mencionan algunas de las industrias que emplean aceites esenciales con este fin. Perfumes: para acentuar las notas de superficie, media o corazón y base o baja de perfumes,aguas de perfume,aguas de tocador,aguas de colonia,aguas frescas y aguas de baño. Cosméticos: para hacer más agradable,atractivo o impartir identidad a un producto cosmético:jabones,champús,desodorantes,labiales,cremas,ungüentos,pastas dentales. Aseo y limpieza: para otorgar fragancia a productos de limpieza personal,limpieza para el piso,aromatizantes ambientales,limpieza de baños,cocinas,etc. Plásticos: para enmascarar el mal olor que tienen algunos cauchos y plásticos.De esta forma se le imparte olor a juguetes,bolsas,entre otros. Textiles: como enmascaradores de olores en tratamientos con mordientes antes y después del teñido. Pinturas: como enmascaradores de olores de las pinturas y barnices. Papelería: para impregnar de fragancias cuadernos,esquelas,tarjetas,papel higiénico,toallas faciales y sanitarias,etc.

ACEITES ESENCIALES CON IMPORTANCIA TERAPÉUTICA En la naturaleza,los aceites esenciales desempeñan un papel importante en la protección de las plantas como antibacterianos,antivirales,antifúngicos,insecticidas y también poseen efectos anti-alimentarios contra herbívoros.Los AE también pueden atraer algunos insectos para favorecer la dispersión de polen y semillas, o repeler otros indeseables.

La observación de la ecología química de los aceites esenciales ha conllevado a la búsqueda de actividades biológicas de interés terapéutico de los mismos,encontrando así que de los aproximadamente 3000 aceites esenciales conocidos en la actualidad,300 comercialmente importantes, especialmente para la industria farmacéutica.Diferentes grupos de investigación se encargan de realizar ensayos in vitro e in vivo de actividades antibacteriales,antifúngicas,citotóxicas y antioxidantes entre otras. Se estima que aproximadamente unas 10.000 especies contienen principios activos con fines terapéuticos.Existe un conocimiento ancestral sobre el uso de estos recursos en el tratamiento de enfermedades, que se ha generado en el continente desde hace miles de años.Estas prácticas tradicionales se encuentran todavía preservadas en las comunidades rurales, en donde la única alternativa terapéutica accesible está constituida por la utilización de los recursos naturales disponibles.Hacia fines de la década de los 70, la Organización Mundial de la Salud(OMS),reconoce el rol de las plantas medicinales en la cura de diversas enfermedades que afectan al hombre.A partir de ese hecho, se constata una creciente difusión de los conocimientos y los métodos de cultivo para la obtención de productos naturales.Esto ha generado una fuerte demanda por materia prima de estas especies,la que al ser satisfecha por las colectas indiscriminadas,representa una creciente amenaza hacia las mismas,al reducir tanto la base genética como las fuentes naturales de reserva de materia prima.En 1987 la OMS enfatiza la iniciación de programas para la identificación,preparación,cultivo y conservación de plantas medicinales utilizadas en medicina tradicional,asegurando asimismo el control de calidad en drogas derivadas de remedios de la medicina tradicional mediante el uso de técnicas modernas,utilizando estándares adecuados y buenas prácticas de manufactura.El abastecimiento de plantas medicinales se realiza a partir de colectas o de su cultivo,para lo que existe una guía sobre buenas prácticas agrícolas y de colecta editada por la OMS. CLASIFICACIÓN DE ACEITES Y SUS PROPIEDADES Albahaca: Es un aroma penetrante,usado en el tratamiento a infecciones respiratorias, asma,bronquitis,acné,úlceras y problemas intestinales.Este aceite posee cualidades antivirales,antisépticas,antiespasmódico y antibacteriales. Bergamota: Es un aceite refrescante y ayuda a calmar los nervios.Ayuda a mejorar el estrés,la depresión y la fatiga.Ayuda a curar las infecciones respiratorias y problemas pulmonares es un desodorante natural y ayuda a armonizar el ambiente.También se usa en la cura del acné y pieles grasas. Cedro: Tiene propiedades antisépticas, astringentes,diuréticas,expectorantes y repelentes de insectos. Canela: Dicen que la canela atrae abundancia.Ayuda a la digestión,la respiración y la circulación.Es un antiséptico fuerte y posee cualidades antiespasmódicas.Usada en cantidades grandes puede causar irritación en la piel.

Clavo:Es un estimulante natural,antiséptico,anestésico,ayuda en la digestión y protege la ropa contra el moho. Eucalipto: Es un poderoso antiséptico y ayuda en infecciones respiratorias,tuberculosis y asma.Es un antiséptico,antiespasmódico,cicatrizante,desodorante,expectorante,estimulante,diurético y depurativo. Geranio:Antiespasmódico y ayuda a regular las hormonas.Ayuda a curar el dolor de las varices y a curar hongos de la piel.Ayuda a sanar heridas.Es un tónico,astringente,analgésico,antiséptico,antidepresivo,diurético y estimulante. Jazmín: El aceite de jazmín es uno de los aceites más caros y difíciles de de obtener.Este aceite es cálido y seductivo.El jazmín tiene muchas propiedades,es un antiespasmódico,estimulante,antidepresivo,antiséptico y afrodisíaco.El jazmín en su forma mas pura cuando se evapora crea un ambiente de relajamiento y excita los sentidos.No se usa durante el embarazo. Jengibre:Es bueno para los pulmones y los intestinos.Es aceite un carminativo, analgésico, estimulante, antiséptico, aperitivo,digestivo ,febrífugo. Lavanda:Es probablemente el aceite más usado.La lavanda tiene muchas propiedades,es un calmante natural para el sistema nervioso.También actúa como anlagésico,y es un antibiótico efectivo.La lavanda tiene efectos antispasmódicos,antisépticos, cicatrizantes,diuréticos,repelente de insectos,anti-migraña, emenagogos,hipotensos,parasíticos,sudorírficos,expectorantes y antirreumáticos. Limón:El limón es muy conocido y un remedio para muchos males.Es un antiséptico,astringente,calmante,antirreumático,ayuda al sistema nervioso,depurativo diurético,anti-anémico,expectorante, ayuda a combatir la acidez gastro-intestinal,antiescorbútico y tonificante. Manzanilla:Es calmante, relajante,restaurativo,anti-inflamatorio,antiséptico y antiespasmódico.Se usa para tratar migrañas, problemas intestinales y neuralgias.Es un analgésico,antialérgico,antiespasmódico,diurético,cicatrizante,digestivo y sedante. Mejorana:Este es un aceite sedante muy usado.Tiene propiedades analgésicas,antiespasmódicas,antisépticas,es un antiafrodisiaco,digestivo,expectorante,es hipotensor,sedante y tónico. Melisa:Tiene efectos sedantes comprobados.Es un aceite antiespasmódico,digestivo y tonificante. Menta:Es uno de aceites más vendidos en el mundo.Es un aceite que domina las mezclas.Entre sus propiedades podemos mencionar que la mente es:un analgésico,carminativo,antiséptico,antiespasmódico,hepático,estimulante y estomático. Naranja:La naranja es un antidepresivo,sedante,antiespasmódico,digestivo y ayuda en la digestión.Los Aromaterapeutas creen que este aroma ayuda a mejorar la comunicación y es muy efectivo en contra de la celulítis porque ayuda a activar la circulación. Nerolí:Este aceite cítrico(proviene de la naranja agria)es antidepresivo,antiséptico,antiespasmódicos y afordisíaco.Es un aceite calmante que ayuda a balancear el sistema nervioso y a controlar la ansiedad.Ayuda a disminuir cicatrices,mejora las estrías. Abedul: Es excelente para el cuidado de la piel.Es un protector dérmico y cicatrizante.Tiene acción anti-reumático y depurativo.Antiséptico y regulador renal.

Alcanfor:Estimulante respiratorio y cardiaco.Analgésico.Tónico nervioso.Es de utilidad para despertar y superar la letárgica. Angélica:Alivia afecciones respiratorias y reumáticas.Purifica la sangre.Regula la función del estómago,es un gran tónico.Funciona como estimulante del sensorio. Hinojo:Se utiliza para tratar problemas digestivos o desequilibrios en esa área.Para la inflamación con el tracto digestivo,sobre todo en la zona intestinal.Se lo utiliza en regímenes o dietas hipocalóricas. Incienso:Es el aceite esencial extraído de la resina de la corteza del árbol de incienso.Actúa en la piel,mejorando su apariencia,disminuye las arrugas y protege la piel.Es de utilidad cuando estamos realizando cambios trascendentes y necesitamos dejar ir lo viejo o desapegarnos del pasado.Hace que la respiración sea lenta y profunda aleja las vibraciones negativas. Lemongrass:Es aceite que se extrae de una hierba aromática,antiséptica,diurética y estimulante linfático.Se lo utiliza como limpiador de la piel y refrescante, ideal para pieles mixtas.Ayuda en las mañanas a estar más concentrados y despiertos.Utilizarlo para reforzar la energía vital y estar alerta. Lima:Reduce la fiebre,refresca y revitaliza.Anima cuando la mente esta agotada.Ayuda a estar más concentrados y dinámicos.Activa el plexo solar. Madre Selva:Se extrae de la planta trepadora de madre selva,su aroma es dulce y tiene efecto suavizante de carácter.Par personas melancólicas y que les cuesta dejar el pasado atrás. Mandarina:Aceite esencial estimulante y nergizante.Mejora el humor y el ánimo.Antiséptico y refuerza la inmunidad del organismo. Mirra:Se utiliza para tratar afecciones en piel con gran sequedad.Previene la formación de arrugas.Es un gran depurativo y se lo valora por sus propiedades espirituales,ya que estimula el chakra de la corona permitiendo que la conciencia se eleve. Nerdi:Es un delicioso aceite esencial que se extrae de las flores de azahar.Su nombre deriva del nombre de la princesa Nerola,que era muy bella y utilizaba este aceite como perfume personal.Es un gran protector de la piel,rejuvenece y mejora la piel,se le conocen propiedades regeneradoras de las células de la epidermis repara cicatrices.Es el anti-estrés pro excelencia de la aromaterapia. Palmarosa:Es un aceite esencial que suaviza la piel y la repara.Para las personas que les cuesta concentrarse,ayuda en la atención y memoria.Su aroma es fresco y liviano. Patchoulí:Se extrae de una hierba que crece en la India,es afrodisíaco y estimulante.Se lo utiliza para aumentar las capacidades de concentración y es un organizador de ideas.Estabiliza mezclas de esenciales puros y antisépticos. Petitgrain:Se extrae de la planta de naranja de los tallos y de las hojas.Es un aroma verde, bien refrescante y energizante.Reparador de las energías y excelente para la piel.Para las personas que se sienten agobiadas por tener la tendencia de sobre cargarse con demasiadas actividades.Equilibra,de frescura y mejora el humor. Pimienta Negra:Es un aceite esencial muy estimulante y depurativo.De gran utilidad en invierno.En masajes corporales,aumenta el rendimiento, sobre todo,en deportistas.Aleja lo negativo,se lo uso como gran protector.

