DE ESPAÑA Y SUS INDIAS

(Núm. 31.) 241 DE ESPAÑA Y SUS INDIAS DEL JUEVES 16 DE ABRIL DE 1795. AGRICULTURA. Temporal y precios de granos de las Provincias Septentrionales
Author:  Pilar Cruz Robles

1 downloads 27 Views 272KB Size

Story Transcript

(Núm. 31.)

241

DE ESPAÑA Y SUS INDIAS DEL JUEVES

16 DE ABRIL

DE 1795.

AGRICULTURA. Temporal y precios de granos de las Provincias Septentrionales dei Reí/no , según las fechas (fue abaxo se expresan. JLín las Provincias de Zamora, y Falencia hace un tiempo húmedo y revuelto : en la de Galicia sigue favorable para los campos : en las de Burgos , y León se ha templado , pero continúan las lluvias muy á propósito para los sembrados: en las de Valladolid , Toro , Salamanca , y Avila se experimenta un temporal fvio y húmedo : en la de Aragón lluvioso y fresco : últimamente en las de Cataluña', y Segovia ha nevado y llovido, y los sembrados permanecen en buen estado. Los -precios corrientes de los granos en estas Provincias han sido ; la fanega de trigo de 40 á l o i reales , y la de ce«, bada de 17 á 3 7 , todo en la forma que sigue. Provincias y Partidos. Provincias y Partidos. Fechas. Trigo. Cebada. Fechas. Trigo. Cebada, Segovia II Abril... 61 363 19. León 30 Marzo... 45...48..a i..aa. •^\''*4... id. 59...6a ^.ao. Coruña4Abril 48 44. jL^"'""'^* id.47...,-7 23. Lugo 27 Marzo 4,-'•"'•o.-, id.-5o...n..ao..a2. Betanzos id 53 ^'^'•'•'O" ¡d.4ci...44..ai..aa. Zaragoza4 Abril (>'i ^o* •^'•le-^os id 47 ni. Huesca id 61 ao. Salamanca i d . j i —54 14. Tarazona id 48 ;8. Falencia i id.40...43 17.- Alcañiz id 67. 10. Valladolid 28 Marzo.... ío 19. BarcelonaaS Marzo....88 '2^. ^"^'"a id ,-i , 9 . Tarragona...... id.... 83 33. Zamora 4 Abril....47...^4..aa..a3. Lérida id 86 2^. Burgos 31 Marzo. 5 3...54..23..(14. Villafranca id loi .37. Comparados estos precios con los de la semana anterior , se nota la diferencia de haber baxado el trigo en Salamanca a reales.

242 • hs , y en Barcelona 6. Los Jemas precios subsisten los mismos, Córdova, Concfuye el asunto del número anterior. = El tiempo de poblar Ó formar un palomar es en el mes de Mayo. Para ello se escogerán pichones de quince dias á tres semanas , se les dará de comer á ia boca , ó abriéndoles el pico por oíros quince dias hasta que coman &o\os , y entontes se les dá libertad para que salgan. Si se les dá de comer al principio , ellos vendrán con gusto ; sobre todo , si de quando en quando se les echa una corta porción de cañamones. El primer año no se han de sacar palominos del palomar ,sino los que sean muy tardíos , que verosímilmente no han de llegar á colmo. Muchos untan las puertas con accytc de espliego ó bálsamo para impedir el que deserten las palomas del palomar, lo que no sucederá si están anchurosas , limpias , y bien alimentadas. Hay otros ingredientes propios para contenerlas , y aun par ra arraer otras si fuera permitido. Se ha de quitar la polomina á lo menos dos veces al año ; la una antes del invierno , luego que han acabado de sacar , y lu otra después del invierno , ántci que empiecen á poner. La palomina es un excelente abono para las tierras. Siempre que se quitan los pichones del nido , se debe limpar e'ste sin dexar nada en e'l, y no se ha de tocar á los palominos que no se quieran sacar. Para preservar las palomas de enfermedades , desterrar las chinches y otros insectos que las dañan , se podrá quemar en el palomar , tomillo , espliego , r o mero 5 y otras yervas olorosas , y mejor que tudo limpiar á menudo los nichos y el palomar. Las palomas ordinarias viven ocho ó nueve años; las nuevas ponen á los seis meses , y á los quatro años ya no ponen , por lo que se debe deshacerse de ellas. Sucede á veces, el admirarse de que un palomar bien situad» y abundante en palomas , dé poca utilidad ; lo que suele consistir en que no se'cuida de quitar las palomas viejas que comen sin producir , y de llenar su número con otras nuevas. Para sostenerle como se debe , no se habia de tocar á la primera cria de cada año. Será fácil conocer la edad de las viejas , cortándoles la punta de una uña todos los años. Para esto se las encierra todas en el palomar , y se las reconoce una por una todos los años en el invierno, haciéndolo de noche con una linterna, y cogiéndolas suavemente en los nichos. Todas las que se hallan con quatro señales , ó quatro uñas cortadas , se las separa para desacerse de ellas. Un sugeco curioso y buen ecónomo que usaba de este me'todo , llegó á establecer un palomar que rendia admirablemente , porque era bien gobernado. AR-

