CURSOS Y CONGRESOS INFORMACIÓN SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE LOGOPEDAS DE ESPAÑA. 20,00 h. Recepción en el Ayuntamiento de Murcia

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio

2 downloads 18 Views 72KB Size

Story Transcript

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INFORMACIÓN

CURSOS Y CONGRESOS SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE LOGOPEDAS DE ESPAÑA Murcia, 8 al 11 de octubre de 1999. Auditorio y Centro de Congresos. Región de Murcia. COMITÉ CIENTÍFICO Presidenta: Dña. M.ª Teresa Estellés Puchol. Vicepresidente: Dr. D. Francisco Javier Corbalán Berná. Vocales: D. Félix Iduriaga Gambra. Dr. Sebastián Méndez Trujillo. Dr. D. Carlos Sprekelsen Gassó. D. Isidoro Candel Gil. Dr. Alfonso Barragán Torre. Dr. D. Francisco Román Lapuente. Dª. Corina Ruiz Paredes. COMITÉ ORGANIZADOR Presidenta: Doña Carmen Romera López. Dª. Asunción Aguilera Musso. Dª. Marina Susana Beltrán García. Dª. Concha Escondrillas Gómez. Dª. Carmen Gómez Ballesteros. Dª. Isabel Gómez Ballesteros. Dª. Teresa Gómez Vidal. Dª. Carmen Latorre Pérez. Dª. Lola Martínez Campillo. Dª. Carmen Paredes Montoya. Dª. Mª Jesús Pintado Estévez. Dª. Fe Sáliz Alonso. Dª. Pilar Sesmia Lizano. Viernes 8 de octubre 17,00 h. Recogida y entrega de documentación. 18,00 h. Inauguración oficial. 18,30 h. Conferencia inaugural. 170

20,00 h. Recepción en el Ayuntamiento de Murcia. Sábado 9 de octubre 9,00 h. Mañana. Ponencia: Detección, prevención e intervención de las alteraciones de la alimentación y la deglución en neonatos. Moderador: D. Isidoro Candel. Equipos de Atención Temprana. Murcia. Programas y problemas en el control del recién nacido (RN) de alto riesgo de deficiencias. Ponente: Prof. D. J. Arizcum Pineda. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Recomendaciones para la rehabilitación y habilitación del recién nacido discapacitado. Ponente: Doña Chiara Mastella. Istituti Clinici di Perfezionamento. Azienda Ospedadiera. Milán (Italia). Alteraciones del reflejo de succión en el nacimiento. Ponente: Dª. Mª. José Vidaurrazaga. Logopeda. Hospital Santa Cristina. Madrid. Tratamiento integral de las fisuras labiopalatinas: aspectos estéticos y funcionales. Ponentes: Dr. D. S. Méndez Trujillo. Jefe de Servicio de Cirugía Maxilofacial. Hospital Universitario Virgen de Arrixaca. Dr. D. Jorge Horacio Ebry. Médico-Cirujano Estético. Argentina. Succión, deglución y masticación en el paciente fisurado y sus repercusiones en el habla. Ponente: Dª. Laura Viviana Figueroa. Fonoaudióloga. Provincia de San Juan. Argentina. Aspectos psicológicos del fisurado. Ponente: Dr. D. Luis Valero. Psicólogo. Profesor de Logopedia. Universidad de Málaga. 16,00 h. Tarde Mesa redonda: La logopedia en el S. N. de salud y entidad privada. Comunicaciones a la ponencia. Comunicaciones libres. Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(3):170-178

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INFORMACIÓN

Pósters, murales, vídeos, etc. Simultáneamente a las comunicaciones, en salas contiguas tendrán lugar: Seminarios: Técnicas de intervención logopédica en terapia miofuncional. Dª. Isabel Hinarejos. Logopeda (2 h). Actuación logopédica en fisuras labio-alveolo-palatinas. Dª. Laura Viviana Figueroa. Fonoaudióloga (2 h). Técnicas de intervención familiar en recién nacidos de alto riesgo hospitalizados. Dª. Chiara Mastella (2 h).

– Dª. Mª. Teresa Estellés. Responsable del Colegio Oficial de Valencia. – D. Félix Iduriaga. Responsable del Colegio Oficial de Madrid. – Dª. Carmen Romera. Responsable del Colegio Oficial de Murcia. – Dª. Mª. Teresa Fernández. Responsable del Colegio Oficial de Aragón. – Dª. Rosalía Abejón. Responsable del Colegio Oficial de Castilla-La Mancha. Comunicaciones a la ponencia. Comunicaciones libres.

Domingo 10 de octubre 9,00 Mañana Ponencia: Nuevos avances en audiología: implantes cocleares y screening auditivo en la infancia. Moderador: Dr. D. Carlos Sprekelsen Gassó. Catedrático de ORL Universidad de Murcia. Detección precoz de la hipoacusia. Otoemisiones acústicas. Implantes cocleares: estado actual. Ponentes: Dr. D. Constantino Morera. Presidente CODEPEH. HCU. La Fe. Valencia. Dr. D. Jaime Marco. Jefe Servicio ORL. HC. La Fe. Valencia. Implantes cocleares, un enfoque teórico. Ponente: Dr. D. A. Boothroy. Audiólogo. Universidad de Nueva York. Educación de niños con implante coclear. Ponente: Dª. Carmen Abascal. Logopeda. Madrid. Programador de implantes cocleares. (Por confirmar). Situación actual del implante coclear. Ponente: Dª. Mª Teresa Amat. Presidenta AICE. 16,00 h. Tarde Mesa redonda: Colegios profesionales de logopedas. – Presidentes y responsables de las Comisiones Gestoras de los Colegios. – Profesionales en trámite de elaboración de las respectivas Leyes autonómicas. – Dª. Gemma de Luna. Decana del Colegio Oficial de Catalunya. Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(3):170-178

Simultáneamente a las comunicaciones, en salas contiguas tendrán lugar: Seminarios: Aspectos educativos y reeducativos del implantado coclear. Dª. Carmen Abascal Sagredo. Logopedia. Madrid (2 h). Screening auditivo en la infancia. Dr. D. Germán Trinidad Ramos. Médico ORL. Badajoz. 18,30 h Asamblea ALE. Visita turística a Murcia. Lunes 11 de octubre 9,00 h Mañana Ponencia: Alteraciones de la palabra, la voz y la deglución en las personas afectadas de daño cerebral y tras cirugía de cabeza y cuello. Moderador: Dr. D. Francisco Román. Unidad de Neuropsicología. Facultad de Psicología. Universidad de Murcia. 1.º Enfoque rehabilitador en el daño cerebral. Ponente: Dr. D. Jesús Vara Paniagua. Médico Rehabilitador. CRMF Madrid. 2.º Anatomía y fisiología de la deglución en el paciente con TCE grave. Ponente: Dr. D. F. Sanjuan Martín. Neurocirujano. H. Cruz Roja. Burgos. Dr. Antonio Arroyo. Médico ORL. 171

