d e s i g n i n g i n n o v a t i v e s o l u t i o n s EL arte de Lo invisible

d e s i g n i n g i n n o v a t i v e EL artE de lo invisible s o l u t i o n s La conservación de las obras de arte para las generaciones futura

0 downloads 51 Views 4MB Size

Story Transcript

d e s i g n i n g

i n n o v a t i v e

EL artE de lo invisible

s o l u t i o n s

La conservación de las obras de arte para las generaciones futuras Hace cinco siglos, Miguel Ángel dedicó más de 20 años de su vida a pintar los frescos de la Capilla Sixtina, que ahora se cuentan entre las más célebres obras de arte de la historia. El proyecto de conservación de esta magna obra como un tesoro para las generaciones futuras ha supuesto, igualmente, un gran desafío.

Con ayuda de la tecnología más actual, un equipo internacional de United Technologies Corp. y de Carrier ha diseñado un exclusivo sistema de aire acondicionado, ventilación y calefacción que garantizará la preservación de este monumento, catalogado como Patrimonio de la Humanidad, durante los años venideros.

El reto La protección de una obra maestra Desde su finalización, hace más de 500 años, las pinturas de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel se han convertido en una de las obras maestras más célebres de nuestra era. Sus fascinantes frescos atraen a una multitud que alcanza los 20.000  visitantes cada día. El calor, el polvo, la transpiración y el dióxido de carbono que traen con ellos son susceptibles de dañar las históricas obras de arte que alberga. En 2010, los expertos en conservación del museo evaluaron el estado de los frescos y dieron la voz de alarma: ¡la Capilla Sixtina se está muriendo! Fue entonces cuando decidí ponerme en contacto con Carrier para que diseñara un sistema que protegiera los frescos de la contaminación y que, a su vez, permitiera al Vaticano mantener la capilla abierta al público”.

Professor Antonio Paolucci Director de los Museos Vaticanos

500 years ago Michelangelo consecrated more than 20 years of his life to painting the ceiling and walls of the Sistine Chapel with the frescoes that are now considered among the greatest works of art of all time. The project to conserve this masterpiece and safeguard it for future generations was an equally audacious undertaking. By harnessing the power of today’s technology, Carrier and UTC in Europe, North America and Asia have successfully ensured the conservation of this world heritage treasure for many years to come.

LA solución Un lugar único

Un noble cometido, una sucesión de retos

 enominada en un principio Capilla Magna, el Papa Sixto IV la restauró D entre los años 1477 y 1480, razón por la que tomó su nombre actual de Capilla Sixtina.  millones de personas visitan la Capilla Sixtina cada año, con el 6 objetivo de admirar el arte de Miguel Ángel y otros artistas, entre los que se incluyen Botticelli, Ghirlandaio y Perugino.  os muros y el techo de la Capilla Sixtina están decorados con 1.300 L metros cuadrados de pinturas.  a capilla mide aproximadamente 40 metros de largo, 13 de ancho y L 20 de alto.

2

Didier Da Costa Presidente de Carrier HVAC Europe

Colaborar con el Vaticano para diseñar un sistema de conservación para los frescos de la Capilla Sixtina ha sido un noble cometido que nos ha planteado más de un desafío. Era indispensable comprender el modo en que la presencia de miles de visitantes afectaba a la calidad del aire, a la temperatura y a la humedad de la sala. Para ello, hemos usado las más modernas herramientas de simulación y la tecnología de última generación con el objetivo de recopilar datos, simular los flujos de aire y modelizar la atmósfera del interior de la capilla. Además, el sistema debía ser invisible a los ojos del público, respetar los bajos niveles sonoros que caracterizan a los lugares de culto y proporcionar suficiente flujo de aire para grupos de hasta 2.000 visitantes simultáneos en su interior. La fase de diseño del sistema, que ha durado dos años, ha representado un proceso de innovación y descubrimiento que ha puesto a prueba nuestra capacidad de invención. Tras comprender los parámetros del reto, hemos podido diseñar un sistema único e innovador que mantendrá las condiciones ambientales de la capilla en un nivel óptimo en todo momento.” 3

La historia humana que se aloja tras la conser vación de una obra maestra

La creación de un clima de confianza

EQUIPOS GLOBALES TRABAJANDO JUNTOS

Antes de enfrentarse a los aspectos técnicos del sistema, tanto Carrier como los Museos Vaticanos entendieron la importancia de una cuestión fundamental: había que crear un clima de confianza entre los distintos equipos implicados en el proyecto.