Pomelo: Estimulante, refrescante y tonificante.Despeja la mente que está con demasiadas preocupaciones.Es antisépticos y refuerza la inmunidad del organismo. Pino Ponderosa:Es un gran depurador y limpiador.Trata todo tipo de problemas de la respiración.Para las personas demasiado minuciosas y exigentes,que se culpan cuando comenten errores. Romero:Es una aceite que se extrae de la planta del romero.Es cefálico,es decir,estimula todas las funciones del intelecto,aumenta la concentración.Para quienes tienen problemas de memoria o alteraciones en el sentido y olfato.Es un gran tónico.Actúa en el área digestiva. Rosa: La rosa es la reina de las flores el aceite esencial de rosa es un gran antidepresivo y estimulante.Calma la ira y los enojos.Mejora la piel.Equilibra desórdenes femeninos.Se ha utilizado para disminuir el tamaño de fibromas,en forma de masajes en el área pelviana.Aumenta la fertilidad tanto en hombres como mujeres.Aplicado localmente en el pecho, calma la angustia que se presenta en forma de opresión. Sándalo: Es un aceite esencial que tiene gran cantidad de propiedades.Para la piel,es anti-irritante y protector.Tiene propiedades afrodisíacas.Se lo considera un gran liberador del espíritu.Abre los chakras superiores, por lo que se convierte en un gran estimulante para el trabajo espiritual. Tea-Tree:(árbol de té)Aceite del árbol del té o tea-tree.Los aborígenes de Australia viven en total armonía con la naturaleza desde hace más de 40.000 años.Uno de sus secretos es la utilización del árbol del té.Malaleuca alternifobia es el nombre científico.Sus propiedades son antisépticas y bactericidas del aceite del árbol de té eran trece veces más intensas que los antisépticos más poderosos.Además no daña los tejidos y no es venenoso.Antibiótico,fungicida,desintoxicantes.También es beneficioso para tratar el acné y la grasa de la piel. Vertiver: Es un aceite esencial que se extrae de una planta que tiene un aroma verde y con aroma a tierra.Es un aceite esencial que estimula la fuerza física y la energía para la realización.Estimula la capacidad para concretar proyectos y la voluntad. Ylan Ylan:Se extrae de las flores de un arbusto que nace en Filipinas, Sumatra y Java.Es un aroma dulzón,muy afrodisíaco y antidepresivo.Forma parte de los perfumes más sofisticados,por sus cualidades afrodisíacas.Protege la piel y el cabello,en lociones de uso externo.Calma el temor a perder el control y disminuye la tensión en casos de hipertensión de origen nervioso. Hipérico:Aceite esencial muy intenso que se utiliza para tratar la depresión en dosis mínimas.

ALBAHACA

JAZMIN

GERANIO EGIPCIO GENGIBRE

LAVANDA

LIMÓN

BERGAMOTA

CEDRO

CANELA

MANZANILLA

MELISA NARANJA

NEROLÍ

ABEDUL

ALCANFOR

ANGÉLICA

CLAVO

LEMONGRASS

LIMA

MADRE SELVA

AZAHAR

MANDARINA

MIRRA

PALMAROSA

PATCHOULÍ

PIMIENTA NEGRA

POMELO

PINO

ROMERO

SÁNDALO

ROSA

ÁRBOL DE TÉ

YLANG YLANG

HIPÉRICO

INTERACIÓN DE LOS ACEITES ESENCIALES EN EL ORGANISMO Los aceites esenciales se aplican por vía tópica(masajes,combinación con otras técnicas como acupuntura,terapias bioenergéticas como cuencos,etc)Dependiendo del método de aplicación elegido el aceite utiliza una ruta principal para su actuación en combinación con el cuerpo,bien a través del transporte sanguíneo hasta llegar a la célula en la aplicación tópica o finalmente a través de la interacción con el sistema hipotalámico-endocrino y el sistema límbico en la inhalación.En aplicaciones tópicas además del efecto olfativo,una parte considerable va a ser absorbido por la piel(por regla general,entre el 13 y el 50% del aceite)y llevado a la corriente sanguínea. Existe una gran similitud entre las propiedades de los aceites esenciales y la sangre humana.Por ejemplo,combaten infecciones,contienen compuestos parecidos a las hormonas e inician procesos regenerativos.Los aceites esenciales que funcionan como un mecanismo de defensa químico de la planta,poseen potentes propiedades antibacterianas,antifúngicas y antivirales. Los aceites esenciales tienen la capacidad única de penetrar en las membranas celulares propagarse por la sangre y los tejidos.La estructura única y liposoluble de los aceites esenciales es muy similar a la composición de las membranas celulares.Además de las moléculas de los aceites esenciales son relativamente pequeñas con gran habilidad de penetrar en las células.Cuando se aplican de forma tópica en cualquier parte del cuerpo,los aceites viajan por el organismo en cuestión de minutos. Cuando se inhala un aroma,las moléculas volátiles del perfume viajan por la nariz y las membranas olfatorias,que están bien protegidas por las mucosas,las atrapan.Cada molécula de fragancia se acopla perfectamente al espacio de la célula receptora específica que reviste la membrana epitelio olfatorio.Estos cientos de millones de células nerviosas receptoras se regeneran cada 28 días.La membrana de las células nerviosas receptoras emite impulsos eléctricos al bulbo olfativo en el cerebro cuando es estimulada por las moléculas olfativas.Luego, el bulbo olfatorio en el cerebro cuando es estimulada por las moléculas olfativas.Luego,el bulbo olfatorio transmite estos impulsos al centro gustativo,a la amígdala(centro emocional cerebral)y al resto del sistema límbico (hipocampo,etc).El sistema límbico está directamente conectado con aquellas partes (hipófisis-hipotálamo)que controlan el ritmo cardíaco,la presión arterial,la respiración,la memoria,los niveles de estrés y el equilibrio hormonal,los aceites esenciales ejercen efectos psicológicos y fisiológicos profundos.

El olfato es el único sentido que está directamente conectado al lóbulo límbico,centro de control de las emociones.Las sensaciones de miedo,ira,sensación,depresión y placer se originan aquí.El aroma de ciertas fragancias puede evocar recuerdos y emociones al estimular la memoria olfativa,donde situaciones se asocian a emociones y aromas.Esto puede suceder a nivel subconsciente o antes de que seamos conscientes de ello.En el caso de olores,primero reaccionamos y luego pensamos,primero hay una respuesta límbica y después se activa la vía de la corteza cerebral,ya que el lóbulo límbico puede activar directamente el hipotálamo,centro importante de control hormonal.Emite mensajes químicos que afectan todo,desde el deseo sexual hasta los niveles de energía.El hipotálamo comanda la producción de hormona del crecimiento,las sexuales,las tiroideas,las adrenales y neurotransmisores como la serotonina y dopamina,tan importantes en el control del estado de ánimo. Los aceites esenciales a través de sus fragancias y estructura molecular estimulan directamente el lóbulo límbico y el hipotálamo.No sólo puede usarse la inhalación del los aceites esenciales para combatir el estrés y el trauma emocional,sino también para estimular la producción de hormonas del hiptálamo.Esto produce un aumento en las hormonas de la tiroides(hormona de la energía)y las drenales y en las hormonas del crecimiento(hormona de la juventud y longevidad).

5. Cómo realizar tus mezclas terapéuticas RECETA MAGISTRAL: ACEITE VEGETAL+ACEITE ESENCIAL Se recomienda como aceite base: PIEL SECA: aceite de almendra dulce,girasol,aguacate, oliva. PIEL NORMAL: aceite de maíz,sésamo,girasol o rosa mosqueta. PIEL GRASA: Aceite de soja o linaza. 1º) REUMATISMO ( 50 ml de Aceite base)+15 gotas de cualquiera de estos aceites: alcanfor,espliego,eucalipto,manzanilla o romero. 2º) TRASTORNOS MENSTRUALES(100 ml Aceite base)+10 gotas a elegir de uno de estos aceites:salvia,lavanda,ciprés,melissa o romero. 3º) ESTRÉS ( 100 ml Aceite base)+20 gotas a elegir de uno de esos aceites; naranja o lavanda. 4º) DEPRESIÓN (100 ml Aceite base)+ 5 gotas de aceite esencial de hipérico. 5º) ESTRÍAS EN LA PIEL (100 ml Aceite base)+ las gotas a elegir de uno de estos aceites: 20 gotas de esencia de lavanda ,20 gotas de esencia de hierba luisa o 10 gotas esencia de ciprés. 6º)ESGUINCES INFLAMACIONES(100ml Aceite base)+las gotas a elegir de uno de estos aceites:20 gotas de esencia de alcanfor,20 gotas de esencia de menta,5 gotas de esencia de clavo o 20 gotas de esencia de lavanda. 7º)RELAJANTE(100ml Aceite base) +20 gotas a elegir de uno de estos aceites:lavanda,melissa,naranja o mejorana. 8º)DRENAJE LINFÁTICO( 100 ml de Aceite base)+20 gotas a elegir de uno de estos aceites:romero,geranio o enebro. 9º)RETENCIÓN DE LÍQUIDOS(100 ml de Aceite base) + las gotas a elegir de uno de estos aceites: 20 gotas de esencia de orégano,10 gotas de esencia de ciprés,10 gotas de esencia de tomillo,20 gotas de esencia de limón,10 gotas de esencia de hinojo o 10 gotas de esencia de enebro. 10º) SEXUALIDAD(100 ml Aceite base)+ las gotas a elegir de uno de estos aceites: 10 gotas esencia de canela,10 gotas de esencia de jengribre o 20 gotas de esencia de enebro. 11º)ECCEMA,SORIASIS Y QUEMADURAS: Añadir 50 ml de aceite de oliva virgen +5 g, de esencia de romero +5 gramos de aceite de germen de trigo . 12º)CELULITIS(100 ml de Aceite base)+30 gotas de cualquiera de estos aceites esenciales ( Espliego,lavanda o romero) TAMBIÉN PUEDES MACERAR LA MEZCLA DURANTE 2 O 3 MESES PARA CONSERVAR TU ACEITE TERAPÉUTICO

ACEITE FACIAL : RECETA MAGISTRAL 50 ml DE ACEITE BASE + 7 GOTAS DE ACEITE ESENCIAL Se recomienda como aceite base: PIEL SECA: aceite de almendra dulce,girasol,aguacate, oliva. PIEL NORMAL: aceite de maíz,sésamo,girasol o rosa mosqueta. PIEL GRASA: Aceite de soja o linaza. Se recomienda como aceite esencial: PIEL NORMAL:aceite esencial de ; geranio,jazmín,romero o lavanda. PIEL SECA:aceite esencial de ; geranio,sándalo,manzanilla,naranja. PIEL INFLAMADA Y SENSIBLE: aceite esencial de azahar,manzanilla,geranio,naranja,hisopo. PIEL GRASA: aceite esencial de ; ciprés,salvia,limón,enebro o cedro. Por ejemplo para manchas de piel, emplearemos 50 ml de aceite de ricino y una esencia que se ajuste a nuestra piel.

