Debido a los costos que representa para la

Depresión en mujeres Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013. ¿Es difícil ser mujer? Depression in women ¿Is it difficult being

0 downloads 170 Views 1MB Size

Recommend Stories


Costos para la administración
Costos para la administración 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Y DEFINICIONES Al finalizar el curso, el alumno aplicará los elementos de la contabilidad de

LOS COSTOS Y LOS COSTOS Y LA TOMA DE DECISIONES
LOS COSTOS Y CONTADOR PÚBLICO NACIONAL Y PERITO PARTIDOR LOS COSTOS Y LA TOMA DE DECISIONES -APLICACIÓN PRÁCTICA A UNA PEQUEÑA EMPRESA Trabajo de In

A CADA SIGNO DEL ZODIACO LO REPRESENTA UN ARCANO MAYOR, DESCUBRE EL QUE TE REPRESENTA A TI
A CADA SIGNO DEL ZODIACO LO REPRESENTA UN ARCANO MAYOR, DESCUBRE EL QUE TE REPRESENTA A TI. EL EMPERADOR: SIGNO: ARIES Los nacidos bajo el signo de AR

Entre los beneficios que representa para una organización el implementar un Sistema de Gestión Ambiental, están:
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - ESPACIO URBANO DE PIEDECUESTA VER. 0 COM

Story Transcript

Depresión en mujeres

Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.

¿Es difícil ser mujer? Depression in women

¿Is it difficult being a woman?

familiares han influido para la manifestación de síntomas de depresión como el sentimiento de tristeza, nerviosismo e infelicidad. Algunas de estas mujeres han pensado, e incluso intentado el suicidio, como respuesta a sus problemas.

Psic. Ana Laura Pinto Hernández*

Resumen ebido a los costos que representa para la sociedad, la familia y el individuo, la depresión es un problema de salud pública, se refleja en el desempeño laboral, en las relaciones interpersonales, los riesgos de suicidio, las condiciones de salud y el abuso de alcohol. Constituye una de las más frecuentes causas de tensión y estrés en la familia pues cuando la madre la padece tiene efectos negativos sobre los hijos, además de que origina mayor gasto por año en cuidados a la salud, lo que incrementa en ellas la duración promedio de discapacidad y recaídas en las enfermedades crónicas.

D

Palabras clave: Depresión, trastornos emocionales, ansiedad, mujer, apoyo social, violencia sexual. Summary Depression is a public health problem due to the costs for society, the family, and the individual. It is reflected in job performance, in interpersonal relationships, in suicide risk, in health conditions, in alcohol abuse, and in the family, as it is the cause of tension and stress with negative effects on the children.

El presente trabajo es el resultado de las entrevistas realizadas a 34 mujeres trabajadoras de la salud que respondieron a la convocatoria para ingresar al taller de depresión titulado ¿Es difícil ser mujer?, la guía de las entrevistas se basó en el modelo de intervención psicoeducativa del Instituto Mexicano de Psiquiatría. Los resultados se encuentran relacionados con las condiciones de género: la mayor responsabilidad en el hogar, tener a un familiar enfermo, la historia infantil y las situaciones adversas que viven actualmente; la falta de apoyo social y los antecedentes

This work is documented in the program’s results “Is it hard being a woman?” Collect the results through an interview guide based on the psychoeducational intervention model, developed by the Mexican Institute of Psychiatry, which makes clear the problems that occur in female health workers when fulfilling their multiple roles from the viewpoint of the genre. Keywords: Depression, emotional disorders, anxiety, women, social support, sexual violence.

*Jefe de la Unidad de Relaciones Internacionales. Instituto de Salud. Chiapas, México. 84

Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.

