DEFENSOR DEL PUEBLO REPÚBLICA DOMINICANA

DEFENSOR DEL PUEBLO REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DE GESTIÓN DEL 1 DE JUNIO DEL 2014 AL 30 DE ABRIL DEL 2015 INFORME DE GESTION DP CONTENIDO PRESEN

4 downloads 61 Views 4MB Size

Story Transcript

DEFENSOR DEL PUEBLO REPÚBLICA DOMINICANA

INFORME DE GESTIÓN DEL 1 DE JUNIO DEL 2014 AL 30 DE ABRIL DEL 2015

INFORME DE GESTION DP

CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 SÍNTESIS DEL INFORME DE GESTIÓN DEL 1 DE JUNIO DEL 2014 AL 30 DE ABRIL DEL 2015

7

GESTIÓN INSTITUCIONAL 9 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 9 CONCEPTO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO 10 AUTORIDADES DESIGNADAS 12 POSICIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN EL ORGANIGRAMA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DOMINICANO 15 ORGANIGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO 16 MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN 18 NATURALEZA JURÍDICA Y FACULTADES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

19

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES DE COOPERACIÓN 21 TRABAJO REALIZADO Y METAS ALCANZADAS 25 ATENCIÓN AL CIUDADANO Y SUS RECLAMACIONES

25

TRABAJO EN LOS RECINTOS CARCELARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

27

ACTIVIDADES DESTACADAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DURANTE LA GESTIÓN 2014-2015

31

Adquisición de los terrenos que albergarán la Sede Central del Defensor del Pueblo 35 CONSTITUCIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO “DR. VETILIO ALFAU DURÁN” 37 CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE ASESORES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

37

CREACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY 19-01

38

CREACIÓN DEL MANUAL DEL COMITÉ DE COMPRAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

38

CREACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

38

MISIONES Y SÍNTESIS DEL TRABAJO REALIZADO POR LAS DISTINTAS UNIDADES OPERATIVAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DURANTE LA GESTIÓN 2014-2015

42

DEPARTAMENTO DE ACCESO A INFORMACIÓN (OAI)

42

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES 42 DEPARTAMENTO JURÍDICO 43 DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS 44 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

44

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

46

SECRETARÍA GENERAL 46

3

DIRECCIÓN DE TUTELA DE DERECHOS 47 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES 48 COMPILACIÓN DE CHARLAS IMPARTIDAS POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO

50

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 52 TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL 54 INFORME FINANCIERO 54 CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE COMPRAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

60

GESTIÓN HUMANA Y CONTRATACIÓN LABORAL 61 ANEXOS 64

INFORME DE GESTION DP

5

PRESENTACIÓN Informe de gestión del 1 de junio del 2014 al 30 de abril del 2015 A inicios del año 2001, se incorporó al sistema democrático dominicano una nueva figura, como lo es el Defensor del Pueblo, creado por la Ley No. 19-01, de fecha 1ro. de febrero del año 2001, cuya misión es salvaguardar los derechos humanos y fundamentales de las personas frente a las acciones u omisiones antijurídicas de la administración pública, funcionarios públicos y prestadores de servicios públicos así como de los particulares en la medida en que afecten intereses colectivos y difusos. La figura del Defensor del Pueblo fue constitucionalizada por la Carta Magna promulgada el 26 de enero del año 2010, otorgándole además atribución de legitimación y calidad para ejercer acciones judiciales de amparo a través de la Ley No. 137-11 del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales. Cumpliendo con el mandato constitucional, mediante Resolución No. 000210 del Senado de la República, de fecha 15 de mayo del 2013, fueron designadas las primeras autoridades del Defensor del Pueblo, encabezadas por su titular la Doctora Zoila Violeta Martínez Guante. Con el presente documento se introduce el segundo Informe de Gestión del Defensor del Pueblo al Honorable Congreso Nacional, el cual señala con precisión los resultados de su desempeño institucional y financiero, a la vez que identifica problemas actuales del Estado Dominicano que impactan negativamente en la vida de las personas, quienes recurren al Defensor del Pueblo a presentar sus quejas en busca de soluciones. Del análisis pormenorizado de los casos recibidos, resulta muy ostensible la falta de conocimiento generalizado sobre la existencia y propósito constitucional y legal del Defensor del Pueblo. Ni las personas ni las entidades públicas, en su mayoría, han comprendido la razón de ser del Defensor del Pueblo, sus prerrogativas y sus limitaciones, lo que explica la recepción en grandes volúmenes de expedientes que, en principio, deberían ser inadmisibles por incompetencia del Defensor del Pueblo. Es por ello que se ha iniciado, tal y como se explica en el presente informe, un arduo proceso de estructuración interna y de desarrollo de proyectos dirigidos a la elaboración del Reglamento de Buen Funcionamiento de la Ley 19-01, Reglamento Interno, Código de Ética de Funcionarios y Empleados, Manual de Procedimiento del Comité de Compras, Manuales de Reclutamiento y Selección de Personal por concursos, así como de Evaluación de Desempeño Laboral, entre otros. Igualmente, se han realizado adquisiciones y adecuaciones mobiliarias e inmobiliarias y, fundamentalmente la

6

2014 / 2015

puesta en circulación de una campaña institucional y de educación sobre los derechos fundamentales de las personas y la Declaración Universal de Derechos Humanos de París del año 1948. Con esta gestión, el Defensor del Pueblo pretende facilitar al pueblo dominicano herramientas adecuadas que le permita un mejor ejercicio de sus derechos y prerrogativas frente a la Administración Pública, los funcionarios públicos, prestadores de servicios públicos y cualquier particular que vulnere derechos e intereses colectivos y/o difusos. Cabe señalar, que todos los logros, hazañas y avances que en este Informe de Gestión se hacen constar, fueron obtenidos mediante un arduo trabajo en equipo, pese a los escollos e imperfecciones que presenta la Ley 19-01, especialmente en lo relativo a la oscuridad de la mencionada Ley sobre el carácter colegiado o unipersonal del Defensor del Pueblo. Tema éste que pretendemos superar a la mayor brevedad, mediante consultas a las instancias constitucionales correspondientes y el Reglamento de Ley que se encuentra en fase final. Sin otro particular, y en cumplimiento del mandato de los artículos 34 y 35 de la Ley No. 19-01, el Defensor del Pueblo hace formal entrega al Congreso Nacional de este Informe de Gestión, con el objetivo de transparentar su segundo año de trabajo, rindiendo cuentas del uso de su patrimonio y el ejercicio de sus facultades destinadas a la protección de los derechos y garantías fundamentales del pueblo dominicano.

Dra. Zoila Violeta Martínez Guante Defensor del Pueblo

INFORME DE GESTION DP

SÍNTESIS DEL INFORME DE GESTIÓN DEL 1 DE JUNIO DEL 2014 AL 30 DE ABRIL DEL 2015 Durante la gestión 2014-2015, computada a partir del día 1 del mes de junio del año 2014 hasta el día 30 de abril del año 2015, el Defensor del Pueblo realizó grandes avances tanto desde el punto de vista institucional como desde el punto de vista del servicio a la ciudadanía. Durante la Gestión que comprende el período 2014-2015 el Defensor del Pueblo, en cumplimiento del mandato que le confiere la Constitución de la República y la Ley 19-01, recibió de manera formal, procesó y resolvió 748 casos. De la totalidad de casos, 704 fueron reclamaciones hechas, tanto por ciudadanos particulares como colectivos. Por otro lado, se registraron 44 casos atendidos y resueltos de oficio por iniciativa propia de la Institución, debido a su carácter colectivo y difuso. En materia de gestión institucional, el Defensor del Pueblo llevó a cabo todo un proceso de reclutamiento de personal que ha tenido como fruto la designación de funcionarios fundamentales para la administración de toda institución pública; un personal valioso, motivado y comprometido con la sostenibilidad y desarrollo de esta organización. De la misma manera, se reclutaron empleados vitales como lo son Abogados de la Dirección de Tutela de Derechos y Servidores de Atención al Ciudadano, entre otros. El proceso de reclutamiento de fundamentó, primordialmente, en concursos públicos en los cuales primó la calidad humana, académica y profesional, evitando en todo caso el favoritismo y el nepotismo. En materia de gestión administrativa y financiera, el Defensor del Pueblo manejó una partida otorgada por la Ley de Presupuesto General del Estado ascendente a RD$137,500,000.00. En este Informe de Gestión se detallan todos los gastos e inversiones realizados por la institución.

