Darién - Primera migración de primavera Reserva Natural de la Sociedad Civil Tacarcuna

Cruzando El Caribe: Identificando sitios críticos de parada para las aves migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia Un proyecto de SELVA: Inve

0 downloads 3 Views 416KB Size

Recommend Stories


Reserva Natural Valle de Iruelas
CABEZA LA PARRA Municipio: TIEMBLO (EL) Localidad: TIEMBLO (EL) Pertenece al espacio Natural de Reserva Natural Valle de Iruelas Pertenece a la re

RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL
COSTA RICA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD CIVIL Cuestionario: LEGISLACIÓN Y MEJORES PRÁCTICAS sobre Acceso a la INFORMACIÓN PÚBLICA [AG/RES. 2288 (XXXVI

FICHAS CURRICULARES. Organización de la Sociedad Civil
FICHAS CURRICULARES Convocatoria Operada por las Delegaciones de la Sedesol en los Estados para presentar Proyectos de Promoción del Desarrollo Social

Story Transcript

Cruzando El Caribe: Identificando sitios críticos de parada para las aves migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia Un proyecto de SELVA: Investigación para la conservación en el Neotrópico

Informe técnico:

Darién - Primera migración de primavera Reserva Natural de la Sociedad Civil Tacarcuna RESUMEN – Cada año, más de 800 millones de aves terrestres pasan a través de Colombia en sus migraciones entre Sur y Norte América. El éxito de la migración de tantas aves, depende de la disponibilidad y calidad de los sitios donde pueden parar y acumular la energía necesaria para volar largas distancias. Aunque Colombia se encuentra en una posición estratégica en las rutas adoptados por estas aves, los sitios de los cuales dependen todavía no están definidos. Desde Abril 2009, bajo el proyecto “Cruzando el Caribe” de SELVA, hemos trabajado para identificar estos sitios y priorizarlos para protección. El Darién de Colombia forma parte del corredor de tierra entre Sur y Norte América y por lo tanto es un sitio muy importante para el estudio de la migración. En 2011 llevamos a cabo un monitoreo continuo de la migración de primavera en La Reserva Natural de la Sociedad Civil Tacarcuna en Sapzurro, frontera Colombo - Panameña, Departamento del Chocó. Entre el 14 de Marzo y el 7 de Mayo se registraron 146 especies de aves de las cuales 37 son aves migratorias Neotropicales. El paso de golondrinas (>13900 individuos) y rapaces (>1500) constituyó probablemente el registro más interesante de la primavera, ya que documenta el paso de estas especies en el norte de Colombia. También es de destacar la recaptura internacional de un individuo de Empidonax alnorum a más de 7300km de la localidad donde fue anillado en Canadá. Aunque la diversidad de aves migratorias pasando por la zona fue alta, solo una especie fue realmente abundante (Vireo olivaceus) y no encontramos evidencia de individuos acumulando energía en la zona. Como complemento a las actividades de investigación, del 4 al 7 de Mayo ofrecimos un taller corto de observación e identificación de aves a los miembros de ECORISANTRI en San Francisco – Chocó, para apoyar su iniciativa de ecoturismo. DATOS DE UBICACIÓN Y MÉTODOS-.  Donde: Reserva Tacarcuna, Sapzurro, Municipio de Acandí - Chocó, Colombia (08° 39'38"N, 77° 22'07"W)  Rango de fechas: 14 Marzo – 7 Mayo 2011  Métodos: Capturas diarias con redes de niebla (2350 horas red) y transectos de observación (12,5 Km)  Hábitat muestreado: Selva húmeda tropical de tierras bajas 71 msnm  Aves capturadas: 369 capturas de 295 individuos pertenecientes a 67 especies  Aves observadas: 16320 individuos de 146 especies  Aves migratorias: 37 especies

RESULTADOS DESTACADOS-. 1. Aves migratorias Neotropicales en el Darién: Hasta ahora, un monitoreo continuo de la migración nunca había sido llevado a cabo en el Darién para establecer la presencia, fenología y uso de la zona por las especies migratorias Neotropicales en primavera. Registramos una alta diversidad de especies durante el estudio (37 especies), incluyendo registros inusuales para Colombia ej. Empidonax flaviventris y Seiurus aurocapillus. Sin embargo, nuestras observaciones y capturas con redes de niebla mostraron una baja abundancia de individuos y, para la mayoría de especies registradas, no encontremos evidencia de una concentración de individuos por varios días en la zona. A diferencia de nuestros resultados de la Sierra Nevada de Santa Marta, no recapturamos aves migratorias mostrando evidencia de acumulación de energía. Juntando estas líneas de evidencia, nuestra conclusión tentativa es que la zona no representa un sitio de parada para la mayoría de aves migratorias Neotropicales presentes en Sur América. Sin embargo, necesitamos más evidencia de diferentes sitios y años, y especialmente de lugares a una mayor altura ya que es bastante probable que la situación en la primavera no refleje lo que sucede durante la migración de otoño.

