De los trabajos prácticos 1 y 2, presentar un ante proyecto para darle continuidad al

TRABAJO PRÁCTICO 2 De los trabajos prácticos 1 y 2, presentar un ante –proyecto para darle continuidad al actual de la empresa seleccionada y su port

8 downloads 70 Views 193KB Size

Recommend Stories


HESIODO LOS TRABAJOS Y LOS DIAS 1
HESIODO LOS TRABAJOS Y LOS DIAS 1 I. EL MUNDO DE LA FÁBULA 1. INVOCACIÓN. LAS DOS LUCHAS ¡Oh Musas de Pieria (1), que obráis con los cantos la gloria

Un drama para presentar el evangelio
Un drama para presentar el evangelio. 11 El juicio PERSONAJES: JOSÉ LUÍS IRMA LOCUTOR LOCUTORA JUEZ (puede ser un actor o sólo la voz) RAQUEL (AMIGA

TEMA 2: CONTINUIDAD DE FUNCIONES
CONTINUIDAD MATEMÁTICAS II TEMA 2: CONTINUIDAD DE FUNCIONES 1. Continuidad de una función en un punto Entre las primeras propiedades de las funcione

LOS TRABAJOS Y LOS DIAS
LOS TRABAJOS Y LOS DIAS CRONICA DE SEIS MESES EL EXCMO. SR. DON JOSE MARIA ARELLANO, VICEPRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACION FORAL Y PRESIDENTE DE LA I

1. RENDIRSE ANTE DIOS 2. PRIMERA LECTURA
¡LEVÁNTATE, RESPLANDECE, PORQUE LLEGA TU LUZ Y LA GLORIA DEL SEÑOR BRILLA SOBRE TI!....... “MIRA A TU ALREDEDOR Y OBSERVA”…….”TODOS ELLOS VENDRÁN”… “Y

Story Transcript

TRABAJO PRÁCTICO 2

De los trabajos prácticos 1 y 2, presentar un ante –proyecto para darle continuidad al actual de la empresa seleccionada y su portfolio de marcas. Considerando además los siguientes puntos:

A. –Nombre del Ante proyecto A1. –Situación problemática, y su relación con la posmodernidad (Redacción integral e integrada justificando dicha situación problemática) B. –Análisis de las contradicciones. C. –Gráficos de atravesamientos y horizontalidades. D. –Análisis del proceso: Sincrónico y Diacrónico E. –Estados Extremos: Cohesivo y dispersivo E1.—Estado Especificado y Estado ambiguo F.—Conclusión parcial.

Nombre del Ante proyecto Naive, es una marca planteada en el mercado de artesanías en el contexto internacional. Las artesanías son elaboradas a mano por distintos artesanos de Guatemala, que hacen que cada uno de los accesorios sean únicos. Desde el textil, el cuero hasta el producto en sí. Naive busca diferenciarse de cualquier marca artesanal por su exclusividad en diseños y por la comunicación ya que nace de una cultura que comparte sus colores, y la empresa como objetivo principal tiene dar a conocer los colores alrededor del mundo, compartir la cultura guatemalteca a través de los productos confeccionados por distintos artesanos

Situación problemática, y su relación con la posmodernidad (Redacción integral e integrada justificando dicha situación problemática) Se realizaron 30 encuestas a hombres y mujeres, estudiantes de la Universidad de Palermo. Se plantearon las preguntas anteriormente pensadas para indagar acerca de las problemáticas que el emprendimiento ha tenido en el transcurso de su inicio hasta hoy en día. Se busca lograr con los resultados, obtener información sobre los principales elementos que no se han desarrollado de la manera adecuada para que dicho emprendimiento logre sus objetivos.

o

¿Confía en el servicio de compras on line?

Debido al uso de las nuevas tecnologías y a lo que hoy en día es el servicio de internet, en donde la marca se puede acercar al sujeto brindándole un servicio de venta on line a sus clientes, se obtuvo en la primera encuesta como resultado: el 70% confían en el servicio que les brindan las distintas páginas web en dónde pueden realizar compras on line. El 30% respondieron a que no se sienten totalmente confiados en la compra de cualquier producto, depende bastante de la empresa que esté brindando el servicio, si dicha marca esta posicionada como “top” puede ser que lo utilicen pero no confían totalmente en el servicio.

o

¿Utilizaría las redes sociales (facebook, twitter, blogs) como medio para realizar compras on line?

