DE LA REPUBLICA. En el mundo con democracia, justicia y libertad

Una travesti y su hermana, víctima de abusos PÁG. 19 Se estrelló el avión del Chapecoense El fútbol llora por otra tragedia aérea El equipo brasileño

8 downloads 163 Views 5MB Size

Story Transcript

Una travesti y su hermana, víctima de abusos PÁG. 19

Se estrelló el avión del Chapecoense El fútbol llora por otra tragedia aérea El equipo brasileño iba a Medellín a jugar la final de la Sudamericana. Hubo 71 muertos. Sólo 3 jugadores sobrevivieron. PÁGS. 14 A 16

Miércoles 30 de noviembre de 2016 San Luis - República Argentina Año L - N° 20.875 Precio de este ejemplar: $13,00

DE LA REPUBLICA

www.eldiariodelarepublica.com

En el mundo con democracia, justicia y libertad

EN LA DIVISIÓN LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO DE VILLA MERCEDES

LA PUNTA

Día histórico: hoy inauguran el Campus Abierto ULP Será a las 19. Destacados deportistas de Argentina llegaron para participar de la ceremonia. DXT

Mataron a policía en un ataque a una sede policial Fue anoche cerca de las 22. Dos delincuentes entraron a la oficina ubicada en el barrio 500 Viviendas y dispararon sin mediar palabra.

Uno de los malvivientes fue abatido. El otro está herido. El alférez principal Julio Pizarro murió camino al hospital. PÁG. 21 HÉCTOR PORTELA

ESTUDIANTES

Moreira Aldana, el eterno goleador

LA ESCENA. LOS DELINCUENTES DISPARARON CONTRA TODOS LOS EFECTIVOS QUE ESTABAN DE GUARDIA.

Su gol terminó con la sequía del "Verde". DXT

CIUDAD DE SAN LUIS

Buscan agilizar el carnet de conducir Ahora el libre deuda del Tribunal de Faltas se podrá tramitar en los tres Centros Comunitarios. PÁG. 2

EVALUACIÓN DE ACCIONES EN EL GOBIERNO PROVINCIAL

El Gobernador le pidió la renuncia a todo su gabinete Los ministros y secretarios fueron notificados ayer tarde de la decisión del jefe de Estado. PÁG. 3

2

EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIAMiércoles 30 de noviembre de 2016

La Provincia BUSCAN AGILIZAR UNA DILIGENCIA QUE SE VUELVE UN DOLOR DE CABEZA CADA VERANO

El libre deuda podrá tramitarse junto con el carnet de conducir MARTÍN GÓMEZ

Hasta ahora, los automovilistas debían ir al Juzgado de Faltas. A partir de mañana lo podrán solicitar en tres centros municipales. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

l Juzgado de Faltas todos los veranos es noticia por las largas colas de gente que esperan en la calle su turno para sacar el libre deuda (ver "Una paciencia infinita..."). Atentos al problema, este organismo y la Dirección de Transporte Municipal informaron que a partir de mañana el certificado, un requisito para la obtención o renovación del carnet de conducir, se podrá solicitar en los Centros de Gestión Comunitaria (CGM) Domeniconi, Félix Bogado y el ubicado en la Tercera Rotonda. Señalaron que el documento podrá ser obtenido en 24 horas. Con éste cambio prometen reducir al mínimo la burocracia. “Después de unos meses de trabajo en conjunto, a través de una resolución del Juzgado, y por supuesto la aceptación de la Dirección de Transporte Municipal, el libre de deuda del carnet de conducir en todas sus modalidades, se tramitará en la dirección”, confirmó Alejandro Ferrari, juez de Faltas de la ciudad de San Luis.

E

SIMPLICIDAD. FERRARI Y DOMÍNGUEZ SEÑALARON QUE HABRÁ UNA COMUNICACIÓN CONTINUA PARA PODER AGILIZAR EL TRAMITE DE LIBRE DEUDA.

Todos los trámites que ingresen serán contestados al día siguiente" Alejandro Ferrari JUEZ DE FALTAS MUNICIPAL

El director de Transporte Municipal, José Domínguez, se mostró entusiasmado con el cambio que se generará a partir de mañana: “Aquellas personas que iban muy temprano a sacar número para es-

tar toda la mañana haciendo la cola eterna, con este cambio lo van a evitar”, y agregó: “Inevitablemente no podemos dar un servicio inmediato, pero va a demorar nada más que 24 horas. Esto también va a permitir que la persona que solicita el libre deuda, va a poder ir tramitando otras cosas al mismo tiempo. Así se agiliza mucho el trámite”. Algo que no cambiará será el monto a pagar por el sellado del trámite, según confirmó el juez de Faltas. Sobre el mecanismo de interacción que van a tener ambos espacios, Ferrari detalló: “Hare-

mos una comunicación interna, por la cual todos los trámites que la dirección obtenga en el día, al otro día por el Juzgado de Faltas estarán contestados si tienen o no antecedentes. En caso de que tengan, tienen que acercarse al Juzgado a solicitarlo, para lo cual hay una caja que hace un mes trabaja de 8 a 14. Si no tienen, seguirán el trámite con normalidad en la dirección”. Sin embargo, es importante aclarar que la solicitud del libre deuda para los casos que no tengan que ver con el carnet de conducir deberán ser solicitados en el

Con este cambio, la gente no va a tener que levantarse temprano y hacer interminables colas" José Domínguez DIRECTOR DE TRANSPORTE MUNICIPAL

Juzgado de Faltas: “Eso corre para las personas que por ejemplo no tengan domicilio en la ciudad de San Luis, o los que presuman que tengan deuda y la quieren cancelar”, afirmó el Juez.

El Juzgado de Faltas colapsó en enero por el salto en la demanda

Una paciencia infinita para poder conseguir el certificado Un 16 de enero de 2016 el Juzgado de Faltas de la ciudad de San Luis fue noticia en El Diario De La República por una enorme cola de gente que se aglutinó en la calle, bajo una incesante lluvia, para obtener el libre de deuda, y así poder renovar u obtener por primera vez el carnet de conducir. Algunos podrán decir que pecaron por impuntuales, pero lo cierto es que aguardaban su turno, media hora antes de que el juzgado abriera sus puertas.

Este repetitivo trastorno no pasó desapercibido por las actuales autoridades del Juzgado que buscaron insistentemente el modo de mejorar el servicio al público. Por ejemplo, durante el año extendieron la atención a la gente, trabajando de corrido de 7 a 18. Sin embargo, lo más destacable es la digitalización del sistema para agilizar el trabajo interno, y sobre todo para eliminar la burocracia de los trámites que solicitan las personas. Antes de que se empiece a im-

A ESPERAR. UNA POSTAL RECURRENTE EN SAN LUIS DURANTE EL VERANO .

plementar el moderno sistema, el juez de Falta, Alejandro Ferrari, había afirmado que para lo que más le urgía trabajar en el modo digital era por el libre de deuda, ya que tenía un promedio de 300 personas para iniciarlo o retirarlo. Ahora, el Juzgado de Faltas se limitará únicamente a procesar ese trámite que ingresen por la Dirección de Transporte Municipal, y contestar si tiene o no antecedentes en un plazo de 24 horas, según confirmaron las autoridades.

Miércoles 30 de noviembre de 2016 LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA

3

EVALUACIÓN EN EL GOBIERNO PROVINCIAL

El gobernador Rodríguez Saá le pidió la renuncia a su gabinete EL DIARIO

La medida forma parte de un balance que hace de su gestión a casi un año de haber asumido. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

casi diez días de cumplir el primer año de gestión, el gobernador Alberto Rodríguez Saá le pidió la renuncia a todo su gabinete de ministros y secretarios de Estado. La decisión se conoció ayer por la tarde y fuentes gubernamentales le señalaron a El Diario de la República que la medida forma parte de una evaluación que viene realizando el primer mandatario. El secretario general de la gobernación, Alberto Rodríguez Saá (h) fue el primero que recibió la comunicación con el pedido de renuncias. Luego fueron notificados cada uno de los restantes quince ministros y secretarios que componen el equipo de trabajo del primer

A

ANÁLISIS. RODRÍGUEZ SAÁ INICIÓ UN ESTUDIO EXHAUSTIVO DEL DESEMPEÑO DE CADA UNO DE LOS MINISTROS.

mandatario. Fuentes gubernamentales

confiaron anoche a El Diario que Rodríguez Saá inició un

análisis de la marcha del gobierno en dos planos diferen-

tes: a nivel general, para hacer un balance sobre la implementación de las políticas que han sido centrales en su casi primer año de gestión. Y a nivel particular, donde pondrá la lupa en el desempeño de cada uno de los ministerios. El otro dato que aportó la misma fuente es que no hay un tiempo establecido para concretar los movimientos y que mientras tanto, el Gobierno seguirá funcionando con normalidad. Además no descartó la posibilidad de que en algunos casos no haya cambios en las primeras líneas de funcionarios (ministros o secretarios), pero sí modificaciones en sus respectivos equipos de trabajo. El pedido de renuncia llega a una semana de que la Cámara de Diputados aprobara por unanimidad el nuevo organigrama ministerial, enviado dentro de un paquete de leyes por el propio Ejecutivo. En ese nuevo esquema, se crea la Secretaría de Estado de Transporte (hasta ahora Transporte se encontraba en la órbita del Ministerio de Gobierno) y también la Secretaría de Estado de Urbanismo y Parque, área que dependía de la Secretaría de Vivienda.

PARTICIPARON LUIS MARTÍNEZ, ZABALA CHACUR, GONZÁLEZ ESPÍNDOLA, MOLEKER Y MONES RUIZ

Explican el proyecto de Registro de Empleo Puntano Para profundizar en detalle sobre distintos artículos que la gente quiere conocer y como una respuesta a las críticas de la oposición, ministros y legisladores se reunieron ayer para explicar el alcance del proyecto de ley sobre Registro de Empleo Puntano, la planificación que pretende defender la mano de obra local e implementar una nueva tasa a aquellos empresarios que no prioricen a los obreros locales. Los diputados provinciales Luis Martínez (Compromiso Federal), Daniel González Espíndola (Frente para la Victoria) representaron al Parlamento, mientras que la ministra de Hacienda, Natalia Zabala Chacur, y su pares de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, y de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo Mones Ruiz, estuvieron por el Poder Ejecutivo. Todos en la mesa que armó para la ocasión la producción del programa televisivo 'Modelo Político', que emiten TVC Puntana y Carolina Cable Color. En el inicio, tras una breve introducción, Orlando Suárez, conductor del ciclo, dio paso a Martínez quien reveló números que reflejan el panorama provincial y la grave crisis económica que afecta al país.

