Curso Virtual: Medición y Valuación de Activos y Pasivos no Financieros de acuerdo a NIIF. Ponente : MG. C.P.C.C Jim Yaurí Suasnabar

Curso Virtual: Medición y Valuación de Activos y Pasivos no Financieros de acuerdo a NIIF Ponente : MG. C.P.C.C Jim Yaurí Suasnabar Lima , Setiembre

11 downloads 14 Views 6MB Size

Recommend Stories


a) Baja en cuentas de activos financieros y pasivos financieros. Qué son los activos y pasivos financieros?
Luis Fernando Maldonado V. Certificate in IFRS, ACCA Transacciones para las cuales esta prohibido el cambio retroactivo Cabe señalar que esta norma

DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS, ACTIVOS Y PASIVOS
Formulario 001 Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A. DECLARACIÓN JURADA DE INGRESOS, ACTIVOS Y PASIVOS Expediente No. __________ Folio No. __________ I

Arbitraje y Valoración de Activos Financieros
Arbitraje y Valoración de Activos Financieros Julio G. Villalón Josefina Martínez Barbeito Casa de la Galería, s/n Campus de Elviña 15071 A Coruña E-m

Story Transcript

Curso Virtual: Medición y Valuación de Activos y Pasivos no Financieros de acuerdo a NIIF

Ponente : MG. C.P.C.C Jim Yaurí Suasnabar

Lima , Setiembre 2015

Formación Académica, Estudios de Especialización y Experiencia Profesional

CV Resumido Títulos y certificaciones

• • • • • •

Experiencia

• • • • •

CPCC. JIM YAURI SUASNABAR Auditor, Consultor y Asesor Empresarial Información de Contacto: • • • •



Principales clientes

• •

E-mail: [email protected] Celular: 965356709 Teléfono: (51)(1) 425915 Ciudad: Lima -Perú.



Líneas de Servicios Profesionales: • • •



Auditoría y Asesoría Contable y Empresarial. Auditoría Financiera. Elaboración de Estados Financieros y Adopción de NIIF. Capacitación Abierta y Cerrada (In House).

• • •

Entrenamientos y otros cursos

Idiomas

Contador Público Colegiado egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. MBA , Universidad Pacifico ( en curso fecha de culminación 2015). Diplomado de Normas Internacionales de Información Financiera , Universidad Pacifico ( 1er Puesto) Diplomado de Finanzas Internacionales , Universidad ESAN ( 1er Puesto). Premio al merito 2011 otorgado por KPMG en Perú. Tercio superior en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Experiencia profesional por más de 6 años como auditor financiero en KPMG, en diversos sectores como, entidades supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), empresas industriales, comerciales y de servicios. Ha participado en el planeamiento y ejecución de auditorías financieras, due diligence, evaluación y mejora de controles internos, conversión a IFRS, absolución de consultas contables. Ponente en Diplomados de Normas Internacionales de Información Financiera en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Ponente en Programas de Especialización Gerencial en Normas Internacionales de Información Financiera en la Universidad ESAN Expositor en el Colegio de Contadores Públicos de Lima , Anchash y Loreto en temas de IFRS y Especialización de Auditoria. Ponente en la Universidad Piloto de Colombia – Girardot. Kallpa Generación S.A ( Sector eléctrico) Gold Fields la Cima S.A ( Sector Minero) Compañía Cervecera AMBEV.( Sector industrial ) Basf Peruana S.A. ( Sector industrial ) Graña y Montero. S.A .( Sector construcción ) Orica Mining Services S.A. ( Sector comercial)

• • • • •

Oster del Perú S.A ( Sector comercial) Nicoll del Perú S.A ( Sector industrial ) Entidad Prestadora de Salud ESSALUD. ( Sector público ) DH Empresas Perú S.A Casa&Ideas ( Sector retail) Otras.

Ha recibido entrenamiento en diferentes áreas de desarrollo profesional como son: • Convenciones internacionales sobre IFRS de la red mundial KPMG • Actualización profesional en IFRS • Actualización en normas tributarias • Talleres de auditoría de instrumentos financieros • Sarbanes Oxley •

Español e inglés

1.

Aspectos introductorios NIIF

2.

Medición de los Elementos de los Estados Financieros según Marco Conceptual y relación con las NIIF.

3.

Revisaremos los requisitos de medición que solicitan las normas en Medición de Activos y pasivos financieros : 

Aplicación del Costo Amortizado

Medición Activos y pasivos no financieros : 

Inventarios



Medición de Inversiones en asociadas



Propiedad Planta y Equipo // Provisión por desmantelamiento



Arrendamiento Financiero

2

ASPECTOS INTRODUCTORIO

Introducción: ¿Qué son las NIIF?

Estándares Internacionales de Contabilidad Siglas en inglés

NIC

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC1->NIC41)

SIC

Interpretaciones de las NIC

NIIF

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF1->NIIF15)

CINIIF

Interpretaciones de las NIIF

IAS

International Accounting Standards

SIC

Standing Interpretations Committee

IFRS

International Financial Reporting Standards

IFRIC

International Financial Reporting Interpretations Committee 4

Introducción: ¿Qué son las NIIF? 

Desarrollar un lenguaje financiero común, basado en un conjunto único de estándares contables



Permitir la transparencia y la confiabilidad de la información financiera

Objetivos de las NIIF (sigla inglesa: IFRS)

Algunas consideraciones sobre las NIIF (IFRS) Aplicación integral (no parcial)

Enfoque financiero más que contable

Aumento de la complejidad

NIIF (IFRS) Aumento de las revelaciones requeridas por las NIIF (IFRS)

Mayor uso del concepto de valor razonable 5

1. Aspectos Introductorios 2 Calidad de Información.

1

3

Imagen Fiel.