7

INFORME DE GESTION DP

9

GESTIÓN INSTITUCIONAL MISIÓN, VISIÓN Y VALORES El Defensor del Pueblo de la República Dominicana ha definido su política estratégica de acción tomando como fundamento principal las disposiciones contenidas en los artículos 190, 191 y 192 de la Constitución de la República, promulgada el 26 de enero del año 2010, así como la Ley No. 19-01 de fecha 1ro. de febrero del año 2001 que crea al Defensor del Pueblo.

MISIÓN Salvaguardar los derechos fundamentales de las personas frente a las acciones u omisiones ilegales o arbitrarias del sector público, de los prestadores privados de servicios públicos y de los intereses colectivos y difusos.

VISIÓN Ser una institución reconocida y respetada por su efectividad en la protección y difusión de los derechos fundamentales.

VALORES • Responsabilidad: Ejercemos nuestras funciones conscientes de la confianza depositada por el pueblo dominicano para actuar con apego al Derecho y la justicia. • Equidad: Velamos por la protección neutral de los derechos de las personas sin ningún tipo de discriminación, y actuamos para la salvaguarda de los derechos de las personas sin distinciones del origen de cualquier daño producido, bajo los límites de actuación del Defensor del Pueblo. • Objetividad:  No  nos  prejuiciamos,  actuamos  siempre  apegados  a  los  hechos, en  la búsqueda de la verdad y el respeto a los Derechos reconocidos por el Estado dominicano. • Integridad: Actuamos apegados a los principios éticos y morales, persiguiendo como fin último la búsqueda de la justicia y el Estado Democrático de Derecho. • Solidaridad:Nos  dedicamos  a  tutelar   los  derechos  de  las  personas, asumiendo como propia la defensa frente a su violación. • Transparencia: Manejamos con pulcritud y honestidad los recursos de que disponemos, abiertos siempre al escrutinio público.

10

2014 / 2015

CONCEPTO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

Misa primer aniversario de la escogencia del Defensor del Pueblo 2014.

Es generalmente aceptada la idea de que esta figura surge en Suecia a inicios del siglo XVIII bajo el nombre de “Senechal”, cuya función era vigilar el buen funcionamiento y administración de justicia en el reino, especialmente durante una etapa monárquica en la que el Rey controlaba por igual a funcionarios y jueces. Con la diversificación y ampliación en su capacidad de actuación respecto a la Administración Pública, mediante la reforma de la Constitución Sueca en el año 1809, se estableció entonces la figura del “Ombudsman”.1 El objetivo inicial del Ombudsman era dar respuesta inmediata a los ciudadanos ante los abusos de la Administración Pública, mediante la atribución de facultades para controlar el cumplimiento de la ley por parte de los funcionarios.

1 CARMONA Y CHOUSSAT, Juan Francisco: “El Defensor del Pueblo Europeo”, Edición del Instituto Nacional de Administración Pública del Ministerio de Administraciones Públicas, año 2000, p. 26, Madrid, España.

INFORME DE GESTION DP

11

Dicha figura adquirió particular difusión y notoriedad en regímenes democráticos, y se expandió sobrepasando sus propias fronteras. La institución del Defensor del Pueblo es adoptada en diversos países de América Latina a partir de la década de 1980, tomando como base la Constitución portuguesa del año 1976 y la Constitución española del año 1978.2 En el año 2001, se introduce por primera vez en la República Dominicana la figura del Defensor del Pueblo, mediante la Ley No. 19-01, de fecha 1ro. de febrero, sin que su titular fuese electo por el Senado de la República, no obstante haberse realizado los concursos públicos correspondientes. Posteriormente la figura del Defensor del Pueblo fue constitucionalizada por la Carta Magna promulgada el 26 de enero del año 2010, otorgándole además atribución de legitimación y calidad para ejercer acciones judiciales de amparo a través de la Ley No. 137-11 del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales. Cumpliendo con el mandato constitucional, mediante Resolución No. 000210 del Senado de la República, de fecha 15 de mayo de 2013, fueron designadas las primeras autoridades del Defensor del Pueblo, encabezadas por su titular la Doctora Zoila Violeta Martínez Guante, abogada de los tribunales de la República de amplia experiencia. La Doctora Zoila Violeta Martínez Guante fue propuesta al Congreso Nacional como Defensor del Pueblo por organizaciones de la sociedad civil, iglesias y ciudadanos particulares. Se graduó de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el año 1967. Es especialista en derecho procesal penal y ha realizado por décadas una amplia labor social en beneficio de poblaciones especialmente vulnerables como niños, niñas y adolescentes así como los internos en las distintas cárceles del país. Su experiencia de Estado ha sido múltiple: Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Dominicana ante la República de Corea (Corea del Sur); Secretaria de Estado; Directora General de la Cédula de Identidad y Electoral y Procuradora Fiscal del Distrito Nacional.

2 “Que espera Latinoamérica del Defensor del Pueblo”, Declaración Institucional de fecha ocho (8) de agosto de 2013 del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), disponible en la página oficial del ILO: www.ilo-defensordelpueblo.org.

12

2014 / 2015

AUTORIDADES DESIGNADAS Mediante la Resolución No. 000210 del Senado de la República, de fecha 15 de mayo de 2013, fueron designadas las siguientes autoridades:

Dra. Zoila Violeta Martínez Guante Defensor del Pueblo

Dr. Carlos Manuel Hernández Cabrera Primer Suplente

Dr. Ruddy Nelson Frías Ángeles Segundo Suplente

Dra. María Inmaculada Ramos Abreu Primera Adjunta

Dra. María Altagracia Batista Mejía Segunda Adjunta

INFORME DE GESTION DP

13

FUNCIONARIOS En virtud de la transparencia y seriedad que debe caracterizar al Defensor del Pueblo, los directores y encargados departamentales de la institución han sido designados luego de haberse realizado diversos concursos públicos, fundamentados en el mérito, la preparación profesional y la calidad humana.

Lic. Yván Rosario Contreras Director Administrativo y Financiero Lic. Juan Miguel Castillo Roldán Director de Tutela de Derechos Dr. Darío Antonio Nin Encargado de Educación y Promoción Lic. Nilo Vinicio De La Rosa Jourdain Consultor Jurídico Lic. Teresa Alexandra Vidal Fiorentino Sub-Consultor Jurídico Dra. María Del Carmen Pérez Secretaria General Lic. Geremías Miliano Paniagua Encargado Departamento de Recursos Humanos Ana Mercy Otañez Guzmán Encargada Departamento de Comunicaciones Lic. Henry Moisés Pimentel Abud Encargado Departamento de Tecnología de la Información

14

2014 / 2015

COLABORADORES

En virtud de la transparencia y seriedad que debe caracterizar al Defensor del Pueblo, los empleados de la institución han sido designados luego de haberse realizado diversos concursos públicos fundamentados en el mérito, la preparación profesional y la calidad humana. Decis María Victoria Arzola Asistente Ejecutiva-Abogada Juan Eligio García Pérez Encargado de Presupuesto Rossy Alt. Azize Ortiz Auxiliar Administrativa Y Servidora Enedina Del Carmen Rodríguez V. Asistente Ejecutiva German Amaury Veras Hernández Abogado Investigador Dionis Marzán Contador Mildred Acosta Mateo Auxiliar de Recursos Humanos Miguel De León Carbonell Abogado al Servicio de la tutela de Derechos Leiyko Victorino Vargas Servidora de Atención al Usuario Gireh Encarnación Troncoso Servidora de Atención al Usuario Marlon Arias Pereyra Servidor de Atención al Usuario Melania Santos Marte Supervisora atención al Ciudadano Altagracia Xiomara Pou Sánchez Abogada de Investigación Willy Moreta Minaya Responsable Acceso a la Información Zahira Medina García Abogada Inspectora Jorge Báez Rodríguez Periodista Julio Cesar Melo Matos Técnico de Compras Ercilia Moreno Moreta Servidora de Atención al Usuario Winston De Los Santos Auxiliar Contabilidad Janio Moquete Abogado de Investigación Carlos Deschamps Abogado constitucionalista Indhira Severino Pérez Abogada Medioambiental Brianda Magandy Hilario Secretaria Danilo Caraballo Santana Asesor Honorifico Ignacio Ernesto Vargas Sosa Mensajero Interno Luigi Alexander Astacio Lugo Mensajero Interno Julio Cesar Pérez Mañón Encargado de Transportación Genaro Aquino Chofer de la Primera Adjunta Carlos Ovidio de León Hernández Chofer de la Segunda Adjunta Ventura Rosario de Los Santos Chofer del Defensor del Pueblo Obipo Moreno Bello Mayordomo Agustina Josefina Muñoz Abreu Conserje

POSICIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN EL ORGANIGRAMA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DOMINICANO INFORME DE GESTION DP

15

POSICIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN EL ORGANIGRAMA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DOMINICANO

CONSTITUCIÓN  DOMINICANA   Tribunal   Superior   Electoral   Poder   Legisla-vo  

Junta  Central   Electoral  

Congreso   Nacional   Cámara  de   Diputados   Senado  

       

Tribunal  

Cons-tucional  

Defensor  del   Pueblo  

Poder   Ejecu-vo  

Presidencia   de  la   República   Vice-­‐ Presidencia  

Cámara  de   Cuentas  

Consejo  de   Ministros  

Poder   Judicial  

Consejo  del   Poder  Judicial  

Suprema   Corte  de   Jus-cia  

Consejo  

Nacional  de  la   Defensa  Pública  

16

Departamento de Derechos Fundamentales e Intereses Colectivos y Difusos.