"Según el último censo, somos 476 mil habitantes. Y nacen por año unos 4.000 chicos. Pero estamos en una Argentina que padece una inflación anual del 40 por ciento y que hoy tiene inmersos en la pobreza a 14 millones de personas. Es un escenario nacional sombrío no sólo por estas estadísticas, sino porque el Gobierno no muestra reacción alguna", expresó Martínez. Luego, un video mostró algunos aspectos del proyecto. Entre ellos

La norma exigirá una tasa del 10% por cada empleado con menos de 5 años de residencia. aclara que, en caso de convertirse en ley, el Estado cobrará una tasa a aquellas empresas privadas que contraten a trabajadores de otras provincias. Ese impuesto será de un 10 por ciento, por empleado, sobre el salario bruto. Cabe remarcar que no abarca a aquellas compañías que ya poseen empleados nacidos en otros distritos, sino que se implementará de cara al futuro y desde que entre en vigencia la normativa. Los que estarán exceptuados,

EN DETALLE. LA DISERTACIÓN SE REALIZÓ EN LA CASA DE LAS CULTURAS.

además de los que ya están trabajando, son los nacidos en San Luis o aquellos que llevan cinco años de residencia en la provincia. También especialistas de determinadas áreas que no haya en la provincia. "Desde marzo que el Gobernador está preocupado por la recesión que castiga al país. Lo dejó en claro en el Consejo Económico y Social. Durante esa reunión se acordó con el resto de los integrantes (NdeR: empresarios, industriales, gremialistas, comerciantes) que se crearía un registro de trabajadores al que tendrán

que adherirse todos los empresarios sanluiseños. Según datos federales, en los últimos 30 años, San Luis creció un 105 por ciento. Mientras que Argentina lo hizo en un 50 por ciento. Cobijó a miles de personas que llegaron en busca de trabajo. Les dio empleo, educación, vivienda, seguridad. Entre esa gente estoy yo y mi familia, desde 1987. Pero hoy la actualidad económica es muy compleja. Las plantas fabriles producen a un 50 por ciento. Y eso obliga a tomar medidas proteccionistas", explicó Moleker. Más tarde llegó el turno de la

ministra Natalia Zabala Chacur, quien explicó que los dineros que el Estado recaude de esas tasas "tendrá como destino específico la salud, educación y seguridad". La funcionaria aclaró desde qué momento regirá. "No modifica en nada la situación actual. Esto es a futuro, para que los empresarios prioricen la contratación de mano de obra puntana. Hay una recesión muy marcada, menor consumo y por ende menor rentabilidad hacia las empresas", subrayó. González Espíndola se refirió al enfoque constitucional del proyecto. "La Constitución Nacional delegó facultades a las provincias. Y ésta medida de protección es una de ellas. Los impuestos que deciden las provincias forman parte de lo que delega Nación", sostuvo. Mones Ruiz respondió críticas que hicieron los legisladores de Cambiemos. "Hablan de discriminación. Yo les pregunto entonces ¿qué es lo que hace Nación al no obedecer un fallo de la Corte que ordenó la devolución de fondos puntanos?. Les voy a responder con una frase de Perón. No temo a los de afuera que nos quieren comprar, les tengo más miedo a los de adentro que nos quieren vender", cerró.

4

EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIAMiércoles 30 de noviembre de 2016

EL MUNICIPIO ANUNCIÓ QUE EN FEBRERO EMPEZARÁ CON LAS REMODELACIONES

Comerciantes amenazan con ir a la Justicia por la obra de avenida Lafinur EL DIARIO

Rechazan que la "Feria del trueque" tenga más espacio y aseguran que la construcción de un bulevar complicará el tránsito. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

omerciantes y vecinos de la avenida Lafinur amenazan con ir a la Justicia si la Municipalidad de San Luis no les puede garantizar que las remodelaciones en ese acceso no afectarán su actividad. Mencionaron que no quieren que la "Feria del trueque" cuente con una mayor infraestructura y les preocupa que las ventas caigan mucho durante la construcción de la obra, que comenzará en febrero. Además, no quieren que ese ingreso a la ciudad tenga un bulevar, al señalar que eso complicará la circulación de los camiones que realizan las descargas de mercadería. El intendente, Enrique Ponce, anunció a principios de noviembre que la remodelación incluirá juegos, veredas más anchas y una ferial del trueque. “La semana pasada nos reunimos con el Secretario de Infraestructura, Enrique Picco, para hacerle dos pedidos. El primero tiene que ver con la "Feria del trueque" que al principio empezó con 10 puestos y ahora va desde Junín hasta España. Son cerca de dos mil vendedores que no se van a mover de ahí”, dijo Hugo Zangrandi, comerciante de la zona. A pesar de que comentó que la

C

RECLAMOS. LOS COMERCIANTES SEÑALARON QUE LA OBRA DE REMODELACIÓN TIENE QUE BENEFICIAR A TODOS, Y NO SÓLO A LOS PUESTEROS.

Si no tenemos respuesta, haremos una presentación. Es la única que nos queda" Hugo Zangrandi COMERCIANTE

primera reunión que mantuvieron con el funcionario municipal fue positiva, el vendedor sostuvo que presentarán un recurso de amparo en caso de que sus peticiones no sean tomadas en cuenta. “Si no tenemos respuesta, haremos una presentación judicial. Es la única que nos queda. En la

reunión éramos unos 20 vecinos y todos estamos de acuerdo. La Municipalidad ha dejado extender el mercado del trueque y ahora no lo puede solucionar. Lo que nosotros entendemos es que las modificaciones son para eso. Es una barbaridad”, expresó el comerciante. El segundo pedido que realizaron fue que la remodelación asegure la circulación porque los camiones tendrán dificultades para transitar por la calle. “Por el local necesito entrada ancha para los vehículos. Es imposible hacer un ingreso con los siete metros que dice la Municipalidad que va a dejar a cada costado con el bulevar al medio”, comentó Zangrandi.

Tenemos más de 20 empleados y la estación necesita un permanente movimiento" Lucas Menchini COMERCIANTE

Mencionó que hace 40 años que tiene un local en la avenida y que la decisión del Municipio de darles un lugar más amplio a los puesteros perjudicará a todos los locales de la vereda de enfrente. Los comerciantes sostuvieron que no están en contra de las remodelaciones, sino que quieren garantías de que su trabajo

no se verá afectado. Lucas Menchini, dueño de una estación de servicio en la esquina de avenida Lafinur y Pedernera, puntualizó que el corte de la avenida durante la realización de la obra deberá permitir que los autos sigan circulando, “si no se va a cortar la actividad comercial. Tenemos más de 20 empleados y la estructura necesita un permanente movimiento”, mencionó. Zangrandi señaló que Picco les dijo que hablaría con los vecinos y comerciantes de la zona pero, hasta ahora, no recibieron la visita del Secretario de Infraestructura. Más allá de los reclamos, en la Comuna dijeron qu e no habrá modificaciones en el proyecto de remodelación de la avenida Lafinur.

MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS

ES ENTRE PERÓN Y LA RIOJA

Habilitan el tránsito en un tramo de calle Pringles Hoy, los autos podrán volver a circular por Pringles, entre la avenida Perón y La Rioja, tramo que se encontraba cortado por la obra de desagües pluviales que realiza el Municipio. "En este momento, la obra está avanzado bajo el pavimento, colocando el túnel del desagüe en la intersección de Perón y Pringles, justo donde está la Escuela 'Manuel Belgrano' y el corte responde a que en esa zona hay mucho tránsito, sobre todo en los horarios pico de entrada y salida de la escuela", dijo Cecilia

El corte en Pringles fue por la obra de los desagües pluviales que realiza la Municipalidad. Vallejos, responsable técnica de la construcción. La funcionaria municipal explicó que los vecinos de la zona fueron notificados casa por casa. También indicó que los residentes podrán ingresar por Belgrano, doblar en Perón hacia el norte y reto-

mar hacia el este por Pringles en contramano. "Como es la cuadra donde están sus casas, no habrá inconvenientes. Todos los vecinos han aceptado la situación y están informados que el corte es indispensable para llevar adelante la construcción de los desagües", aseguró Vallejos. Para finalizar, restaría el tramo de 55 metros, Pedernera y República del Líbano, que comienza desde el asilo San Vicente de Paul. Ya adelantaron que habrá corte total de tránsito.

CORTE. EN AGOSTO COMENZARON CON LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL.

Miércoles 30 de noviembre de 2016 LA PROVINCIAEL DIARIO DE LA REPUBLICA

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y LA CASA DE ESTUDIOS FIRMARON ACUERDOS DE COOPERACIÓN

La UNSL dará asistencia para prevenir casos de bullying PRENSA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

La Facultad de Ciencias Humanas comenzará a trabajar en 20 colegios que ya solicitaron asistencia. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

l Ministerio de Educación y la UNSL firmaron ayer acuerdos con los que buscarán mejorar la convivencia y la calidad educativa en las escuelas de la provincia que hayan adherido voluntariamente al trabajo conjunto que llevan adelante ambos organismos. Las acciones concretas que aplicarán los profesionales de la casa de estudios es apoyo y asistencia para tratar principalmente la violencia en las aulas (bullying), que interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. En esta primera etapa de tareas conjuntas, el acuerdo fue con la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) y la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) de Villa Mercedes, que pondrán a disposición sus equipos pedagógicos y educativos para intervenir en los colegios y está previsto la incorporación de otras unidades académicas como las de Salud y Psicología. "Queremos potenciar las herramientas de trabajo que tenemos, frente a una realidad concreta y común que es la calidad educa-

E

ACUERDO. EL RECTOR DE LA UNSL, QUINTAS Y EL TITULAR DE EDUCACIÓN, AMITRANO, PRESIDIERON LA FIRMA.

Diariamente tenemos en las escuelas una infinidad de situaciones que tenemos que gestionar" Marcelo Amitrano MINISTRO DE EDUCACIÓN

tiva, la formación de los chicos, los problemas socioeducativos actuales en las escuelas y ponerlo a disposición de nuestros directores con absoluta libertad para que adhieran", explicó el ministro de Educación, Marcelo Amitrano, quien presidió la firma del convenio junto al rector de la UNSL, Félix Nieto Quintas y la decana de la FCH, Viviana Reta. En principio, esa unidad acadé-

mica comenzará con la asistencia a unas 20 escuelas que son las que ya solicitaron los servicios de la Universidad, un número que podrá incrementarse en el caso de que más establecimientos educativos demanden la asistencia profesional de la casa de estudios. "Es una propuesta que le acercamos al ministro y que fue muy bien recepcionada, en la que el Departamento de Educación particularmente ha hecho un trabajo previo con las escuelas y esto se va a plasmar a partir de este convenio en acciones concretas que seguramente van a redundar en beneficio de las escuelas", señaló Reta, quien advirtió que las intervenciones no serán capacitaciones, sino "un acompañamiento permanente" acorde a la situación particular que atraviese cada institución es-

colar. Además, el rector de la UNSL agregó que el proyecto de asistencia posibilitó "un diálogo muy fructífero" con el Ministerio de Educación, del que también buscarán captar nuevas experiencias. "En nuestro caso nos sirve ir a las escuelas para conocer sus necesidades y aprender con nuestros docentes. El acuerdo con la Facultad de Ciencias Humanas y esta tarde (por ayer) con la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales y posteriormente lo haremos con las demás unidades académicas para que en conjunto demos la posibilidad de abrir la universidad al sistema educativo provincial, para un mejor aprovechamiento y beneficio de nuestros niños", afirmó Nieto Quintas. Además de tratar el problema

Coberturas contra las amenazas La amenaza del bullying escolar, además de causar daño social y psicológico, también promovió un nuevo tipo de mercado. Desde hace dos años, los colegios privados de Buenos Aires comenzaron a contratar coberturas para casos de hostigamiento y abusos en el ámbito escolar. Una de las promotoras de ese tipo de seguros fue la empresa de servicios Protección Médica Escolar (Prome), que además de vender servicios médicos para las escuelas, también lanzó paquetes que cubren todo tipo de acoso, incluidos los de abuso sexual. Las pólizas son similares a los de responsabilidad civil, que desde 1997 son obligatorias en los establecimientos educativos, un costo que las instituciones privadas suelen incorporar a las cuotas. Los especialistas en el tema de violencia escolar no tardaron en criticar la contratación de esos servicios y los calificaron como una ingeniosa y audaz estrategia de venta de las aseguradoras, que ampliaron su mercado aprovechando el auge del tema. del bullying y sus efectos negativos no sólo en la comunidad educativa, sino también en la sociedad; la asistencia universitaria trabajará también en la orientación del cuidado personal de los chicos a partir de hábitos saludables, el aprovechamiento de los tiempos y la búsqueda de mejores vínculos con los padres, docentes, directivos y alumnos, a través de distintas actividades.

