CURSO EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

CURSO EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Murcia, del 15 de Enero al 12 de Marzo de 2015 EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS

10 downloads 71 Views 363KB Size

Recommend Stories


CURSO EXPERTO EN WEDDING PLANNER, PROTOCOLO Y ETIQUETA
CURSO EXPERTO EN WEDDING PLANNER, PROTOCOLO Y ETIQUETA Organiza: INSTITUTO EUROPEO CAMPUS STELLAE Lugar: Plaza de la Quintana, 3 15704 - Santiago de

SALA DE PRIMEROS AUXILIOS PROTOCOLO PARA URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL CAMPUS
SALA DE PRIMEROS AUXILIOS - 2011 PROTOCOLO PARA URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL CAMPUS El encargado (a) de turno de la Sala de Primeros Auxilios

DE EMERGENCIAS Y DESALOJO
DE EMERGENCIAS Y DESALOJO Revisado: 17/7/2005 2 INDICE CONTENIDO PAGINA Objetivo---------------------------------------------------------------

CURSO. EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Murcia, del 25 de septiembre al 20 de noviembre de 2014
CURSO EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Murcia, del 25 de septiembre al 20 de noviembre de 2014 Curso: Evaluación de Daño

Lista de Contactos en Emergencias
Lista de Contactos en Emergencias Nombre y Apellido Ex.:Maria Filter here Ex.:Bravo Filter here Magaly Araica Fonseca Montserrat Julve Jose Manuel

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA EMERGENCIA URGENCIAS Define una situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata. cuidado m

Story Transcript

CURSO

EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Murcia, del 15 de Enero al 12 de Marzo de 2015

EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PRESENTACIÓN El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha suscrito con la Consejería de Presidencia un convenio de colaboración para la creación y mantenimiento de un grupo de expertos en evaluación sísmica, dentro del Plan Sismimur, con el fin de formar a profesionales y asegurar una eficaz y coordinada intervención de técnicos cualificados, en caso necesario, ante una hipotética situación de emergencia como la última acaecida en Lorca. Dentro de la estructura organizativa establecida por este Plan se integran siete Grupos de Acción, uno de ellos el Grupo de Evaluación Sísmica tiene entre sus funciones la supervisión de daños producidos en viviendas, así como su habitabilidad, este grupo está formado tanto por personal de distintas Administraciones como por personal proveniente de Colegios Profesionales, Universidades, etc. Nuestro Colegio, en virtud del convenio de referencia, tiene encargada la misión de organizar y formar un grupo de colegiados, que a su vez formen parte del Grupo de Evaluación Sísmica del Plan SISMIMUR. Por todo lo anterior el Colegio organiza este curso en el marco de colaboración que mantiene dentro del Plan Sismimur, para formación de, al menos, 30 técnicos voluntarios que puedan intervenir en emergencias y formen parte de una base de datos que la CARM confecciona al respecto. Todos los Ingenieros de Caminos, colegiados, que realicen este curso obtendrán un carnet de acreditación como voluntario experto en evaluación de emergencias sísmicas.

FECHAS DE REALIZACIÓN ENERO: 15, 22, y 27 FEBRERO: 5, 12,19 y 26 MARZO: 5 y 12

MATRÍCULA Curso gratuito. Fianza de 75€ mediante transferencia bancaria al realizar la inscripción. El importe de la fianza se ingresará en la cuenta ES75 0487 0100 5220 0000 8585, y el justificante de la misma se remitirá vía email al Colegio. Dicha fianza se devolverá una vez completado el 80% de asistencia al curso. Aquellos inscritos en el curso que superen el 80% de la asistencia, recibirán un carnet de JEFE DE EQUIPO DE VALORACION DE DAÑOS emitido por la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencia de la Comunidad Autónoma de Murcia y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

LUGAR DE CELEBRACIÓN Salón de Actos del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Avda. Tte. General Gutiérrez Mellado, CENTRO FAMA, planta 3ª of. 18, 30.008 Murcia.

Nº MÁXIMO DE ALUMNOS Se ofertan 40 plazas. Exclusivamente para Colegiados Ingenieros de Caminos, CC. y PP.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Murcia Avda. Tte. General Gutiérrez Mellado, CENTRO FAMA, planta 3ª of. 18, 30.008 Murcia. Telf.: 968 230683 Email: [email protected]

EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

PROGRAMA DEL CURSO SESIÓN 1.- Jueves, 15 de Enero de 2015

De 16:00 a 19:00 Profesores: Mª Fernanda Arbaizar Barrios y Antonio Martínez Palomo.