Departamento de Atención a los derechos de los Grupos Vulnerables.

Departamento de Inspección

Departamento de Supervisión a la Administración Publica y Servicios Públicos.

Dirección de Tutela de Derechos

Secretaria General

Organigrama General

DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DOMINICANNA

Oficina de Acceso a la Información (OAI)

Departamento Juridico

Oficinas Regionales de la Defensoría del Pueblo

Delegaciones Provinciales de la Defensoría del Pueblo

Departamento de Atención al Ciudadano

Auditoria Gubernamental

Ministerio de Administración Pública Dirección de Diseño Organizacional Marzo– 2014

Departamento de Educación y Promoción

Dirección de Educación e Investigación en Derechos Humanos y Fundamentales

Departamento Financiero

Dirección Administrativa y Financiera

Departamento Administrativo

Departamento de Investigación

Departamento de Recursos Humanos

Departamento de Planificación y Desarrollo

Departamento de Tecnología de la Información

Departamento de Comunicación

Consejo Asesor en Derecho Humanos y Fundamentales

Defensoría Adjunta

Defensoría del Pueblo

 

 

16 2014 / 2015

ORGANIGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

INFORME DE GESTION DP

17

IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO3: De conformidad con lo establecido en el organigrama refrendado por el Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Manual de Organización y Funciones del Defensor del Pueblo, al día de hoy han sido conformadas las siguientes unidades funcionales:

Unidades Normativas o de Máxima Dirección:

1. Defensor del Pueblo (Titular). 2. Adjuntos (Primer y Segundo): De acuerdo a la Ley 19-01, en su artículo 7 modificado por la Ley 367-09 señala que los adjuntos del Defensor del Pueblo, además de sus funciones generales, supervisarán las actuaciones del sector público cuando influyan en Derechos Fundamentales.

Unidades Consultivas o Asesoras: 1. 2. 3. 4.

Departamento Jurídico (Consultoría Jurídica): Conformado por el Consultor, Sub-Consultor. Oficina de Acceso a la Información (OAI): Conformado por el Responsable. Departamento de Comunicaciones: Conformado por el Encargado y un periodista. Departamento de Recursos Humanos: Conformado por el Encargado, Sub-Encargado y analista.

Unidades Auxiliares o de Apoyo:

1. Dirección Administrativa y Financiera: Conformado por su Director apoyado por los Encargados de Presupuesto, Compras, Contabilidad y Auxiliar de Contabilidad. 2. Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación: Conformado por un Encargado y ayudantes. 3. Secretaría General: Conformado por un Secretario General apoyado por los responsables de Archivo, Correspondencia, Mensajería externa e interna.

Unidades Sustantivas u Operativas:

1. Dirección de Tutela de Derechos: Dirigido por su Director y apoyado por abogados de investigación especializados en Derecho Constitucional, Ambiental, Laboral, Penal y Derechos Humanos. El Departamento de Atención al Ciudadano ha sido conformado desde el inicio de las operaciones del Defensor del Pueblo. 2. Dirección de Educación e Investigación en Derechos Humanos y Fundamentales: Conformado por su Director y Encargados de Educación y de Investigación.

3 Actualmente están en proceso de reclutamiento y selección las posiciones de Director de Planificación y Desarrollo y su personal, Encargado de Investigación, Encargado Administrativo, Encargado Financiero, Encargado de Inspección, Encargado Departamento de Derechos Fundamentales e Intereses Colectivos y Difusos, Encargado de Supervisión a la Administración Pública y Servicios Públicos, Encargado de Atención a Grupos Vulnerables.

18

2014 / 2015

MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN

Conferencia Magistral “El Defensor del Pueblo y los Derechos Humanos”, en el auditorio del Centro Universitario de Santiago CURSA-UASD.

El Defensor del Pueblo nace en el Derecho de la República Dominicana con la promulgación de la Ley No. 19-01 que crea el Defensor del Pueblo, de fecha 1ro. de febrero del año 2001 (G.O. No. 10072), y su posterior modificación mediante la Ley No. 367-09, de fecha 23 de diciembre de 2009 (G.O. No. 10556). El 26 de enero del año 2010, la nueva Carta Magna de la República le otorgó categoría constitucional al Defensor del Pueblo a través de sus artículos 80.5, 83.3, 190, 191 y 192. Posteriormente, la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales No. 137-11, de fecha 13 de junio de 2011 (G.O. No. 10622), modificada por la Ley No. 145-11, de fecha 4 de julio de 2011 (G.O. No. 10625), otorgó legitimación al Defensor del Pueblo para interponer acciones de amparo y acciones de amparo de cumplimiento en sus artículos 68, 104, y  105. Aun así, no fue sino hasta el 15 de mayo de 2013 cuando el Senado de la Republica eligió, de una terna enviada por la Cámara de Diputados, a la actual titular, Dra. Zoila V. Martínez Guante, juramentándose la misma con dos Defensoras Adjuntas (Dra. María Ramos Abreu y Dra. María Altagracia Batista Mejía) y dos Suplentes (Dr. Ruddy Nelson Frías Ángeles y Dr. Carlos Manuel Hernández Cabrera), en fecha 29 de mayo de ese mismo año.4 4 Ver Resolución No. 000210 del Senado de la República, de fecha 13 de junio de 2013.

INFORME DE GESTION DP

NATURALEZA JURÍDICA Y FACULTADES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

19

20

2014 / 2015

En el Derecho Internacional,  el “Ombudsman” se concibe como un tipo de “Institución Nacional de Derechos Humanos” o “Institución Nacional de Promoción y Protección de Derechos Humanos”, de acuerdo a los “Principios de París” establecidos por la Resolución No. 48/134 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y según las acreditaciones del Comité Internacional de Coordinación y el Subcomité de Acreditaciones de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. El Defensor del Pueblo goza de una naturaleza pública y constitucional, dotada de autonomía administrativa, funcional y presupuestaria. Además, el artículo 12 de la Ley No. 19-01 le atribuye jurisdicción para actuar en todo el territorio nacional, con sede central en la capital, y posibilidad de establecer delegaciones en distintos puntos del territorio por vía reglamentaria. Dos de sus principales características son su carácter unipersonal y su legitimación social (la cual es manifestada a través de su designación por un mecanismo democrático dependiente del Congreso Nacional). Las funciones del Defensor del Pueblo, bajo la luz del ordenamiento jurídico dominicano actual, están vinculadas tanto al Derecho Administrativo como a la salvaguarda de los Derechos Fundamentales. El Defensor del Pueblo, como entidad independiente de la Administración Pública, está facultado para vigilar simultáneamente, por un lado, a funcionarios y órganos del Estado (incluyendo entidades de la Administración Pública Central, la Administración Pública Descentralizada, la Administración Pública Local y órganos que ejerzan actividades de naturaleza administrativa en los Poderes Legislativo y Judicial), y por otro lado, a las entidades prestadoras de servicios públicos (públicas y privadas). En cuanto a su capacidad de actuación contra particulares, el Defensor del Pueblo se circunscribe a actuar en los casos en que se trate de la vulneración de derechos fundamentales e intereses colectivos y difusos (aquellos relacionados a la  conservación ecológica, protección del medioambiente y preservación del patrimonio cultural, histórico, urbanístico, artístico, arquitectónico y arqueológico). Para ello, el Defensor del Pueblo se encuentra legitimado especialmente para servir como mediador e interponer acciones de amparo, por lo que toma en cuenta la legislación pertinente en materia de derechos culturales y medioambientales, como la Ley No. 41-00 que crea el Ministerio de Cultura, de fecha 28 de junio de 200 (G.O. No. 10050) y la Ley No. 64-00 que crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de fecha 18 de agosto de 2000 (G.O. No. 10056).