6. Aplicación y uso de los aceites esenciales La forma de aplicación y uso de los aceites es importante tener en cuenta ciertos factores como : 1º Alergias a ciertas plantas o aceites vegetales 2º Nunca aplicar el aceite esencial directamente sobre la piel, siempre mezclado con un aceite vegetal con sus medidas exactas. 3º Si vamos a preparar una mezcla terapéutica para tratar una dolencia física las gotas de aceite esencial serán las normalmente marcadas anteriormente. 4º Si vamos a preparar una mezcla terapéutica para tratar un desequilibrio emocional las gotas de aceite esencial serán inferiores a lo normal .Ya que una persona emocionalmente sensible le resultaría muy molesto un aceite muy cargado, por lo que aplicaremos una mezcla que sea agradable y sutil.Sobre todo para personas que sufren ansiedad y depresión. Para saber aplicar y crear nuestras mezclas terapéuticas a nivel emocional y energético debemos conocer los puntos energéticos del ser humano y que representan cada uno para saber tratar correctamente.Pues debemos saber hacer un diagnóstico correcto para tratar dolencias emocionales o psicológicas. LOS CHAKRAS Chakra significa “rueda” en sánscrito.Los vedas utilizaron este término para denominar los centros energéticos del cuerpo humano.Hay siete chakras principales y varios secundarios que corresponden con los puntos de acupuntura.Cada uno de ellos se asocia con alguna de las glándulas endocrinas dentro del cuerpo físico.Estos centros se extienden en forma de remolinos por el campo energético que rodea el cuerpo físico y está compuesto por capas sucesivas de energía que vibran a frecuencias cada vez más elevadas.Cada uno de los chakras tiene una parte frontal y una parte posterior,excepto el primero y el séptimo.Todos ellos están unidos por un canal energético que corre a lo largo de toda la espina dorsal.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS CHAKRAS * Revitalizar cada cuerpo aural o energético y con ello el cuerpo físico. * Provocar el desarrollo de distintos aspectos de la autoconciencia, pues cada chakra está relacionado con una función psicológica específica. *Transmitir energía entre los niveles aurales ya que cada capa progresiva existe en octavas de frecuencia siempre crecientes.

Cuando el funcionamiento de los chakras es normal,cada uno de ellos estará abierto girando en el sentido de las manecillas del reloj para metabolizar las energía particulares que necesita del campo de energía universal(energía que también se ha llamado chi,prana u orgón).Cuando el chakra gira en sentido contrario a las agujas del reloj,la corriente fluye del centro hacia fuera,con lo que interfiere el metabolismo.Por tanto, se dice que el chakra está cerrado o bloqueado a las energías que llegan. La realidad imaginaria que proyectamos al mundo guarda relación con la “imagen”que nos hemos formado de aquél a través de nuestras experiencias infantiles,a través de la mente del niño que fuimos.Dado que cada chakra está relacionado con una función psicológica específica,lo que proyectamos a través de cada uno de ellos estará dentro del área de funcionamiento de dicho chakra y será algo muy personal, ya que la experiencia vital de cada persona es única.

Primer Chakra “Muladara” Localización: En el perineo,entre el ano y los genitales. Glándulas:corticodrenales. Está relacionado con la cantidad de energía física y el deseo de vivir en la realidad física.Es el emplazamiento de la primera manifestación de la fuerza vital en el plano físico. Primer Chakra bloqueado. Cuando este chakra está cerrado,el centro coccígeo está bloqueado o cerrado,la mayor parte de la vitalidad física queda bloqueada y la persona podríamos decir que “no está aquí “.Evitará la actividad física, su energía estará baja y pede que incluso sea “enfermiza”.Carecerá de poderío físico. Primer Chakra abierto. Cuando la fuerza vital está en pleno funcionamiento,la persona muestra un poderoso deseo de vivir en la realidad física.Cuando la fuerza vital está en pleno funcionamiento a través de los chakras inferiores , en combinación con un poderoso flujo que desciende por las piernas,con éste llega una afirmación clara y directa de la potencia física. El cóccix actúa como bomba de energía en el nivel etéreo,ayudando a encauzar el flujo energético hasta la columna vertebral.Esta afirmación de potencia física combinada con la voluntad de vivir,da al individuo una “presencia” de poder y vitalidad. ACEITES ESENCIALES PUROS PARA ARMONIZAR EL PRIMER CHAKRA JENJIBRE - ÁRBOL DE TÉ - CLAVO - JAZMÍN - SÁNDALO Y VETIVER.

Segundo Chakra “ Swadisthana” Chakra sexual Localización: genitales, matriz. Glándulas: gónadas. Capacidad de dar y recibir amor y placer en una relación de pareja.Está relacionado con la calidad del amor hacia la pareja que puede tener la persona. SEGUNDO CHAKRA BLOQUEADO La persona tiene una incapacidad para lograr el orgasmo en la mujer que es incapaz de abrirse a la alimentación sexual de su pareja y recibirla.O también puede ser débil y decepcionantes sexualmente.Probablemente no tendrá mucho impulso sexual y tratará de evitar el sexo negando su importancia y su placer,lo que dará lugar a la desnutrición del área citada.

SEGUNDO CHAKRA ABIERTO Cuando está abierto,facilita el dar y recibir placer sexual y físico.Lo más probable es que la persona disfrute con el coito y tenga orgasmos.El orgasmo revitaliza y limpia el cuerpo en un baño energético.Despeja el sistema corporal de la energía atascada,los productos de desecho y la tensión profunda.Para lograr el orgasmo total del cuerpo requiere que todos los chakras estén abiertos. ACEITES ESENCIALES PUROS PARA ARMONIZAR EL SEGUNDO CHAKRA CEDRO - SALVIA - YLANG YLANG -BENJUÍ - BERGAMOTA - JAZMÍN - SÁNDALO - PACHULÍ

Tercer Chakra “ Manipura “ Chakra del Plexo Solar Localización: Encima del vientre, en el pico final del esternón. Autoestima,acción,vitalidad,placer y extroversión, sabiduría espiritual y conciencia de la universalidad de la vida y del propio sitio dentro de ella. TERCER CHAKRA BLOQUEADO La persona bloquea sus sentimientos,quizá hasta no sentir nada.No tendrá conciencia de un significado más profundo de las emociones que preste otra dimensión a la existencia.Puede no estar conectado con su propia exclusividad dentro del universo y de su mayor propósito.No sentirá amor y aceptación por sí mismo.También puede sentir miedo o el sentimiento de impotencia,emprendemos la retirada,reducimos nuestra movilidad,empleamos una parte de nosotros mismos en controlar el resto.Bloqueamos nuestra propia fuerza, nuestras propias expresiones. TERCER CHAKRA ABIERTO Aunque el chakra del plexo solar es mental,su funcionamiento saludable está directamente relacionado con la vida emocional del individuo.Esto es así porque la mente o los procesos mentales sirven como reguladores de la vida emocional.La comprensión mental de las emociones sitúa a éstas en un marco de orden y define aceptablemente la realidad.Si este centro está abierto y funciona de forma armoniosa, el individuo tendrá una vida emocional profundamente satisfactoria y libre de agobios.Se acepta a sí mismo y a los demás.Tiene firme autoestima. También puede sentir el poder de la conexión,de la unión,de la fusión.El poder de unir las polaridades para manifestar nuestras más puras intenciones en acciones concretas.La persona siente un fuerte amor hacia su cuerpo y tiene intención de mantenerlo saludable. ACEITES ESENCIALES PUROS PARA ARMONIZAR EL TERCER CHAKRA SÁNDALO - LAVANDA - ALBAHACA - BERGAMOTA - LIMÓN - HINOJO

Cuarto Chakra “Anahata “ o del corazón. Localización:Corazón Glándulas:paraglanglios supracardiacos /Timo Tiene que ver con el EGO , pues es el centro a través el cual amamos;a través del cual fluye la energía de la conexión con toda forma de vida. CUARTO CHAKRA CERRADO La persona tiene dificultad para amar, en el sentido e dar amor sin esperar nada a cambio.Se experimenta un desequilibrio y una ausencia de propósito y significado de nuestra propia existencia y del mundo en general.También la persona no puede dejarse ir y confiar y amar dejando pasar más energía por el centro frontal del corazón,la persona busca la compensación en su voluntad.

CUARTO CHAKRA ABRIERTO La persona puede ver en cada individuo a su prójimo y amarlo incondicionalmente, por el simple hecho de existir.Puede ver la exclusividad de la belleza y la luz interna de cada individuo. Se experimenta como una profunda paz que emana de la ausencia de conflictos y de estar en armonía con todo lo que nos rodea,todo lo cual apreciamos profundamente al punto de sentirnos agradecidos por su manifestaciones. El mundo se percibe como unidad interrelacionada,coherente y significativa,por lo que la apertura de este centro genera sentimientos de compasión,conexión y comprensión hacia quienes nos rodean.Lo cual conduce también al afán de ayudar,enseñar y sanar a otros. ACEITES ESENCIALES PUROS PARA ARMONIZAR EL CUARTO CHAKRA ROSA - ALBAHACA - PALMAROSA - PINO - LAVANDA -SÁNDALO.