Introducción La depresión es un problema grave de salud pública y de gran importancia para la salud mental ya que representa la mayor discapacidad. También se dice que es más frecuente en mujeres que en hombres –dos veces más–. Datos de diversos países informan que el nivel de prevalencia de la depresión está entre 1.3% y 12.7% en el caso de los varones y entre 2.4% y 25.8% en las mujeres. Se señala además que es más frecuente en el grupo de 30 a 59 años de edad1. El Instituto Nacional de Psiquiatría refiere un concepto muy importante de la “discapacidad” en salud mental2, esto es, los años de vida saludable perdida y la muerte prematura como resultado de alguna enfermedad. En este sentido, la depresión ocupa el cuarto lugar entre todas las enfermedades y para el año 2020 ocupará el segundo lugar en cuanto a discapacidad después de los problemas cardiacos.

al sentimiento de logro, reconocimiento y acceso a la red social. Al hacer estudios de los hijos de madres que trabajan fuera del hogar e hijos de madres que no lo hacen, no se encontraron diferencias de salud mental entre los hijos de las primeras y los de aquellas que trabajan en casa8. Es importante distinguir el nivel de gravedad de la depresión para identificar aquella que requiere de ayuda profesional, así como saber diferenciarla de algunos síntomas que pueden o no requerir de apoyo profesional pero que definitivamente requiere de acciones de autoayuda, ya que en ocasiones aparecen solo síntomas que provocan malestar en el estado anímico de las personas y con el paso del tiempo se eliminan con poca o ninguna ayuda. Síntomas de depresión Para realizar el diagnóstico diferencial exitoso se identificaron los síntomas de la depresión, retomados del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (dsm)9 (Intervención educativa, en adicciones y salud mental). El diagnóstico diferencial exige la presencia, durante dos semanas consecutivas, de por lo menos cinco de los nueve síntomas, relacionados a continuación:

De acuerdo con datos epidemiológicos3 los episodios depresivos presentados alguna vez en la vida, de mujeres y hombres, son los siguientes: La depresión mayor es presentada en mujeres con un 4.5% mientras que en los hombres es de 2.0%; la depresión menor es reportada en las mujeres en 2.3% y en los hombres 0.6%.

1. Sentimientos de tristeza, desgano y vacío. 2. Pérdida de interés hasta por las actividades más placenteras para la persona. 3. Trastornos de la alimentación, desde la pérdida del apetito hasta comer en exceso, con las variaciones correspondientes. 4. Trastornos de sueño, que incluyen insomnio, problemas para permanecer dormido, despertar muchas veces, no poder conciliar el sueño o dormir demasiado. 5. Moverse de manera lenta, sentir el cuerpo pesado, tener sentimientos de intranquilidad. 6. Apatía, fatiga y falta de energía. 7. Pensamiento de culpa, impotencia e inutilidad. 8. Falta de concentración, problemas de memoria y dificultad en la toma de decisiones. 9. Constantes ideas acerca de la muerte y el suicidio.

Los costos de la depresión son muy altos ya que se acompaña de síntomas somáticos, limita el desempeño laboral, dificulta las relaciones interpersonales e interfiere con las actividades diarias; acentúa el riesgo de suicidio y otras condiciones de salud, intensifica el uso problemático de alcohol y aumenta los índices de mortalidad debido al incremento en la tasa de suicidios4. Estudios de estereotipos de género5,6 mostraron una mejor salud mental en personas con estereotipos correspondientes a ambos géneros, es decir asertivos y pragmáticos (masculinos) y afectivos, tiernos e interesados en las relaciones interpersonales (femeninos), que las personas que mantienen un apego exclusivo al estereotipo de su sexo. Otros estudios7 refieren que las mujeres que tienen trabajos extra domésticos presentan menos riesgos de depresión debido a la remuneración y 85

Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.

