Curso de Literatura. Poesía

Curso de Literatura Poesía Curso de Literatura Poesía: Versificación Métrica Las clases de verso: Verso Llano Arte que trata de la medida (por síl

0 downloads 70 Views 1MB Size

Recommend Stories


LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO CURSO CONSIDERACIONES GENERALES
LITERATURA UNIVERSAL 1º BACHILLERATO CURSO 2015-2016 1. CONSIDERACIONES GENERALES Al no existir un desarrollo curricular de esta materia para Andalu

FERNANDO QUIROGA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FERNANDO QUIROGA CURSO 2014-2015 Texto descriptivo Texto inicial Con la descripción representamos lingüísticamente el

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE BACHILLERATO CURSO
PROGRAMACIÓNS DIDÁCTICAS LOE COLEXIO CALASANCIAS A CORUÑA PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE BACHILLERATO CURSO 2010-2011 Elaborado

LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA - ESO 2 - CURSO RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE
LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA - ESO 2 - CURSO 2015-16 - RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE Siguiendo la dinámica de CURRÍCULUM BIMODAL que hemos desarrollado a

DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: Lengua y Literatura CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO
DEPARTAMENTO: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MATERIA: Lengua y Literatura CURSO: PRIMERO DE BACHILLERATO. OBJETIVOS: 1. Utilizar la lengua para expre

Story Transcript

Curso de Literatura

Poesía

Curso de Literatura Poesía: Versificación

Métrica Las clases de verso: Verso Llano Arte que trata de la medida (por sílabas) y estructura de los versos.

Verso Agudo Verso Esdrújulo

Curso de Literatura Poesía: Versificación Termina en una palabra llana; el número de sílabas gramaticales coincide con el número de sílabas poéticas.

Métrica Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo

So-ñé que tú me lle-va-bas
 1

2

3

4

5

6

7

8

Curso de Literatura Poesía: Versificación Métrica Termina en una palabra aguda o una monosílaba; al contar las sílabas se le añade una sílaba al total.

Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo

Y to-do por el a-mor 1

2

3

4

5 6

7 +1=8

Curso de Literatura Poesía: Versificación Métrica Termina en una palabra esdrújula; al contar las sílabas se le resta una sílaba al total.

Verso Llano Verso Agudo Verso Esdrújulo

Be-sé tu fren-te lí-vi-da. 1

2

3

4

5

6 7

8 -1 = 7

Hacemos la métrica Alisión / Sinalefa Cuando una palabra termina en vocal, y la que le sigue empieza con vocal, se cuenta como uña sílaba las dos Cuando ella me dijo adiós. Cuan - do e - lla - me - di- jo a - diós.

6

Hacemos la métrica Yo soy un hombre sincero Yo - soy - un - hom - bre - sin - ce - ro = 8, verso llano

De donde crece la palma. De - don - de - cre - ce - la -pal - ma.

= 8, verso llano

Y antes de morirme quiero Y an - tes - de - mo - rir - me - quie - ro. = 8, verso llano con sinalefa

Echar mis versos del alma. 7

E - char - mis - ver - sos - del - al - ma. = 8, verso llano

Hacemos la métrica Yo vengo de todas partes Yo - ven - go - de - to - das - par - tes = 8, verso llano

Y hacia todas partes voy. Y ha - cia - to - das - par - tes - voy = 7+1, verso agudo con sinalefa

Arte soy entre los artes

Ar - te - soy - en - tre - los - ar - tes = 8, verso llano

El los montes, monte soy. 8

En - los - mon - tes - mon - te - soy. = 7+1, verso agudo

Curso de Literatura Poesía: Versificación Clasificación Métrica Arte Menor

Son aquellos versos que tienen menos de nueve sílabas. Estos versos se anotan con una letra minúscula.

Verso

Sílabas


Bisílabo Trisílabo Tetrasílabo Pentasílabo Hexasílabo Heptasílabo Octosílabo

2 3 4 5 6 7 8

Curso de Literatura Poesía: Versificación Clasificación Métrica Arte Mayor

Son aquellos versos que tienen más de ocho sílabas. Estos versos se anotan con una letra mayúscula.