Correo de lectores Casa de Amistad Argentino-Cubana Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba A la Directora General de El Diario. Le solicito la publicación de una carta que le envié al gobernador de la Provincia, Alberto Rodríguez Saá. "De nuestra mayor consideración: Nos dirigimos a usted para agradecer profundamente la decisión de acompañar el dolor del pueblo de Cuba por la pérdida de su máximo referente revolucionario, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el decreto de duelo provincial por tres días. Usted sabe y vivió la experiencia en la Isla, de la solidaridad de este pueblo hermano. Y seguramente sabrá que seis jóvenes de nuestra provincia egresaron de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) creada por Fidel en 1998 y otro joven de la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD) gracias a

FIDEL. FALLECIÓ EL VIERNES .

las becas que les otorgó Cuba. Ellos son Carlos Merelli, Vanina Ledesma, Sergio Malgarejo, Adrián Quiroga y Diego Bustos de la ELAM y Pablo Clara de la Eiefd. Se alfabetizó a varios coprovincianos a través del método cubano "Yo, sí puedo". Por esto y muchas razones más del ejemplo solidario que enseñó Fidel a su pueblo es que en nombre de los amigos de Cuba de nuestra provincia le estamos muy agradecidos. Atentamente.

Por Camilo Emiliano Sosa Ríos Casa de Amistad Argentino Cubana de Villa Mercedes (San Luis)

Egresados de la Escuela Nº 77 "Maestros Puntanos"

5

La promoción "Upsat" correspondiente al 6º "A" turno mañana, está compuesta por: Santiago Baraco, Nicolás Barroso, Santiago Becerra, Maycol Domínguez, Tomás Escobares, Samuel Escudero, Danilo Flores, Fabricio Gómez, L. Marín, Leonel Salas Lucero, Marín, Enzo Miranda, Jorge Ochoa, Ignacio Orozco, Ulises Rodríguez, Brisa Giménez, Karen López, Cecilia Meza, Victoria Ramírez, Maira Ribero, Joselina Romero, Valentina Stampanoni, Carol Tapia, Lourdes Vial, Romina Vega y Mateo Canales. Directora Irma Bruna, secretaria Betty Coria y docente, Emilce Sosa.

6

EL DIARIO DE LA REPUBLICALA PROVINCIAMiércoles 30 de noviembre de 2016

REUNIÓN EN LA CÁMARA DE SENADORES

Respaldan el proyecto que impide embargar bienes a los clubes EL DIARIO

ahora un simple CLICK es mucho más agilidad

agilidad sencillez interacción REUNIÓN. FUNES SE REUNIÓ CON LOS SENADORES PARA INTERIORIZARSE DEL PROYECTO DE FREIXES Y FONTRERA.

El secretario de Deportes de la Provincia elogió la iniciativa y sugirió modificaciones. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

l secretario de Deportes, Juan Pablo Funes, elogió en la reunión que mantuvo ayer con los senadores provinciales el proyecto de ley de inembargabilidad de los bienes inmuebles de los clubes deportivos. La iniciativa pertenece a los legisladores de Compromiso Federal Sergio Freixes y Maximiliano Frontera, de los departamentos Dupuy y Pedernera, respectivamente. En sus fundamentos, el proyecto destaca "que las instituciones deportivas, son un pilar fundamental en la contención social, principalmente en los niños y adolescentes, donde se desarrollan actividades escolares, recreativas, competitivas y

E

Instituto de Formación Docente Continua San Luis

culturales, sin distinción de raza, religión, edad, sexo ni banderías políticas". El funcionario participó de una reunión junto a su equipo de colaboradores, en donde evaluó y realizó sugerencias para que la iniciativa sea un beneficio importante para las instituciones de la provincia. “El proyecto es que sean inembargables todos los bienes de los clubes, que la ley sea un paragua jurídico para que realmente nunca se afecte la institución y sea responsabilidad de cada comisión”, dijo Freixes. El senador Frontera señaló que "teniendo en cuenta la situación de los niños que pueden caer en la delincuencia o la droga, decidimos con total responsabilidad armar un proyecto para proteger las instituciones deportivas. El legislador aseguró que la idea es tener un andamiaje jurídico ante la potencial negligencia de los dirigentes de los clubes, que en algunos casos, como el de Estudiantes con el empresario Carlos Ahumada, incurren en una mala administración que pone en riesgo a las organizaciones. También dijo que buscan acompañar las políticas deportivas que tiene el gobierno provincial, que realiza

EL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA SAN LUIS CONVOCA A PROFESIONALES ASPIRANTES A CUBRIR DIVERSOS CARGOS DOCENTES:

Para interiorizarse de las Bases, condiciones y P.E.I. acceder a nuestra página web www.ifdcsanluis.edu.ar (sección concursos) o en la sede del IFDC-SL. La documentación deberá ser presentada en Sección Concursos del Instituto de                    Luis a partir del día 30 de noviembre y hasta el 06 de diciembre de 2016 de 9:00 a 13:30 horas. Aquellos postulantes que envíen la inscripción por correo, deberán hacerlo por correo                  !"   !    de cierre de inscripción.

fuertes inversiones en la infraestructura de los clubes. Frontera consideró que hoy los clubes cumplen una función "primordial" en la contención de los niños, de los adolescentes y toda la familia. “El proyecto que presentamos es declarar de interés social los bienes muebles e inmuebles de las instituciones que realizan actividades deportivas, recreativas, social y culturales, sin fines de lucro. El espíritu es proteger las instituciones deportivas y para esa finalidad estamos sujeto a cualquier tipo de sugerencias y opiniones como los hizo el equipo técnico de la Secretaría de Deportes”, precisó Fontrera.

"Un gran paso para continuar" Funes destacó que “uno ve el proyecto con mucha felicidad, porque al recorrer los clubes se conoce cuál es la necesidad de protección que hay. Me alegra que haya sido una iniciativa de dos senadores. Eso significa que estamos pensando en el mismo sentido, el de la protección. Queremos proteger a nuestros niños y adolescentes, que son los que conviven diariamente en el club y que muchas veces por diferentes circunstancias, se ven privados de poder disfrutar de lo más lindo que pueden hacer, que es compartir diferentes momentos y sentirse contenidos”. Según el funcionario provincial, la iniciativa es un gran paso para continuar con la defensa de los clubes. “Le hicimos unas observaciones técnicas a la norma y algunas preguntas a los senadores. Este proyecto se hará público y a mí me interesa mucho que se debata y discuta en el ámbito de los clubes. Para eso deberán estar comprometidos y compenetrados en que es lo mejor para su club”, manifestó.

servicios actualidad

interacción

multimedia servicios

información

sencillez

actualidad

interacción

www.eldiariodelarepublica.com

información

Miércoles 30 de noviembre de 2016 ESPACIO PUBLICITARIOEL DIARIO DE LA REPUBLICA

7

8

EL DIARIO DE LA REPUBLICAVILLA MERCEDESMiércoles 30 de noviembre de 2016

Villa Mercedes LOS EJEMPLARES HABÍAN SIDO PLANTADOS HACE POCO MÁS DE UN AÑO

Repondrán cinco árboles que fueron quebrados en el centro CHICHE HERRERA

Una patrulla policial identificó a dos menores como los responsables. El acto vandálico fue cerca de las 3 de la madrugada. VILLA MERCEDES

Redacción [email protected]

uando abrimos a las 9 llamamos porque estaban tirados frente al negocio y otro más frente al local de electrodomésticos, que le dejaron sólo el palo. Yo sé que los van a sacar y reponerlos, pero a mí me molesta la actitud de venir y quebrarlos", manifestó ofuscado Lucas Aguilar, el encargado de un comercio de decoración sobre la calle Pedernera, que dio aviso al Municipio apenas vio los árboles tendidos, con las copas sobre la vereda y el tallo partido apenas aferrado unos centímetros. Cinco plátanos del Centro Comercial a Cielo Abierto (Ccca), que fueron plantados hace poco más de un año y que ya superaban el metro y medio de altura, fueron quebrados salvajemente por dos menores en la madrugada de ayer.

C

TENDIDOS. ASÍ QUEDARON LOS PLÁTANOS SOBRE LA VEREDA DESPUÉS QUE LES PARTIERAN EL TALLO.

Los ejemplares dañados estaban sobre la semipeatonal, dos en la esquina de Pedernera y Buenos Aires y los tres restantes entre Tucumán y Salta. El acto vandálico fue inentendible para los comerciantes de la zona, que fueron los que avisaron sobre lo ocurrido, como también para algunos de los transeúntes que pasaron y condenaban el hecho con el seño fruncido al observarlos caídos. Según informó el comisario de la Unidad Regional II, Oscar Contrera, los responsables fueron dos menores. "Avisaron al móvil que

La gente debe entender que el daño a los bienes del Municipio es un delito, el arbolado es un bien" Virginia Scally SECRETARIA DE ESPACIOS VERDES DEL MUNICIPIO.

hacía el patrullaje en el sector del microcentro porque se hizo un seguimiento por el sistema de videovigilancia y luego se los demoró ya

que habían observado los daños: habían roto plantines y canteros, no sólo los árboles. Esto fue entre las 3 y las 3:30. Cuando los identificaron los llevaron de forma inmediata para que los asistan en la Comisaría del Menor y se tomaron el resto de las medidas: se avisó al juez de Familia quien ordenó la entrega posterior a los padres. Más allá que es un delito excarcelable son inimputables", se refirió. La secretaria de Espacios Verdes de la Comuna, Virginia Scally, sostuvo que hicieron la denuncia en la Comisaría 8ª. "El daño es

irrecuperable, los han quebrado y se ha cortado la corteza. Lo que nos llama la atención es que eran árboles verdes, que no se quiebran fácilmente porque están más elástico. Podés torcerlo y marcarlo pero en este caso los cortaron; tenés que tener una mal intención muy marcada para lograrlo, ha sido adrede", consideró. La responsable del área confirmó que los reemplazarían entre la tarde de ayer y la mañana de hoy. Habían sido incorporados al arbolado urbano con la última reposición en el invierno del año pasado. "Justamente esta semana estábamos terminando las tareas de mantenimiento porque nos preparamos para el cumpleaños de la ciudad, que es el jueves, habíamos retirado las macetas y trabajamos en la poda en todo el Ccca y hoy avanzábamos con la reposición de aquellas especies secas que por causas naturales no prendieron. Preveíamos colocar veinte y tres distribuidos en diferentes lugares, pero ahora serán veintiocho", indicó Scally. La funcionaria solicitó que los vecinos denuncien los hechos similares. "La gente debe entender el concepto de que el daño a los bienes materiales del Municipio se pena con la ley, es un delito, y el arbolado es un bien para la Municipalidad y está protegido por un montón de ordenanzas. Esto no es algo que debe quedar impune", consideró.

HÉCTOR PORTELA

JUECES Y FUNCIONARIOS VOTAN EN LA 2ª CIRCUNSCRIPCIÓN

Una lista propone renovar el Colegio de Magistrados Un grupo de jueces de diferentes fueros y funcionarios judiciales presentaron su lista para competir hoy en la elección de representantes para el Colegio de Magistrados de la Provincia. A las 8 de la mañana se llevará a cabo la Asamblea para elegir la nueva comisión directiva en el ala Este del edificio “Doctor José Ramiro Podetti” de la Segunda Circunscripción Judicial. En conferencia de prensa algunos de los integrantes de la lista explicaron los motivos que los llevan a postularse para buscar una alternativa a la gestión que viene desarrollándose, según marcaron, hace una década.