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INFORMACIÓN

3.º Reeducación funcional de la deglución en el TCE grave. Ponente: Dª Ana Orgaz Molinero. Logopeda ULCH. Cruz Roja. Burgos. 4.º Evaluación logopédica de las alteraciones de la comunicación en el daño cerebral. Ponente: D. Íñigo Urruticoechea. H. Aita Menni. Mondragón. 5.º Problemas nutricionales en el paciente disfágico. Ponente: Dr. D. J. R. Cuenca. Sección de Endocrinología. Médico responsable de la Unidad de Nutrición. H. U. Virgen de la Arrixaca. Murcia. 6.º Anatomía, fisiología y secuelas de la cirugía de cabeza y cuello. Ponente: Dr. D. F. Llopis Arquer. Jefe de Servicio de ORL. Valencia. 7.º Rehabilitación de la disfagia, disfonía y alteraciones del habla tras la cirugía de cabeza y cuello. Ponente: Dª. Itziar Galarza. Logopeda. H. de Cruces. Baracaldo. 16,00 h Tarde Mesa redonda: La logopedia en el ámbito de los servicios sociales. Comunicaciones a la ponencia. Comunicaciones libres.

SOCIEDAD MÉDICA ESPAÑOLA DE FONIATRÍA. V CONGRESO NACIONAL Talavera de la Reina, 21, 22 y 23 de octubre de 1999 Comité Organizador Presidenta: Dra. María Bielsa Corrochano. Secretaria: Dra. María José Rivas Rivas. Tesorera: Dra. Cristina Urbasos Garzón. Vocal 1º: Dr. Sebastián Darias del Castillo. Vocal 2º: Dr. José López Táppero-Sáinz. Comité Científico Dra. Teresa Herrero Iscar. Dra. Mercedes Velasco Zarzuelo. Dra. María Garrido Gallego. Dr. José Manuel Gorospe. Dr. José López Táppero-Sáinz. Sede del Congreso Salón de Actos Centro de Estudios Universitarios. Universidad Castilla La Mancha. Avda. Real Fábrica de Sedas s/n. Talavera de la Reina. Toledo.

Pósters, murales, vídeos, etc. Simultáneamente a las comunicaciones, en salas contiguas tendrán lugar: Seminarios: Anatomía, fisiología y secuelas de la cirugía de cabeza y cuello. Rehabilitación logopédica. Dr. D. F. Llopis Arquer, Jefe de Servicio ORL. Dª. Itziar Galarza. Logopeda. H. de Cruces. Baracaldo (2 h). Alteraciones de la comunicación, evaluación y rehabilitación en pacientes con daño cerebral. Dr. Íñigo Urruticoechea. Logopeda. H. Aita Menni. Mondragón (2 h). La deglución en el paciente con traumatismo craneoencefálico grave: anatomía, fisiología y rehabilitación funcional. D.ª Ana Orgaz Molinero y Dr. D. F. Sanjuan Martín. Unidad de Lesionados Cerebrales H. Cruz Roja. Burgos (2 h). Dr. Antonio Arroyo. Médico ORL. 172

Secretaría Técnica y Científica V Congreso Nacional de la SOMEF Apartado de Correos nº 71 45600 Talavera de la Reina (Toledo) Tel./Fax: 925 82 52 18 E-mail: [email protected] Avance de Programa Jueves 21 de octubre Ponencia oficial: Detección precoz de las sorderas e hipoacusias 9.30-11.30 h. Introducción. Métodos diagnósticos. Formas clínicas. Diagnóstico precoz. Estrategias y objetivos. Recomendaciones y programas. Recursos y coordinación interinstituRev Logop Fon Audiol 1999;XIX(3):170-178

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INFORMACIÓN

cional. Efectos de la deficiencia auditiva sobre la comunicación y el aprendizaje.

Descripción clínica de las disartrias. Estudio bibliográfico.

11.30 h. Acto Inaugural. Pausa-café.

11.30 h. Pausa-café.

12.30 h. Continuación

12 h. Continuación.

Tratamiento protésico. Implantes cocleares. Rehabilitación. Medios técnicos en el aula. Estimulación precoz. Evaluación y orientación. Estrategias de comunicación en el niño sordo. Lenguaje signado. 14 h. Comida de trabajo 16 h. Comunicaciones a la ponencia

Evaluación. Abordaje terapéutico. 13 h. Mesa redonda: Valoración de la Eficacia en el tratamiento de las Disartrias. Ponentes

17 h. Mesa redonda: Integración sociolaboral del sordo.

Dra. M. Carme Majós. Sección Foniatría. Hospital Princeps dÉspania. Bellvitge. Barcelona.

Con la participación de representantes de Sanidad, Educación, Trabajo y Asuntos Sociales, Mundo Empresarial, Mundo Asociativo.

Dra. M. Teresa Herrero. Jefe Sección Foniatría y Logopedia. Hospital Valls d’Hebrón. Profesora de la Diplomatura de Logopedia. Universidad Ramón Lull. Barcelona.

Ponentes

Dra. M. Mercedes Velasco. Médico Adjunto Sección Foniatría. Hospital Valls d’Hebrón. Barcelona.

Dr. Jesús Málaga. Jefe Unidad de Foniatría y Logopedia. Hospital Universitario. Director Escuela de Foniatría de Salamanca.

Dr. José Luis Martínez Rivero. Sección Foniatría y Logopedia. Hospital Valls d’Hebrón. Barcelona.

Dra. María Garrido. Médico adjunto Unidad de Foniatría. Hospital Universitario. Profesora de la Escuela de Foniatría. Universidad de Salamanca.

Dña. Marta Renóm. Logopeda. Profesora Escola de Patología del Lenguaje. Hospital de la Sta. Creu i St. Pau. Barcelona. Mesa redonda: Invitados

Dr. José Manuel Gorospe. Médico Adjunto Unidad de Foniatría. Hospital Universitario. Profesor Escuela Foniatría. Universidad de Salamanca.

Dra. María Bielsa. Directora C. Médico Foniatría. Profesora CEU. Universidad Castilla La Mancha. Talavera.

Dña. Isabel Pérez. Logopeda. Centro Base. Gerencia de Servicios Sociales. Profesora Diplomatura de Logopedia. Universidad Pontificia de Salamanca.

Dr. José López Táppero. Jefe Unidad de Foniatría. Hospital Clínico Universitario. Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid.