La fuerza de United Technologies

“Naturalmente, tal y como sucede siempre en cualquier equipo implicado en un proyecto de grandes dimensiones, se requería emplear cierto tiempo en crear un ambiente de confianza”, afirma Antonio Monti, director de grandes cuentas de UTC Building & Industrial Systems, en Italia. “El desafío consistía en armonizar dos equipos con orígenes muy distintos: uno técnico y el otro artístico”.

Michel Grabon, director del AdvanTE3C Solutions Center de Carrier HVAC Europe (izquierda) y Aritz Calvo, ingeniero del AdvanTE3C Solutions Center de Carrier HVAC Europe (derecha).

“Combinamos los equipos que tenemos a lo largo y ancho de tres continentes distintos: Asia, Europa y Norteamérica; porque cada uno de ellos aportaba al proyecto habilidades distintas que se complementaban”, explica Philippe Delpech, director operativo del departamento de operaciones intercontinentales de UTC Building & Industrial Systems. “Cada implicado ha dado lo mejor de sí, para dar forma a un todo importante, no solo para la Capilla Sixtina, sino también para el mundo entero”.

El Rev. Rafael Garcìa de la Serrana Villalobos, director de servicios técnicos del estado Ciudad del Vaticano, confirma: “El tiempo que ambos equipos dedicaron a entenderse generó una confianza mutua que, finalmente, condujo al descubrimiento de la solución”.

Una colaboración a largo plazo Un proyecto de semejante envergadura e importancia histórica requirió la opinión de diversos expertos, para poder identificar las distintas soluciones técnicas. “La primera parte del trabajo consistió en examinar, conjuntamente con Carrier, las distintas soluciones consideradas aptas para la conservación de los frescos, contando con la ayuda adicional de varias universidades y especialistas de los Museos Vaticanos”, explica el Rev. Rafael Garcìa de la Serrana Villalobos.

Un amplio abanico de soluciones para los Museos Vaticanos

Bill Chadwick, ingeniero de sistemas senior del AdvanTE3C Solutions Center de UTC Building & Industrial Systems (izquierda) y Michel Grabon (derecha).

AdvanTE3C: Un equipo de expertos para lograr soluciones innovadoras

La colaboración con el Vaticano se extiende mucho más allá del sistema climatización de la Capilla Sixtina. “Gracias al vasto potencial tecnológico de UTC Building & Industrial Systems, podemos actuar como ingenieros asesores del Vaticano, aportando soluciones en sistemas de gestión del edificio , incluida la detección y extinción de incendios, las cámaras de vídeo, y los sistemas de seguridad, calefacción y ventilación”, asegura Philippe Delpech. Mediante la integración de dichas tecnologías, UTC Building & Industrial Systems espera poder seguir poniendo al servicio de los Museos Vaticanos su conocimiento y experiencia en sistemas e instalaciones durante los próximos años.

Líder mundial en el suministro integral de tecnologías asociadas a la edificación.

AdvanTE3C Solutions Center de UTC Building & Industrial Systems diseñó un sistema hecho a medida para satisfacer las necesidades específicas de la Capilla Sixtina. Este grupo de expertos, que ofrece su apoyo a clientes de todo el mundo, esta especializado en concebir soluciones energéticamente eficientes, basadas en su experiencia en el diseño de instalaciones en la edificación.

Jackie Anderson, ingeniera senior del departamento de tecnología de sistemas de gestión de aire de UTC Building & Industrial Systems. 4

Para proporcionar a los Museos Vaticanos -y a las obras de arte de la Capilla Sixtina- la mejor solución posible, Carrier, integrante de UTC Building & Industrial Systems, depositó su confianza en su red global de ingenieros, para aprovechar al máximo los recursos de diseño de primer nivel y de desarrollo de sistemas con los que cuenta la empresa. Fue el equipo de AdvanTE3C, cuya sede se encuentra cerca de Lyon, Francia, el que se encargó de liderar el proyecto de principio a fin.

Con más de 80 marcas líderes y 120.000 empleados dedicados a la oferta de productos y servicios en más de 180 países, UTC Building & Industrial Systems se alza como el líder mundial en el suministro integral de tecnologías asociadas a la edificación. Los servicios y los productos del grupo, que incluyen desde ascensores y escaleras mecánicas, hasta sistemas contra incendios, de seguridad, de automatización de edificios, de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración, permiten el mantenimiento de un nivel de vida acorde con los tiempos y fomentan la búsqueda de soluciones más seguras, inteligentes y sostenibles.