CAPITULO l: ORGANIZACIÓN Y OPERATIVIDAD ANTE UN TERREMOTO TEMA 1.- PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO SÍSMICO EN LA REGIÓN DE MURCIA (SISMIMUR) 1.1 DISPOSICIONES GENERALES 1.2.- FASES Y SITUACIONES 1.3.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL PLAN 1.4.- OPERATIVIDAD 1.5.- COORDINACIÓN CON EL PLAN ESTATAL 1.6.- PLANES DE ACTUACIÓN DE ÁMBITO LOCAL 1.7.- APROBACIÓN, IMPLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN 1.8.- CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS TEMA 2.- OTROS PLANES DE EMERGENCIA 2.1.- PLAN ESPECIAL FRENTE AL RIESGO SÍSMICO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2.2.- PLAN DE EMERGENCIA ANTE EL RIESGO SÍSMICO EN ANDALUCÍA De 19:00 a 21:00 Profesores: Alfredo Frías Díaz de la Cruz y José Andrés Guzmán Asensio. TEMA 3.- PROTOCOLO DE ACTIVACIÓN DEL GRUPO DE EVALUACIÓN DE DAÑOS 3.1.- INTEGRANTES Y FUNCIONES 3.2.- ORGANIGRAMA 3.3.- PROCEDIMIENTO OPERATIVO. 3.4.- ESQUEMA OPERATIVO

SESIÓN 2.- Jueves, 22 de Enero de 2015

De 16:00 a 21:00 Profesores: Eusebio J. Martínez Conesa, Carlos J. Parra Costa y Antonio Tomás Espín.

CAPITULO ll: TIPOLOGIAS CONSTRUCTIVAS Y SU COMPORTAMIENTO SÍSMO RESISTENTE INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL FRENTE A SISMO. TEMA 4.- EDIFICACIONES CON ESTRUCTURA METÁLICA: 4.1. COMPORTAMIENTO Y RESISTENCIA FRENTE AL SISMO. 4.2. DAÑOS EN ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DAÑOS ESPECÍFICOS EN UNIONES. 4.3. TÉCNICAS DE REFUERZO EN ESTRUCTURAS METÁLICAS

SESIÓN 3.- Martes, 27 de Enero de 2015

De 16:00 a 21:00 Profesores: Antonio Tomás Espín, Carlos J. Parra Costa y José Antonio Huesca Tortosa. TEMA 5.- EDIFICACIONES CON ESTRUCTURA DE HORMIGÓN 5.1. COMPORTAMIENTO Y RESISTENCIA FRENTE AL SISMO. 5.2. DISEÑO SISMORRESISTENTE. 5.3. RESPUESTA Y PATOLOGÍA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN. 5.4. REPARACIÓN POST-EMERGENCIA EN ELEMENTOS DAÑADOS POR EL SISMO. 5.5. TALLER PRÁCTICO. ESTUDIO DE CASOS

EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

SESIÓN 4.- Jueves, 5 de Febrero de 2015

De 16:00 a 20:00 Profesores: Juan de Dios de la Hoz, Yolanda Spairani Berrio y Mª Carmen Martínez Ríos. TEMA 6.- EDIFICACIONES CON ESTRUCTURA MURARÍAS E HISTÓRICAS 6.1.- COMPRENSIÓN DE LAS ESTRUCTURAS HISTÓRICAS 6.2. DAÑOS EN FÁBRICAS HISTÓRICAS TRAS UN SISMO 6.3. DAÑOS EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN EL SISMO DE LORCA

SESIÓN 5.- Jueves, 12 de Febrero de 2015

De 16:00 a 21:00 Profesores: Rafael Blázquez Martínez, Manuel Navarro Bernal, Pedro Martínez Pagán y Emilio Trigueros Tornero.

CAPITULO lll: TECNOLOGÍA DEL SUELO TEMA 7.- INFLUENCIA DEL SUELO Y EFECTOS DE SITIO 7.1.- COMPORTAMIENTO DINÁMICO DEL SUELO 7.2.- ESTABILIDAD DE TALUDES 7.3.- MICROZONACIÓN SÍSMICA

SESIÓN 6.- Jueves, 19 de Febrero de 2015 CAPITULO lV: INSPECCIÓN Y EVALUACION EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE DAÑOS DEBIDO AL SISMO EN EDIFICIOS De 16:00 a 17:30 Profesor: Juan Roldán Ruíz TEMA 8.- METODOLOGÍA GENERAL DE LA INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN DE DAÑOS De 17:30 a 18:30 Profesor: Juan Luís Ballesteros Galante. TEMA 9.- EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD: MEDIDAS DE URGENCIA. EXPOSICIÓN DE DOS CASOS EN INMUEBLES DEL IMAS De 18:30 a 20:00 Profesor: Juan Gómez Acosta TEMA 9.- EVALUACIÓN DE DAÑOS EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA. FASE 0. De 20:00 a 21:00 Profesor: Arturo Moreno Fernández TEMA 10.- OBJETIVO Y CONTENIDO DE LA GUÍA.

SESIÓN 7.- Jueves, 26 de Febrero de 2015 De 16:00 a 19:00 Profesor: Enrique Mora Vieyra.