D. Jesús Vera. Psicólogo. Adjunto Unidad de Foniatría. Hospital Universitario. Profesor Diplomatura de Logopedia. Universidad Pontificia de Salamanca.

14.15 h Comida de trabajo. 16.30 h Comunicaciones a la ponencia. 17.30 h Comunicaciones libres.

Viernes 22 de octubre Ponencia Oficial: Eficacia del Tratamiento de las Disartrias 9.30-11.30 h

Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(3):170-178

Sábado 23 de octubre 10 h Asamblea ordinaria y extraordinaria de la SOMEF. 13 h Comida.

173

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INFORMACIÓN

CONGRESO: LENGUAJE ESCRITO Y SORDERA. ENFOQUES TEÓRICOS Y DERIVACIONES PRÁCTICAS O2@@@@@@@@@@@@6K ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Mf?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M? ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@0M ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@)K? W&@@@@@@@@@@@@@@@@(M ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@6K? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@0Y? ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@6X? W&@@@@@@@@@@@@@@@(M? I4@@@@@@@@@@@@@@)K ?W&@@@@@@@@@@@@@@@0Y I4@@@@@@@@@@@@@@6X W&@@@@@@@@@@@@@@(M I'@@@@@@@@@@@@@)K? ?W&@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?V4@@@@@@@@@@@@@@6X? W&@@@@@@@@@@@@@@0Y ?I4@@@@@@@@@@@@@)X 7@@@@@@@@@@@@@(M ?I'@@@@@@@@@@@@)X? ?J@@@@@@@@@@@@@(Y? V4@@@@@@@@@@@@)X W&@@@@@@@@@@@@(Y I'@@@@@@@@@@@)X? ?W&@@@@@@@@@@@@(Y? ?V'@@@@@@@@@@@1? ?7@@@@@@@@@@@@(Y V'@@@@@@@@@@@L J@@@@@@@@@@@@@H? ?V4@@@@@@@@@@)X? 7@@@@@@@@@@@@5 ?I'@@@@@@@@@)X ?J@@@@@@@@@@@@(Y V'@@@@@@@@@1 W&@@@@@@@@@@@(Y? ?V'@@@@@@@@@L? 7@@@@@@@@@@@(Y V'@@@@@@@@)X ?J@@@@@@@@@@@(Y? ?N@@@@@@@@@1 ?7@@@@@@@@@@(Y 3@@@@@@@@@L? J@@@@@@@@@@@H? V'@@@@@@@@1? 7@@@@@@@@@@5 ?V'@@@@@@@@L ?J@@@@@@@@@@(Y O2@@@@6K V'@@@@@@@)X? ?7@@@@@@@@@(Y? ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?V'@@@@@@@1? ?@@@@@@@@@@H ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? N@@@@@@@@L J@@@@@@@@@5? O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?3@@@@@@@1 7@@@@@@@@(Y? ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?V'@@@@@@@L? ?J@@@@@@@@@H ?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? N@@@@@@@1? ?7@@@@@@@@5? O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? ?3@@@@@@@L ?@@@@@@@@(Y? O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? ?V'@@@@@@1 ?@@@@@@@@H W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? N@@@@@@@L? J@@@@@@@5? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X? ?3@@@@@@1? 7@@@@@@@H? W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M? ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)K ?N@@@@@@@L @@@@@@@5 ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@0M? ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X 3@@@@@@1 @@@@@@@H W&@@@@@@@@@@@@@@@0M? I4@@@@@@@@@@@@@@@@@)K? N@@@@@@@L? ?J@@@@@@5? ?W&@@@@@@@@@@@@@(M I4@@@@@@@@@@@@@@@@@6X? ?3@@@@@@1? ?7@@@@@@H? W&@@@@@@@@@@@@@(Y? I4@@@@@@@@@@@@@@@@)X ?N@@@@@@@L ?@@@@@@5 ?W&@@@@@@@@@@@@@0Y I4@@@@@@@@@@@@@@@)X? 3@@@@@@1 ?@@@@@@H W&@@@@@@@@@@@@(M I4@@@@@@@@@@@@@@)X N@@@@@@@L? ?@@@@@@?hf?W&@@@@@@@@@@@@(Y? I'@@@@@@@@@@@@@)X? ?@@@@@@@1? ?@@@@@@?hfW&@@@@@@@@@@@@(Y ?V4@@@@@@@@@@@@@)X ?3@@@@@@@? ?3@@@@@?he?W&@@@@@@@@@@@@(Y? ?I'@@@@@@@@@@@@)X? ?N@@@@@@@L ?N@@@@@?he?7@@@@@@@@@@@@(Y V4@@@@@@@@@@@@)X 3@@@@@@1 @@@?hfJ@@@@@@@@@@@@(Y? I'@@@@@@@@@@@1 N@@@@@@@L? @@@?he?W&@@@@@@@@@@@(Y ?V'@@@@@@@@@@@L? ?@@@@@@@1? ?7@@@@@@@@@@@(Y? V'@@@@@@@@@@)X ?3@@@@@@@? J@@@@@@@@@@@(Y ?V'@@@@@@@@@@)X? ?N@@@@@@@L ?W&@@@@@@@@@@(Y? V'@@@@@@@@@@1? @@@@@@@1 ?7@@@@@@@@@@@H ?N@@@@@@@@@@@L 3@@@@@@@ J@@@@@@@@@@@5? @@@@@@@@@@@)X? N@@@@@@@L? ?W&@@@@@@@@@@(Y? @@@@@@@@@@1? ?@@@@@@@1? ?7@@@@@@@@@@(Y 3@@@@@@@@@@L ?3@@@@@@@? J@@@@@@@@@@@H? V'@@@@@@@@@1 ?N@@@@@@@L 7@@@@@@@@@@5 ?V'@@@@@@@@@L? @@@@@@@1 ?J@@@@@@@@@@(Y N@@@@@@@@@1? @@@@@@@@ ?7@@@@@@@@@@H? ?3@@@@@@@@@L 3@@@@@@@ J@@@@@@@@@@5 ?N@@@@@@@@@1 N@@@@@@@L?hg 7@@@@@@@@@(Y 3@@@@@@@@@L? ?@@@@@@@1?hg ?J@@@@@@@@@@H? ?O2@@@6X V'@@@@@@@@1? ?3@@@@@@@?hg ?7@@@@@@@@@5 ?O2@@@@@@)K? ?N@@@@@@@@@L ?N@@@@@@@Lhg ?@@@@@@@@@@H ?O2@@@@@@@@@@6K? @@@@@@@@@1 @@@@@@@1hg J@@@@@@@@@5? ?O2@@@@@@@@@@@@@@6X? 3@@@@@@@@@ @@@@@@@@hg 7@@@@@@@@(Y? ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@)K N@@@@@@@@@L? @@@@@@@@hg ?J@@@@@@@@@H O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X ?3@@@@@@@@1? @@@@@@@@L?hf ?7@@@@@@@@5? O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)K? ?N@@@@@@@@@L 3@@@@@@@1?hf ?@@@@@@@@@H? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X? @@@@@@@@@1 N@@@@@@@@?hf J@@@@@@@@5 ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@)X 3@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@?hf 7@@@@@@@@H J@@@@@@@@@@@@@@@@@@0MI'@@@@@@@@@@)X? N@@@@@@@@@L?hf?@@@@@@@@?hf @@@@@@@@5? 7@@@@@@@@@@@@@@0M?fV4@@@@@@@@@@1? ?@@@@@@@@@1?hf?@@@@@@@@Lhf ?J@@@@@@@@H? ?J@@@@@@@@@@@0M?heI'@@@@@@@@@? ?3@@@@@@@@@?hf?@@@@@@@@1hf ?7@@@@@@@5 ?7@@@@@@@@@(M?hf?V'@@@@@@@@L ?N@@@@@@@@@Lhf?3@@@@@@@@hf ?@@@@@@@@H ?@@@@@@@@@(Y V4@@@@@@@1 @@@@@@@@@1hf?N@@@@@@@@hf J@@@@@@@5? J@@@@@@@@(Y? I'@@@@@@ @@@@@@@@@@ @@@@@@@@hf 7@@@@@@@H? ?W&@@@@@@@0Y ?N@@@@@@L? 3@@@@@@@@@ @@@@@@@@hf @@@@@@@5 ?7@@@@@@(M @@@@@@1? N@@@@@@@@@L?hf@@@@@@@@L?he @@@@@@@H J@@@@@@(Y? 3@@@@@@? ?@@@@@@@@@1?hf@@@@@@@@1?he ?J@@@@@@5? ?W&@@@@@@H N@@@@@@? ?@@@@@@@@@@?hf@@@@@@@@@?he ?7@@@@@@H? W&@@@@@@5? ?@@@@@@? ?@@@@@@@@@@?hf@@@@@@@@@?he ?@@@@@@@ ?W&@@@@@@(Y? ?@@@@@@? ?@@@@@@@@@@Lhf@@@@@@@@@?he ?@@@@@@@ ?7@@@@@@(Y ?@@@@@@? ?3@@@@@@@@@1hf@@@@@@@@@?he J@@@@@@@ J@@@@@@@H? ?