5

Dos años de simulación y modelizado por ordenador

Calculando el flujo de aire

Modelizando la Capilla Sixtina

En 1993, Carrier diseñó e instaló el primer sistema de climatización de la Capilla Sixtina, que permitía una carga máxima de 700 visitantes simultáneos. Durante su periodo de vida útil, el sistema funcionó tal y como se había previsto, pero no era lo suficientemente potente como para soportar el creciente número de visitantes. Cuando llegó el momento de concebir un producto nuevo, los equipos de Carrier examinaron los archivos de aquel proyecto para aprovechar al máximo los datos recogidos a lo largo de las últimas dos décadas. Gracias a ello, el equipo internacional de ingenieros avanzó con gran rapidez hacia la fase de modelizado y simulación del proyecto.

Mientras los equipos de Shanghái desarrollaban un software de ayuda para la estimación del número de personas que entraban a la capilla con ayuda de las videocámaras, los equipos estadounidenses utilizaban un software especializado de modelizado, para dividir el espacio de la sala en 24 millones de celdas. Tras incontables cálculos, el equipo logró simular el movimiento del flujo del aire a través de la capilla.

Concentración (en masa) de CO2 1.200e-003

Simulación avanzada por ordenador El equipo de AdvanTE3C, capitaneado por Michel Grabon, director del AdvanTE3C Solutions Center de Carrier HVAC Europe, se sirvió de simulaciones dinámicas por ordenador para calcular el flujo de aire y para analizar las condiciones ambientales del interior de la capilla. Las áreas clave de dicha evaluación incluyeron el estudio de los parámetros críticos: humedad relativa constante, velocidad del aire reducida, estabilidad de temperatura y la concentración de dióxido de carbono. Los miembros del equipo de ingenieros concluyeron que necesitaban introducir, aproximadamente, el triple de aire en la capilla, al objeto de diluir las concentraciones de dióxido de carbono y mantener un perfil de temperatura y humedad estable. Y debían hacerlo sin aumentar la velocidad del aire alrededor de las pinturas. Jackie Anderson, ingeniera senior del departamento de tecnología de sistemas de gestión de aire de UTC Building & Industrial Systems, con sede en Syracuse, Nueva York, explica las razones: “La velocidad del aire dentro de la capilla es un factor clave, porque estamos hablando de pinturas centenarias muy delicadas. A velocidades altas, la fricción y el depósito de las partículas que transporta el flujo de aire podrían causar daños en las obras de arte. Teniendo eso en cuenta, era imprescindible que garantizáramos la “inmovilidad del aire” en las zonas colindantes a los muros de la capilla”.

1.175e-003

1.150e-003

Simulación avanzada por ordenador para proteger la obra maestra de la Capilla Sixtina de los agentes contaminantes como el CO2 (en rojo), que podrían dañar los frescos.

1.125e-003

Determinación del comportamiento dinámico Durante la fase de modelizado, el equipo francés analizó las posibles condiciones extremas tanto dentro como fuera de la capilla para determinar el comportamiento dinámico del sistema. Aritz Calvo, ingeniero del AdvanTE3C Solutions Center de Carrier HVAC Europe, explica: “Dependiendo de la época del año, se puede llegar desde los 35 °C (95 °F) en el exterior, con una capilla completamente vacía, hasta -2 °C (28,4 °F) en el exterior y una capilla llena de gente. La simulación dinámica nos permite determinar la lógica que ordena al sistema cómo debe operar, lo que implica un control de los parámetros de temperatura, humedad y calidad del aire durante todo el año”.

Modelo impreso en 3D 1.100e-003

La maqueta en 3D de una de las ventanas de la Capilla Sixtina a escala real sirvió para que el equipo de ingenieros pudiera comprobar si los difusores iban a caber debajo de las estrechas ventanas de la Capilla Sixtina. El innovador diseño de los difusores fue un factor crítico para garantizar el suministro del flujo adecuado de aire.

Modelizado en 3D de los difusores con forma de trompeta.