Causas de la depresión La depresión se debe a múltiples causas10, en su aparición se entrelazan factores biológicos, condiciones de desarrollo infantil, acontecimientos de la vida (sucesos vitales), la condición de género femenina y otras circunstancias sociales (Instituto Nacional de Psiquiatría). Otros autores11 señalan que las causas de la depresión son la combinación de factores genéticos, bioquímicos y psicológicos (Instituto Nacional de la Salud Mental), también refieren que son trastornos del cerebro ya que es quien regula nuestro ánimo, pensamiento, apetito y comportamiento. Por lo tanto en las imágenes por resonancia magnética luce diferente el cerebro de una persona deprimida que el de quien no lo está.

1. Datos generales: nombre, edad, estado civil, número de hijos, trabajos extra, puesto o cargo que ocupa, proveedores de la casa, ingresos, y grado escolar. 2. Salud física y adicciones. En este componente se les interroga sobre las enfermedades que padecen, si consumen alcohol en exceso u otras drogas y si alguien les ha sugerido buscar tratamiento para su consumo. 3. Intentos de suicidio. Se explora la posibilidad de que la participante haya pensado o intentado esta opción como solución a sus problemas. 4. Trastornos emocionales. Síntomas de depresión y ansiedad. Se refiere a lo que ha sentido en el último mes: si ha estado muy nerviosa, calmada, melancólica, abatida, que nada la puede animar, o si se ha sentido infeliz. 5. Estado emocional: síntomas de tristeza, soledad, depresión, bipolaridad, o discapacidad. 6. Antecedentes familiares. Si el padre o la madre han padecido de depresión, o son afectos al consumo de alcohol, en exceso. 7. Solicitud de ayuda. Si se encuentra en tratamiento psicológico o psiquiátrico. 8. Apoyo social. Indaga si la entrevistada cuenta con personas con quienes pueda confiar sus secretos, si tiene a quién recurrir por una situación económica, alguien que la pueda informar sobre la atención de una enfermedad. Si se siente cercana a su pareja y con confianza para platicarle y ser escuchada. 9. Historia infantil. Cómo fue su infancia, antes de los 11 años, antes de los 17 años, si sufrió de abandono, separación de los padres, muerte de alguno de ellos, si recibió golpes o amenazas, si alguien la molestó con propósitos sexuales, y situaciones traumáticas. 10. Sucesos adversos. Si en los últimos seis meses ha sucedió alguna situación que le provocara, angustia o tristeza, relacionada con su pareja, familiares, hijos, desempleo, jubilación, problemas legales, separación de su familia o dificultades, problemas económicos, adicciones, insultos o golpes de su pareja. Y si hubo alguna situación que le

Existen factores biológicos, del ciclo de vida, hormonales y psicosociales que son únicos de la mujer, y pueden ser relacionados con las tasas más elevadas entre las mujeres. Investigadores12 han demostrado que las hormonas afectan directamente las sustancias químicas del cerebro que regulan las emociones y los estados de ánimo. Las mujeres son vulnerables cuando dan a luz, por los cambios hormonales y físicos, junto con la nueva responsabilidad por el recién nacido, esto puede presentarse en un episodio breve de tristeza transitoria; pero algunas sufren de depresión posparto. En el marco del Plan Estatal de Desarrollo, el Instituto de Salud del estado de Chiapas preocupado por la situación emocional de las mujeres, convocó a participar en talleres grupales sobre depresión con el tema ¿Es difícil ser mujer?, a mujeres trabajadoras de la salud, con la finalidad de atender este fenómeno y poder describir la situación emocional de las mujeres que cumplen una jornada laboral y que al mismo tiempo son amas de casa, madres, esposas, hijas, y profesionistas. Para dar respuesta a esta interrogante se efectuaron entrevistas cuyo tiempo de duración por persona fue de 30 a 60 minutos; para esto se utilizó la guía de entrevista del Instituto Nacional de Psiquiatría13 para diagnosticar depresión, y se divide en diez componentes:

86

Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.

las áreas administrativas y 17% es responsable de programas de salud y son las que cuentan con mejor remuneración. Asimismo 53% declararon ser las principales proveedoras en su hogar, mientras que 26% comparten con su pareja los gastos, y en un porcentaje menor el proveedor principal es el esposo (12%). (Gráfica 2).

