De exaltado a abatido

RECURSOS ESCUELA SABÁTICA Comentarios de la Lección Joven II Trimestre de 2011 Vestidos de gracia: Vestiduras figuradas en la Biblia Lección 2 9 de A

5 downloads 260 Views 78KB Size

Recommend Stories


Sherman Shot Down. Sherman abatido. p12. p12. Decision p10. Play p2. Exhibit p7
WASHINGTON HEIGHTS • INWOOD • HARLEM • EAST HARLEM AUGUST 17 - AUGUST 23, 2016 • VOL. 17 • No. 33 N O RT H E R N M A N H AT TA N ’ S BILINGUAL E L

Libro y cuaderno de trabajo. Avión. A A A A... a a a a
Libro y cuaderno de trabajo Aa Avión A–A–A–A . . . . a–a–a–a . . . . Libro y cuaderno de trabajo INSTRUCCIONES: Colorea el dibujo y termina la

Departamento de especulaciones. A a
Departamento de especulaciones Aa Jenny Offill Departamento de especulaciones Traducción de Eduardo Jordá a Libros del Asteroide Primera edició

ÁLGEBRA MATRICIAL. 1. La traspuesta de A es A; (A ) = A. 2. La inversa de A 1 es A; (A 1 ) 1 = A. 3. (AB) = B A
´ ALGEBRA MATRICIAL. 1. La traspuesta de A0 es A; (A0 )0 = A. 2. La inversa de A−1 es A; (A−1 )−1 = A. 3. (AB)0 = B 0 A0 . 4. Las matrices A0 A y AA0

ala a a a a a a a a a Las letras suenan 2 Página 10
ala ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a Las letras suenan 2 Página 10 ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a ·a Las letras suenan 2 Página 11

Story Transcript

RECURSOS ESCUELA SABÁTICA Comentarios de la Lección Joven II Trimestre de 2011 Vestidos de gracia: Vestiduras figuradas en la Biblia

Lección 2 9 de Abril de 2011

De exaltado a abatido ¿Podemos saber qué originó la caída de Lucifer, un ser perfecto? José M. Espinosa

Dios en su misericordia nos ha revelado las causas de la caída de Lucifer. En su Palabra, Dios nos presenta las actitudes que lo llevaron a revelarse abiertamente contra su gobierno. Sin embargo, no podemos explicar cómo se originaron esas actitudes. De hecho, si pudiéramos explicar el origen, podríamos justificar la rebelión. Ezequiel 14:16 declara “a causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad”. Pero, ¿qué significa eso de la multitud de contrataciones? ¿Era muy contratado? ¿Muy solicitado? La palabra “contrataciones” como aparece en la versión Reina Valera de 1960, es la traducción de la palabra hebrea rekullah (rek-ul-la) que significa literalmente “mercaderías” o “comercio”. Otras versiones nos ayudan a entender mejor el sentido de la frase, por ejemplo la Nueva Versión Internacional dice “por la abundancia de tu comercio, te llenaste de violencia y pecaste”. La Reina Valera de 1995 presenta la frase de esta forma: “A causa de tu intenso trato comercial, te llenaste de iniquidad y pecaste”. Recordemos que en el pasaje de Ezequiel 28, se está hablando no sólo de Lucifer, sino también del rey de Tiro. “La nefasta obra de Lucifer, quien diseminó la rebelión en el cielo, es comparada con el comercio de Tiro, movido por la avaricia y muchas veces fraudulento” (Comentario Bíblico Adventista, Tomo 4, p, 706). De modo que, como declara Elena G. de White, "Contratación" es aquí símbolo de una administración corrupta. Señala la introducción del provecho propio en las prácticas espirituales (Elena G. de White, Carta 156, 1897). Un enfoque egoísta de sus actividades. Buscando sólo el beneficio propio. El primer paso hacia la caída estuvo en enfocarse en sí mismo en lugar de enfocar su mente en el servicio a Dios. Entonces comenzó a observar su belleza, su esplendor. Estaba vestido de piedras preciosas, caminaba en medio de piedras de fuego (Ezequiel 28:13, 14). Esto lo llevó a la egolatría, la adoración de sí mismo, que es la raíz de todo pecado. Elena G. de White al clamar por obreros consagrados declara: “La ocasión exige mayor eficiencia y consagración más profunda. Clamo a Dios: Suscita y manda mensajeros llenos de un sentimiento de su responsabilidad, hombres en cuyos corazones la egolatría, que es la raíz de todo pecado, haya sido crucificada; que estén dis© RECURSOS ESCUELA SABÁTICA

