DATOS PERSONALES NOMBRE: MARÍA DEL MAR. APELLIDOS: MAIRA VIDAL. ESTUDIOS REALIZADOS

DATOS PERSONALES NOMBRE: MARÍA DEL MAR. APELLIDOS: MAIRA VIDAL. ESTUDIOS REALIZADOS • Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid

21 downloads 31 Views 152KB Size

Recommend Stories


A. DATOS PERSONALES: B. ESTUDIOS REALIZADOS:
RESUMEN CURRICULAR ROBERTO E. FERRER P. RESUMEN CURRICULAR ROBERTO E. FERRER P. ENERO 2007 A. DATOS PERSONALES: APELLIDOS: NOMBRES: NACIONALIDAD: E-

Datos Personales. 1. Estudios universitarios
CV Virginia Bertolotti 2015 Datos Personales Nombres y apellidos: Virginia Bertolotti Buscasso Fecha de nacimiento: 11 de marzo de 1967 Domicilio: Col

José Luis Machinea. Datos personales. Estudios realizados. Experiencia. Fecha de nacimiento 5 de octubre de 1946
José Luis Machinea  E-Mail: [email protected] Última actualización: Abril 2010 Datos personales Nombre: José Luis Machinea Fecha de nacimiento

Story Transcript

DATOS PERSONALES NOMBRE: MARÍA DEL MAR. APELLIDOS: MAIRA VIDAL.

ESTUDIOS REALIZADOS •

Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis doctoral “La dimensión internacional de la responsabilidad social empresarial: Un campo de negociaciones y luchas entre distintas instituciones y actores” y la calificación de Sobresaliente Cum Laude con opción a Premio Extraordinario (Julio 2012).



Diploma en Formación de Formadores en Responsabilidad Social Empresarial. Fondo Fiduciario España-PNUD, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y La Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial-REDUNIRSE (Enero 2011).



Diploma de Estudios Avanzados (DEA): “La responsabilidad social empresarial en España: el estado actual de la cuestión”. Departamento de Sociología III. Facultad de CC. Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid (Septiembre 2008).



Título Propio de Especialista en “Praxis de la Sociología del Consumo. Teoría y Práctica de la Investigación de Mercado”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (2002-03).



Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (Febrero 1997).

EXPERIENCIA INVESTIGADORA Proyectos de Investigación en el ámbito académico •

Investigadora en el proyecto nacional “Mujeres en mundos de hombres: Barreras a la entrada y estrategias de superación” (MICINN-12-FEM2011-25228), financiado por Ministerio de Economía y Competitividad (Plan Nacional de I+D+i) y dirigido por la Profesora Titular Marta Ibáñez (2012-14).



Investigadora en el proyecto nacional “La responsabilidad social como misión en las universidades españolas y su contribución al desarrollo sostenible. Diagnóstico y Buenas Prácticas” (Ref.: EA2011-0103), financiado por el Ministerio de Educación y dirigido por la Profesora Titular Margarita Barañano (2012).

1



Investigadora en el proyecto “La Responsabilidad Social de las Empresas en España y en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha: conceptos, actores e instrumentos” (Ref.: PAI08-0080-3870) dirigido por la Catedrática Berta Valdés y financiado con fondos FEDER por la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha (2008-2011).



Investigadora en el proyecto de ámbito europeo “Social Regulation of European Transnacional Companies” (Ref.: CIT2-CT-2004-506323) inserto en el Programa Ester perteneciente al VI Programa Marco para la Investigación y el Desarrollo de la Comisión Europea, dirigido a nivel europeo por la Profesora Titular Isabelle Daugareilh, de la Universidad Montesquieu Bordaux IV, y por el Catedrático Joaquín Aparicio y la Profesora Titular Margarita Barañano en España (2004-2007).

Proyectos de Investigación en el ámbito extraacadémico •

Investigadora en el estudio cualitativo “Globalización, negociación colectiva y acción sindical” realizado por la Federación de Industria de CC.OO. como parte del proyecto formativo Laboratorio Industrial Sindical II (LIS II) financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Externos y Cooperación desde septiembre de 2011 a junio de 2012.



Investigadora Principal en España del proyecto de investigación cualitativa “Migrant workers from Andean countries in Spain” del estudio “Decent work for all! Making migration work for development” realizado por la organización de ámbito europeo Solidar y el Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD) de UGT, y financiado por la Comisión Europea, de junio a octubre de 2010.