INFORME DE GESTION DP

21

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES DE COOPERACIÓN El Defensor del Pueblo es un órgano constitucional cuyas autoridades son de reciente designación. Como parte de sus primeros pasos, se concentra en la búsqueda del fortalecimiento institucional a través de la estructuración, captación y capacitación del personal en distintas áreas vinculadas a la defensa de los derechos de los ciudadanos, objetivo éste que puede ser alcanzado con la colaboración de instituciones de educación superior del país. En esa tesitura, el Defensor del Pueblo ha ido implementando convenios de cooperación con prestigiosas instituciones y universidades dominicanas.

Convenio con la Universidad de la Tercera Edad (UTE).

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD (UTE) Convenio consignado en fecha 27 de octubre del año 2014

22

2014 / 2015

Convenio con la Universidad del Caribe (UNICARIBE).

UNIVERSIDAD DEL CARIBE (UNICARIBE) Convenio consignado en fecha 30 de octubre del año 2014

Convenio con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) Convenio consignado en fecha 6 de noviembre del año 2014

INFORME DE GESTION DP

23

Convenio con el Instituto Nacional de Ciencias Exactas (INCE).

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS (INCE)

Convenio consignado en fecha 20 de enero del año 2015

Convenio con la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (UNIBE)

Convenio consignado en fecha 4 de febrero del año 2015

Convenio con el Colegio de Abogados de República Dominicana (CARD).

COLEGIO DE ABOGADOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (CARD)

Convenio consignado en fecha 8 de abril del año 2015

INFORME DE GESTION DP

25

TRABAJO REALIZADO Y METAS ALCANZADAS ATENCIÓN AL CIUDADANO Y SUS RECLAMACIONES Durante la Gestión que comprende el período 2014-2015 el Defensor del Pueblo, en cumplimiento del mandato que le confiere la Constitución de la República y la Ley 19-01, recibió de manera formal, procesó y resolvió 748 casos de conformidad con el mandato que la Ley le confiere al Defensor del Pueblo. De la totalidad de casos, 704 fueron reclamaciones hechas tanto por ciudadanos particulares como colectivos. Por otro lado, se registraron 44 casos atendidos y resueltos de oficio por iniciativa propia de la institución, debido a su carácter colectivo y difuso. Cabe destacar que algunas de las reclamaciones fueron realizadas por extranjeros de diversas nacionalidades tales como rusos, canadienses y haitianos. También se presentaron varios casos en los que el Defensor del Pueblo ejerció una función de intermediación, notablemente en casos de problemas de vecindad. Los derechos relativos a la propiedad privada, la salud, la seguridad social, particularmente el renglón de las pensiones, así como la Dignidad Humana, fueron los derechos fundamentales más reclamados por la ciudadanía dominicana ante el Defensor del Pueblo, representando más del 53% de las reclamaciones formalizadas, procesadas y atendidas conforme a la Ley. Estos resultados revelan que en República Dominicana existe un alto grado de inseguridad jurídica que se manifiesta en el irrespeto a los derechos adquiridos por las personas, especialmente en lo relativo a la propiedad (especialmente causadas por expropiaciones estatales), la seguridad social y laborales, incluso los que están establecidos por las leyes vigentes. Dichas violaciones flagrantes a los derechos de las personas fueron perpetradas, tanto por funcionarios públicos, como por particulares e instituciones del sector privado. Al corte del día 30 de abril del año 2015, el Defensor del Pueblo se encuentra analizando, gestionando y resolviendo alrededor de 238 reclamaciones de parte de ciudadanos individuales así como colectivos. Entre estos casos se están reclamando, notablemente, derechos fundamentales como el de propiedad, salud, educación y acceso a servicios públicos, como el agua potable y el servicio eléctrico. Asimismo, durante el período 2014-2015 el Defensor del Pueblo ofreció de manera formal más de 265 orientaciones a la ciudadanía que se acercó a sus oficinas a los fines de esclarecer los procedimientos que deben llevar a cabo para ejercer sus derechos.

26

2014 / 2015

DERECHOS  FUNDAMENTALES  RECLAMADOS   ANTE  EL  DEFENDOR  DEL  PUEBLO   Ges7ón  2014-­‐2015   2%   1%  

1%   1%  

1%  

0%  

0%  

0%  

5%   25%  

6%  

1%   10%   10%  

6%   6%  

3%  

8%  

2%  

1%  

2%   2%  

3%  

3%  

Propiedad  

Seguridad  Social  

Derechos  laborales  

Vivienda  

Vida  

Libertad  personal  

Abuso  de  Autoridad  

Tutela  judicial  efec-va  

Dignidad  humana  

Honor  e  in-midad  

Medio  Ambiente  adecuado   Consumidor  

Salud  

Educación    

Servicios  públicos  

Protección  niñez  

Protección  envejecientes  

Discriminación    

Libertad  de  empresa  

Seguridad  personal  

Libertad  de  expresión  

Derecho  de  familia  

Alimentación  

Personas  con  discapacidad  

Estos resultados revelan que en República Dominicana existe un alto grado de inseguridad jurídica que se manifiesta en el irrespeto a los derechos adquiridos por las personas, especialmente en lo relativo a la propiedad (especialmente causadas por expropiaciones estatales), la seguridad social

INFORME DE GESTION DP

27

TRABAJO EN LOS RECINTOS CARCELARIOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Zoila Martínez Guante, Defensora del Pueblo, en recorrido por Centros Penitenciarios del país.

El Defensor del Pueblo, en cumplimiento del mandato que le impone la Constitución y las Leyes de la República, ha prestado especial atención a la situación humanitaria, económica y social del sistema carcelario de la República Dominicana. Es por esta razón que el Defensor del Pueblo hace constantes visitas a las distintas cárceles del país con el objetivo, no sólo de recoger los reclamos legítimos de los reclusos, sino también con el fin de investigar y documentar el manejo que sus autoridades a la luz de los derechos humanos y los principios y valores del Código Procesal Penal. Durante la gestión 2014-2015, el Defensor del Pueblo recolectó y procesó formalmente 650 reclamos tanto de reclusos, como de reclusas. De estas reclamaciones o quejas, 324 se motivaron en falta de

28

2014 / 2015

condiciones mínimas para el descanso nocturno, especialmente falta de colchones y otros elementos similares. Hubo 148 reclamos de los reclusos de La Victoria sobre la presencia de chinches y otros insectos dañinos en los colchones en los que duermen. 39 consistieron en reclusiones ilegales en las celdas llamadas “solitarias”. 103 reclamaciones se trataron de solicitudes de traslados de reclusos por falta de alimentación, precariedades de salud y lejanía de parientes. Asimismo, se recogieron y procesaron 15 reclamaciones de reclusos de la Cárcel Pública de Azua que se encontraban cumpliendo, de manera excesiva y extemporáneas, medidas de prisión preventiva. Igualmente y en el mismo recinto, 26 reclamaciones de reclusos que se encuentran cumpliendo condena, no obstante haberlas cumplido conforme a sus respectivas sentencias. Los recintos carcelarios que fueron especialmente atendidos durante la gestión 2014-2015 fueron Najayo, Rafey, La Victoria, Km. 15 de Azua, Fortaleza 19 de Marzo de Azua, Montecristi y El Pino, La Vega, Moca, La Romana, entre otras.

El Defensor ha asumido como política de gestión atender primordialmente aquellos problemas que afectan grave y directamente los derechos e intereses colectivos y difusos de toda la población dominicana. Entre los 44 casos gestionados de oficio por la Institución cabe destacar, por su carga simbólica desde el punto de vista social, los siguientes:

Afiliación al Régimen Subsidiado de la Seguridad Social y al Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) de más de 215 personas de escasos recursos económicos. El Defensor del Pueblo hizo las gestiones y diligencias debidas ante las autoridades, tanto del Seguro Nacional de Salud (SENASA) como de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), a los fines de que un amplio grupo de personas de escasos recursos económicos, sumando alrededor de 215, sean incluidos en los beneficios que por Ley están establecidos a través del Régimen Subsidiado de la Seguridad Social y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). Esta acción se fundamenta en el artículo 60 de la Constitución de la República del año 2010 que contempla que “toda persona tiene derecho a la seguridad social. El Estado estimulará el desarrollo progresivo de la seguridad social para asegurar el acceso universal a una adecuada protección en la enfermedad, discapacidad, desocupación y la vejez”.