puestos a consagrarse sin reserva al servicio de Dios” (Obreros evangélicos, pp., 119, 120). Todos como humanos somos tentados a caer también en la egolatría, la adoración de uno mismo en lugar de la adoración al Creador. Otro paso que dio Lucifer fue el de compararse con otros. El autor de la reflexión llamada “Desiderata” afirma: “si te comparas con los demás te volverás vano u orgulloso, pues siempre encontrarás personas más grandes y más pequeñas que tú”. Lucifer se observó más exaltado que sus compañeros, pero inferior en posición al Hijo de Dios, entonces concluyó que no se le hacía justicia a su grandeza y esplendor. Se convenció a sí mismo que él podía y debía ocupar una posición más elevada. El Comentario Bíblico Adventista dice al respecto: “El orgullo es, junto con el egoísmo, la raíz de todo pecado” (tomo 5, p., 787). La Biblia registra: “se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor” (Ezequiel 28:17). El tercer paso en este proceso de su caída fue la codicia. Lucifer codició una posición más elevada que la que le correspondía: quiso ser igual a Dios. El profeta Isaías registra: “Tú que decías en tu corazón: subiré al cielo, en lo alto junto a las estrellas de Dios levantaré mi trono… sobre las alturas de las nubes subiré y seré semejante al Altísimo” (Isaías 14:13 y 14). La codicia se describe como la raíz misma de todos los males. Comentando acerca de los diez mandamientos Elena de White declara que “el décimo mandamiento ataca la raíz misma de todos los pecados, al prohibir el deseo egoísta, del cual nace el acto pecaminoso” (Patriarcas y profetas, p., 318). Y ese pecado de la codicia, cuando se abriga en el corazón humano destruye la semejanza de Cristo en el instrumento humano, y le cierra los portales de la ciudad de Dios (ver Elena de White, Hijos e hijas de Dios, p., 67). Lucifer ha implantado su mismo espíritu y su misma naturaleza en los corazones humanos. Por tal razón resulta tan natural seguir los mismos pasos que él dio al alejarnos de Dios y rebelarnos contra nuestro Creador y Redentor. Se hace necesario un nuevo nacimiento, una conversión que solo Jesús puede implantar en nuestros corazones. Sólo cuando Cristo mora en el corazón, se puede manifestar el espíritu del cielo, que es el espíritu de abnegación y servicio. Quienes pretenden servir a Dios de todo corazón harían bien en recordar la siguiente declaración: “Tan sólo cuando el egoísmo está muerto, cuando la lucha por la supremacía está desterrada, cuando la gratitud llena el corazón, y el amor hace fragante la vida, tan sólo entonces Cristo mora en el alma, y nosotros somos reconocidos como obreros juntamente con Dios” (Elena de White, Palabras de vida del gran Maestro, p, 332).

¿Si Satanás se transforma en ángel de luz como podemos distinguirlo de un ángel real? José M. Espinosa

Recientemente tuve una entrevista con una persona que tenía contacto con Satanás por medio de hechicería y prácticas espiritistas. Es sorprendente la manera como trataba de defender al diablo y acusar a Dios de injusto. Esta persona declaraba que si Satanás fue creado por Dios, entonces, ¿por qué no lo perdonaba? ¿Acaso no es incondicional el amor de Dios? Ella declaraba que nosotros como padres seguimos amando a © RECURSOS ESCUELA SABÁTICA