“Tratamos de formar una lista abarcando todos los fueros posibles y gente de la Segunda y la Tercera Circunscripción Judicial con asiento en Concarán. Realmente nos motivamos ya que creemos en el consenso de quienes integramos la lista, en mi caso es la primera vez que participo y considero que es muy importante”, señaló Mirta Ucelay, candidata a vicepresidenta 2ª. La lista postula en la presidencia a Leandro Estrada, como vicepresidente primero a José Ramón Cerato, Ucelay como segunda, Diego Nievas en la secretaría, Verónica Alonso Ernst en la prosecretaría, Javier D’agosto Perna en la tesore-

ría; a Daniela Estrada, Virna Eguinoa y Nora Pisacco como vocales; y a María Carolina Visetti Herrera y Rodolfo Rossi como revisores de cuenta. “Hay una comisión directiva saliente, que ignoramos si va a presentar lista o no; lo no negociable de nuestra posición es el proyecto. Estamos preparados para ganar y para seguir trabajando en caso de perder, porque hay todo un segmento de gente que necesita ser representada”, aseguró Cerato. Según detallaron los integrantes de la lista, la elección involucrará a más de 135 jueces y funcionarios, mayormente de Villa

JUNTOS. MIEMBROS DE DIFERENTES FUEROS CONFORMAN LA LISTA.

Mercedes, pero también afiliados de San Luis y de Concarán. “Dentro de los cambios, planteamos un diálogo más profundo con los Colegios de Abogados, porque al final somos todos abogados; también un diálogo más profundo con el Superior Tribunal de Justicia, que sería como nuestra patronal para explicarlo

simple. Tenemos una lista equilibrada entre hombres y mujeres y también equilibrada en cuanto a lo que pensamos, hay gente de un sector y otro, pero encontramos puntos en común entre todos, nos pusimos de acuerdo en qué es lo que falta y nos comprometemos a hacerlo”, señaló el candidato a vicepresidente 2º.

Miércoles 30 de noviembre de 2016 VILLA MERCEDESEL DIARIO DE LA REPUBLICA

LA ACTIVIDAD FORMA PARTE DE LA CELEBRACIÓN POR LOS 160 AÑOS DE LA CIUDAD

CLAVES

Los mercedinos tendrán su primera Noche de los Museos CHICHE HERRERA/HÉCTOR PORTELA

Será el viernes a partir de las 20. El Municipio y la UNVime programaron además un recorrido guiado. VILLA MERCEDES

[email protected]

C

EL PASADO SE HACE PRESENTE. LA PRIMERA PARADA DEL RECORRIDO, SERÁ EN EL MUSEO HÉCTOR AUBERT.

Esperemos que se sume mucho público". Quienes tengan vehículos, podrán seguir a la comitiva al segundo destino: el museo Santiago Betbeder, donde también funciona el archivo histórico Tello Cornejo, el Municipal y el museo del Padre Miranda. La cantante Valle del Castillo, se encargará de la música de fondo. Pero no todos serán museos ya que una de las paradas, será en la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced. Araujo explicó que incluyeron a la iglesia debido a que cuenta con "una riqueza arquitectónica muy interesante y nos pareció bueno para darlo a conocer. En ese lugar, la arquitecta Viviana Torres, se encargará de contar la historia de estas piezas", dijo la alumna. El siguiente destino es la avenida Aviador Origone y General Paz, donde se encuentra el museo

Ferroviario. Eduardo Paganelli y Nilo Mansilla, serán los encargados de compartir los secretos que esconde la inmensa maqueta ferroviaria que atrae a grandes y chicos. Antes de llegar al final, habrá una exposición de autos antiguos en la puerta del Municipio. El paseo terminará en Casa de la Cultura. En la explanada del edificio, los alumnos de la Tecnicatura en Diseño de Comunicación de la universidad, proyectarán cortos, documentales y películas, creadas por ellos mismos. A su vez, cantantes locales sumarán sus voces en vivo, y harán una muestra fotográfica sobre la calle Urquiza y otra, en el salón principal. "Esperamos que la gente participe y pueda aprovechar lo que tenemos en la ciudad. Si todo sale bien, lo repetiremos año a año e iremos creciendo", comentó la secreta-

Crearon una página web para la Noche de los Museos

El recorrido, al alcance de la mano Los integrantes de la UNViMe que participan de la comisión organizadora, crearon una página web para que los mercedinos, puedan estar al tanto de cada actividad durante el viernes a la noche. El sitio es lanochedelosmuseos.org. "Todos los que tengan teléfonos celulares o computadoras, pueden entrar sin problemas. Los que tengan dispositivo Android, pueden bajarla con el navegador Chrome. Una vez en el buscador, pueden anclar esa página en la pantalla de inicio y la aplicación les estará notificando de cada novedad que vayamos subiendo", explicó Walter Molina, docente de la alta casa de estudios. "También nos pueden acompañar en las páginas de Facebook e Instagram bajo el nombre 'Nochemuseosvm'. los que

Siguen los festejos Los festejos para conmemorar los 160 años de Villa Mercedes continúan hoy. ÎA las 9:30, sumarán más árboles para la forestación de la Cuenca del Morro. Esta vez será en el Parque Eva Perón. Una hora más tarde, forestarán el Parque Costanera Río V. ÎEn la Casa de la Cultura, harán la presentación de los créditos para el desarrollo turístico y emprendimientos, "Plan 100", que brinda el Ministerio de Turismo y las Culturas de la provincia.

Redacción

omo parte de los festejos por los 160 años de la ciudad, la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) y el Municipio, organizaron la primera Noche de los Museos, un fiesta cultural que será gratuita y para toda la familia. La actividad arranca el viernes a las 20 y consiste en un recorrido por los principales espacios históricos que incluyen, además, exposiciones de objetos antiguos, muestras de arte y mucha música hasta la medianoche. Ayer, parte del equipo de la UNViMe que gestó la propuesta, brindó una conferencia de prensa para dar a conocer el cronograma. Ananda Araujo, una de las estudiantes, contó que el paseo comenzará en el museo "Héctor Aubert". Allí, funcionarios y representantes de la alta casa de estudios, le darán la bienvenida a los vecinos que estén interesados en conocer parte de la historia de Villa Mercedes, a través de las joyas que descansan sobre calle Las Heras. La responsable del museo, Franca Turco, añadió que los encargados brindarán visitas guiadas a "grupos reducidos, debido a que tenemos tres salones por recorrer.

9

CONTACTO. CADA DÍA, SUBIRÁN NOVEDADES SOBRE EL ENCUENTRO.

participen desde ahí, podrán acceder a sorteos y premios que se estarán dando durante la jornada. Además, deberán estar atentos porque, esa noche, habrá un Hastag con el mismo nombre de las páginas de Facebook e Instagram", añadió Molina. El profesor destacó que la modalidad es prácticamente "nueva"

ya que las provincias que también hacen la fiesta, "comenzaron este año a poner en práctica las redes sociales y estas aplicaciones (cómo la página web) que no debe instalarse". Por último resaltó que el propósito de las redes, es "invitar al público joven para que conozca sobre la ciudad".

ria de Extensión de la UNViMe, Silvana Merlo. Laura Rodríguez, responsable del área Cultura y Turismo de la Municipalidad, señaló que para quienes no puedan seguir el recorrido, "los museos estarán abiertos de corrido, desde las 20 hasta la medianoche, para que todos tengan la oportunidad de sumarse". Si bien no especificaron cuánto durará cada actividad, aconsejaron estar atentos a la página web que crearon especialmente para la primera Noche de los Museos (Ver: "El recorrido...").

ÎFuncionarios y vecinos, esperarán el aniversario en las puertas de la Municipalidad, con una gran serenata. Participarán academias y músicos locales. La convocatoria es a las 22:00. Mañana (160º Aniversario de Villa Mercedes): ÎA las 10, celebrarán una misa en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, en honor a la ciudad. ÎCincuenta minutos después, aproximadamente, las autoridades, escuelas y vecinos se trasladarán a la plaza Lafinur para el acto central. ÎPor la tarde, habrá diferentes propuestas musicales, obras de teatro, descuentos y ofertas a lo largo del centro comercial.

10

EL DIARIO DE LA REPUBLICAVILLA MERCEDESMiércoles 30 de noviembre de 2016

SON ALUMNOS DE 5º AÑO DEL INSTITUTO DEL CARMEN

Un colegio llevó donaciones y alegría a los niños del Hospital HÉCTOR PORTELA

UN EJEMPLO DE AMOR Y SOLIDARIDAD. UN GRUPO DE 25 JÓVENES CONOCIÓ LA BIBLIOTECA Y LUDOTECA Y ESCUCHÓ A LAS CREADORAS DEL ESPACIO.

Donaron libros, juegos y juguetes a la biblioteca del área de internación pediátrica. VILLA MERCEDES

Redacción [email protected]

or lo general en los pasillos del hospital suelen verse caras serias y preocupadas de quienes esperan por la recuperación de un ser querido o para ser atendidos y aliviar alguna dolencia. Ese paisaje típico fue interrumpido por un pelotón de alegría, con la fuerza de la solidaridad y la energía de los alumnos de un colegio que llevaron donaciones hasta la biblioteca y ludoteca del área pediátrica del Policlínico Regional "Juan Domingo Perón" y también repartieron obsequios a los niños internados. Cotillón, globos, bolsas con regalos y libros, juegos didácticos hechos por ellos y dos payasas con muchas ganas de contagiar alegría fueron parte de lo que llevaron al hospital 25 alumnos de 5º año del Instituto Nuestra Señora del Carmen junto a dos profesores. “Esto es parte de los proyectos que todos los cursos del colegio hacemos con asilos, comedores y escuelas, y esta vez se decidió venir a colaborar con la biblioteca que funciona en el área de internación pediátrica. Traemos material para los chicos que vienen

P

SORPRESA! CARAS PINTADAS Y NARICES ROJAS, PARA ENTREGAR REGALOS Y RISAS A LOS CHICOS INTERNADOS.

a la sala de espera y para los que están internados, queremos que puedan pintar, entretenerse, que sea más amena su estadía aquí”, explicó Darío Godoy, el profesor de matemática que fue uno de los tutores. Durante semanas los alumnos recolectaron ayuda en el colegio y sus familias. Lograron reunir 71 libros de cuentos, 18 libros para pintar, juegos de memoria que ellos mismos construyeron, juguetes y lápices de colores que entregaron en la biblioteca “Es-

Los chicos están en una etapa clave para definir su futuro, esto puede despertar vocaciones"

Nos vestimos de payasas porque nos pareció una forma de alegrarles el día a los chicos internados"

Inés Antúnez

Carolina Soriano

PROFESORA DE SOCIOLOGÍA.

ALUMNA DE 5º AÑO DEL INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN.

trellita de Jesús II” que está en el ingreso al sector de internación para niños (Ver "Trece años...").