INFORME DE GESTION DP

29

ATENCIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA, SOCIAL Y ALIMENTARIA EN EL MERCADO NUEVO DE LA AVENIDA DUARTE, DISTRITO NACIONAL.

Defensora del Pueblo, durante Operativo de limpieza en el Mercado Nuevo de la Duarte.

El Defensor del Pueblo, luego del incendio que devoró parte de las instalaciones del Mercado Nuevo de la Avenida Duarte, realizó un desplazamiento a los fines de constatar los daños y gestionar las posibles ayudas que se necesiten. De inmediato alertó sobre la grave situación de salubridad e higiene que presenta el lugar destinado a servir como punto de distribución de múltiples productos alimenticios. El Defensor del Pueblo gestionó la atención y puesta en marcha de las acciones ante la Presidencia de la República, así como ante el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Esta acción se fundamenta en los artículos 54, 61, 66 y 67 de la Constitución de la República del año 2010 que amparan respectivamente los derechos a la seguridad alimentaria, la salud, los derechos colectivos y difusos, así como al medio ambiente adecuado.

Atención a la situación de inseguridad peatonal creada por vicios de construcción en la Avenida John F. Kennedy del Distrito Nacional El Defensor del Pueblo ha estado gestionando la solución del problema creado en la acera sur de la Avenida John F. Kennedy del Distrito Nacional luego de las construcciones de elevados realizadas por el Gobierno Nacional, que han dejado prácticamente sin aceras peatonales grandes tramos de la mencionada vía, dejando al peatón a merced de graves peligros tanto para su vida como para su seguridad personal. Las gestiones se han realizado ante el Ayuntamiento del Distrito Nacional como ante la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) dependiente de la Presidencia de la República. Esta acción se fundamenta en los artículos 37, 38, 40 46, 66 y 147 de la Constitución de la República del 2010 que consagran, respectivamente, los derechos a la vida, a la Dignidad Humana, a la seguridad personal, a la libertad de tránsito, derechos colectivos y difusos así como la satisfacción de los servicios públicos a la población por parte del Estado dominicano.

30

2014 / 2015

ATENCIÓN A LA SITUACIÓN DE INSEGURIDAD E INSALUBRIDAD POR DAÑOS DEL ALCANTARILLADO DE LA CALLE PRIVADA, SECTOR MIRADOR NORTE, DISTRITO NACIONAL El Defensor del Pueblo, ha estado gestionando ante las autoridades de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) la solución de ingeniería tendente a resolver el grave problema que ha creado para la salud colectiva de la ciudadanía las emersiones de lodos cloacales y otros desechos peligrosos en la calle Privada, del Sector Mirador Norte, del Distrito Nacional, a raíz de los daños que se le ha causado a través del tiempo al sistema de alcantarillado de la zona. Esta acción se fundamenta en los artículos 54, 61, 66, 67 y 147 de la Constitución de la República del año 2010 que amparan respectivamente los derechos a la seguridad alimentaria, la salud, los derechos colectivos y difusos, al medio ambiente adecuado así como la satisfacción de los servicios públicos a la población por parte del Estado dominicano.

Otros casos destacados han sido los siguientes: 1. Apoyo al proceso de reubicación de los desalojados de un solar de la calle Dr. Delgado para el Residencial Jardines del Gautier. 2. Más de 6 entrevistas con el Jefe de la Policía Nacional a los fines de hacer conciencia sobre el irrespeto sistemático de los agentes del orden contra el Código Procesal Penal y por consiguiente de los Derechos Humanos en general. 3. Gestión de 11 casos de personas desaparecidas en circunstancias misteriosas. 4. Gestión ante los Comedores Económicos del Gobierno a los fines de abastecer de provisiones a damnificados de tormentas tropicales en los municipios de Castillo en la Provincia Duarte y Boca Chica, en la Provincia Santo Domingo. 5. Gestión y apoyo a las reclamaciones tanto del quebrado Banco Peravia como Delta Intur. 6. 9 visitas y traslados a las lomas de Miranda, Caribe, Peguera y Ortega ante las múltiples denuncias de atentados contra el medio ambiente, especialmente la falta de reposición de la capa boscosa por parte de las empresas mineras de la zona, como la Xtrata Nikkel (Falcondo). 7. 4 visitas y traslados a distintos puntos de las cordilleras Central y Septentrional ante denuncias de tala ilegal, desmontes y producción de carbón vegetal de manera ilegal. 8. Múltiples solicitudes de medicamentos y colchones a distintas instituciones gubernamentales para los internos de las distintas cárceles del país.

INFORME DE GESTION DP

31

ACTIVIDADES DESTACADAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DURANTE LA GESTIÓN 2014-2015

Charla sobre Recursos Naturales, impartida al personal del Defensor del Pueblo. Jornada de cedulación 2014.

Instalación de la sede provisional del Defensor del Pueblo, en los locales 108, 109, 110 y 111 de la Plaza Merengue, ubicada en la intersección conformada por las avenidas 27 de Febrero y Tiradentes, de la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional. Los contratos de arrendamientos fueron consignados en junio y diciembre del año 2014. • Registro tanto del nombre como del logo del Defensor del Pueblo ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) en julio del año 2014. • Creación del primer anuncio radial musicalizado o jingle. • Diseño del procedimiento de atención al ciudadano, así como recepción de quejas, análisis y cierre de casos. • Conferencia Magistral en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) sobre los Derechos Humanos y Fundamentales así como sobre la figura del Defensor del Pueblo. • Establecimiento de un Código de Vestimenta de empleados y funcionarios del Defensor del Pueblo. • Implementación de un sistema digitalizado de registro de asistencia de empleados y funcionarios del Defensor del Pueblo • Construcción de una rampa para personas con discapacidad motora en la sede actual del Defensor del Pueblo. • Contratación de las pólizas de seguros de salud y riesgos laborales de todos los empleados y funcionarios del Defensor del Pueblo

32

2014 / 2015

Charlas en los barrios sobre Derechos Humanos y/o Fundamentales.

Conferencia Magistral sobre Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

• Contratación de servicios de radiodifusión institucional en diversas emisoras cubriendo todo el territorio nacional • Desarrollo de cursos de capacitación humana y corporativa por parte de asesores y consultores del Defensor del Pueblo, con el Lic. Pedro Livio Guerrero, asesor externo de la institución. • Más de 48 comparecencias televisivas y radiales de la titular del Defensor del Pueblo. • Implementación de sistemas de seguridad contra incendios compuesto de extintores, así como sus correspondientes entrenamientos sobre su uso a cargo del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional. • Creación de la Biblioteca del Defensor del Pueblo, bautizada con el nombre de Dr. Vetilio Alfau Durán. • Implementación de ornato patriótico en las instalaciones del Defensor del Pueblo, destacando el escudo nacional.

• Establecimiento de enlace con la Junta Central Electoral, específicamente con la Unidad Central de Declaraciones Tardía de Nacimiento con la finalidad de solucionar la falta de identidad de los dominicanos que acuden al organismo. • Estructuración del Organigrama del Defensor del Pueblo. • Adquisición, mediante comparación de precios, de impresoras y materiales tecnológicos, como laptops y computadoras a los fines de mejorar el desempeño del Defensor del Pueblo.

INFORME DE GESTION DP

Ofrenda Floral en el Altar de la Patria por el Día Nacional del Defensor del Pueblo 2014.

33

Charlas en los barrios sobre Derechos Humanos y/o Fundamentales.

• Elaboración de proyectos de Planes Operativos, Plan Estratégico, Manual de Organización y Manual de Cargos. • Talleres de socialización del Plan Estratégico, la elaboración del Mapa de Procesos y del Proyecto de Reglamento de la Ley 19-01. • Elaboración del Proyecto de Reglamento de Buen Funcionamiento del Defensor del Pueblo, dispuesto por el artículo 40 de la Ley 19-01. (En revisión). • Colaboración interinstitucional con la Junta Central Electoral para la expedición de la nueva Cédula de Identidad y Electoral, facilitando las Instalaciones del Defensor del Pueblo. Acuerdo implementado en noviembre 2014. • Contratación de dos (2) Promociones Radiales del Defensor del Pueblo en la Emisora Radial 93.3 y Z 101.3. • Charlas Educativas dirigidas a los sectores más vulnerables de la sociedad para dar a conocer al Defensor del Pueblo y la Ley 19-01. • Registro y ordenamiento de la Oficina de Acceso a la Información (OAI) del Defensor del Pueblo, en agosto del año 2014. • Publicación y llamado a concurso para reclutamiento y selección de personal en fechas 16 de octubre, 27 de octubre del año 2014, 1 de diciembre del año 2014 y 24 de marzo del año 2015 en periódicos de circulación nacional. • Celebración del contrato de promesa de venta del inmueble que albergará la Sede Central del Defensor del Pueblo en diciembre del año 2014.