nuestro hijo aunque este se rebele. No importa lo que haga, él no dejará de ser nuestro hijo. Esta persona también afirmó que como Dios era el padre, y no la madre, no podía sentir el mismo afecto. Según ella, un padre puede rechazar más fácilmente un hijo rebelde; pero una madre que lo llevó en su vientre durante nueve m eses, y que con dolores lo dio a luz, lo seguirá amando, por rebelde que sea. Así, señaló que Dios como padre no tenía un amor tal hacia Satanás pues lo expulsó del cielo y planea destruirlo. En fin, presentaba argumento tras argumento para defender al diablo. Lo sorprendente del caso es que cuando mi compañero y yo quisimos abrir la Biblia, se opuso. “No. Con la Biblia no, ustedes explique sus puntos de vista”—decía. Por un momento caímos en el juego y quisimos argumentar con ella con nuestros propios razonamientos y parecía que sus posiciones tomaban más fuerza. Cuando percibí esa situación abrí la Biblia y resolví no hablar más, sino, dar lectura a ciertos pasajes bíblicos. En la primera oportunidad me puse a leer unos versículos a partir de Juan 3:16 y luego el capítulo uno del mismo evangelio y fue sorprendente lo que sucedió. Claramente vimos como la luz de la Palabra de Dios fue disipando las tinieblas que había en la mente y en el corazón de esta persona. En este caso, Satanás se presentaba no como ángel de luz, sino como el señor de las tinieblas pero justificando su posición. Es un engaño abierto en el que mucha gente de nuestros días está cayendo, lo cual los convierte en declarados adoradores de Satanás. Pero el engaño más sutil, que arrastra a mayor número de personas, es cuando se convierte en ángel de luz y no podemos distinguir con claridad que estamos cayendo en sus redes, sino que somos entrampados y engañados. Por tal motivo, San Juan nos exhorta a probar los espíritus si son de Dios (1 Juan 4:5). El arma que es efectiva para desenmascarar al enemigo es la misma que utilizamos para disipar las tinieblas que hay en las mentes de quienes le siguen abiertamente: la Palabra de Dios. ¿Cómo desenmascarar a Satanás? ¿Cómo descubrir que es él y no un ángel de luz? Quiero recordar los pasajes bíblicos que tradicionalmente se han convertido en la prueba de ácido de los espíritus. Primeramente consideremos el texto de Isaías 8:20, “a la ley y el testimonio, si no dijeren conforme a esto es porque no les ha amanecido” La ley y el testimonio representa lo que los profetas o mensajeros de Dios han dicho anteriormente, de modo que una forma de descubrir si es de Dios o no lo que estamos enfrentando es que hable y actúe en armonía con la Palabra de Dios. Si Satanás se presenta como ángel de luz, pero nos lleva a contradecir o menospreciar lo que ya está escrito en la Biblia, debemos saber que no es ángel de luz, sino de las tinieblas. El Espíritu de profecía nos ha advertido que “habrá sueños falsos y visiones espurias, que tendrán una parte de verdad, pero que alejarán de la fe original. El Señor ha dado una regla para detectarlos: "¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido" (Isaías 8:20). Si empequeñecen la ley de Dios, si no prestan atención a su voluntad como ha sido revelada en los testimonios de su Espíritu, son engañadores. Están controlados por el impulso y las impresiones, los cuales creen que provienen del Espíritu Santo, y los consideran más dignos de confianza que la Palabra inspirada” (Mensajes selectos, tomo 2, pp. 112, 113). De modo que la primera prueba para descubrir si estamos tratando con un “ángel de luz” o con el ángel de las tinieblas es la Palabra de Dios. Si no habla en conformidad con ella no será ángel de luz. © RECURSOS ESCUELA SABÁTICA

Otro pasaje bíblico al que podemos acudir es: “por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos” (Mateo 7:16-18). Cuando Lucifer se reveló contra Dios en el cielo sembró desconfianza en Dios y trajo división entre los ángeles. Esos mismos frutos negativos surgen de la obra de aquellos que dicen ser mensajeros de Dios pero no lo son. Producen división en la iglesia y desconfianza hacia sus dirigentes. Generalmente manifiestan arrogancia por tener una nueva verdad, lo cual también es una evidencia de que son mensajeros de Satanás. Al respecto Elena G. de White aconseja lo siguiente: “Aunque tenemos una obra individual y una responsabilidad individual delante de Dios, no hemos de seguir nuestro propio juicio independiente, sin considerar las opiniones y los sentimientos de nuestros hermanos; pues este proceder conducirá al desorden en la iglesia. Es deber de los ministros respetar el juicio de sus hermanos; pero sus relaciones mutuas, así como las doctrinas que enseñan, deben ser puestas a prueba en base a la ley y el testimonio; entonces, si los corazones son dóciles para recibir enseñanza, no habrá divisiones entre nosotros. Algunos están inclinados a ser desordenados y están apartándose de los grandes jalones de la verdad; pero Dios está induciendo a sus ministros a ser uno en doctrina y en espíritu” (Testimonios para los ministros, pp. 26, 27). Pocas veces Satanás se presenta descaradamente. Generalmente lo hace a través de personas que se presentan como mensajeros de Dios. Pero si sus enseñanzas son contrarias a las doctrinas claramente presentadas por la Palabra de Dios y si sus frutos son similares a los que produjo Satanás en el cielo, sepamos claramente, sin mayor análisis, que es Satanás quien los patrocina.

Comunica Rocío Carpintero 1. Comparte con tus amigos a. Dependencia de Dios. Observa en el entorno donde te desempeñas cómo los compañeros de trabajo dependen unos de otros para lograr una ejecución laboral de calidad. Trata de elaborar una lista de las acciones que realizan tus compañeros de trabajo para que la labor que realizas sea efectiva. ¿Qué pasa si alguno de ellos falla en sus acciones? Mario había trabajado toda tarde tratando de resolver los problemas de matemáticas. Había un problema que por más que intentó, simplemente no lo pudo resolver. Decidió presentar su problema a Dios en oración diciendo: “Señor, tengo rato tratando de solucionar este problema, no he podido, estoy cansado, por favor, ayúdame”. A la mañana siguiente tenía la solución en su mente y resolvió el problema. Esta acción se repitió más ocasiones hasta el punto que, al recibir una nueva serie de problemas de Matemáticas, Mario dijo: “Señor, ya sabes qué necesito, te lo encargo” y, en vez de sentarse a resolver problemas, se dedicó a realizar otras actividades. Al día siguiente, por más que se esforzó, no pudo llegar a la solución de esa tarea. ¿Qué te hace depender de Dios? ¿Es fácil depender de Él? ¿Por qué, en ocasiones, tenemos que esperar un problema para volver nuestros pensamientos a Él? ¿Por qué puede resultar fácil olvidarse de Él en la prosperidad? Elabora una lista de las © RECURSOS ESCUELA SABÁTICA