Investigadora en la “Consulta a los grupos de interés del Grupo BBVA 2007” sobre el Resumen Ejecutivo del Informe Anual de Responsabilidad Corporativa 2006 del Grupo Empresarial dirigida por Luis González como investigador principal y realizada por Responsables Consulting S.L. de febrero a abril de 2008.



Investigadora en el estudio “La Responsabilidad Social Empresarial en las empresas transnacionales de la Comunidad de Madrid” dirigido por D. Antonio Baylos y D. Joaquín Aparicio como investigadores principales y realizado por la Fundación Sindical de Estudios de la Unión Sindical CC.OO. de Madrid Región de enero de 2006 a mayo de 2008.



Investigadora y coordinadora en España del Observatorio Europeo de Reestructuraciones (European Restructuring Monitor) de la European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions (Unión Europea) a cargo de la Fundación CIREM de septiembre de 2006 a diciembre de 2007.

2



Investigadora y coordinadora en España del Observatorio Europeo de Relaciones Laborales (European Industrial Relations Observatory) de la European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions (Unión Europea) a cargo de la Fundación CIREM de septiembre de 2006 a diciembre de 2007.



Investigadora en la acción complementaria y de acompañamiento a la formación “Desajustes en la cualificación de los inmigrantes. Carencias o sobrecualificación de estos trabajadores en los sectores de mayor incorporación: servicio doméstico, construcción y hostelería” (Ref. C2005-0124) dirigido por Dª Celine Lafoucriere como investigadora principal, realizado por la Fundación CIREM (Centro de Iniciativas e Investigaciones Europeas en el Mediterráneo) y financiado por la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y el Fondo Social Europeo de septiembre a diciembre de 2006.



Investigadora en el estudio “Situación y tendencias del mercado laboral en Castilla La Mancha” dirigido por D. Oriol Homs como investigador principal y realizado por la Fundación CIREM (Centro de Iniciativas e Investigaciones Europeas en el Mediterráneo) para el Observatorio del Mercado de Trabajo del Servicio Público de Empleo de Castilla la Mancha de enero a abril de 2006.



Investigadora en la acción complementaria “Contraste metodológico de Formación Continua y Formación Ocupacional” dirigido por Dº Oriol Homs como investigador principal y realizado por la Fundación CIREM (Centro de Iniciativas e Investigaciones Europeas en el Mediterráneo) para el Servicio Público de Empleo de Castilla la Mancha de enero a abril de 2006.



Investigadora en el Estudio sobre “Demandas de las familias del municipio de Tres Cantos” realizado por la Consultora Innovación y Desarrollo Local, Idel, S.L., financiada por el Ayuntamiento de Tres Cantos y el Fondo Social Europeo y llevada a cabo en los meses de noviembre y diciembre de 2004.



Investigadora en el “Estudio de Viabilidad en el municipio de Tres Cantos de un Centro de Teletrabajo para personas con discapacidad” realizado para la Consultora Innovación y Desarrollo Local, Idel, S.L., financiada por el Ayuntamiento de Tres Cantos y el Fondo Social Europeo y llevado a cabo en noviembre y diciembre de 2004.



Investigadora en proyecto de investigación cualitativa-cuantitativa sobre medios gráficos para la multinacional de investigación social y de mercado Synovate, S.A. desde agosto a octubre de 2004.



Colaboración como investigadora en el estudio “Nivel de satisfacción del alumnado con los cursos Equal de emprendizaje” financiada por el Ayuntamiento de Madrid y el Fondo Social Europeo (Programa Equal) y realizada por la empresa Eusa Sociología, S.L. en mayo de 2004.

3



Investigadora en la investigación cuantitativa "Políticas de Conciliación de la vida laboral y la vida familiar en las empresas ubicadas en el municipio de Tres Cantos" realizada por Idel Innovación y Desarrollo Local S.L., financiada por el Ayuntamiento de Tres Cantos y el Fondo Social Europeo (Programa Equal), y llevada a cabo desde enero a abril de 2004.



Investigadora en el estudio cuantitativo y cualitativo "Conciliación de la vida laboral y la vida familiar en los habitantes del municipio de Tres Cantos" realizada por la Consultora Idel, S.L., financiada por el Ayuntamiento de Tres Cantos y el Fondo Social Europeo (Programa Equal), y llevada a cabo desde enero a abril de 2004.

