CENTRO: FACULTAD DE CC. DE LA EDUCACION Y DEL DEPORTE Guía docente de la materia: Código: 203311206 Nome da Materia: EDUCACION FISICA Y SU DIDACTICA II (EDUCACION FISICA) Aprobado polo Consello do Dpto. Aprobado de Didácticas Especiais
Sinatura/s do/s profesor/es
pola
Xunta
Centro
O día _____________ O día _____________ O SECRETARIO DO DEPARTAMENTO
O SECRETARIO DA F. CC. DE EDUCACIÓN
Asdo.
Asdo.
Asdo.
Datos do Departamento PROFESORADO DA MATERIA (segundo POD):
Nome profesor/a MRIAM ALVARIÑAS VILLAVERDE
Código
Créditos (indicando A, L ou P) 3A+3P
A: Aula. L:Laboratorio. P:Prácticas.
ESTA ASIGNATURA NO SE COMPARTE CON OTRO/A PROFESOR/A.
de
I. DATOS DE LA MATERIA Nome da Materia Código da Materia Carácter/tipo Curso no que se imparte Duración Nº de Horas / Créditos ECTS Centro Titulación (Cod.) Area de Coñecemento (Cod.) Departamento (Cod.) Lingua na que se imparte
EDUCACION FISICA Y SU DIDACTICA II 203311206 OBLIGATORIA 2º 2º Cuadrimestre 120 horas / 6 ECTS Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte Maestro (Especialista en Educación Física) Expresión Corporal Didácticas Especiales CASTELLANO
II. PROFESORADO DE LA MATERIA Profesorado
MIRIAM ALVARIÑAS VILLAVERDE
Datos de Contacto
[email protected]
Despacho 204
III. HORARIO DE DOCENCIA Y TUTORIAS Consultar: webs.uvigo.es/feduc
IV. FECHA DE EXAMENES OFICIALES Consultar: webs.uvigo.es/feduc
V. CONOCIMIENTOS PREVIOS . Capacidad de aprender de forma autónoma, tanto grupal como individualemente, diseñando, analizando y elaborando trabajos escritos y orales . Buena expresión oral y escrita . Utilización correcta de recursos bibliográficos y nuevas tecnologías
VII.COMPETENCIAS (relación con Libro Blanco - Grado Maestro) Dominar la teoría y la didáctica específica de la Educación Física, los fundamentos y las técnicas de programación del área y diseño de las sesiones, así como las estrategias de intervención y de evaluación de los resultados Trabajo en equipo Saber utilizar el juego como recurso didáctico y como contenido de enseñanza Habilidades en las relaciones interpersonales Conocer y valorar el propio cuerpo y sus posibilidades motrices, así como los beneficios que tiene sobre la salud Comunicación oral y escrita en la lengua materna Capacidad de organización y planificación
Toma de decisiones Saber aplicar los fundamentos y las técnicas de la iniciación deportiva Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Compromiso ético Adaptación a nuevas situaciones Resolución de problemas Iniciativa y espíritu emprendedor Creatividad Aprendizaje autónomo Capacidad de análisis y síntesis Conocer y dominar los fundamentos de la expresión corporal y la comunicación no verbal Motivación por la calidad Conocer las capacidades físicas y los factores que determinan su evolución ontogénica y saber aplicar sus fundamentos técnicos específicos Relacionar la actividad física con las distintas áreas que configuran el currículo de infantil y primaria, incidiendo en el desarrollo de la creatividad y las distintas manifestaciones expresivo comunicativas Razonamiento crítico Saber aplicar los fundamentos y las técnicas de las actividades físicas en el medio natural Conocer los aspectos que relacionan la actividad física con el ocio y la recreación para establecer bases de utilización del tiempo libre: teatro, danza, deportes, salidas, etc. Sensibilidad hacia temas medioambientales Conocer y analizar el papel del deporte y de la actividad física en la sociedad contemporánea y reconocer su influencia en distintos ámbitos sociales y culturales Conocimiento de otras culturas y costumbres Capacidad de gestión de la información Liderazgo Aplicar conocimientos básicos sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) y su aplicación a un contexto informativo actualizado a fin de conocer los avances de la educación física y el deporte Conocer la imagen del cuerpo y el significado de las actividades físicas en su evolución históricocultural
VIII. OBJETIVOS
Dominar el sistema conceptual específico de la asignatura
Integrar los conocimientos adquiridos en otras asignaturas, relacionándolos con los aportados en esta asignatura
Profundizar de manera personal en todos los contenidos de la disciplina, buscando respuestas constructivas
Manejar adecuadamente las técnicas de trabajo y las fuentes documentales propias de la asignatura
Programar y desarrollar propuestas prácticas de enseñanza-aprendizaje propias de la asignatura, adaptando el proceso a las características evolutivas del alumnado de Educación Primaria
Participar activamente en las clases, implicándose de forma reflexiva y desarrollando actitudes de participación y colaboración
Comprender la importancia de la profesión de maestro y la responsabilidad que esta profesión lleva implícita
IX. CONTENIDOS 1
Planificación y programación: fundamentos teóricos
6 horas
2
El currículum en Educación Física. Coherencia en la programación didáctica.