razones por las cuales sentimos que no necesitamos a Dios. (ligado a la lección del martes) b. Ser como Dios. Las acciones o decisiones que se toman desde posiciones directivas de cualquier compañía están siempre en el escrutinio de pares, subalternos, clientes, gobiernos y otras compañías, entre otros. Constantemente se puede escuchar la expresión “si yo estuviera ahí, lo que haría sería diferente y les aseguro que nos daría mejor resultado”. Hace un tiempo se le preguntó a un grupo de niños de quinto año de primaria lo siguiente: ¿Qué harías si fueras presidente de tu país? Las respuestas dadas presentaron ideas bastante creativas con el fin de mejorar la situación especialmente para niños. La misma pregunta se le refirió a estudiantes adolescentes del último años de preparatoria quienes respondieron dando prioridad al arreglo de un entorno social más globalizado con ideas de intercambio, unión y trabajo conjunto con países. Para completar el cuadro se hizo la misma pregunta a personas adultas y adultos mayores quienes presentaron la idea de saber escuchar, discernir, pero sobre todo actuar con “sabiduría” buscando la ayuda de un ser supremo para lograr las metas. Lucifer se sintió desplazado por no ser incluido en la planeación de la creación y quiso “jugar” a la posición de ser Dios desarrollando acciones específicas. En Isaías 14:12 – 14 dice: “¡Cómo has caído del cielo, lucero de la mañana! Tú, que sometías a las naciones, has caído por tierra. Decías en tu corazón: Subiré hasta los cielos. ¡Levantaré mi trono por encima de las estrellas de Dios! Gobernaré desde el extremo norte, en el monte de los dioses. Subiré a la cresta de las más altas nubes, seré semejante al Altísimo”. ¿Qué situaciones que se nos presentan diariamente nos “tientan” a tratar de ser como Dios? (ligado al miércoles). 2. Lleva a tu clase de escuela sabática a. Lleva un diario de las observaciones y acciones realizadas. En la escuela sabática comparte tus reflexiones y motiva a la reflexión y estudio diario. 3. Juego de roles El juego de roles, busca recurrir a la simulación de situaciones de la vida real para facilitar un aprendizaje práctico, con el fin de mejorar aptitudes y actitudes. Los maestros escogen con anticipación las circunstancias o situaciones en las cuales el personaje será representado. Es importante aclarar cuidadosamente los escenarios sobre los cuáles se presentará en la situación. Es importante dejar un espacio de tiempo apropiado para que las personas intenten ubicarse en el papel desde las perspectivas histórica y personal del personaje (familia, trabajo, personalidad, motivaciones, acciones). Se pide a las personas que describan la situación y traten de imaginar qué pasó por la mente del personaje. Ideas sobre qué pensó, que sintió, qué contó a su familia, a sus amigos, a sus colegas, cómo esa situación impactó su vida y su accionar. En diferentes momentos, Cristo colocó a su audiencia en los escenarios que eran conocidos para ellos y los procesos con los cuales diariamente estaban en contacto, buscando dar un mayor entendimiento al mensaje que tenía para ellos.

© RECURSOS ESCUELA SABÁTICA

A través del juego de roles, se busca lograr una mejor compresión de las situaciones y además lograr una perspectiva de aprendizaje desde los diferentes trasfondos de las personas que componen el grupo de estudio. Esta técnica de aprendizaje promueve un ambiente de interés en torno a la discusión de un problema, fomenta la reflexión sobre actitudes estudiadas, desarrolla la creatividad y promueve una toma de decisiones acertada. Trata de traer a la realidad algunas concepciones abstractas y al tiempo que motiva la necesidad de aprender. Proceso: 1. Seleccionar una situación específica. 2. Presentar los personajes presentes en la situación. 3. Presentar el entorno histórico, social, económico y político. 4. Dejar que las personas escojan al personaje que desean representar. 5. Tener a la disposición el material necesarios para escribir las ideas y los pensamientos. 6. Tomar tiempo para compartir y discutir lo escrito. 7. Buscar un listado de conclusiones que lleven a continuar estableciendo un compromiso de vida con Cristo.

Extraído del blog Escuela Sabática Universitaria Universidad de Montemorelos

RECURSOS ESCUELA SABATICA

http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es

Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática

© RECURSOS ESCUELA SABÁTICA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.