haya ocurrido en ese tiempo y que le afecte mucho. Resultados Edad Las personas que acudieron a las entrevistas y reconocieron tener algún síntoma de depresión son mujeres de 25 a 55 años; el mayor porcentaje corresponde al grupo de mujeres de 40 a 47 años de edad, donde se refleja un 47%. Seguido de ellas se encuentra el grupo de 30 a 39 años, cuyo resultado fue de 32%. Y los porcentajes menores, de acuerdo con las edades encontradas son de 11.8% que corresponde al grupo de mujeres de 50 a 55 años, y por último el 8.8% correspondiente a mujeres de entre 25 y 26 años. Es decir, que la mayor parte de la población entrevistada es de 40 a 47 años de edad. (Gráfica 1).

Gráfica 2: Proveedores principales del hogar. pareja

ella

mamá

esposo

papá

3% 6%

12%

26%

53%

Gráfica 1: Grupos de edad.

12% 9%

Ingresos Los ingresos que se perciben en los hogares de las mujeres entrevistadas ascienden a 30,000 pesos como máximo y 2,500 como mínimo. Sin embargo, del total de ellas 35% percibe entre seis y 10,000 pesos, seguido de la cantidad de 11 a 20,000 pesos en 29%, similar a este porcentaje percibe de 2,500 a 5,000 pesos, y solo una minoría – 9%– percibe entre 21 y 30,000 pesos.

25-26 30-39

47%

32%

40-47 50-55

Estado civil Con relación al estado civil de las participantes, 41% son casadas, 17% divorciadas, 15% viven en unión libre, 12% son solteras sin hijos, 9% son solteras con hijos y el 6% están separadas. Lo que nos indica que el mayor porcentaje de estas mujeres tiene pareja e hijos y su grado de responsabilidad es mayor que la minoría que no tiene pareja y tampoco hijos. El número de hijos que reportan es de 1 a 3.

Estudios El 29% de las mujeres estudió para ser secretaria, 26% tiene licenciatura, 24% solo concluyó la preparatoria, 12% no finalizó sus estudios universitarios, mientras que un menor porcentaje (9%) tiene diplomados y grado de maestría. Salud 68% reportó no sufrir enfermedad alguna, mientras que 32% padece por lo menos una enfermedad. De las enfermedades que reportaron sobresalen las derivadas de las campañas gratuitas que se realizan al personal de la Secretaría de salud, como la de osteopenia y la diabetes, esto podría relacionarse con la situación económica, aunque también puede pensarse en la poca atención que se pone a la salud. (Gráfica 3).

Trabajos extra Al tocar este punto en la entrevista 29% (10 mujeres) reporta tener otras percepciones económicas producto de trabajo extra; pero 71% de las mujeres refirieron no tener otro trabajo. Por otra parte 83% del grupo se desempeña en 87

Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.

Gráfica 3: Frecuencia en tipos de enfermedades.

Gráfica 4: Trastornos afectivos de ansiedad.

12 10

12%

8 6

41%

4 2

47%

0

0-16 posible trastono Trastorno

Discapacidad Esta pregunta cuestiona si en el último mes la participante ha tenido que dejar de trabajar, de asistir a la escuela, o de hacer sus actividades diarias, a causa de sentimientos como sentirse sola, triste, o sin ganas de hacer algo; es decir, si se incapacitó. A esto el 15% respondió que habían dejado de asistir a su trabajo o a algún compromiso, pero lo habían llamado flojera, o no tener ganas en ese momento. Sin embargo 100% de las mujeres respondió que la mayor parte del tiempo tenía ese sentimiento pero sus obligaciones y responsabilidades laborales y de hijos no les permitían incapacitarse.