Repaces migrando – Cathartes aura

2. Paso de golondrinas y rapaces: Tal vez uno de los registros más interesantes de la temporada consistió en el paso de golondrinas (Riparia riaparia y Hirundo rustica) y rapaces, especialmente Cathartes aura. Los números registrados, más de 13900 para golondrinas y más de 1500 para Cartahres aura, son un registro importante que ayuda a documentar las rutas migratorias y fenología de migración (Fig. 1) de estas especies en Sur América donde aún no son bien conocidas. Sin duda, estos conteos son una subestimación del verdadero número de aves que estaban pasando y es necesario más estudio para entender la magnitud de esta migración en el Darién.

Figura 1: Fenología de paso de las dos especies de golondrinas (Hirundo rustica y Riparia riparia) y la rapaz más común (Cathartes aura) en Sapzurro, Chocó, durante la migración de primavera 2011. Datos de observaciones casuales y de transectos de observación del 23 de marzo al 27 de abril 2011.

3. Recaptura internacional de Empidonax alnorum: Los atrapamoscas del género Empidonax que pasan el invierno en Sur América, hacen unas de las migraciones más largas entre las aves paseriformes. El 29 de Abril recapturamos un individuo de Empidonax alnorum con anillo federal del USGS No 2560-34131. Tras reportar el anillo a la base de datos central de Norte América, supimos que esta ave fue anillada el 29 de Agosto 2009 cerca a Teslin, en el Territorio Yukón de Canadá, a 7300 km de la Reserva Natural Tacarcuna (Fig. 2). Este registro no es importante solo por ser la primera recaptura internacional del proyecto Cruzando el Caribe, sino que además corresponde a la confirmación de una de las migraciones más largas conocidas para cualquier individuo de esta especie (Fuente: Base de datos de anillamiento BBL, Norte América).

Figura 2: 7300km de distancia entre la localidad de origen del Empidonax alnorum anillado el 29 de Agosto del 2009 en el Territorio Yukón - Canadá y recapturado el 24 de Abril del 2011 en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Tacarcuna, Sapzurro – Colombia.

4. Taller de observación de aves – San Francisco: La Asociación ECORISANTRI, compuesta por personas de la comunidad de Rio Seco, San Francisco y Triganá, asesorados por Naciones Unidas, tienen un proyecto ecoturístico en San Francisco llamado Posadas del Río. Como parte de los productos turísticos que quieren ofrecer, se encuentra el avistamiento de aves, por lo que SELVA decidió ofrecerles una capacitación en el tema. El taller consistió de tres sesiones de charlas y tres sesiones prácticas en campo. Se dieron charlas sobre los pasos para aprender a identificar aves en el campo, taxonomía y uso de guías de campo e importancia de la guianza de observación de aves y del aviturismo como herramienta de conservación. Las salidas de observación incluyeron actividades para aprender a utilizar los binóculos, práctica en la detección e identificación de aves en el campo y descripción de ubicación y plumajes de las aves observadas. Durante estas prácticas se hiso énfasis en las cualidades necesarias para ser un buen guía de aves, teniendo en cuenta el interés de los participantes en promocionar el aviturismo en la zona. Además durante los días del taller discutimos otros temas de interés como el uso y cuidado de los equipos de campo como binóculos y telescopios.

Contacto Para obtener más información sobre este proyecto de investigación por favor visitar: www.selva.org.co y www.avesmigratoriascolombia.wordpress.com o escribir a Nick Bayly [email protected] o a Camila Gómez [email protected]

Agradecimientos Martha Rubio y Fabio Jiménez, nos permitieron trabajar en la reserva Tacarcuna y les agradecemos inmensamente por apoyarnos y contribuir a nuestro estudio. A Anita, toda su familia y a la comunidad de Sapzurro por acogernos con su hospitalidad. Agradecemos también a Liliana García de Naciones Unidas y a los miembros de la Asociación ECORISANTRI y sus Posadas del Río en San Francisco.

Para citar este informe Gómez, C., N. J. Bayly & L. C. Cárdenas. (2011). Cruzando el Caribe: Identificando sitios críticos de parada para las aves migratorias Neotropicales en el Norte de Colombia. Darién – primera migración de primavera en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Tacarcuna. Un Proyecto de SELVA: Investigación para la conservación en el Neotropico, Bogotá. Informe Técnico No. CEC04.