• Investigadora en estudio cuantitativo "Nivel de satisfacción de las empresas de la Comunidad de Madrid con la Cámara Oficial de Comercio e Industria" realizada por la Consultora Idel, S.L., financiada por La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y llevada a cabo de enero a marzo de 2004. • Colaboración en la Unidad Técnica de Evaluación Institucional del Instituto Universitario de Educación a Distancia de la U.N.E.D. en la realización de un estudio cuantitativo sobre Inserción Laboral de antiguos alumnos para la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) dentro del Programa de Evaluación Institucional de la ANECA desde diciembre de 2003 a enero de 2004. •

Investigadora y Coordinadora del trabajo de campo en la investigación cualitativa “Conciliación de la vida laboral y la vida familiar de las mujeres madrileñas”, financiada por El Ayuntamiento de Madrid” y el Fondo Social Europeo (Programa Equal) y realizada por Arjé, S.A. desde febrero a abril de 2003.



Investigadora y Coordinadora del trabajo de campo en la investigación cuantitativa y cualitativa realizada para la empresa Licuas, S.A. con el fin de introducir mejoras en la gestión empresarial del Restaurante del Club de Golf Olivar de la Hinojosa de Madrid de octubre de 2002 a enero de 2003.

4

EXPERIENCIA DOCENTE •

Profesora Asociada en la Sección Departamental de Sociología III de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid de las asignaturas Industrial and Business Sociology, Sociología Industrial y de la Empresa, Sociología del Trabajo, Gobierno, Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Empresa y Sociología del Consumo en las Licenciaturas y los Grados de Administración y Dirección de Empresas, Administración y Dirección de Empresas y Derecho (Doble Licenciatura y Doble Grado) y Recursos Humanos y Relaciones Laborales desde marzo de 2006 hasta la actualidad.



Miembro del Equipo Docente en el Curso “Especialistas en Técnicas Cualitativas Aplicadas al Marketing” de El Ilustre Colegio de Doctores y Licenciados en Sociología en 2004.

PUBLICACIONES •

Maira Vidal, M.M. (2012): “Las organizaciones sindicales ante la Responsabilidad Social de las Empresas Transnacionales en el contexto de la globalización económica”, en Cuadernos de Relaciones Laborales, Vol. 30, núm. 2, pp. 431-458.



Maira Vidal et al. (2012): “Responsabilidad social empresarial” y “Acuerdos marco internacionales ¿Instrumentos para la negociación colectiva internacional?, en Guía para la formación sindical internacional. Globalización, negociación colectiva y acción sindical, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y Federación de Industria de CC.OO.



Maira Vidal, M.M. y Gil, G. (2011): “Los actores sociales ante la Responsabilidad Social de las Empresas Transnacionales con sede central en España: Posiciones discursivas y prácticas implementadas”, en Aparicio, J. y Valdés, B. (Coord.), La Responsabilidad Social de las Empresas en España: concepto, actores e instrumentos, Editorial Bomarzo, pp. 111-138.



Maira Vidal, M.M. (2011): “Las posiciones y las estrategias de las organizaciones sindicales y las organizaciones sociales en España ante la Responsabilidad Social de las empresas transnacionales”, Revista de Relaciones Laborales Lan Harremanak, nº 24, pp. 237-267.



Maira Vidal, M.M. (2011): “Las posiciones y las transnacionales con sede central en España y interesadas”, pp. 33-51, en Ancos, H. (coord.), Corporativa y sus Actores: Mitos y Desafíos de la de Estudios Internacionales. 5

estrategias de las empresas de sus principales partes La Responsabilidad Social RSC. Instituto Complutense



Maira Vidal, M.M. (2010): “La responsabilidad social de las empresas transnacionales con sede central en España: ¿neopaternalismo industrial o globalización de derechos? en la Revista Sociología del Trabajo, nº 69, Verano/2010, pp. 95-119.



Maira Vidal, M.M. (2010): “La responsabilidad social empresarial desde una perspectiva sindical”, texto formativo para el Proyecto Formativo “Negociación Colectiva en el marco de la globalización”. La Federación de Industria de CC.OO. y la Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga.



Maira Vidal, M.M. (2009): “El paternalismo industrial en el régimen franquista: La colonia industrial Ciudad Pegaso en Madrid (España)” en la Revista Sociología del Trabajo nº 65, Primavera/09, pp.137-161.

