D. Curs Av. M. Àngels Anglada, Figueres Alt Empordà

FIGUERES INSTITUT OLIVAR GRAN Curs 2014 - 15 TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA 4C/D Nom i cognoms:.............................................

4 downloads 44 Views 1MB Size

Recommend Stories


Curs d escalada en roca nivell I
Curs d’escalada en roca nivell I Objectiu general del Curs Aquest curs té com a objectiu primordial el de dotar a l’alumne dels coneixements i de les

Guia d informació educativa de Badalona Curs
Guia d’informació educativa de Badalona Curs 2015-16 L’educació és un pilar fonamental d’una societat madura i desenvolupada. Des de l’Ajuntament de

INSTITUT OLIVAR GRAN FIGUERES
FIGUERES INSTITUT OLIVAR GRAN Curs 2014 - 15 TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA 4 A /B Nom i cognoms:............................................

KDSR KDSR-S KDSR-AV KDSR-M
KDSR KDSR-S KDSR-AV KDSR-M RICEVITORE DIGITALE QPSK - QPSK DIGITAL RECEIVER RECEPTEUR NUMERIQUE QPSK - RECEPTOR DIGITAL QPSK RECEPTOR DIGITAL QPSK - D

Story Transcript

FIGUERES

INSTITUT OLIVAR GRAN

Curs 2014 - 15

TRABAJO DE VERANO

LENGUA CASTELLANA 4C/D

Nom i cognoms:.......................................................................

Grup: .......................................................................................

Av. M. Àngels Anglada, 11 17600 Figueres Alt Empordà Telèfon: 972 50 45 62 Fax: 972 50 85 08 Correu: [email protected]

ORTOGRAFÍA  

1.  Clasifica  las  siguientes  palabras  en  agudas,  llanas  y  esdrújulas  y  acentúa  las  que  lo   necesiten:     calentador  –  mecedora  –  camion    -­‐  agujerear  –  musica  –  catalan  –  busqueda  -­‐  arbol  –  cogelo       helado  –  alrededor    -­‐  unico  –  magico  –  angel  –  cartel     AGUDAS  CON   AGUDAS  SIN   LLANAS  CON   LLANAS  SIN   ESDRÚJULAS   ACENTO   ACENTO   ACENTO   ACENTO                                           2.  Las  palabras  que  suenan  igual  y  se  escriben  de  distinta  manera  se  llaman  homófonas.   Coloca  el  homófono  que  corresponda:       A  VER  /  HABER       Voy  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  qué  hacen  por  la  tele.   El  verbo  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  se  escribe  con  h.   ¡  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐si  te  portas  un  poco  mejor!   Tiene  3200  euros  en  su  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐   ¿Te  han  suspendido?  ¡  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  estudiado  más!   ¿  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐¿  ¡Qué  bonito!   Le  gustaría    -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  podido  ir  al  concierto.        

2

  AY  /  HAY  /  AHÍ       ¡-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐¡  Me  he  hecho  daño.   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  dos  niños  jugando  en  el  parque.   Pon  todas  las  cosas  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐   ¿Qué  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  para  comer?   ¡  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐,-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐¡  Te  las  cargarás  si  no  paras.   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  que  saber  cómo  se  escriben  las  palabras.   Hace  frío  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  fuera.           A  /  HA       Voy  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  coger  un  trozo  más  de  carne.   Todo  el  día  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  hecho  sol  y  ahora  llueve.   Se  marchó  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  Madrid  en  tren.   ¡-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  que  no  me  pillas!   El  profesor  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  decidido  poner  un  examen.   Me  gusta  estar  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  su  lado.               TUBO  /  TUVO       No  pudo  ver  el  final  porque  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  que  marcharse  a  las  5.   Pásame  ese  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  gris,  lo  colocaremos  ahí.   No  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  ningunas  ganas  de  protestar.   Han  dicho  que  acabará  pasando    por  el  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐.   -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  dos  hijos  que  murieron  antes  de  casarse  con  la  actriz.                  