“Agradecemos a las señoras de la biblioteca y ludoteca que desde hace años trabajan a diario con

Trece años de trabajo y amor Hacen un trabajo silencioso, motorizadas por el amor y el deseo de ayudar a los pequeños que atraviesan un momento difícil. Eva Sosa de Martinelli, María Esther Bitiol e Hilda Gómez son las docentes jubiladas que encabezan la biblioteca "Estrellita de Jesús II" desde hace 13 años. El lugar, que desde 2011 también es ludoteca, ofrece libros para leer y pintar; juegos de mesa y didácticos que prestan a los niños que están en el área de internación o a quienes esperan ser atendidos y quieren pasar a entretenerse y sentados en pequeñas mesas y sillas. Funciona de lunes a viernes de 10 a 17 y siempre necesita donaciones o colaboradores. Quienes quieran ayudar pueden llamar al (02657) 430496 o al celular 15679330. mucho amor para mantener este espacio, ahora las vamos a acompañar también. Los chicos están en 5º año y con estos proyectos buscamos que también aprendan desde otros aspectos además de lo académico o la teoría, ellos están en una etapa donde van definiendo sus carreras y esto es muy bueno porque la experiencia despierta vocaciones en ellos y tal vez los ayude a elegir su futuro”, relató Inés Antúnez, profesora de sociología. Todo el grupo del colegio asistió a una detallada visita y charla con las responsables de la prolija biblioteca. Escucharon con atención el trabajo que realizan las mujeres solidarias que crearon ese espacio único en el Policlínico, dejaron sus donaciones y hasta obsequiaron flores a las responsables del espacio creado para los niños. Entre el pelotón destacaban dos alumnas en particular, no sólo por su colorido vestuario y rostros pintados como si fuesen clowns de cualquier producción circense, sino por la energía que pusieron durante la visita que luego hicieron a los niños internados y a los padres que los acompañaban. “Nos sorprendió el trabajo que hacen las señoras con la biblioteca es muy bueno. Esto nos motiva mucho a todos porque es algo diferente y nos permite ayudar. Nunca nos habíamos vestido de payasas, pero nos pareció una buena forma de venir y alegrarles la mañana a los chicos internados, permitirles que vivan un rato diferente”, explicaron Aldana Pizzi y Carolina Soriano, con sus rostros maquillados y narices rojas. La experiencia que vivieron fue tan motivadora para los estudiantes, que varios de los alumnos ya pensaron en realizar una visita similar en la Semana de Navidad. No les importa que no haya clases en esa época, la posibilidad de despertar un momento de felicidad y sonrisas entre quienes se recuperan valdrá la pena.

Miércoles 30 de noviembre de 2016 INTERIOREL DIARIO DE LA REPUBLICA

Interior HERZO PRODUCÍA INDUMENTARIA Y ABASTECÍA A LA MARCA PUMA

Problemas también en una fábrica de La Rioja

Por el vía libre a las importaciones, cerró una industria en Concarán AGENCIA DE NOTICIAS

En la compañía señalaron que se quedaron sin compradores. Los operarios fueron notificados ayer. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

reinta años de trayectoria llegaron a su fin. Luego de un año plagado de rumores y desmentidas, finalmente la fábrica Herzo SA de Concarán, anunció que finaliza con su producción en la provincia. Ayer, representantes de la entidad, a través de un comunicado de prensa, confirmaron que cierran sus puertas. Dicen que la decisión es por la apertura de las importaciones y la imposibilidad de competir con los productos importados. La empresa era proveedora de la firma de ropa deportiva Puma. Daniel Elías, el intendente de la localidad, adelantó que los 198 empleados serán indemnizados. Natalia Spinuzza, la jefa del Programa Industria, Agroindustria y Minero, aseguró que seguirán reclamando al gobierno nacional para una solución en el sector productivo de San Luis, y afirmó que están a disposición de los trabajadores. “Antes de mitad de año, la empresa tuvo una situación de desequilibrio, pero luego encontró una solución. Hace algunas semanas, me llegaron comentarios de los empleados de un posible cierre. Yo hablé con Spinuzza, pero como no había nada concreto, nada firme que hiciera

T

prever lo que hoy (por ayer) está pasando, pensamos que era algo similar a lo anterior”, comentó el intendente. Esa crisis ocurrió en junio. Todos los medios provinciales y algunos nacionales, reflejaron que Herzo estaba en problemas y que era inminente el cese de la fábrica. Los representantes de la firma explicaron que no podían competir con los productos de Brasil y Chile. Argumentaban que con la apertura de las importaciones, Puma, su único comprador, podía abastecerse a un precio más económico. Pero después las autoridades de Herzo dijeron que todo era un malentendido, y que no solo no cerrarían, sino que probarían una nueva línea de ropa para Puma. Buzos y pantalones cortos, además de mochilas y bolsos. Por lo tanto ninguno de sus trabajadores corría riesgo laboral. Ayer a la mañana, y apenas recibió el comunicado, escrito y elevado por el apoderado de la empresa, Marcelo Iglesias, el intendente de Concarán llamó a la jefa del Programa Industria, Agroindustria y Minero. Los dos fueron a Herzo para hablar con los encargados. Elías calificó el cierre como un "golpe terrible" para Concarán, una localidad que tiene 5 mil habitantes. Finalmente Spinuzza y un colaborador pudieron hablar con los encargados. La jefa del programa Industria dijo que la empresa cierra porque no tiene compradores, y por que al igual que otras fábricas del país, no puede competir con las importaciones. También dijo que desde mayo han estado viajando a la localidad para brindar una ayuda. También han intentado buscar soluciones con el gobierno nacional, que ha hecho oídos

La apertura de las importaciones que decidió el gobierno nacional impacta en las fábricas de todo el país, y la La Rioja no es la excepción. Según la Agencia de Noticias DyN, la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra) comunicó que la fábrica Unisol, conocida por su marca Puma, definió la unificación del período de vacaciones en diciembre, y 15 días de suspensiones en enero. Saúl Carrizo, secretario general de Uticra, explicó que la medida alcanza a las plantas fabriles de Capital, Chamical y Chilecito. En la ciudad de La Rioja los operarios tomarán el receso de verano en diciembre, mientras en las otras dos plantas habrá suspensión general del personal durante una quincena de enero a cambio del cobro de un porcentaje fijo del salario. Los obreros a quienes se les comunicaron las suspensiones ya tuvieron que tomarse las vacaciones en octubre. De esa manera, las nuevas suspensiones se anticipan porque estaban previstas para marzo, dijo el sindicalista. Carrizo estimó que la fábrica "va a poder cumplir" con el acuerdo de evitar despidos durante el próximo semestre, "pero depende del país. Si la recesión en Argentina sigue y continuamos produciendo para los depósitos, no va a haber 180 días que nos alcancen".

FUNDADA EN 1986. ERA LA PROVEEDORA MÁS GRANDE DE PUMA.

Estamos asesorando a los empleados de la empresa que se acercan a la oficina” David Contreras PROGRAMA RELACIONES LABORALES DE CONCARÁN

sordos a la realidad de las empresas. Spinuzza afirmó que continuarán con los reclamos y que ayudarán a los trabajadores con todo lo que esté a sus disposición. Los empleados de Herzo mantuvieron reuniones con el gremio y con Relaciones Laborales. “Estamos asesorando a las personas que se acercan a la oficina.

Son 198 aproximadamente. De acuerdo a los telegramas, que tienen como fecha de envío el 25 de noviembre, la firma los notifica y les da una indemnización final en base al artículo Nº 247 de la Ley de Contrato de Trabajo”, explicó David Contreras, a cargo del Programa Relaciones Laborales de Concarán. Aclaró que, por el momento, el programa no va a intervenir porque no hay presentaciones formales de la empresa, ni del gremio. Los trabajadores de Herzo están nucleados en el gremio de la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado. Por la tarde llegará a Concarán el delegado zonal, desde la Rioja, para respaldar a los operarios y planear las medidas a seguir.

revista

el campo

ESTADÍSTICAS

TODOS LOS SÁBADOS

HACIENDA

36

AS PÁGINOLOR C TODO

Dólar bajo, inflación, retenciones y precios por el suelo

Crisis en las economías regionales La semana que pasó fue complicada para la industria vitivinícola mendocina y para la cosecha de peras y manzanas en el Alto Valle. En ambos casos intervino el Gobierno y calmó los reclamos con subsidios. Pero la situación está difícil en todo el país. Págs. 16 y 17

el campo Sábado 24 de enero de 2015

Informes especiales, columnistas expertos en granos y negocios agropecuarios, pronóstico del tiempo detallado y extendido, avisos clasificados, precios y cotizaciones de hacienda, remates e insumos y toda la información necesaria para invertir, producir y tomar decisiones,

El Diario de la República

NÚMEROS DE LA SEMANA

Año 2 - Revista Revist R i Revis Nº 94

La campaña viene pareja Las casi constantes precipitaciones de fines de primavera y las temperaturas moderadas acompañaron el desarrollo equilibrado del maíz y la soja en la zona agrícola del centro provincial, donde hay sembrados cultivos tempranos, tardíos y de segunda. A pesar de daños puntuales por heladas y malezas, las perspectivas de rendimiento son positivas. Págs. 4 a 6

PRONÓSTICO

11

12

EL DIARIO DE LA REPUBLICA EDITORIALMiércoles 30 de noviembre de 2016

DE LA REPUBLICA En el mundo con democracia, justicia y libertad

El Diario de San Luis Fundado el 2 de mayo de 1966 por Hernando Mario Pérez El Diario de la República Refundado el 22 de junio de 1992

Directora General: María Luz Rodríguez Saá

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Director Periodístico: Miguel Angel Fernández

San Luis Argentina

EDITORIAL

Un desastre ambiental

L

a Gran Barrera de Coral australiana sufrió este año la mayor muerte de corales jamás observada, despertando temores sobre el futuro de esta joya natural inscrita en el patrimonio de la Humanidad, anunciaron los científicos, en lo que constituye una tragedia ambiental que debe ser tratada como tal. El delicado ecosistema, que se extiende sobre una superficie de 2.300 kilómetros de largo -el mayor del mundo-, vivió su peor episodio de blanqueo a causa del calentamiento de la temperatura del agua entre marzo y abril. La zona norte de la Gran Barrera, la más inaccesible, fue la más afectada. El Centro de Excelencia para los Estudios de Arrecifes Coralinos de la universidad James Cook realizó este año reconocimientos aéreos de este emblema de Australia, así como estudios submarinos. Los análisis revelaron que, en un área de 700 kilómetros en el norte de la Gran Barrera, dos tercios de los corales murieron en los últimos ocho o nueve meses. “La mayoría de las pérdidas de 2016 ocurrieron en la parte más septentrional, la más intacta, de la Gran Barrera“, dijo Terry Hugues, director del Centro. “Esta región sólo había sufrido daños menores en los dos anteriores episodios de blanqueo en 1998 y en el año 2000, pero esta vez resultó gravemente afectada“. Más al sur, en las zonas central y meridional, incluida las áreas turísticas de Cairns y las islas Whitsunday, los daños fueron muy inferiores, ya que no estuvieron tan expuestas al calor. El blanqueo es un fenómeno de debilitamiento provocado por condicionales anormales como el incremento de la temperatura del agua. En situaciones de estrés, los corales expulsan las algas simbióticas que les dan su color y sus nutrientes. Los arrecifes pueden recuperarse si se enfría el agua, pero acaban muriendo si el fenómeno persiste. Los defensores del medioambiente, que culpan a los gases de efecto invernadero del calentamiento global, volvieron a exigir el fin de la explotación de las

Este diario es miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y adherido a ADEPA y ADIRA. Incorporado al Instituto Verificador de Circulaciones. Registro DNDA en trámite.

minas de carbón. “Éste es el precio devastador que pagamos cuando el Gobierno australiano sostiene a duras penas la industria del carbón“, lamentó Shani Tager, de la ONG Greenpeace Australia. “Un plan creíble para proteger el arrecife debe empezar por el calentamiento global y la prohibición de nuevas minas“. Canberra asegura que jamás hizo tantos esfuerzos para proteger la Gran Barrera, que también sufre las consecuencias de los vertidos agrícolas y la proliferación de estrellas de mar que destruyen los corales. Australia se comprometió a gastar más de 2.000 millones de dólares australianos (unos 1.490 millones de dólares estadounidenses) en un plazo de 10 años. En 2015, la Unesco estuvo a punto de incluir la Gran Barrera en su lista de patrimonios en peligro y, antes del 1 de diciembre, Canberra deberá entregarle un informe que explique sus esfuerzos por proteger los corales. Los investigadores consideran que serán necesarios entre 10 y 15 años para que la parte norte recupere sus corales, pero temen que entretanto se produzca un cuarto episodio de blanqueo masivo. Si los niveles de gases de efecto invernadero siguen creciendo, avisó el Centro este año, estos episodios ocurrirán cada dos años de aquí hasta mediados de los años 2030. Dado el tiempo que necesitan los corales para recuperarse, “es posible que perdamos extensas zonas de la Gran Barrera en apenas 20 años“. Por ahora los turistas no deberían comprobar el blanqueo ya que las zonas más accesibles son las que menos sufrieron. “La buena noticia es que los dos tercios meridionales del arrecife sólo tuvieron daños menores“, dijo Andrew Baird, que realizó las investigaciones submarinas de octubre y noviembre. “Una media del 6% de los corales blanqueados de la región central murieron en 2016, y sólo el 1% en el sur. Los corales recobraron sus colores vivos y esos arrecifes están en buen estado“. Pero la posibilidad de que un emblema del ambiente marino desaparezca, es sólo la expresión más cruda de un desastre evitable.