Verso

Sílabas


Eneasílabo Decasílabo Endecasílabo Dodecasílabo Trecisílabo Alejandrino

9 10 11 12 13 14

Curso de Literatura Poesía: Versificación

Rima

Consonante Asonante Abrazada Encadenada

Identidad en los sonido finales de dos o más versos.

Gemela Contínua

Curso de Literatura Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua

(o Rima Perfecta) Ocurre cuando hay igualdad de vocales y consonantes, a partir de la última vocal acentuada Si lo terreno acaba, en suma, Cielo e infierno, y nuestras vidas son la espuma De un mar eterno.

Rubén Darío

Curso de Literatura Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua

(o Rima Imperfecta) Ocurre cuando hay igualdad de vocales (y no de consonantes), a partir de la última vocal acentuada Caminante, son tus huellas El camino, y nada más, Caminante, no hay camino, Se hace camino al andar. Antonio Machado

Curso de Literatura Poesía: Versificación

¿Consonante o Asonante? Nada / Cada Hermana / guitarra Reflejo / viejo Despertar / mar

Consonante - ADA Asonante - A_A Consonante - EJO Consonante - AR

Curso de Literatura Poesía: Versificación

El esquema de rima Abrazada Encadenada Gemela Continua

Curso de Literatura Poesía: Versificación Rima Consonante

Ocurre cuando el esquema de la rima es ABBA, CDDC, abba, cddc, etc.

Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua

Hombres necios que acusáis, a la mujer sin razón, Sin ver que sois la ocasión De lo mismo que culpáis. Sor Juana Inés de la Cruz

A B A

B

Curso de Literatura Poesía: Versificación Rima Consonante Asonante

(O Rima Cruzada) Ocurre cuando el esquema de la rima es ABAB, CDCD, abab, cdcd, etc.

Abrazada Encadenada Gemela Contínua

Iban cargándola en andas Obispos y embajadores; Detrás iba el pueblo en tandas Todo cargado de flores… José Martí

a b a b

Curso de Literatura Poesía: Versificación Rima Consonante

Ocurre cuando el esquema de la rima es AABB, CCDD, aabb, ccdd, etc

Asonante Abrazada

Una terrible ventura,

a

Encadenada

Su primitiva escultura,

a

Va a su sacrificio unida

b

Como de pliegue a la herida.

b

Gemela Contínua

Leopoldo Lugones

Curso de Literatura Poesía: Versificación Rima

Ocurre cuando todos los versos de una estrofa riman entre sí

Consonante Asonante Abrazada Encadenada Gemela Contínua

Blancas y finas, y en el manto apenas Visibles, y con aire de azucenas, Las manos — que no rompen mis cadenas. Salvador Díaz Mirón

¿Qué rima tienen las estrofas? 1.Consonante/Asonante? 2. Letras? 3. Esquema de Rima?

Temblé una vez en la reja a la entrada de la viña, cuando la bárbara abeja, picó en la frente a mi niña.

20

La señora Luna le pidió el naranjo un vestido verde y un vestido blanco.

Que me pasa con el cuarteto, Que yo no encuentro la rima, Mejor le pregunto a mi prima, Que de versos hace sonetos.

Haga ahora:

1. ¿Cuáles son los tipos de rima? 2. Da un ejemplo de un par de palabras para cada tipo de rima Rima consonante

Cena - buena

Rima asonante 21

cena - poeta

Haga Ahora: copia las listas de los nombres de los versos en tus apuntes

Arte menor Verso

Sílabas


Bisílabo Trisílabo Tetrasílabo Pentasílabo Hexasílabo Heptasílabo Octosílabo

22

2 3 4 5 6 7 8

Arte mayor Verso

Sílabas


Eneasílabo Decasílabo Endecasílabo Dodecasílabo Trecisílabo Alejandrino

9 10 11 12 13 14

Para hacer la métrica:

1. Divide el verso a sílabas, con diptongos y la sinalefa. 2. Identifica la clase de palabra para la última palabra. Si es aguda o monosílaba, se le suma una al número de sílabas. Si es esdrújula, se le resta una. 1. *Busca un patrón (i.e. 7-5-7-5 o 8-8-8-8 o 10-10) y haz un cambio si parece necesario (por ejemplo, quitar una sinalefa) 3. Lee las últimas palabras para identificar la rima.