3

 

   

     

3. Completa  con  B  o  V.  Clasifica  las  siguientes  palabras  según  se  escriban  con  B  o  V:   aca-­‐-­‐-­‐ar  ,  -­‐-­‐-­‐romista,    a-­‐-­‐-­‐ioneta,    ha-­‐-­‐-­‐er,    -­‐-­‐-­‐al-­‐-­‐-­‐ula,    ál-­‐-­‐-­‐um,  a-­‐-­‐-­‐entajar,  -­‐-­‐-­‐álido,  -­‐-­‐-­‐alla,    cam-­‐-­‐-­‐io     B   V                           4.  Escribe  cinco  palabras  que  comiencen  por  ADV-­‐  .Ejemplo:  adverbio.                          

5.  Hay  algunas  palabras  homófonas  que  cambian  de  significado  en  función  de  si  están   escritas  con  b  o  con  V.  Explica  la  diferencia  entre:           baca/vaca             barón/varón        

4

  bienes/vienes     bello/vello          

               

6.  Aquí  tienes  una  serie  de  expresiones  que  varían  de  significado  en  función  de  si  van   juntas  o  separadas.  Completa  las  frases  con  la  forma  adecuada:  

  -­‐  No  se  recuperará  si  come  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐/  Ni  puedo  ir  hoy  ni  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  mañana     (  tampoco  –  tan  poco  )   -­‐  No  es  tonto,  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  un  poco  lento/  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  haces  los  deberes,  te  las  cargarás/   Ven  pronto  o  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  no  verás  el  partido  /  No  solo  no  lo  devolvió,  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  que  encima   cogió  otro/  Esa  tragedia  habla  del  destino,  es  decir,  del  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐(  si  no  –  sino  )   -­‐  Cocina  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  que  siempre  repiten/  Fui  a  Montserrat  y  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  a  Vitoria  /  ¡Me  lo   estoy  pasando  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐¡  (  tan  bien  –  también  )   -­‐  Se  pasó  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  preparando  la  fiesta  /  Quedemos  a  -­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐-­‐  para  comer  y   luego  ya  veremos  qué  hacemos  (  medio  día  /  mediodía)       7.  Busca  cinco  palabras  que  en  catalán  empiecen  con  f  y  en  castellano  con  h.     CATALÁN  F-­‐   CASTELLANO  H-­‐  

         

         

5

LÉXICO    

       

 

8. Aquí  tienes  los  nombres  de  varias  especialidades  médicas.  Defínelas:     Dermatología:     Odontología:     Pediatría:     Neurología:     Cardiología:     Geriatría:     Podología:     Oftalmología:  

9. Clasifica  las  siguientes  palabras  en  la  categoría  GORDO-­‐  FUERTE  o  DELGADO  –  DÉBIL:     Obeso  –  flaco    -­‐  recio  -­‐  rollizo  –  enjuto  –  enclenque  –  relleno  –  musculoso  –  esquelético  –   fornido  –  grueso  –  famélico  –  vigoroso  –  frágil  –  enclenque     GORDO-­‐FUERTE   DELGADO-­‐DÉBIL                                

6

10. Escribe  un  antónimo  de  :     alegre:     rico:     dulce:     loco:     inquietud:     insólito:     soberbio:     ostentoso:       11. Escribe  un  sinónimo  de:     generoso:     turbado:     crecer:     vetusto:     mofarse:       12. Explica  el  significado  de  estas  expresiones:     quitar  hierro:     se  explica  como  un  libro:     poner  los  puntos  sobre  las  íes:     es  la  media  naranja  de  alguien:     buscarle  los  tres  pies  al  gato:     es  un  pájaro  de  mal  agüero:    