Las redes sociales se han ido, a lo largo de los últimos años, comercializando por las marcas. Es decir, que ahora toda marca tiene redes sociales para comunicarse directamente con sus clientes y obtener retroalimentación constante. El contenido que se publica es un elemento bastante importante para la marca y depende del mismo para que el usuario se identifique o se acerca a la marca. Debido a la falta de privacidad, no genera una confiabilidad a la hora de hacer compras de cualquier producto a través de las mismas. El servicio es innovador y por el crecimiento diligente que ha tenido esta herramienta, no todos se han llegado adaptar a al nuevo medio para realizar cualquier tipo de compras.

o

¿Qué tipos de productos compraría por Internet? ¿Por qué?

La última pregunta realizada en el sondeo pensó anteriormente para obtener información sobre cuales son los productos que habitualmente compran por internet los usuarios. El 70% del universo contesto a esta pregunta, que los productos que podrían llegar a comprar en internet son artefactos, indumentaria, tecnología, entre otros, los cuales no se pueden adquirir en el país en el que residen y del mismo modo productos que pueden conseguir a un mejor precio en el medio de internet. El 30% restante, no confía en el servicio de compras on line debido a su los problemas

que puede tener la distribución de los productos y también a que no pueden tener contacto físicamente con los mismos. Problemas que corresponden a necesidades detectadas:



El ocio, enfocado no a la lectura sino a lo visual es el punto principal de los usuarios en las redes sociales



Las paginas web generan mas confiabilidad a la hora de la compra on line de la que las redes sociales ofrece.



Las redes sociales están en constante cambio y el servicio de compras on line se podría llegar a manejar a través de ella dependiendo de la privacidad.



Manejar la privacidad de las redes sociales para optimizar las ventas en las mismas



Subir contenido de interés, que identifique a la marca, constantemente.



Realizar cambio de diseños en las redes sociales, estar en constante cambio y no quedarse estancado en lo mismo.



Implementar estrategias de promociones que optimicen las ventas en las redes sociales y del mismo crear confiabilidad.



Desarrollar una página web especifica de la marca que lleve a las redes sociales y que del mismo modo se puedan realizar compras a través del sitio web, ya que las redes sociales son un medio bastante nuevo para el servicio de compras.



Desarrollar dos o tres estrategias de distribución en la que puedan obtener los usuarios los productos, una ya no es suficiente.



Realizar alternativas de pagos y beneficiar al usuario tanto como a la empresa.

Análisis de las contradicciones.

Detección de Polos contradictorios Confianza – Desconfianza - Nuevos productos Las artesanías se distinguen por el contexto cultural en el que se venden. Al ser productos de otro país puede crear desconfianza ya que son nuevos en el mercado - Calidad La calidad de cada uno de los productos artesanales, por ser hechos por distintos artistas, mayormente hechos a mano, no generan confianza en la calidad de los mismos. -Penetración en mercado internacional La marca tanto como sus productos tiene que adaptarse a la cultura en la que se va a establecer. La cultura de la empresa como de los productos hacia una nueva cultura internacional.

Exclusividad – Tradicional -Exclusividad La necesidad de comprar productos exclusivos, no tanto por status sino por diferenciarse en las nuevas tendencias de la moda y diseño. Al ser productos artesanales en el mercado del diseño cultural se establece productos con diseño únicos y exclusivos en diseño.

-Extrovertido Dependiendo de la personalidad de nuestra audiencia, la extroversión en productos genera la satisfacción de tenerlos, de poder relacionarse con la marca a través de la cultura y los productos. -Apariencia social El diferenciarse de los demás con productos de alta calidad en moda y diseño, diariamente se convierte en una tendencia social. En la misma sociedad donde se establecen status por las marcas, del mismo modo se rigen status por los diseños. Los que no se encuentran fácilmente y son del exterior. -Autenticidad Ser uno mismo, saber el hacer y el ser, a través de lo que usamos diariamente, en productos físicos y servicios. El tener lo que lo demás no tienen, y ser libres en elegir los colores que usamos en la cotidianidad en prendas.

Necesidades – Satisfacción -Nicho de mercado A lo largo del tiempo, las artesanías y productos de diseño cultural se han vuelto un tema de turismo y tendencia en jóvenes en búsqueda de algo distinto. Del que le pregunten si viajo y si son productos del exterior. Es al nicho que apunta Naive, un mercado joven y auténtico.

Credibilidad – No credibilidad Seguridad de marca Al ser una marca nueva tanto en productos nuevos en el mercado internacional como en la comunicación. Puede fácilmente caer en lo no cedible. Del mismo modo, se plantea estratégicamente una comunicación para reforzar la credibilidad y el valor de marca.