Quinto Chakra “Vishuddhi”(chakra de la garganta) Localización: Garganta Glándulas: Tiroides/paratiroides Es el centro del sonido ,la vibración y la autoexpresión.Es el dominio de la consciencia que controla, crea,transmite y recibe las comunicaciones.Entre sus atributos figuran el escuchar,hablar,el canto,la escritura y todas las artes que tienen que ver con el sonido y la palabra. QUINTO CHAKRA CERRADO La persona no toma lo que se le da.Esto suele ser así porque considera que el mundo es un lugar negativo,y generalmente hostil,dado lo cual será cauta y sus esperanzas sobre lo que habrá de recibir serán negativas.Seguramente espera recibir hostilidad,violencia o humillación en vez de amor y aliento.También la persona puede mostrarse reacia a dar lo mejor de sí.Fracasará y ocultará en el orgullo su falta de éxito.Probablemente interpretará el papel de víctima,quejándose de que la vida no le ha dado oportunidades para permitirle desarrollar su gran talento o sus intereses.

QUINTO CHAKRA ABIERTO La apertura conlleva el logro de la empatía y la sintonía con los demás.La esencia de la comunicación es la creatividad,ya que con la alteración de las pautas existentes nos convertimos en creadores que damos origen a la realidad y al porvenir de nuestras vidas momento a momento.También este chakra está abierto uno tiene éxito y se adapta bien en su trabajo, además de sentirse satisfecho con éste al considerarlo como su tarea en la vida y un medio de expresión. ACEITES ESENCIALES PARA ARMONIZAR EL QUINTO CHAKRA SÁNDALO - ENEBRO - MENTA - MIRRA - PETIT GRAIN - SALVIA - ÁRBOL DE TÉ

Sexto Chakra “Ajna” Chakra tercer ojo o frontal Localización:frente entre los ojos Capacidad para visualizar y entender conceptos mentales.Esto incluye conceptos del Universo y del mundo de la persona,o la forma en que considera al mundo y las probables respuestas que éste le dará. SEXTO CHAKRA CERRADO La persona tiene conceptos mentales confusos o imágenes sobre la realidad que no son ciertas y sí por lo general,negativas.La a persona proyecta esas imágenes hacia el mundo para crear el suyo propio.La voluntad de la persona está cerrada,las ideas no tienen salida en el plano material,se convierten en frustración y la persona lo pasa mal.También puede ser que la persona tenga muchas ideas creativas,pero no parece que le den resultado al mundo exterior. SEXTO CHAKRA ABIERTO Claro entendimiento y alta capacidad para visualizar y entender conceptos mentales.Capacidad creativa.Las ideas de uno sigue la acción apropiada para hacer que se materialicen en el mundo físico. ACEITES ESENCIALES PUROS PARA ARMONIZAR EL SEXTO CHAKRA SÁNDALO - ALBAHACA -LAVANDA - JAZMÍN - MENTA - ROMERO -SALVIA - EUCALIPTO

Séptimo Chakra “Sahasrara” Chakra Coronario Localización:Encima de la cabeza Glándula pineal : considerada por los antiguos filósofos como la sede del alma,está frente a la glándula pituitaria.Al activar esta glándula produce una secreción proporcionando al organismo un “reloj circulante”. Hormonas de la glándula pineal: Melatonina:Hormona capaz de aclarar la piel,ejerciendo una acción antagonista respecto a la hormona menanófora hipofisaria.Otra acción es la inhibidora del desarrollo de las gónadas. Adrenoglomerulotropina:hormona que estimula la secreción de la aidosesona. Integración de la personalidad total con la vida y los aspectos espirituales de la humanidad.Está relacionado con la conexión de la persona con su espiritualidad y con la integración de todo su ser,físico,mental y espiritual. SÉPTIMO CHAKRA CERRADO La persona no tiene,probablemente ese “sentimiento cósmico” y no entiende de lo que hablan otros cuando se refieren a él.

SÉPTIMO CHAKRA ABIERTO Es probable que la persona experimente con frecuencia su espiritualidad en forma muy personal y exclusiva.Esta espiritualidad no se define dogmáticamente,ni se expresa con palabras.Se trata más bien,de un estado de ser,un estado de trascendencia de la realidad mundana al infinito.Va más allá del mundo físico y crea en el individuo una sensación de plenitud. ACEITES ESENCIALES PARA ARMONIZAR EL SÉPTIMO CHAKRA SÁNDALO - INCIENSO - CIPRÉS - JAZMÍN - BENJUÍ - PALMAROSA - MIRRA

7. Método aplicado al masaje MÉTODO DE MASAJE TERAPÉUTICO Los masajes son de gran ayuda al sistema nervioso y circulatorio ya que estimula la circulación sanguínea y linfática para que los nutrientes vitales lleguen a las células y éstas eliminen las toxinas en nuestro cuerpo.Un complemento para la Aromaterapia son los masajes.Éstos ayudan tanto al aspecto físico como síquico,ya que por sus propiedades relajantes en el cuerpo y la mente,estimula la circulación de la sangre,los masajes son de gran ayuda para disminuir dolores y molestias en determinadas partes del cuerpo y órganos internos.Los aceites esenciales nunca se aplican directamente sobre la piel como mencionamos anteriormente.Con nuestra mezcla hecha ya estamos listos para aplicar el masaje aromaterapéutico. PASOS SENCILLOS DE MASAJE Fricción: Primero hacemos fricción en la zona dónde vamos a masajear con nuestro aceite esencial.Con las dos manos frotamos la zona. Amasamiento:Con los dedos de las dos manos hacemos círculos hacia afuera.Con las yemas de los dedos. ZONAS ESPECÍFICAS Vientre - nuca - cabeza : Para casos de estrés, nerviosismo y ansiedad. Piernas - brazos : Drenante y relajante Espalda : Tonificante,relajante y descontracturante. PREVENCIONES Y AMBIENTE La presión del masaje dependerá de la persona,pues hay personas que les gusta más presión y hay otras que simplemente quieren masaje en forma de caricia, más sensitivo para entran en trance y relajarse.Siempre preguntar antes de hacer demasiada presión o fricción.No realizar masaje en embarazadas antes de los 4 meses de embarazo,tampoco en personas recién operadas, ni sobre quemaduras. El ambiente debe ser relajado, luz y temperatura cálida.Música relajante y tranquila que evoque a la relajación,cómo sonidos de naturaleza,flauta, arpa,sitar o música clasica.También puedes quemar un poco de incienso de sándalo para desde un principio relajar el ambiente y las energías del lugar.

8. Método aplicado en inhalación Las esencias absorbidas a través de los pulmones, desde los alveolos éstas se difunden a los capilares circundantes y llegan a la circulación en general. Conocido como uno de los métodos más rápidos y directos.Sirve para combatir las enfermedades de las vías respiratorias. Podemos recurrir a las inhalaciones cuando queremos aliviar rápidamente las náuseas,cefaleas y para relajarse. La gran ventaja de las inhalaciones es que podemos efectuarlas en cualquier lugar y en cualquier momento. Podemos establecer una pauta diaria,es decir hacer unas 3 inhalaciones diarias,esto está recomendado para personas que sufren de dolencias físicas y emocionales crónicas.Y la otra forma de aplicar este método es hacer inhalaciones puntuales específico para personas que sufren de dolencias físicas o emocionales puntuales.

9. Método aplicado en vaporización Este método es una variación del anterior,también podemos decir que es curativo y muy estimulante,ya que la aspiración de las esencias se introduce rápidamente en el torrente sanguíneo. Se recomienda el uso de éste método para afecciones relacionadas con el sistema nervioso,especialmente en depresiones,agotamientos,ansiedades etc. Si padeces de dolencias respiratorias como catarros,sinusitis o resfriados este método será el más efectivo y apropiado. Par ello necesitaremos 1º OPCIÓN: una olla mediana + 4 gotas de aceite esencial puro o un puñadito de hierbas secas 2º OPCIÓN:un humidificador(aparato) + 4 gotas de aceite esencial puro 1º OPCIÓN: Ponemos agua en la olla y calentamos hasta hervir después echamos las 4 gotas de aceite esencial y colocamos la cara encima de la olla a una distancia justa para no quemarnos y nos cubrimos con una toalla e inhalamos el vapor. Haciendo espacios entre inhalación e inhalación, sacando la cabeza fuera.En caso de utilizar hierbas secas, primero ponemos la olla a calentar y echamos directamente un puñadito de hierbas secas a elegir en caso de lo que necesitamos,dejamos que hierva unos minutos y metemos la cara encima de la olla tapados con una toalla. 2º OPCIÓN: Llenamos el humidificador de agua y le añadimos 4 gotas de aceite esencial puro, lo colocamos en una estancia de la casa dónde vamos a estar y dejamos que el ambiente se llene del vapor y el aroma purificador.De esta forma la habitación será purificada con el aceite esencial y mientras permanezcas en la habitación haciendo cosas o simplemente tumbado te llegará el olor de la esencia y quedará después de apagar el humidificador,de una forma sutil y agradable.Es una forma de respirar el aroma y armonizar ambientes.

OPCIÓN 2 OPCIÓN 1

10. Método aplicado al baño aromático En aromaterapia estos baños pueden usarse como baños completos o limitados a ciertas partes del cuerpo.como por ejemplo:manos y pies.Éstos son excelentes relajantes y contribuyen gratamente en las irregularidades en las extremidades inferiores. De acuerdo al aceite esencial que utilicemos este será relajante o estimulante,debemos elegir cada uno de ellos de acuerdo a nuestras necesidades o preferencias. Este método actúa de dos formas: Al meternos en la bañera el agua actúa sobre nuestro organismo absorbiendo este aceite en nuestra piel. Al igual que en la inhalación las esencias actúan dejándonos un exquisito aroma. Los aceites esenciales no son solubles al agua por lo tanto debemos saber diluirlos en ella,te daremos a continuación dos formas de poder realizarlo: Añadir al agua media taza de leche,agitarla y luego debemos colocar la esencia que se desea usar.Echar en el agua una o dos cucharadas de aceite vegetal base (puede ser almendra,aguacate,germen de trigo..)y luego añadir unas gotas de aceite esencial. Si el baño es tibio dará por resultado un baño relajante y sedante;si por el contrario el baño es caliente,éste tonificará más sin embargo debes tomar en cuenta que el baño no debe ser excesivamente prolongado ya que de ser así te debilitará. Recomendación: Añade los aceites esenciales cuando la bañera esté completamente llena de agua,con el grifo cerrado.Si al rato de estar yá en la bañera sientes que el olor se está atenuando,no corras a echar más esencia ya que ésto es lo normal,pues tu olfato se ha adaptado al olor. NUNCA NUNCA: Los baños muy calientes no son adecuados en las mujeres embarazadas,personas con varices o con cardiopatías.

