DE VACUNACIÓN DOCUMENTO MARCO SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR LINEAMIENTOS - POLÍTICAS

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR DOCUMENTO MARCO DE VACUNACIÓN PARA P PA RA A EL EL SUBSISTEMA SU DE D SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES LINEAMIEN

1 downloads 122 Views 3MB Size

Story Transcript

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

DOCUMENTO MARCO

DE VACUNACIÓN PARA P PA RA A EL EL SUBSISTEMA SU DE D SALUD

DE LAS FUERZAS MILITARES LINEAMIENTOS - POLÍTICAS DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO SALUD PÚBLICA

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COMANDO GENERAL

DOCUMENTO MARCO

VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES LINEAMIENTOS - POLÍTICAS DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GRUPO SALUD PÚBLICA

2014 -2018

OPS EIDY JAZMIN ARDILA DIMATE Enfermera Especialista Coordinadora de Vacunación Dirección de Sanidad Fuerza Aérea

SMSM ÁNGELA IVEETH DÍAZ SÁNCHEZ Enfermera Especialista Coordinadora de Vacunacion Dirección de Sanidad Armada Nacional

OPS YEIMY YOANA CUERVO GONZALEZ Enfermera Coordinadora de Vacunacion Dirección de Sanidad Ejército Nacional

SMSM ALBA CECILIA MORENO MORENO Enfermera Especialista Líder del Programa de Vacunacion Dirección General de Sanidad Militar

PD SILVESTRE GRANADOS SILVA Odontólogo Epidemiólogo Coordinador Grupo Salud Pública Dirección General de Sanidad Militar

Participaron en el Diseño del presente Documento Marco Vacunación

Coronel FRANCISCO JOSÉ ARROYO ARBOLEDA Director de Sanidad Fuerza Aérea Colombiana

Capitán de Navío GERMAN ARANGO JARAMILLO Director de Sanidad Armada Nacional

Coronel REIBER FANER GUZMAN CABRERA Director de Sanidad Ejército Nacional

Coronel JUAN CARLOS VARGAS CALDERON Subdirector de Salud

Mayor General del Aire JULIO ROBERTO RIVERA JIMENEZ Director General de Sanidad Militar

vacunación de los Establecimientos de Sanidad Militar y Satélites. ................................................................................

Direcciòn General de Sanidad Militar............................................................................................................................ Direcciones de Sanidad de Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana ...................................................................... Dirección Hospital Militar Central ................................................................................................................................. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS .............................................................................................................................. Presupuesto ................................................................................................................................................................ Recurso Humano ......................................................................................................................................................... INFRAESTRUCTURA MINIMA DE UN CONSULTORIO DE VACUNACION.........................................................................

3.2.12.4.4 3.2.12.4.5 3.2.12.4.6 4.2.13 4.2.13.1 3.2.13.12 3.2.14

Comandos de fuerza: Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana .............................................................................

3.2.12.4.2

Comandos de las Unidades Militares del Ejército, Armada Fuerza Aérea en el Territorio Nacional ..................................

Coordinadores de vacunación. .....................................................................................................................................

3.2.12.4.1 3.2.12.4.3

Algunas funciones del personal relacionado con el programa de vacunación ................................................................

General de Sanidad Militar...........................................................................................................................................

Requisitos para la gerencia del Programa de vacunación de la Dirección

Programa de vacunación de las Direcciones de Sanidad Militar. ....................................................................................

Requisitos para la coordinación o gerencia para ejecutar labores en el

3.2.12.4

3.2.12.3

3.2.12.2

Requisitos del nivel operativo para ejecutar labores en el Programa de

3.2.12.1

Coordinación ...............................................................................................................................................................

3.2.11.1

Proceso para la selección del recurso humano para el Programa de vacunación ............................................................

Organización ...............................................................................................................................................................

3.2.11 3.2.12

Desarrollo del plan de acción y cronograma de actividades...........................................................................................

3.2.10

Definición de metas y objetivos ....................................................................................................................................

3.2.7

Formulación de estrategias para lograr las metas y objetivos ........................................................................................

Árbol de identificación de problemas ...........................................................................................................................

3.2.6.

3.2.9

PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN...............................................................................................................................

3.2

Árbol de metas, objetivos y estrategias ........................................................................................................................

PLANEACIÓN ...............................................................................................................................................................

3.2.8

POLÍTICAS DEL Documento Marco VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES ........

3.1

VISIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN..................................................................................................................

2. 3.

MISIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN.................................................................................................................

1.

DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN

34

34

33

33

33

33

32

32

31

30

29

29

29

28

28

27

27

26

25

25

25

24

22

21

21

21

21

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................................................... CAPITULO I

11 13

INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................................

Contenido

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE VACUNACION ...........................................................................................................

Objetivo general ..........................................................................................................................................................

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..............................................................................................................................................

METAS DEL PLAN DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM ....................................................................................................

ESTRATEGIAS ...............................................................................................................................................................

Fortalecimiento de la gestión del Documento Marco Vacunación para el SSFM en todos los niveles. ............................

Fortalecimiento de la vigilancia de coberturas en vacunación y de las enfermedades prevenibles por vacunación

3.2.16

3.2.16.1

3.2.17

3.2.17

3.2.18

3.2.18.1

3.2.18.2

3.6 3.6.1 S

Objetivos específicos ....................................................................................................................................................

DEFINICIONES OPERACIONALES ..................................................................................................................................

PASOS A TENER EN CUENTA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE EVALUACIÓN DE COBERTURAS..........................................

ESTRATEGIAS GENERALES DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM. ............................................................

VIGILANCIA ERRORES PROGRAMATICOS EN LA VACUNACION....................................................................................

Aspectos a considerar para prevenir eventos post-vacunales.........................................................................................

Aspectos a investigar de carácter general .....................................................................................................................

Información a obtener, variables básicas.......................................................................................................................

Identificación de la vacuna utilizada .............................................................................................................................

Aspectos a considerar en la investigación de eventos posvacunales ..............................................................................

Metodología para programar la población a vacunar, la cantidad de biológicos

y jeringas necesarias ....................................................................................................................................................

3.2.20.2

3.2.21

3.2.22

3.2.23

3.2.24

3.2.24.1

3.2.24.1.1

3.2.24.1.2

3.2.24.1.3

3.2.24.1.4

3.2.25

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO .............................................................................................................................

CÁLCULO DE CANTIDAD DE BIOLÓGICO: ...................................................................................................................

FACTOR DE PÉRDIDA DE ALGUNOS BIOLÓGICOS SEGÚN PRESENTACIÓN....................................................................

VACUNA PRESENTACIÓN FACTOR PÉRDIDA ................................................................................................................

CÁLCULO DE LA NECESIDAD DE VACUNAS.................................................................................................................

Cálculo de la población de mujeres en edad fértil, gestantes y no gestantes .................................................................

ANÁLISIS DE LA OFERTA ..............................................................................................................................................

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ....................................................................................................................................

ELABORACIÓN DEL PLAN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ....................................................................................

Programación de las actividades de inmunización.........................................................................................................

Ejecución del plan ........................................................................................................................................................

MODALIDADES PARA LA VACUNACIÓN ......................................................................................................................

Vacunación extrainstitucional o extramural ..................................................................................................................

Casa a casa..................................................................................................................................................................

Por concentración ........................................................................................................................................................

Jornadas de vacunación ...............................................................................................................................................

Fases operativas de la jornada ......................................................................................................................................

Operación barrido........................................................................................................................................................

Canalización: inducción a la demanda .........................................................................................................................

Equipos móviles multifuncionales (brigadas de salud) ...................................................................................................

Selección de estrategias ...............................................................................................................................................

COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL. ...............................................................................................................

Estrategias de información, educación y comunicación a los usuarios ...........................................................................

Medios de Comunicación en las Unidades Militares......................................................................................................

ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN .....................................................................

9.

9.1.

10.

10.1.

11.

12.

13.

13.1.

13.2

14.

14.1.

14.2.

14.3.

14.4.

14.5.

14.6.

14.7.

14.8.

14.9.

15.

15.1.

15.2.

16.

PARA EL GRUPO POBLACIONAL ...................................................................................................................................

8.1.

4.3.

VACUNAS DEL PLAN DE VACUNACIÓN NO PAI SEGÚN EL ESQUEMA CORRESPONDIENTE

7.

8.

4.2.

POBLACION A VACUNAR ............................................................................................................................................

52

51

51

51

50

50

50

50

50

50

49

49

49

49

49

49

48

48

47

46

46

45

45

45

45

45

44

Alergias ....................................................................................................................................................................... Convulsiones ............................................................................................................................................................... Fiebre .......................................................................................................................................................................... Inmunodeficiencias ......................................................................................................................................................

10.2. 10.3. 10.4.

Contraindicaciones de las Vacunas ...............................................................................................................................

Caducidad. ..................................................................................................................................................................

Interrupción de la cadena del frío.................................................................................................................................

Controladores de temperatura .....................................................................................................................................

Temperatura ................................................................................................................................................................

Exposición a la luz........................................................................................................................................................

Apertura de los envases ...............................................................................................................................................

Conservación ...............................................................................................................................................................

Tarjeta de control .........................................................................................................................................................

Elección del material necesario .....................................................................................................................................

Cálculo de la capacidad del almacenaje .......................................................................................................................

Elección del método de distribución de las vacunas ......................................................................................................

Elección del lugar de almacenaje..................................................................................................................................

Elección de la estrategia de reparto de las vacunas .......................................................................................................

LOGÍSTICA DE LA CADENA DE FRÍO ............................................................................................................................

TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN DE LAS VACUNAS .......................................................................................................

INTERVALOS ENTRE DIFERENTES PREPARADOS INMUNIZANTES....................................................................................

USO SIMULTÁNEO E INTERVALOS DE VACUNACIÓN ....................................................................................................

EFICACIA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LAS VACUNAS ............................................................................................

INMUNIDAD COLECTIVA o INMUNIDAD DE REBAÑO ...................................................................................................

MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS VACUNAS ...............................................................................................................

Coadyuvantes ..............................................................................................................................................................

Preservativos, estabilizadores y antibióticos ..................................................................................................................

Liquido de suspensión..................................................................................................................................................

COMPOSICIÓN DE LAS VACUNAS ...............................................................................................................................

No Sistémicas ..............................................................................................................................................................

Sistémicas ....................................................................................................................................................................

Según su uso sanitario .................................................................................................................................................

Las vacunas no replicativas ...........................................................................................................................................

Vacunas replicativas .....................................................................................................................................................

Capacidad de autorreplicación .....................................................................................................................................

Tecnología usada para su producción ...........................................................................................................................

Según sus objetivos .....................................................................................................................................................

Según el tipo de respuesta inmune ..............................................................................................................................

Según su composición .................................................................................................................................................

CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS ..............................................................................................................................

DEFINICIÓN DE VACUNA .............................................................................................................................................

INMUNIDAD ACTIVA ...................................................................................................................................................

INMUNIDAD PASIVA ....................................................................................................................................................

ASPECTOS TÉCNICOS DE VACUNACIÓN......................................................................................................................

PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN

CAPITULO II

Clasificación de los residuos hospitalarios y similares ....................................................................................................

MANEJO DE LOS DESECHOS GENERALES EN CONSULTORIOS DE INMUNIZACIÓN ......................................................

Hospital Militar Central ................................................................................................................................................

Establecimientos de Sanidad Militar .............................................................................................................................

Direcciones de Sanidad de las Fuerzas ..........................................................................................................................

Dirección General de Sanidad Militar............................................................................................................................

COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS .............................................................................................................................

ORGANIZACIÓN ..........................................................................................................................................................

10.1.

10.

9.

8.3.2.

8.3.1.

8.3.

8.2.

8.1.

8.

7.5.1.

7.5.

7.4.

7.3.

7.2.

7.1.

7.

6.

5.4.

5.3.

5.2.

5.1.

5.

4.1.

4.

3.6.2

6.

43

ESQUEMAS AMPLIADOS PARA FUERZAS MILITARES SSFM. .........................................................................................

44

ESQUEMA DE VACUNACIÓN PAI MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. .....................................................................

5.

3.5.2.

3.5.1.

3.5.

3.4.

3.3.

3.2.

3.1.

3.

2.

1.2

4.

43

43

43

42

42

42

41

41

40

39

39

39

39 1.1

Objetivo general .........................................................................................................................................................

3.2.20.1

1.

OBJETIVOS DE LAS EVALUACIONES DE COBERTURA VACUNAL ...................................................................................

3.2.20

38

EVALUACION DE COBERTURAS Y ESQUEMAS COMPLETOS.........................................................................................

3.2.19

37

17.1.

17.

16.2.4.

16.2.3.

16.2.2.

16.2.1.

16.2.

16.1.

Desarrollo de estrategias para la disminución de oportunidades perdidas en vacunación ..............................................

37

37

37

36

36

35

35

35

3.2.18.3

objeto del Documento Marco Vacunación ...................................................................................................................

SEGUIMIENTO Y CONTROL ..........................................................................................................................................

3.2.15

73

73

73

73

73

72

71

71

71

70

70

70

70

70

69

69

69

69

69

69

67

66

65

63

63

62

62

62

62

62

62

62

61

60

60

60

60

60

60

59

59

59

59

59

55

55

55

53

53

52

52

52

dispositivos de seguridad .............................................................................................................................................

Técnicas de inyección ...................................................................................................................................................

Desechar todo el material utilizado ..............................................................................................................................

Lavarse las manos tras concluir el procedimiento ..........................................................................................................

Atención postvacunal ..................................................................................................................................................

Registro del proceso vacunal ........................................................................................................................................

Registro en la historia clínica ........................................................................................................................................

Registro personal para el usuario..................................................................................................................................

Registro para la Administración ....................................................................................................................................

ESQUEMA DE VACUNACION PARA EL GRUPO POBLACION OPERACIONAL..................................................................

13.4.

13.5.

13.6.

13.7.

13.8.

14.

14.1.

14.2.

14.3.

15.

Nivel nacional (Dirección General y Direcciones de Sanidad Militar) ..............................................................................

Nivel departamental (Establecimientos de Sanidad Militar) ...........................................................................................

Nivel local (Satélites) ....................................................................................................................................................

Elementos fundamentales de la cadena de frío ............................................................................................................

Talento Humano ..........................................................................................................................................................

Supervisión ..................................................................................................................................................................

Funciones del supervisor ..............................................................................................................................................

Funciones del Coordinador o responsable del Programa de vacunación en los ESM ......................................................

Funciones del Vacunador o encargado de la cadena de frío en los ESM ........................................................................

Vigilante ......................................................................................................................................................................

Auxiliar de mantenimiento ...........................................................................................................................................

Recomendaciones ........................................................................................................................................................

Elementos técnicos ......................................................................................................................................................

Equipos de la cadena de frío ........................................................................................................................................

Equipos frigoríficos y elementos complementarios de la cadena de frio ........................................................................

Implementos térmicos de transporte ............................................................................................................................

1.1.

1.2.

1.3.

2.

2.1.

2.2.

2.2.1.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

8.1.

8.1.1.

8.1.2.

110

109

108

108

108

108

107

107

106

105

105

104

104

103

102

101

101

Especificaciones técnicas de cuartos fríos .....................................................................................................................

Preparación de las vacunas para su transporte.............................................................................................................. Vacunas que pueden congelarse .................................................................................................................................. Vacunas que no deben congelarse ............................................................................................................................... Manipulación y transporte del diluyente .......................................................................................................................

25.3. 25.4. 25.5.

Transporte de vacunas .................................................................................................................................................

Transporte y manejo de vacunas ..................................................................................................................................

Revisión en los fines de semana ...................................................................................................................................

Revisión diaria..............................................................................................................................................................

Recomendaciones para una adecuada conservación de las vacunas ..............................................................................

Sensibilidad de las vacunas al calor ..............................................................................................................................

Análisis de las temperaturas registradas .......................................................................................................................

Registro y control de la temperatura ............................................................................................................................

Temperatura y tiempo de conservación de las vacunas .................................................................................................

Aperturas de la puerta del refrigerador ........................................................................................................................

Organización del refrigerador y conservación de la temperatura ...................................................................................

Conservación del frío ...................................................................................................................................................

Sistema de alarma por temperaturas altas o bajas ........................................................................................................

Termómetros ...............................................................................................................................................................

Control de la temperatura............................................................................................................................................

Inconvenientes de utilizar paquetes fríos con mezcla de agua y sal ...............................................................................

Paquetes fríos con soluciones “eutécticas” (gel) ...........................................................................................................

Paquetes fríos ..............................................................................................................................................................

Demostración del cambio de temperatura en una caja fría, según el número de paquetes fríos ....................................

Mantenimiento y limpieza de los termos ......................................................................................................................

Tipos de aislamiento térmico........................................................................................................................................

Vida fría de un termo...................................................................................................................................................

Termos.........................................................................................................................................................................

Cajas frías ....................................................................................................................................................................

Elementos complementarios de la cadena de frío .........................................................................................................

Colocación del refrigerador ..........................................................................................................................................

Uso de equipos frigoríficos y protección del ambiente ..................................................................................................

Elección de equipos frigoríficos para la cadena de frío ..................................................................................................

Procedimiento en caso de emergencia .........................................................................................................................

Congelación del biológico dentro del refrigerador ........................................................................................................

Remesas .....................................................................................................................................................................

Organización de un refrigerador para el almacenamiento de biológicos .......................................................................

Equipos frigoríficos de pared de hielo (ice-lined refrigerators) .......................................................................................

Refrigerador fotovoltáico (energía solar) ......................................................................................................................

Refrigerador por absorción...........................................................................................................................................

Refrigerador por compresión eléctrico ..........................................................................................................................

Tipos de refrigeradores ................................................................................................................................................

Termostato o control de temperatura ..........................................................................................................................

Gabinete ....................................................................................................................................................................

Condensador ..............................................................................................................................................................

Compresor ..................................................................................................................................................................

Evaporador o compartimiento de congelación .............................................................................................................

Componentes del refrigerador .....................................................................................................................................

Nevera .........................................................................................................................................................................

Refrigerador de pared de hielo ....................................................................................................................................

Congelador .................................................................................................................................................................

Zona de embalaje ........................................................................................................................................................

Planta eléctrica ............................................................................................................................................................

Gabinetes ....................................................................................................................................................................

Maquinaria ..................................................................................................................................................................

25.2.

25.1.

25.

24.7.

24.6.

24.5.

24.4.2.

24.4.1.

24.4.

24.3.

24.2.

24.1.