Viejo – Nuevo -Tendencia diseño/moda En el mercado de la moda e indumentaria es, tal ves en donde se generan constantes cambios en las tendencias. Tal es el mercado de diseño cultural, ha ido evolucionando, debido a que las ferias artesanales se han vuelto una atracción turística como espacios de ocio en donde se suelen hacer compras rápidas de distintos diferentes productos. Dejaron de ser los shoppings llenos de gente los que brindan productos exclusivos, en marca puede ser que si, en diseño de autor no. Lo son distintos ambientes y ferias en los que ser relacionan los distintos artesanos y venden productos únicos, con precios en relación a la calidad. -Nueva categoría de productos artesanales Los productos artesanales se diferencian al no ser comerciales debido a la dedicación de los artesanos en cada uno de los productos. Los materiales con los que se manufacturasen cada uno es el atributo diferencial que le brinda a cada producto en si, y a la marca, los que tienen. Los productos de Naive, buscan desde la confección de los textiles hasta el producto en si, ser distinto en cada elemento o material usado para la producción de bolso, vincha, zapatos, etc.

-Global – Local Globalización Las marcas buscan posicionarse de la misma manera que en su país de origen como en el mercado internacional. Adaptarse activamente a la realidad de constantes cambios y de incorporarse en nuevos mercados para aumentar ventas y dar a conocer la marca en distintos países. En el mercado de artesanías se define ya que se distinguen debido a la cultura del contexto en el que se ubiquen. Naive busca lo nuevo, aumentar sus ventas en el mercado internacional, dar a conocer

productos artesanales en la región del sur de américa. Compartir la cultura guatemalteca a través de los productos artesanales.

Posmodernidad – Sociedad tradicional Narcisismo En las nuevas sociedades, no las tradicionales que son rígidas por distintas instituciones. El ser humano busca el individualismo, en dónde busca luchar por la libertad de ser y hacer, en dónde busca valer sus derechos y sin duda alguna, dar a conocer su identidad propia a través de todo lo que surge y vive diariamente.

Evaluación de la contradicción principal En base al análisis de contradicciones que se plantearon para este proyecto, se toma como contradicción principal: -Exclusividad – Tradicional Esta contradicción abraca la mayoría de los temas analizados para la marca. Debido a la satisfacción de ser exclusivo en los diseños y producción de cada uno de sus accesorios. Busca ser autentico en el diseño cultural como en el mercado de artesanías, en un mercado internacional. No busca lo tradicional, por lo mismo la elección de los medios a pautar y las estrategias de comunicación planteadas a no ser tradicionales.

Ser exclusivo, tanto en los diseños como en el producto y marca, generan un status, no de marca ya que el publico objetivo de la marca no es reconocido por tratar de pertenecer a las marcas que brinden alto status, sino que con el atributo diferencial que son los diseños y colores de los textiles de los productos brinden esa autenticidad y extroversión, así mismo relacionándose con la personalidad de la audiencia.

Evaluación de contradicciones secundarias Al definir los polos contradictorios, se eligió el anterior como principal ya que abarca la mayoría de temáticas de este proyecto, del mismo modo se analizó los polos secundarios: -Confianza – Desconfianza En los polos contradictorios de confianza y desconfianza, se refiere a que debido a que es una marca de productos nuevos en un mercado existente, el mercado artesanal. Puede generar desconfianza de los productos ya que son nuevos en el mercado sudamericano.

-Necesidades – Satisfacción Dentro de los polos de necesidad y satisfacción. Surge de la necesidad de liberarse y sentirse único en los diseños de prendas utilizadas diariamente. La necesidad de ser único y contar con productos y servicios exclusivos.

Credibilidad – No credibilidad Al ser una marca nueva, entra en los polos contradictorios de ser creíble o no. La seguridad de la marca, eso se implementa en los distintos planes pensados para darle valor a la marca, y por lo tanto a los productos y que los mismos junto con la marca le den esa seguridad de calidad en diseños culturales a su público objetivo. Global – Local En los polos de global y local, se toca la adaptación a distintas culturas. El adaptarse en el mundo exterior, ser globalizado para optimizar la comunicación y ventas de la empresa. El no estancarse y ver horizontal hacia nuevos mercados, nuevas culturas.

Posmodernidad – Sociedad tradicional En la posmodernidad, el ser humano busca ser único e individualizarse, ser libre del hacer y ser. No ser tradicional sino que busca ser distinto en todo lo que hace diariamente, en su vida cotidiana.

Viejo – Nuevo En base a los polos contradictorios de lo viejo y lo nuevo, se refiere a lo viejo y nuevo en tendencias de moda y diseño. Son las tendencias que se encuentran en constante cambio, mas que cualquiera. A esto nos referimos que antes, es decir lo viejo, quedaba en el status por la marca, lo nuevo está en ser distinto en productos, diferenciarse de los demás. Tener eso que nadie tiene, esos diseños únicos, y es ahí donde los mercados de productos artesanales y de autor se abren cada día mas y aumenta su innovación.