@@@@@@? ?N@@@@@@@@@@hf3@@@@@@@@?he 7@@@@@@@ ?W&@@@@@@5 ?@@@@@@? @@@@@@@@@@hfN@@@@@@@@?he @@@@@@@@ W&@@@@@@@H ?@@@@@@? @@@@@@@@@@hf?@@@@@@@@Lhe @@@@@@@@ 7@@@@@@@5? ?@@@@@@? @@@@@@@@@@hf?@@@@@@@@1he ?J@@@@@@@@hf?J@@@@@@@(Y? ?@@@@@@? @@@@@@@@@@L?he?@@@@@@@@@he ?7@@@@@@@@hfW&@@@@@@@H J@@@@@@? @@@@@@@@@@1?he?@@@@@@@@@he ?@@@@@@@@@he?W&@@@@@@@5? ?W&@@@@@@? 3@@@@@@@@@@?he?@@@@@@@@@he ?@@@@@@@@@he?7@@@@@@@@H? W&@@@@@@@? N@@@@@@@@@@?he?@@@@@@@@@he ?@@@@@@@@@heJ@@@@@@@@5 ?W&@@@@@@@5? ?@@@@@@@@@@?he?@@@@@@@@@he J@@@@@@@@@he7@@@@@@@@H O&@@@@@@@@H? ?@@@@@@@@@@?he?@@@@@@@@@he 7@@@@@@@@@h?J@@@@@@@@@? O2@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@?he?@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@h?7@@@@@@@@5? W2@@@@@@@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@?he?@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@hJ@@@@@@@@@H? ?W&@@@@@@@@@@@@@@5 ?@@@@@@@@@@?heJ@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@h7@@@@@@@@5 ?7@@@@@@@@@@@@@@@H ?@@@@@@@@@@Lhe7@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@g?J@@@@@@@@@H J@@@@@@@@@@@@@@@@? ?@@@@@@@@@@1he@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@g?7@@@@@@@@@? 7@@@@@@@@@@@@@@@5? ?@@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@L?h ?J@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@5? ?J@@@@@@@@@@@@@@@@H? ?@@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@1?h ?7@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@H? W&@@@@@@@@@@@@@@@5 ?@@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@@?h ?@@@@@@@@@@@gJ@@@@@@@@@ 7@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?@@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@@?h ?@@@@@@@@@@@g7@@@@@@@@@ ?J@@@@@@@@@@@@@@@0Y? ?@@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@@?h ?@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@5 ?7@@@@@@@@@@@@0M ?3@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@@?h ?@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@H J@@@@@@@@@@@(M @@@@@@@@@5h?J@@@@@@@@@@@?h ?@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? ?W&@@@@@@@@@@0Y? ?@@@@@@@@@@Hh?7@@@@@@@@@@@?h ?@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? ?7@@@@@@@@@(M? ?N@@@@@@@@@?h?@@@@@@@@@@@@?h J@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? J@@@@@@@@@(Y @@@@@@@@@?h?@@@@@@@@@@@@?h 7@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? 7@@@@@@@@(Y? ?J@@@@@@@@@?h?@@@@@@@@@@@@?h @@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? ?J@@@@@@@@(Y ?7@@@@@@@@5?h?@@@@@@@@@@@@?h @@@@@@@@@@@@f?J@@@@@@@@@? ?7@@@@@@@(Y? J@@@@@@@@@H?hJ@@@@@@@@@@@5?h @@@@@@@@@@@@f?7@@@@@@@@@? J@@@@@@@(Y 7@@@@@@@@@he7@@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@@@f?3@@@@@@@@@? ?W&@@@@@@(Y? ?J@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@@@1?h @@@@@@@@@@@@f?N@@@@@@@@@? ?7@@@@@@@H ?7@@@@@@@@@5he@@@@@@@@@@@@5?h @@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? J@@@@@@@5? J@@@@@@@@@@Hh?J@@@@@@@@@@@@H?h @@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? 7@@@@@@@H? 7@@@@@@@@@@?h?7@@@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? ?J@@@@@@@5 @@@@@@@@@@@?h?@@@@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? W&@@@@@@(Y ?J@@@@@@@@@@5?hJ@@@@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@? 7@@@@@@@H? ?7@@@@@@@@@@H?h7@@@@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@@@g@@@@@@@@@?hf?J@@@@@@@@ ?@@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@@@L?f@@@@@@@@@?hf?7@@@@@@@5 J@@@@@@@@@@5he@@@@@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@@@1?f@@@@@@@@@LhfJ@@@@@@@@H 7@@@@@@@@@@Hh?J@@@@@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@@@@?f3@@@@@@@@1hf7@@@@@@@@? @@@@@@@@@@5?hW&@@@@@@@@@@@@@@he @@@@@@@@@@@@@?fN@@@@@@@@@he?J@@@@@@@@@? ?J@@@@@@@@@@H?h7@@@@@@@@@@@@@@@he 3@@@@@@@@@@@@?f?@@@@@@@@@he?7@@@@@@@@@? ?7@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@@@@@@@5he N@@@@@@@@@@@@?f?@@@@@@@@@heJ@@@@@@@@@@? J@@@@@@@@@@5h?J@@@@@@@@@@@@@@@Hhe ?@@@@@@@@@@@@?f?@@@@@@@@@L?g?W&@@@@@@@@@@? ?W&@@@@@@@@@@Hh?7@@@@@@@@@@@@@@@?he ?@@@@@@@@@@@@?f?3@@@@@@@@1?g?7@@@@@@@@@@@? ?7@@@@@@@@@@5?hJ@@@@@@@@@@@@@@@@?he ?@@@@@@@@@@@@?f?N@@@@@@@@@?g?@@@@@@@@@@@@? J@@@@@@@@@@@H?h7@@@@@@@@@@@@@@@5?he ?@@@@@@@@@@@@?g@@@@@@@@@?g?@@@@@@@@@@@@? ?W&@@@@@@@@@@5h?J@@@@@@@@@@@@@@@@H?he ?@@@@@@@@@@@@Lg@@@@@@@@@Lg?@@@@@@@@@@@@? W&@@@@@@@@@@@Hh?7@@@@@@@@@@@@@@@@hf ?@@@@@@@@@@@@1g3@@@@@@@@1g?3@@@@@@@@@@@? ?W&@@@@@@@@@@@5?hJ@@@@@@@@@@@@@@@@5hf ?@@@@@@@@@@@@@gN@@@@@@@@@g?N@@@@@@@@@@@? W&@@@@@@@@@@@(Y?g?W&@@@@@@@@@@@@@@@@Hhf ?3@@@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@h@@@@@@@@@@@L ?W&@@@@@@@@@@@@Hh?7@@@@@@@@@@@@@@@@@?hf ?N@@@@@@@@@@@@g?@@@@@@@@@L?g@@@@@@@@@@@1 O&@@@@@@@@@@@@5?hJ@@@@@@@@@@@@@@@@@5?hf @@@@@@@@@@@@g?3@@@@@@@@1?g3@@@@@@@@@@@ W2@@@@@@@@@@@@@(Y?h7@@@@@@@@@@@@@@@@@H?hf @@@@@@@@@@@@g?N@@@@@@@@@?gN@@@@@@@@@@@L? ?W&@@@@@@@@@@@@@@Hh?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@hg @@@@@@@@@@@@h3@@@@@@@@Lg?@@@@@@@@@@@1? O&@@@@@@@@@@@@@@5?h?7@@@@@@@@@@@@@@@@@5hg @@@@@@@@@@@@L?gN@@@@@@@@1g?@@@@@@@@@@@@L O2@@@@@@@@@@@@@@@(Y?hJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@Hhg 3@@@@@@@@@@@1?g?@@@@@@@@@g?3@@@@@@@@@@@)X? O2@@@@@@@@@@@@@@@@(Yh?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@?hg N@@@@@@@@@@@@?g?3@@@@@@@@L?f?N@@@@@@@@@@@@)K W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?h?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@5?hg ?@@@@@@@@@@@@?g?N@@@@@@@@1?g3@@@@@@@@@@@@@6K ?O&@@@@@@@@@@@@@@@@@@5heJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H?hg ?