MÉTODO DEL BAÑO AROMÁTICO

11. Método aplicado con compresas También conocidas como aplicaciones locales.Las compresas son muy útiles para todas aquellas afecciones en las que no deben de ser masajeadas como dolores musculares(lumbagos),hernias de disco,dolores menstruales. Pueden usarse compresas fías o calientes,dependiendo de la necesidad: En caso de compresas calientes: 1 litro de agua caliente 10 o 15 gotas e aceite esencial Insertar la toalla.Dejarla reposar por un momento y luego escurrirla. Aplicarla sobre la zona deseada. Cuando la compresa pierda el calor repetir el procedimiento. EN CASO DE COMPRESAS FRÍAS: Para la aplicación de éstas lo único que difiere del proceso anterior es que el agua deberá estar muy fría. Recomendamos su uso en problemas de hematomas,articulaciones y quemaduras.

12. Aceites esenciales en cosmética

Fórmula magistral para el aceite facial: 50 ml de aceite base y 3 gotas de aceite esencial. Fórmula magistral para el aceite corporal y para el pelo : 200 ml de aceite base y 5 gotas de aceite esencial. Se recomienda como aceite base: PIEL SECA: aceite de almendra dulce,girasol,aguacate, oliva. PIEL NORMAL: aceite de maíz,sésamo,girasol o rosa mosqueta. PIEL GRASA: Aceite de soja o linaza. Se recomienda como aceite esencial puro: PIEL SECA: geranio,sándalo,manzanilla,naranja. PIEL NORMAL: geranio,jazmín,romero o lavanda. PIEL GRASA: ciprés,salvia,limón,enebro o cedro. PIEL INFLAMADA Y SENSIBLE:azahar,manzanilla,geranio,naranja,hisopo. Manchas de piel emplearemos 50 ml de aceite de ricino y una esencia que se ajuste a nuestra piel. Algunos aceites esenciales más recomendados contra la afección de la celulitis. Abedul Blanco: Drenante y depurativo. Ciprés:Estimula la circulación y ayuda a desechar las impurezas de la sangre. Enebro:Desintoxicante.Combate el exceso de adiposidades.Estimulante local contra las varices y la retención de líquidos. Geranio:Diurético.Ayuda a reducir el sobrepeso y la obesidad.Ayuda a reducir la retención de líquidos en los tejidos. Hinojo:Desintoxicante. Manzanilla:Descongestionante,activa la circulación linfática.Excelente desinflamador.Reconstituyente ideal para el cuidado de la piel. Menta:Refrescante y descongestionante.Eliminador de bloqueos linfáticos en brazos,piernas y pies.Activa los fluidos orgánicos al igual que la circulación linfática. Lavanda:Relajante,limpiador y eliminador de tensiones. Limón: Desintoxicante y tonificante.Elimina sustancias de el tejido dérmico. Pomelo:Depurativo.Puede ser usado para eliminar líquido retenido. Romero:Proporciona material nutritivo.Estimulador de la circulación. Rosa:Tonificante y depurativa. Salvia:Aumenta la circulación.Regulador de la tensión arterial.

CABELLO NORMAL: azahar,romero,lavanda,naranja. CABELLO GRASO: rosa,salvia,limón,romero,cedro,ciprés. CABELLO SECO:malva,lavanda,lavanda,geranio,ylang ylang. CABELLO MUY SECO CON PERMANENTES O TEÑIDO:hamamelis,geranio,romero,lavanda. ANTICAIDA:ortiga,romero,tomillo. ANTICASPA:ortiga,árbol de té,romero,tomillo,geranio,laurel,jengibre,ylang ylang. PIOJOS:romero,árbol de té,eucalipto. PELO RUBIO:manzanilla,gordolobo,cálamo,azahar,caléndula,centaurea. PELO MORENO:nogal,salvia,té fuerte. PELO CASTAÑO:centáurea,salvia,saúco. PELO PELIRROJO:zarzaparrilla. PELO CANOSO: hiedra. ENJUAGUE PARA EL CABELLO Fórmula magistral:3/4 partes de infusión y 1/4 parte de vinagre de manzana y 7 gotas de aceite esencial. * 200 ml de agua destilada * 50 ml de vinagre manzana o zumo de limón natural. * 7 gotas de aceite esencial Hay muchas hierbas que solas o combinadas en infusión son ideales como enjuagues del cabello.No sólo dejan un exquisito perfume sino que además dan brillo espléndido: 


* Cola de caballo y salvia: dan brillo y mejoran el color natural. * Perejil: da brillo y mejora el crecimiento. * Manzanilla,milenrama:especialmente indicado para cabello rubio. * Saúco,ortigas,tila,abrótano macho:previenen la caspa y son buenos para todo tipo de cabello. ACLARADO PARA EL CABELLO CON PEREJIL El perejil actúa dando brillo al cabello apagado y es muy útil añadir esta planta al último aclarado.Ponga también algunas ortigas y además tendrá el cabello protegido contra la caspa. * 30 gr de ortigas * 30 gr de perejil fresco * 1/2 litro de agua de manantial o destilada, zumo de limón o vinagre. PREPARACIÓN:Pon las hierbas a hervir en el agua,añade el zumo de limón.Deja enfriar.Cuela la infusión y utilízala como aclarado final después de lavarte la cabeza con champú.

13. Aceites esenciales como ambientadores Para quitar o eliminar los malos olores en el ambiente existen una gran variedad de utensilios en los que es posible quemar esencias.Para ello necesitaremos un recipiente de cerámica en el que podamos colocar la esencia y por debajo de éste un vehículo que transmita calor(puede ser una vela) Existen varios tipos de aparatos para difuminar las esencias en el ambiente. A continuación detallaremos cada no de ellos: 1º QUEMADOR DE ESENCIAS: Son los más conocidos y usados de el mercado. Pueden ser elaborados de cerámica,esmaltada o basta,son de vidrio. Éstos a su vez están formados por una estructura,la cual posee una abertura y en ésta se apoya una vasija. La lámpara y la vasija no deben de tener una distancia excesiva de lo contrario la llama que hace calentar el agua no será suficiente,pero tampoco debe ser muy cerca ya que provocaría que el agua empezara a hervir. Algunos consejos: - El quemador requiere de una atención mínima,por lo cual se dice que es más seguro. - Controla el agua cada cierto tiempo. - En caso de que el agua se haya evaporado totalmente apaga la fuente de calor (vela) y espera a que ésta se enfríe. - No viertas el agua si la vasija está caliente ya que se puede rajar debido a la temperatura que ésta posee en ese momento.

14. Aromaterapia en Mujeres. Aromaterapia en malestares femeninos. Todas las mujeres padecemos de malestares propios de nuestro género a partir de nuestro desarrollo;para aliviar dichos malestares nada mejor que acudir a los remedios naturales.Algunas hierbas proporcionan efectos suaves y no son nocivas para nuestro cuerpo.La aromaterapia también aborda tratamientos relacionados a estos malestares femeninos.Los aceites podemos usarlos ya sea sobre la piel,inhalándolos o bien en baños de inmersión agregando unas gotas a nuestra bañera. SÍNDROME MENSTRUAL: Para llevar mejor los efectos de los desajustes hormonales en nuestro cuerpo podemos ayudar con la aromaterapia. AFECCIONES MENSTRUALES TRATADAS CON FÓRMULAS AROMATERAPÉUTICAS. Amenorrea : Ausencia de menstruación FÓRMULA: 50 ml de aceite base,5 gotas de aceite esencial de hinojo,5 gotas de aceite de rosas,5 gotas de aceite de romero. Menorragia:Periodo abundante e irregular. FÓRMULA: 50 ml de aceite base, 10 gotas e aceite esencial de incienso,8 gotas de ciprés,8 gotas de limón. Dismenorrea: Menstruación dolorosa. FÓRMULA: 50 ml de aceite base,10 gotas de aceite esencial cayeputi,10 gotas de manzanilla,5 gotas de menta.(esta fórmula también puede usarse durante el período menstrual).

MENOPAUSIA TRATADA CON AROMATERAPIA Aceites esenciales que ayudan a calmar los síntomas,en forma de aceite para masaje, baño aromático o quemadores de aceite. Lavanda: Eficaz para evitar el insomnio y la irratibilidad. Manzanilla:Combate los típicos síntomas de nerviosismo,los cólicos y la menstruación irregular de los primeros tiempos de la perimenopausia. Limón: remedio para los sofocos,la falta de concentración y puede frenar el deterioro de la masa ósea. Ciprés: combate también sofocos,la sudoración excesiva y previene la incontinencia urinaria,además de mejorar el sistema circulatorio. Geranio: remedio contra la sequedad vaginal,las palpitaciones y la ansiedad. La menta: es eficaz para evitar la pérdida de memoria,la falta de concentración, y mitiga el cansancio y la fatiga. Patchouli: restaura el equilibrio emocional,combate la depresión, la ansiedad y es de gran ayuda contra el envejecimiento de la piel.

15. Aromaterapia en Hombres. En los últimos años hemos visto que los hombres han disminuido sus prejuicios con respecto al cuidado de su presentación estética.Cada vez son más los hombres que optan por consumir productos cosméticos para mejorar su aspecto. A continuación explicaremos algunas recomendaciones tanto para el rostro,manos,cuerpo y cabellera masculina que podrás poner en práctica. ROSTRO: Para combatir el acné: Una taza ( mediana) con agua desilada y 5 gotas de aceite esencial de limón,ciprés,enebro o árbol de té. Mezclamos bien y aplicamos en las zonas afectadas. HIDRATACIÓN DE PIEL 3 gotas de aceite de almendras dulce,1 cucharada de yogurt natural y cucharaditas de avena.Mezcla en un recipiente todos los ingredientes y aplica la mezcla durante 15 minutos sobre el cuello,barbilla y mejillas.Retira con abundante agua. SUAVIZANTE PARA PIEL MASCULINA 3 gotas de aceite de sándalo,3 gotas de aceite de lavanda, 5 cucharadas de aceite de almendras,150 gr de aceite de coco,1 cucharsda de zumo de pepino y 40 ml de hamamelis.Coloca a fuego lento una cacerola y funde el aceite de coco,retira del fuego e incorpora la hamamelis y el aceite de almendras.Pela el pepino y bátelo,cuela el líquido e incorpora el zumo y aceites a la preparación anterior.Mezcla todos los ingredientes y colócalos en un frasco de vidrio hermético. CABELLO: Para fijar tu cabello: 1 Limón, 2 tazas de agua caliente,30 ml de Vodka.Coloca el limón junto con el agua y el vodka en un solo recipiente;hierve hasta que el líquido se reduzca a la mitad.Deja enfriar y cuela.Coloca el líquido en un bote y pruébalo sobre tu cabello.(Si está muy pegajoso agrega más agua)Conservar en el frigorífico.