Análisis de la Rima XXX

(Rima)

Asomaba a sus ojos una lágrima, A - so - ma -baa - sus - o - jos - u - na - lá - gri - ma = 12-1 = 11 -y a mi labio una frase de perdón; ya - mi - la - bioun - a - fra - se - de - per - dón = 10+1 = 11 A habló el orgullo y se enjugó su llanto, ha - blóel - or - gu - lloy - seen - ju - gó - su - llan - to = 11 = 11 -y la frase en mis labios expiró. y - la - fra - seen - mis - la - bios - ex - pi - ró = 10 + 1 = 11A Yo voy por un camino, ella por otro; Yo - voy - por - un - ca - mi - noe - lla - por - o - tro = 11 = 11 -pero al pensar en nuestro mutuo amor, pe - roal - pen - sar - en - nues - tro - mu - tuoa - mor = 10 + 1 = 11A yo digo aún: “¿Por qué callé aquel día?” yo - di - goa - ún - por - que - ca - lléa - quel - dí - a = 11 = 11-Y ella dirá: “¿Por qué no lloré yo?” ye - lla - di - rá - por - qué - no - llo - ré - yo = 10 + 1 = 11A

Prueba de entrada 1. Explica la forma de la estrofa abajo. Incluye: 1) el número de versos, 2) el nombre de los versos, 3) si son arte menor o mayor, 4) el esquema de la rima, y 5) el tipo de la rima

Ciudad episcopal, Murcia prelada; laberinto que en ti mismo te pierdes; hoy va en cruz por tus rejas mi mirada, bajo el abril de tus persianas verdes.

25

Prueba de entrada 1. Explica la forma de la estrofa abajo. Incluye: 1) el número de versos, 2) el nombre de los versos, 3) si son arte menor o mayor, 4) el esquema de la rima, y 5) el tipo de la rima La señora Luna le pidió el naranjo un vestido verde y un vestido blanco.

26

Prueba de entrada 1. Explica la métrica de la estrofa abajo. Incluye: 1) el número de versos, 2) el nombre de los versos, 3) si son arte menor o mayor, 4) el esquema de la rima, y 5) el tipo de la rima 2. Identifica el tipo de la estrofa (pareado, terceto, cuarteto, etc) Asomaba a sus ojos una lágrima, y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró.

27

Una prueba de métrica: el 2 de junio

En la prueba, tendrán que explicar la métrica de dos poemas: 1) 2) 3) 4) 5)

28

el número de versos el nombre de los versos si son arte menor o mayor el esquema de la rima el tipo de la rima

Curso de Literatura Poesía: Versificación

Licencias Poéticas

Sinalefa Hiato

Recursos que utiliza el poeta para mantener el número de sílabas del verso, ignorando las normas establecidas del lenguaje.

Sinéresis Diéresis

Curso de Literatura Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato

La unión , dentro del mismo verso, de la vocal final de una palabra a la vocal inicial de la palabra siguiente, aunque ésta comience con “h”. Se pueden unir más de dos palabras.

Sinéresis Diéresis Ca-mi-nan-te, no hay ca-mi-no…

Curso de Literatura Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato Sinéresis

La separación de las vocales que normalmente deberían estar unidas en una sinalefa. Se usa para obtener un número específico de sílabas. A veces ocurre cuando una de las vocales está acentuada.

Diéresis Ca-mi-nan-te, no - hay ca-mi-no…

Curso de Literatura Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa Hiato

Ocurre cuando en el interior de una palabra, se unen dos vocales que generalmente no forman un diptongo.