Útiles para la Toma de Decisiones para los Usuarios.

NIC

Las NIIF son un conjunto de normas emitidos por el IASB, establecen la Información que debe presentarse en los EE/FF y la forma cómo debe prepararse.

7 Mayor Razonabilidad en las Cifras Reportadas.

NIIF

MC

6 Homogenizar las prácticas contables aplicadas en distintos países.

CNIIF

4

SIC

Mayor Grado de Transparencia.

5 Favorecer la Comparabilidad.

6

1. Aspectos Introductorios Antes de la Adopción Plena de NIIF

Estado de Flujos de Efectivo (NIC 7)

Después de la Adopción Plena de NIIF

Impuesto a las Ganancias Diferido (NIC 12)

Deterioro de Valor de los Activos (NIC 36)

Valor Residual, Componetiza ción (NIC 16)

Instrumentos Financieros (NIC 32 y 39; NIIF 7 y NIIF 9)

Reconocimiento de Ingresos por Actividades Ordinarias (NIC 18)

No son Nuevos

¿?

¿? 7

1. Aspectos Introductorios

Preguntas Frecuentes sobre la Materia.

8

Medición de los elementos del Estado de Situación Financiera relación con el Marco Conceptual

Estados Financieros según NIIF (*)

(*) Fuente : Modelo ilustrativo de Estado Financiero según NIIF de KPMG .

10

Medición Marco Conceptual y relación con otras normas Marco Conceptual y NIIF El Marco Conceptual requiere la selección de una base de la medición de los elementos de los estados financieros. NIIF requiere estados financieros a ser preparados en base al costo histórico modificado (costo histórico se combina con otros criterios de valoración), con un creciente énfasis en el valor razonable

Ejemplo : activos y pasivos cuyos importes en libros su reconocimiento inicial y posterior se puede llevar al costo :

• Las propiedades, planta y equipo y activos intangibles que no se revalorizan. • Las propiedades de inversión que no se mide por su valor razonable • Préstamos y cuentas por cobrar, inversiones mantenidas hasta el vencimiento y pasivos financieros distintos de los medidos a valor razonable.

11

Medición Marco Conceptual y relación con otras normas Marco Conceptual y NIIF Ejemplo : activos y pasivos cuyos importes en libros su reconocimiento inicial es al costo y posterior a valor razonable: • Todos los derivados, todos los activos financieros y pasivos financieros mantenidos para negociar o designados como a valor razonable con cambios en resultados, y todos los activos financieros que se clasifican como disponibles para la venta se valoran a su valor razonable. • Los activos biológicos se miden a valor razonable menos los costos de venta. • Ciertos activos intangibles pueden ser revalorizados a valor razonable. • Las propiedades de inversión se puede medir a valor razonable.

12

Medición Marco Conceptual y relación con otras normas Marco Conceptual y NIIF Ejemplo : Las siguientes mediciones basadas en valores son una parte integral de la información financiera bajo : • El importe recuperable, que se utiliza en las pruebas de deterioro del valor de muchos activos, es el mayor valor entre el valor de uso ( flujos estimados futuros netos) y su valor razonable menos los costos de disposición. • El valor neto realizable, que se utiliza como una prueba de techo para evitar el exceso de inventario de valorar, es el precio menos los costos de terminación y eliminación. El descuento es inherente a muchas NIIF, si bien la tasa de descuento utilizada varía. Por ejemplo: • Los planes de beneficios definidos para los empleados se descuentan utilizando una tasa de bonos corporativos de alta calidad o tasa de los bonos del gobierno , mientras que los pagos diferidos relacionados con la venta de los bienes pueden ser descontados utilizando una tasa de interés de mercado o una tasa de interés que iguala el nominal a pagar al precio de venta en efectivo actual .

13

Medición en :

Instrumentos Financieros

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Un Instrumento Financiero es un contrato que da lugar a (NIC 32.11): • a un activo financiero en una entidad y • a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra entidad

Activo Financiero

Pasivo Financiero

Instrumentos de Patrimonio

 Efectivo  Un instrumento de patrimonio en otra entidad  Un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero o a intercambiar activos financieros o pasivos bajo condiciones potencialmente favorables  Un contrato que sea liquidado con instrumentos de patrimonio propios

 Obligación contractual de entregar efectivo u otro activo financiero o a intercambiar activos financieros o pasivos bajo condiciones potencialmente desfavorables.  Un contrato que sea liquidado con instrumentos de patrimonio propios

 Contrato que manifieste un interés en los activos de una entidad después de deducir todos sus pasivos

15

INSTRUMENTOS FINANCIEROS EJEMPLO 1: VENTA AL CRÉDITO DE MERCADERÍA

SUJETO A

SUJETO B





Tiene una cuenta por cobrar a B (activo financiero) producto del acuerdo de venta al crédito (arreglo contractual)

Simultáneamente debe reconocer una cuenta por pagar a A (pasivo financiero) resultado de la compra al crédito (arreglo contractual)

16

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Clasificación de los Instrumentos Financieros A valor razonable con efecto En resultados Valor Razonable - Resultados

 Mantenido para negociar  Designado como tal  Derivados

Mantenidos a vencimiento Costo amortizado

 Pagos fijos o determinables  Intención y capacidad de mantener a vencimiento

Préstamos y CxC Costo amortizado

 Pagos fijos o determinables  No cotizan en un mercado activo

Instrumentos disponibles para la venta

 No clasificados en otra categoría  Clasificado o designado como tal al reconocimiento 17