Autoedición, corrección, fotomecánica e impresión en los talleres de su propietario Payné S.A. / Distribución: en San Luis, Villa Mercedes e interior: Departamento Distribución El Diario. Servicios Periodísticos de Télam, DyN y N.A. / Domicilio: Lafinur 924, San Luis, Provincia de San Luis, C.P. 5700. / Teléfonos-FAX: (0266) 4422037 / 4422096 / Agencia Villa Mercedes: Edison 63 , C.P. (5730). Teléfono: (02657) 422494 y 436798 - e-mail: [email protected]

Miércoles 30 de noviembre de 2016

EL CAMPOEL DIARIO DE LA REPUBLICA

13

La soja coquetea con los U$S400

El Campo

Ganó un 7% en la última rueda en Chicago y está cerca de los valores de julio. Los productores argentinos guardan 17 millones de toneladas.

CULTIVOS EN LA EX COLONIA HOGAR

POR CANAL RURAL

Cuenca del Morro: en dos meses plantarán caldenes

Mondino remata hoy por TV en Del Campillo

EL DIARIO

Se trata de las primeras nativas producidas en la provincia. Serán alrededor de 750. SAN LUIS CAPITAL

Redacción [email protected]

a reproducción de nativas en San Luis es una práctica común, sin embargo hasta el momento no se habían plantado especies locales en la zona de la Cuenca del Morro para mitigar los efectos que causa el desborde y nacimiento de nuevos ríos. En 60 días, según anunció el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, los caldenes formarán parte del paisaje de la zona afectada. En total ya llevan producidas en los invernaderos de la ex Colonia Hogar 7.000 unidades de seis variedades distintas. La provincia se encuentra dividida en nueve formaciones vegetales, que determinan la preponderancia de una determinada especie. En el caso de la cuenca, el árbol que la caracteriza es el caldén. Por ese motivo buscan recuperar el bosque nativo que se perdió en la zona, que fue una de las razones que desencadenó el desequilibrio hídrico. Desde julio, como una forma de tener reservas de especies autóctonas, el Programa Forestación decidió llevar adelante la compleja tarea de producir de manera local árboles como acacias, caldenes, tuscas, quebrachos blancos y aguaribay. Quien se hace cargo de las labores es la ingeniera Soledad Arrieta. “El método que estamos usando en este momento es el de reproducción sexual, es decir a través de semillas. De esa manera conseguimos lo que llamamos variabilidad genética, que ayuda a enfrentar adversidades climáticas. Luego se podría probar hacer una reproducción asexual de las plantas con mejor ADN”, contó la especialista. “Las plantas ahora se encuentran en la etapa vegetativa, que es aquella en la cual se da el crecimiento de la hoja y en altura. Hoy la unidad más grande tiene 18 centímetros. Entre los 20 y los 30 ya se encuentran en condiciones de pasar al período de rustificado, donde se busca que el caldén se adapte a las condiciones naturales. Allí ya no hacen falta tantos cuidados. Por ejemplo, se deja de regar periódicamente para hacerla más resistente”, añadió Arrieta.

L

ESPECIALISTA. SOLEDAD ARRIETA ES INGENIERA AGRÓNOMA Y SE DEDICA A LA REPRODUCCIÓN DE NATIVAS.

AUTÓCTONAS

10.000

Las nativas son las plantas que existen en una determinada región sin la intervención del hombre. La idea es poder tener reservas de ellas para momentos de emergencia, como pueden ser los incendios. En dos semanas comenzará el nuevo proceso, que permitirá que en dos meses puedan ser trasplantadas a la zona de encharcamiento. “Las plantas irán a la intemperie, con una media sombra que las proteja del sol. Así estarán por los próximos 30 días. Agregar los 30 restantes es una idea que trajimos del viaje a Chaco, a un centro de investigación forestal, donde los especialistas agregaban un proceso más sin la malla como una forma de darle la terminación y mayor resistencia”, contó la ingeniera agrónoma. Serán 750 árboles los que probarán su valía en el clima de San Luis. Son los que han cumplido el único requisito de alcanzar la altura suficiente dentro de los invernaderos donde se da el primer crecimiento. “Adentro las condiciones son controladas, por ese motivo necesitamos exponerlas al ambiente de manera paulatina para que se terminen de desarrollar”, añadió Arrieta. La especialista Contó que cultivar nativas no era soplar y hacer botellas, sino que era preciso tomar recaudos y hacer tareas mi-

La firma Alfredo Mondino rematará hoy 10.000 cabezas en la última subasta televisada del año emitida por Canal Rural. Será en Del Campillo, el pueblo cordobés donde viven los consignatarios, que espera vivir una verdadera fiesta de la ganadería tras un año con buenos signos de recuperación. La cita es a las 14 en el club local, con una variada oferta de invernada y cría, que vuelve a copar la escena bovina una vez que terminaron los remates de reproductores. Serán 1.200 gordos y 8.800 animales con destino a invernada y cría durante la próxima campaña. Antes, a las 11, Mondino sacará a la venta cabezas para faena y exportación de carne y también vacas vacías. Hay lotes destacados por su calidad y genética, que seguramente obtendrán los precios más elevados en una subasta en la que se pueden hacer ofertas telefónicas. Entre tanta variedad, la firma

Cabezas saldrán a la venta en la subasta, de las cuales 1.200 serán gordos y 8.800 de invernada y cría.

EQUIPO. MARIELA DI GENNARO Y SOLEDAD ARRIETA TRABAJAN A LA PAR.

nuciosas que ayuden al desarrollo de los plantines. “Los procesos son lentos pero no por eso son malos. Llegar a la instancia de plantado nos llevará en total 6 meses”. Arrieta remarcó también que no hay mucha información sobre cómo se hacen los trabajos de reproducción y que por ende se experimenta a prueba y error. “Todas las semanas salimos a buscar semillas porque además de arbóreas queremos probar con todas las nativas, entre las que se incluyen las herbáceas, arbustivas como la pichanilla, peje y molle, entre otros”, aseveró, y destacó que este es el tiempo de floración donde se puede recoger las semillas. Por su parte la jefa del Programa Forestación, Mariela Di Gennaro, dijo que la producción de nativas

tiene un doble propósito. “Uno de ellos es poder recuperar en la zona de la Cuenca del Morro el bosque originario, que sufrió la deforestación; y el otro objetivo es poder usarlos para las zonas que hayan estado afectadas por incendios. La nativa que se utilizará en cada caso dependerá de cuál sea la especie predominante”. Por último, con motivo del convenio firmado con la provincia de Chaco por el que consiguieron algarrobos, tienen conocimiento de que allí se hacen tareas similares. "Hace tiempo que el Chaco hace plantas autóctonas. En San Luis nunca nos habíamos dedicado a la reproducción de nativas, excepto con algunas especies. Para el futuro buscaremos fomentar el uso", concluyó la funcionaria.

pone de relieve que habrá mil vaquillonas Angus negras y coloradas para entorar; 5.500 terneros y terneras, una categoría que viene consiguiendo precios muy altos ante el optimismo del sector ganadero por las medidas del Gobierno; 1.600 vientres, que también son atractivos en una época de retención de hembras; y 700 terneros a término. Los lotes se pueden visitar en la página web de la firma (www. alfredomondino.com), habrá como es habitual Plan Canje por cereal y se aceptarán cheques de pago diferidos. Los plazos serán de 30, 60, 90 y hasta 120 días y también se podrá pagar la hacienda con tarjetas de crédito rurales. En cuanto al último remate que hará Mondino en Buena Esperanza, algunas disposiciones de Senasa referidas al control de bovinos obligaron a una reprogramación: en lugar del viernes 16, lo adelantaron un día, para el jueves 15, siempre en el predio que la Compañía General de Hacienda tiene a la vera de la autopista Nº 55, un par de kilómetros antes de la entrada a la localidad sureña.

14

EL DIARIO DE LA REPUBLICAESPECIAL Miércoles 30 de noviembre de 2016

SUCEDIÓ EN LA PREVIA DEL PARTIDO MÁS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DEL CLUB BRASILEÑO

Una tragedia aérea terminó con el sueño del humilde Chapecoense NA

Murieron 71 personas y sólo hubo seis sobrevivientes. El avión se estrelló en Antioquia, Colombia.

¡Buen día! ¿Hacía donde miras en tu vida? ¿Atrás o adelante?... está Cristo esperándote..." Gustavo Encina

MEDELLÍN, COLOMBIA

Agencias [email protected]

na tragedia aérea que dejó como resultado 71 muertos y apenas seis sobrevivientes acabó con el sueño del humilde club brasileño Chapecoense, que viajaba a Colombia para enfrentar a Atlético Nacional de Medellín por la final de ida de la Copa Sudamericana, la primera en la historia de la institución. La delegación del club compuesta por plantel, cuerpo técnico y médico, asistentes, dirigentes y periodistas integraban el vuelo de la empresa Lamia que cayó a las 22 hora de Colombia, en la madrugada del martes de Argentina, en la zona del cerro Gordo, del Municipio de La Unión, en Antioquia. El vuelo de la empresa Lamia, de capitales venezolanos pero que opera desde Bolivia, partió del aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra y debía llegar en cuatro horas al aeropuerto de Medellín, pero antes de hacerlo comenzó a volar en círculos sin tomar contacto con la torre de control. Posteriormente desapareció de los radares hasta que se detectó el accidente en una de las laderas del cerro Gordo, un lugar de difícil acceso, más con malas condiciones climáticas de ayer. Las autoridades habían dado 81 pasajeros en lista, y seis sobrevivientes, con un total de 75 muertos; rectificaron luego la información al detectar que cuatro pasajeros no habían embarcado en Bolivia, por lo que la cifra ofi-

U

EL PILOTO DEL AVIÓN, EN UN MENSAJE POR TWITTER DEL LUNES PASADO, A LAS 08:13.

cial de muertos es de 71 con 6 sobrevivientes. Los pasajeros que figuran en la lista pero que no subieron al avión fueron Luciano Buligón, alcalde de Chapecó; Gelson Mericio, presidente de la Asamblea Legislativa; Plinio David de Nes Filho, presidente del Consejo Deliberantes; e Ivan Agnoletto, periodista de Radio Súper Condá. Lo mismo sucedió con el hijo del entrenador Caio Júnior que se olvidó el pasaporte, pero llamativamente su nombre no figuraba en la lista oficial. El humilde equipo de Santa Catarina llegó hasta la final de la Copa Sudamericana luego de eliminar a San Lorenzo en la semifinal, y a Independiente en octavos. La trágica lista se completa con 21 periodistas, entre ellos el ex jugador de Rosario Central Mario Sergio Paiva, quien trabajaba como periodista de la cadena Fox, y fue recordado por el entrenador del seleccionado argentino Edgardo Bauza, con quien compartió equipo en el "Canalla". También murieron trece integrantes de la comisión directiva de Chapecoense, encabezada por el presidente Sandro Pallaoro. Entre los fallecidos está Delfim de Padua Peixoto Filho, uno de los vicepresidentes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). Lo mismo sucedió con los asistentes del equipo: el ayudante de campo Duca, el cuerpo médico, los preparadores físicos, utilero, masajista y jefe de prensa.