34

2014 / 2015

Conferencia Magistral “El Defensor del Pueblo y los Derechos Humanos”, en el auditorio del Centro Universitario de Santiago CURSA-UASD.

Ofrenda Floral en el Altar de la Patria por el Día Nacional del Defensor del Pueblo 2014.

• Adquisición de cuatro (04) vehículos, dos (2) camionetas y dos (2) jeeps marca Ford adquiridos a través del convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y las rotulaciones de éstas últimas, así como una motocicleta para mensajería institucional. • Conferencias con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, sobre los Derechos Humanos y Fundamentales así como sobre la figura del Defensor del Pueblo a cargo de la Dra. Zoila V. Martínez Guante, Defensor del Pueblo. • Ofrenda floral a los Padres de la Patria, en el Altar de la Patria, con motivo del Día del Defensor del Pueblo, el 21 de diciembre 2014, presidido por su titular, acompañada de las demás autoridades de la institución, funcionarios y colaboradores. • Inicio del proceso de conformación del Consejo de Asesores del Defensor del Pueblo, con los decanos y directores de las escuelas de Derecho de las universidades dominicanas.

• Emisión de la Resolución DP-001-2015 de fecha 02 de febrero del año 2015 por la cual el Defensor del Pueblo crea su Comité de Compras. • Diseño y confección de uniformes del personal del Defensor del Pueblo. • Encuentro formativo con el Ing. Luis Salcedo, Director de Operaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) para conocer de las deficiencias existentes en el suministro de agua y sobre los proyectos para resolverlas en el Gran Santo Domingo. • Visitas a provincias a los fines de constatar la idoneidad o no de los servicios públicos, especialmente salud y educación, así como el medio ambiente y la seguridad ciudadana como derechos colectivos.

INFORME DE GESTION DP

35

• Gestión de ayuda económica ante la Embajada de los Estados Unidos y de Taiwán a los fines de aportar a la construcción de un politécnico para el populoso sector de Capotillo, en el Distrito Nacional. • Conferencias con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD Regional Santiago (CURSA), sobre los Derechos Humanos y Fundamentales así como sobre la figura del Defensor del Pueblo a cargo de la Dra. Zoila V. Martínez Guante. • Charla en la sede del Defensor del Pueblo impartida por el Ing. Osiris De León, en representación de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, sobre los graves problemas ambientales del país, sus causas y posibles soluciones . • Charla en la sede del Defensor del Pueblo impartida por el Ing. Eleuterio Martínez, en representación de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, sobre los problemas fundamentales que afectan la foresta nacional y los incendios forestales. • Creación del “Salón del Pueblo” en la actual sede del Defensor del Pueblo, destinado a recibir grupos y colectivos. • Apoyo a la Consulta sobre el Plan Nacional de Derechos Humanos impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana en las distintas regiones del país y en la capital.

Adquisición de los terrenos que albergarán la Sede Central del Defensor del Pueblo

Conferencia de prensa para anunciar la adquisición del terreno para la construcción de las oficinas del Defensor del Pueblo.

36

2014 / 2015

En fecha 18 de febrero del 2015, la Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante, firmó el contrato de adquisición de los terrenos donde se edificarán las instalaciones de las oficinas que alojarán a la Institución. El terreno, ubicado en la avenida 27 de Febrero, entre las calles Caonabo y Privada, fue adquirido a la familia Chahín Matos, a un costo de treinta y nueve millones de pesos dominicanos con 00/100 (RD$39,000.000.00).

Conferencia de prensa para anunciar la adquisición del terreno para la construcción de las oficinas del Defensor del Pueblo.

Asistieron a la firma del mismo, como testigos presenciales: Lic. Paola Vázquez, en representación del Ministro Administrativo de la Presidencia; Dr. Diego José García, Presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD); Dr. Aurelio Morales, Presidente de la Asociación Dominicana de Abogados (ADOMA); Ing. José Espinosa, Presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA); Dr. Pedro Rodríguez Montero, Presidente del Colegio Dominicano de Notarios; Dr. José Manuel Paniagua, Sub-Director del Centro de Protección a la Víctima del Delito (CEPROVIDE) y; Lic. Altagracia Paulino, representante de la Contraloría General de la República, entre otros. La adquisición de los terrenos por parte del Defensor del Pueblo se realizó en estricto cumplimiento de la normativa vigente en materia de contrataciones públicas y de transparencia, especialmente la Ley 340-06, sus modificaciones y reglamentos.

INFORME DE GESTION DP

37

CONSTITUCIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO “DR. VETILIO ALFAU DURÁN” Las bibliotecas institucionales son una herramienta de amplia tradición en República Dominicana y otras naciones civilizadas, debido a que se constituyen en un vehículo efectivo de difusión del pensamiento y la cultura, además de conservar de manera íntegra piezas literarias de gran valor cultural y científico en beneficio de toda la población, especialmente para las nuevas generaciones de dominicanos y dominicanas.

Inauguración de la Biblioteca Institucional Vetilio Afau Durán.

Mediante su Resolución DP-0003-2015, de fecha 31 de marzo del año 2015, el Defensor del Pueblo constituyó formalmente la Biblioteca de la Institución designándola con el nombre del “Dr. Vetilio Alfau Durán”, un notable historiador y literato dominicano, autor de obras fundamentales para la historiografía dominicana. Entre sus producciones más destacadas están: Contribución de Higüey a la Independencia Nacional (1944); Apuntes para la historia de la poesía en Santo Domingo (1953) y Mujeres de la Independencia (1945). Esta última ha sido una obra de referencia obligatoria para todo trabajo serio de investigación tendente a reivindicar el papel fundamental jugado por la mujer dominicana en la construcción de la nación. Los primeros tomos y volúmenes de esta Biblioteca fueron donados por la titular del Defensor del Pueblo, la Dra. Zoila V. Martínez Guante, y otras obras por el Dr. Luis Gómez Pérez.

CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE ASESORES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO El Defensor del Pueblo, como parte de su política de planificación y desarrollo, se encuentra en un proceso de implementación del organigrama oficial refrendado por el Ministerio de Administración Pública (MAP). Este organigrama contempla un Consejo de Asesores, el cual está concebido para brindar la asesoría técnica de rigor al Defensor del Pueblo, a los fines de perfeccionar su funcionamiento en general, razón por la cual su conformación debe integrarse por personas de reconocida trayectoria moral, personal y profesional.

38

2014 / 2015

Las personalidades externas a la Institución que han aceptado esta misión son: Dr. Antonio Medina Calcaño, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Dr. Rogert Espaillat Bencosme, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); Lic. Román Jáquez Liranzo, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD); Dr. Marino González, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de la Tercera Edad (UTE).

CREACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA LEY 19-01 El Defensor del Pueblo ha redactado y consensuado el proyecto del Reglamento de Buen Funcionamiento ordenado por la Ley 19-01, el cual deberá ser depositado en el Congreso Nacional a los fines de su puesta en vigencia mediante resolución de éste5.

CREACIÓN DEL MANUAL DEL COMITÉ DE COMPRAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO El Defensor del Pueblo se encuentra en proceso de creación del Manual de su Comité de Compras. Dicho organismo se maneja de manera provisional con los manuales e instructivos puestos en vigencia por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP)6.

CREACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Por instrucciones de la titular de la Institución, se encuentra en proceso de redacción y revisión el Código de Ética que orientará la conducta pública y privada de todos y cada uno de los miembros del equipo de trabajo del Defensor del Pueblo.

5 El proyecto del Reglamento de Buen Funcionamiento ordenado por la Ley se encuentra actualmente en revisión por parte de reconocidos juristas de la República Dominicana. 6 El proyecto del Manual de Procedimiento del Comité de Compras del Defensor del Pueblo actualmente se encuentra en proceso de redacción por parte de la Consultoría Jurídica de la institución.