7

 

largarse  con  viento  fresco:     trae  el  agua  a  su  propio  molino:     depende  del  cristal  con  el  que  se  mire:     cantarle  las  cuarenta:     Tirar  la  casa  por  la  ventana:     No  parar  nunca  en  casa:     En  casa  del  herrero,  cuchara  de  palo:     Es  una  mujer  de  su  casa:     Estar  sin  blanca:     Ponerse  morado:     Poner  verde  a  alguien:     Príncipe  azul:     Ver  las  cosas  de  color  de  rosa:     Ponerse  colorado:     Tener  una  vida  gris:     Ser  un  viejo  verde:     Verlo  todo  negro:     13. ¿Qué  significan  estas  siglas  y  estos  acrónimos?     RENFE     ESO     IRPF     IVA       INEM  

8

    14. Relaciona  cada  palabra  con  su  contrario:     Envejecer     Enrojecer     Justo     Regenerar     Giro     Enajenado     Proteger     Genio     Gigante    

injusto     enano     absurdo     palidecer     atacar     rejuvenecer     corriente     degenerar     recta      

  15.  Explica  el  significado  de  los  siguientes  latinismos  y  locuciones  latinas:     LATINISMOS/   SIGNIFICADO   LOCUCIONES       Lapsus       Déficit       A  priori       Grosso  modo       In  albis       Mea  culpa       Sine  die       Vox  populi      

9

MORFOLOGÍA

 

                16. Escribe  los  diminutivos  de  estas  palabras  de  manera  que  contengan  una  LL:     Ejemplo:  chico                                chiquillo   Pito:   Palo:   Calor:   Punta:   Mesa:   Ventana:   Casa:   Fleco:   Cosa:       17. Busca  dos  derivados  de:     PALABRA  PRIMITIVA   DERIVADA   DERIVADA     ORDEN       CARTA       HIERRO       FUERZA       DEPORTE           18. Escribe  un  verbo  derivado  de  los  siguientes  nombres:     NOMBRE   DISPOSICIÓN   MARCO   CARICIA   SUCIEDAD   JUICIO  

 

 

     

VERBO              

 

 

10

 

SINTAXIS   19. Señala  el  SUJETO  y  el  PREDICADO  de  las  oraciones  siguientes:       -­‐

A  Victoria  le  gustan  mucho    los  viejos  tangos.     Ese  pintor  expuso  sus  cuadros  en  la  mejor  galería  de  la  ciudad.  

-­‐

Esta  solución  es  más  lógica.  

-­‐

Ellos  se  pelean.  

-­‐

Ella  ha  invitado  a  mucha  gente  a  la  inauguración  de  la  exposición.  

-­‐

Nos  sirvieron  la  sopa  fría.  

-­‐

Siempre  escucha  las  historias  de  su  abuelo  con  fruición.  

-­‐

Ariadna  no  confía  en  sus  promesas.  

-­‐

No  se  conforma  con  ese  sueldo.  

-­‐

El  rosal  parece  muerto.  

-­‐

Marta  ha  ganado  el  torneo  de  tenis  este  año.  

-­‐

Esta  mañana  el  viento  soplaba  fuerte.  

-­‐

Estoy  harta  de  él.  

-­‐

Siempre  coincide  con  Manolo  en  el  metro.  

-­‐

La  policía  sigue  la  pista  a  un  ladrón  de  coches.  

-­‐

Piensa  todos  los  días  en  ella.  

-­‐

Mañana  te  mandaré  un  mensaje  por  el  móvil.  

-­‐

Mi  amigo  encontró  simpática  a  tu  abuela.  

-­‐

Me  quiere  mucho.  