16. Aromaterapia en el embarazo. La gestación produce numerosos cambios en el organismo de una mujer,con frecuencia son acompañados por trastornos y molestias propios de un embarazo.Entre estas molestias podríamos mencionar:náuseas,cefaleas,ardor estomacal,trastornos en el apetito,calambres,ansiedad,estrés,cambios emocionales...etc.Hay algunos tratamientos dentro de la aromaterapia que pueden ayudarte durante el embarazo. DEL PRIMER MES AL CUARTO MES DE EMBARAZO Sándalo - Melisa - Menta DEL QUINTO MES AL SÉPTIMO MES DE EMBARAZO Benjuí - Ciprés - Eucalipto - Azahar - Ylang Ylang - Pachuli - Jazmín Geranio - Niaulí - Incienso - Tea Tree - Vetiver. DEL SÉPTIMO MES HASTA EL PARTO Agregar a las mezclas anteriormente dosis bajas de manzanilla,lavanda,rosa,romero,salvia,esclarea. USO DE LA AROMATERAPIA * En infusiones * Baño aromático ADVERTENCIAS: Algunos aceite esenciales son emenagogos(inducen a la menstruación), por lo tanto evitar el uso de las esencias en los primeros días de embarazo ya que puede ser peligroso. Lo más prudente es preguntar a tu médico antes de iniciar cualquier terapia aromática.

15. Aromaterapia en bebés.

“ RECOMENDABLE APLICAR LAS MEZCLAS TERAPÉUTICAS DE BEBÉS EN MASAJE,SIEMPRE Y CUANDO EL BEBÉ NOS DEJE ”

15. Aromaterapia en Mascotas.

La aromaterapia es tan amplia y a al a vez tan efectiva que estudios altamente evaluados han comprobado la efectividad de ésta en las mascotas.Tus mascotas también pueden ser favorecidas por esta maravillosa técnica.Los animales han demostrado mejores resultados como por ejemplo los perros,más sin embargo también puede usarse en gatos,pájaros,caballos...etc. Puede ser de gran ayuda en problemas de: * Respiratorios * Intranquilidad (miedo,ansiedad,estrés) * Infecciones de hongos * Controla el dolor * Golpes * Heridas PARA CONTROLAR EL TEMOR A LOS RUIDOS: Es muy común que nuestras mascotas tengan cierto temor a los ruidos,por ejemplo al sonido de relámpagos,lluvias muy fuertes,luces de vengala ect.Para controlar esto podemos realizar un ritual relajante con aromaterapia para nuestra mascota. Hacemos una mezcla de aceite vegetal (aceite de almendras,oliva...etc) y añadimos unas gotitas de aceite esencial relajante como lavanda o melisa y aplicamos un poco de la mezcla terapéutica en los dedos.Después aplicamos en forma de masaje a nuestra mascota, haciendo círculos y amasamientos en zonas como pecho,cabeza y cuello.El masaje es un beneficio extra como ya sabéis, sobre todo si lo aplicamos en el pecho de la mascota,eso le dará seguridad y tranquilidad.Si después de aplicar el aceite se queda el pelo muy graso podemos pasar una toalla húmeda y quitar parte del aceite.Pero está claro que otro beneficio extra es que el aceite le va a proporcionar un brillo e hidratación al pelaje de nuestra mascota.

19.Elaboración de almohada perfumada. Otro método aplicado a la Aromaterapia es la almohada perfumada.Para casos de insomnio o simplemente para perfumar nuestros cojines y almohadas descansando con un aroma delicioso y terapéutico. ELABORACIÓN: 1) Confeccionamos una funda de almohada.Simplemente compramos tela y la cortamos en dos rectángulos o cuadrados iguales y cosemos 3 lados por la parte interior del dibujo de la tela,pues después tendremos que darle la vuelta.Más tarde cosemos la cremallera en el lado que no hemos cosido, ahora le damos la vuelta y ya tenemos la funda.Si ya tienes un cojín o almohada sólo tendrás que separar la funda del relleno. 2) Separamos el relleno 3) En un recipiente colocamos rosas secas.(flores secas) 4) Echamos unas gotas de aceite esencial a elegir (rosas,lavanda,melisa....etc) 5) Dejamos que la esencia y las flores se unifiquen. 6) Y finalmente introducimos las rosas perfumadas con el relleno dentro de la funda y ya tenemos nuestra almohada perfumada.

20.Aromaterapia Egipcia.

En los albores de la historia,los egipcios simplemente olían las flores y frutas al natural,o quemaban sustancias aromáticas solas,o mezcladas con aceite.Por ejemplo el incienso y la mirra no requieren más tratamiento que el de ser quemadas en un pebetero.Pero pronto se animaron a hacer combinaciones con diferentes hierbas,raíces,flores,maderas o semillas aromática, y aprendieron a fijar los aromas con otras sustancias. Se conocen muchos perfumes egipcios por las recetas que dejaron en las paredes de los templos,en los llamados”laboratorios” en el Templo de Horus, hay inscripciones en las paredes de las habitaciones llenas de fórmulas magistrales para elaborar mezclas terapéuticas,que ellos ya utilizaban para sanar enfermedades. Es bien conocido por todos la importancia que los antiguos egipcios daban a su aspecto físico.En esto,como en tantas otras cosas,podemos considerarlos una sociedad avanzada,a pesar de su antigüedad.Para ellos eran importantes los vestidos,las pelucas,las joyas,el maquillaje y como no,los ungüentos y los perfumes,que en ocasiones eran más caros y apreciados que el oro y la plata. Los ungüentos y perfumes les resultaron imprescindibles.No olvidemos que Egipto es un país extremadamente caluroso y seco,por tanto las grasas que hidrataban y suavizaban su piel eran una necesidad,que ellos a lo largo de su historia fueron convirtiendo en lujo.Es más, parece lógico que añadieran elementos aromáticos a estos ungüentos,en parte por placer,y en parte para disimular el olor a rancio que,sin duda,tendrían los aceites y grasas.Así,los perfumes jugaron un importante papel a la hora de mitigar los olores corporales y ambientales derivados del calor. Desde las primeras dinastías,los perfumes y ungüentos formaron parte del ajuar funerario (recordemos los 7 aceites sagrados)y resultaron indispensables en los ritos de los templos.La calidad y el exotismo de los perfumes egipcios hizo que fueran conocidos en todo el mundo antiguo, de manera que ya se comercializaba con todo el norte de África y con Creta.Así los perfumes y las materias para su elaboración viajaron con profusión por el Mediterráneo. Encontramos referencias a este comercio en naufragios,yacimientos,en tablillas asirias,en Turquía en Creta y en Crecia.Incluso en Arabia(país famoso por su devoción a los perfumes)buscaron cosas nuevas en Egipto.

La evidencia más clara de esta afirmación la constituye el naufragio en la costa sur de Turquía de un barco de carga que había estado haciendo la ruta por diversos puntos del Mediterráneo cargando mercancías.Entre ellas había una partida de resinas.La fecha aproximada de este hecho nos viene dada por un sello de oro con el cartucho de Nefertiti,es decir,alrededor del 1350a.c.Dicho cargamento constaba de cerca de cien vasijas de resina identificada como Pistacia terebinthus,un árbol que crece en Chipre,en Kios y en Palestina, y destinadas a Egipto para elaborar perfumes.Abudando en estas referencias,en un fragmento de vasija hallado en Amarna encontramos la siguiente inscripción: “Resina fresca perteneciente al capitán Ini,purificada para el fabricante de ungüentos Jaemuaset” El tal capitán Ini pudo muy bien haber sido patrón de un barco similar al del naufragio de Turquía al que antes nos referíamos.Lo cual no hace más que darnos pistas sobre el constante comercio de sustancias aromáticas por el Mediterráneo. El clima de Egipto favorece el crecimiento de multitud de flores y plantas aromáticas silvestres.Pero además,los egipcios cultivaron otras muchas especies en sus jardines,a veces traídas al Valle del Nilo dede otros países. Ellos se sentían orgullosos de sus jardines,que les proporcionaban frescor,sombra,frutos y flores,y que constituían un lugar muy apreciado de la casa.Vemos con frecuencia pinturas en las que aparecen los jardines,y en las que especifican cada una de las especies que allí aparecen.Eran jardines ordenados,y casi siempre rodeaban un lago.Para ilustrar el tamaño de algunos jardines,baste el ejemplo del jardín de Nebamun en el que había: 170 palmeras datileras 120 palmeras dum 5 higueras 2 moringas 12 viñas 5 granados 16 algarrobos 5 espinos 8 sauces 10 tamarindos 5 acacias 2 mirtos 5 árboles esconocidos