@@@@@@@@@@@@?h@@@@@@@@@?gN@@@@@@@@@@@@@@@6K O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Yhe7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ ?3@@@@@@@@@@@Lh@@@@@@@@@Lg?@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?h?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?N@@@@@@@@@@@1h3@@@@@@@@1g?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K?hfO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(YheW&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H @@@@@@@@@@@@hN@@@@@@@@@g?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?he7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? @@@@@@@@@@@@h?3@@@@@@@@L?g3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Yhe?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? 3@@@@@@@@@@@h?N@@@@@@@@1?gV'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?heW&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 N@@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@?g?N@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Yhf7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H ?@@@@@@@@@@@L?h3@@@@@@@@Lh3@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Mhf?J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@? ?3@@@@@@@@@@1?hN@@@@@@@@1hV'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y?hfW&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5? ?N@@@@@@@@@@@?h?@@@@@@@@@L?g?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Yhf?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? @@@@@@@@@@@Lh?3@@@@@@@@1?hV'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M ?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 @@@@@@@@@@@1h?N@@@@@@@@@Lh?V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M? J@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y 3@@@@@@@@@@@he@@@@@@@@@)X?h?I'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M? ?W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@H? N@@@@@@@@@@@he3@@@@@@@@@1?heV4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M W&@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5 ?@@@@@@@@@@@L?hN@@@@@@@@@@Lhf?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@0M ?W&@@@@@@@@@X@@@@@@@@@@@@H ?3@@@@@@@@@@1?h?@@@@@@@@@@)X? W&@@@@@@@@@>@@@@@@@@@@@@5? ?N@@@@@@@@@@@?h?3@@@@@@@@@@)X ?W&@@@@@@@@@V@@@@@@@@@@@@@H? 3@@@@@@@@@@Lh?N@@@@@@@@@@@)X? W&@@@@@@@@@@X@@@@@@@@@@@@5 N@@@@@@@@@@1he3@@@@@@@@@@@)X ?W&@@@@@@@@@@>@@@@@@@@@@@@@H ?@@@@@@@@@@@heV'@@@@@@@@@@@)X? W&@@@@@@@@@@>@@@@@@@@@@@@@5? ?3@@@@@@@@@@L?h?V'@@@@@@@@@@@)X ?W&@@@@@@@@@(R@@@@@@@@@@@@@(Y? ?N@@@@@@@@@@1?heV'@@@@@@@@@@@)X? W&@@@@@@@@@(YJ@@@@@@@@@@@@(Y 3@@@@@@@@@@?he?V4@@@@@@@@@@@)X ?W&@@@@@@@@@(YW&@@@@@@@@@@@@H? N@@@@@@@@@@Lhf?I'@@@@@@@@@@)K? W&@@@@@@@@@(YW&@@@@@@@@@@@@5 ?@@@@@@@@@@1 V'@@@@@@@@@@@6X? ?O&@@@@@@@@@(YW&@@@@@@@@@@@@(Y ?3@@@@@@@@@@L?hf?V'@@@@@@@@@@@)K ?W2@@@@@@@@@@(YW&@@@@@@@@@@@@@H? ?N@@@@@@@@@@1? V'@@@@@@@@@@@@6K O&@@@@@@@@@@(YW&@@@@@@@@@@@@@5 3@@@@@@@@@@? ?V'@@@@@@@@@@@@@6K W2@@@@@@@@@@@(YW&@@@@@@@@@@@@@(Y N@@@@@@@@@@L V'@@@@@@@@@@@@@@6K ?O&@@@@@@@@@@@(YW&@@@@@@@@@@@@@(Y? ?3@@@@@@@@@1 ?V'@@@@@@@@@@@@@@@6K ?O2@@@@@@@@@@@@(YW&@@@@@@@@@@@@@(Y ?N@@@@@@@@@@L? V'@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?O2@@@@@@@@@@@@@@UO&@@@@@@@@@@@@@(Y? 3@@@@@@@@@1? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? O2@@@@@@@@@@@@@@(MS@@@@@@@@@@@@@@@(Y N@@@@@@@@@@L V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K? O2@@@@@@@@@@@@@@@(YW&@@@@@@@@@@@@@@@H? ?3@@@@@@@@@)X? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Kh?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@UO&@@@@@@@@@@@@@@@5 ?N@@@@@@@@@@1? V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K??O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(MS@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y 3@@@@@@@@@@L I'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@UO&@@@@@@@@@@@@@@@(M V'@@@@@@@@@)X? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0MS@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? ?N@@@@@@@@@@1? V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M?O&@@@@@@@@@@@@@@@@(Y 3@@@@@@@@@@? I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? V'@@@@@@@@@@6X I'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?N@@@@@@@@@@@)X? ?V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0MeO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? 3@@@@@@@@@@@)X I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M?eO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y V'@@@@@@@@@@@)K? ?I4@@@@@@@@0M?gO2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M ?V'@@@@@@@@@@@@6X? O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y? V'@@@@@@@@@@@@)K ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(Y ?V'@@@@@@@@@@@@@@6K? O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y? V'@@@@@@@@@@@@@@@6K? ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@6K O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M? V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6K ?O2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M I'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@(M ?V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Y? ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M ?I'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M V4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M ?I4@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M? ?I4@@@@@@@@@@@@0M?