-­‐                                    

11

COMPRENSIÓN LECTORA      

Lectura  comprensiva  1  

 

  PENSAMIENTOS  DE  UNA  MADRE     He  estado  viendo  las  fotos  de  mis  hijos  desde  que  nacieron,  mientras  ellos  estaban  los  dos   juntos,  tranquilos  y  sin  pelear,  mirando  un  libro  sobre  los  fenómenos  naturales.  De  vez  en   cuando  los  observaba,  y  ha  habido  un  momento  en  que  el  mayor  le  explicaba  al  pequeño  el   ciclo  del  agua…  cómo  y  por  qué  se  evapora,  la  formación  de  las  nubes…  cuando  lleve,  cuando   nieva…  Si  hubiese  tenido  el  reloj  mágico,  pararía  el  tiempo  y  me  quedaría  horas  viendo  esa   escena…     Pero  ese  reloj  no  existe  y  el  tiempo  pasa.  Entonces  he  cerrado  el  álbum  de  fotos  y  los  ojos,  y   he  pensado  en  muchas  cosas  que  quisiera  decirles…     Cada  día  entiendo  menos  sus  deberes  del  colegio.  Con  el    mayor  ya  me  tengo  que  poner  de   puntillas  para  darle  un  beso,  hay  que  ver  ¡cómo  ha  crecido!  Antes  de  que  naciera,  cuando   aún  era  una  partícula  de  vida  que  latía  dentro  de  mí,  cuando  trataba  de  adivinar  su  cara,  y  su   cuerpecillo   empezaba   a   tomar   forma   en   mis   ilusionados   sueños,   me   preguntaba   si   sería   capaz  de  responder  a  sus  necesidades,  sobre  todo  con  él,  que  era  mi  primer  hijo.  Recuerdo   cuando   llegué   del   hospital   aquel   mediodía   de   febrero.   La   casa   estaba   helada   después   de   haber   estado   cerrada   durante   cuatro   días,   y   en   aquellas   fechas   aún   no   teníamos   calefacción   central,   solo   una   estufa   de   gas   butano…Y   dentro   de   su   saquito   azul,   tal   como   lo   traía…   lo   puse  en  su  cuna,  ¡que  le  quedaba  enorme!...  Lo  vi  tan  pequeñito,  tan  indefenso…  Creo  que   ahí  comencé  a  sufrir  como  madre.     El  pequeño  encontró  el  camino  un  poco  más  fácil.  Ya  no  me  desesperaba  por  unas  décimas   de   fiebre   durante   la   noche,   no   salía   corriendo   al   médico   al   primer   estornudo   o   por   un   granito  nuevo,  y  tampoco  tenía  que  preguntar  cuándo  debía    empezar  con  la  primera  papilla   de  frutas.     Ahora   que   ya   son   mayorcitos,   saben   que   yo   nada   material   podré   dejarles   en   herencia,   y   que   la   verdadera   riqueza   tiene   que   quedar   en   su   alma,   en   sus   mentes,   y   en   la   perfecta   maquinaria  que  son  sus  cuerpos  sanos.     Les   diría   que   se   fijen   metas   y   que   intenten   alcanzarlas,   pero,   sobre   todo,   que   tienen   la   obligación   de   ser   felices,   porque   solo   así   podrán   hacer   felices   a   los   que   les   rodeen.   Que  

12

tienen   el   bien   más   preciado   que   existe,   que   es   la   vida   y,   por   lo   tanto,   tienen   que   aprender   a   vivir  plenamente  cada  segundo  que  esta  les  brinde.  Ante  todo,  deben  saber  que  no  es  más   feliz  el  que  más  cosas  tiene,  sino  el  que  menos  envidia  a  los  demás.     Pido  al  cielo  que  no  pierdan  la  capacidad  de  asombrarse  con  las  estrellas  en  una  noche  clara,   de   escuchar   el   murmullo   del   agua   del   río,   de   oír   el   quejido   de   las   hojas   secas   en   otoño,   o   sentir  el  frescor  del  viento  en  la  cara  cualquier  mañana.     Y  si  alguna  vez  tienen  dudan,  que  busquen  en  sus  recuerdos.  Allí  seguro  que  me  encuentran.    