H3

ARTES. Gtiadalaxara 8 de

Airíl.

Se experimenta quando se lava la flanela , que toma un color amarillo , ó se deteriora considerablemente ; pues si se hace con legía , las sales alkalinas , cuya disolución compone la legía, exercen sobre las materias animales una acción bastante eficaz que las perjudica. Si se lava con xabon , contrae un olor desagradable, y se queda como grasicnta al tacto. Los chímicos hacen disolubles en el agua los aceytes grasos por medio de qualquier mucilago vegetal ó animal, y así se puede aplicar este medio al lavado de la flanela , empleando como mucilago la harina. Con efecto , se toman dos cucharadas de harina , y desleydas perfectamente en una azumbre de agua , se pone esta al fuego, teniendo cuidado de menearla para que la harina no se agrume: después -se echa la mitad de esta agua cola hirviendo sobie la Amela embebiéndola en ella , y quando el agua se haya enfriado algo , de niodc/ que permita meter la mano , frótese la flanela lo mismo •que quando se lava con xabon : después saqúese y lávesela en agua clara. Hecho esto , vuélvase á echar la otra mitad del agua de harina sobre la flanela , y después de frotada de nuevo , dénsela varias aguas claras. Con esto quedará perfectamente limpia y muy blanca; no conservará ningún olor , y su aplicación al cuerpo sjrá tanto mas sana, quanto está mas limpia. Este método es sen-» cilio , económico , y muy fácil de executar. COMERCIO. México a de Diembre de 04, El día 17 de Noviembre próximo pasado , llegó á Acapulc» la Fagrata San Fer,MJido (alias) el Magallanes , procedente de Filipuvas , al mando del Teniente de Navio Don Luis de la Concha. -Conduce este Buque el permiso de Comercio de aquellas IsUs, .en a^6i piezas, 41 de remesas particulares, y 37 que debe retornar á Islas Marianas , componiendo el total de 3639 bultos en caxones y fardos. Esta Ensbarcacion habla salido de Cavite el aóo anterior de 95, • á cargo del Teniente de Fragata Don Joaquín de Marquina : uaró en el estrecho de San liernardino , sobre el baxo de Kaían.tas.,, dio quilla en el Puerto de Sorsogon , y volvió de arrivada á Manila. Salió i su nuevo viage el a4 de Julio de este año , y le ha 1 con-

concluido felizmente en quatro meses , sin otra novcilail que ln muerte del Teniente de la dotación , y un Cirujano , que se emb,ircai-on mu)' enfcrínos. 5c lia publiciuo en esta Capital y demás parages acostumbrados , e! arriv'O de este Buque , y se han señalado para la feria los 3» días de Enero del aúo próximo. Madrid

