T E L E V I S I O N T E L E F O N I A A L I M E N T A C I O N H E R R A M I E N T A S E L E C T R I C I D A D C O N E C T O R E S C A B L E S A R M A
Story Transcript
CURSO: DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE Director: Rafael Rebolo López. Director del Instituto de Astrofísica de Canarias Codirector: Mar Jiménez López. Jefa de Área de Formación y Relaciones Institucionales del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado, INTEF Secretario: Alfred Rosemberg. Unidad de Comunicación y Cultura Científica del Instituto Astrofísico de Canarias, IAC Destinatarios: Profesorado de secundaria Lugar de celebración: SEDE UIMP Tenerife Fechas: De 4 al 8 de julio de 2016 Número de horas de formación: 50 (30 h presenciales y 20 h en red)
Constantemente los medios de comunicación nos informan de sorprendentes resultados de observaciones astronómicas, posicionamiento en el espacio de los artefactos tecnológicos más avanzados o de los planes de colonización de planetas cercanos. Estos temas son muy atractivos pero difíciles de entender por el ciudadano medio aunque realmente se pueden hacer comprensibles con los conocimientos de nuestro alumnado de secundaria. Los contenidos temáticos de astronomía forman parte de numerosas materias en los currículums de primaria y secundaria: ciencias naturales, matemáticas, física, geología, tecnología. La intención de este curso es encontrar la forma más adecuada y estimulante de incorporar en los currículums dichos contenidos. El curso está programado en la sede de Tenerife para aprovechar la oportunidad de dar a conocer al profesorado las instalaciones del Instituto Astrofísico de Canarias situado en las proximidades del Teide (Centro de Excelencia Severo Ochoa y referencia mundial).
PROGRAMA Lunes 4 de Julio
Sesión I: La Física del Sol
09:00 - 09:30 h.
Inauguración
09:30 - 11:00 h.
Conferencia
La actividad solar y los campos magnéticos María Jesús Martínez 11:00 – 11:30 h.
Pausa
11:30 - 13:00 h.
Conferencia
Influencia del sol sobre la Tierra Antonio Eff-Darwich 15:00 - 16:30 h.
Mesa redonda
La Astronomía en la Enseñanza Antonio Eff-Darwich Iván Bellido Alfred Rosenberg (moderador)
17:00 – 18:00 h.
Taller
Astrofotografía (I) Daniel López Martes 5 de Julio
Sesión II: Sistemas Planetarios
9:30 - 11:00 h.
Conferencia
Los planetas y cuerpos menores del Sistema Solar Agustín Sánchez Lavega 11:00 - 11:30 h.
Pausa
11:30 - 13:00 h.
Conferencia
Sistemas exoplanetarios y la búsqueda de planetas como la Tierra Rafael Rebolo López
15:00 - 16:30 h.
Mesa redonda
¿Vida en otros planetas? Juan Antonio Belmonte Avilés Agustín Sánchez la Vega Manolo Vázquez Rafael Rebolo López (moderador)
17:00 – 18:00 h.
Taller
Astrofotografía (II) Daniel López
Miércoles 6 de Julio
Sesión III: Las Estrellas
9:30 - 11:00 h.
Conferencia
La formación y evolución de las estrellas: de las estrellas masivas a los agujeros negros Montserrat Armas 11:00 - 11:30 h.
Pausa
11:30 - 13:00 h
Conferencia
La química del medio interestelar Nayra Rodríguez
15:00 16:00 - 17:00 h.
Salida al observatorio del Teide Taller
¿Qué es la Astrofísica? Alfred Rosenberg
17:00 - 18:00
Taller
Observar el Sol Alfred Rosenberg y Daniel López (Se utilizarán varios tipos de telescopios y técnicas)
18:00 – 20:00
Visita OT (Pirámide/Torre solar/OGS/QUIJOTE)
20:00 – 21:00
Cena
21:00 – 23:00
Taller Observación nocturna Alfred Rosenberg y Daniel López (Observaciones con telescopio profesional y amateur.) (Prácticas de Astrofotografía)
23:00
Salida del observatorio del Teide
24:00
Llegada a Santa Cruz
Jueves 7 de Julio
Sesión IV: Las Galaxias
9:30 - 11:00 h.
Conferencia
La estructura de nuestra galaxia y galaxias satélites Carme Gallart 11:00 - 11:30 h.
Pausa
11:30 - 13:00 h.
Conferencia
Agujeros negros supermasivos Cristina Ramos 15:00 - 16:30 h.
Taller Proyecto PARTNER Juan Ángel Vaquerizo
Viernes 8 de Julio
Sesión V: El universo de alta energía
9:30 - 11:00 h.
Conferencia Las fuentes de alta energía en el Universo y los rayos cósmicos Ramón García
11:00 - 11:30 h.
Pausa
11:30 - 13:00 h.
Conferencia Desde el Big Bang: Una historia del Universo José Alberto Rubiño
13:00 - 13:30 h.
Clausura del Curso
Sábado 9 de Julio
Excursión opcional al Observatorio del Roque de los Muchachos Esta actividad no está incluida entre las financiadas por la ayuda y corre a cargo de los participantes que deseen realizarla.
La fase en red de este curso tiene 20 horas de duración y se desarrollará entre septiembre y noviembre de 2016 Para obtener la certificación correspondiente, es preceptivo completar ambas fases del curso.