El consumo en exceso de bebidas alcohólicas no es un factor de riesgo en las mujeres ya que 97% no consumen alcohol. Con relación al suicidio, 21% de las encuestadas ha concebido en alguna ocasión la idea de efectuarlo, en los momentos de depresión, pero solo un 9% lo intentaron, cortándose las venas. Trastornos afectivos o de ansiedad En la siguiente gráfica se presentan datos que demuestran el estado afectivo y de ansiedad en el que las participantes pudieron encontrarse en el último mes, a través de los siguientes síntomas: muy nerviosa, triste y melancólica, abatida –que nada le puede animar–, o si por el contrario se sintieron felices, calmadas y en paz. Los resultados nos muestran que 47% de las mujeres se encuentran con posibles trastornos afectivos y de ansiedad y 12% con el diagnóstico confirmado de trastornos, lo que nos refiere que estas personas están nerviosas, tristes, melancólicas y abatidas todo el tiempo; lo contrario de las que no presentan el trastorno a pesar de que han presentado alguno de estos síntomas alguna vez o con poca frecuencia pero se sienten felices, animadas, y calmadas, no obstante las situaciones que les están molestando (41 %). (Gráfica 4).

Esto se puede tomar como que el trabajo es un factor protector que no permite quedarse en la casa o en la cama, pero también puede ser este un obstáculo para vivir sus propios duelos, e incluso, puede pensarse que ambos no funcionan como factores protectores mientras no se busque apoyo terapéutico. Antecedentes familiares De acuerdo con los antecedentes familiares de las mujeres, para lo cual se preguntó si alguno de los padres padecía de los nervios, de depresión o de algún cambio de estado de ánimo, 62% refirió que fue la madre quien presentó síntomas de depresión a través del stress y enojo; y solo un 8% refirió que el padre o ambos. Otra forma de demostrar la depresión es a través del alcoholismo, a lo que 35% señaló que su padre tenía problemas en este sentido y 3% reportó que fue la madre.

Depresión De las mujeres entrevistadas 97% refiere que alguna vez en su vida ha estado deprimida por la pérdida de un familiar o de su pareja, sentirse sola, triste, y sin ganas de hacer nada, con tal intensidad que diría que estuvo deprimida.

88

Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.

Apoyo terapéutico Debido a la situación emocional en la que se encuentran, solo 20.5% de las mujeres ha solicitado apoyo psicológico, terapia de pareja, apoyo en grupos de autoayuda con Alcohólicos Anónimos y con especialistas para el control de peso. Los motivos por los que decidieron buscar terapia psicológica fueron: hijo con problemas de adicciones, sobrepeso, problemas de pareja, tristeza y depresión. (Gráfica 5).

Gráfica 6: Apoyo social.

16%

17%

32%

Confianza de pareja

violencia y maltrato de sus padres; unas más sintieron el abandono del padre al separarse de la madre, o a causa de su muerte; mientras que 35% habló de lo feliz que vivió durante su infancia.

Psicólogo A.A.

33%

Asesorías

28%

Terapia de pareja 33%

24% Económicos

Gráfica 5: Tipo de tratamiento.

17%

Secretos

Antes de los 11 años, 12% del total de las mujeres fueron apartadas de su madre, mientras que 32% se vieron alejadas de ambos padres; los motivos expresados coinciden en la separación de sus progenitores, el abandono, o la muerte de uno de ellos.

"Control de peso"

Apoyo social Aquí podemos observar si la persona cuenta o no con el apoyo de su pareja, en escucha y atención, así como con amigos íntimos y personas que le puedan informar sobre alguna situación difícil de resolver. El 32 % menciona que cuenta con alguien que le pueda apoyar económicamente en situaciones de emergencia, 28 % dice que cuenta con personas que le pueden orientar o lugares dónde asesorarse en situaciones que no puedan resolver, como una enfermedad, 24% cuenta con personas a las que puede confiar sus problemas, y solo un 16% se siente cercana a su pareja y con confianza para platicarle y ser escuhada. (Gráfica 6).