 

 

1) ¿Qué  hecho  inicial  desencadena  las  reflexiones  de  la  madre?         2) ¿La  madre  debe  de  tener  una  gran  formación  académica?  Justifica  tu  respuesta.         3) ¿Cuándo  empezó  a  sufrir  como  madre?         4) ¿Por  qué  dice  la  madre  que  el  pequeño  encontró  el  camino  un  poco  más  fácil?           5) ¿Qué  consejos  daría  la  madre  a  sus  hijos?                              

13

6) Acabas  de  leer  los  pensamientos  que  expresa  una  madre  cuando  piensa  en  sus  dos   hijos.   Ahora   te   toca   a   ti   transmitir   los   pensamientos   de   un   hijo/a   hacia   su   madre.   ¿Qué  le  dirías  que  nunca  le  has  dicho?                                                                                        

14

Lectura  comprensiva  II       Marley  estaba  muerto;  eso  para  empezar.  No  cabe  la  menor  duda  al  respecto.  El  clérigo,  el   funcionario,  el  propietario  de  la  funeraria  y  el  que  presidió  el  duelo  habían  firmado  el  acta  de   su   enterramiento.   También   Scrooge   había   firmado,   y   la   firma   de   Scrooge,   de   reconocida   solvencia   en   el   mundo   mercantil,   tenía   valor   en   cualquier   papel   donde   apareciera.   El   viejo     Morley  estaba  tan  muerto  como  el  clavo  de  una  puerta.     Scrooge  y  Marley  eran  socios  en  un  pequeño  negocio.  Scrooge  nunca  tachó  el  nombre  del   viejo   Marley.   Años   después,   allí   seguía   sobre   la   entrada   del   almacén:   “Scrooge   y   Marley“.   Algunas   personas,   nuevas   en   el   negocio,   algunas   veces   llamaban   a   Scrooge,   “Scrooge”   y   otras,  “Marley”  pero  él  atendía  por  los  dos  nombres;  le  daba  lo  mismo.     ¡Ay,   pero   que   agarrado   era   aquel   Scrooge!   ¡Viejo   pecador   avariento   que   extorsionaba,   tergiversaba,   usurpaba,   rebanaba,   apresaba!   Nadie   logró   jamás   sacarle   una   chispa   de   generosidad;  era  secreto,  reprimido  y  solitario  como  una  ostra.  La  frialdad  que  tenía  dentro   había  congelado  sus  viejas  facciones  y  afilaba  su  nariz  puntiaguda,  acartonaba  sus  mejillas,   daba   rigidez   a   su   porte;   había   enrojecido   sus   ojos,   azulado   sus   finos   labios;   esa   frialdad   se   percibía  claramente  en  su  voz  raspante.  Había  escarcha  canosa  en  su  cabeza,  cejas  y  tenso   mentón.   Siempre   llevaba   consigo   su   gélida   temperatura;   él   hacía   que   su   despacho   estuviese   helado  en  los  días  calurosos  del  verano,  y  en  Navidad  no  se  deshelaba  ni  un  grado.     1.  ¿Qué  comparación  utiliza  el  autor  para  decir  que  Marley  estaba  muerto?             2.  ¿Qué  característica  principal  se  destaca  de  la  personalidad  de  Scrooge?             3.  ¿Qué  relación  existía  entre  Scrooge  y  Marley?           4.  ¿Qué  significa  el  adjetivo  “gélido”?  Sustitúyelo  por  un  sinónimo.          