Sabemos que los egipcios contaban con dioses para casi todos los aspectos de su vida cotidiana y para el Mas Allá.En el caso de los perfumes,también tenían sus Dioses.El dios que habitualmente se tiene como patrón de los perfumes es Nefertum,Dios representado habitualmente por un niño,o joven surgiendo de una flor de loto,en clara referencia al ciclo solar puesto que esta flor se abre al amanecer orientada al este y se cierra y desaparece bajo el agua en la oscuridad.Su nombre significa simplemente “El Loto”,y ya aparece citado en los textos como “el que no tiene igual” y “la flor de loto perfumada en la nariz de Ra”.Todos estos aspectos lo convirtieron en el dios de los aromas y los ungüentos. Pero aún tenemos otro dios relacionado con los perfumes,se trata de Shesmu,que ya aparece en los textos.De figura antropomorfa,que a veces aparece como dos halcones que retuercen una red en la prensa.Lleva el título de “Maestro de los Perfumes” en los templos de Edfú y Dendera, por lo que aquí tendríamos al dios de los perfumistas.Quizá este patronazgo se debiera a su cualidad de “prensador”,ya que prensaba los cuerpos de los pecadores para obtener vino que dar a los difuntos y otorgarles fuerza.Por esto también se consideraba dios de las bodegas y del vino.Por tanto,pensamos que sea esta característica de manejar la prensa lo que le hace dios de todo cuanto se obtiene a través de prensa.Era un dios beneficioso en general, aunque maligno para los pecadores.Su contrapartida femenina es la diosa Shesmetet. EN EL TEMPLO Y EN LAS FIESTAS RELIGIOSAS Uno de los principales usos que tuvieron los perfumes fue en los cultos diarios de los templos.La naturaleza de los aromas,su sutileza,su volatilidad,parece que los convierte en el vehículo adecuado para entrar en contacto con lo divino.Se decía que el perfume era de “origen divino que salía de los huesos de los dioses y de sus ojos”y se los asociaba al ojo de Horus. Así,cuando el sacerdote mojaba el dedo meñique en el ungüento y ungía la estatua del dios Thot le devolvía el ojo sano. Además de las fumigaciones con incienso se aplicaban los siete óleos sagrados de los que hablaremos luego.En la purificación de la imagen se incluía igualmente un rito de lavado de la boca con natrón disuelto en agua,igual que hacían los mortales. En los templos existían”laboratorios”donde almacenaban los ungüentos sagrados.Pero no parece probable que se elaboraran allí dentro,ya que todos ellos requerían una larguísima cocción y no se han hallado restos de fuegos grandes en los templos.Esta inscripción de una jamba de Karnak así lo atestigua:

Su Majestad ha construido una cámara de almacenamiento de incienso para fabricar bolitas cada día,de manera que el templo esté siempre envuelto en el aroma del país de dios. Las fórmulas en las paredes no sólo nos indican que allí fueron almacenados,sino que servían para asegurar el secreto y la correcta preparación y se perpetuaba el suministro.Igualmente se daba cuenta de lo “sagrado”del perfume o ungüento y su afiliación con la deidad del templo. Sabemos que el perfume en los templos podía presentarse de tres maneras: *Quemándolo *En aceite *Como ungüento Las fórmulas magistrales podían provenir del “Libro de los Ungüentos”citado en las paredes de Dendera,y las diferencias en el aroma podrían atribuirse a la base: grasa de buey,semillas secas o aceites perfumados. AROMAS COMO AJUAR FUNERARIO

De todos es sabido lo importante que era para los egipcios tener un ajuar funerario que cubriera sus necesidades en el Mas allá.Y por supuesto,cosméticos y perfumes formaban parte de esas necesidades.En muchos enterramientos se han encontrado preciosos estuches con todos los elementos necesarios para la ceremonia de la Apertura de la Boca de la momia del difunto,en los que no faltan diminutos vasos destinados a contener alguno de los aceites sagrados que ya hemos mencionado. Existía una lista de siete aceites sagrados destinados al rito de la Apertura de la Boca,si bien no todos ellos tenían consistencia de aceite y podían parecerse más a ungüentos.Estos óleos eran: El de Festival,el Sefet,el Nejemet,el Tuat,el de Cedro,el Tejenu,el Hekenu. Según Lise Manniche esta lista de siete óleos se debe ampliar a diez variedades.Los aceites añadidos son: El Madjet,el Tisheps y el Secreto de Min

LOS ACEITES SAGRADOS

En Egipto el uso de aceites perfumados e inciensos y conos ha sido conocido y desarrollado desde tiempos históricos inmemoriales.Los dioses han favorecido a Egipto con un clima admirablemente adecuado para la producción de flores fragantes.El río Nilo y el sol Ra aseguraron siempre buenas cosechas y el crecimiento salvaje de las plantas en las riveras del Nilo y en los oasis,las cuales se cosechaban para la producción de los aceites.En todo el mundo antiguo los aceites egipcios se apreciaban y tenían ese aura de ser objetos preciosos,exóticos y artísticos tanto para el sentido del olfato como para el visual.El ajuar funerario del difunto incluía siempre perfumeros y pequeñas ánforas etiquetadas con marfil para contener los aceites perfumados.Se han encontrado pequeñas ánforas de la primera dinastía etiquetadas en fino marfil con el nombre de Fragancia de Horus. En el imperio antiguo existían especialistas encargados de los aceites perfumados reales que se almacenaban en la cámara de los ungüentos donde una selección de siete aceites sagrados era reservada para el uso de los más altos sacerdotes y sacerdotisas y se entregaban al difunto para el transporte del alma al más allá.Se reconocía a estos aceites alquímicos la capacidad de transportar la energía a través del universo y abrir puertas a otras dimensiones,así como mover dicha energía a través de los distintos niveles dimensionales.Esto nos indica el alto nivel iniciático,el simbolismo y la comprensión de “los misterios de la existencia del alma en el universo”que los antiguos egipcios poseían. Dicho conocimiento es la herencia dejada al pueblo egipcio por civilizaciones perdidas para nuestra historia;civilizaciones desconocidas y por ende incomprendidas.En Saqqara se han descubierto dos tumbas del imperio antiguo(aprox 2.300a.c)en donde se han encontrado tablillas de ofrendas de alabastro para los siete aceites sagrados. En las tablillas aparecen los nombres escritos en lenguaje jeroglífico de los siete aceites sagrados sobre cada uno de los siete receptáculos habilitados para contener los siete aceites sagrados.Los siete aceites sagrados se mencionan en los listados de ofrendas de la primera dinastía3.000a.Caprox)en los Textos de las Pirámides y aparecen reflejados en documentos históricos y literarios de otras culturas antiguas.Los siete aceites sagrados los usaban diariamente los sacerdotes y sacerdotisas en el culto a los dioses para ungir las estatuas,así como también en la momificación y en la ceremonia de apertura de la boca del difunto.

Además los médicos los usaban como sus medicamentos para la curación de la enfermedad.En ese sentido también se han encontrado las tablillas de ofrendas en las tumbas de los médicos. Pero el conocimiento de los siete aceites sagrados en el Antiguo Egipto,como arriba hemos sugerido,alcanzaba el acceso a profundos misterios espirituales,por ejemplo,el efecto de los siete aceites sagrados sobres los siete Chackras físicos. LOS SIETE ACEITES SAGRADOS PARA LOS SIETE CHAKRAS FÍSICOS

Los Aceites Sagrados fueron elaborados en Egipto mediante un antiguo método alquímico de extracción del aceite esencial de la planta a través de un aceite base portador que captura la molécula del aceite esencial para evitar la evaporación de éste,ya que los aceites esenciales se caracterizan por ser de volatibilidad inmediata. Desde diferentes fuentes provenientes del Antiguo Egipto,nos llegan nombre y usos de estos Siete Aceites Sagrados. Sabemos que su uso por parte de los sacerdotes se relacionaba con el nivel iniciático que el sacerdote había alcanzado. Los 7 Aceites Sagrados para los 7 chakras físicos son: * ACEITE DE ÁMBAR ROJO Que se corresponde vibracionalmente con el primer chakra. El aceite de Ámbar rojo sirve para desbloquear el chakra base,para despertar nuestro cuerpo y no pensar que el cuerpo tiene el culpa por no tener satisfechas nuestras necesidades.Para activar el cuerpo físico,sexual y para comunicar físicamente y sexualmente con el otro.

MUSK O ALMIZCLE Cuya correspondencia en octava vibracional la hace con el segundo chakra. El segundo chakra es nuestro centro de fuerza en el abdomen y es responsable del instinto de perpetuación de la especie humana y de la asimilación de los alimentos.Extrae la energía,al igual que el chakra base,de la Tierra y el Sol. Este aceite da protección para la mujer,que además ayuda a entender los procesos corporales. Calma la tensión premenstrual y da seguridad. Ayuda al “entendimiento entre generaciones”,entre madres e hijos. JAZMÍN Aceite que entra en resonancia vibracional con el chakra tercero.Este chakra o chakra del plexo solar es muy importante porque es el centro de nuestro”YO SOY” individual.Con este aceite es fácil conseguir autoconfianza y creer y confiar en nosotros mismos.Para poder estar a salvo y seguro de nuestras intuiciones. El aceite de Jazmín nos equilibra permitiéndonos disfrutar de la sexualidad y de la espiritualidad por igual,es decir armonizar la polaridad del ying y el yang.Armoniza todos los chakras superiores.Hace desaparecer la tristeza y mejora las dolencias del estómago. ROSA El aceite por antonomasia de la perfumería tradicional. Aceite que se relaciona con el chakra cuarto(corazón)es nuestro CENTRO DEL AMOR,nos permite dar amor y recibir,sentir simpatía y comprensión hacia los demás y a uno mismo. ÁMBAR CACHEMIR Aceite sagrado que vibra en sintonía con el chakra quinto.Chakra de la tiroides o de garganta.Aceite ideal para quitar los miedos escénicos,nos ayuda a ser capaces de expresar nuestros sentimientos y conflictos interiores.Hace que las personas tengan más confianza en ellas mismas siendo capaces de lograr sus sueños e ideas a través de la acción de comunicar. SÁNDALO Vibración que entra en resonancia con el sexto Chakra,llamado también tercer ojo.Nos ayuda a entender el mensaje de la vida interpretar sueños y ver la mentira del mundo materialista) Es la entrada a nuestro mundo espiritual para entender la verdadera historia,para entender nuestra misión en esta vida y en otras pasadas. LOTO Antiquísimo aceite que se usa para realizar la conexión espiritual,a través del séptimo Chakra.Sirve para comunicarnos a través y más allá del tiempo y del espacio.Para alcanzar altos niveles de conciencia.Para elevarnos por encima del mundo material.