24.

23.

22.1

Competencias por nivel de intervención en la cadena de frío .......................................................................................

1.

CADENA DE FRÍO

21.2.

21.1.

21.

20.

19.4.

19.3.

19.2.1.

19.2.

19.1

19.

18.

17.

16.

15.

14.1.

14.

13.

12.

11.3.

11.2.

11.1.

11.

10.5.

10.4.

10.3.

10.2.

10.1

10.

9.

8.1.3.6.

8.1.3.5.

8.1.3.4.

8.1.3.3.

8.1.3.2.

8.1.3.1.

8.1.3.

22.

95

94

93

92

90

88

85

85

85

85

84

84

83

82

82

81

81

81

81

80

80

79

77

77

77

76

76

76

74

74

74

74

74

73

73

73

CAPITULO III

ESQUEMA DE VACUNACION PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACION (PAI)..........................................................

Preparación de la vacuna .............................................................................................................................................

13.3.

ESQUEMA DE VACUNACION SALUD OCUPACIONAL ..................................................................................................

Preparación del material...............................................................................................................................................

13.2.

20.

Personal responsable de administrar las vacunas ..........................................................................................................

13.1.

19.

Normas de administración de las vacunas ....................................................................................................................

13.

ESQUEMA DE VACUNACIÓN PARA MANEJO DE BROTES EPIDEMIOLÓGICOS .............................................................

Vía oral ........................................................................................................................................................................

12.3.4.

18.

Vía intradérmica ..........................................................................................................................................................

12.3.3

ESQUEMA DE VACUNACION PARA EL VIAJERO .........................................................................................................

Vía subcutánea o hipodérmica .....................................................................................................................................

12.3.2

ESQUEMA GRUPO POBLACIONAL ESPECIAL ...............................................................................................................

Vía intramuscular .........................................................................................................................................................

12.3.1

17.

Lugar y vía de administración .......................................................................................................................................

16.

Contraindicaciones ......................................................................................................................................................

12.3

Falsas contraindicaciones a la vacunación .....................................................................................................................

11.

12.2.1

Contactos domiciliarios no vacunados..........................................................................................................................

10.11

Preparación del paciente ..............................................................................................................................................

Tuberculosis .................................................................................................................................................................

10.10

12.2.

Trombocitopenia ..........................................................................................................................................................

10.9

PREPARACION DE VACUNAS PARA SU ADMINISTRACION...........................................................................................

Síndrome de Guillain-Barré ..........................................................................................................................................

10.8

Consideraciones generales ...........................................................................................................................................

Reacción previa a una dosis de vacuna DTP / DTPa .......................................................................................................

10.7

12.1.

Reacción grave a una dosis previa de vacuna................................................................................................................

10.6

12.

Trastornos neurológicos ...............................................................................................................................................

10.5.

110

145

145

144

144

143

143

142

142

142

142

141

140

139

138

138

137

136

135

135

134

133

132

126

126

125

124

124

123

123

123

122

122

121

121

121

120

119

119

118

118

118

117

117

117

117

116

116

116

115

115

114

114

112

111

Vacunas Liofililizadas....................................................................................................................................................

Inocuidad de las vacunas .............................................................................................................................................

Capacitación................................................................................................................................................................

Previsión de vacunas ....................................................................................................................................................

Costos de la cadena de frío..........................................................................................................................................

Capacidad frigorífica requerida para el almacenamiento de vacunas ............................................................................

Mantenimiento preventivo ...........................................................................................................................................

Mantenimiento preventivo de los equipos frigoríficos de la cadena de frío ...................................................................

Mantenimiento preventivo en el almacén de vacunas del nivel central y ESM y Satélites ...............................................

Mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de refrigeración de cámaras frías y equipos de aire acondicionado.

Mantenimiento preventivo en el nivel ESM y Satélites...................................................................................................

Temperatura de conservación del diluyente ..................................................................................................................

26.3.

26.4.

26.5.

26.6.

26.7.

26.8.

27.

27.1.

27.2.

27.3.

27.4.

28.

Sistema de supervisión, seguimiento y evaluación del Programa de vacunación ............................................................

Supervisión ..................................................................................................................................................................

Concepto y definición ..................................................................................................................................................

Objetivos .....................................................................................................................................................................

Funciones básicas ........................................................................................................................................................

Metodología ................................................................................................................................................................

Periodicidad de la supervisión ......................................................................................................................................

Fechas y lugares ...........................................................................................................................................................

Actividades por realizar ................................................................................................................................................

Responsables/ejecutores ..............................................................................................................................................

Temática por revisar con el coordinador del programa de vacunación ...........................................................................

Temática por revisar con el talento operativo del programa de vacunación ...................................................................

Instrumentos ...............................................................................................................................................................

Guías de supervisión ....................................................................................................................................................

Informes de supervisión ...............................................................................................................................................

Otros informes .............................................................................................................................................................

Seguimiento ................................................................................................................................................................

Concepto y definición ..................................................................................................................................................

Indicadores ..................................................................................................................................................................

Tipos de indicadores comúnmente usados ...................................................................................................................

Indicadores de vacunación ...........................................................................................................................................

Indicador de acceso .....................................................................................................................................................

Tasa de abandono o tasa de deserción (indicador de seguimiento) ...............................................................................

Indicador de cobertura de vacunación (indicador de resultado). ...................................................................................

Registro gráfico para la evaluación de la cobertura de los servicios de vacunación .......................................................

Esquema completo para la edad (indicador de resultado) .............................................................................................

Seguimiento de los ESM en riesgo ...............................................................................................................................

VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA DE LAS ENFERMEDADES PREVENIDAS POR VACUNAS ...............................................

Objetivos generales de la vigilancia de las enfermedades prevenibles por vacunas ........................................................

Estrategias de vigilancia de los sucesos prevenibles por vacunación ..............................................................................

Vigilancia pasiva ..........................................................................................................................................................

Vigilancia activa ...........................................................................................................................................................

Vigilancia intensificada.................................................................................................................................................

Vigilancia centinela ......................................................................................................................................................

Vigilancia por laboratorio .............................................................................................................................................

Vigilancia por encuestas...............................................................................................................................................

Observatorios epidemiológicos.....................................................................................................................................

1.

1.1.

1.2.

1.3.

1.4.

1.5.

1.5.1.

1.5.2.

1.5.3.

1.5.4.

1.5.5.

1.5.5.

2.

2.1.

2.2.

2.3.

2.3.1.

2.3.1.1.

2.3.1.2.

2.3.1.3.

2.3.1.4.

2.3.1.4.1

2.3.1.4.2

2.3.1.4.3

2.3.1.4.4

2.3.1.4.5

2.3.1.4.6

3.

3.1

3.2

3.2.1

3.2.2

3.2.3

3.2.4

3.2.5

3.2.6

3.2.7

177

177

177

176

176

176

176

176

175

174

173

172

171

170

169

169

168

167

167

167

166

166

166

166

166

165

164

164

164

164

164

163

163

162

162

162

161

156

155

153

153

153

153

151

150

150

150

150

149

149

6.2

6.1

6.

5.

4.3.2

4.3.1

4.3.

4.2.

4.1.

4.

3.2.13

3.2.12

3.2.11

3.2.10

11.4.

11.3.

11.2.

11.1

11.

10.11

10.10

10.9

10.7

10.6

10.6

10.5

10.4

10.3

10.2

10.1

10.

9.3

9.2

9.1

9.

8.4

8.3

8.2

8.1

8.

7.1

7.

6.4

Vacunas Líquidas .........................................................................................................................................................

26.2

149

3.2.9

3.2.8

SEGUIMIENTO, EVALUACIONY CONTROL DEL PROGRAMA DE VACUNACION PARA EL SSFM

Potencia de las vacunas ...............................................................................................................................................

26.1.

145 148

6.3

Política revisada de la OMS ..........................................................................................................................................

26.

CAPITULO IV

Cuidados al preparar las cajas frías y los termos ...........................................................................................................

24.6.

Instrumentos operativos de vacunación ........................................................................................................................

Instrumentos e instructivos ..........................................................................................................................................

Premisas básicas ..........................................................................................................................................................

Objetivos .....................................................................................................................................................................

SISTEMA DE INFORMACIÓN EN INMUNIZACIONES ......................................................................................................

Elaboración de un informe epidemiológico ..................................................................................................................

Comunicación de los hallazgos ....................................................................................................................................

mediante estudios adicionales......................................................................................................................................

Evaluar si es necesario plantear otras hipótesis

Evaluación de las hipótesis planteadas ........................................................................................................................

Planteamiento de la hipótesis.......................................................................................................................................

Descripción epidemiológica del brote ..........................................................................................................................

Definición e identificación de los casos.........................................................................................................................

Verificación del diagnóstico..........................................................................................................................................

Establecer la existencia del brote ..................................................................................................................................

Preparación del trabajo de campo ...............................................................................................................................

Pasos para la investigación de un brote ........................................................................................................................

Identificación de debilidades en los programas de salud ...............................................................................................

Prevención y control.....................................................................................................................................................

Detección del brote .....................................................................................................................................................

Investigación de brotes ................................................................................................................................................

Algunas medidas que pueden mejorar un sistema de vigilancia ....................................................................................

Inconsistencia en la definición de caso .........................................................................................................................

Retrasos en la notificación ...........................................................................................................................................

Falta de representatividad ............................................................................................................................................

Subregistro ..................................................................................................................................................................

Limitaciones del sistema de vigilancia ...........................................................................................................................

Porcentaje de cumplimiento de notificación de cada unidad notificadora .....................................................................

Porcentaje de unidades notificadoras ...........................................................................................................................

Notificación negativa ...................................................................................................................................................

Búsqueda activa comunitaria .......................................................................................................................................

Búsqueda activa en instituciones de salud ....................................................................................................................

Búsqueda activa...........................................................................................................................................................

Indicadores de la vigilancia ...........................................................................................................................................

Orientación de acción en salud pública ........................................................................................................................

Difusión de los datos de vigilancia................................................................................................................................

Análisis e interpretación de la información ...................................................................................................................

Flujo de la información ................................................................................................................................................

Fuentes para recolectar información de morbilidad ......................................................................................................

Fuentes primarias.........................................................................................................................................................

Fuentes de datos .........................................................................................................................................................

Notificación inmediata y colectiva ................................................................................................................................

Notificación semanal e individual .................................................................................................................................

Notificación inmediata e individual...............................................................................................................................

Recolección y edición de los datos ...............................................................................................................................

Generación, registro y notificación del dato .................................................................................................................

Subsistema de información ..........................................................................................................................................

191

190

190

189

189

188

188

188

188

188

187

187

187

187

187

186

186

186

186

186

186

185

185

185

185

185

184

184

184

183

183

182

182

182

181

180

180

179

179

179

179

179

178

178

178

177

Antes del descubrimiento de las vacunas, las personas morían por enfermedades que ahora pueden ser controladas. Fueron descubiertas en 1771, por EDWARD JENNER, quién a partir de unos experimentos que realizaba con gérmenes de la viruela que atacaba a la vaca, observó que los trabajadores de las granjas que manejaban a vacas enfermas, eran inmunes hacia esta enfermedad y con secreciones de las lesiones de las vacas preparó las primeras “vacunas” de ahí proviene su nombre, De ahí en adelante , con Luis Pasteur y miles de investigadores surgieron otras vacunas y con ellas se logro entre otras la erradicación de la viruela en el mundo, de la erradicación de Polio en la Américas y el control de enfermedades como el sarampión, la difteria y muchas otras más, disminuyendo la morbilidad y mortalidad sobre todo de niños en el mundo entero y esto gracias a la conformación y organización de programas mundiales y locales de inmunizaciones que han permitido prevenir muchas enfermedades mortales o incapacitantes y evitar grandes epidemias.

La vacunación es la medida preventiva más eficaz para evitar la aparición y propagación de determinadas enfermedades transmisibles, tanto en el individuo como en la colectividad. Las vacunas Tienen la facultad de proteger individualmente a la persona que se vacuna, pero además, cuando las coberturas son altas o se ha logrado vacunar a más del 95 % de una comunidad, se puede lograr solo para algunas lo que se conoce como “vacunación de rebaño”, en la que los vacunados, protegen también a la colectividad evitando o disminuyendo el riesgo de epidemias, protegiendo indirectamente también a los no vacunados, y contribuyendo a la erradicación de enfermedades.

El propósito de la vacunación es disminuir el impacto que tienen las enfermedades y sus complicaciones en la salud de la población por contraer enfermedades que son prevenibles con la vacunación y así proteger al individuo y a la comunidad de enfermedades prevenibles y como estrategia de control en brotes, epidemias y pandemias.

INTRODUCCION

Los condicionantes de la vida militar, tanto en territorio nacional, como en misiones en el exterior, exponen al personal militar a diversas enfermedades que pueden prevenirse con la vacunación. Por ello, la necesidad de establecer un Documento Marco vacunación para el SSFM. Donde se establecen pautas de vacunación en el personal militar, viajero y personal en condiciones especiales, planes que deberán ser ajustados de acuerdo a necesidades, a riesgos propios de la población, por la aparición de nuevas vacunas o por cambios en determinadas enfermedades infecciosas o la aparición de nuevos brotes epidémicos, y riesgos sanitarios.

Además como Entidad Aseguradora, hemos extendido la cobertura a poblaciónes de riesgo, protegiendo la niñez, la materna y el adulto mayor.

Para el subsistema de salud de Fuerzas Militares la historia de vacunas, se remonta a la protección contra lesiones por heridas de guerra y la aplicación de vacunas contra el tétanos, posteriormente la obligatoriedad de protección contra la fiebre amarilla y la creación de programas de vacunación para proteger a los uniformados historia que lleva más de 15 años. Estas medidas de prevención y control a través de la vacunación permiten disminuir complicaciones en la salud de los usuarios y beneficiarios del subsistema de salud de las fuerzas militares que por condiciones especiales de hacinamiento o de comunidades en unidades militares están predispuestos a contraer enfermedades que son prevenibles y controlables.

En Colombia desde mediados del siglo pasado, se iniciaron tareas en búsqueda del control de la poliomielitis y luego se adicionaron campañas para la prevención de la Fiebre Amarilla y el Sarampión , entre otras; El programa de erradicación de la Polio de las Américas, permitió la asociación de empresas nacionales e internacionales y la participación de todas las entidades territoriales que permitieron llegar a todas las regiones del País y alcanzar coberturas útiles que demostraron las bondades de las vacunas. En 1981 se erradicó la Polio de Colombia y actualmente se están consolidando las metas de erradicación del sarampión y la rubéola, se ha fortalecido el control de la difteria, el tétanos, la tosferina y se han incluido en el esquema nacional vacunas contra la hepatitis b, contra las neumonías por haemophilus y el pneumococo y contra las complicaciones de la influenzae, e inclusive contra la principal diarrea en niños o vacuna contra rotavirus, consiguiendo un esquema amplio para Colombia de los más completos de Suramérica, que se complementa con las nuevas vacunas en el mercado contra la varicela, la hepatitis a, la fiebre tifoidea, y contra el papiloma virus principal causante del cáncer de cérvix en la mujer.

La prevención de enfermedades transmisibles a través de la vacunación ha demostrado un alto impacto costo- beneficio, pues permiten reducir el número de casos y a la vez evitan la inversión en el tratamiento de las enfermedades o de sus complicaciones, por lo que la implementación de un programa de inmunización es altamente costo efectiva y ha demostrado su impacto en el mejoramiento de las condiciones de vida e incremento en la expectativa de vida a nivel mundial. La conservación de la Salud debe ser el objetivo de cualquier sistema de salud, utilizando todas las armas de la promoción y prevención para evitar los grandes costos derivados de la enfermedad.

Los grupos militares a nivel mundial se consideran de riesgo para la presencia de epidemias por el hacinamiento y otros riesgos asociados, lo cual no ha sido diferente para Colombia.

La Dirección General de Sanidad Militar, en cumplimiento a los artículos 27 Y 34 del decreto Ley 1795 del 2000 y de los Acuerdos 002 y 014 del 2001, aprobados por el CSSMP, referentes a lineamientos y políticas de promoción y prevención para el SSMP y al Plan de Servicios de Sanidad Militar y Policial, para el personal de afiliados y beneficiarios del SSMP, que contempla la atención integral en Promoción, Prevención, Protección, Recuperación y Rehabilitación, ha considerado la necesidad de diseñar unos lineamientos del documento marco vacunación del SSFM.

La vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles es de vital importancia con el fin de detectar los brotes en forma temprana, identificar el posible agente causal y establecer las medidas de control incluyendo la vacunación.

En la situación ideal los nuevos miembros de las instituciones correspondientes a las Fuerzas Armadas (Policía, Ejército, Armada Nacional, Fuerza Aérea, Grupos Especiales), deberían ser inmunizados durante el período de ingreso, antes de su salida hacia las diversas regiones donde prestarán sus servicios.

Los programas de vacunación en las Fuerzas Armadas son de alta prioridad debido a las condiciones particulares de desplazamiento, el constante cambio de regiones con características epidemiológicas propias, la residencia en campamentos y guarniciones, bajo difíciles condiciones de hacinamiento, inadecuada alimentación y acceso a agua potable mientras están en campaña, y la frecuencia elevada de brotes de enfermedades infecciosas como hepatitis A, hepatitis b, varicela, enfermedades respiratorias con sus correspondientes complicaciones, o por enfermedades como las meningitis y la fiebre tifoidea. Estas enfermedades tienen un fuerte impacto en la institución por las incapacidades, especialmente durante los brotes epidémicos, los altos costos de atención médica y hospitalización, las dificultades operativas y los costos incurridos para el control de brotes, y el riesgo de convertirse en un portador temporal con diseminación hacia el grupo de campaña y/o a su grupo familiar. Adicionalmente con la gran movilidad por el territorio nacional podrían cambiar el perfil epidemiológico de algunas inmunoprevenibles en regiones de baja incidencia.

JUSTIFICACIÓN

En conclusión, la Dirección General de Sanidad Militar, tiene como misión principal el establecer normas o lineamientos en materia de Promoción y Prevención, implementando planes y programas de salud, que beneficien a los afiliados y beneficiarios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, entre otros diseñará planes de vacunación en el marco de las acciones integrales de Salud Pública, y se pretende a través del presente documento dar cumplimiento a políticas sanitarias del nivel nacional y a líneas de acción propuestas por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud.

En el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares existen diferentes grupos de población vulnerable por edad, sexo, ocupación y condiciones de desplazamiento que hacen necesario definir políticas que favorezcan el cumplimiento del Documento Marco Vacunación.