Gráficos de atravesamientos y horizontalidades. Del Contexto mediato Gráfico de atravesamientos y horizontalidades del contexto mediato

Cultura

Artesanía

Artesanía

Moda Arte

Diseño

El arte de los textiles usados en las artesanías son parte de nuestro contexto mediato, y nuestro punto emergente es dar a conocer la cultura guatemalteca.

Problemática Dentro de las artesanías, nuestros productos son accesorios que están creándose dentro de las tendencias de moda hoy en día. Accesorios como bolsos, vinchas y cintos. Nuestro objetivo es ir creciendo y del mismo modo lograr traer más productos en la misma categoría para abarcar distintas líneas en los mismos productos que ya obtenemos.

Del Contexto inmediato Gráfico de atravesamientos y horizontalidades del contexto inmediato

Se toma el emergente de moda del contexto mediato para analizar mas profundamente el contexto inmediato en el que se establece la empresa. Se establece como emergente la exclusividad de los productos artesanales con un único diseño que refleja la cultura de los mismos.

Análisis del proceso: Sincrónico y Diacrónico Dentro de las organizaciones, se establece una dialectica entre lo que ya está especificado y que hace falta especificar. Según Schvartein (1998), ha denominado el estado de una organización a lo largo de algunos conceptos variables que estructuran una organización. Estos se pueden determinar a traves de una análisis

sicrónico o un analisis diacrónico. El autor menciona que el análisis sincrónico es aquel analisis que se hace en un momento dado, aquel que hace hincapie en analizar el grado de avance de los esfuerzos de los organizadores. Mientras que el análisis diacrónico es aquel que analiza la trayectoria a lo largo del tiempo de la organización. Este permite obtener un pronósitco de cómo se logró llegar hasta tal punto y cuales son los esfuerzos y resultados buscados. En base a estos dos análsis, comenta el autor, que podrá diseñarse nuevas estrategias para el avance en el proceso de la organización. En relación con el emprendimiento, Naive, las especificaciones que se mantienen a lo largo del tiempo, las cuales serán parte del análisis sincrónico, son aquellas las que podrán afectar el contexto de la empresa en algún momento. Se hizo un análisis del contexto en el que se establecerá la empresa para el desarrollo de estrategias de penetración en un mercado nuevo. Para esto, Naive, busca comunicar sus valores de la cultura guatemalteca a través de los productos. Se analizó el mercado del diseño cultural en dónde se ubicará la empresa para diagnosticar y optimizar la comunicación de la empresa y así mismo fortalecer los valores agregados de los productos como únicos en el mercado del diseño cultural. Como análisis diacrónico, Naive, se encuentra en etapa de crecimiento y por lo tanto en sigue en constante lucha para llegar a establecerse donde se quiere. El análisis diacrónico, según el autor, es el entender cómo la organización llegó a dónde se ubica actualmente. A lo largo de un año, el emprendimiento se ha ido desarrollando poco a poco. Se ha ido analizando que productos entraron fácilmente a un mercado argentino y cuales son los que generan ventas. Ahora la organización busca posicionarse en un mercado mundial e internacional, por lo mismo se realizaron encuestas para determinar los problemas que limitan el avance de esta estrategia.

Estados Extremos: Cohesivo y dispersivo

Según el autor, el análisis del estado cohesivo es la relación entre el contexto interno y externo de la empresa. En base al emprendimiento, para el análisis del estado que se encuentra la organización, se podría definir dentro del análisis diacrónico que se establece en un periodo de tiempo de crecimiento, es una etapa de vulnerabilidad pero del mismo modo ha logrado adaptarse a nuevos cambios. Desde luego, el emprendimiento se ha llevado durante un año aproximadamente, con cambios buenos y malos para el desarrollo, así mismo es importante recalcar que a podido adaptarse a un nuevo mercado. Por lo tanto, la organización se encuentra en un estado especifico ya que se recorta de un sector del mercado artesanal en la categoría del diseño cultura.

Conclusión parcial. Para posicionar Naive en un mercado internacional, se debe tomar en cuenta distintos elementos que optimizarán el desarrollo de la empresa. Los análisis anteriores se establecen para tomar como punto de partida para la implementación estrategias de comunicación, las cuales son necesarias para llegar a los objetivos de la organización. El análisis de las encuestas se detectaron varios problemas los cuales serán re organizados y re planteados para la optimización de las ventas y comunicación internacional del emprendimiento. Para llegar a resultados óptimos, se debe tener en cuenta factores y elementos internos tanto como externos para llegar a los objetivos y metas propuestas de la empresa.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.