RESTOS. EL AVIÓN PARTIÓ DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA (BOLIVIA), Y EN CUATRO HORAS DEBÍA LLEGAR A MEDELLÍN.

Sobrevivientes: 3 jugadores, 2 tripulantes y un periodista Ximena Suárez, azafata

Alan Ruschel (27), lateral izquierdo

"Súbitamente, se apagaron las luces del avión y sentí un estruendo", dijo. Es boliviana. Sufrió fractura de tibia y peroné en la pierna derecha, fractura de cuello, fractura de radio y c3úbito y golpes en la cabeza.

Fue compañero de D'Alessandro en Inter, en 2014. Su estado es crítico porque tiene una vértebra fracturada y una lesión en la médula. Mientras lo rescataban, pidió que busquen su anillo de compromiso.

Erwin Tumiri, técnico del avión

Helio Neto (31), defensor central "Tiene traumatismo cerebral y fracturas expuestas en extremidades", según un parte médico del hospital San Juan de Dios. Fue el último en ser rescatado con vida. Jugó en Santos y Guaraní.

"Sobreviví porque me manejé con los protocolos de seguridad, puse las maletas entre las piernas para mantener la posición fetal", le dijo el boliviano a Radio Cadena Caracol de Colombia.

Jackson Follmann (24), arquero

Rafael Valmorbida Henzel, periodista

Según el testimonio de un médico del hospital San Juan de Dios, debieron amputarle una pierna. Jugó en Gremio, era suplente de Danilo y se había incorporado este año al Chapecoense.

Hace más de veinte años trabaja en la radio y televisión brasileñas. Sufrió un trauma en el tórax y una fractura expuesta en la pierna izquierda.

TASA PASIVA DE INTERÉS BANCO NACIÓN - PLAZO FIJO

>> Mercado cambiario COMPRA

Dólar San Luis

15,58

Dólar Buenos Aires

15,38

Euro San Luis

16,40

Peso Chileno

0,022

= = © ©

Rivadavia 699

MONEDA

VENTA 15,92 15,85 17,40 0,026

© ©

Auspicia

= =

PLAZO

30-59

60-89

TASAS ACTIVAS DE INTERÉS BANCO NACIÓN Cartera General Diversas

TEM 2,219% TNA 27,00%

      

Miércoles 30 de noviembre de 2016 ESPECIALEL DIARIO DE LA REPUBLICA

NADIE PUEDE CONFIRMAR QUÉ FUE LO QUE ORIGINÓ EL ACCIDENTE

Una cadena de errores, sin ninguna precisión Del reclamo por no poder volar directo de Brasil a Medellín, a la pérdida de autonomía o la caída de un rayo. MEDELLÍN, COLOMBIA

Agencias [email protected]

e acuerdo a las primeras hipótesis que habrían derivado en la tragedia aérea, una cadena de errores ocurrieron desde que el avión Regional Jet 85, que transportaba la plantel de Chapecoense, salió de Santa Cruz (Bolivia) rumbo a Medellín (Colombia). En primer lugar, no autorizar a la delegación del Chapecoense a

D

llegar a Medellín con un Airbus desde Brasil, por lo que tuvieron que trasladarse a Bolivia para abordar el vuelo de Lamia, un avión que está diseñado para hacer trayectos cortos. La Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC) emitió un comunicado en el cual indica que como no tiene un acuerdo específico con Bolivia, el charter no podía despegar desde Brasil, en este caso del aeropuerto internacional de San Pablo. Línea Aérea Mérida Internacional de Aviación (Lamia), es una empresa de capitales venezolanos fundada en 2009 que opera desde Bolivia, y habría partido hacia Medellín pese a que tenía una autonomía de vuelo muy justa para llegar a destino. De acuerdo a la hipótesis más firme, un avión de la empresa Viva Colombia pidió prioridad para aterrizar antes que

Fútbol y accidentes aéreos 1

CAJAS A LA VISTA Brigadas de socorro encontraron las cajas negras del avión en el que viajaba Chapecoense. Estaban partidas en tres partes, en las montañas del noroeste de Colombia. Son claves para saber qué pasó. el de la delegación del Chapecoense, que debió volar en círculos hasta que perdió su autonomía y combustible. Otra hipótesis, marcada por el propietario de Lamia, es que el avión fue afectado por un rayo; mientras que una tercera habla de una falla eléctrica que apagó los motores, de alguna manera corroborada por la azafata sobreviviente.

15

2

3

El 4 de mayo de 1949 murieron 22 integrantes del equipo italiano Torino (foto 1), incluyendo 18 jugadores, cuando el avión se estrelló contra la basílica ubicada al este de Turín. 6 de febrero de 1958: un avión en el que viajaba el Manchester United se accidentó en Munich, Alemania (foto 2), y murieron 23 personas: 8 integrantes del equipo. Entre los siete sobrevivientes estuvo Bobby Charlton. 8 de diciembre de 1987: sólo el piloto sobrevivió al accidente del avión que transportaba a Alianza Lima de Perú (foto 3), y que cayó al mar frente a la localidad de Ventanilla, cerca de Lima. El entrenador Marcos Calderón y 16 jugadores perdieron la vida. 28 de abril de 1993: 18 jugadores y cuerpo técnico de la selección de Zambia fallecieron cuando el avión cayó al mar. Viajaban desde Port Louis, en las Islas Mauricio, hasta Dakar, en Senegal.

16

EL DIARIO DE LA REPUBLICAESPECIAL Miércoles 30 de noviembre de 2016

VARIOS CLUBES BRASILEÑOS Y DE OTROS PAÍSES OFRECEN JUGADORES AL "CHAPE"

Fútbol solidario: Nacional pide la Copa para el Chapecoense DYN

El equipo colombiano que jugaría la final de la Sudamericana con los brasileños hizo el pedido a la Conmebol. MEDELLÍN, COLOMBIA

Agencias [email protected]

onocida la trágica noticia de la caída del avión que llevaba a la delegación del Chapecoense cerca de Medellín, Colombia, el Atlético Nacional que iba a enfrentar a los brasileños en la ida de la final por la Copa Sudamericana le pidió a la Conmebol que declare campeón del torneo a su diezmado rival, que perdió a casi todo su plantel en la catástrofe aérea. "Atlético Nacional solicita a Conmebol que el título de la Sudamericana sea entregado a Chapecoense". expresó el club "paisa" en su página web oficial. Sería un "laurel honorífico a su gran pérdida y en homenaje póstumo a las víctimas del fatal accidente que enluta nuestro deporte". Ezequiel Rescaldani, delantero argentino que juega en Nacional, confirmó el pedido y opinó que sería un gran gesto. "Estamos todos muy shockeados con la noticia. Si la serie la hubiésemos definido de local nosotros, hubiéramos viajado en el vuelo que se estrelló anoche", destacó.

C

HOMENAJE. MINUTO DE SILENCIO EN LOS ENTRENAMIENTOS DE BOCA Y RIVER.

Nacional anunció que hoy abrirán el estadio "Atanasio Girardot" para homenajear a los fallecidos. "Mañana a las 18:45 pm (20:45 de Argentina) todos juntos al estadio vestidos de blanco y con una vela blanca en símbolo de solidaridad", publicó la cuenta oficial de Twitter del equipo colombiano. Éste fue uno de los gestos del mundo del fútbol, conmovido por la tragedia, pero no el único. Todos los clubes brasileños mostraron su solidaridad con el Chapecoense: ofrecieron préstamos de jugadores gratuitos y que el equipo no descienda al menos en las próximas tres temporadas. Palmeiras, flamante campeón

brasileño, anunció su intención de usar la camiseta de Chapecoense en la última fecha del campeonato brasileño, el 11 de diciembre. El Benfica portugués envió un mensaje de condolencias a las familias e integrantes del Chapecoense , y ofreció ayuda a los brasileños. La propuesta incluiría el préstamo de jugadores del club luso al conjunto brasileño. Edgardo Bauza, entrenador del seleccionado argentino, dijo en un video difundido en las redes sociales: "Esta tragedia nos duele a todos y mucho más a la gente del fútbol... He perdido dos personas que quise mucho. Uno es Mario Sergio (Paiva), que jugué

con él y era periodista en Fox, y el otro fue Caramelo, un marcador de punta que dirigí en San Pablo; el dolor es mucho más grande todavía". Equipos españoles como Barcelona y Real Madrid, y los cinco grandes de Argentina, homenajearon a las víctimas con minutos de silencio en los entrenamientos y mensajes en las redes sociales. Incluso Racing confirmó que el domingo, ante Boca, llevará en el centro de su pecho el escudo del Chapecoense en color negro. Lionel Messi también publicó un mensaje en Facebook en el que envió su pésame. "Mi más sentido pésame para todas las familias, amigos e hinchas del plantel del Chapecoense. #FuerzaChape". Javier Mascherano, Sergio "Kun" Agüero, Pablo Zabaleta, Ángel Di María y Lucas Pratto se plegaron a los homenajes. Lejos del fútbol, pero cerca en la geografía y el corazón, el tenista Gustavo "Guga" Kuerten , ex N° 1 del mundo y oriundo de Santa Catarina (el mismo estado de Chapecó), envió un emotivo saludo a los familiares de las víctimas. "Mi deseo es hacerles llegar a ustedes, de alguna manera, un abrazo apretado que pueda aliviar aunque sea el mínimo posible esa tristeza en un día tan difícil. Chapecoense se convirtió en nuestro gran símbolo, un ejemplo de que vale la pena nos dedicamos a nuestros sueños con fe, con esperanza", dijo Kuerten en un video, luchando contra las lágrimas.

En pocas palabras De la alegría total a la muerte injusta El volante Tiago Da Rocha Vieira, "Tiaguinho", de 22 años, era una de las grandes promesas del Chapecoense. Y su dihca era total antes de volar a Colombia: se había enterado que sería papá por primera vez. Un video que se viralizó en las redes muestra a Tiaguinho en la concentración, cuando abre la carta tranquilo hasta que pega un salto y un grito de furor. Abrazo con los compañeros y festejo interminable. Un momento único, conmovedor, que quedará sellado en la historia.

La Selección viajó en el mismo avión Hace apenas 18 días, la Selección Argentina viajó a Belo Horizonte y regresó a Buenos Aires, tras la derrota frente a Brasil, en el avión BAE 146 con matrícula CP2933 de Lamia Bolivia: es el mismo que ayer se estrelló en el cerro Gordo, con el equipo de Chapecoense a bordo. Fueron las únicas dos veces que la AFA contrató esa empresa; para el vuelo de Buenos Aires a San Juan, para recibir a Colombia, la delegación volvió a volar con la empresa Andes.