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Reconocimiento y medición inicial

Reconocimiento

Los instrumentos financieros se reconocerán en el estado de situación financiera, cuando, y sólo cuando, la entidad se convierta en parte, según las cláusulas contractuales del instrumento en cuestión

Medición inicial

Se valorará al valor razonable ajustado, en el caso de un activo financiero o un pasivo financiero que no se contabilice al valor razonable con cambios en resultados, por los costos de transacción que sean directamente atribuibles a la compra o emisión del mismo

18

Instrumentos Financieros Medición posterior Cuadro de síntesis Instrumento financiero a valor razonable con cambios en resultados

Inversiones mantenidas a vencimiento

Préstamos y cuentas por cobrar

Disponible para la venta

Otros Pasivos Financieros

Valor razonable

Valor razonable

+

+

costos de transacción

costos de transacción

Valor razonable + costos de transacción

Valor razonable + costos de transacción

Costo amortizado con la tasa de interés efectiva

Costo amortizado con la tasa de interés efectiva

Medición inicial

Valor razonable

Medición posterior

Valor razonable

Valor razonable

Costo amortizado con la tasa de interés efectiva

Cambios en valor

Cambios en resultados

Solo deterioro

Solo deterioro

Cambios en patrimonio

NA

19

Instrumentos Financieros Costo de Transacción

Definición

Ejemplos Activos Financieros

 Costos incrementales que no se habrían incurrido por la entidad sino hubiese adquirido, emitido, vendido o dispuesto de un instrumento financiero(p.9NIC39).  Su contabilización afecta el valor en libros del instrumento financiero, excepto se trate de activos o pasivos financieros contabilizados a valor razonable con cambio en resultados (en este último caso afectan resultados del ejercicio).  Costos de transacción no comprenden primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos internos de administración o costos de mantenimiento (p.GA13NIC39).



Comisión de la Sociedad Agente de Bolsa.



Arancel de la Bolsa de Valores.



Retribución a Cavali.



IGV no aplicable como crédito fiscal.

Pasivos Financieros  Honorarios (abogados, clasificadoras de riesgo, auditores).  Estudios de propiedad y tasaciones de garantías relacionadas con la operación.

20

INSTRUMENTOS FINANCIEROS Reconocimiento y medición inicial MÉTODOS DE MEDICIÓN

MEDICIÓN POSTERIOR

MEDICIÓN INICIAL

Valor Razonable + Costos de transacción (si el instrumento posteriormente se valora a VR con cambios el P y G, no se incluyen costos de transacción)

Valor Razonable

Costo Amortizado

21

Instrumentos Financieros Costo amortizado (Medición posterior)

NIC 39.9 Costo Amortizado

=

Monto Reconocimiento Inicial

-

Amortización del principal

-/+

Interés Acumulado

-

Pérdida por Deterioro

Se calcula de acuerdo con la tasa de interés efectiva La tasa de interés efectiva es la tasa que descuenta exactamente los pagos o recibos futuros estimados por el periodo del instrumento financiero. Los cash-flows deben considerar todos los términos contractuales del instrumento financiero así como las comisiones, costos de transacción, y otras primas o descuentos asociados con él.

22

Instrumentos Financieros Casos Prácticos Casos 1 : Costo Amortizado

23

Instrumentos Financieros Casos Prácticos Casos 1 : Costo Amortizado

Determinación de la cuota : Usamos la formula PMT o Pago del Excel .

24

Instrumentos Financieros Casos Prácticos Casos 1 : Costo Amortizado

Cronograma que envía el banco sería el siguiente: Como se observa se considera como

Capital (K): 10,000 Interés (I): TEA 6% Periodo 4 años.  En este tipo de cronograma no se considera las comisiones, que nos cobran, para la NIC 39 es un costo de transacción y se debe de considerar, determinando la tasa de interés efectivo. 25

Instrumentos Financieros Casos Prácticos Casos 1 : Costo Amortizado

Determinación de la tasa de interés efectiva :

Recordemos que la Tasa de interés efectiva ( TIE), es aquella que iguala los flujos estimados por pagar ( o cobrar) a lo largo de la vida vida útil del pasivo o activo financiero a 0. Para finanzas esto es la TIR. Para el calculo, usamos la formula en Excel TIR o IRR. 26

Instrumentos Financieros Casos Prácticos Casos 1 : Costo Amortizado

Determinación del método de la tasa efectiva ( Cronograma económico) Recordemos que método de la tasa efectiva, ( Cronograma económico) calcula los costos financieros, usando la Tasa de Interés Efectiva, al calcular esto , si existen costos de transacción, se observara que la tasa calculada por el banco no es igual a la que se determina según NIIF.

Los costos de financieros, con el MTE, es la suma de los gastos por interés ( 1544) y las comisiones ( 1500) 27

Instrumentos Financieros Casos Prácticos Casos 1 : Costo Amortizado Asientos Contables: ( desde el punto de vista del acreedor ) Inicio

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

28

Instrumentos Financieros Casos Prácticos Casos 1 : Costo Amortizado

Determinación del método de la tasa efectiva ( Cronograma económico), para el prestamista , es igual la determinación:

29

Instrumentos Financieros Casos Prácticos Casos 1 : Costo Amortizado Asientos Contables: ( desde el punto de vista del prestamista ( banco) ) Inicio

Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

30

Medición en :

Inventarios

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Definición de existencia Existencias = Activo Definición de “Activo” Recurso controlado por una entidad como resultado de sucesos pasados del que se espera obtener beneficios económicos futuros Las existencias son activos: • Poseídos para ser vendidos en el curso ordinario del negocio • En proceso de producción para su venta • En forma de materias primas o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios

32

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Definición de existencia Caso de estudio 1 ¿Cuál de los siguientes conceptos debe ser incluido en las existencias? 1.