Las vacunas son medicamentos biológicos que aplicados a personas sanas provocan la generación de defensas (anticuerpos) que actúan protegiéndole ante futuros contactos con los agentes infecciosos contra los que han sido vacunados, evitando la infección o la enfermedad. La mayoría de las enfermedades infecciosas llegan al ser humano en sus primeras etapas, atacando a niños que no se han enfrentado a la enfermedad y por tanto no han creado defensas contra ellas, produciendo enfermedades que sin una buena atención y sin los medicamentos que hoy están al alcance de todos, producirían la muerte de comunidades enteras, por ello los niños son los que reciben la mayoría de las vacunas. Los adultos también necesitan protegerse frente a gérmenes como los del tétanos, la difteria, el neumo-

ALUMNOS DE LAS ESCUELAS DE FORMACIÓN

Considerando que las infecciones respiratorias son una de las causas más frecuentes de consulta, que el hacinamiento es un riesgo que facilita la presencia de esas infecciones y que hay grupos más vulnerables a presentarlas y a complicarse debido a cambios especiales en sus sitios de trabajo, se ha priorizado a los batallones de montaña y a los uniformados que laboran en transporte aéreo y buzos, para ser tenidos en cuenta prioritariamente en la vacunación de influenza y neumococo.

Los soldados que se incorporan durante el año en las diferentes Fuerzas, con procedencias diferentes, pueden presentar riesgos para diferentes enfermedades o ingresar como portadores de las mismas, dadas las condiciones económicas, sociales, ambientales y epidemiológicas en las que vivían y a las que se exponen en los primeros meses posteriores a su ingreso a la Institución Militar, hace que se priorice la aplicación de determinados biológicos que básicamente los cubrirán de los riesgos operacionales y ocupacionales, entre otros se recomiendan: Toxoide Tetánico y Diftérico, Fiebre Amarilla, esquema que se aplica a los soldados en el momento de la incorporación y a partir del 2011 se incluyo en este esquema Triple Viral debido a los brotes identificados de parotiditis en este grupo.

OPERACIONES EN ALTA MONTAÑA

SOLDADOS REGULARES Y PERSONAL EXPUESTO A

De acuerdo con los riesgos a los cuales se expone la población de usuarios del SSFM, se ha clasificado en varios grupos, entre otros así:

Por ser la Población Militar activa, el Pilar fundamental para el cumplimiento de la Misión del Ministerio de la Defensa Nacional, teniendo en cuenta la alta vulnerabilidad a la que están expuestos y los desplazamientos a zonas endémicas, se justifica contar con un esquema especial de vacunación que prevenga la aparición de estas enfermedades en el personal Militar y además otro esquema que brinde protección a sus familias (beneficiarias en condiciones especiales), además de proveer protección contra riesgos a las poblaciones adultas después de haber servido a la Patria y brindarles protección para el gozo del buen retiro.

Teniendo en cuenta los principales agentes patógenos bacterianos o virales que han ocasionado brotes epidémicos en las Unidades Militares, se han definido diferentes esquemas de vacunación con biológicos que brinden protección a riesgos identificados.

Trabajadores de la salud Manipuladores de alimentos Servicios generales Personal administrativo Viajes al exterior

Por lo que al ingreso del personal rural, Orden de Presstación de Servicios y de Planta se deberá exigir el certificado de vacunación de los esquemas completos, con sus respectivos lotes y laboratorio productor, con el fin de poder verificar la veracidad de la aplicación de estas.

Personal que por riesgos propios a su actividad de trabajadores que proveen cuidados de salud o laboran en instituciones al cuidado de pacientes, entre ellos tenemos a los médicos, las enfermeras, odontólogos, bacteriólogos, técnicos de laboratorio, estudiantes de estas profesiones, personal voluntario, de soporte y administrativo, El trabajador de la salud (TS) tiene la responsabilidad de protegerse y a su vez, de evitar la posibilidad de causar daño a los pacientes o de llevar enfermedades a sus familiares, para ello deben crear información de protección inmunológica, al menos mediante la prevención de la transmisión de enfermedades inmunoprevenibles, pues no solo se puede infectar, sino ser el vehículo de transmisión de diferentes enfermedades.

t t t t t

EL PERSONAL CON MISIONES ESPECIALES U OCUPACIONALES

Dentro de los grupos identificados de población a riesgo también esta el personal expuesto a riesgos de acuerdo a su actividad laboral y considerando esos riesgos se establecen grupos especiales de intervención, entre otros son:

Por lo que se hace necesario establecer un esquema de vacunación, para los aspirantes que desean ingresar a las Fuerzas Militares para que se vacunen antes del ingreso a las Escuelas de Formación, o lo hagan en los primeros meses de su ingreso, ya que las condiciones en que se encuentran o a las que se exponen, como lo hemos mencionado anteriormente, pueden facilitar la presencia de brotes epidémicos, y por ellos se debe exigir el certificado de vacunación con los esquemas completos, evaluando los lotes, laboratorio productor y punto de vacunación, con el fin de poder verificar la veracidad de la aplicación de estas, (aclarándose que los biológicos que requieren una sola dosis ya deben estar aplicados en su totalidad y aquellos que requieran más de una dosis es posible complementarlas en el tiempo de capacitación siempre teniendo en cuenta los protocolos establecidos y respetando los tiempos mínimos inter dosis, según los esquemas establecidos en el presente documento, de manera que durante su vida militar reciban solo los refuerzos necesarios para su protección en caso de desplazarse a zonas de riesgo o por alertas epidemiológicas especiales.

coco, la gripe, la rubéola, hepatitis B, entre otras; que son causa de enfermedades también en los adultos, en muchos casos mas graves que en los niños.

Se deberá realizar la vacunación a Oficiales, Suboficiales, Soldados, Civiles (1214) con anterioridad a la salida del País, mínimo de 4 semanas a 15 días antes de su salida, se vacunará a los beneficiarios que viajen, siempre y cuando se tenga la disponibilidad de los biológicos.

La planificación previa y el saber el país huésped, nos permite tomar adecuadas medidas de prevención con la vacunación reduciendo considerablemente el riesgo de consecuencias adversas para la salud.

Los accidentes son la causa más común de morbilidad y mortalidad en los viajeros, pero también es importante proteger a los viajeros frente a las enfermedades infecciosas. Todas los militares que viajan al extranjero por estudios o comisión se deben protegerse de los posibles riesgos existentes en los países a los que van a viajar, y minimizar el riesgo de adquirir ciertas enfermedades.

Los riesgos para la salud asociados a un viaje están relacionados con características propias de los viajeros (edad, sexo, enfermedades preexistentes) y con las características como (destino geográfico, condiciones ambientales, sanitarias y condiciones epidemiológicas duración, alojamiento y alimentación).

Los viajes internacionales pueden plantear varios riesgos sanitarios, dependiendo de las características de los viajeros y de las zonas a visitar. Los viajeros pueden encontrarse con cambios repentinos y considerables de altitud, humedad, flora microbiana y temperatura, que pueden derivar en enfermedades.

A NIVEL INTERNACIONAL

VACUNACIÓN DEL VIAJEROS EN COMISIONES

En el presente documento se establecerá un esquema de vacunación para este personal con el fin de disminuir esos riesgos, el personal que labora en la institución podrá acceder a vacunas contra la hepatitis A, anti tifoidea. En caso de ser contratistas, el contrato debe exigir que los funcionarios vengan con el carnet de vacunación con las dosis y vacunas establecidas, estén vacunados y presenten un carné que certifique las dosis y vacunas requeridas y establecidas.

Las enfermedades transmitidas por mala manipulación, se consideran en la actualidad una seria amenaza para la salud y pueden ser ocasionadas por microorganismos, organismos marinos, hongos, o por sus toxinas y por agentes químicos contaminantes. Son varios los microorganismos infecciosos que pueden causar enfermedad y epidemias por ingestión de alimentos contaminados, y son muchos los mecanismos para llegar a contaminar los alimentos, pero principalmente las manos son el vehículo más importantes y muchos de los problemas pueden ser controlados con un buen lavado de manos con agua y jabón.

Pueden clasificarse en varias categorías de acuerdo con su vínculo laboral y actividad: t Trabajadores de restaurantes, hoteles, casinos. t Trabajadores en empresas procesadoras de alimentos.

LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS

Como concepto definitivo se considera necesario verificar los grupos poblacionales con mayor riesgo de exposición para contagio con el virus de la hepatitis B o con el virus de la hepatitis A como son los grupos de población en condiciones especiales Inmunocomprometidos, Déficit Inmunológico (síndrome de Dowm) pacientes con hemoglobinopatias o pacientes con patologías crónicas-catastróficas como nefropatias crónicas que se encuentren en tratamientos como hemodiálisis, o en personas que consumen Sustancias psicoactivas, además se considera necesario proteger al personal de trabajadores de la salud (médicos y profesionales, auxiliares, técnicos, en bacteriología o laboratorio clínico).

El Neumococo es el principal patógeno en la etiología de la neumonía bacteriana secundaria a la infección por Influenza, incrementando el riesgo de enfermedad invasiva. Por esta razón todos los pacientes con enfermedades de base y adultos mayores deben ser vacunados contra Influenza y Neumococo. También los niños prematuros y de bajo peso al nacer, deben recibir la vacunación contra neumococo e influenzae.

Los pacientes programados para esplenectomía deben iniciar la vacunación dos semanas antes del procedimiento quirúrgico. En ellos se debe considerar también la vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo b, meningococo y neumococo y un refuerzo de la triple viral (sarampión, rubéola, parotiditis). La vacunación contra influenza en estos pacientes es de suma importancia por que la infección por el virus de la influenza es un factor de riesgo para la sobreinfección con microorganismos bacterianos, entre ellos el Streptococo pneumoniae.

Las enfermedades crónicas y metabólicas como el EPOC, asma, diabetes, enfermedad cardiovascular, renal, hepática, enfermedades hematológicas y aquellas que afectan el sistema inmune causando inmunosupresión (cáncer, VIH), tienen una elevada prevalencia en la comunidad y favorecen la aparición de infecciones con microorganismos de alta patogenicidad. Entre ellos se encuentran el virus de la influenza, la hepatitis B, hepatitis A, bacterias como el Streptococo pneumoniae o la N meningitidis, entre otros. Los pacientes con patologías crónocas deben ser vacunados en forma rutinaria contra estos patógenos, especialmente si tienen un riesgo de exposición.

DE BASE Y CONDICIONES ESPECIALES

VACUNACIÓN DE PERSONAL CON ENFERMEDADES

Los países y algunas organizaciones mundiales, han establecido los requerimientos para que los inmigrantes disminuyan los riesgos de ingresar enfermedades al país, o protegerse contra enfermedades prevalentes. Son esas dos condiciones las que se establecen con este tipo de usuario o como requerimiento de ingreso.

Los viajeros pueden clasificarse como de alto y bajo riesgo. Entre los primeros se encuentran aquellas personas que viajan a regiones tropicales o subtropicales, muchas veces países subdesarrollados que carecen de estructuras sanitarias adecuadas, con estadías prolongadas de 4 o más semanas, y/o que realicen actividades de riesgo (turismo aventura, expediciones, misiones de paz o de ayuda humanitaria); mientras que entre los segundos se encuentran los viajeros a áreas urbanas o países desarrollados durante períodos de tiempo muy cortos (menos de 4 semanas).

a. Niños con reacciones alérgicas b. Niños con alteraciones de hemostasia c. Embarazo d. Lactancia e. Huéspedes inmunocomprometidos f. Lactante pretermino g. Niños y adolescentes con síndrome de Down o con retos especiales. h. Escuelas, colegios y guarderías en brotes epidemiológicos i. Niños, adolescentes y adultos con enfermedades crónicas y catastróficas. j. Niños adoptados internacionalmente k. Niños Viajeros. l. Niños con convulsiones /antecedentes familiares de convulsiones m. Niños/adolescentes con implante coclear n. Personas seropositivos VIH o. Pacientes que van a ser sometidos a cirugías de origen neurológico, trasplantes y demás que por condiciones de salud se requiera tratamiento o profilaxis vacunal y demás estados clínicos cuya condición de salud se pueda ver agravada con la aparición de estas enfermedades inmunoprevenibles. p. Personal expuesto a brotes o situaciones epidemiológicas especiales

Como a continuación se mencionan:

VACUNADOS

POBLACIÓN EN CONDICIONES ESPECIALES QUE DEBERÁN SER

DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN

CAPITULO I

DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN

CAPITULO I

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

19

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

20

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

t El Plan Operativo Anual, para el desarrollo del programa se deberá diseñar en forma concertada entre la Dirección General de Sanidad Militar, las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas, teniendo en cuenta el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el presente documento. t Las necesidades de vacunas de los Establecimientos de Sanidad Militar deberán ser consolidadas por cada una de las Direcciones de Sanidad de cada Fuerza y entregadas a la Dirección General, en los plazos establecidos por esta, con el fin de solicitar el presupuesto requerido para la compra de estas. t Los informes de los satélites, de lo vacunado deberán ser enviados a los Establecimientos de Sanidad Militar correspondiente, y este a su vez consolidara toda información y la enviara a las Direcciones de Sanidad Militar mensualmente en los dos últimos días del mes correspondiente, con el fin de que se consolide y sea enviado a la Dirección General en los tres primeros días del mes. t Cada establecimiento elaborará cronograma para el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos que conforman la cadena de frio. t Los Establecimientos informaran a las Direcciones de Sanidad oportunamente, la necesidad de vacunas para manejo de brotes epidemiológicos sin que transcurran más de 72 horas. t Cada Establecimiento de Sanidad Militar reportará de forma inmediata cualquier evento adverso que se presente post vacunal, y lo notificará en el SIVIGILA. t La Dirección General y las Direcciones de Sanidad de cada Fuerza deberá realizar el seguimiento a cada evento epidemiológico que se presente y dará estricto cumplimiento al Decreto 3518 de 2006.

3.1 PLANEACIÓN

3. POLÍTICAS DEL DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

Contar con un programa exitoso en procesos de control de enfermedades inmunoprevenibles direccionado desde la Dirección General de Sanidad Militar en coordinación con las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas Militares y el Hospital Militar Central, brindando una cobertura óptima en vacunación a la población susceptible y prioritaria para el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, mediante la planeación, adquisición, almacenamiento, suministro, registro, reporte, seguimiento, evaluación y control adecuado de la vacunación, acordes con el esquema establecido para tal fin, ejecutando el programa de vacunación con la medición anual del impacto en la población.

2. VISIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN

Proteger la población objeto del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares de las enfermedades inmunoprevenibles, para controlar epidemias, disminuir riesgos de complicaciones, las tasas de morbimortalidad y los gastos asistenciales o de atención de enfermedades, a su vez mejorar la calidad de vida de los afiliados y beneficiarios del Subsistema de Salud, logrando coberturas útiles de vacunación.

1. MISIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

21

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

22

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

Pretende caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, con el objeto de lograr la identificación de las necesidades y prioridades en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados, y la evaluación de su impacto en

3.2.2 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD

t Para un adecuado proceso de planificación, es necesario: a) realizar un análisis de la demanda y de la oferta; b) identificar el problema; c) definir metas y objetivos; d) formular estrategias para lograr las metas y objetivos; e) desarrollar el plan de acción; f) desarrollar el cronograma de actividades; y g) controlar, supervisar y evaluar el impacto de estas acciones definidas para llegar a los usuarios con una acción puntual de vacunación que culmine en la inmunización, que es el fin último del programa; este proceso puntual debe cumplirse por lo menos en 95% de la población objeto según el esquema del Documento Marco Vacunación; a la población le debe llegar un inmunobiologico del alta calidad administrado con el rigor que exige la práctica de cada acción, con el cumplimiento en las normas básicas de bioseguridad.

3.2.1 ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN

Una planificación efectiva debe contar con: t Objetividad, partiendo de la realidad, basada en el conocimiento y la información necesaria y no de lo que sentimos, creemos o pensamos que es. t Precisión, evitando la vaguedad para lograr resultados exactos y minimizar los riesgos; debe basarse en recursos y limitaciones conocidas. t Flexibilidad, para prever cambios en aras del logro de los objetivos, sin perder de vista el norte de la planificación; no elimina el rigor, pero si prevé y controla los riesgos; debe adaptarse a las condiciones cambiantes. t Coordinación, para generar la participación, el compromiso y motivación individual y grupal, unificar criterios y garantizar el trabajo organizado con el fin de lograr los objetivos.

3.2 PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN

t Cuando la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y/o el Ministerio de la Protección Social determinen realizar Jornadas Nacionales de Vacunación, la Dirección General de Sanidad Militar las dirigirá, coordinará y supervisará a través de las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas o directamente. t Todas las personas que sean vacunadas deberán recibir un carné único de vacunación que certifique las dosis de vacunas aplicadas dando cumplimiento a los esquemas establecidos en el presente documento, la fecha de la vacunación y lote de las vacunas entre otros. t Para el 2011 se logró la firma del convenio 275 de mayo 23 con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Defensa, para que las Fuerzas Militares puedan adquirir las vacunas e insumos a través del Fondo Rotatorio de la OPS; esto facilita obtener vacunas de buena calidad a mejores precios, lo que nos permite a la vez aumentar la cantidad de vacunas e incluir unas nuevas, para lograr así coberturas útiles dentro del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

t Número de instituciones que prestan acciones integrales en el programa de vacunación y total de establecimientos habilitadas. t Estado de la infraestructura: si es adecuada y completa. Dotación para el servicio y el mantenimiento de la red de frío (remítase al capítulo sobre red de frío). t Recurso humano disponible, suficiente e insuficiente, y tipo de vinculación; establezca la relación porcentual entre cada uno para tomar medidas. t Productividad de cada una de las instituciones prestadoras de servicios de salud encargadas de la vacunación en cuanto al cumplimiento de las metas propuestas y el grado de contribución en las coberturas, locales y distritales. t Grado de participación de las diferentes estrategias en las coberturas de los ESM y sus Satélites. t Número de usuarios ubicados o circunscritos a un Establecimiento de Sanidad Militar o en su defecto número de usuarios sin acceso a un ESM.