El reto de la temperatura La temperatura fue otro de los desafíos a los que nos enfrentamos. “Durante los días calurosos de verano”, explica Jackie Anderson, “los muros de la capilla transmiten calor al interior, lo que combinado con el calor que desprenden 2.000 visitantes, supone un verdadero reto a la hora de garantizar una temperatura interior razonablemente agradable”. Mediante la simulación de un elevado flujo de aire, el equipo logró una temperatura adecuada dentro de la capilla a la vez que mantenía la concentración de dióxido de carbono en niveles reducidos. Sin embargo, el incremento del flujo del aire aumentaba automáticamente las velocidades. “Tuvimos que idear una forma creativa de mantener las velocidades bajas en el interior de la sala, a la vez que se permitía un aumento en el flujo de aire general”, indica Jackie Anderson. “El trabajo sobre el terreno resultaba difícil, razón por la que nos servimos de un método de modelizado por ordenador para encontrar la solución”, apunta Michel Grabon. “Cuando comprendimos cómo interactuaban los elementos (temperatura, meteorología, número de visitantes), pudimos llevar a cabo simulaciones para ajustar los distintos parámetros. Esto nos permitió comprobar con exactitud cómo se adaptaría la capilla a las condiciones cambiantes”. 6

Pruebas y controles Los equipos de Carrier llevaron a cabo un amplio conjunto de pruebas de los sistemas de climatización y control en su laboratorio de Montluel, en los alrededores de Lyon, Francia, antes de realizar la entrega al Vaticano, lo que garantizó una rápida puesta en funcionamiento del sistema in situ. “Todo se había calculado previamente para asegurarnos de que no tendríamos que realizar ningún ajuste in situ”, dice Michel Grabon. El resultado fue un proceso de desinstalación e instalación rápido que duró tan solo tres meses. El equipo también puso en marcha un innovador sistema de Climatización temporal de Carrier Rental Systems, para que se encargara de mantener los niveles de aire adecuados durante ese periodo, lo que permitió que la capilla se mantuviera abierta al público durante el verano.

7

La conservación de los frescos más famosos delmundo

Una solución única de alto rendimiento La solución de alto rendimiento diseñada por Carrier consta, en realidad, de dos subsistemas idénticos que garantizan una perfecta redundancia y un funcionamiento continuo en todo momento. Es el doble de eficaz que el sistema anterior, proporciona el triple de capacidad refrigeradora y puede mantener unas condiciones óptimas para un máximo de 2.000 visitantes simultáneos dentro de la Capilla Sixtina.

Controlando los niveles de humedad y temperatura

La gestión del flujo de aire en la capilla

La conexión de los componentes del sistema

Para garantizar que se mantienen los niveles de humedad y temperatura adecuados, los climatizadores refrigeran o calientan, humidifican o deshumidifican, y filtran el aire antes de introducirlo en la capilla. Un intercambiador de calor expulsa el exceso de calor al aire del exterior y una sala de máquinas diseñada ex profeso e instalada en un tejado adyacente alberga una enfriadora de agua Carrier AquaForce®, junto con otros componentes asociados.

En primer lugar, el aire exterior y el flujo de retorno reciclado se combinan para luego someterlos a un tratamiento térmico y de filtración, antes de impulsarlos nuevamente a la capilla. El flujo de aire se ha diseñado para mantener la calidad ambiental, minimizando las velocidades en el techo y los muros de la sala, a la vez que se mantienen unas condiciones agradables para los visitantes.

Comenzando por los sensores ubicados dentro de la capilla, todo el sistema de climatizadores, bombas, filtros y enfriadoras se conecta por medio de una red electrónica que posibilita la comunicación entre todos los elementos. De este modo, se controla la capacidad y se garantizan las condiciones ambientales adecuadas para la conservación de los frescos.

Un sistema que ahorra espacio y energía

Control del flujo de aire

Control del ambiente en la Capilla Sixtina

El sistema de climatización también incorpora una aplicación de ahorro de energía patentada por Carrier, y utilizada por primera vez en este proyecto, que retiene el agua generada en el proceso de deshumidificación y la recicla para la refrigeración requerida en otros procesos. Esta innovación posibilita la reducción del tamaño de ciertos componentes, lo que, a su vez, ha permitido la instalación del equipo en espacios reducidos situados en los tejados adyacentes.

Instalados bajo las ventanas situadas en el lado sur del edificio, los difusores con forma de trompeta se cuentan entre los elementos más importantes de todo el sistema. Sus placas perforadas con forma de diamante optimizan el flujo del aire y controlan su velocidad para garantizar la “inmovilidad del aire” alrededor de los frescos.