LOS SIETE CHAKRAS ÁUREOS Y SUS ACEITES

En términos generales,el universo está compuesto en su totalidad por energía.La materia es mera energía condensada.La materia sólida,como el hielo,se puede trasnformar en agua(estado líquido)y luego en vapor(estado gaseoso).Más allá de este estado hay otro estado asociado tanto a los objetos animados como a los inanimados:--EL AURA. En el ser humano,el aura se denomina”campo energético humano”.Se han realizado mediciones del aura electrostática,magnética,sonora,térmica y visual.Sin embargo,no todas las propiedades del aura se pueden medir mediante equipos de laboratorio ya que algunas de estas cualidades son de naturaleza espiritual. Una propiedad del aura es especialmente significativa,y es que las pequeñas partículas que la componen tienen un movimiento similar al de los fluidos.Estas partículas cargadas y moviéndose en grupo han sido denominadas por los físicos como “plasma”,el cual obedece a las leyes de la física.Los científicos dedicados al estudio de la materia,un estado entre la materia y la energía,el “bioplasma”,que sería el que conforma el Campo de Energía Universal,un estado de vibración superior al del aura. El bioplasma inter-penetra toda la materia e interconecta todos los seres y objetos.Su densidad varía de un lugar a otro.Podemos percibirlo por la vista,el olfato,el gusto,el tacto,el sonido y su brillo mediante nuestros sentidos superiores.Tambié es sinérgico:la acción separada y simultánea de diferentes personas produce un efecto mayor que la suma de los efectos individuales.Se asocia con la conciencia presente en el mundo,mineral,vegetal,animal y humano. El plasma asociado con cualquier objeto,animado o inanimado,conforma un aura.El aura humana tiene al menos siete cuerpos. Estos siete cuerpos penetran el cuerpo humano a través de los siete centros energéticos del cuerpo físico (chakras).Cada cuerpo es de una vibración más fina y sutil que la anterior,al cual también penetra y rodea.Por ejemplo, el cuerpo etérico interpenetra el cuerpo físico y se extiende más allá de este unos 5 cm por encima.El cuerpo etérico tiene una composición más fina,una vibración más alta que la del cuerpo físico.A su vez,el cuerpo emocional tiene una vibración mas sutil que la del cuerpo etérico,y también interpenetra el cuerpo etérico y se extendien de más allá de él.

EL CAMPO ENERGÉTICO HUMANO:EL AURA El aura de un ser humano,el “campo energético humano”,es una sucesión de capas de energía electromagnética de diferentes densidades que permean el cuerpo físico de una persona viva.Estas partículas de energía electromagnética están suspendidas alrededor del cuerpo humano sano en un campo de forma ovalada.El campo áurico rodea el cuerpo aproximadamente de 60 a 90 cm,en todos los lados y se extiende por encima de la cabeza y por debajo de los pies. Hay siete niveles en el aura,denominados “cuerpos”,que conforman el campo áurico completo.Cada una de estas siete capas tiene su propia frecuencia y están relacionadas entre sí.Afectan a la persona en todos los niveles del seremocional,físico,mental,y espiritual.La interconexión entre ellos implica que un estado de desequilibro en los demás.El cuerpo físico es la forma tangible.Lo siete cuerpos aurales comienzan con el “cuerpo etérico”. El cuerpo físico es el nivel vibracional más bajo y su estructura atómica(energética)es densa.Se relaciona con las sensaciones físicas y es la más tangible de nuestra concienciaSomos conscientes de nuestro cuerpo y sus movimientos en el aquí y ahora. Cada cuerpo áurico se asocia con un chakra: -El Cuerpo Etérico:el primer cuerpo áurico se asocia con el primer chakra,el cual tiene que ver con el dolor y el placer,con las sensaciones físicas,y también se ocupa de las funciones automáticas,y autonómicas del cuerpo. -El Cuerpo Emocional:El segundo cuerpo áurico está asociado con el segundo Chakra,el aspecto emocional de los seres humanos. -El Cuerpo Mental:El tercer cuerpo áurico se asocia con el tercer chakra,el cual se ocupa de los procesos intelectuales relacionados con el pensamiento lineal del lado izquierdo del cerebro. -El Cuerpo Astral:El cuarto cuerpo se asocia con el cuarto chakra:el amor erótico,platónico e incondicional. -El Cuerpo Plantilla Etérica:El quinto cuerpo se asocia con el quinto chakra:la voluntad y la comunicación (divina y humana). -El Cuerpo Celeste:El sexto cuerpo se asocia con el sexto chakra,referido al conocimiento intuitivo,a la visión y a la glándula pineal,el asiento del alma.El tercer ojo,el amor divino y éxtasis espiritual. -El Cuerpo Causal:El séptimo cuerpo se asocia con el séptimo chakra,el centro perteneciente al yo o mente superior.La conexión con la Mente divina y la serenidad,con el gran patrón del universo.

ACEITES ESENCIALES ÁURICOS * ACEITE DE PAPIRO 8º CHAKRA El Aceite de Papiro es una formulación aromática natural compuesta por Flor de Papiro,Bergamota,limón,Cilantro y Bayas de Enebro en base de aceite vegetal de jojoba.La vibración energética del Aceite de Papiro se corresponde con el Cuerpo Etérico. El color general del cuerpo etérico varía del azul al gris y su observación es más fácil alrededor de los hombros,donde el aura parece latir más rápidamente hacia los brazos. Este cuerpo se ocupa de la relación entre el cuerpo material(físico)y los órganos superiores.La energía de este cuerpo fluye a través de los meridianos que transmiten la energía de la fuerza vital o chi a través del cuerpo físico.Está conectado con nuestro primer Chakra. El aceite de Papiro ayuda a la conexión mental-racional con el Ser espiritual.A su vez,al conectar con el chakra base,se inerrelaciona con nuestra faceta orgánica. * ACEITE DE MIRRA 9º CHAKRA El aceite de Mirra es una formulación aromática natural compuesta por la resina de mirra (commiphora myrrha)en base de aceite vegetal de jojoba. Su correspondencia energética vibratoria la establece con el segundo cuerpo áurico,el Cuerpo Emocional. El Cuerpo Emocional se ocupa de sentimientos y emociones y se conecta con nuestro pasado.Almacena emociones junto con nuestro segundo Chakra. A diferencia del cuerpo etérico,el cuerpo emocional no tiene la forma del cuerpo físico,sino más bien es una capa fluida sin estructura definida en constante movimiento y formado por una serie de brillantes nebulosas de color que penetran y se desplazan a través del cuerpo físico y el cuerpo etérico y se extiende a unos 6 o 7 centímetros del cuerpo físico. Esta capa áurica oscila en colores dependiendo de las emociones que una persona esté sintiendo.Lo colores brillantes claros denotan emociones positivas mientras que los colores oscuros indican emociones negativas.Cuando se aprende a ver el aura,esta es la primera capa de color que se tiende a ver.El amor y la alegría aparecen con tonalidades claras,mientras que la confusión y la depresión aparecen con tonalidades oscuras y fangosas.Todos los colores del arco iris se ven en este cuerpo áurico y gotas de sustancia multicolor se mueven por todas partes,incluso desplazándose fuera del cuerpo físico. EL cuerpo emocional está directamente relacionado con nuestro chakra sacro y está ligado a la percepción emocional de uno mismo,es decir,los sentimientos acera de nosotros mismos. Esta capa se mantiene sana o en equilibrio cuando permitimos la expresión de cualquier emoción que sentimos acerca e nosotros mismos(positivo o negativo),sin supresión o estancamiento. El aceite de Mirra sirve para el reconocimiento del Maestro Interior que todos somos en el momento del ciclo vital en que cada no esté.El aceite de Mirra ayuda a este reconocimiento (autoestima espiritual)sin la exageración del ego.

*ACEITE DE INCIENSO 10º CHAKRA El Aceite de Incienso es una formulación aromática natural compuesta por la resina del incienso (boswelia carterii)en base de aceite vegetal de jojoba. El Aceite de Incienso tiene resonancia vibratoria con el Cuerpo Mental del aura.El Cuerpo Mental nos enseña el autoconocimiento y refleja la mente consciente,la lógica,el pensamiento activo y el intelecto.Se asocia con nuestor “ego”y se relaciona con nuestro 3er Chakra. Este tercer cuerpo se ocupa principalmente de los procesos intelectuales y la actividad mental.Tiene vibraciones más altas que el cuerpo emocional,y se extiende de 15 a 20 centímetros del cuerpo físico.Es de color amarillo brillante.Se amplía y se vuelve más brillante cuando el individuo está pensando. El Cuerpo Mental brilla más allá del cuerpo emocional y tiende a tener un color amarillo o tonalidad de oro que destaca alrededor de la zona de la cabeza,el cuello y los hombros,al igual que en las representaciones de halos en el arte religioso. El Cuerpo Mental está directamente relacionado con nuestro chakra del plexo solar y está vinculado con nuestra facultades mentales-tanto racionales como intuitivas (o “cerebro derecho” y “cerebro izquierdo”). Esta capa se mantiene saludable y equilibrada cuando proyectamos activamente e imaginamos un nivel de conocimiento y aprendizaje superior;es como soñar que crecemos y nos superamos.Un pensamiento negativo prolongado y una perspectiva pesimista dañarán esta capa áurica dañando en el nivel físico el sistema inmunológico y generando enfermedad. Es a través de este campo por el que realizamos meditaciones y visualizaciones o imaginación activa(Carl Jung) El aceite de Incienso ayuda a limpiar nuestro camino de crecimiento de energías negativas,afirma en el camino de vida que hemos elegido.Da seguridad y autoconfianza a través del verbo. * ACEITE FLOR DE NILO 11º Chakra Con esta esencia trabajamos el chakra corazón( 4º chakra) “EL AMOR”desde el inconsciente. Unifica todos los aprendizajes y herramientas de que disponemos. Desde esta alta frecuencia nos podemos defender de la oscuridad (magia negra) Sentir que tenemos “el timón”de nuestra vida. * ACEITE AGUA DORADA 12º Chakra Esta esencia es para ir al Mundo de Cristal,visualizar nuestros “pactos”regenerar y entrelazar nuestro Aura y sentirnos a a salvo,solo así podemos sentir el auténtico descanso del guerrero que todos somos. Conexión con el 3º y 5º chakra.

* ACEITE CARNATION (CLAVEL) 13º CHAKRA Para viajar en el tiempo(viajes astrales) Desde aquí trabajamo el 2º y 6º Chakra. * ACEITE DE FLOR DE SAQQARA 14º CHAKRA Conexión directa con primer Charka.Con meditaciones movemos la energía espiritual para alcanzar una conexión con nuestros “registros akásicos” (información de vidas pasadas, información sobre nuestra misión en el vida)Con esta esencia trabajamos nuestro nivel de conciencia.

Para realizar las tutorias y consultas privadas enviar correo a la siguiente dirección [email protected] CENTRO DE ESTÉTICA NATURAL Y BIENESTAR Zen Garden Boldano 44 Madrid 28027 638406443

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.