Ésta se entiende como el análisis estructural de la capacidad de respuesta de la red general que presta servicios de vacunación, en los ESM; dentro de este análisis, deben estudiarse:

3.2.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA

t Aspectos demográficos: población total, distribución por grupos de edad, número de usuarios potenciales por nivel de aseguramiento, área urbana/rural en la localidad, municipio o entidad territorial, y presencia de grupos muy vulnerables (en áreas de conflicto, zonas fronterizas, indígenas, religiosos, etc.), batallones de alta montaña, batallones expuestos a aguas contaminadas. t Población objeto del Documento Marco vacunación (menores de 5 años, gestantes y mujeres en edad fértil, población operacional, población ocupacional, manejo de brotes epidemiológicos, viaje al exterior programas especiales), por afiliación al Sistema general de seguridad social en salud. Es un dato importante para la programación y proyección de recursos que se requieren en el plan de acción. t Distribución de la población según esquemas de vacunación: información útil en los ESM y Satélites. t Indicadores de salud en la población, según el caso: mortalidad, tasas de incidencia de las enfermedades inmunoprevenibles, coberturas administrativas de vacunación, resultados de las evaluaciones de coberturas y cumplimiento de metas, entre otros. Estos indicadores actúan también como línea de base para evaluar luego los resultados. t Otra base importante en la planificación es la identificación de los problemas en el proceso operativo del programa, que impiden lograr las metas y, a partir del conocimiento de estos problemas, plantear las estrategias de intervención, teniendo en cuenta para su selección criterios de eficiencia, es decir, de optimización de los recursos técnicos, económicos y humanos de forma acorde con el costo-beneficio.

Este análisis es un elemento articulador de la intencionalidad que tienen el programa y sus usuarios. Entre otros aspectos, hay que tener en cuenta:

3.2.3 Análisis de la demanda

la salud. Entre otros aspectos que se evalúan como sustrato en estos análisis, se tienen los siguientes.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

23

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

24

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

RECURSOS ECONOMICOS INSUFICIENTES

PRODUCTOS INMUNOLÓGICOS Y DE DISTRIBUCIÓN IRREGULAR

AUSENCIA DE PLANES DE CAPACITACION EN ESM

BAJA SENSIBILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE LOS ESM, PARA ORIENTAR A LOS INDIVIDUOS SUCEPTIBLES A LOS SERVICIOS DE VACUNACIÓN

RECURSO HUMANO INSUFICIENTE

HORARIOS INADECUADOS

DIFICULTAD DE ACCESO A LOS PUNTOS DE VACUNACION QUE NO CORRESPONDEN A LAS NECESIDADES DE LA POBLACION

POCA MOTIVACIÓN EN LA COMUNIDAD

INADECUADA GESTION E INADECUADA PLANIFICACION EN EL PROGRAMA

AUMENTO DE LAS OPORTUNIDADES

BAJAS COBERTURAS EN VACUNACIÓN

3.2.6. ÁRBOL DE IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

Existen numerosas técnicas para la identificación de problemas; una de las más sencillas es la realización de un árbol de problemas y, a partir de él, elaborar un árbol de soluciones en el cual se expresan los resultados deseables (es decir, cómo quiero que cambie ese problema hacia su lado positivo) para establecerlos en las metas, objetivos y estrategias. La figura 1 muestra un ejemplo con algunos elementos.

3.2.5 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Una unidad prestadora de servicios integrales del programa de vacunación debe dar cumplimiento de los requisitos del Decreto 2309 de 2002 y de la Resolución 1474 de noviembre del 2002, por la cual se definen las funciones de la entidad acreditadora y se adoptan los manuales de estándares del sistema único de acreditación, debe cumplir, además, con los requisitos de la entidad territorial, la cual determinará el instrumento guía para la verificación de las condiciones de prestación de servicios de vacunación, teniendo en cuenta los lineamientos técnicos definidos en este Documento Marco vacunación. Estos requisitos deben ajustarse teniendo en cuenta si el servicio de vacunación se presta en el ESM como prestadora de servicios de salud ambulatoria o en una sala de atención de partos.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

DEFINICIÓN DE METAS Y OBJETIVOS

HORARIOS DE ATENCIÓN ACORDE A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS

AUMENTAR LA MOTIVACIÓN, CREANDO CONCIENCIA DE LAIMPORTANCIA DE LAS VACUNAS

INTERVENCIONES ESPECÍFICAS DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONALES Y COMUNITARIAS

SENSIBILIZAR A LOS FUNCIONARIOS DE LOS ESM PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS OPORTUNIDADES DE VACUNACIÓN

En general, podemos decir que las estrategias globales son diseñadas por el nivel central o alta gerencia de los programas, mientras que otros niveles de la organización ejecutan

Es importante tener en cuenta que la estrategia involucra un componente de planificación y otro de toma de decisiones o de acción, y que puede ser un proceso cambiante con el tiempo, en caso de que no se obtenga el impacto deseado.

3.2.9 FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LAS METAS Y OBJETIVOS

ESTRATEGIA "TODOS LOS DÍAS DE VACUNACION"

ARTICULACIÓN ADECUADA DE LAS NECESIDADES CON LOS RECURSOS EXISTENTES UTILIZANDO TODOS LOS MECANISMOS POSIBLES DENTRO DE LA TÉCNICA DE LA PLANIFICACIÓN

CÁLCULO DE RECURSOHUMANO ADECUADO Y CAPACITADO

MEJORAR EL ACCESO A LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN

DISMINUIR LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS DE VACUNACIÓN

COBERTURAS ÚTILES DE VACUNACIÓN (MAYORES A 95%)

3.2.8 ÁRBOL DE METAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

El cumplimiento de los objetivos se logra mediante la selección de una o varias estrategias; las estrategias son los medios implementados para alcanzar los objetivos. A cada una de las estrategias se le asigna una serie de actividades que, en conjunto, llevan al cumplimiento de los objetivos y metas.

Se debe tener en cuenta que las metas del programa o proyecto son el fin que se desea alcanzar o el estado o resultado que se desea obtener con la realización de las actividades del programa o proyecto y, por lo tanto, expresan los objetivos; en el caso anterior, es obtener coberturas de vacunación mayores al 95% en cada ESM.

Una vez se han analizado los problemas, se expresan de forma positiva en un árbol nuevo que refleja la situación modificada que se espera alcanzar; de esta manera, se construye el árbol de metas, objetivos y estrategias del programa o proyecto.

3.2.7

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

25

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

26

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

Puestos de vacunación de fácil ubicación y acceso. Señalización de los puestos de vacunación. Puestos de vacunación que no cierren al medio día. Funcionamiento de los puestos de vacunación hasta las 16:30 horas entre semana. Puestos de vacunación que funcionen los días sábados, domingos y festivos, y en fechas de mercado o fiestas de los municipios en jornadas nacionales. Divulgar en la comunidad los horarios de funcionamiento de los puestos de vacunación. Disponer de vacunas en el 100% de las instituciones prestadoras de servicios de salud que atiendan partos en el ente territorial, con el fin de vacunar a sus recién nacidos antes de dar la salida. Disposición de todos los actores para facilitar el acceso universal en la vacunación, mediante alianzas estratégicas. Operación barrido Búsqueda activa Vacunación casa a casa

La realización del plan de acción favorece que: 1) el programa obtenga y comprometa los recursos; 2) los miembros del programa realicen actividades acordes con los objetivos y es-

Las actividades contempladas para cada una de las estrategias deben ser costeadas en una matriz, especificando fuentes de financiación (nivel central, OPS, alcaldía local, Iglesia, entre otros), si dentro de las jornadas se recibe algún tipo de apoyo. De forma similar, cada uno de los componentes del programa tendrá sus actividades específicas costeadas. El conjunto de estas actividades, se denomina plan de acción.

3.2.10 DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

t t t

t

t

t

t t t t t

Ejemplos de actividades para la estrategia “Todos los días son días de vacunación” (sólo algunas de las posibles):

Es importante tener en cuenta que las estrategias deben ser evaluadas y ajustadas permanentemente, para que respondan a las necesidades cambiantes de la población objeto de la intervención.

Por ejemplo, para disminuir las oportunidades perdidas de vacunación, pueden realizarse diferentes estrategias que actúen en diferentes niveles del problema; una de ellas puede ser la estrategia “Todos los días son días de vacunación”; las actividades específicas contempladas para esta estrategia pueden ser, entre otras: horarios de vacunación extendidos entre semana para permitir el acceso al programa de las madres trabajadoras; apertura de los puestos de vacunación los días domingos o festivos, especialmente, en aquellos municipios con áreas rurales extensas, donde los residentes asisten a mercado el día domingo; divulgar en la comunidad los horarios de vacunación, brindar educación continua a todos los funcionarios de las instituciones prestadoras de servicios de salud sobre el servicio permanente de vacunación y la importancia de aprovechar toda oportunidad posible para vacunar, entre otras.

estas estrategias ajustándolas al lenguaje, necesidades y cultura de la región, a no ser que se hayan detectado problemas locales que no estén contemplados en la estrategia definida por el nivel nacional.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

Permite un uso más eficiente y efectivo de los recursos humanos, físicos, materiales y financieros; mejora los servicios, crea confianza y minimiza la competencia y los conflictos entre los programas, las agencias y otros; obtiene como resultados programas más efectivos y con mayor cobertura; logra que el programa de vacunación tenga un mayor impacto.

Es la colaboración de dos o más individuos, de cada ESM, departamentos, programas u organizaciones que estén interesados en el logro de un objetivo común. En el Documento Marco vacunación del SSFM, a través de la coordinación se deben armonizar los esfuerzos individuales en las diferentes actividades de los componentes del programa, con el fin de lograr las metas con eficacia; para ello, todos y cada uno de los actores deben conocer las metas y saber claramente cómo su trabajo contribuye a ellas.

3.2.11.1 Coordinación

t Dividir el trabajo entre los miembros del programa de forma que el equipo pueda realizar las actividades de forma lógica y cómoda (saber delegar funciones). t Combinar las tareas de forma que las actividades puedan realizarse eficientemente. t Integrar las diferentes actividades de los componentes del programa en un todo congruente que pueda ser evaluado en el tiempo y que permita hacer seguimiento y verificar el cumplimiento de los objetivos. t El actor principal en el nivel nacional es el líder de vacunación de la Dirección General de Sanidad Militar; como principal eslabón político y administrativo, avalado por el Director General de Sanidad Militar, es quien debe organizar, coordinar y liderar el proceso de vacunación junto con los coordinadores de vacunación de las Direcciones de Sanidad Militar y exigir los resultados propuestos en cada ESM.

Este proceso requiere realizar tres actividades básicas:

Por lo tanto, la organización, por definición, incluye un proceso cuidadoso de coordinación de las actividades propuestas en el plan de acción.

Por medio de la organización, se mejora el desempeño del programa al integrar un equipo o grupo de personas y se favorece el desarrollo, el crecimiento y la capacitación del talento humano, para que los intereses del programa trasciendan a todos los niveles encargados de ejecutar las acciones nacional, departamental, distrital, municipal, permitiendo que las metas sean alcanzadas.

La organización es el proceso por el cual se ordena y distribuye el trabajo de un equipo, y los recursos del programa en los diferentes componentes, de forma que sea posible asegurar todas las tareas necesarias para alcanzar las metas que estén asignadas.

3.2.11 ORGANIZACIÓN

trategias diseñadas en el tiempo programado; y 3) el avance hacia los objetivos propuestos pueda ser controlado y evaluado, de forma que se realicen los ajustes en caso de necesidad. Controlar, supervisar y evaluar una vez que el plan de acción y su cronograma de trabajo sean desarrollados, se utiliza la información que genera el programa para proponer los indicadores que van a permitir evaluar los resultados de las estrategias y priorizar las acciones.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

27

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

28

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

t Ostentar título, expedido por entidad docente debidamente acreditada en Colombia, en auxiliar de enfermería, o vacunador. t Acreditar certificado de experiencia mínima de 1 año como vacunador con asignación en actividades de vacunación, o 2 años de experiencia como auxiliar de enfermería en servicios asistenciales o del área ambulatoria, expedido por una entidad de salud reconocida. t Sustentar conocimientos y destreza en normas y procedimientos en procesos de inmunización, conocer los efectos, indicaciones y contraindicaciones de cada uno de los inmunobiologicos, y conocer los esquemas de vacunación del Documento Marco Vacunación del SSFM. t Entre otras características, poseer creatividad y flexibilidad, ser polifacético y tener capacidad para cooperar y trabajar en equipo, capacidad para orientarse hacia el usuario del Programa de vacunación y la comunidad en general, y visión de la calidad en el quehacer de la actividad. t La entrevista debe liderarla el coordinador del Programa de vacunación del ESM o, en su defecto, el del Programa de vacunación de la Dirección de Sanidad Militar. En su organización deben incluirse dos o tres personas de la entidad o del área; se sugiere lo siguiente: t Incluir el vacunador que más méritos haya alcanzado en la entidad. t Planificar la rotación del personal seleccionado en servicios de inmunización, bajo la supervisión directa del coordinador del Programa de vacunación o un delegado, por un tiempo prudencial. t Realizar el proceso de inducción de los empleados nuevos, con información general sobre los procesos administrativos de la entidad, misión, visión, estructura, historia, comunicaciones, horarios, responsabilidades, manual interno de calidad y de procedimientos, mecanismos de trabajo con énfasis en el trabajo en equipo. Con un buen programa de inducción, se agrega valor al trabajo y los nuevos funcionarios se sienten

3.2.12.1 Requisitos del nivel operativo para ejecutar labores en el Programa de vacunación de los Establecimientos de Sanidad Militar y Satélites.

De acuerdo con las especificaciones técnicas del proceso de selección de la entidad de salud, y respetando la autonomía de los ESM, se sugiere para el proceso de selección lo siguiente:

3.2.12 Proceso para la selección del recurso humano para el Programa de vacunación

Obstáculos para la coordinación t Conflictos institucionales t Falta de liderazgo; t Pasividad cuando se requiere la acción; t Falta de disposición para realizar un mayor esfuerzo; t Miedo a ser utilizado; t No reconocer los éxitos alcanzados por los demás; t cambios de personal.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

t Ostentar título profesional de pregrado en salud expedido por una entidad docente debidamente acreditada en Colombia. t Acreditar certificado de experiencia administrativa mínima de 2 años en la profesión de su competencia, preferiblemente en servicios ambulatorios y de promoción y prevención. t Debe acreditar experiencia mínima de un año, en el manejo del programa de vacunación o al menos de otros programas de promoción y prevención. t Entre otras características, poseer creatividad y flexibilidad, ser polifacético y tener capacidad para cooperar y trabajar en equipo, capacidad para orientarse hacia el usuario del programa de vacunación y la comunidad en general, y visión de la calidad en el quehacer de la actividad. t Acreditar las demás exigencias documentales del ente territorial. t Someterse a las pruebas exigidas por la entidad. t Pasar el período de prueba.

Debe cumplir los siguientes requisitos:

3.2.12.3 Requisitos para la gerencia del Programa de vacunación de la Dirección General de Sanidad Militar

t Ostentar título profesional de pregrado en salud expedido por una entidad universitaria debidamente acreditada en Colombia. t Acreditar certificado de experiencia administrativa mínima de 1 año en la profesión de su competencia, preferiblemente en servicios ambulatorios (de Promoción y Prevención). t Entre otras características, poseer creatividad y flexibilidad, ser polifacético y tener capacidad para cooperar y trabajar en equipo, capacidad para orientarse hacia el usuario del Programa de vacunación y la comunidad en general, y visión de la calidad en el quehacer de la actividad t Acreditar las demás exigencias documentales de la entidad. t Someterse a las pruebas exigidas por la entidad. t Pasar el período de prueba. t Debe acreditar experiencia mínima de un año, en el manejo del programa de vacunación o al menos experiencia en el manejo de otros programas de promoción y prevención.

Debe tener dedicación exclusiva y cumplir los siguientes requisitos:

3.2.12.2 Requisitos para la coordinación o gerencia para ejecutar labores en el Programa de vacunación de las Direcciones de Sanidad Militar.

valorados y copartícipes en la responsabilidad de alcanzar la excelencia en la misión del Programa de vacunación. t Incluir el nuevo personal en los programas y las acciones de educación continuada, en el programa y en la entidad, entendiendo esto como parte integral del desarrollo de las potencialidades del talento humano en el Programa de vacunación. Observando las recomendaciones de ley.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

29

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

30

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

t Velar por el cumplimiento de los requisitos mínimos establecidos en el Documento Marco Vacunación del SSFM para el correcto funcionamiento del programa. t Asistir técnicamente y supervisar directamente la prestación de servicios de vacunación y el cumplimiento de los requisitos esenciales para el funcionamiento de los consultorios de vacunación. Se debe asistir, por lo menos 2 veces al año, desde el nivel nacional a las Direcciones de Sanidad Militar; 3 veces al año, del nivel nacional a los ESM, en los satélites dos veces al mes por los ESM, a los prestadores de servicios de vacunación. t Realizar un diagnóstico completo de la población objeto del Programa de vacunación en conjunto con los coordinadores de las Direcciones de Sanidad Militar. t Realizar la programación general en cada año de las necesidades de inmunobiologicos e insumos en general, para cumplir con las metas del programa en los ESM en cada período. t Garantizar el trámite oportuno para tener acceso a suministros e insumos del Programa de vacunación, de acuerdo con la programación elaborada, evitando la escasez de alguno de ellos. t Mantener un diagnóstico actualizado de la red de frío a nivel nacional. t Diseñar las estrategias que le permitan obtener resultados óptimos con los recursos disponibles. t Coordinar y concertar todas las acciones y estrategias del programa con los diferentes ESM. t Realimentar con información oportuna a las entidades vinculadas a la entidad territorial o a la entidad administradora o prestadora de servicios de salud y a la Dirección de sanidad correspondiente.. t Adecuar e implementar para los niveles correspondientes, las políticas planes y programas que el nivel nacional fije para el Programa de vacunación. t Coordinar y controlar el flujo de la información generada por el programa en forma completa, adecuada y oportuna, como mínimo, mensualmente. t Analizar mensualmente el desarrollo del programa verificando el cumplimiento de las coberturas, el comportamiento de las enfermedades prevenibles por vacuna, la conservación de inmunobiologicos y la ejecución de recursos. t Capacitar en el manejo del Programa de vacunación al personal vinculado en todos los niveles de atención. t Realizar controles periódicos en las actividades de vacunación. t Coordinar con epidemiología las actividades por realizar en vigilancia en salud pública de las enfermedades prevenibles por vacuna, de acuerdo con la información recibida y analizada. t Participar en las actividades de vigilancia epidemiológica, con el fin de ejecutar y supervisar las medidas de intervención requeridas, y garantizar la información oportuna desde el nivel operativo hasta el nivel nacional.