• 27 sensores de temperatura del aire • 20 sensores de humedad • 19 sensores de temperatura en la superficie • 2 sensores de concentración de dióxido de carbono

Características de rendimiento Eficiencia energética - duplica la eficiencia en comparación con el sistema anterior. Capacidad - el triple de capacidad. “Invisibilidad” - el sistema, incluidos los sensores, el cableado, los climatizadores, las bombas, los refrigeradores y los difusores resultan casi invisibles para el público. Calidad del aire - los climatizadores disponen de seis niveles de filtración integrados. Control del ruido - en condiciones de uso normales, el sistema está diseñado para respetar los bajos niveles de ruido que caracterizan los lugares de culto. Innovación - por primera vez, incorpora una nueva aplicación de ahorro de energía.

8

Los difusores atrompetados con placas perforadas con forma de diamante se encuentran debajo de las ventanas.

La conservación de los frescos más famosos delmundo

El flujo invisible de aire Cuando los visitantes entran en la capilla, una columna de aire húmedo y cálido asciende y se extiende por el techo, para luego enfriarse a medida que va cayendo por los muros de la capilla. En determinadas condiciones, este aire deja humedad y otros depósitos perjudiciales en el techo y los muros, lo que contribuye a su deterioro. Los sensores ubicados en la capilla detectan determinados factores, como son los niveles de temperatura y humedad. A continuación, transmiten al sistema de climatizadores la cantidad de aire exterior y de aire reciclado que se debe introducir en la capilla para mantener el ambiente adecuado.

Un innovador software de recuento por vídeo Con una cantidad de turistas en continuo crecimiento, resultaba fundamental calcular el número de visitantes que accedían a los museos. La precisión era vital en este recuento, ya que la cantidad de aire introducida en la capilla está directamente relacionada con el número de personas que se encuentran en el interior en un momento determinado. “Ahora podemos detectar en tiempo real el número de personas que hay dentro de la capilla, gracias al software de vídeo avanzado integrado en las cámaras que hemos desarrollado ex profeso para este sistema”, dice Aritz Calvo. “De esta manera, el sistema inteligente adapta la cantidad de aire que se introduce en la capilla. Prevé el nivel de dióxido de carbono antes de que aumente y ajusta la cantidad de flujo de aire externo según proceda”. Esta aplicación pone de relieve las posibilidades que ofrecen las soluciones asociadas a la edificación de UTC Building & Industrial Systems y la habilidad de la empresa a la hora de combinar las tecnologías de climatización y de videovigilancia para alcanzar nuevos niveles de innovación.

Un diseño único La mezcla de aire exterior y reciclado se introduce en la capilla a través de un sistema de conductos que aprovecha las mismas aberturas que el sistema anterior, algo que era completamente imprescindible dado el carácter de monumento histórico del edificio. La diferencia entre ellos es que el nuevo sistema introduce el triple de cantidad de aire, a una velocidad mayor y usando solo cuatro de las seis aberturas de suministro disponibles. Las dos aberturas finales se usan ahora como “conductos de retorno” de aire desde la capilla, mezclándolo total o parcialmente con el aire fresco aspirado del ambiente exterior. Gracias al diseño exclusivo del difusor y a sus placas perforadas con forma de diamante, la velocidad del aire de impulsión se minimiza de forma eficaz, creando las condiciones de “inmovilidad del aire” adecuadas alrededor de los frescos. Al mismo tiempo, una corriente de aire desciende por separado hasta el centro del espacio y crea un flujo suave de aire tratado sobre los visitantes que se encuentran a nivel de suelo.

El innovador sistema es prácticamente invisible a ojos de los visitantes.

Cada uno de los participantes en este proyecto constituye un eslabón imprescindible en la cadena de personas que se han esforzado para lograr la conservación de nuestro patrimonio para las generaciones futuras. Es una maravilla ver cómo, mediante la aplicación de la tecnología, podemos conservar este magnífico tesoro y hacerlo accesible al mayor número de personas posible”. Didier Da Costa Presidente de Carrier HVAC Europe

11

El proceso de desarrollo de una solución innovadora y adaptable

Superando los retos específicos planteados por la Capilla Sixtina Cuando llegó la hora de instalar los distintos elementos del sistema, Carrier se enfrentó a varios retos específicos que debían solventarse: la forma geométrica del espacio, el peso y el tamaño del equipamiento y la importancia histórica del edificio. “Al trabajar con el Vaticano, sabíamos que no íbamos a poder tocar las paredes ni usar el espacio en el ático”, recuerda Bill Chadwick, ingeniero de sistemas senior en el AdvanTE3C Solutions Center de UTC Building & Industrial Systems. “En este sentido, tomamos consciencia de las características únicas de este gran monumento”. Michel Grabon lo confirma: “Para la instalación, debíamos limitarnos a las aberturas ya existentes. No podíamos mover ni cambiar la forma de una sola de las piedras originales. Era una limitación de esas que te obligan a usar la inventiva a la hora de buscar la solución”.