Sinéresis Diéresis P- oe -ta

Curso de Literatura Poesía: Versificación Licencias Poéticas Sinalefa

Contrario a la sinéresis; ocurre cuando se separan dos vocales que generalmente forman un diptongo.

Hiato Sinéresis Diéresis

G ü-an - te

Curso de Literatura Poesía: Versificación Clasificación de los Versos según su rima Versos Rimados

Versos Libres

Versos Blancos

Curso de Literatura Poesía: Versificación

Clasificación de los Versos según su rima

Versos Rimados

Se denominan aquellos versos que constan de rima consonante o asonante .

Curso de Literatura Poesía: Versificación Clasificación de los Versos según su rima (o Versos Sueltos) Se denominan aquellos versos que carecen de rima. Se representan con el

Versos Blancos

símbolo:

ø

Curso de Literatura Poesía: Versificación

Clasificación de los Versos según su rima

Versos Libres

Se denominan aquellos versos que carecen de métrica y de rima.

Curso de Literatura Poesía: El Poema

La Estrofa

Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios

Unidad estructural del poema, que está compuesta por versos. La estrofa se clasifica según el número de versos que la componen.

Cuartetas Lira Octava Real

Curso de Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real

Estrofa compuesta de dos versos.

Curso de Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real

Estrofa compuesta de tres versos.

Curso de Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real

Estrofa compuesta de cuatro versos en Arte Mayor. La representacion genérica es: ABBA

Curso de Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real

Estrofa compuesta de cuatro versos compuestos en Arte Menor. Su representación genérica es: abba

Curso de Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real

Estrofa compuesta de cuatro versos Endecasílabos o Alejandrinos, de rima encadenada (o cruzada). Se representan: ABAB

Curso de Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real

Estrofa compuesta de cuatro versos en Arte Menor de rima encadenada (o cruzada). Se representan: abab

Curso de Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real

Estrofa compuesta de cinco versos Endecasílabos y Heptasílabos. Se representan: aBabB

Curso de Literatura Poesía: El Poema La Estrofa Pareados Tercetos Cuartetos Redondillas Serventecios Cuartetas Lira Octava Real

Estrofa compuesta de ocho versos en Arte Mayor. Seis versos de rima encadenada (o cruzada) y dos versos de rima gemela Se representan: ABABABCC

Curso de Literatura Poesía: El Poema El Poema

Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla

Obra literaria compuesta en versos agrupados en estrofas. Los poemas pueden ser de dos tipos: estróficos o no estróficos

Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres

Curso de Literatura Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres

Composición poética de catorce versos en Arte Mayor, de rima consonante y distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. El esquema general del soneto es: ABBA ABBA CDC DCD

Curso de Literatura Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres

Composición poética en Arte Menor, con un estribillo que se repite a intervalos.

Curso de Literatura Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres

Poema de un número indeterminado de versos octosílabos de rima asonante en los versos pares y de rima libre en los versos impares. (Esquema -a-a -b-b

Curso de Literatura Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres

Poema compuesto por versos endecasílabos y heptasílabos. Ver: “Egloga I” de Garcilaso de la Vega

Curso de Literatura Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres

Poema compuesto por una estrofa de versos endecasílabos y heptasílabos en rima consonante (o perfecta). Ver: “Madrigal” de Gutiérrez de Cetina

Curso de Literatura Poesía: El Poema El Poema Poemas Estróficos; El Soneto La Letrilla Poemas no estróficos: Romance Silva Madrigal Poema de Versos Libres

Poema que no observa las reglas tradicionales de la rima o la métrica, mas obtiene la cadencia a través del ritmo interno de los versos. Ver: “Los Heraldos Negros” de César Vallejo

Curso de Literatura Poesía: El Poema El Poema Ideograma

Representación ideas por medio de imágenes gráficas.

Topoemas

Representación de ideas por medio dibujos formados por palabras.

Otras formas poéticas modernas:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.