Se describen algunas actividades generales y mínimas que en los distintos niveles debe cumplir el coordinador del Programa de vacunación, dentro del marco general de la Ley 100 y sus decretos reglamentarios.

3.2.12.4.1 Coordinadores de vacunación.

3.2.12.4 Algunas funciones del personal relacionado con el programa de vacunación

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

a. Brindan el apoyo logístico necesario para el cumplimiento del Documento Marco vacunación. b. Informar a las Direcciones de Sanidad el número de personas incorporadas, próximas a traslado, en cursos de ascenso y próximos a graduarse en las Escuelas de Formación, para realizar la correspondiente planeación de biológicos y recursos necesarios, para dar cumplimiento al Documento Marco vacunación en sus lineamientos. c. Realizan seguimiento y control a través de las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas, de la aplicación de los biológicos establecidos en los esquemas de vacunación en, Salud Operacional, Salud Ocupacional, Asistencial, Grupos Especiales (pacientes VIH, Hepatitis B, Trasplantes, Enfermedades Crónicas entre otras) definidos en el documento Documento Marco vacunación d. Establecer como requisito de ingreso de las Escuelas de Formación, haber recibido el esquema completo de las siguientes vacunas: Fiebre Amarilla, Toxoide Tetánico y Diftérico, Triple Viral, Hepatitis A, Hepatitis B, Fiebre Tifoidea, y Varicela. Se exigen como requisito de ascenso para Oficiales y Suboficiales, vacunación contra Fiebre Amarilla, hepatitis A hepatitis B, Toxoide Tetánico y Diftérico. e. Exigen a través de los departamentos de personal como anexo a la ficha de viaje al exterior del afiliado y sus beneficiarios, el carné de vacunación internacional que incluya las vacunas como Fiebre Amarilla, Triple Viral, meningococo, Toxoide Tetánico Hepatitis A y Hepatitis B, Varicela y las requeridas por las autoridades portuarias de acuerdo al sitio de desplazamiento; así como a los menores el carné con esquema completo de vacunación para la edad. f. Solicitan a través de las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas Militares la aplicación de las vacunas reglamentarias al personal de soldados incorporados, antes de desplazarse a sus unidades. g. Promueven a través de las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas Militares y en coordinación con el departamento de Acción Integral de cada Fuerza la demanda de la vacunación en los grupos considerados vulnerables.

3.2.12.4.2. Comandos de fuerza: Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana

t Coordinar con la comunidad, mediante los comités de participación comunitaria, las autoridades municipales y los demás organismos gubernamentales y no gubernamentales (ONG), la ejecución del programa y la activa participación. t Enviar mensualmente al nivel nacional la información de coberturas, el análisis de éstas y las estrategias a seguir en el siguiente periodo. t Mantener organizada y dispuesta la memoria institucional del programa de vacunación. t Coordinar, de ser pertinente con la unidad de saneamiento ambiental, zoonosis o quien haga sus veces, la tenencia del inmunobiológico destinado a la prevención de la rabia canina en la localidad, respetando estrictamente las normas fijadas para la entrega de inmunobiologicos en todos los niveles de la red de frío. t Dirigir las demás actividades de vacunación en el área geográfica que le corresponda. t Capacitar al personal a cargo según las necesidades y por lo menos dos veces al año. t Realizar reuniones de actualización en el programa así: a nivel nacional, 2 veces al año, a nivel ESM bimensualmente y a nivel satélites mensual.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

31

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

32

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

a. Coordina con organismos nacionales e internacionales la consecución o importación de vacunas. b. Coordina con el Ministerio de Salud el suministro de Biológicos del plan de intervención colectiva, o en caso de emergencias, cuando no sea posible, adquirirlas con las Secretarías Locales de Salud c. Coordina con las Direcciones de Sanidad Militar las campañas o jornadas nacionales de vacunación. d. Coordina con el Ministerio de Salud un plan de capacitación para certificar los responsables del programa de vacunación. e. Realiza el seguimiento, evaluación y control del cumplimiento de los lineamientos establecidos en el Documento Marco vacunación y presenta el correspondiente informe al comité de Salud de las Fuerzas Militares. f. Brinda asesoría a las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas y a los ESM si fuera necesario: en la ejecución de las políticas, lineamientos y estrategias para el desarrollo del programa de vacunación del SSFM. g. Evalúa las coberturas de vacunación del esquema del programa ampliado de inmunizaciones del Ministerio de la Protección Social y coberturas de los esquemas establecidos en el SSFM. h. Establece un sistema único de registro, seguimiento y evaluación de coberturas de vacunación que permite medir la gestión en el cumplimiento de las metas propuesta. i. Verifica el cumplimiento de requisitos de funcionamiento óptimo de cadena de frío en los puntos de vacunación SSFM. j. Impulsa y coordina las jornadas nacionales de vacunación institucional o nacional para el subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

3.2.12.4.4. Direcciòn General de Sanidad Militar

a. Solicitan al Establecimiento de Sanidad Militar, la vacunación del personal de manipuladores de alimentos, educadores, personal de salud, servicios generales y demás personal que por razón de su actividad laboral estén expuestos a riesgo de enfermedades inmunoprovenibles que dependan directamente del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, se le exigirá el certificado de vacunación a los rurales que prestan el Servicio Social Obligatorio. b. Exigen al personal a contrato la certificación de haber recibido las vacunas mencionadas en el esquema de vacunación respectivo (relacionados en Documento Marco vacunación). Hepatitis a, fiebre amarilla y Toxoide tetánico-diftérico c. Coordinan con el Establecimiento de Sanidad Militar las jornadas de vacunación del personal incorporado a fin de lograr esquemas completos que permitan la protección contra enfermedades inmunoprevenibles y verifican que todo el personal ha quedado cubierto. d. Solicitan a través de los Establecimientos de Sanidad Militar la visita de verificación de los estándares de calidad para el funcionamiento óptimo de la cadena de frío en los puntos de vacunación del SSFM. e. Apoyan a los Establecimientos de Sanidad Militar en la divulgación, promoción y comunicación en el desarrollo de las campañas o jornadas de vacunación.

3.2.12.4.3 Comandos de las Unidades Militares del Ejército, Armada Fuerza Aérea en el Territorio Nacional

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

El presupuesto necesario para la compra de vacunas que no se encuentran incluidas dentro del Programa Ampliado de inmunizaciones (PAI), deberá ser asignado al Área de Salud

4.2.13.1 Presupuesto

4.2.13 DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

a. Cumple con lo correspondiente a los afiliados y beneficiarios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares del Hospital Militar central. b. Coordina con la Secretaria Distrital de Salud el suministro de vacunas para el recién nacido y para campañas nacionales especiales por ejemplo la Vacunación con sarampión rubéola para mujeres en post parto y post aborto, si hubiese lugar. c. Realiza seguimiento de los recién nacidos y madres vacunados y reporta esos procedimientos a la Dirección General de Sanidad Militar.

3.2.12.4.6 Dirección Hospital Militar Central

a. Consolidan las necesidades de vacunas de cada Establecimiento de Sanidad Militar para cada vigencia e insumos necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en los lineamientos y directrices del Documento Marco vacunación. b. Realizan el seguimiento y control de la operativizaciòn del programa de vacunación en los ESM e informan a la Dirección General de Sanidad Militar, todas las novedades presentadas por las secretarías de Salud Locales y/o Departamentales. c. Coordinan, ejecutan y evalúan el plan de capacitación que busque la continuidad del programa en el tiempo y el logro de las coberturas útiles por cada biológico. d. Implementan el sistema de información único en vacunación de las Secretarias de Salud o del Ministerio de la Protección Social, que permita contar con datos confiables y oportunos para la toma de decisiones, y realizar el cambio del sistema de información en el momento en que se cuente con un sistema de información propio. e. Coordinan con las secretarías de salud locales, departamentales o municipales el suministro de Biológicos que hacen parte del plan Ampliado de Inmunizaciones para la población infantil y mujeres en edad fértil y adulto mayor. f. Coordinan con las secretarias de salud local y/o departamental la capacitación y actualización del personal responsable de cada uno de Establecimientos de Sanidad Militar en vacunación y manejo de cadena de red de frío. g. Gestiona a través de los Establecimientos de Sanidad Militar los apoyos logísticos necesarios para el funcionamiento del programa de vacunación. h. Promueven la vacunación a través de los establecimientos de Sanidad Militar y en coordinación con los Departamentos de Acción integral de cada Fuerza. i. Vigilan la ocurrencia de eventos adversos asociados a la aplicación de biológicos y realizan la asesoría y seguimientos respectivos del caso.

3.2.12.4.5. Direcciones de Sanidad de Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana

k. Revisa periódicamente los lineamientos establecidos para el funcionamiento del programa de vacunación, a fin de realizar los ajustes correspondientes y el proceso de retroalimentación con las Direcciones de Sanidad de cada una de las Fuerzas.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

33

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

34

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

a. Identificación en la puerta de entrada. b. Sala de espera propia o del establecimiento con comunicación directa al vacunatorio. c. Todo Establecimiento de Sanidad Militar deben contar con un consultorio exclusivo para Vacunación, sede destinada a la aplicación de medicamentos inmunógenos mediante técnicas de suministro oral, subcutáneo, intradérmico o intramuscular. d. Deberán tener muros lisos, lavables e impermeables hasta un mínimo de 1,70 metros de altura, cielorrasos secos, estancos, sin molduras o salientes y pisos lisos y lavables (no alfombrados), si no se cuenta con paredes lavables estas podrán ser pintadas con pintura époxica. e. El consultorio, deberá tener lavatorio instalado y área para lavado de termos, conectados a sus correspondientes redes de provisión de agua y de desagüe. f. Baño accesible para público propio o del establecimiento y el consultorio de vacunación con el equipamiento específico. g. Equipamiento, según capitulo de cadena de frio. h. Armario o sector para depósito de materiales para la aplicación de vacunas como jeringas, torundas, guantes, tapabocas etc. i. Camilla fija forrada con material lavable y cubrecamillas cambiable (tela o papel), de uso exclusivo de vacunación y para vestir y desvestir al niño o niña.

Los consultorios de vacunación deberán contar con los siguientes requisitos mínimos:

3.2.14 INFRAESTRUCTURA MINIMA DE UN CONSULTORIO DE VACUNACION

Servicios asistenciales cubrirá al personal en condiciones especiales con patologías de alto costo.

El programa de vacunación cubrirá la población de niños, adolescentes, jóvenes, mujeres en edad fértil, gestantes, adultos mayores a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI)

Salud Ocupacional deberá cubrir docentes, trabajadores de la Salud, manipuladores de alimentos, servicios generales, así como del personal con riesgos de enfermedades inmunoprevenibles por causa de su actividad laboral, a cargo de la fuerza, y los que no estén a cargo se deberá realizar la verificación para que el personal que labora con la fuerza por contrato cumpla con los requisitos de protección personal.

Salud Operacional deberá cubrir al personal militar Oficiales y Suboficiales en cursos de ascenso, Personal de alumnos de la Escuela de formación de Soldados Profesionales e infantes de marina, Soldados, regulares, bachilleres y campesinos, viaje al exterior Oficiales, Suboficiales, Soldados y civiles que se desplacen en comisión del servicio a nivel nacional o al exterior, manejo de brotes epidemiologicos.

La planeación y seguimiento de coberturas, deberá ser por parte de cada grupo así: Salud Operacional, Salud Ocupacional, Servicios asistenciales y Salud Pública, contemplando el presupuesto para cubrir la población correspondiente a cada Programa así:

Pública en el programa de vacunación, para la compra de biológicos de manera centralizada, así como para el manejo logístico por parte de esta área.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

a. Identificar e intervenir poblaciones vulnerables a enfermedades Inmunoprevenibles, por edad, sexo, grado de exposición y riesgo laboral, para establecer prioridades en la aplicación de cada biológico.

3.2.17 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.16.1 Objetivo general Proteger a la población objeto del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares de las enfermedades inmunoprevenibles, con el fin de disminuir las tasas de morbilidad y mortalidad y las complicaciones causadas por estas enfermedades, mediante la oportuna aplicación de las vacunas para la prevención, control de enfermedades prevenibles por vacunación y así mejorar la calidad de vida de los usuarios del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

3.2.16 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE VACUNACION

a. El área de Salud Publica de la Dirección General de Sanidad Militar, a nivel del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, evaluará las coberturas y metas alcanzadas por las diferentes áreas de Salud Ocupacional, Operacional y Asistencial, de acuerdo con su población objeto. b. Las Direcciones de Sanidad de cada una de las Fuerzas lo harán a su nivel respectivo, de lo cual informará a la DGSM. c. El área de Salud Publica de la Dirección General de Sanidad Militar evaluará la efectividad de las estrategias adoptadas por las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas para realizar el seguimiento, evaluación y control definidos con los coordinadores de Promoción y Prevención, Salud Ocupacional, Operacional y Asistencial, para el logro de las metas propuestas y la cobertura de vacunación en la población objeto de cada uno.

Los Comandantes de Fuerza, a través de la Dirección de Sanidad de la Fuerza respectiva, propenderán a que todo el personal Militar, oficiales, suboficiales, alumnos de las escuelas de Formación, soldados e infantes profesionales, regulares y campesinos, reciban los esquemas de vacunación establecidos para ellos; así mismo, verificarán, a través de las Direcciones de Reclutamiento en el proceso de incorporación de alumnos de las Escuelas de Formación de oficiales y suboficiales, si los aspirantes que ingresan han recibido el esquema completo exigido; en el caso de los soldados profesionales se verificará y se complementará el esquema, y para los soldados regulares se aplicará el esquema completo, de acuerdo con la Unidad a la cual se ha asignado y el riesgo que represente para ellos.

Todos los ESM del SSFM implementarán el sistema único de información en vacunación, según los parámetros establecidos por la Dirección General de Sanidad Militar.

3.2.15 SEGUIMIENTO Y CONTROL

j. Soporte para toallas descartables, conteniendo las mismas. k. Jabonera conteniendo jabón líquido. l. Guardián debidamente empotrado. m. Caneca con tapa de pedal Roja, Verde y Gris con sus respectivas bolsas.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

35

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

36

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

t Estimulación y creación de alianzas estratégicas de cooperación técnica y de apoyo financiero. t Fortalecimiento en todos los niveles de la capacidad gerencial, de promoción y movilización de recursos para lograr el sostenimiento financiero de los programas de inmunización. t Implantación y seguimiento de los indicadores para supervisar la gestión de los programas de vacunación a nivel nacional, departamental y municipal. t Garantizar el despacho oportuno de inmunobiológicos.

3.2.18.1 Fortalecimiento de la gestión del Documento Marco Vacunación para el SSFM en todos los niveles.

3.2.18 ESTRATEGIAS

t Disponer de la actualización del Documento Marco Vacunación del SSFM, en 100% de los Establecimientos de Sanidad Militar del país. t Alcanzar coberturas de vacunación del Plan Ampliado de Inmunizaciones – PAI, mayores o iguales al 95%. t Implementar un sistema único de información del programa de vacunación. t Garantizar la infraestructura de red de frío con suficiente cobertura y cumpliendo estándares de calidad en todos los Establecimiento de Sanidad Militar del país. t Establecer la población objeto a vacunar (censo). t Lograr que el 100% de los prestadores de servicios de vacunación garanticen la prestación de este servicio durante toda la jornada laboral del ESM. t Garantizar la prestación de los servicios de vacunación en el 100% de los ESM de salud que atiendan partos, durante toda la jornada labora, y se realice seguimiento al recién nacido. t Asegurar la vacunación de la población militar en un 95% por biológico.

3.2.17 METAS DEL PLAN DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

b. Lograr coberturas útiles con todos los biológicos de los esquemas definidos por el Ministerio de la Protección Social y el Subsistema de salud de las Fuerzas Militares de acuerdo a los planes establecidos y prioridades nacionales. c. Dar cumplimiento a los esquemas de vacunación contemplados en el Documento Marco Vacunación. d. Brindar protección específica a la población en condiciones especiales de salud e inmunosuprimidos y demás estados clínicos cuya condición de salud se pueda ver agravada con la aparición de estas enfermedades inmunoprevenibles definidas en el presente documento como población en condiciones especiales. e. Mejorar la capacidad operativa del programa, fortaleciendo el recurso humano, físicos y financieros necesarios para garantizar la sostenibilidad del Documento Marco Vacunación del SSFM. f. Fortalecer la Cadena de Frío con recursos físicos, tecnológicos y humanos necesarios para el mantenimiento y conservación adecuados de los Biológicos en todos los ESM. g. Contar con un Sistema de evaluación y seguimiento del Plan de Vacunación, para determinar el cumplimiento de las metas propuestas.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

En años anteriores las metas por biológico eran evaluadas a través de la compra de estos, dando como resultado coberturas no útiles, el presupuesto asignado permitía comprar bio-

t Armonización de las competencias entre todos los actores. t Fortalecimiento de la estrategia de vacunación sin barreras. t Reglamentación para la prestación de servicios de los programas de vacunación de los ESM. t Diseño y desarrollo de modelos integrados de atención primaria. t Identificación y eliminación de barreras de acceso a la prestación de servicios en el programa de vacunación. t Fortalecimiento de acciones de información, educación y comunicación y de mercadeo social del programa de vacunación. t Logro de coberturas de vacunación del 95% para todos los inmunobiologicos en todos los ESM. t Diseño del plan estratégico que permita definir metas ajustadas a la población real de cada ESM a su cargo de acuerdo con sus necesidades y riesgos, concertado con todos los actores y teniendo en cuenta la directriz nacional y departamental. t Desarrollo de jornadas nacionales de vacunación. t Adecuación de estrategias orientadas al logro de coberturas de vacunación mayores del 95% en poblaciones especiales,

3.2.18.3 Desarrollo de estrategias para la disminución de oportunidades perdidas en vacunación

t Con el seguimiento continuo de las coberturas con inmunobiologicos objetos del Documento Marco vacunación, tanto en los niveles departamentales y municipales como en los diferentes Secretarias de Salud. t Fortalecimiento de los procesos de notificación de las enfermedades prevenibles por vacuna en todos los niveles. t Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de los laboratorios de salud pública para apoyar la vigilancia de las enfermedades prevenibles por vacuna. t Fortalecimiento del análisis y uso de la información para la identificación y la focalización de acciones y recursos en áreas y poblaciones de riesgo. t Apoyo al desarrollo técnico y tecnológico de las entidades territoriales con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta inmediata al control de brotes.