Aunado a lo anterior 28% relata que sufrió de golpes y amenazas; los generadores de violencia eran el papá, la mamá, los compañeros de la escuela, el novio, y la maestra. La edad de mayor recurrencia fue entre los 8 y los 15 años. Violencia sexual Las personas que sufrieron de violencia sexual constituyen 38% del total de las participantes. Algunos casos fueron consumados por sus propios familiares –papás o tíos–, mientras que otros se perpetraron por vecinos, amigos del papá, compadres, personas de la tercera edad, compañeros de su escuela, y amigos con poca diferencia de edad; ya sea en sus propias casas, cuando fueron recomendadas en otras casas, en alguna fiesta e, incluso en la escuela –en el caso de los amigos o compañeros–. En cuanto al 62% restante, respondieron que nunca se enfrentaron a ese tipo de violencia.

Historia infantil En este rubro 65% de las participantes refirió que tuvo infancia difícil debido a la situación de pobreza por la que pasó la familia, donde no había tiempo para jugar pues tenían que trabajar y atender a sus hermanitos. Otro factor para algunas de ellas fue el abuso sexual, alcoholismo, 89

Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.

Angustia y tristeza A continuación se presenta un cuadro sobre las situaciones por las que atravesaban las participantes al momento de la entrevista y que les provocaban angustia y tristeza. El escenario presentado con mayor frecuencia fue el de la responsabilidad de tener un familiar enfermo dependiente de ellas por completo, situación agotadora, comentaron, ya multiplica las labores en el hogar, además de traer la fatiga de las múltiples funciones con las que hay que cumplir en el trabajo, y todo esto les impide dedicar tiempo a otras actividades como visitar a sus amigos y parientes. Otras circunstancias reincidentes son la separación de la familia por problemas diversos; el cambio de comportamiento de algún familiar; dificultades económicas, sufrir de amenazas e insultos por parte su pareja y en algunos casos de la ex pareja; conflictos con los hijos, propios de la adolescencia; diferencias con sus familiares, problemas legales, pérdida de trabajo y la muerte de alguna persona cercana. (Gráfica 8).

las cuales se suscitaron antes de los seis meses previos a la entrevista, 47% corresponde a problemas de pareja, 20% son problemas familiares, 15% tiene que ver con la muerte de un familiar muy cercano como el padre, la madre, el abuelo o abuela, que sucedió hace dos o más años y en un mínimo porcentaje aparecen el stress de la vida cotidiana, la separación de su pareja, no haber trabajado sus propios duelos y los síntomas que provoca la menopausia. (Gráfica 9). Gráfica 9: Tipo de padecimiento actual. Problemas de pareja 3% 3%

Problemas familiares

3% 9% 47%

15% 20%

Muerte Menopausia Stress Duelo y separación

Gráfica 8: Frecuencia de padecimientos en las mujeres.

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Conclusiones Como puede observarse, al parecer la depresión está relacionada con la condición de género, si revisamos que en este caso la mayoría de las mujeres adoptan un papel tradicional de subordinación aun cuando ellas mismas refieren, son las principales proveedoras del hogar y no dependen económicamente de su pareja, pero se adjudican la responsabilidad de los hijos, de la pareja, y de un familiar enfermo, como proveedoras y cuidadoras de los demás, por cuanto a lo económico, afectivo, y de asistencia en salud se refiere.

Situaciones actuales Esta sección se refiere al cuestionamiento sobre las situaciones o problemas que ocurrieron a las participantes antes de los últimos seis meses y que aún les afecten considerablemente, a lo que 91% externó que ha vivido alguna situación difícil, que todavía le inquieta; mientras que solo 9% refirió durante la entrevista que no existe ninguna situación que le afecte.

Otros factores de impacto que influyen es vivir en constante angustia, stress y ansiedad; conductas que pueden verse reflejadas en la ausencia laboral, demanda de atención médica, actitud negativa, enojo, apatía, poca participación, son por una parte los problemas con su pareja, su falta de apoyo y no ser escuchadas por ella.