Preprograma

Salamanca, 28 y 29 de octubre de 1999 Día 28 Comité Científico – D.ª M.ª Clemente Linuesa. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. – D.ª Ana Belén Domínguez Gutiérrez. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. – D. Jesús Martínez. Diplomatura de Logopedia. Universidad Pontificia de Salamanca. – D.ª M.ª Ángeles Mayor Cinca. Facultad de Psicología. Universidad de Salamanca. – D. José Orrantía. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. – D. Emilio Sánchez Miguel. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. – D.ª Carmela Velasco Alonso. Diplomatura de Logopedia. Universidad Pontificia de Salamanca.

Mañana 10-10.30 10.30-11

11-11.45 11.45-12 12-13.30

Comité Organizador – D.ª Ana Belén Domínguez Gutiérrez. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. – D.ª Soledad García Prieto. IMSERSO. Salamanca. – D. José M. Hernández Díaz. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. – D. Jesús Málaga Guerrero. Facultad de Psicología. Universidad Pontificia de Salamanca. – D.ª Isabel Pérez Sánchez. Diplomatura de Logopedia. Universidad Pontificia de Salamanca. – D.ª Carmela Velasco Alonso. Diplomatura de Logopedia. Universidad Pontificia de Salamanca. 174

Tarde 16-17.30

Entrega de Documentación. Inauguración oficial del Congreso. Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad Pontificia de Salamanca y Excmo. Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca. Conferencia Inaugural. Descanso. Mesa I: LENGUAJE ESCRITO Y SORDERA. Presidente de la mesa: D.ª M.ª del Carmen Ortiz González. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. I Conferencia: ¿Qué es el lenguaje escrito? D. Emilio Sánchez Miguel. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. II Conferencia: Dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura de alumnos sordos. D.ª Ana Belén Domínguez Gutiérrez. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Mesa II: LENGUAJE ESCRITO Y SORDERA. INTERPRETACIÓN DESDE EL MODELO COGNITIVO DE LA LECTURA. Presidente de la mesa: D.ª María Clemente Linuesa. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(3):170-178

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INFORMACIÓN

17.30-18 18-19,30

19.30-20 20-21

III Conferencia: Fonología, lectura y sordera. D. Jesús Alegría Iscoa y D.ª Jacqueline Leybaert. Laboratorio de Psicología Experimental. Universidad Libre de Bruselas. IV Conferencia: La enseñanza del lenguaje escrito a niños sordos en el centro «Comprendre et Parler». Centro «Comprendre et Parler». Bruselas. Descanso. Derivaciones prácticas. D. Marc Monfort. Centro «Entender y Hablar» de Madrid. D.ª Nuria Silvestre. Universidad Autónoma. Barcelona. Descanso. COMUNICACIONES. Presidente de la mesa: D. Conrado Vicente. Equipo Específico de Sordos de Salamanca.

Valmaseda y D.ª Lourdes Arroyo. Colegio Público de Sordos de Barcelona. 12-12.30 Descanso. 12.30-13.30 Comunicaciones. Presidente de la mesa: D. Miguel Antón. Centro Cultural de Sordos de Salamanca. Tarde 16-17.30

Día 29 Mañana 9-10.30

10.30-11 11-12

Mesa III: LENGUAJE ESCRITO Y SORDERA. INTERPRETACIÓN DESDE UN MODELO BILINGÜE DE EDUCACIÓN. Presidente de la mesa: D.ª Isabel Pérez Sánchez. Diplomatura de Logopedia. Universidad Pontificia de Salamanca. V Conferencia: Estrategias de lectura de niños sordos educados en contextos bilingües. D.ª Kerstin Heiling. Universidad de Lund (Suecia). VI Conferencia: La enseñanza del lenguaje escrito a niños sordos en el colegio «Virgita» de Orebro. D.ª Berit Hammerstead. Colegio «Virgita» de Orebro (Suecia). Descanso. Aplicaciones prácticas. Colegio Público de Sordos de Madrid. D.ª Marian

Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(3):170-178

Mesa IV: COMPRENSIÓN

DE TEXTOS Y

SORDERA.