3.2.18.2 Fortalecimiento de la vigilancia de coberturas en vacunación y de las enfermedades prevenibles por vacunación objeto del Documento Marco Vacunación

t Elaboración de diagnósticos para definir la disponibilidad y necesidades de talento humano, la situación real de la cadena de frío en los niveles departamentales e institucionales y la disponibilidad de equipos para la sistematización de la información. t Definición e implementación del sistema de información del programa de vacunación. t Cumplimiento de la función reguladora de la autoridad nacional. t Promoción de la vacunación segura. t Generación de información epidemiológica y estudios de costos que permitan la introducción de nuevas vacunas de importancia en salud publica t Fortalecimiento de la vigilancia de coberturas en vacunación y de las enfermedades prevenibles por vacunación objeto del Documento Marco vacunación.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

37

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

38

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

t Estimar la cobertura de vacunación con cada biológico en cada uno de los ESM a través de encuesta de cobertura.

3.2.20.2 Objetivos específicos

t Estimar las coberturas de vacunación con métodos estandarizados en cada uno de los Establecimientos de Sanidad Militar y medir indicadores que contribuyan a tomar decisiones para mejorar el desempeño y resultados del programa.

3.2.20.1 Objetivo general

3.2.20 OBJETIVOS DE LAS EVALUACIONES DE COBERTURA VACUNAL

El término monitoreo significa el rastreo sistemático de elementos claves del desempeño de un programa, es decir, se focaliza en observar indicadores de manera continua que reflejan los resultados de actividades y estrategias específicas realizadas en una determinada zona o en el país, lo que se traduce en la verificación de la calidad de los procesos; el término evaluación corresponde a la valoración del cambio en los resultados, aplicación de estrategias y uso de los recursos propuestos que puede atribuirse al desarrollo de un programa. Para el propósito del presente lineamiento para el Documento Marco Vacunación del SSFM, la evaluación se traduce y circunscribe a la estimación de la cobertura de vacunación, la accesibilidad, oportunidad y deserción al esquema de vacunación a través de una encuesta en una muestra de población en un mínimo de dos momentos del año. Con respecto a lo anterior, vale la pena aclarar que los resultados de los monitoreos no son generalizables al resto del área, porque no tienen representatividad estadística y por lo tanto, no son extrapolables a la población. Sin embargo, son una herramienta útil en la supervisión de la vacunación casa a casa, jornadas, barridos, etc., y ayudan en la identificación de sectores y grupos de alto riesgo. Contrario a lo anterior, la evaluación de coberturas de vacunación está planificada y se realiza sobre técnicas de muestreo que buscan representatividad de la población y los resultados se pueden extrapolar al universo o población de referencia. Sin embargo, para asegurar una adecuada planificación, evitar errores en la ejecución, acertar en los resultados y conclusiones es necesario aplicar técnicas y procedimientos, trabajar en equipo, motivar al personal ejecutor y basarse en datos respaldados en el carné de vacunación.

3.2.19 EVALUACION DE COBERTURAS Y ESQUEMAS COMPLETOS

Por lo anterior, se plantea una restructuración del programa, aprovechando la adhesión al convenio 275 firmado el 23 de mayo de 2011, entre el Ministerio de la Protección Social y la firma del apéndice No. 1 donde se nos da la oportunidad de comprar nuestras vacunas a la Organización Panamericana de la Salud a través del Fondo Rotatorio, permitiéndonos aumentar las cantidades de biológicos e incorporar unos nuevos, buscando lograr paulatinamente el aumento de coberturas.

lógicos para vacunar al personal de incorporaciones a nivel nacional ya que es en estos grupos que se presenta un gran numero de enfermedades inmunoprovenibles.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado una metodología para realizar una estimación de las coberturas de vacunación en la población objeto del PAI. Esta meto-

CAUSAS DE NO VACUNACIÓN: son los motivos que refiere el encuestado por lo cual el niño, el adolescente, adulto no fue vacunado y se agrupan en tres categorías así: 1) Relacionados con la logística y las estrategias del programa, 2) Relacionados con la salud del usuario y 3) Relacionados con el cuidador o la familia. (ver instructivos de los instrumentos de recolección de datos). TÉCNICA DE MUESTREO POR CONGLOMERADOS

a. Niños y niñas de 0 a 11 meses. b. Niños y niñas de 12 a 23 meses. c. Niños y niñas de 24 a 35 meses. d. Niños y niñas de 60 meses a 71 meses. e. Población Operacional f. Población Ocupacional. g. Población Viajero. h. Población Grupo Especial. i. Manejo Brote Epidemiológico j. CASA EFECTIVA (E): vivienda donde vive población objeto de la evaluación y hay un adulto dispuesto a suministrar la información.

POBLACIÓN OBJETO DE LA EVALUACIÓN: De acuerdo al objetivo de la evaluación a desarrollar, la población objeto puede ser:

CONGLOMERADO: mínima unidad de agrupación objeto de selección, por ejemplo la manzana o centro poblado, si un centro poblado no posee manzanas se agrupa y se considera como una manzana, si este es muy grande se subdivide y cada subdivisión de considera como una manzana.

ENCUESTA: técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.

EVALUACIÓN: corresponde a la valoración de los resultados obtenidos por una actividad, intervención o programa; requiere ser planeada, desarrollada y analizada por un equipo externo.

3.2.21 DEFINICIONES OPERACIONALES

t Estimar la oportunidad en la aplicación del esquema nacional de vacunación. Estimar la proporción de vacunados por Secretarias de Salud con respecto a la población nuestra que son vacunados a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI). t Identificar motivos de no vacunación que permitan desarrollar estrategias de trabajo e implementar tácticas de acuerdo a la situación particular de cada ESM. t Estimar la proporción de tenencia de carné. Fortalecer la toma de decisiones a partir del análisis y revisión de los procesos del programa.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

39

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

40

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

a. Sensibilizar a los actores del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares de la importancia del programa, con el fin de lograr coberturas útiles de vacunación. b. Llevar a cabo la Integración Funcional a través de objetivos y estrategias conjuntas entre las Fuerza, a fin de aunar esfuerzos que permitan el cumplimiento de las metas propuestas.

3.2.23 ESTRATEGIAS GENERALES DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM.

a. Obtenga en medio físico un mapa o diagrama del área de la unidad militar, estos mapas deben mostrar las viviendas, alojamientos, colegios, guarderías; si no se cuenta con direcciones se debe diagramar, ubicando los puntos cardinales o lugares como ríos, tiendas, iglesias, supermercados, entre otros que permitan servir de punto de referencia para ubicar los conglomerados seleccionados. b. Delimite en el mapa los grupos a evaluar. No debe incluir lotes baldíos, parques, cementerios. Recuerde!!! Por cada grupo o conglomerado se debe obtener una muestra de 7 personas de la población objeto en las edades requeridas. c. Enumere todos los grupos o conglomerados de la cabecera y los centros poblados de manera consecutiva.

3.2.22 PASOS A TENER EN CUENTA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE EVALUACIÓN DE COBERTURAS

a. ESM con población objeto de la evaluación menor a 2.000, los cuales deben realizar un muestreo de acuerdo al tamaño de la población objeto y encuestarán un número (X) de compañías, pelotones, batallones. b. ESM con población objeto de la evaluación mayor a 2.000, los cuales deben realizar un muestreo de acuerdo al tamaño de la población objeto y aplicarán la metodología de compañías, pelotones, batallones, brigadas, divisiones.

Con el fin de estandarizar el proceso de evaluación de coberturas de vacunación a nivel nacional se debe diferenciar los ESM según la población objeto, por lo cual se dividió en dos grupos así:

Para determinar el número de personas a encuestar se asume el mayor tamaño de muestra posible, que se obtiene con una prevalencia (cobertura) de 0,50, es decir que el tamaño de la muestra sería de 94 individuos (con un error esperado de 10%). Dado que se utiliza un muestreo que puede aumentar el error, se amplifica 2 veces la muestra a 188 individuos, más una posible pérdida de 10%, el total sería de 207. Se asume que se requeriría de 30 grupos para aproximarse a una distribución normal, esto significaría siete (7) niños en cada uno de los treinta (30) grupos, es decir 30 x 7, para un tamaño estándar de la muestra de 210, que puede será adoptado en nuestros Establecimientos ya que lo podríamos medir por compañías, pelotones, batallones. Brigadas, divisiones, colegios, guarderias.

dología está basada en técnicas de muestreo por conglomerados en las cuales se seleccionan 30 manzanas o conglomerados, es decir grupos de población que comparten ciertas características y dentro de cada uno de los 30 se seleccionan 7 personas de la población objeto en las edades requeridas, en los cuales se revisa su estado de vacunación.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

Dosificación inadecuada Vía de administración inadecuada Uso de jeringas no desechables Manipulación inadecuada de agujas usadas Reconstitución inadecuada de una vacuna con un producto diferente al diluyente propio para ese biológico. Preparación inadecuada de vacunas. Contaminación biológica o química de la vacuna o del diluyente. Administración de más de tres vacunas por la misma vía de administración o sitios de aplicación, para evitar sobredosis. Interacción entre vacunas.

t Asegurar la distribución y cantidad adecuada del diluyente y de jeringas junto con la vacuna. t Evitar colocar frascos con medicamentos u otras soluciones cerca al lugar de preparación de vacunas. t Impartir adiestramiento sobre la reconstitución de las vacunas liofilizadas y las técnicas adecuadas de administración. t Asegurar el descarte adecuado de las agujas y jeringas por separado.

3.2.24.1 Aspectos a considerar para prevenir eventos post-vacunales

t

t t t

t t t t t

Debe recordarse que existen circunstancias o elementos ajenos al biológico que podrían relacionarse con los eventos post-vacunales y que son ocasionados por errores programáticos, tales como:

3.2.24 VIGILANCIA ERRORES PROGRAMATICOS EN LA VACUNACION

c. Contar con personal capacitado que tenga el perfil requerido para la ejecución del programa de vacunación en las Direcciones de Sanidad y en los Establecimientos de Sanidad Militar donde se desarrolle este. d. Implementar el Sistema de Información de Vacunación, único a nivel del SSFM. e. Cumplir con los requisitos mínimos para el buen funcionamiento de la red de frío en los ESM, según lo establecido en el capítulo de cadena de frío. f. Estimular la demanda de la población al programa de vacunación, mediante un plan de comunicación, participación social y las diferentes modalidades de vacunación y estrategias para lograr las coberturas útiles del programa. g. Establecer compromisos de gestión por resultados de cada uno de los actores del SSFM. h. Completar esquemas a la población objeto a vacunar del plan ampliado de inmunización PAI. i. Garantizar accesibilidad para la aplicación de las vacunas y la prevención de enfermedades prevenibles por vacunación. j. Ejecución de jornadas Nacionales de vacunación k. Realizar actualizaciones sobre los cambio en esquemas y nuevas vacunas incluidas en el plan de vacunación para el SSFM en el PAI y NO PAI. l. Vigilar la infraestructura de la red de frío y el cumplimiento de la normatividad correspondiente.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

41

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

42

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

t t t t t t t t t

Fecha de aplicación de la vacuna Número de lote de la vacuna Fecha de fabricación y de vencimiento de la vacuna Laboratorio productor Aspecto físico de la vacuna Diluyente utilizado para preparar la vacuna liofilizada Fecha de embarque, condiciones de transporte Fecha de recepción de la vacuna Control de calidad del lote

3.2.24.1.3 Identificación de la vacuna utilizada

t Datos de identificación: nombre, edad, sexo, lugar de residencia, nombre de los padres. t Datos clínicos: resumen de síntomas y signos relacionados con la aplicación de la vacuna, cuándo aparecieron, duración, examen clínico o físico, tratamiento, resultado, diagnóstico, resultados de laboratorio. t Antecedentes no patológicos: antecedentes vacunales y fecha de aplicación. t Antecedentes patológicos: reacciones post-vacunales previas, alergias a medicamentos, alimentos u otras sustancias, medicamentos que esté tomando en la actualidad o concurrentes con la aplicación de la vacuna, trastornos neurológicos preexistentes. t Evolución del cuadro clínico: mejoría, invalidez, secuela o muerte. t Antecedentes de contacto con personas enfermas con la enfermedad a prevenir con la vacunación.

3.2.24.1.2 Información a obtener, variables básicas

t La incidencia del cuadro clínico que se está presentando en la población no inmunizada de la misma zona y del mismo grupo de edad. t Si otras personas vacunadas con el mismo lote de vacuna en la misma zona están presentando iguales síntomas. t Si otras personas vacunadas con el mismo lote de vacuna en la misma institución, el mismo día, no presentan los mismos síntomas.

3.2.24.1.1 Aspectos a investigar de carácter general

t Hacer énfasis en la capacitación de contraindicaciones verdaderas o las precauciones que deben seguirse por el personal vacunador. t Observar las prácticas de vacunación proporcionar adiestramiento en servicio sobre: - Reconstitución adecuada de las vacunas. - Lectura del número de dosis que contiene el frasco del biológico a aplicar para evitar sobredosis. - Numero máximo de vacunas a administrar por la misma vía, sitio de aplicación y dosis máxima de administración. - Conocer interacción entre vacunas así como con medicamentos - Asegurar la esterilidad de las vacunas y el uso de aguja y jeringa desechables para cada inyección. - Mantener la vacuna a + 2 - + 8°C y protegida de la luz solar directa mientras esté en uso. - Descartar siempre la vacuna reconstituida después de ocho horas.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

BCG DPT Pentavalente Rotavirus Anti Polio, oral o IM. Anti Hepatitis B Anti -Haemophilus Influenza b Anti influenza, Triple viral (SRP – MMR),

Vacunas a solicitar a través de la Secretaria de Salud correspondiente al Departamento de manera descentralizada y/o a través del Ministerio de Protección para entrega centralizada segun requerimiento por el SSFM.

A través de la Secretaría de Salud respectiva o a través del Ministerio de Salud, se requerirán los biológicos y jeringas de manera descentralizada a los Establecimientos de Sanidad Militar o de manera centralizada desde las direcciones de sanidad, según requerimientos así: ≈ Niños menores de 5 años ≈ Mujeres gestantes ≈ Mujeres en Edad Fértil de 10 a 49 años de edad ≈ Adultos mayores de 60 años ≈ Escuelas de formación y Población de viajeros

4. ESQUEMA DE VACUNACIÓN PAI MINISTERIO DE SALUD

Como parte de la planeación estratégica, es importante y fundamental que en el último trimestre de cada año se determine cuál va a ser la población objeto de acuerdo con las metas establecidas, así como la cantidad de insumos, para efectos de programar los recursos necesarios para el desarrollo del Programa de Vacunación. Por consiguiente, es importante tener claro antes de planear las necesidades que existen varios esquemas de vacunación para el SSFM, los cuales están establecidos en el capítulo II, relacionado con los aspectos técnicos y se pueden resumir así:

3.2.25 Metodología para programar la población a vacunar, la cantidad de biológicos y jeringas necesarias

t Presencia de casos en una misma área de trabajo. t Determinar si las personas afectadas fueron vacunadas por el mismo trabajador de salud. t Comparar con la incidencia de casos en personas vacunadas por otros trabajadores de salud.

3.2.24.1.4 Aspectos a considerar en la investigación de eventos posvacunales

t Dosis totales del lote en el departamento t Dosis totales del lote distribuidas en la IPS que aplicó el biológico t Dosis totales del lote del biológico aplicadas por la IPS involucrada

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

43

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

44

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

5. ESQUEMAS AMPLIADOS PARA FUERZAS MILITARES SSFM.

Anti- Fiebre Amarilla, Toxoide Tetánico Anti-Toxoide Diftérico y Tetánico Anti- Neumococo 23 Anti Neumococo pediátrico para menores de 3 años. VPH Virus del Papiloma Humano y demás que sean incluidas en el Plan ampliado de inmunización PAI

8. METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO

Anti- Varicela, Anti -Fiebre Tifoidea Anti -Hepatitis A, Anti -Hepatitis B, Anti -Neumococo23 Anti- Influenza, Anti -meningitis, Anti- Toxoide Diftérico y Tetánico Anti- Paperas, Rubeola y Sarampión DPaT

≈ Determinar la población susceptible a vacunar ≈ Tener en cuenta las incorporaciones y los ingresos de personal uniformado durante el transcurso del año. ≈ Calcular pérdidas por biológico.

≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

7. VACUNAS DEL PLAN DE VACUNACIÓN NO PAI ACUERDO AL ESQUEMA CORRESPONDIENTE PARA EL GRUPO POBLACIONAL.

Población del grupo Salud Operacional. Población del grupo Salud Ocupacional Vacunación a Población en Condiciones Especiales. Vacunación a Población Viajera Vacunación a población expuesta en casos o brotes y Epidemias.

6. POBLACION A VACUNAR

A través de la Dirección General de Sanidad Militar y las Direcciones de Sanidad correspondiente, se realizarán la planeación de la vacunación del plan de vacunación NO PAI de a cuerdo a grupos poblacionales a cubrir, se realizara la compra y distribución de vacunas e insumos requeridos para el cumplimiento de Plan Anual de Vacunación de cada fuerza y para el cumplimiento de las metas propuestas, la compra podrá realizarse de manera centralizada a través de la DGSM o descentralizada por cada DISAN si se requiere correspondiente a requerimiento para la vacunación de la población objeto y grupo poblacional a vacunar con vacunas NO PAI para el SSFM.

≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈ ≈

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

20%

BCG

20%

MENINGOCOCO

1

5

2

10

4

20

Factor de pérdida en presentación de frasco por

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

5% = 0.05

Factor de pérdida en presentación frasco x unidosis

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

0%

1 DOSIS

Presentacion jeringa prellenada

Para contar con vacuna suficiente, se deben pedir dosis adicionales a fin de compensar las pérdidas de vacuna, por lo que es necesario conocer el factor de pérdida de

El número de dosis de vacuna por administrar se calcula multiplicando el número de personas que deben ser vacunadas por el número total de dosis de la vacuna que se va a administrar a cada persona (factor de corrección que implica el número de dosis por persona).

10. CÁLCULO DE LA NECESIDAD DE VACUNAS

Si el número de dosis de vacuna se debe pedir teniendo en cuenta el factor de perdida por frasco acuerdo a la presentación de la vacuna y las tácticas utilizadas.