Ítems comprados bajo la modalidad de free on board (FOB) y en tránsito al cierre del año.

2.

Ítems vendidos donde se estima una gran cantidad de devoluciones.

3.

Ítems vendidos sobre bases de plazos de pago.

5.

Ítems en consignación entregados en otro lugar de la compañía.

6.

Materiales que aún no son ingresados a la producción

33

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Criterios de valorización Criterios de valorización de las existencias

Al menor valor entre

Costo

Valor neto realizable (*)

(*) Definición de “Valor neto realizable ”

El precio de venta estimado en la normal realización de la actividad al neto de los costos estimados para la finalización del activo (transformación/producción), así como los costos estimados necesarios para realizar la venta

34

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Criterios de valorización

Costo de adquisición

Costo

Costos de transformación/ producción

• Precio de compra

• Materiales incorporados

• Aranceles y otros impuestos no recuperables de la Hacienda Pública

• Mano de obra directa

• Costos de transporte y manipulación

• Otros costos directos

Otros costos • Incluye sólo a los costos incurridos para dar a las existencias su condición y ubicación actuales

• Parte calculada de forma sistemática de costos indirectos fijos y variables

• Otros costos directamente atribuibles a la adquisición de productos terminados, materiales y servicios 35

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Criterios de valorización Caso de estudio 2 ¿Cuál de los siguientes ítems se incluye en el costo de los inventarios?

1.

Depreciación de planta de producción

2.

Gastos de flete en los artículos comprados

3.

Costos de publicidad

4.

Costos de intereses incurridos para la producción rutinaria de inventarios

5.

Sueldo del presidente de la compañía

36

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Criterios de valorización

Valor neto realizable Las existencias se valoran al valor neto realizable cuando este sea el menor de los dos

El valor neto realizable es apropiado si los costos de las existencias pueden no ser recuperables

Las reducciones de valor de existencias se registran individualmente por partidas, a veces se pueden agrupar partidas similares

37

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Criterios de valorización

Caso de estudio 4

38

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Criterios de valorización

Caso de estudio 4 - solución

39

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Ejemplo de Revelaciones

40

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Ejemplo de Revelaciones

41

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Ejemplo de Revelaciones

42

NIC 2 – Inventarios (Existencias) Ejemplo de Revelaciones

43

Medición en :

Inversiones en Asociadas

1. Esquema de las NIIF de Grupos Empresariales Contabilidad de grupo / Consolidación NIC 27 Estados Financieros Separados

- Presentación de Estados Financieros separados y la medición de la inversión

NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos -

Contabilidad para asociadas y negocios conjuntos. -

Método de participación

NIIF 3 Combinación de Negocios

-

Define que es una combinación de negocios

-

-

Medición: GW, INC - Activos y Pasivos identificables

Define que es control. -

Reconocimiento -

NIIF 11 Acuerdos Conjuntos

NIIF 10 Estados Financieros Consolidados

-

Estados Financieros Consolidados

Procedimientos de consolidación. Inversiones en entidades.

NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades NIC 24 Revelación sobre Partes relacionadas

-

Negocio conjunto

-

Operación Conjunta

Marco general de las inversiones (sin NIC 39)

Influencia significativa

Poder de intervenir en las decisiones financieras/operativas [20% - 49%]

Asociada

Control conjunto

Decisiones relevantes exigen (por acuerdo contractual) el consentimiento unánime de las partes [50%] u otro

Joint venture

Control

Poder de dirigir las actividades relevantes a fin de obtener beneficios de sus actividades [más de 50%]

NIC 28

NIIF 11

Compra: NIIF 3

Subsidiaria Consolidación: NIIF 10

Tipos de Inversione s

Subsidiari a

Criterio

Control

Acciones

> 50%

Asociada

Influencia Significativa > 20%

Acuerdo Conjunto

Control Conjunto = 50% u otro

NIC 28 Contabilida d

Método de adquisición ( full Consolidación)

Otras Inversiones

Método de participación

Depende del tipo

Instrumentos Financieros ( NIIF 9 / NIC 39)

Objetivo Prescribir:



en Asociadas

La contabilidad de las inversiones en

 Los requerimientos para la aplicación del método de participación contabilizar las inversiones

patrimonial

Asociadas

al

Negocios Conjuntos

(*)

(*) Los requisitos para determinar si es un negocio conjunto lo ve NIIF 11 Acuerdos Conjuntos

Definiciones Asociada



Es una entidad sobre la que el inversor tiene una influencia significativa

Influencia significativa



Es el poder de intervenir en las decisiones de la política financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener el control ni el control conjunto de ésta

Indicador:

! Inversor

Pero el % de participación no es un factor decisivo

Asociada

Otros indicadores:  Representación en el consejo de administración, u órgano equivalente de dirección de la entidad participada;  Participación en los procesos de fijación de políticas, entre los que se incluyen las participaciones en las decisiones sobre dividendos y otras distribuciones;

 Transacciones de importancia relativa entre la entidad y la participada;  Intercambio de personal directivo.