Tipos de situaciones Al efectuar el sondeo de las situaciones que causan afección a las mujeres entrevistadas, 90

Salud en Chiapas. Año I. Vol. 3, julio - diciembre de 2013.

Por otro lado, su historia infantil es fundamental, ya que podemos observar situaciones que les tocó vivir de niñas: ser víctimas de violencia sexual y maltrato infantil, tener de referente histórico una infancia llena de carencias emocionales, episodios de violencia, sentimientos de abandono y de amenazas; el sentimiento de abandono y rechazo, vivido a través de la separación de los padres, la exposición al medio, así como tener que trabajar a temprana edad, privadas de juegos, diversiones y sus propios espacios con los niños de su edad.

Salud mental. 26(4). México. Consultado en http://www.redalcyc.org/articulo.oa? id 2. Medina, M., Tapia, R., Mariño, M.C., Juárez, F., Villatoro J., Caraveo J., Gómez, M. (1992). Trastornos emocionales en una población urbana, mexicana, resultados de un estudio nacional. Análisis del Instituto Mexicano de Psiquiatría. 2-3, 40-50. 3. Op. Cit. 1 4. Acevedo, M., Luna, M. (2009). Ayudando a mujeres con depresión. Intervención Psicoeducativa. México: Instituto Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente Muñiz. 3-5. Editorial Pax. 5. DIF Sistema para Desarrollo Integral de la Familia. (1997). La perspectiva de género: una herramienta para construir equidad entre hombres y mujeres. México. 6. Lara, M. (1993). Inventario de Masculinidad y Femineidad. México: el manual moderno. 1418. 7. Lara, M., Acevedo, M., López, E. y Fernández, M. (1993). La salud emocional y tensiones asociadas a los papeles de género en las madres que trabajan y en las madres que no trabajan. Salud Mental. 16 (2), 13-22. 8. Op. Cit. 7 9. Acevedo, M., Luna, M. (2009). Ayudando a Mujeres con depresión, Intervención Psicoeducativa, México: Instituto Nacional de Psiquiatría, Ramón de la Fuente Muñiz. 131145. Editorial Pax. 10. Acevedo, M., Luna, M. (2001). Guía didáctica para el trabajo del material educativo ¿Es difícil ser Mujer? Una guía sobre depresión. México: Editorial Pax. 11. Instituto Nacional de la Salud Mental (2009). División de Redacción Científica, Prensa, y Difusión. Sitio Web: http://www.nimh.nih.gov 12. Lara, M. y Salgado, V. (compiladoras). Cálmese son sus nervios, tómese un tecito. La salud mental de las mujeres Mexicanas. México: Editorial Pax. 13. Op. Cit. 9

En este mismo sentido encontramos que es reflejo de los efectos que les originó el vivir cerca de familiares con síntomas de depresión; como la madre, que los manifestaba a través de enfermedades de los nervios, enojo, stress, o bien el padre con problemas de alcoholismo; ambos generadores de violencia y ausencia de manifestaciones afectivas. El manejo de duelos es otro factor importante ya que muchas de las participantes sufrieron la pérdida o muerte un ser querido, o la separación de su pareja. Duelos que no fueron trabajados en su momento y aún persisten y las mantienen en estado de depresión. Dos factores protectores encontrados en este estudio para las alteraciones depresivas son: contar con un trabajo remunerado y la escolaridad de las participantes, lo cual indica que muchas mujeres y hombres pueden padecer síntomas de depresión pero no son identificados, ni atendidos, y muchas veces poco reconocidos por los profesionales de la salud lo que imposibilita demostrar la necesidad de atención temprana de la depresión. Referencias: 1. Medina, M., Borges, G., Lara, M., y cols. (2003) Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios. Resultados de la Encuesta nacional de epidemiología psiquiátrica en México. Rev.

91

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.