Fuente porcentajes por OMS

20%

FIEBRE TIFOIDEA

20% 20%

VARICELA

TETÁNICO Td

TOXOIDE DIFTÉRICO Y

20%

20%

TOXOIDE TETÁNICO

HEPATITIS A

20%

TOXOIDE DIFTÉRICO TD

20%

20%

TRIPLE VIRAL (SRP)

20%

20%

POLIO

HEPATITIS B

20%

PENTAVALENTE

FIEBLE AMARILLA

20%

Factor de pérdida frasco por multidosis de acuerdo a presentación

DPT

Tipo de vacuna

9.1. VACUNA PRESENTACIÓN FACTOR PÉRDIDA

9. FACTOR DE PÉRDIDA DE ALGUNOS BIOLÓGICOS SEGÚN PRESENTACIÓN

≈ Se toma la población objeto por cada biológico y se multiplicará por la concentración (cantidad de dosis para completar esquema), a fin de obtener el total de dosis necesarias. Posteriormente este dato se multiplicará con el factor de pérdida por cada biológico. Para esto a continuación se establecen algunos factores de pérdida por presentación de cada biológico; no obstante, es importante tener en cuenta para el cálculo las instrucciones del fabricante o laboratorio.

8.1. CÁLCULO DE CANTIDAD DE BIOLÓGICO:

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

45

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

46

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

Descripción

Jeringa de 5 mm con aguja Una jeringa por cada frasco nº 21 por reconstituir Jeringa de 1 mm con aguja Una jeringa y una aguja por 25x5/8 cada dosis por aplicar Jeringa de 5 mm con aguja Una jeringa por cada frasco nº 21 por reconstituir Jeringa de 1 mm con aguja Una jeringa y una aguja por 26x3/8 cada dosis por aplicar

Aplicación

Reconstitución

Aplicación

Reconstitución

Aplicación

Td

BCG

SRP y antiamarílica

Jeringa de 1 mm con aguja 23x1 1/2

Aplicación

Jeringa de 1 mm con aguja 23x1 Una jeringa por cada dosis Jeringa de 1 mm con aguja por aplicar 23x1

Hb

Cálculos necesarios

Aplicación

Jeringa de 1 mm con aguja 23x1

Hib

Uso

Aplicación

DPT

Biológico

Manual Técnico Administrativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones

El número de dosis requeridas por año para vacunar a las poblaciones preferentes se calcula multiplicando el número de dosis por administrar por el factor de pérdida. Cálculo de necesidad de jeringa Cálculo de jeringas: Se hará de acuerdo a la cantidad de dosis por cada vacuna a adquirir y el calibre y longitud de la aguja necesaria para su aplicación, en niños y adultos, así:

Necesidades anuales de vacunas.

mujeres en edad fértil

Porcentaje de no gestantes = no gestantes x 100

mujeres en edad fértil

Porcentaje de gestantes = gestantes x 100

10.1. Cálculo de la población de mujeres en edad fértil, gestantes y no gestantes

Población objeto 58 niños: 58 x 20%= 12 dosis adicionales, lo que equivale a solicitar 70 dosis de vacuna.

Población a vacunar : menores de 1 año más población susceptible de 1 a 5 años por el factor de perdida de la vacuna acuerdo a su presentación es decir ejemplo con la vacuna de polio en presentación de 10 dosis el factor de perdida es 2 dosis así:

cada vacuna. Si no cuenta con un factor de pérdida por tipo de vacuna estimado a nivel local, pueden utilizarse los factores descritos en el siguiente cuadro. Ejemplo: Calculo de necesidad

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

La vigilancia epidemiológica se refiere a la observación sistemática de la tendencia y distribución de casos y defunciones de las enfermedades (sarampión, tos ferina, tétanos, etc.) en la población, a fin de implementar oportunamente las medidas de control necesario.

12. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Nº de personas vacunadas con esquema completo* Cobertura de vacunación = ------------------------------------------------------------- x 100 Nº total de personas a vacunar o en riesgo

Una cobertura alta de vacunación constituye la clave del éxito del programa, no solo a nivel nacional, sino a nivel provincial y municipal / local La formula para calcular la cobertura es la siguiente:

t Incorporaciones anuales por grupos de oficiales, suboficiales, soldados e infantes de marina profesionales, bachilleres, campesinos y regulares. t Identificación de población a riesgo y factores de riesgo laborales, epidemiológicos, medioambientales y sanitarios t Aspectos epidemiológicos por enfermedades inmunoprevenibles. t Aspectos demográficos: población total, distribución por grupos de edad, número de usuarios potenciales para la vacunación PAI y NO PAI de acuerdo al plan de vacunación para el SSFM. t Población objeto del plan de vacunación tanto PAI como NO PAI. t Gestantes y mujeres en edad fértil. t Análisis de la capacidad instalada en los ESM para la prestación del servicio de vacunación con el cumplimiento de requisitos técnicos para el funcionamiento del servicio en los siguientes estándares: ≈ Dotación y mantenimiento en cadena de frio ≈ Infraestructura para la prestación del servicio ≈ Capacitación del recurso humano ≈ Aspectos de seguridad del paciente y riesgos sanitarios ≈ Medición y análisis periódico de información indicadores como: ◊ mortalidad infantil por enfermedades inmunoprevenibles ◊ tasas de incidencia de las enfermedades inmunoprevenible ◊ cumplimiento de metas ◊ coberturas vacúnales por grupos poblacionales ◊ Vigilancia epidemiológica

t Este análisis es un elemento articulador de la intencionalidad que tiene el programa en los siguientes aspectos para análisis de la oferta.

Es el análisis estructural de la capacidad de respuesta de la red de servicios de vacunación a nivel Nacional en las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas y en los Establecimientos de Sanidad Militar a nivel local; dentro de este análisis deben estudiarse

11. ANÁLISIS DE LA OFERTA

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

47

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

48

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

Logros o resultados perseguidos, identificando el por qué y para qué

Resultado deseado cuantificado y medido

Actividades

Conjunto de acciones Mecanismos a través de las cuales se definidos para alcanzar aplica una los objetivos estrategia para el que llevan alcance de cada meta cada objetivo y la meta

Estrategias

Con base en cada objetivo, se construirán indicadores para poder evaluar el alcance de cada uno y la posibilidad del cumplimiento de cada meta

Indicadores

Precisando la persona o función responsable de la acción definida en tiempo establecido de la ejecución

Responsable (Incluye tiempo de ejecucion)

Antes de plantear las diferentes modalidades de vacunación con sus distintas estrategias, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

Tiene que ver con la forma como se implementan y desarrollan las estrategias del programa.

13.2 Ejecución del plan

Objetivos

Meta

13.1. Programación de las actividades de inmunización

El Plan de acción se elaborará en forma concertada entre la Dirección General de Sanidad Militar y las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas, teniendo en cuenta los objetivos del Comando General de las Fuerzas Militares. Así mismo, los Establecimientos de Sanidad Militar se enmarcarán dentro de lo establecido en el Documento Marco Vacunación para el SSFM de acuerdo a la siguiente matriz esquemática.

13. ELABORACIÓN DEL PLAN Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

t El éxito de los programas de inmunización basados en indicadores establecidos, pueden ser un buen trazador del éxito del sistema de salud como un todo. t En los procesos de reforma del sector salud y procesos de descentralización, los indicadores del PAI deben ser utilizados como indicadores sensibles a los cambios, para medir el impacto. t Los programas de inmunizaciones deben ser incluidos como una intervención prioritaria en el paquete básico de salud definido como obligatorio para toda la población de acuerdo a los planes establecidos para cada grupo poblacional del SSFM establecidos en el Documento Marco vacunación. t Los programas de inmunización promueven una mayor equidad en salud porque incluyen la vacunación universal de las personas a vacunar.

En el sistema de vigilancia la mayor utilidad consiste en la recolección cuidadosa y permanente de datos de una patología y su tendencia a través del tiempo, respecto a patrones locales, regionales o nacionales. Con esto también se garantiza la detección precoz de los brotes epidémicos.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

t Post-jornada: Permite a las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas y Establecimientos de Sanidad Militar que no han cumplido con la meta, implementar acciones complementarias para acceder a la población susceptible que no ha sido vacunada.

t Jornada: Se operativiza con la organización y disposición de puestos de vacunación fijos y móviles de acuerdo con la concentración poblacional a cubrir.

t Prejornada: Es la fase inicial de una jornada en la cual se busca llegar a la mayor cantidad de población objeto de la vacunación. Se apoya en todas las estrategias posibles; una de las acciones más importantes es la captación de población cautiva en Brigadas, colegios, casas fiscales, ESM, entre otros. Igualmente, se realizarán acciones de vacunación en los puestos fijos determinados, con el fin de disminuir la concentración de la demanda de vacunación en el tiempo determinado para la jornada y así garantizar la prestación del servicio con calidad.

14.5 Fases operativas de la jornada

Es la movilización masiva y ordenada de la población en un día o en un corto periodo, con el fin de aplicar el mayor número posible de dosis de vacuna y con una acción muy importante de los medios de comunicación.

14.4 Jornadas de vacunación

Consiste en hacer la vacunación en un lugar, día y hora determinados, y previa promoción en la población. Es ideal para las campañas de vacunación en las incorporaciones.

14.3 Por concentración

Es la prestación del servicio de vacunación por personal de salud, directamente en el lugar de residencia del usuario, particularmente ante la presencia de brotes, previa promoción de la vacunación.

14.2 Casa a casa

Ésta se debe realizar con el fin de intensificar acciones de vacunación y facilitar el acceso a la prestación del servicio a la población con dificultades de acceso al servicio.

14.1. Vacunación extrainstitucional o extramural

14. MODALIDADES PARA LA VACUNACIÓN

1. Población objeto a vacunar a cuerdo a planes establecidos y riesgos epidemiológicos identificados. 2. Establecer tiempos para la vacunación de la población objeto con el fin de garantizar la terminación de esquemas completos acuerdo a esquemas establecidos y necesidades operativas de la población. 3. Establecer metas. Objetivos, estrategias, tiempos de ejecución, actividades definidas a desarrollar, medición de indicadores de cumplimiento, identificación de necesidades en recursos, responsables del desarrollo del plan y supervisión, seguimiento y evaluación.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

49

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

50

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

15. COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL.

Recursos y materiales suficientes; capacitación del personal cadena de frío existente; y definición de áreas de riesgo según: presencia de casos, coberturas vacúnales, estado de la vigilancia epidemiológica, zonas silenciosas o de difícil acceso, zonas de pobreza urbanas y rurales de migración, y zonas fronterizas.

La sensibilización de los usuarios es uno de los pilares fundamentales para conseguir el impacto esperado, el empoderamiento de los mismos haciéndolos partícipes activos de la Promoción de la salud y Prevención de las enfermedades inmunoprevenibles, permite identificar sus problemas y sugerir posibles soluciones, ayudando a garantizar la sosteni-

Gran parte del éxito del programa de vacunación lo constituye un plan de comunicación social muy fuerte y muy bien estructurado que sea divulgado por todos los medios posibles de comunicación en el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares. El trabajo interinstitucional con los Comandos de Fuerza, Direcciones de Sanidad, Agrupaciones de Retirados y Pensionados de las Fuerzas y demás organismos para que participen activamente en el logro de la meta fijada. La comunicación a través de medios masivos se deberá realizar con tiempo suficiente para que la comunidad se informe de las actividades de vacunación y acuda masivamente a ellas.

t t t t

Tomada la decisión de cómo decidir el fortalecimiento y cumplimiento de los planes de vacunación del PAI, y NO PAI, se deberá analizar la efectividad, la factibilidad y el costo de las estrategias propuestas en vacunación para dar cumplimiento a los planes establecidos considerando los siguientes aspectos:

14.9 Selección de estrategias

Consiste en la conformación de grupos multidisciplinarios que se desplazan a las unidades más desprotegidas y dispersas para prestar diferentes servicios en salud.

14.8 Equipos móviles multifuncionales (brigadas de salud)

Un análisis histórico del PAI muestra una correlación positiva entre el incremento de las coberturas y la implantación de esta estrategia, de ahí que se haga más énfasis en ella en la actualidad, especialmente, en zonas vulnerables. Es el pilar fundamental del programa regular de vacunación y apoya otros programas del sector salud.

14.7 Canalización: inducción a la demanda

Es la vacunación intensificada casa a casa, de la población objetivo presente y residente en los domicilios de las casas fiscales definidos como de alto riesgo. Aunque inicialmente se utilizó en el Plan de erradicación de la poliomielitis, esta estrategia es aplicable como medida de control de otras enfermedades.

14.6 Operación barrido

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

Por medio de la organización se mejora el desempeño del programa al integrar un equipo o grupo de personas y se favorece el desarrollo, crecimiento y capacitación del talento humano, para que los intereses del programa trasciendan a todos los niveles encargados de ejecutar las acciones a nivel de la Dirección General de Sanidad Militar, Direcciones de Sanidad de cada una de las Fuerzas y Establecimientos de Sanidad Militar, permitiendo que las metas sean alcanzadas. Por lo tanto, la organización por definición incluye un proceso cuidadoso de coordinación de las actividades propuestas en el Plan de Acción anual.

16. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN

Es responsabilidad de las Direcciones de Sanidad en coordinación con los departamentos de comunicaciones y prensa de cada Fuerza, apoyados en los medios de divulgación de cada Unidad Militar o Establecimiento de Sanidad Militar, hacer uso de los canales institucionales de televisión y emisoras de cada Fuerza, además del perifoneo y la publicación en periódicos o revistas de las Fuerzas, Comando General, Caja de Sueldos de Retiro y Ministerio de Defensa. De ser posible, se debe ubicar material informativo escrito (afiches, volantes, etc.) en sitios conocidos por la comunidad y de gran afluencia de personas. Los actos lúdicos son de mucha ayuda para estimular la aceptación de la vacunación por la población del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

15.2. Medios de Comunicación en las Unidades Militares

Empoderar a los usuarios a través del conocimiento básico sobre vacunación es una de las más importantes funciones de la educación a los mismos. Esta estrategia se puede lograr con charlas instructivas a cargo del personal de salud, mensajes a través de los medios de comunicación orales o escritos. Para llevar a cabo las estrategias mencionadas anteriormente, es importante contar con la participación directa de las siguientes formas de organización o medios como:

15.1. Estrategias de información, educación y comunicación a los usuarios

bilidad del programa en el tiempo. La estrategia de comunicación social y participación comunitaria debe buscar reforzar en la comunidad el interés y compromiso con el programa. Para que se dé lo anterior, es indispensable disminuir las oportunidades perdidas de vacunación motivando y sensibilizando a los ESM donde se preste el servicio de vacunación, a modificar las condiciones que son perjudiciales para el éxito del programa. En referencia a la demanda, es ideal contar con el apoyo de las jefaturas de comunicación y prensa, son ellos los expertos en lograr un lenguaje adecuado a la identidad cultural de los usuarios, así como motivar a los mismos para que acudan al servicio Una vez comunicados e informados los usuarios se puede iniciar el trabajo de identificación de sitios de concentración ó áreas estratégicas para el abordaje de vacunación casa a casa, concentración u operaciones barrido, entre otras. Todo el proceso debe servir para realizar acciones de educación continuada que fortalecen tanto al equipo de trabajo como a los usuarios. Así mismo, en el transcurso de todo el proceso se debe contar con el acompañamiento de medios masivos de comunicación orales y escritos.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

51

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

52

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

Asignar un líder de vacunación. Consolidar las necesidades de vacunas de cada Dirección de Sanidad. Asignar presupuesto para el Programa de vacunación. Comprar las vacunas para el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares. Realizar periódicamente Diagnostico de Cadena de Frio. Dirigir y Asesorar a las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas y al Hospital Militar Central, en la ejecución de las políticas, lineamientos y estrategias para el desarrollo del programa de Vacunación del SSFM. Implementar una herramienta unificada de información en vacunación del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en las Direcciones de Sanidad de las Fuerzas y el Hospital Militar Central. Realizar el seguimiento, evaluación y control del cumplimiento de las políticas, lineamientos y estrategias del Programa Vacunación para el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares. Generar y evaluar procesos orientados a la articulación entre las Direcciones de Sanidad de cada una de las Fuerzas para el desarrollo de estrategias operativas (jornadas, canalización, operación barrido, vacunación casa a casa) que permitan alcanzar coberturas útiles en el programa. Consolidar la información de cada Dirección de Sanidad Militar y evaluar coberturas trimestralmente.

a. Asignar un funcionario de vacunación en la Dirección de Sanidad y por Establecimiento de Sanidad Militar con el perfil requerido. b. Incluir en la inducción del nuevo personal con responsabilidades en el área de vacunación, aspectos técnicos del programa y de mantenimiento de la Red de Frio. c. Capacitar al personal encargado de ejecutar el Programa de vacunación en el manejo de todos los lineamientos y aspectos relacionados con el desarrollo óptimo del programa. d. Controlar y evaluar el cumplimiento de las políticas y lineamientos del Programa de Vacunación en los Establecimientos de Sanidad Militar del País y sus satélites. e. Determinar los recursos necesarios para el funcionamiento del programa de vacunación teniendo en cuenta la metodología establecida en el presente capitulo y las necesidades sentidas en cada uno de los Establecimientos de Sanidad Militar. f. Impulsar la participación en los Comités de Vigilancia Epidemiológica (COVES), del grupo de vacunación, a fin de analizar las coberturas logradas y tomar medidas para

16.2.2. Direcciones de Sanidad de las Fuerzas

j.

i.

h.

g.

a. b. c. d. e. f.

16.2.1. Dirección General de Sanidad Militar

16.2. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS

Organizar es el proceso por el cual se ordenan y distribuyen el trabajo de un equipo y los recursos del programa en los diferentes componentes, articulando funcionalmente todos los actores del SSFM, de forma que sea posible asegurar que se cumplan todas las tareas necesarias para alcanzar las metas propuestas.