Otro problema importante fue la colocación de casi 50 toneladas de material en los tejados adyacentes a la Capilla Sixtina. “Antes de instalar las máquinas, teníamos que asegurarnos de que los tejados iban a soportar el peso”, dice el Rev. Rafael Garcìa de la Serrana Villalobos. “Al estudiar el modo en que estaba construido el edificio, nos dimos cuenta de que teníamos que reforzar la estructura del tejado para que aguantara el peso de los climatizadores, los aerorefrigeradores y las salas de máquinas”.

Finalización de la instalación Una vez que nos aseguramos que la estructura sería capaz de soportar el peso e instalado y puesto en marcha el sistema de climatización temporal, se retiraron las bombas, los compresores y la red de conductos existentes. Luego, se colocó el nuevo sistema usando las aberturas de acceso creadas en los 90. Una vez finalizado el trabajo, se retiró el sistema temporal y se inauguró el nuevo sistema en octubre de 2014.

El andamiaje se retiró rápidamente de la estructura de refuerzo de la Capilla Sixtina tras la instalación de la solución técnica de Carrier. 12

El proceso de desarrollo de una solución innovadora y adaptable

UNA SOLUCIÓN PARA EL FUTURO Fueron necesarios cuatro años y cuatro millones de horas de trabajo para que Carrier lograra alcanzar su objetivo: la conservación de las obras de arte de la Capilla Sixtina en un ambiente agradable para los visitantes. Para alcanzar esta meta, Carrier tenía que garantizar la fiabilidad del sistema durante varias décadas. “El profesor Paolucci me pidió que pensáramos siempre en términos de cinco, seis o incluso siete siglos, y que lo consideráramos como un trabajo en beneficio de la humanidad. Lo más importante del proyecto es que, dentro de 40 años, podremos actualizar el sistema actual y adaptarlo a las nuevas necesidades del Vaticano”, señala Michel Grabon.

Una relación a largo plazo La relación de Carrier con el proyecto y con el Vaticano no termina con la instalación del nuevo sistema de aire acondicionado. Al haber firmado un contrato de mantenimiento, dicha relación va a mantenerse durante muchos años más: “En principio, el compromiso se extiende a un periodo de cinco años y es de carácter renovable. La idea es que nos encarguemos de supervisar los cambios en el número de visitantes y en los demás parámetros para poder realizar las modificaciones que se juzguen necesarias en el menor plazo posible”, explica Antonio Monti.

Tenemos la intención de mantener nuestra colaboración con Carrier durante mucho tiempo. Ya trabajábamos juntos antes de dar forma a este proyecto, y continuaremos haciéndolo en el futuro, en una relación a largo plazo que nos permita alcanzar los mejores resultados.” Rev. Rafael Garcìa de la Serrana Villalobos Director de servicios técnicos del Estado Ciudad del Vaticano

La conservación de las obras de arte de la Capilla Sixtina: una obra maestra de tecnología innovadora desarrollada por Carrier. Descubra la historia de este extraordinario proyecto en www.youtube.com/UTCBIS

i n n o v a t i v e

s o l u t i o n s

Poner nuestras habilidades tecnológicas al servicio del Vaticano, para la conservación del magnífico patrimonio que alberga la Capilla Sixtina, es una oportunidad que se presenta una sola vez en la vida. Le hemos dedicado nuestros mejores recursos y estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido”. Geraud Darnis, Presidente y director ejecutivo de UTC Building & Industrial Systems.

Ahora, nuestra meta no es la restauración, sino la conservación. Esa es la razón de haber escogido a Carrier, porque una obra maestra como la Capilla Sixtina se merece una obra maestra comparable en el ámbito de la tecnología. La excelencia llama a la excelencia”. Professor Antonio Paolucci, Director de los Museos Vaticanos.

Capilla Sixtina “El arte de lo invisible”- Español - Octubre de 2014. ©Carrier. Todos los derechos reservados. Fotos© Servizio Fotografico Musei Vaticani. Agradecimiento especial: Giuliano del Gatto, Arnaud Hauteroche.

d e s i g n i n g

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.