• Maira Vidal, M.M. (2009): “Qué es la responsabilidad social empresarial”. Revista Investigación y Marketing de Aedemo c(Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión), nº 104, Septiembre/09, pp.36-50. •

Maira Vidal, M.M. (2009): Recención de Boaventura de Sousa Santos y César A. Rodríguez Garavito (Eds.) (2007): El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita, Editorial Anthropos, Barcelona, en la Revista Cuadernos de Relaciones Laborales, volumen 27, nº1, pp. 227-231.



Maira Vidal, M.M. (2009): Recención de J.J.Castillo (2007): El trabajo fluido en la sociedad de la información: organización y división del trabajo en las fábricas de software, Editorial Miño y Dávila, Madrid y Buenos Aires, en la Revista Sociología del Trabajo, nº66, Verano/09, pp. 163-168.

• Maira Vidal, M.M. y Acero, C. (2004): Conciliación de la vida familiar y laboral en el municipio de Tres Cantos (Madrid). Concejalía de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Tres Cantos.

COMUNICACIONES EN CONGRESOS Y JORNADAS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO •

Maira Vidal, M.M.: “Mujeres en mundos de hombres: barreras de entrada y estrategias de superación. El sector de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos”. Comunicación presentada en el II Encuentro del Comité de Sociología del Trabajo de la Federación Española de Sociología, celebrado en Bilbao en los días 28 y 29 de junio de 2012.



Maira Vidal, M.M.: “Los actores sociales ante la Responsabilidad Social de las Empresas Transnacionales con sede central en España: Posiciones discursivas y prácticas implementadas”, ponencia realizada en las Jornadas de presentación del libro Aparicio, J. y Valdés, B. (Coord.), La Responsabilidad Social de las 6

Empresas en España: concepto, actores e instrumentos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha los días 7 y 8 de abril de 2011. •

Maira Vidal, M.M.: “La internacionalización de la Responsabilidad Social Empresarial: posiciones e iniciativas de las empresas transnacionales españolas y sus grupos de interés”, ponencia realizada en el Seminario Internacional “La Responsabilidad Social Corporativa y sus actores: Mitos y desafíos de la RSC”, organizado por el Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, y financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, los días 22 y 23 de septiembre de 2010.



Maira Vidal, M.M.: “La responsabilidad social de las empresas transnacionales: estrategias y propuestas de las organizaciones sindicales y las ONG representantes de la globalización desde abajo en el ámbito internacional, europeo y español”. Comunicación en El X Congreso Español de Sociología, celebrado en Pamplona los días 30 de junio y 1 y 2 de julio de 2010.



Maira Vidal, M.M.: “La responsabilidad social empresarial en España: posiciones y conflictos de los actores”, ponencia realizada en las Jornadas La responsabilidad social de las empresas transnacionales en un contexto de globalización de la economía, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de CastillaLa Mancha el 26 de noviembre de 2009.



Maira Vidal, M.M.: “La responsabilidad social empresarial en el contexto de la globalización económica: La no discriminación en el empleo y por razones de género y la igualdad de oportunidades en las empresas transnacionales españolas”. Comunicación en el 10º Congreso Internacional Interdisciplinar sobre las Mujeres, Mundos de Mujeres, celebrado en Madrid del 3 al 9 de julio de 2008.



Maira Vidal, M.M.: “El paternalismo industrial en el régimen franquista: la empresa pública ENASA-Pegaso y la colonia industrial Ciudad Pegaso”, comunicación realizada en el IX Congreso Español de Sociología, celebrado en Barcelona los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2007.



Maira Vidal, M.M. y Gil G.: “La Responsabilidad social corporativa en las transnacionales españolas”. Seminario impartido en la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad de Castilla la Mancha en Albacete el 8 de noviembre de 2005.



Maira Vidal, M.M. y Barañano, M.: “Corporate Social Responsibility in Spanish Transnationals, an incipient process”. Ponencia realizada en el III Encuentro Europeo del Proyecto ESTER “Social Regulation of European Transnacional Companies” de la Comisión Europea, celebrado en la Universidad de Trento (Italia) los días 18, 19 y 20 de mayo de 2005.