17.30-18 18-20

Presidente de la mesa: D.ª Carmela Velasco Alonso. Diplomatura de logopedia. Universidad Pontificia de Salamanca. VII Conferencia: Comprensión y producción de textos en personas sordas. D.ª Ana Ramspott Heitzmann. Universidad Autónoma de Barcelona. VIII Conferencia: Estrategias para ayudar a comprender textos a personas sordas. D.ª Pilar Alonso. EOEP de Sordos de la Comunidad Autónoma de Madrid. Descanso. Mesa redonda y conclusiones. Coordinadores de mesa: D. Emilio Sánchez y D.ª Ana Belén Domínguez. Ponentes: D. Jesús Alegría, D.ª Kerstin Heiling, D.ª Marian Valmaseda y D. Marc Monfort.

Secretaría: Diplomatura de Logopedia Universidad Pontificia de Salamanca Compañía, 5 37002 Salamanca Tel.: 923 21 42 99 Fax: 923 26 24 56 E-mail: [email protected] 175

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INFORMACIÓN

II XORNADAS GALEGAS DE LOGOPEDIA Proyecto del programa de las II Xornadas Galegas de Logopedia, a celebrar en A Coruña los días 11 (mañana y tarde), 12 (mañana y tarde) y 13 (mañana) de noviembre de 1999. Temas: • Reeducación de la voz. • Tratamiento de la disfenia. • Informática y logopedia. JORNADAS CIENTÍFICAS SOBRE LA SORDERA La duración prevista de las Jornadas es de día y medio (viernes por la tarde y sábado completo) y la fecha de realización sería los días 12 y 13 de noviembre de 1999. El programa se llevaría a cabo en forma de tres mesas redondas de cuatro horas de duración cada una, con los siguientes temas a desarrollar: Primera mesa: El punto de vista de la comunidad sorda: • El desarrollo de la identidad y de la cultura propia. • El acceso a los medios de comunicación social. • La situación socio-laboral de la comunidad sorda. • Perspectivas del desarrollo de la Lengua de Signos como medio de formación y de acceso a la cultura. Segunda mesa: El punto de vista de educadores y familias: • El acceso a la lengua oral y escrita dentro de las corrientes educativas actuales. • Ofertas educativas y calidad de la enseñanza, desde pre-escolar hasta los ciclos superiores. • La familia frente a los debates metodológicos. • Sordera y salud mental. Tercera mesa: El punto de vista técnico-médico: • Plan de detección precoz de la sordera. • Datos actuales de la investigación genética. • Actualidad de las prótesis auditivas. • Resultados de los implantes cocleares en niños sordos pre-locutivos. Ponentes: se contará, para cada mesa, con un ponente extranjero de prestigio y con seis ponentes nacionales, según un criterio de interdisciplinariedad. CURSO DE POSTGRADO EN LOGOPEDIA Declarado de interés sanitario por el Gobierno de Aragón Objetivos El objetivo general del curso es que los participantes adquieran y desarrollen conocimientos, aptitudes y habilida176

des necesarias para la organización, ejecución, coordinación y evaluación de planes de aplicación sanitaria, educativa y de intervención social de carácter preventivo o terapéutico para distintos grupos de población. Características del curso Se trata de un curso de postgrado con un programa académico para la formación de postgraduados en las materias de Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Magisterio, Logopedia, Trabajo Social y Enfermería. Se llevará a cabo en dos cursos académicos, con una duración total de 350 horas de formación. El curso consta de 18 módulos teóricos, sesiones prácticas y sesiones de tutoría-evaluación. Cada módulo teórico tendrá una duración de 12 horas y se llevará a cabo a lo largo de la tarde del viernes y durante todo el sábado en sesiones de 17 a 21 horas y de 9,30 a 13,30. El primer nivel se impartirá a partir del viernes 29 de octubre de 1999 y tendrá una duración de 108 horas teóricas y 17 horas de tutoría-evaluación. El segundo nivel se impartirá a partir de octubre del año 2000 y contará con 108 horas de formación teórica y 17 horas de tutoría-evaluación. Las sesiones prácticas tendrán una duración de 100 horas. Se llevarán a cabo en diferentes gabinetes de logopedia públicos y privados. Cada alumno realizará prácticas en al menos dos instituciones diferentes. Las sesiones de tutoría-evaluación consistirán en el desarrollo individual o en equipo de un trabajo de investigación sobre uno de los módulos. Al final del curso se elaborará un Proyecto de Investigación. Las sesiones teóricas se llevarán a cabo en el Pabellón Polideportivo de la Universidad de Zaragoza, Campus de San Francisco. En la matrícula del curso se incluye la posibilidad de asistencia a las diversas conferencias relacionadas con el tema y programadas paralelamente a lo largo de estos años. Programación I. Tartamudez (disfemia). 29 y 30 de octubre de 1999. Prof. Alicia Fernández Zúñiga. Centro de Lenguaje y Desarrollo de Madrid. II. Tratamiento de los problemas de lenguaje en las afasias. 26 y 27 de noviembre de 1999. Prof. M. Ángeles Olivé. Hospital de San Pablo de Barcelona. Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(3):170-178

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INFORMACIÓN

III. Patología de la voz. Proceso de evaluación y tratamiento. 17 y 18 de diciembre de 1999. Profs. Enrique Bardina y Reyes Torres. Universidad de Zaragoza IV. Software educativo. Aplicaciones en las diferentes alteraciones del lenguaje. 21 y 22 de enero de 2000. Prof. Miguel Puyuelo. Universidad de Zaragoza. Prof. José Luis Navarro. Psicólogo y Logopeda del EOEP de Fraga y Prof. M. Pilar Sanjosé Alagón. Especialista de audición y lenguaje. V. Trastornos orofaciales. Descripción y tratamiento. 25 y 26 de febrero de 2000. Prof. Nidia Zambrana. Universidad de Sao Paulo (Brasil). VI. Neuropsicología y lenguaje. Especialización funcional cerebral. Desarrollo normal y alteraciones que cursan con problemas del lenguaje. 24 y 25 de marzo de 2000. Prof. Olga Bruna. Universidad Ramón Lull (Barcelona). Intervención del lenguaje en los traumatismos craneoencefálicos. Teresa Fernández Turrado. AELFA (Zaragoza). VII. Desarrollo y adquisición del lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones. 7 y 8 de abril de 2000. Prof. J. Rondal. Universidad de Liège (Bélgica) y Prof. M. Puyuelo. Universidad de Zaragoza. VIII. Intervención del lenguaje en las deficiencias auditivas. 26 y 27 de mayo de 2000. Prof. Santiago Torres. Universidad de Málaga. IX. Evaluación del lenguaje. Métodos y técnicas. 16 y 17 de junio de 2000. Prof. Miguel Puyuelo. Universidad de Zaragoza. X. Retraso mental. Octubre de 2000. Prof. Isabel Pérez. Centro Base del Inserso y Universidad Pontificia de Salamanca. XI. Trastornos del lenguaje escrito. Detección e intervención. Noviembre de 2000. Prof. M. de los Ángeles Garrido. Universidad de Zaragoza. XII. Material y recursos aplicables a los diferentes trastornos del lenguaje. Diciembre de 2000. Prof. Eva Villalta Camps. Centro de Recursos Educativos J. Perelló de Sabadell. XIII. Sistemas alternativos y aumentos de comunicación. Enero de 2001. Prof. Loli Suárez. Directora del Centro Nadis y miembro de la Unidad Técnica de Recursos de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña. Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(3):170-178