16.1. ORGANIZACIÓN

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

a. Apoyar a las Direcciones de reclutamiento en la verificación de esquemas completos de vacunación en los alumnos de Escuelas de formación, Centros de Instrucción y Entrenamiento y administrar las vacunas. b. Programar en coordinación con los Comandos de Fuerza la vacunación de cada nuevo contingente y así mismo entregar el carne de vacunación. c. Solicitar a las autoridades locales en Salud el suministro de los biológicos correspondientes al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), y a las Direcciones de Sanidad los biológicos incluidos en el Documento Marco vacunación para los usuarios del SSFM. d. Velar por la garantía de calidad en el funcionamiento de la Cadena de Frio y el proceso de vacunación en los Establecimientos de Sanidad Militar. (Capitulo III Cadena de Frio). e. Calcular los recursos necesarios para el funcionamiento del programa de vacunación teniendo en cuenta la metodología establecida en el presente capitulo y remitir las necesidades a la Dirección de Sanidad respectiva. f. Elaborar el listado de necesidades de biológicos e insumos para cubrir a la población objeto y enviarlo a la Dirección de Sanidad correspondiente antes de finalizar cada vigencia, para programar las compras y suministros correspondientes al año siguiente. g. Fijar en los Establecimientos de Sanidad Militar horario permanente en el servicio de vacunación, de tal forma que se garantice el fácil acceso de la población y no se pierdan oportunidades de vacunación en el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares. h. Capacitar al personal de salud del Establecimiento de Sanidad Militar para la detección de reacciones adversas a la vacunación, con el fin de notificar de inmediato al Instituto Nacional de Salud, la Dirección de Sanidad de la Fuerza correspondiente y

16.2.3. Establecimientos de Sanidad Militar

evitar aparición de eventos inmunoprovenibles y efectos adversos presentados con los inmunobiologicos. g. Asistir técnicamente y complementar el desarrollo de acciones en vacunación, investigación de brotes y vigilancia en salud publica relacionados con eventos inmunoprovenibles en los Establecimientos de Sanidad Militar. h. Identificar la población objeto del Plan Especial de Vacunación y las coberturas alcanzadas. i. Impulsar el desarrollo del Sistema Único de Información del Programa de Vacunación para el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares en los Establecimientos de Sanidad Militar que manejan el programa de vacunación. j. Desarrollar estrategias dentro de la red interna del SSFM que permitan inducir la demanda del programa de vacunación, evaluando coberturas y focalizando la población objeto. k. Mantener actualizado el estado de la cadena de frio y presentar periódicamente propuestas para el fortalecimiento en los ESM. l. Garantizar el suministro eficiente y oportuno de insumos necesarios para la ejecución del programa de vacunación en todos los Establecimientos de Sanidad Militar y los satélites. m. Entregar los elementos como vacunas, jeringas con su respectiva transferencia. n. Consolidar los informes de vacunación de cada Establecimiento de Sanidad Militar y reportar mensualmente a la Dirección General de Sanidad Militar. o. Consolidar las necesidades de vacunas e insumos que se requieren para la vacunación de cada vigencia, solicitada por los Establecimiento de Sanidad Militar y de acuerdo al Documento Marco incorporación.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

53

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

I

54

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

a. Cumplir e implementar las Políticas y los lineamientos del programa de vacunación del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares, de acuerdo con los parámetros establecidos en el presente documento marco. b. Cumplir con el Plan de Vacunación Especial para grupos específicos de población, como son los pacientes de oncología, VIH/SIDA, o que requieran una protección especifica por su condición de salud e informar a la Dirección General de Sanidad Militar sobre la población programada y las coberturas alcanzadas. c. Coordinar con la Secretaria Local de Salud el suministro de vacunas del Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI), para los recién nacidos. d. Implementar la herramienta de seguimiento, evaluación y control de la vacunación del recién nacido de acuerdo con parámetros establecidos por la Secretaria de Salud.

16.2.4. Hospital Militar Central

En dicha reglamentación se sugiere el estudio para la utilización de los mejores métodos, de acuerdo con los avances de la ciencia y la tecnología, para la recolección, el tratamiento, el procesamiento y la disposición final de los residuos hospitalarios y similares. La normatividad en el tema de tratamiento de residuos se encuentra basada en el artículo 80 de la Constitución Política, en la Ley 9ª/79, artículos 22 y 35, y, específicamente, en los Decretos 2676 de 2000, 1669 de 2000 y 4126 de 2005, y en la Resolución 1164 de 2002 de los Ministerios de salud y del medio ambiente, que pone en funcionamiento lo enunciado en el Decreto 2676 de 2000. Los residuos de la utilización de los productos inmunobiologicos hacen parte de los residuos sólidos hospitalarios; por tanto, su manejo y disposición final deben ser acordes con la normatividad antes mencionada, más concretamente, con el anexo 2 de la Resolución 1164 de 2002.

En Colombia se encuentra reglamentada la disposición de residuos sólidos hospitalarios, en las etapas de recolección, tratamiento, procesamiento y disposición final de residuos sólidos y líquidos.

l.

k.

j.

i.

esta a su vez a la Dirección General de Sanidad Militar; así mismo, en los demás aspectos necesarios para el funcionamiento del programa. Informar y difundir los deberes y derechos del usuario relacionados con la vacunación en el SSFM. Prestar apoyo de un Establecimiento de Sanidad Militar de una Fuerza a otra, en caso de ser necesario, a fin de desarrollar estrategias operativas (jornadas, canalización, operación barrido, etc.) que permitan alcanzar coberturas útiles de vacunación para los usuarios del SSFM. Procesar, analizar y difundir hacia la Dirección de Sanidad correspondiente la información de coberturas por inmunobiologico y grupo objeto de atención, entre otros aspectos, de acuerdo con el sistema único de información establecido por la Dirección General de Sanidad Militar. Responder ante la Nación por perdidas inusuales de biológico, a cualquier nivel de la cadena operativa, presentando a la Dirección Sanidad de la Fuerza, copia del acta la cual verifique magnitud del evento, ubicación del producto dañado y mecanismo para su desnaturalización. Cumplir con todas las normas de bioseguridad relacionadas con el manejo de los residuos hospitalarios.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

ORDINARIOS Y COMUNES/SIMILARES

INERTES

RECICLABLES

BIODEGRADABLES

RESIDUOS NO PELIGROSOS

BIOSANITARIOS

ANIMALES

CORTOPUNZANTES

ANATOMOPATOLÓGICOS

INFECCIOSO O DE RIESGO BIOLÓGICO

QUÍMICOS

RADIACTIVOS

ACEITES USADOS

CONTENEDORES PRESURIZADOS

REACTIVOS

METALES PESADOS

CITOTÓXICOS

MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

RESIDUOS PELIGROSOS

RESIDUOS HOSPITALARIOS Y SIMILARES

17.1. Clasificación de los residuos hospitalarios y similares

Al igual que otras secciones, el programa de vacunación también genera desechos que deben tener un manejo especial. Los desechos deben clasificarse según la fuente de generación de residuos, de acuerdo con lo contemplado.

17. MANEJO DE LOS DESECHOS GENERALES EN CONSULTORIOS DE INMUNIZACIÓN

e. Reportar mensualmente a la Secretaria de Salud lo vacunado del recién nacido y a la Dirección General de Sanidad Militar. f. Solicitar a la Dirección General las vacunas e insumos que se requieren para los programas especiales.

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

I

55

PLATAFORMA ESTRATÉGICA, ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN PARA EL SSFM

PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN

CAPITULO II

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

II

57

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

58

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

II

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

t Capacidad de auto replicación.

t Tecnología usada para su producción.

t Sus objetivos.

t El tipo de respuesta inmune que induzca.

t Su composición.

t Las vacunas se clasifican según:

3. CLASIFICACIÓN DE LAS VACUNAS

Para el caso de este documento solo se van a tener en cuenta las de tipo preventivo.

La vacuna es un preparado biológico que se inocula en un organismo vivo, con el fin de lograr un estado de inmunidad contra un agente infeccioso determinado o una enfermedad en particular. Incluye las vacunas preventivas y las terapéuticas que se utilizan cuando existen alergias o enfermedades autoinmunes.

2. DEFINICIÓN DE VACUNA

Es la obtenida por la vacunación cuando se produce el estimulo en el sistema inmunológico de quien recibe la vacuna; por lo tanto, su duración es mayor que la del antisuero o la inmunidad pasiva.

1.2 INMUNIDAD ACTIVA

Como su nombre lo dice, son las defensas adquiridas en forma directa a través de diferentes mecanismos; así, por ejemplo, cuando la madre a través de la placenta transfiere al hijo los anticuerpos o defensas contra las enfermedades que ha tenido o las vacunas que ha recibido, protege al lactante durante los tres primeros meses; también se presenta cuando se aplican antisueros específicos, obtenidos de una persona que sufrió la enfermedad; por ejemplo, la inmunoglobulina utilizada en caso de epidemia de hepatitis, esta protección es de corta duración y tiene riesgos como cualquier derivado sanguíneo.

1.1 INMUNIDAD PASIVA

Teniendo en cuenta que existen términos usados en el cuerpo del documento, se definen los siguientes:

Este Capitulo se ha diseñado teniendo en cuenta que será de acceso y consulta para el personal que este relacionado con las actividades de vacunación en los Establecimientos de Sanidad Militar, de manera que brinde claridad en aspectos básicos de los conceptos sobre vacunación, los diferentes biológicos utilizados, efectos adversos y colaterales de los mismos, así como las contraindicaciones e indicaciones de cada uno de ellos y los esquemas de vacunación para el SSFM.

1. ASPECTOS TÉCNICOS DE VACUNACIÓN

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

II

59

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

II

60

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

a. Virales: Sarampión, Parotiditis, Rubeola, la mezcla de las anteriores conocida como triple viral (SRP), polio oral (VOP), tipo Sabin, fiebre amarilla y Varicela.

Son replicativas las siguientes:

Se hallan las producidas a partir de virus, bacterias o micobacterias vivas (atenuados, es decir, han perdido su virulencia mediante el paso seriado por diversos medios de cultivo u otros procedimientos), como se menciono, inducen respuesta humoral y celular de larga duración, parecida a la originada por la infección natural, requieren mayor cuidado en la cadena de frio, necesitan solo una dosis de aplicación, a excepción de las que son de suministro por vía oral.

3.5.1. Vacunas replicativas

Según su capacidad de autorreplicación, se pueden dividir en replicativas o no; es útil este aspecto para evaluar el tipo de respuesta estimulada, teniendo en cuenta que los inmunogenos replicativos se caracterizan por respuestas mediadas por linfocitos Tc, Th y anticuerpos.

3.5. Capacidad de autorreplicación

Las modernas, producidas con nuevas tecnologías, abarcan la producción de polisacáridos bacterianos con proteínas portadoras para una respuesta timo dependiente, así como la obtención de inmunogenos por recombinación genética, síntesis química, entre otros.

Se divide en las clásicas y modernas; entre las primeras, las producidas con bacterias o virus vivos atenuados, o inactivados así como sus fracciones naturales.

3.4. Tecnología usada para su producción

Según sus objetivos, como se menciono anteriormente, pueden ser terapéuticas o preventivas.

3.3. Según sus objetivos

Las vacunas pueden inducir respuestas inmunes de tipo humoral o celular o con participación de ambos componentes; así, los que están integrados por gérmenes vivos inducen inmunidad celular, los que están compuestos por microorganismos inactivados o sus fracciones tienen respuesta humoral (de anticuerpos), aunque deben diferenciarse de los que requieren la participación de Linfocitos Th para la producción adecuada de Anticuerpos, que seria una forma en la que intervienen ambos componentes, que requiere actividad celular e intervención humoral (de anticuerpos).

3.2. Según el tipo de respuesta inmune

Las vacunas pueden estar integradas por microorganismos (vivos, atenuados, mutantes o muertos) o de sus fracciones (capsulares, toxoides).

3.1. Según su composición

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

 

Antirrábica Humana

Fiebre Tifoidea

 

 

Meningococo

Neumococo Conjugado y Polisacárido

Cólera

Hepatitis A Influenza

Fibre Tifoidea Oral

Pertusis Acelular

Fiebre Amarilla Varicela

Toxoide Diftérico

Parotiditis

Toxoide Tetánico

Hemofilus Influenza tipo B

Sarampión Rubéola

Hepatitis B

Polio Oral (VOP)

VACUNAS NO REPLICATIVAS Polio Intramuscular Inactivado

BCG

VACUNAS REPLICATIVAS

TABLA Nº 1 CLASIFICACIÓN DE VACUNAS REPLICATIVAS Y NO REPLICATIVAS

a. Toxoides: Pierden su capacidad toxica, pero conservan su propiedad antigénica, como el Toxoide Tetánico (TT), Diftérico (D), la mezcla de ambos para uso en menores de 7 años (TD pediátrico) y la mezcla para mayores (Td tipo adulto). b. Elementos bacterianos no capsulares purificados: Vacunas acelulares de Pertussis (aP) y la de Meningococo (B). c. Fabricados a partir de polisacáridos capsulares: Neumococo, Haemophilus Influenzae tipo B, Meningococo A, C, Y, W135. d. Virus muertos o inactivados: Rabia, hepatitis A, Polio Inactivada (VIP) tipo Salk y algunos contra influenza A y B. e. Fragmentos Virales: hepatitis B, e influenza.

Se pueden subdividir así:

Reciben este nombre por no replicarse en el huésped y esa condición hace que sea posible aplicarlas en pacientes inmunocomprometidos y a sus contactos; en general, se necesitan varias dosis, la mayoría necesita adyuvantes y todas son de aplicación parenteral.

Son aquellas que no contienen gérmenes vivos, son vacunas de subunidades, obtenidas de exotoxinas (toxoides), proteínas, péptidos, glicoproteínas de superficie, polisacáridos capsulares o somáticos externos, vesículas completas de membrana externa, o pueden ser obtenidas por tecnologías modernas de producción.

3.5.2. Las vacunas no replicativas

b. Bacterianas: fiebre Tifoidea Oral. c. Micobacterias: BCG (Bacilo de Calmette y Guerin).

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

II

61

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

II

62

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

El adyuvante mediante el mecanismo de acción más común, llamado efecto “depot”, coloca al antígeno viral, bacteriano o la fracción sintética en condición de exposición al sistema inmune para producir una respuesta. Por no tratarse de un organismo vivo, el estimulo antigénico no es tan duradero y por ello se requieren varias dosis o refuerzos que estimulen el sistema inmunológico y el sistema celular; por ello, aunque estas vacunas son mas seguras, en casos de pacientes inmunodeficientes requieren mayor seguimiento del titulo de anticuerpos, para evaluar su grado de protección.

Además de esta composición directamente relacionada con el agente, están constituidas por:

En las vacunas compuestas por fracciones de microorganismos y microorganismos muertos se utilizan compuestos de aluminio, de calcio o de alumbre, para incrementar la respuesta inmune. Las vacunas que los poseen deben aplicarse vía intramuscular profunda para evitar irritación local.

4.3. Coadyuvantes

Se utilizan para prevenir la contaminación bacteriana en los cultivos virales, en el producto final o para estabilizar el antígeno, como, por ejemplo, el Timerosal y la Neomicina.

4.2. Preservativos, estabilizadores y antibióticos

Puede ser agua destilada, solución salina o el medio inmunobiologico en que ha sido producida la vacuna; por ejemplo, proteínas séricas, del huevo, de medios celulares o de cultivo.

4.1. Liquido de suspensión

Un programa ideal de vacunación intenta reducir o eliminar el número de susceptibles en todos los subgrupos de la población.

En el caso de las Fuerzas Militares se requiere obtener este tipo de inmunidad cuando se presentan incorporaciones anuales, lo que incrementa periódicamente el numero de susceptibles y por lo tanto el riesgo de brotes epidémicos.

Es la que presenta una comunidad ante una enfermedad, reduciendo la probabilidad de que un paciente con la enfermedad entre en contacto con un individuo susceptible o no inmune. Esta determinada por varios factores tales como la distribución homogénea o no de los susceptibles, la frecuencia y la forma de los contactos de los individuos entre sí.

5.1. INMUNIDAD COLECTIVA o INMUNIDAD DE REBAÑO

Este mecanismo es mas duradero cuando se trata de vacunas producidas con bacterias o virus inactivados, porque permanece el estimulo antigénico por mayor tiempo, lo cual no sucede con las fracciones de bacterias o virus o fracciones proteicas, las cuales para producir el estimulo inmunológico deben acompañarse de los adyuvantes.

Las características de las vacunas y las concentraciones de inmunobiologico varían de acuerdo con la casa productora; así, un inmunobiologico contra la misma enfermedad puede variar en su composición de acuerdo con la cepa utilizada o la concentración en Unidades Internacionales.

4. COMPOSICIÓN DE LAS VACUNAS

Las vacunas al ser inoculadas al organismo producen una respuesta inmunitaria de tipo celular o humoral como ya se menciono, pero la protección se perpetua a través del estimulo de células del sistema inmune encargadas de la memoria inmunológica, mediante las cuales se transmite el recuerdo y cuando se presenta el agente causal de la enfermedad en particular, se reactiva esa memoria y produce un efecto protector.

5. MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS VACUNAS

DOCUMENTO MARCO VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD

La vacuna antigripal, a pesar de ser una enfermedad de reservorio humano y transmisión interhumana, no se incluye dentro de las sistemáticas por las características de la enfermedad y de la misma vacuna.

Se administran por prescripción individual, ante una situación especial de riesgo (viajes, exposición profesional, condiciones médicas, estilos de vida, instituciones cerradas, profilaxis postexposición) o brote epidémico local.

3.6.2 No Sistémicas

Son las que se administran a toda la población porque además de la protección individual ofrecen una protección de grupo. El caso de la vacuna antitetánica es una excepción que solo ejerce protección individual.

3.6.1 Sistémicas

Según el uso sanitario las vacunas se clasifican en:

3.6 Según su uso sanitario

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA - COMANDO GENERAL - DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR

II

63

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

II

64

ASPECTOS TÉCNICOS Y ESQUEMAS DE VACUNACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

RO – (p x RO)

Si un programa de inmunización es insuficiente y no alcanza el nivel de erradicación (RO < 1), la infección tiende a adquirirse a una edad mayor que la presentación media antes de la vacunación (cambio del perfil epidemiológico), con la posibilidad de que se altere la historia natural de la enfermedad. Y si las complicaciones asociadas con la infección aumentan con la edad, los defectos de dicho programa de vacunación pueden producir efectos perjudiciales para la Población no vacunada.

P debe ser 1-1/15 = 0.93 o 1/17 =0.94, es decir, entre el 93 y el 94%

En el caso del sarampión en una población susceptible occidental, la RO es de 15 a 17. Según la formula anterior, la proporción que se ha de vacunar para lograr la protección de rebaño sería del

p> (RO -1) /RO = 1 – (1/RO)

El nivel crítico de inmunidad de grupo es la proporción de individuos inmunes en una población por encima de la cual la incidencia de la infección disminuye:

Para que un caso primario no cause una epidemia, la RO ha de ser menor que 1 y por ello el numero de casos secundarios debe ser RO – (p x RO)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.