Anexo 1: Lista completa de las aves registradas en la Reserva Tacarcuna durante la migración de primavera 2011. En adición al nombre científico y común de cada especie, la tabla incluye el número de individuos que fueron marcados con anillos numerados y liberados posteriormente. M = migratoria. Familia Tinamidae Tinamidae Pelecanidae Phalacrocoracidae Fregatidae Ardeidae Ardeidae Cathartidae Cathartidae Pandionidae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Accipitridae Falconidae Falconidae Falconidae Falconidae Cracidae Cracidae Rallidae Scolopacidae Columbidae Columbidae Columbidae Psittacidae Psittacidae Cuculidae Cuculidae Strigidae Strigidae Apodidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae

Nombre cientifico Tinamus major Crypturellus soui Pelecanus occidentalis Phalacrocorax brasilianus Fregata magnificens Butorides striata Nyctanassa violacea Cathartes aura Coragyps atratus Pandion haliaetus Elanoides forficatus Ictinia plumbea Ictinia mississippiensis Leucopternis albicollis Buteogallus anthracinus Buteogallus urubitinga Buteo magnirostris Buteo platypterus Buteo brachyurus Milvago chimachima Micrastur ruficollis Falco columbarius Falco peregrinus Ortalis cinereiceps Crax rubra Aramides cajanea Actitis macularius

Patagioenas cayennensis Columbina talpacoti Leptotila verreauxi Brotogeris jugularis Pionus menstruus Crotophaga major Crotophaga ani Megascops choliba Pulsatrix perspicillata Streptoprocne zonaris Threnetes ruckeri Phaethornis longirostris Phaethornis anthophilus Phaethornis atrimentalis Florisuga mellivora

Nombre Comun Tinamú Grande Tinamú Enano Pelícano Pardo Cormorán Neotropical Fragata Magnífica Garcita Rayada Guaco Manglero Guala Cabecirroja (M) Gallinazo Negro Águila Pescadora (M) Aguililla Tijereta (M) Aguililla Plomiza Aguililla del Misisipí (M) Gavilán Blanco Cangrejero Negro Cangrejero Grande Gavilán Caminero Gavilán Aliancho (M) Gavilán Rabicorto Pigua Halcón Montés Pajarero Esmerejón (M) Halcón Peregrino (M) Guacharaca del Chocó Paujil del Chocó Chilacoa Colinegra Andarríos Manchado (M) Paloma Morada Tortolita Común Tórtola Colipinta Periquito Bronceado Cotorra Cabeciazul Garrapatero Grande Garrapatero Piquiliso Currucutú Búho de Anteojos Vencejo Collarejo Ermitaño Barbudo Ermitaño Colilargo Ermitaño Carinegro Ermitaño Gorginegro Colibrí Nuquiblanco

Capturados

1 3 7 2

Familia Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trochilidae Trogonidae Trogonidae Trogonidae Alcedinidae Alcedinidae Bucconidae Capitonidae Ramphastidae Ramphastidae Ramphastidae Picidae Picidae Picidae Picidae Picidae Furnariidae Furnariidae

Nombre cientifico Lophornis delattrei Thalurania fannyi Amazilia amabilis Amazilia tzacatl Heliothryx barroti

Trogon massena Trogon melanurus Trogon rufus Megaceryle torquata Chloroceryle aenea Malacoptila panamensis Capito maculicoronatus Pteroglossus torquatus Ramphastos sulfuratus

Ramphastos swainsonii Dryocopus lineatus Melanerpes pucherani Melanerpes rubricapillus Veniliornis kirkii Campephilus melanoleucos Dendrocincla fuliginosa Glyphorynchus spirurus

Furnariidae Furnariidae Furnariidae Furnariidae Thamnophilidae Thamnophilidae

Dendrocolaptes sanctithomae Xiphorhynchus susurrans Xenops minutus Sclerurus mexicanus Taraba major Thamnophilus atrinucha

Thamnophilidae Thamnophilidae Thamnophilidae Thamnophilidae Pipridae Pipridae Pipridae Tityridae Cotingidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae

Epinecrophylla fulviventris Myrmotherula axillaris Myrmeciza exsul Gymnopithys leucaspis

Pipra erythrocephala Lepidothrix coronata

Manacus vitellinus Pachyramphus cinnamomeus Querula purpurata Mionectes oleagineus

Oncostoma olivaceum Todirostrum cinereum Rhynchocyclus brevirostris

Tolmomyias sulphurescens Contopus virens Empidonax virescens Empidonax flaviventris

Nombre Comun Coqueta Crestada Ninfa Coroniverde Amazilia Pechiazul Amazilia Colirrufa Hada Coliblanca Trogón Piquirrojo Trogón Colinegro Trogón Esmeralda Martín Pescador Grande Martín Pescador Enano Bigotudo Dormilón Torito Cabeciblanco Pichí Bandeado Tucán Caribeño Tucán de Swainson Carpintero Real Carpintero de Antifaz Carpintero Habado Carpintero Culirrojo Carpintero Marcial Trepatroncos Pardo Trepador Pico de Cuña Trepatroncos del Magdalena Trepatroncos Cacao Xenops Pardusco Raspahojas Picudo Batará Grande Batará Occidental Hormiguerito Barbiescamado Hormiguerito Flanquiblanco Hormiguero Dorsicastaño Hormiguero Bicolor Saltarín Cabecidorado Saltarín Coronado Saltarín Cuellidorado Cabezón Canelo Cuaba Atrapamoscas Ocráceo Piquitorcido Oliváceo Espatulilla Común Picoplano de Anteojos Picoplano Azufrado Pibí Oriental (M) Atrapamoscas Verdoso (M) Atrapamoscas (M)