XIV. Intervención del lenguaje en los trastornos del lenguaje. Febrero de 2001. Prof. Nia Goztens. Centro de Recursos Educativos J. Perelló de Sabadell. XV. Problemas del lenguaje en el medio escolar. Intervención. Marzo de 2001. Prof. Félix Iduriaga. Logopeda del Ministerio de Educación y Cultura. Madrid. XVI. Lenguaje y parálisis cerebral. Abril de 2001. Prof. Miguel Puyuelo. Universidad de Zaragoza. XVII. Evaluación y tratamiento en los implantes cocleares. Mayo de 2001. Prof. Alicia Huarte. Clínica Universitaria de Pamplona. XVIII. Técnica vocal. Junio de 2001. Profs. Reyes Torres y Enrique Bardina. Universidad de Zaragoza. XIX. Proyecto de investigación. Nota: Además de las clases teóricas se organizarán algunas conferencias y exposiciones de material. Conferencias paralelas MESA REDONDA. Martes 5 de octubre. 18 horas. Aspectos comunicativos y educativos del niño con deficiencia auditiva desde la familia Lugar: Salón de Actos de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Plaza de Roma, F-1, planta 1 (Zaragoza). Participantes: Juan Antonio Planas. Presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. EOEP de Zaragoza nº 1. Miguel Puyuelo. Presidente de la Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología. Profesor de la Universidad de Zaragoza y Presidente del Comité Científico del curso. José Antonio Arzoz. Miembro de la Junta Directiva de FIAPAS (Federación Española de Asociaciones de Padres y Amigos de los Sordos). Jesús Asensio. Presidente de ASPANSOR (Asociación de Padres de Niños Sordos). Entrada libre previo envío del boletín de inscripción. Ciclo de conferencias Tendrán lugar los martes a las 18 horas en el Salón de Actos de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Plaza de Roma, F-1 planta 1ª de Zaragoza. Para los participantes en el curso la asistencia a estas conferencias está incluida en la matrícula. 177

Documento descargado de http://www.elsevier.es el 05/07/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

INFORMACIÓN

Para los miembros de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía y de AELFA la inscripción en cada conferencia será de 1.000 pesetas. Para estudiantes y parados la inscripción será de 1.500 pesetas. Para los profesionales la inscripción será de 2.000 pesetas. • 9 de noviembre. Técnicas audiométricas para la detección de la sordera. Audiometría tonal y verbal. Criterios de interpretación. Virginia Iparragierre. Audioprotetista y logopeda. GAES Zaragoza. • 14 de diciembre. Implantes cocleares. Mariano Berdejo y Javier García. Audioprotetistas del Gabinete de Audioprótesis Especializadas de Zaragoza. • 11 de enero. Sistemas aumentativos de comunicación. Actualidad del Bliss. Pilar Suchs. Centro ASPACE de San Sebastián. • 15 de febrero. Bases conceptuales en el aprendizaje de la lectura. Dr. Santiago Molina. Universidad de Zaragoza. • 7 de marzo. Técnicas de reeducación auditiva mediante el GAES 200. Virginia Iparragierre. Audioprotetista y logopedia GAES Zaragoza. • 11 de abril. Descripción del Visi-Pitch y del CLS. Aplicaciones al estudio y tratamiento de la voz y de algunos problemas del lenguaje. Enrique Salesa. Físico y Audiólogo. Director del Instituto Auditivo Español. • 16 de mayo. Últimos avances en ayudas técnicas en la comunicación aumentativa. Exposición de material y descripción. Ana Martín. Técnica Informática de «Triangle Informática». • 6 de junio. Métodos de aprendizaje de lectoescritura en sordos. Descripción de una experiencia. Cecile McKee. Doctora en Lingüística. Universidad de Arizona (EE. UU.). Forma de pago Por cada curso • Socios de la AAPsPd y socios de AELFA: Matrícula 65.000 pesetas y seis mensualidades de 10.000 pesetas (125.000 pesetas). • Estudiantes y parados: Matrícula 70.000 pesetas y seis mensualidades de 10.000 pesetas (130.000 pesetas). • Profesionales: Matrícula 75.000 pesetas y seis mensualidades de 10.000 pesetas (135.000 pesetas). 178

Se incluye en la matrícula: • Documentación. • Asistencia a prácticas. • Asistencia a todas las conferencias paralelas. • Entrega de certificados. Información, reservas e inscripciones Asociación Aragonesa de Psicopedagogía Plaza de Roma, F-1, 1ª planta, oficina 5 Telf.: 976 300 198; Fax: 976 531 567 E-mail: [email protected] Internet: personal4.iddeo.es/aaps/indice.htm Certificados A todos los participantes que asistan al 85% de las sesiones y que superen con éxito el curso se les entregará un certificado de 350 horas valorado en 35 créditos avalado por la Diputación General de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía. Lugar de celebración: Pabellón Deportivo Universitario. Universidad de Zaragoza. Campus de San Francisco. 21º CONGRESO NACIONAL DE LA AELFA Tendrá lugar en A Coruña los días 29, 30 de junio y 1 de julio del 2000. Se realizará en colaboración con la Universidad de A Coruña. Ponencias oficiales: • Funciones cognitivas y esclerosis múltiple. • Alteraciones de la lecto-escritura. Orientación neuropsicológica. • Logopedia y ortodoncia. Talleres • Elaboración de material en logopedia y material informático en logopedia. • Informática y audición. • Deglución atípica y terapia miofuncional. • Sistemas alternativos de comunicación. Secretaría provisional: Facultad de Ciencias de la Educación (Filología), Campus de Elvina. Prof. Isabel Vilariño y Vilariño. Universidad de A Coruña. Rev Logop Fon Audiol 1999;XIX(3):170-178

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.