TEMA 11.- APUNTALAMIENTOS Y APEOS DE EMERGENCIA EN EDIFICACIONES 11.1.- CONSIDERACIONES PREVIAS. CONDICIONES DE SEGURIDAD 11.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE APEOS Y APUNTALAMIENTOS 11.3.- PUNTALES METÁLICOS 11.4.- APEOS Y APUNTALAMIENTOS 11.5.- APEOS DE ARCOS Y BOVEDAS 11.6.- APEOS DE ELEMENTOS INDUSTRIALIZADOS 11.7.- ACTUACIONES DE EMERGENCIA 11.8.- APUNTALAMIENTOS DE FORJADOS. EMERGENCIA

EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

SESIÓN 8.- Jueves, 5 de Marzo de 2015

De 16:00 a 20:00 Profesores: Juan de Dios de la Hoz y Mª Carmen Martínez Ríos. TEMA 12.- APUNTALAMIENTOS, APEOS DE EMERGENCIA Y PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN EN BIENES CULTURALES 12.1.- RECONOCIMIENTO VISUAL PREVIO TRAS EL SISMO 12.2.- RECONOCIMIENTO DE LA ESTRUCTURA TRAS EL SISMO 12.3.- PROPUESTAS DE INTERVENCION 12.4. INFORME 12.5. INTERVENCIÓN SOBRE FÁBRICAS HISTÓRICAS AFECTADAS EN EL SISMO DE LORCA 12.6.- SUPERVISIÓN ARQUEOLÓGICA DE LOS DESMONTAJES

SESIÓN 9.- Jueves, 12 de Marzo de 2015 De 16:00 a 19:00 Profesor: Enrique Mora Vieyra.

TEMA 13.- DEMOLICIONES PARCIALES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD 13.1.- GENERALIDADES. CONCEPTOS SOBRE DEMOLICIONES 13.2.- PROCESOS DE DEMOLICION 13.3.- TECNICAS EMPLEADAS EN DEMOLICION 13.4.- ANALISIS DE LOS RIESGOS EN DEMOLICIONES 13.5- SEGURIDAD EN LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIA

PRUEBA PRÁCTICA

De 19:00 a 20:00 Profesores: Alfredo Frías Díaz de la Cruz y José Andrés Guzmán Asensio.

PROFESORES Dª. Mª Fernanda Arbaizar Barrios D.G. de Seguridad Ciudadana y Emergencias. D. Antonio Martínez Palomo Técnico de Gestión del Servicio de Protección Civil de la CARM. D. Alfredo Frías Díaz de la Cruz Jefe Sección de Planificación Emergencias. D. José Andrés Guzmán Asensio Técnico de Gestión del Servicio de Protección Civil de la CARM. D. Eusebio J. Martínez Conesa Dr. Ingeniero Industrial. Profesor del Dpto. de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la UPCT. D. Carlos J. Parra Costa Dr. Arquitecto. Profesor de la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación de la UPCT. D. Antonio Tomás Espín Dr. Ingeniero de Caminos, CC. y PP. Profesor titular de Ingeniería de la Construcción. Dpto. de Ingeniería Civil de la UPCT.

EVALUACIÓN DE DAÑOS EN EMERGENCIAS Y PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

D. José Antonio Huesca Tortosa Arquitecto Técnico e Ingeniero de Edificación. Master en Gestión de la Edificación. Profesor del departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UA. Miembro del grupo de investigación GIRAUA-CICOP. D. Juan de Dios de la Hoz Arquitecto. Profesor de la E.T.S. de Arquitectura y Tecnología de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Master en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio. Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias. D. Arturo Moreno Fernández Arquitecto. Técnico responsable de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo de la CARM. Dª. Yolanda Spairani Berrio Arquitecta Técnica. Master en Conservación del Patrimonio Edificado. Titular de la Escuela Universitaria en la Universidad de Alicante. Dª. Mª Carmen Martínez Ríos Arquitecta. Servicio de Patrimonio Histórico. Dirección General de Bienes Culturales Región de Murcia. D. Rafael Blázquez Martínez Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Licenciado en Ciencias Fisicas, Catedrádico del Area de Ingenieria del Terreno de la Universidad Politécnica de Cartagena. D. Manuel Navarro Bernal Dr. en Ciencias Físicas. Profesor titular de la Universidad de Almería. Responsable del grupo de investigación de Geofísica Aplicada de la UAL. D. Juan Roldán Ruíz Dr. Arquitecto. Escuela Politécnica Superior. Miembro del grupo de investigación TECNOS. UCAM. D. Pedro Martínez Pagán Dr. Ingeniero de Minas. Profesor Contratado Doctor de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas de la UPCT. D. Juan Luís Ballesteros Galante Arquitecto. Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia COAMU. D. Juan Gómez Acosta Dr. Arquitecto. Escuela Politécnica Superior. Miembro del grupo de investigación TECNOS. UCAM. Ex-Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia COAMU. D. Enrique Mora Vieyra Ingeniero de Edificación, Arquitecto Técnico, Coordinador de Seguridad, Master en Prevención de Riesgos Laborales, Master en Patología de Edificación, Profesor titular de Seguridad y Prevención, Demoliciones y TFG. en la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación de la UCAM. D. Emilio Trigueros Tornero Dr. Ingeniero Industrial. Profesor Titular de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería de Minas de la UPCT.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.