Medición de inversiones en Asociadas y Negocios Conjunto: Asociada INVERSIONES

método de participación patrimonial

Negocio conjunto Método de participación Patrimonial (MPP) Es un método de contabilización según el cual la inversión se registra:  Inicialmente al costo, y es ajustada posteriormente por los cambios posteriores a la adquisición en la parte del inversor, de los activos netos de la participada  El resultado del periodo del inversor incluye su participación en el resultado del periodo de la participada y el otro resultado integral del inversor incluye su participación en el otro resultado integral de la participada

COSTO = (Participación del inversionista %) x (valor razonable de los activos netos) +Goodwill

Ejemplo: • El 1.1.12, el inversor Cía Santiago S.A.C adquiere el 40% de la Entidad Pacífico, por $300.000. La Cía Santiago S.A.C determina que Pacífico cumple con la definición de asociada de acuerdo a la NIC 28. La Entidad Pacífico emite sus estados financieros de acuerdo a las NIIF y las políticas contables adoptadas son consistentes con las de Cía Santiago S.A.C . Al 1.1.12, el patrimonio de la Entidad Pacífico asciende a $540.000. El valor en libros y los ajustes se resumen en la siguiente tabla :

Solución - ejemplo: • Datos: a) Importe pagado: $ 300 b) % Participación 40% c) Valor razonable de los activos netos : $ 600 d) Valor de los activos netos : $ 540 • Determinación del Costo :

COSTO = (Participación del inversionista %) x (valor razonable de los activos netos) +Goodwill Importe de participación del valor razonable de los activos netos : A. 40%* $ 600 = $ 240

• Importe pagado : B. $ 300 • Importe de Goodwill B-A = $ 300 - $ 240 = $ 60

Solución - ejemplo: Cuentas Inversiones Bancos

Debe $ 300,000

Haber $ 300,000

• El goodwill, se incluye dentro del costo, no se presenta por separado y no se realiza el testeo de deterioro anual que solicita NIC 36, para este tipo de activos.

Medición de inversiones en Asociadas y Negocios Conjunto: Debe: Inversiones 1. Reconocimiento inicial

Al Costo Haber: Caja

2. Despúes de la fecha de adquisición

2.1 Variaciones en los activos netos

Debe: Inversiones

Haber: Resultado /Ganancia o Pérdida ORI : Superávit o Déficit

2.2 Distribuciones recibidas de la inversión

Debe: Caja

Haber: Inversiones

Excepciones de aplicar el MPP Una entidad no necesitará aplicar el método de la participación a su inversión en una asociada o negocio conjunto si la entidad es una controladora que esté exenta de la elaboración de estados financieros consolidados o se aplican todos los siguientes: - Subsidiria totalmente participada o parcialmente , sus propietarios han sido informados de no aplicara el MPP y no hubo objeciones. - Sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un mercado público - No registra, ni está en proceso de hacerlo, en una comisión de valores o similar - Su controladora última o alguna de las controladoras intermedias elabora estados financieros consolidados

Excepciones relacionadas con otras normas: - Cuando es clasificado como mantenida para la venta ( mide bajo NIIF5) - Si se mantiene inversión en una asociada o negocio conjunto se mantiene directa o indirectamente por una entidad que es una organización de capital de riesgo o un fondo de inversión colectiva, se pueden medir a Valor razonable ( NIIF 9 o NIC 39). una asociada o negocio conjunto se mantiene directa o indirectamente por una entidad que es una organización de capital de riesgo o un fondo de inversión colectiva

Presentación en los Estados Financieros Estados Financieros Consolidados:

Inversiones en Asociadas y Negocios Conjunto

Método de Participación

Estados Financieros Separados: Costo ( p.10 NIC 27 Vigente)

Inversiones en Asociadas y Negocios Conjunto

Método de Participación ( enmienda NIC 27 Vigente 1.1.2016 )

Medición en :

Propiedad Planta y Equipo

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Definición Se definen Propiedad Planta y Equipo (PPE)

las partidas tangibles: •

Mantenidos para la producción o para proveer bienes o servicios, o arrendamiento a otros, o para propósitos administrativos



Que se espera que sean utilizados durante más de un periodo Alcance de la NIC 16

Contabilización de todo el activo fijo a menos que otro estándar requiera o permita un tratamiento contable diferente 58

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Tratamiento contable Reconocimiento inicial Los costos del activo fijo deben ser registrados como un activo cuando:

Es probable que se originen beneficios económicos futuros asociados al activo

El costo pueda ser medido con fiabilidad

El criterio aplica a todos los costos en el momento en que se incurren, incluyendo:

 Costos de adquisición o de construcción iniciales  Costos posteriores (explicado más adelante) Inicialmente, el activo fijo es registrado al costo de adquisición 59

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y NIC 37 PROVISIONES ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Componentes del Costo

1. Costo de Adquisición/Construcción a) Costos vinculadas a la transacción de compra (disminuido de los descuentos comerciales). b) Impuestos no recuperables. c) Costos de entrega inicial y manipulación/transporte posterior. d) Preparación del emplazamiento físico. e) Costos de financiamiento ( Ver NIC 23) : Inicio de la construcción

Construcción (capitalización)

Término de la obra

Demora Demora necesaria innecesaria (gasto) (capitalización)

Financiamiento 60

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y NIC 37 PROVISIONES ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Componentes del Costo

2. Costos de ubicación (listo para operar en la forma prevista por la gerencia) a) Costos de instalación y montaje. b) Beneficios a los empleados, de acuerdo a la NIC 19 Beneficios a los empleados c) Honorarios profesionales. d) Costos de comprobación del funcionamiento del bien ( periodo de prueba): Antes del inicio de operaciones comercial

Periodo de prueba

Costos y desembolsos para la prueba (capitalización)

Inicio de operaciones comerciales

Ingresos obtenidos de las muestras o productos del periodo de prueba (deducen el costo)

61

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y NIC 37 PROVISIONES ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

Componentes del Costo

3. Estimación del costo de retiro  Estimación inicial de los costos de desmantelamiento y retiro del elemento,  Costos de rehabilitación del lugar sobre el que se asienta  Obligación en que incurre una entidad cuando adquiere el elemento o como

consecuencia de haber utilizado dicho elemento durante un determinado periodo, con propósitos distintos al de producción de inventarios durante tal periodo.