ELPAIS.COM.CO

TRES QUE SE SALVARON DE LA MUERTE

Los tocados por la varita del destino Hay quienes no creen en el destino. A ellos les será difícil explicar la estrella que guió a Alejandro Martinuccio, Matheus Salori y Luciano Buligón, quienes podrían haber estado en el avión que se estrelló en las cercanías de Medellín, pero no lo abordaron. Martinuccio, de 28 años, deberá agradecerle a su lesión. El jugador argentino del Chapecoense no viajó a Colombia. "Estoy triste. Es muy difícil. Hoy me levanté con esta noticia, yo me estaba recuperando de una lesión y felizmente no viajé. El club es maravilloso y los compañeros, de primera", dijo conmovido ayer a Radio La Red el

ex jugador de Nueva Chicago, Peñarol de Uruguay, Villarreal de España, y varios equipos brasileños. A Salori, hijo el entrenador de Chapecoense, Caio Júnior, lo salvó un descuido. "Amigos, yo, mi hermano y mi madre estamos bien. Necesitamos fuerza, pero les pedimos que nos den un poco de privacidad, especialmente a mi madre. Gracias a todos por haber llamado y por enviar mensajes. Yo estaba en San Pablo, pero no pude abordar porque había olvidado mi pasaporte. Somos fuertes, vamos a pasar por esto. Gracias a todos", escribió en Facebook. El mensaje no tardó en viralizarse.

EN TIERRA. ARGENTINA ZAFÓ.

El "equipo de José" se salvó en 1967

ARGENTINO A SALVO. MARTINUCCIO NO VIAJÓ PORQUE ESTÁ LESIONADO.

Caio Júnior, su padre, murió en el trágico accidente. Después de haber vencido a San Lorenzo en la semifinal de la Sudamericana, el DT había declarado: "Si muriera hoy, moriría feliz". Buligón es el alcalde de Chapecó; estaba en la lista de pasajeros, pero en San Pablo desistió de se-

guir viaje en el vuelo en el que iba el equipo, y compró un pasaje por Latam hacia Colombia para ayer. "Me quedé en San Pablo para un curso, los saludé y les deseé buena suerte", dijo acongojado el jefe comunal de la ciudad de 200 mil habitantes que vive la peor tragedia de su historia.

Hace 49 años el Racing conocido como el "equipo de José" (por su DT, Juan José Pizzuti) viajó para jugar por la Copa Libertadores a Colombia. El 25 de marzo de 1967, el plantel iba de Bogotá a Medellín para enfrentar al Independiente local. Era un vuelo de una hora: a poco de llegar, el avión entró en un frente de tormenta y comenzó a sacudirse. Pero el piloto logró dominar a la nave. Fue sólo un susto. Racing ganó 2-0 al otro día, y conseguiría esa Copa.

Miércoles 30 de noviembre de 2016EL PAISEL DIARIO DE LA REPUBLICA

El País UN DÍA MOVIDO PARA LA FAMILIA KIRCHNER

Cristina fue a Tribunales; piden embargar a sus hijos NA

La ex presidenta se presentó ante Bonadio. El fiscal de la causa Hotesur le apuntó a los bienes de Florencia y Máximo. BUENOS AIRES

Redacción [email protected]

yer fue un día agitado para la familia Kirchner. La ex presidenta Cristina Fernández cumplió en los Tribunales Federales porteños con el trámite procesal de identificación en la causa "dólar futuro" en la que está procesada. Más tarde, la Fiscalía de la causa Hotesur pidió al juez federal Julián Ercolini que dicte el embargo preventivo de los bienes de Máximo y Florencia Kirchner, heredado del fallecido ex presidente Néstor Kirchner. Cristina apareció por Comodoro Py 2002, barrio porteño de Retiro, cuando aún no había llegado el juez federal Claudio Bonadio. "¿Cómo? ¿A qué hora empiezan a atender acá?", preguntó sorprendida la ex mandataria al arribar a las 7:50 —los tribunales abren 7:30— junto a su abogado Carlos Beraldi, y no encontrar a ningún funcionario del Juzgado Federal 11. La ex mandataria cumplió con la toma de huellas dactilares: "La realiza personal de la Policía Federal, que no tarda más de 10 minutos". Luego vino el informe socio-ambiental: una trabajadora social le preguntó su estado civil, ocupación, condiciones de vida, nivel de estudios. Cristina contestó y le comentó: "Todo lo que me pregunta está en Wikipedia". Hacia las 8:30 se retiró del edificio: "Cuando me fui Bonadio todavía no había llegado. ¿Y sabés qué? Además no paga Ganancias". Bonadio la había citado para el viernes pasado bajo apercibimiento de usar la fuerza pública si no concurría, pero como no apareció, postergó la audiencia 24 horas hábiles y comunicó a la custodia de la ex mandataria que debía presentarse antes de las 13 de ayer. En la causa Hotesur, los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques reclamaron el embargo preventivo contra los hijos de Cristina frente "a la intención de la ex presidenta y sus hijos de diluir su patrimonio en pos de que no pueda ser tutelado por la Justicia". Entre los bienes embargables figuran 16 inmuebles, varios terrenos en El Calafate, las participa-

A

SALUDOS. CRISTINA KIRCHNER ESTUVO EN LA EMBAJADA DE CUBA.

ciones en tres sociedades Hotesur SA, Coma SA y Los Sauces SA, más un vehículo marca Honda. "Realizaron distintas operaciones sobre la numerosa cantidad de bienes que integran el acervo hereditario del ex presidente Néstor Kirchner y sobre los bienes de la sociedad conyugal, que implicaron el traslado de la titularidad sobre los mismos", indicaron los fiscales. Además señalaron que Fernández "decidió ceder y transferir a sus hijos —y éstos aceptaron— la

totalidad de los derechos sucesorios y de los bienes gananciales, el 10 de marzo de 2016", apenas "pocos días después de que el titular del Juzgado número 11 del fuero (Bonadio) la convocara a prestar declaración indagatoria" en la causa dólar futuro. La Justicia ya embargó más de cinco millones de dólares y 50 mil pesos que había en cuentas y cajas de seguridad de Florencia Kirchner, bajo la sospecha de que su madre se los había transferido al ser convocada por Bonadio.

17

18

EL DIARIO DE LA REPUBLICAESPACIO INSTITUCIONALMiércoles 30 de noviembre de 2016

Miércoles 30 de noviembre de 2016 POLICIALESEL DIARIO DE LA REPUBLICA

19

La asaltaron en el cementerio

Policiales

El domingo, a las 13, una mujer fue atacada en el cementerio de Villa Mercedes por un delincuente que le cortó el cuello con una botella de vidrio.

ANTEAYER VIAJARON DE VILLA MERCEDES, DONDE VIVEN, A MENDOZA, PARA DECLARAR ANTE UN FISCAL

Una travesti y su hermana, víctimas de curas pedófilos En su Facebook, "Queen Toon" contó lo que sufrieron junto a su familiar en el instituto para chicos sordos. VILLA MERCEDES

Redacción [email protected]

éstor Mercau no necesitó morir para conocer el infierno. Estuvo allí más de dos años. A él y a su hermana mayor -dijo- los golpeaban hasta marcarles la piel con moretones. Los encerraban durante horas en un oscuro y frío sótano, con animales muertos. Los obligaban a comer aunque sintieran que sus estómagos estaban a punto de estallarles. Y los manoseaban. Se trata de un lugar con nombre y domicilio en la Tierra: el instituto Antonio Próvolo, de Carrodilla, Mendoza. El joven de Villa Mercedes se atrevió a contar lo que sufrió en el colegio de chicos sordos e hipoacúsicos luego de que la Justicia de aquella provincia comenzara a investigar la institución y ordenara las detenciones de los sacerdotes Nicolás Corradi y Horacio Corbacho, el ex alumno José Luis Ojeda, el empleado administrativo y ex monaguillo Jorge Bordón y el jardinero Armando Gómez. Néstor se desahogó el domingo, a través de su cuenta de Facebook. Allí compartió una noticia que hablaba sobre las aprehensiones de los curas y escribió: “Al fin los metieron presos”. Antes que nada, el chico que, desde hace años, es travesti y se hace llamar "Queen Toon" pidió que eso no sea motivo para juzgar su relato. “Yo también fui abusada por esa escuela (…) Nunca dije nada porque me amenazaban con que si abría la boca me iban a expulsar a mí y a mi hermana. Cosa que no quería, porque no quería dejar de estudiar”, contó. Dijo que cuando se portaban mal los enviaban al sótano. "Nos encerraban ahí como tres veces (al día), durante tres horas", aseguró. Era un lugar sucio, con palomas, ratas y arañas muertas. Las monjas golpeaban a los nenes. "Era horrible. Con mis compañeros no aguantábamos más", expresó. Vivía con miedo y ganas de llorar. "No sabía qué hacer. Quería salir corriendo, a pedir ayuda", escribió en su cuenta.

N

FACEBOOK

Durante mucho tiempo pensó que había sido el único que fue abusado por un cura, pero después descubrió que no. "Fueron más de cinco, niñas y niños. Nos arruinó la infancia", dijo. "Un día dije 'basta, tengo que decirles a mis padres que un sacerdote me manoseaba cada vez que me iba a descansar'", publicó. Cuando Néstor reveló eso en la red social sólo Corradi, Corbacho y Ojeda habían sido detenidos. Por eso, al final de su catarsis, advirtió: "Falta uno. El que me manoseaba. Pero yo lo voy a denunciar y esperemos que cierren esa horrible escuela católica". “Queen Toon” empezó a cumplir su promesa anteayer, cuando él y su hermana viajaron a Mendoza, citados por la Fiscalía de Instrucción N° 25. Allí declararon ante el fiscal Fabricio Sidoni. Hasta ayer, a la tarde, Néstor y su

"ERA UN INFIERNO". DIJO “QUEEN TOON” EN REFERENCIA AL COLEGIO.

hermana continuaban haciendo trámites judiciales en Mendoza, le confirmó su madre a este medio. Por ahora son diez los menores que fueron abusados en el instituto, le dijo el fiscal Fabricio Sidoni a El Diario. Pero no es una cifra definitiva. “La investigación empezó el viernes y ya llevamos 150 fojas. Hemos tomado muchísimos testimonios. Y de cada testimonial surgen nuevas víctimas, que tenemos que ubicar”, explicó. No es la primera vez que Corradi, el único de los detenidos que, por su edad (82 años) goza de la prisión domiciliaria, se ve envuelto en un caso por abuso sexual. En el 2009 lo denunciaron en Italia. Fue cuando un grupo de alumnos del instituto Antonio Próvolo de Verona se animaron a sacar a luz el calvario que sufrieron entre las décadas del 50 y del 80.

Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura

Ministerio de Hacienda Pública

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA Subprograma Agua y Saneamiento

PROGRAMA COMPRAS Y CONTRATACIONES

LICITACIÓN PÚBLICA N° 08/2016 EXD N° 7250535 / 2016 Decreto de Autorización al Llamado N° 6941- MOPeI-2016

OBRA: REPARACIÓN TRAMO CLOACAL Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES A LA LOCALIDAD DE SAN PABLO DPTO. CHACABUCO, PROVINCIA DE SAN LUIS UBICACIÓN: San Pablo DEPARTAMENTO: Chacabuco PROVINCIA: San Luis. FORMA DE CONTRATACIÓN: Ajuste Alzado PRESUPUESTO OFICIAL: $998.032,00 PLAZO DE EJECUCIÓN: 90 días corridos. VALOR DEL PLIEGO: $9.980,32 FECHA DE APERTURA: 19/12/2016 HORA: 11:30. CONSULTAS Y VENTAS DE PLIEGOS: Programa de Infraestructura Hídrica !   " #"%!   & ' *+ ; ?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.