Maira Vidal, M.M.: “El Consumo de Productos Naturales: Una aproximación a los discursos y representaciones sociales sobre el concepto natural”. Comunicación

7

presentada en el VIII Congreso Español de Sociología, celebrado en Alicante los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2004. PONENCIAS EN JORNADAS EXTRAACADÉMICO

Y

SEMINARIOS

EN

EL

ÁMBITO



Maira Vidal, M.M.: “Agentes sociales y memorias de sostenibilidad”, ponencia realizada en las IV Jornadas de RSE: Informes de sostenibilidad como herramienta de acción sindical" organizadas por la Secretaría Confederal de Formación de USO el 19 de octubre de 2011.



Maira Vidal, M.M.: “Globalización, Responsabilidad Social Empresarial y Sindicalismo”, ponencia realizada en el seminario “El capital en las organizaciones empresariales. Globalización y sindicalismo. Futuro del sindicalismo” organizado por la Secretaría Confederal de Formación de USO el día 27 de septiembre de 2011.



Maira Vidal, M.M.: “La responsabilidad social de las empresas”, ponencia realizada en el Taller sindical “Retos sindicales de la globalización económica” organizado por la Federación de Industria de CC.OO. y la Fundación Paz y Solidaridad “Serafín Aliaga” de CC.OO. los días 5 y 6 de julio de 2011.



Maira Vidal, M.M.: “La responsabilidad social empresarial desde una perspectiva sindical”, ponencia realizada en el Taller “Responsabilidad Social Empresarial y Acción Sindical Internacional” del Proyecto Formativo “Negociación colectiva en el marco de la globalización” organizado por la Federación de Industria y la Fundación Paz y Solidaridad “Serafín Aliaga” de CC.OO. los días 16 y 17 de noviembre de 2010.



Maira Vidal, M.M.: “¿Qué es la responsabilidad social empresarial?”, ponencia realizada en el seminario sindical La responsabilidad social empresarial, organizado por la Federación de Industria y la Fundación Paz y Solidaridad “Serafín Aliaga” de CC.OO. los días 29 y 30 de junio de 2010.



Maira Vidal, M.M.: “La responsabilidad social empresarial en las multinacionales españolas según su información corporativa”, ponencia realizada en las Jornadas sobre Cooperación sindical internacional y responsabilidad social empresarial en las multinacionales españolas de la hostelería y el comercio, organizadas por la Federación Estatal de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO. los días 24 y 25 de febrero de 2009.



Maira Vidal, M.M.:“Desajustes en la cualificación de los trabajadores inmigrantes en el sector de la construcción”, ponencia realizada en las jornadas Desajustes en la cualificación de inmigrantes en los sectores de mayor incorporación: servicio doméstico, construcción y hostelería organizadas por la Fundación CIREM, con el apoyo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, en Madrid el 27 de Octubre de 2006.

8

IDIOMAS •

“First Certificate in English” Grade B, por la Universidad de Cambridge (Junio 1987).



“Certificate of Proficiency in English” Grade B, por la Universidad de Cambridge (Junio 1988).



Certificado de la Cámara de Comercio Británica en España (British Chamber of Commerce in Spain) en el uso del inglés para la comunicación internacional empresarial desde España (1989).

OTROS MÉRITOS •

Miembro de la Federación Española de Sociología desde el año 2010.



Miembro de la Comisión de Sociología del Trabajo de la Federación Española de Sociología desde su creación en 2010.



Miembro del Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC) de la Universidad Complutense de Madrid desde su aprobación en 2009.



Miembro del Grupo de Investigación Grupo de Estudios Socioculturales Contemporáneos (GRESCO) de la Universidad Complutense de Madrid.



Evaluadora externa de la Revista Sociología del Trabajo, en materia de responsabilidad social empresarial, globalización económica y relaciones laborales, revista indexada en la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) con la categoría B.



Co-coordinadora del diseño de la propuesta académica y el plan de estudios del Máster en Socioeconomía e Investigación del Consumo a impartir en el curso 2013-2014 en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.



Coordinadora de las Asignaturas Optativas de la Sección Departamental de Sociología III de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid del Grado de Administración y Dirección de Empresas: Sociología de las Organizaciones, Género y Diversidad en las Organizaciones y Gobierno, Responsabilidad Social y Sostenibilidad de la Empresa en 2012.



Miembro de la Comisión de Homologación del Título de Licenciado/a y del Tribunal de Compensación de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales desde 2009. 9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.