IFRIC 1 Cambios en pasivos por retiro o desmantelamiento de activos fijos  Provisiones por retiro o desmantelamiento forma parte del costo del activo fijo. Su cálculo se efectúa conforme con la NIC 37.  Provisiones son susceptibles de variación en el tiempo lo que afectará el valor del activo fijo (costo histórico o revaluado) y los cargos futuros por

depreciación 62

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y NIC 37 PROVISIONES ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

NIC 37

63

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y NIC 37 PROVISIONES ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

NIC 37 : Medición de una Provisión

Es necesario considerar lo siguiente: • La mejor estimación al final del periodo. • Riesgos e incertidumbres. • Valor presente. • Hechos futuros. • Disposición esperada de activos. • Reembolsos. • Cambios en las provisiones.

64

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y NIC 37 PROVISIONES ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

NIC 37

3. Estimación del costo de retiro  Según requerimientos de la NIC 37 ( p 47) la tasa de descuento que se debe utilizar es una tasa que se debe ajustar por los riesgos específicos del pasivo, si es que estos riesgos no se contemplaron en los flujos de efectivo proyectados que sustentan a la obligación.  Ejemplo en las mineras , para determinar el pasivo para restauración del medio ambiente y para el cierre de mina (ARO: Asset Retirement Obligation) se emplea una tasa libre de riesgo antes de impuestos

65

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y NIC 37 PROVISIONES ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

NIC 37

3. Estimación del costo de retiro Consideraciones a ser tomadas en cuenta para elegir la tasa libre de riesgo correcta:  Moneda en la cuál está el flujo de ingresos futuros (Soles o dólares)  Ajuste de inflación: real o nominal  Duración de las obligaciones

66

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y NIC 37 PROVISIONES ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

NIC 37

3. Estimación del costo de retiro – Efectos en el cálculo del pasivo

 Relación Tasa de descuento y Provisión:

 > Tasa   < Tasa 

< Provisión > Provisión

 Relación Tasa de descuento y Flujos de los desembolsos:

 Flujos con inflación  Flujos sin inflación

 

Tasa con inflación ( tasa nominal) Tasa sin inflación ( tasa real)

67

NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Y NIC 37 PROVISIONES ACTIVOS Y PASIVOS CONTINGENTES

NIC 37

3. Estimación del costo de retiro – Efectos en el cálculo del pasivo

S/.000

S/.000

S/.000

S/.000

Flujos precios corrientes (no incluye inflación)

-

(100.00)

(150.00)

(100.00)

Flujos precios futuros (incluye efecto inflación)

-

(104.04)

(159.18)

(108.24)

inflación tasa de descuento real tasa de descuento nominal (incluye efecto inflación)

VP a flujos precios corrientes VP a flujos precios futuros

2.00% 5.00% 7.10%

S/.000 (302.55) (302.55)

68

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Tratamiento contable Reconocimiento inicial Enfoque por componentes

Los componentes principales de algunos bienes sujetos a reemplazo a intervalos regulares (piezas de repuesto(*) importantes y el equipo de mantenimiento permanente) representan un activo fijo autónomo con respecto al bien principal y se deben registrar por separado. Este enfoque debe ser aplicado siempre y cuando un bien esté compuesto por componentes que presentan una vida útil diferente La depreciación a lo largo de la vida útil tiene que ser diferente para cada componente (*) NIC 12: Las piezas de repuesto y el equipo auxiliar se registran habitualmente como inventarios, y se reconocen en el resultado del periodo cuando se consumen.

69

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Tratamiento contable Caso de estudio 1 Reconocimiento inicial Enfoque por componentes Activo fijo

Costo

Vida útil (años)

Máquina para la flotación

150

10

Componente

15

3

Activo fijo

Costo

Vida útil (años)

Componente 1

135

10

Costo total Máquina para la flotación 150

Activo fijo

Costo

Vida útil (años)

Componente 2

15

3

70

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Tratamiento contable Medición posterior Metodologías aplicables La NIC 16 define dos metodologías de medición posterior de un activo fijo:

Costo Modelo del costo

(-) Depreciación acumulada (-) Pérdida por deterioro Costo

Modelo de revalorización

(+) Revaluación (-) Depreciación acumulada

(-) Pérdida por deterioro •

Una entidad elegirá como política contable, el Modelo del Costo o el Modelo de Revaluación, aplicando el modelo elegido uniformemente a todos los activos fijos 71

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Tratamiento contable Medición posterior Modelo de revalorización •

Revalorizar regularmente



Revalorizar todos los activos del mismo tipo



Para ajustar la depreciación acumulada a la fecha de la revalorización es necesario: – Re-expresarla proporcionalmente al cambio en el valor de libros bruto del activo, o – Eliminarla contra el valor de libros bruto del activo y re-expresar el valor neto resultante hasta alcanzar el monto revalorizado del activo