INFORME DE GESTION DP

39

Desarrollo de la cultura organizacional y desarrollo institucional En este renglón, en conjunto con la empresa consultora GRH Consultores, S.R.L. y su presidente el Lic. Pedro Livio Guerrero, hemos ido desarrollando los documentos y productos considerados básicos para cualquier organización con visión moderna. Entre la documentación producida en este campo tenemos: 1. Plan Estratégico y Operativo del Defensor del Pueblo (Master PEI y POA): Este documento se corresponde con el Plan Estratégico Institucional del Defensor del Pueblo de la República Dominicana, para el periodo 2014-2018. El mismo tiene como propósito fundamental establecer los lineamientos estratégicos y programáticos de corto y mediano plazo de dicha Institución, para favorecer la direccionalidad, consistencia y coherencia de sus acciones y el cumplimiento efectivo de su Misión y Visión de cara a favorecer la defensa de los derechos humanos y fundamentales del pueblo dominicano en el contexto del marco legal de dicho órgano constitucional. 2. Plan Operativo Defensor del Pueblo 2014: Este documento se corresponde con la definición del Plan Operativo del Defensor del Pueblo (DP) para el período Enero-Diciembre del 2014, el cual tiene como propósito fundamental definir y establecer el conjunto de productos, indicadores, metas y actividades que deberán orientar el accionar de la organización en dicho período para contribuir al logro de la Misión y Visión Institucional, contenidas en su Marco Estratégico y Plan de Desarrollo, así como el de facilitar que el personal de la institución identifique y planifique los compromisos y responsabilidades propias de sus funciones. 3. Plan Operativo Defensor del Pueblo 2015: Este documento se corresponde con la definición del Plan Operativo del Defensor del Pueblo (DP) para el período Enero-Diciembre del 2015, el cual tiene como propósito fundamental definir y establecer el conjunto de productos, indicadores, metas y actividades que deberán orientar el accionar de la organización en dicho período para contribuir al logro de la Misión y Visión Institucional, contenidas en su Marco Estratégico y Plan de Desarrollo, así como el de facilitar que el personal de la Institución identifique y planifique los compromisos y responsabilidades propias de sus funciones. 4. Sistema de Monitoreo y evaluación: Este documento está orientado a Contribuir al mejoramiento sostenido de la productividad, la calidad del servicio, del empleo y facilitar el logro efectivo de la Misión y Visión del DP, mediante el diseño e instrumentación del Sistema de Monitoreo y Evaluación de su PEI y POA para facilitar los proceso de retroalimentación, mejoras continua y toma oportuna de decisiones7.

7

Este documento está pendiente de socialización.

40

2014 / 2015

Taller de capacitación al personal del Defensor del Pueblo.

5. Manual de Organización y Funciones: Este documento corresponde con la propuesta del Manual de organización y funciones de la Defensoría del Pueblo (DP) de la República Dominicana, acorde a los requerimientos normativos del Ministerio de Administración Pública (MAP). Tiene como propósito principal facilitar la funcionabilidad del desarrollo organizacional de la DP y favorecer el cumplimiento efectivo de su Misión y Visión. Incluye el diseño de la estructura organizacional del Defensor del Pueblo, así como la definición funcional y estructura de cargo de todas las unidades funcionales del DP. 6. Manual de Cargos: Este documento contiene las especificaciones de los puestos del Defensor del Pueblo (DP), desde la perspectiva de la estructura orgánica propuesta, así como su misión, objetivos, estrategias y otros lineamientos contenidos en la ley de Función Pública. 7. Reglamento Interno de Personal: Este es un documento de gestión y de aplicación general, que se ha formulado con el propósito de establecer las relaciones de los servidores con la Institución, bajo los principios de humanismo, igualdad de oportunidades, justicia y equidad que posibiliten la conformación de un equipo calificado y con permanente espíritu de superación, donde los beneficiarios directos, sean los empleados, cuya obligación es servir cada vez mejor. 8. Como parte de esta meta, el “Reglamento Interno de Trabajo”, un documento que se acoge a las normas contenidas en la Ley de Función Pública No. 41-08 y sus Reglamentos, constituido por un conjunto de normas, obligaciones, deberes, derechos y prohibiciones de los servidores del Defensor del Pueblo, debidamente ordenados, para una mayor comprensión por parte de los empleados y de consulta permanente en el quehacer laboral.

INFORME DE GESTION DP

41

9. Manual de Políticas, Procesos y Procedimientos: Este documento está orientado a estandarizar y normar el conjunto de servicios finales o intermedios que ofrece el DP. El mismo tiene como propósito fundamental contribuir al mejoramiento de la productividad, el desempeño laboral-organizacional y la calidad del servicio de la institución. En dicho documento se definen y documentan los procesos estratégicos, operativos y de apoyo8. 10. Realización de talleres en el DP para favorecer la gestión y compromiso con el cambio y cohesión de la cultura organizacional: Como parte de un esfuerzo para favorecer el fortalecimiento de la cultura organizacional del DP se planificaron y realizaron los siguientes talleres:

Taller de capacitación al personal del Defensor del Pueblo.

• Taller de definición del marco y plan estratégico del DP 2014-2018. • Taller para la definición de los planes operativos 2014 y 2015 • Taller para la definición y documentación de los proceso del DP. • Talleres para la socialización de las intervenciones de desarrollo organización del DP • Taller de integración del personal.

8 Ídem.

42

2014 / 2015

MISIONES Y SÍNTESIS DEL TRABAJO REALIZADO POR LAS DISTINTAS UNIDADES OPERATIVAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DURANTE LA GESTIÓN 2014-2015 Como parte esencial del método de trabajo en el Defensor del Pueblo, al finalizar cada mes todas las unidades operativas, es decir, Direcciones y Departamentos, rinden un informe del trabajo realizado. A continuación una síntesis de estos informes:

DEPARTAMENTO DE ACCESO A INFORMACIÓN (OAI) MISIÓN:

Bajo supervisión general coordina el acceso a la información del Defensor, solicitada por la ciudadanía, asegurando la transparencia y respuesta oportuna.

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

La Oficina de Acceso a la Información ha recibido solicitudes de las cuales fueron debidamente respondidas, inclusive unas fueron enviadas al Tribunal Ordinario por no encontrarse dentro de nuestra competencia. Estas solicitudes de informaciones fueron contestadas vía correo electrónico y de manera personal de forma inmediata. Varias fueron realizadas para fines académicos por estudiantes e instituciones. De igual manera se creó el Manual de Procedimientos de la Oficina de Acceso a la Información, el Manual de Organización, Estadísticas y Balance de Gestión, base legal de la institución, marco legal del sistema de transparencia, normativas derecho de los ciudadanos, plan estratégico de la institución, nóminas de empleados, vacantes, beneficiarios de programas asistenciales, compras y contrataciones, entre otras informaciones publicadas en el Portal de Transparencia del Defensor del Pueblo. La Oficina de Acceso a la Información gestionó la creación de los correos Institucionales, y el diseño y creación del nuevo Portal Web del Defensor del Pueblo, el cual se encuentra en fase de desarrollo.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES MISIÓN:

Bajo supervisión general, planifica y dirige las estrategias de comunicación y relaciones públicas del Defensor del Pueblo; a través de planificar y tomar acción sobre el fortalecimiento de la imagen de la institución, así como el desarrollo y mantenimiento de relaciones efectivas con los medios nacionales e internaciones para el logro de los objetivos de la institución.

INFORME DE GESTION DP

43

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

El Departamento de Comunicación, desde que fue modificado por su nuevo personal, ha alcanzado hasta la fecha los siguientes aportes a la institución: implementación de las redes sociales, como mecanismo de difusión de las actividades de la institución (Twitter, Facebook); elaboración del Proceso de Comunicación de la institución; cobertura de medios de los convenios firmados por el Defensor del Pueblo con las distintas universidades nacionales, con publicaciones en los principales periódicos y estaciones televisoras del país; logística y coordinación de entrevistas en los principales medios de comunicación del país, para situar la figura del Defensor del Pueblo, en la persona de la Dra. Zoila Martínez Guante, como una Institución sólida y que trabaja por el pueblo. Durante ese proceso se lograron portadas en medios como los periódicos Listín Diario y El Día y la realización de una carpeta con los recortes de periódicos de las informaciones que se han publicado de la Institución, como forma de crear un archivo para la elaboración del Informe de Gestión Anual. Adicionalmente, este Departamento, ha mantenido un flujo constante en la página web del Defensor del Pueblo de los hechos noticiosos que se generan; hemos recorrido las cárceles de Azua, Baní, San Cristóbal, La Romana, San Pedro de Macorís, para llevar a los medios de comunicación la realidad carcelaria nacional, las precariedades y vicisitudes de los reos dominicanos; organizamos la rueda de prensa donde se informó sobre la adquisición de los terrenos donde se edificaran las nuevas instalaciones del Defensor del Pueblo, con publicaciones en los principales medios escritos y televisivos del país y se puso en marcha una campaña de publicidad en radio y televisión, para concienciar a la población sobre la labor de la institución. Desde este Departamento se realiza la cobertura de medios con publicaciones en los principales periódicos y estaciones televisoras del país, y se le da seguimiento a los casos de personas asesinadas por antisociales y militares caídos en enfrentamientos.