lode

Ahr'd,

Las listas de muertos y nacidos hechas con exactitud y con distinción de edades , estados , habitación , y aun de oficios , ofrecen una variedad de datos , de que es fácil sacar cómputos y conseqüencias de la mayor importancia. El Filósofo , el Legislador , el Alédico , y el Político , encuentran en ellos materia fecunda para sus observaciones , en las quales puede apoyarse una gran variedad de establecimientos , no menos útiles al estado físico y moral de los hombres , que á su estado político y felicidad temporal. Entre otros., las fundaciones de montes pios para viudas , la admisión de capitales , baxo de un cierto premio por «na ó mas vidas , la averiguación de los progresos de una Población , ó de uta Colonia nuevamente establecida , ó la verdadera causa de sus atrasos , son cosas que ó no pueden establecerse sólidamente sin semejantes datos, ó que reciben mucha luz de ellos. Por lo mismo , hemos creído deber insertar los que siguen, •para dar materia de meditar útilmente á nuestros lectores, ó estimular .1 que entre •nosotros se hagan otros semejantes. t a s tablas de los muertos arregladas á Tas noticias tomadas en las grandes Ciudades y en las Aldeas , ofrecen desde luego diferiencias muy notables. En efecto , se ve que en el País de Vand en Suiza , y en un Lugar del Erandemburgo , la proporción de las personas que mueren durante un aíio , es de 4 sobre 180 ; en •iina Parroquia de Shrewshurij en Inglaterra , ha sido de 4 sobre 130 : en Londres , de 4 sobre 83 : de 4 sobre 78 , en Vieua de Auítria : en íin , de 4 sobre 106 , en Berlin, Esta comparación Jiaco ver quanta lazon se ha tenido para llamar á las grandes Ciudades los sepulcros de la especie humana. En los Lugares es mas común 5 que los hombres completen su carrera natural, y experimenten Días gradualmente que en las Ciudades la consunción d* tuerzas que trae consigo la edad. P o r planes exactos hechos en Suiza , en Prusia , y en Holanda , se manificita, que en todas las edades de la vida, perecen mas hombres que mi:geres. Según una tabla formada en Berlin poi, M r . Siisinick , murieron en el priuier año de la edad 4S9 niños , por 3PJ niñas , lo que es paie¡ja de «juc \x mayor mortandad de hombres

245 bres viene de otras cansas distintas de los accidentes de la vida. Según un c.ilculo Ijccho en Berlín durante quatro años , nacieron 9219 varones , y 8743 '""g^ies , es decir , en razón de a i á 20. En los dos primeros años de la infancia, murieron 3118 varones , y 2623 hembras , es decir , en proporción de 7 á ó. Llegaron á pa.var de la edad de 80 años 13^ hombres, y iiy mugeres , es decir , en razón de 5 á 3. Entre los que murieron entre 91 y 10; años , se contaron a i hombres, y 55 mugeres , por lo que se ve que la ventaja está siempre de parte de las muge-s res , menos en el número de los nacimientos, (^e concluirá,') CÁDIZ 7 DE ABRII,. ios precios corrientes de esta Plaza el dia de la fecha, son tos siguientes. Grana fina, la arr.de 66 a 76 duc. Cascarilla ídem...04 á 08 Granula ídem,.15 á 24 Carey id á 30 Polvodegrana,idem..ioa i j ta Bálsamo del Perú, id .124 Grana silvestre, id á óo.rs.p. B.iyi-iillas , el millar.. 10 á óo. pes. Azúcar blanco , id 44''^ Cacao Caracas,la fan.jó a 60 Dicho terciado, id 38.548 Dicho Guayaquil, ¡d.40 á 47 Añil flor, la libra....27 á 28 Dicho Magdalena á ... Dich.sobresaI¡ente,¡d.a3 á 2 4 . Jalapa, el quintal ¿32.pes» Dicho Corte... iá..i6Á 20 Cobre del Perú....id.,22 á 04 Dicho de Caracas, id..i4á a3 Estaíio .....id á.... Zarzaparrilla deHoaAlgodonen limpio,id.28 á 48 • duras.............id á 7,pes. Dicho sin limpiar, id í.... •Dicha.de VerarCrnz;, Palo dé Campeche, id.... á oa^l • y la Costa.. ¡d. ..3,4;•- Dicho Brasilete... id..o5 .1 07 Pimienta de Tabastos Dicho Morakto....id á oa| , ^^—^ ' d e m . . . . i a á i 4 . q u a r . Las 35 liba-, de CueLana de Vicuña del ta ros de Buenosta. _.^^i" idem...aaá24.rs.p. Arres ,...34á5a.rs.p. •Dicha de BuenosDichos dé la Habatos •^yi'es ídem...II d í a nayCartag. la lib,i4á i J.quar•

.

'

.

'

.



>

Comparados estos precios con los de 31 de Marzo , publicados en el número 29 anterior , se nota la diferencia de haber haxado las 35 libras de Cueros de Buenos-Ayres a reales de plata, •y que, ha írtZ-í^o et Cubre del Perú ui} peso. Los deaias piecios subsisten los" mismos. ^ ; •• - . X/í-

2^6 Entfada

y salida

de KaveS

en tos Puertos

haíilltados.