72

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Tratamiento contable Caso de estudio 2 Medición posterior Modelo de revalorización Ajuste de la depreciación acumulada Fecha de revaluación

Activo fijo

Costo inicial

Depreciación Acumulada

Valor razonable

31.01.2011

Maquinaria

1.000

600

800

• Los asientos para registrar la revalorización del activo deberían ser:

73

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Tratamiento contable Medición posterior Depreciación •

Distribución sistemática del costo en resultados a lo largo de la vida útil



La base depreciable se calcula una vez considerado el valor residual



Se debe revisar al menos en cada cierre anual:

– Valor residual – Vida útil – Método de depreciación •

Los cambios se consideran cambios de estimación y por tanto sólo ajustan el periodo actual y los futuros (NIC 8)

Métodos de Depreciación

• método lineal

• método de depreciación decreciente • método de las unidades de producción • Los terrenos presentan una vida útil ilimitada y no deben ser depreciados

74

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo) Tratamiento contable Medición posterior Deterioro La compañia, al cierre de cada año, deberá: • evaluar si existen indicios de deterioro del valor del activo fijo: – Indicios externos

(disminución del valor de mercado - Cambios futuros económicos, legales o de mercado

que afecten a la Compañía - Incremento de las tasas de interés del mercado que afecten las tasas de descuento utilizado por la Compañía )

– Indicios internos

(Evidencia sobre la obsolescencia o deterioro físico - activo ocioso - reconsideración de la vida útil como agotada - Informes internos en los cuales se indica el menor desempeño económico del activo)

• asegurarse que los activos fijos están contabilizados por un importe que no sea superior a su importe recuperable Valor en libro

=

Valor recuperable

No hay deterioro

Valor en libro

>

Valor recuperable

Hay deterioro (NIC 36) 75

Modelo de Revelación

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo)

76

Modelo de Revelación

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo)

77

Modelo de Revelación

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo)

78

Modelo de Revelación

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo)

79

Modelo de Revelación

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo)

80

Modelo de Revelación

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo)

81

Modelo de Revelación

NIC 16 - Propiedad, Planta y Equipo (Activo Fijo)

82

Medición en :

Arrendamientos Financieros

NIC 17 - Arrendamientos Conceptos Definición Un arrendamiento es un acuerdo a través del cual el arrendador traspasa al arrendatario, a cambio de un pago o una serie de pagos, el derecho de usar un activo por un periodo de tiempo acordado

Transferencia de derechos de uso

Características de un arrendamiento

Transferencia por un periodo de tiempo específico Transferencia por una consideración Los “arrendamientos“ cubren la renta y los acuerdos de arrendamiento

CINIIF 4 - Factores a considerar al evaluar si un acuerdo es un contrato de arrendamiento “leasing” 84

NIC 17 - Arrendamientos Clasificación Prioridad de la SUSTANCIA económica de la transacción SOBRE LA FORMA del contrato

Arrendamientos financieros Los riesgos y beneficios sustanciales son transferidos al arrendatario  Igual a una adquisición financiada con crédito Arrendador Tratamiento de venta (*)

(*)

Activo

Arrendamientos operativos Los riesgos sustanciales permanecen en el arrendador

Arrendatario

Arrendador

Tratamiento de compra

Activo

Arrendatario Derecho a usar el activo

Uso del activo

Es decir, se da de baja el activo arrendado, pero no necesariamente el reconocimiento inmediato de las ganancias / pérdidas

85

NIC 17 - Arrendamientos Clasificación – Indicadores de la clasificación

Indicadores sólidos  La propiedad se transfiere al final del arrendamiento?

Si

no  Opción de compra a un precio suficientemente menor al valor razonable (a la fecha de ejercicio)?

Si

no  El arrendamiento cubre la mayor parte de la vida económica (>75%)?

Si

no  Al inicio del arrendamiento, el valor razonable de los pagos mínimos del arrendamiento es al menos equivalente al valor razonable del activo?

Si

no  El activo es de naturaleza especializada (sólo puede ser utilizado por el arrendatario)?

Si

no Indicadores adicionales

Arrendamiento financiero

Si

86

NIC 17 - Arrendamientos Clasificación – Indicadores de la clasificación

Indicadores adicionales  El arrendatario soporta las pérdidas por cancelación anticipada?

Si

no  Las ganancias o pérdidas de la fluctuación en el valor razonable del valor residual las asume el arrendatario?

Si

no  El arrendatario tiene la capacidad para continuar el arrendamiento por un segundo período a la renta que es sustancialmente más baja que la renta de mercado?

Si

no

Arrendamiento operativo

Arrendamiento financiero

87

NIC 17 - Arrendamientos Clasificación – Indicadores de la clasificación Caso de estudio 1 – “A” legalmente es propietario de un computador – “B” arrienda la computadora por un plazo fijo de 4 años

– Al final de los 4 años, el computador será devuelto a “A” – El contrato no puede ser cancelado ¿Quién tiene la propiedad del computador desde un punto de vista económico?

“A” Arrendamiento operativo

88

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización Arrendamiento financiero Arrendador

Arrendatario  Activo arrendado

 Cuenta por cobrar

Balance general

 Valor presente de inversión bruta

 Pasivo por activo  Valor presente de pagos mínimos de arrendamiento

Resultados

 ¿Utilidad/perdidas en venta?