Capturados 4 3 1 1

4 1 1

1 1

2 16 5 1 18 15 22 3 1 8 3 7

13 1 14 1 4 2 1

Familia Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Tyrannidae Hirundinidae Hirundinidae Hirundinidae Hirundinidae Hirundinidae Corvidae Troglodytidae Troglodytidae Turdidae Polioptilidae Polioptilidae Vireonidae Vireonidae Vireonidae Vireonidae Icteridae Icteridae Icteridae Icteridae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Parulidae Thraupidae Thraupidae Fringillidae

Nombre cientifico Empidonax traillii Empidonax alnorum Empidonax traillii/alnorum Colonia colonus Attila spadiceus Myiarchus panamensis Myiarchus crinitus Myiarchus tuberculifer Pitangus sulphuratus Megarynchus pitangua

Myiozetetes similis Myiodynastes maculatus Tyrannus tyrannus Tyrannus melancholicus Tachycineta albilinea Progne subis Riparia riparia Hirundo rustica Progne dominicensis Cyanocorax affinis Pheugopedius fasciatoventris

Troglodytes aedon Catharus ustulatus Ramphocaenus melanurus Polioptila plumbea Vireo flavifrons Vireo olivaceus Vireo flavoviridis Hylophilus decurtatus Psarocolius decumanus Amblycercus holosericeus Quiscalus mexicanus Icterus galbula Mniotilta varia Vermivora peregrina Dendroica pensylvanica Dendroica petechia Dendroica castanea Setophaga ruticilla Seiurus aurocapilla

Seiurus noveboracensis Protonotaria citrea Wilsonia canadensis Basileuterus tristriatus Coereba flaveola Chlorophanes spiza Euphonia laniirostris

Nombre Comun Atrapamoscas Saucero (M) Atrapamoscas Alisero (M) Atrapamoscas de Traill (M) Atrapamoscas Rabijunco Atila Lomiamarilla Atrapamoscas Panameño Atrapamoscas Copetón (M) Atrapamoscas Cabecinegro Bichofué Bichofué Picudo Suelda Social Atrapamoscas Maculado Sirirí Norteño (M) Sirirí Común Golondrina Manglera Golondrina Púrpura (M) Golondrina Ribereña (M) Golondrina Tijereta (M) Golondrina Cubana Carriquí Pechiblanco Cucarachero Buchinegro Cucarachero Común Zorzal Buchipecoso (M) Curruca Picuda Curruca Tropical Verderón Cariamarillo (M) Verderón Ojirrojo (M) Verderón Verdiamarillo (M) Verderón Chico Oropéndola Crestada Arrendajo Negro Mariamulata Oriol de Baltimore (M) Cebrita Trepadora (M) Reinita Verderona (M) Reinita de Pensilvania (M) Reinita Amarilla (M) Reinita Castaña (M) Candelita Norteña (M) Reinita Hornera (M) Reinita Acuática (M) Reinita Cabecidorada (M) Reinita de Canadá (M) Arañero Cabecirrayado Mielero Común Mielero Verde Eufonia Gorgiamarilla

Capturados 4 3 6

2 2 2

1 1

1 7 1 7 2

69 2 4

1 8 2 1 1 3 2 2 1 40 7

Familia Thraupidae Thraupidae Thraupidae Thraupidae Cardinalidae Cardinalidae Cardinalidae Cardinalidae Thraupidae Cardinalidae Cardinalidae Cardinalidae Emberizidae Emberizidae

Nombre cientifico Tangara inornata Thraupis episcopus Thraupis palmarum Ramphocelus dimidiatus Piranga flava Piranga rubra Piranga olivacea Habia fuscicauda Tachyphonus luctuosus Passerina cyanea Pheucticus ludovicianus Pheucticus melanocephalus Oryzoborus angolensis Sporophila corvina

Nombre Comun Tangará Cenicienta Azulejo Común Azulejo Palmero Toche Pico-de-plata Piranga Bermeja Piranga Abejera (M) Piranga Alinegra (M) Habia Gorgirroja Parlotero Aliblanco Azulillo Norteño (M) Picogordo Degollado (M) Picogordo Tigrillo (M) Arrocero Buchicastaño Espiguero Variable

Capturados 2 2

8

2

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.