15

TEXTOS  PARA  LEER  Y  COMPLETAR   La leyenda de Carlomagno Italo Calvino -­‐

Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas.

amor

anillo aposento arzobispo asuntos enamoró examinar muchacha muchacha muerta muerto orillas poco preocupados sepultura Turpín

El emperador Carlomagno se enamoró, siendo ya viejo, de una Los nobles de la corte estaban muy

porque el soberano, poseído de ardor

amoroso y olvidado de la dignidad real, descuidaba los la

alemana.

del Imperio. Cuando

murió repentinamente, los dignatarios respiraron aliviados, pero

por

tiempo, porque el amor de Carlomagno no había

Emperador, que había hecho llevar a su quería separarse de él. El

el cadáver embalsamado, no

Turpín, asustado de esta macabra pasión,

sospechó un encantamiento y quiso lengua

el cadáver. Escondido debajo de la

encontró un anillo con una piedra preciosa. No bien el

en manos de Turpín, Carlomagno se apresuró a dar su

con ella. El

estuvo

al cadáver y volcó

en la persona del arzobispo. Para escapar de la embarazosa

situación,

arrojó el anillo al lago de Constanza. Carlomagno se

lago Constanza y no quiso alejarse nunca más de sus

del

.

     

16

El reflejo Óscar Wilde -­‐ Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas. aguas

aguas llorar

amaba campos de desoladas Narciso no Oh quién río

Cuando murió Narciso las flores de los campos quedaron

es sus

inclinaba

y solicitaron al río

gotas de agua para llorarlo.



! -les respondió el río- aun cuando todas mis gotas

convirtieran en lágrimas,

tendría suficientes para

agua se yo mismo a Narciso:

yo lo amaba.

-¡Oh! -prosiguieron las flores de los

- ¿cómo no ibas a amar a

? Era

hermoso.

-¿Era hermoso? -preguntó el

-¿Y

.

mejor que tú para saberlo? -dijeron las flores-. Todos los días

se

sobre tu ribazo, contemplaba en tus

-Si yo lo yo en

-respondió el ríoojos el reflejo de mis

su belleza...

porque, cuando se inclinaba sobre mí, veía .

 

17

Historia del joven celoso Henry Pierre Cami -­‐

Escribe en los espacios en blanco las palabras adecuadas.

arrancó celoso lengua muchacha

cortó ojos

día dientes dijo pensaba raptada

Había una vez un joven que estaba muy

gestos tranquilo

impedirle vigilancia

de una muchacha bastante voluble.

Un día le dijo:

-Tus

miran a todo el mundo.

Entonces, le

Después le

los ojos.

:

-Con tus manos puedes hacer

Y le

de invitación.

las manos.

“Todavía puede hablar con otros”, pensó. Y le extirpó la

Luego, para los

.

sonreír a los eventuales admiradores, le arrancó todos

.

18

Por último, le cortó las piernas. “De este modo -se dijo- estaré más

Solamente entonces pudo dejar sin es fea -

Un

”.

a la joven muchacha que amaba. “Ella

-, pero al menos será mía hasta la muerte”.

volvió a la casa y no encontró a la

desaparecido,

: había

por un exhibidor de fenómenos.

19

EXPRESIÓN ESCRITA Escribe un Currículum Vitae adecuado para el siguiente anuncio de trabajo: CLÍNICA PRIVADA Busca enfermero o enfermera de quirófano. Turno de tarde de lunes a sábado. Imprescindible titulación universitaria y experiencia de dos años en puesto similar. Imprescindible inglés. Ofrecemos estabilidad laboral.

20

LECTURA DE UN LIBRO RECUERDA:

PARA COMPLETAR EL TRABAJO DE VERANO DEBES ELEGIR UNO DE LOS

LIBROS DE LA LISTA DE LECTURAS COLGADAS EN LA PÁGINA DEL CENTRO Y REALIZAR UN VÍDEO QUE PRESENTARÁS JUNTO AL DOSSIER EN SEPTIEMBRE. PUEDES SEGUIR LA PAUTA QUE TIENES A CONTINUACIÓN PARA SABER QUÉ COMENTAR EN EL VÍDEO, NO TIENES QUE CONTESTAR NADA EN EL PAPEL.

   

21

  22

           

23

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.