 Gasto por depreciación

 Ingreso financiero

 Gasto financiero

89

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento financiero Reconocimiento inicial

Arrendador

Registración de un crédito financiero (arriendo a cobrar)

Mediciones posteriores

Registración de la cuota de arrendamiento Cuota capital

Inversión bruta en arriendo - Ingresos financieros no devengados = Inversión neta en arriendo

En reducción del crédito financiero (arriendo a cobrar)

Cuota interés

Ingresos financieros

(*)

Ingresos financieros no devengados: Inversión bruta - la inversión neta (Inversión neta = V. actual de pagos mínimos de arriendo + valor residual no garantizado, descontados a tasa de interés implícita utilizado en el arriendo)

(*)

Los ingresos financieros deberán reflejar la tasa de rentabilidad periódica constante sobre la inversión residual del arrendador

90

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento financiero Reconocimiento inicial

Arrendatario

Registración de un activo arrendado

Mediciones posteriores

Registración de la cuota de arrendamiento Cuota capital

Menor entre Valor razonable

(*) descontado

Valor presente de pagos mínimos de arrendamiento (*)

utilizando la tasa de interés implícita utilizada en el arriendo

Cuota interés

En reducción del pasivo

Gastos financieros

(*)

(*)

Los gastos financieros deberán ser distribuidos en el plazo del arrendamiento, usando el método de la tasa de interés efectiva (Interés implícito)

Depreciación – periodo a considerar: Menor entre Plazo del arrendamiento

Vita útil

91

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento financiero Caso de estudio 2 – El 1 de enero de 2010, X firma un contrato por arrendamiento de equipos por 5 años – X ha adquirido la opción de compra por 1 – El costo del equipo y valor razonable es de 21,000 – La vida económica del equipo es de 7 años – Las cuotas totales del arrendamiento son de 25.000 (5.000/año) – El valor actual de los pagos mínimos de arriendo es de 21.000 – Suponemos que la cuota del primer año = 3.700 capital, 1.300 intereses •

Preguntas:

– ¿Qué tipo de arrendamiento es y porqué? – ¿Qué asientos deberían contabilizarse el 1 de enero del 2010 y al 31 de diciembre de 2010?

92

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento financiero

Caso de estudio 2

Arrendatario

Al 1 de enero de 2010 Dr Equipo arrendado Cr Obligación por arriendo financiero

21,000 21,000

Al 31de diciembre de 2010: Dr Gasto por depreciación Cr Depreciación acumulada

3,000

Dr Gasto Financiero Dr Obligación por arriendo financiero Cr Banco o cuotas de arriendo a pagar

1,300 3,700

3,000

5,000 93

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento operativo

Arrendador

Balance general

Resultados

 Activo arrendado  Cuotas de arrendamiento a cobrar

 Costos y depreciación  Ingresos por alquiler

Arrendatario

 Cuotas de arrendamiento a pagar

 Gastos por alquiler

94

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento operativo

Reconocimiento inicial

Registración de un activo arrendado

Valor en libro + costos directos inicial

Arrendador

Mediciones posteriores

Ingresos por alquiler (cuotas constantes en el plazo de arrendamiento) Depreciación

(*)Los

ingresos de arrendamiento operativo deben ser distribuidos en el plazo del arrendamiento a cuotas constantes, excepto que exista una criterio que mejor refleja la distribución temporal del beneficio por parte del arrendatario 95

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento operativo Reconocimiento inicial

Ninguna registración

Arrendatario

Mediciones posteriores

Cuotas de arrendamiento a pagar Gastos por alquiler (*)

(*)Los

pagos de arrendamiento operativo deben ser registrados como gastos por alquiler a resultados y ser distribuidos en el plazo del arrendamiento a cuotas constantes, excepto que exista una criterio que mejor refleja la distribución temporal del beneficio por parte del arrendatario 96

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento operativo Caso de estudio 3 – El 1 de enero de 2019, X firmó un contrato de arrendamiento de equipos informáticos por 5 años.

– El costo del equipo ascendía a 30.000 – Las cuotas totales ascendían a 20.000 (4.000 al año) – El valor residual no garantizado es de 10.000 – La vida económica del equipo es de 10 años •

Preguntas: – ¿Por qué es un arrendamiento operativo? – ¿Qué asientos deberían contabilizarse el 1 de enero del 2010 y al 31 de diciembre de

2010? 97

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento operativo Caso de estudio 2

Arrendador

1 de Enero de 2010: Dr Activo arrendado

30.000

Cr Tesorería o cuentas a pagar

30.000

A 31 de Diciembre de 2010: Dr Depreciación

3.000

Cr Activo arrendado Dr Disponible o cuenta por cobrar Cr Ingresos por arrendamientos

3.000 4.000 4.000

98

NIC 17 - Arrendamientos Contabilización - Arrendamiento operativo

Caso de estudio 2

Arrendatario

No corresponde un asiento al 1 de enero de 2010

Al 31 de diciembre de 2010: Dr Gastos por arriendos Cr Disponible u obligaciones arriendo

4,000 4,000

99

NIC 17 – Arrendamientos - Información a revelar en el Activo.

100

NIC 17 - Arrendamientos

101

NIC 17 – Arrendamientos - Información a revelar en el Activo.

En Propiedad planta y equipo – obtenido en Arrendado Financiero

En Propiedad de inversión inmobiliaria – Activos dados en arrendamiento operativo

102

NIC 17 – Arrendamientos - Información a revelar en el Pasivo

103

NIC 17 – Arrendamientos - Información a revelar en el Pasivo

104

NIC 17 – Arrendamientos - Información a revelar en el Pasivo

105

Muchas Gracias !!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.