C Á D I Z . = Desde el dia 30 de M a r z o al 6 de A b r i l e n t r a ron en este P u e r t o de varios de la Península 1 Buques E s p a ñoles , con hierro , vino , y mercancías. = Ingleses. ==• Los B e r g m t i n e s el Asia , y el Liverpool, de Smirna , y G i b r a k a r , con frutos para L o n d r e s . Quedan ancladas en el P u e r t o (13 E.nbircaciones Españolas, y con registro para A m é r i o a : ~ i a para Vera-Cntz ,6 para Islas de- üarloveii' to , ? para Caracas, i ^xv3. Isla de Trinidad y la Guanana , a pit ra Cartagena , 3 para Honduras , y 6 para Montevideo: y excrangeras , 5 portuguesas , 5 Dinamarquesas , B Suecas, i Imperial^ l Gtiiovesa , 1 Raguseas, 7 Holandesas , i M.aj'roquí , y Americanas , 1 / 4 8 Inglesas. . F E R R O L . = Desde el dia 18 de M a r z o al 4 de A b r i l e n traron en este P u e r t o de varios del Reyno 10 Buques E s p a ñ o l e s , con cáñamo , vino , aceyte , y otros efectos. = Americanot = La F r a g a t a Heva , de Baltimore , con t r i g p . = JSi-/a/w/a. = La, P o lacra la Virgen del Rosario , de Rusia , con carga de lino , cáñamo , y otros efectos. B A R C E L O N A . = Desde el dia 17 de M a - z o hasta el y d e A b r i l entraron en este P u e r t o de varios del Rcyno 14 Enbarcaciones Españolas , con trigo , aceyte , arroz , vaúz , lubas , algarrobas , azúcar , cueros , '^cacao , paja , y otros frutos. = s Sueca. = s E l Navio la Patria , de Cádiz , con maíz , y 0400 fanegas de t r i go. = Inglesas. = Los Bergantines el Broders , el Portar , y la JJUigeiicui, de Liorna , Dantzick , y F a h n o u t h , con t r i g o , cebarda , arroz , harina , y mercaderías» :pi Raguseas. = s Los B e r g a n tines el Valeroso, y la Bacante , de Malta , y Liorna , con arl-r godon , y mercaderías. = Da/uses. == Lojs.Bsrgaiitines el Gerard, y el Adjutor, de N o r u e g a , con bacalao , y pexepalo. El dia a 8 salió para San Juan de P u e r t o Rico la P o U c r a Sam .Antonio, su Capitán Don A n t o n i o C o r t i l s , y lleva de géneros del R e y n o , 31a resmas d e papel blanco , yaa sombreros , 4 4 2 ^ varas de encaxes de hilo , 0 7 4 0 arrobas de aguardiente , 4 5 4 4 dtf vino , 633 varas de cotones pintados-, y oíros efectos. Quedan ancladas en el P u e r t o con registro para Ame'rica las embarcaciones siguientes : 4 para Montevideo , 4 para loí Isla de Tri' nidad, 3 para Vera-Cruz , a para la Guayra , i para Santo Uo' niingo , 3 para San Juan de Puerto-Rico •, y a para la Havana: y eKti'angeraS', a Danesas ,.¡a Suicas, 5 Holandesas , 9 Inglesas, i Sahoyarda, i Ragusea, i Veneciana , y i Na^0lit

Cofít'