4 horas
3
Competencias, objetivos y contenidos en EF en Primaria
2 horas
4
Diseño y desarrollo de programación de Unidades Didácticas
10 horas
5
Diseño y desarrollo de Unidades Didácticas
8 horas
X. CONTENIDOS PRÁCTICOS 1
Propuestas de enseñanza-aprendizaje sobre los contenidos de la asignatura
30 horas
XI. RECURSOS Bibliografía básica BLANDEZ, J. (1998). La utilización del material y del espacio en Educación Física. Barcelona: Inde BLANDEZ, J. (2000). Programación de unidades didácticas según ambientes de aprendizaje. Barcelona: Inde CONTRERAS, O.R. (1998). Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. Barcelona: Inde. DEVÍS DEVÍS, J. Y PEIRÓ VELERT, C.(1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: Inde. GALERA, A. (2001). Manual de didáctica de la Educación Física I. Una perspectiva constructivista moderada. Funciones de impartición. Barcelona: Paidós. GALERA, A. (2001). Manual de didáctica de la Educación Física II. Una perspectiva constructivista moderada. Funciones de impartición. Barcelona: Paidós. VALLE, S. (2007). Cómo programar en educación física paso a paso. Barcelona: INDE VVAA (1993). Fundamentos de Educación Física para Enseñanza Primaria. Barcelona: Inde. Bibliografía complementaria
Se especifican en cada tema en clase. Outros
XII. METODOLOGÍA DOCENTE Se combinarán varios tipos de métodos, dependiendo de los objetivos a alcanzar y de los contenidos a tratar; pero, en general, se tenderá hacia una metodología que busca la participación activa del alumnado, que favorezca una actitud crítica y reflexiva respecto a los temas de la asignatura. Por norma general será el profesor el que centrará los aspectos importantes de cada tema, orientando al alumnado y delimitando qué conceptos, reflexiones, etc. deben ocupar un lugar primordial en el desarrollo de la disciplina. Sin embargo, en otras ocasiones serán los estudiantes los protagonistas de su propio aprendizaje desde un principio, indagando sobre un tema particular, proponiendo ideas, analizando argumentos, posibilidades, situaciones…para realizar finalmente conclusiones de manera constructiva y en grupo.
Se utlizarán recursos tradicionales, como la lección magistral, pero principalmente se tenderá a estrategias propias de una metodología activa, de manera que el alumnado analizará y criticará diferentes documentos facilitados por la profesora, realizará trabajos de carácter individual y grupal, defenderá posturas en debates y juegos de rol, elaborará y consensuará distintas propuestas didácticas para la materia, etc.
XIII. VOLUMEN DE TRABAJO GLOBAL Actividades Actividades de aula Actividades prácticas Traballos fóra da aula TOTAL
Horas presenciais 30 30
Horas de traballo autónomo 20 10 30
TOTAL 50 40 30 120
XIV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES I ASPECTO
INSTRUMENTO
PESO
1. Participación activa en las clases prácticas
Ficha de control
20%
2. Contenidos de la materia
Examen teórico-práctico escrito u oral Ficha de evaluación
50%
3. Trabajos / Tutorías obligatorias
30%
IMPORTANTE: Para superar la materia hay que tener como mínimo un 50% de asistencia a las clases prácticas y aprobar el examen (5). En el caso de que alguna alumna o alumno no pueda realizar alguna de las partes, puede comunicarlo a la profesora en el primer mes de curso para buscar una alternativa de evaluación.
CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS: XV. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES II ASPECTO
INSTRUMENTO
PESO
1. Contenidos específicos de las prácticas realizadas en la asignatura 2. Contenidos de la materia
Examen práctico escrito u oral
20%
Examen teórico-práctico escrito u oral
50%
3. Trabajos / Tutorías obligatorias
Ficha de evaluación
30%
IMPORTANTE: Para superar la materia hay que tener aprobadas todas las partes. Para concretar los temas de los trabajos se debe hablar previamente con la profesora.
XVI. OTROS DATOS DE INTERÉS