247 € offipr as , Ventas f Cenaos,

y

Ariféñáamientos,

M A D R I D . = La persona que quiera comprar una- poicion d e hacienda tasada en 131© r e a l e s , y una c a s a , todo distante 4 l e guas de esta Corte ; acuda á la calle de Toledo , números 9 y 10, quarto segundo. = En la calle de la Sartén , casa de las Conchas, se ha baxado la arroba de velas de sebo de la fábrica de Colmenar á 7 a reales. = Se vende á voluntad de su dueño en el L u gar de Carabanchel de A r r i v a , una casa , que está tasada ea 112.895 reales ; el que quiera tratar de ajuste , acudirá á la E s cribanía del N ú m e r o de Do.'i Juan M a n u e l López F a n d o . = A Ttoluntad de su dueño se vende una casa , sita en la calle del A l mendro , señal.ida con el número 3 6 , de la manzana 1 5 0 , l a q u e en el año de 88 fué tasada por D o n Juan F e r n a n d o de Ocaña, en C65.471 reales. B A R C E L O N A . = En la calle de V e r m e l l , n ú m e r o i i , se vende tocino de Liorna de superior calidad , á 16 pesos y 5 el quintal. = En el Almacén de A l o y , detras de Palacio , hay arr o z de Valencia , y garban^ios de Sevilla. = En el Almacén de f r a n c i s c o Caué , detras del Palacio del G e n e r a l , se vende m a n teca de I r l a n d a , á 11 sueldos y 3 dineros la libra , y se despacha por barriles , arrobas , y medias arrobas : igualmente se vende a r r o z de Valencia de la última coscclia , á 7 pesetas la a r r o b a . R E U S . = Los precios de los aguardientes en el M e r c a d o celebrado aquí el d/a 31 de M a r z o f u e r o n : el r e f i n a d o , de 2 3 libras y l o sueldos , á 24 : y el Holanda , de 18 y iQ , á 19. V A L E N C I A . = Los precios de Li seda en rama el dia xo.de A b r i l fueron ; la hilandera , de 45 á 46 reales valencianos : el hilandero > de 41 á 4a : la trama , de 37 á 38 : y el j l d u c a r , d e a i á a a : la carga de a r r o z de primera c l a s e , .'; a i libras v a lencianas : la de segunda , á a o y 10 sueldos , y la de tercera, a ao. I ' LIBRO EXTRANGERO. H A M B U R G O . = Catholicon 8cc. CatJwlico II ó Diccionario XJnltiersnlpollgtotto de historia natural , con observaciones , por el Señor Felipe N e m n i h . E l A u t o r se habia propuesto formar un Diccionario General de todas las le'nguas de E u r o p a por a l f a b e t o , el qual c o m prehendiese no solo las voces de uso común , sino las palabras técnicas , y las frases de todas las artes y ciencias , empresa en q u e «asta ahora nadie ha pensado , pues el Diccionario ya acabado del Jradre T e r r e r o s , aunque apreciable por muchos respetos , le ftlta bastante para merecer el nombre de Vr/cversul, ya se atienda al n ú m e r o de voces , ya á la generalidad de las l e n g u a s , y í la-extensión

de

24^ de los objetos, t a s díffcitltades típográflcas«y económicas , hm inducida al Autor de la obra que anunciamos , á dividirla en clases , sin quitarla por esto la tiuiversaUdad prometida por el título, Ahora ha publicado el primer volumen bien abuItaJo de I.i primera parte , que iu dedicado ,í la historia natural. Llega este tomo á la palabra Ganas, de donde se puede inferir que compr;nJera coma la quarta parte del alfabeto. La execucion manifiesta el cuida Jo infatigable , y la erudición propia de los Literatos de la Nación del Autor.' Sigue en la nomenclatura el sistema de Linneo , según la última ediccion-de Gmelin. A cada voz se halla junta la derivación etimológica , y los sinónomos Griegos y Latinos. Después siguen los nombres que la corresponden en todos los idiomas de que ha podido tener noticia, no solo Europe'os , sino Asiáticos, y particularmente Indianos. De cada leni^ua se excogcn los principales dialectos , y se refieren las variedades de cada especie, con los no:»bres que en algunos idiomas se dan í los animales en sus diversas edades. Siguen á esto las observaciones descriptivas del objeto , sus costumbres , hábitos , y todas las circunstancias respectivas á él. No se omite ningún te'rmino del arte , y particularmente la tecnología anatómica, está descrita diligentemente. En muchas especies de animales hallará el lector observaciones que satisfarán aun á los Doctos y á aquellos que quieran usar de IS obra , mas que con el íln de mero Diccionario , pues son comprehensivas, claras, y oportunas. Algunas personas echan me'nos en la obra las láminas , ó á lo menos una indicación de las mejores estampas de los animales y plantas de que se habla. CAMBIOS. Barceloiici 8 de Ahfil, Cádiz J ídem. Mad. I j Id. Londres ,. 29Í ipí Genova ar _ , ...18....I 150 ^i,(,, ¡en ambas partes TVT j -j - -j J-ini. hay papel. ..ii 100, Madrid 3 p.iooa id.-' / r r FERIAS. = El dia ay se celebra en Andujar, Brozas , Ca« cábelos , Carmona, Chiloeches , y Guadajos. Se subscribe A este Periódico en. su Despacho calle de Alcalá numero 3 , quarto principal , casa del pasadizo ; y se vende eit las Librerías de Escribano , calle de Las Carretas ; y de Esparta y Puerta del Sol ; y en los Puestos del Diario , calUs dc JacuMetrezo , Atocha , y Toledo,

CON K E A L

PRIVILEGIO,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.