DEPARTAMENTO JURÍDICO MISIÓN:

Bajo supervisión general, dirige, coordina el estudio e interpretación de leyes, decretos; y supervisa la elaboración de normas y otros de ordenamiento interno; asesora en asuntos de su especialidad a funcionarios y empleados del Defensor del Pueblo con el objetivo de asegurar el cumplimiento de leyes y el logro de las metas de la institución.

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

La Consultoría Jurídica creó el registro único físico y registro único digital de contratos, documentos de obligaciones del Defensor del Pueblo, comunicados enviados y recibidos por la Consultoría Jurídica, de convenios interinstitucionales celebrados con el Defensor del Pueblo, entre otros registros. Se encargó de la revisión y redacción de los distintos contratos celebrados antes de la fecha del nombramiento del Consultor y la Sub Consultora, para refinarlos y mejorarlos conforme a las leyes aplicables al Defensor del Pueblo.

44

2014 / 2015

Igualmente, creamos los mapas de procesos propios de la Consultoría del Defensor del Pueblo, como es la redacción de reglamentos, resoluciones institucionales, contratos y acciones directas de constitucionalidad. Por iniciativa de la titular de la institución, creó el Comité de Compras del Defensor del Pueblo, redactó y desarrollo la version preliminar del Informe de Gestión del Defensor del Pueblo, el Manual de Procedimiento del Comité de Compras del Defensor del Pueblo, los documentos contractuales de la adquisición del inmueble que albergará la Sede Central del Defensor del Pueblo y las actas del Comité de Compras y su modelo. También inició los trabajos del Código de Ética de los Funcionarios y Empleados del Defensor del Pueblo. Impulsó la centralización de todos los procesos propios de la Consultoría Jurídica, conformamos el Consejo de Asesores (primeros miembros) y el inicio de las bases legales de la futura Escuela Nacional del Defensor del Pueblo.

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS MISIÓN:

Bajo supervisión general dirige las estrategias de gestión humana del Defensor del Pueblo que aseguren la dotación, retención, desarrollo y bienestar del personal calificado que requiere la institución para el logro de sus objetivos; así como procesos de registro y control, documentación y valoración de puestos, relaciones laborales, administración salarial y beneficios, reclutamiento y selección, programas de inducción, capacitación y desarrollo.

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

El Departamento de Recursos Humanos se ha encargado durante su gestión de implementar el uniforme del personal de atención al ciudadano, choferes, conserjes y mensajería; establecer el sistema control de entrada y salida del personal mediante reloj lector de huellas digitales; la carnetización del personal, e identificación y rotulación de los diferentes Departamentos. Igualmente, formó parte en la publicación de las vacantes de posiciones en el Defensor del Pueblo, así como en el reclutamiento y selección de los solicitantes que participaron en los concursos que fueron publicados. Apoyó y orientó a los encargados de los diferentes Departamentos sobre cómo realizar los procesos correspondientes a sus áreas.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO MISIÓN:

Bajo supervisión General, planifica y controla los procesos administrativos y financieros, servicios generales, tesorería, contabilidad, compra y contrataciones, transportación, almacén y suministro de la institución; a fin de asegurar una adecuada gestión de los recursos bajo las normas y políticas de transparencia establecidas.

INFORME DE GESTION DP

45

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

La Dirección Administrativa y Financiera del Defensor del Pueblo, cuenta con un personal competente y funcional, garante de las funciones que están bajo sus responsabilidades; de la misma manera, cuenta con una estructura formal para el desempeño de las funciones a su cargo. En este sentido, se han optimizado los procesos administrativos, relativo a los inventarios de activos fijos, de materiales y utensilios de oficina, limpieza y otros; así como los procesos relacionados de preparación de la nómina, uso de los vehículos al servicio de la Institución, control de las facturaciones por concepto de energía eléctrica, teléfonos; alquiler de los locales donde opera el Defensor del Pueblo, con su mantenimiento, entre otras actividades propias del ejercicio administrativo. En relación a los aspectos financieros, se ha contribuido significativamente a la organización y administración de los recursos conforme a la base presupuestaria del año 2015 y de períodos anteriores, afectando única y exclusivamente las partidas para las cuales han sido creadas, importantes para la toma de decisiones en calidad de inversión. Como tal, se han abierto certificados financieros con tasas atractivas, capitalizables y provechosas para cubrir gastos operacionales significativos. Por consiguiente, se evalúan mensualmente las ejecuciones presupuestarias, para la realización de los ajustes y movimientos correspondientes, además de accionar o tomar decisiones financieras. Igualmente, se han diseñado políticas para el control y manejo de diferentes actividades, como es el uso de llaves de la oficina, realización de llamadas telefónicas con acceso al 1, control de movimientos de activos fijos, el establecimiento del Comité de Compras, Servicios y Contrataciones, entre otras. En la actualidad, se ha estado evaluando la adquisición de un software o Sistema de contabilidad para el registro de las operaciones del Defensor del Pueblo. En ese mismo orden, se está diseñando un instructivo para el pago de viático y/o dietas al interior y exterior del País, con el interés de fortalecer los manuales operativos y de gestión. El Comité de Compras aprobó los módulos de trabajo contentivo de 25 estaciones en el local número 108, se habilitó un espacio para crear el área de almacén y suministros y otra área que sirva como comedor para los empleados. Ésta última cuenta con todos los equipos como nevera, microondas y banquetas para almorzar. Igualmente, se habilitó un baño para discapacitados. El área de Compras y Contrataciones procedió, por iniciativa de la titular, a habilitar una sala con muebles, mesas y alfombrada para recibir a los ciudadanos, en el local No. 111. Asimismo se instalaron cuatro (4) estaciones modulares en el mismo local, para alojar las áreas de: Transportación, Conserjería, Mensajería y Archivo y Correspondencia. Se enmarcó el mapa de áreas protegidas y se colocó el mapa político de la Republica Dominicana. Dichos mapas se adquirieron sin costo para la Institución ya que fueron donados por el instituto Cartográfico Dominicano. Inclusive, este Departamento, mantiene provisto de materiales necesarios para el debido funcionamiento de esta oficina del Defensor del Pueblo. Estamos procediendo a instalar un nuevo letrero frontal de la Institución, a los fines de dar mejor vista al exterior; a su vez, se contrató un letrero para el solar adquirido en la 27 de Febrero., que

46

2014 / 2015

servirá de sede principal del Defensor del Pueblo, contentiva de la leyenda “Aquí se construirá la Sede Central del Defensor del Pueblo”.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN MISIÓN:

Bajo supervisión general, planifica y dirige los proyectos de tecnología de información, coordinando la identificación de necesidades de acuerdo a planes operativos establecidos y la administración de las redes y la base datos; asimismo coordinando el soporte técnico a los usuarios, con el objetivo de contribuir con el desarrollo de las operaciones de la institución.

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

El Departamento de Tecnología de la Información y Comunicación adquirió para las oficinas del Defensor del Pueblo nuevos equipos tecnológicos para el soporte automatizado de las funciones de toda la institución del Defensor del Pueblo. Para el control y manejo interno de los expedientes de los usuarios del Defensor del Pueblo, se creó plantillas de Microsoft Word “Documentos Hoja de Reclamación” y “Hoja de Orientación y Asistencia”. Instaló computadores para los abogados de la Defensoría del Pueblo para agilizar sus trabajos y automatizar procesos que se realizaban anteriormente de manera manual, e implementó la red WIFI para el acceso del internet a nivel institucional. Se obtuvo la contratación del encargado de tecnología para la gestión de las necesidades e implementaciones del departamento de información y cómputos. También colaboró con la elaboración de parte del contenido de la página web oficial del Defensor del Pueblo: www.defensordelpueblo.do.

SECRETARÍA GENERAL MISIÓN:

Bajo supervisión general administra, organiza, planifica, gestiona, controla los procesos de la Secretaría General, así como salvaguardar el acervo documental; tramitar actividades de certificación de actos administrativos que se generen en los procesos del Defensor del Pueblo, de conformidad a las disposiciones reglamentarias, misión y objetivos institucionales.

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

La Secretaría General se encargó de la modernización y agilización del proceso de recibo y despacho de correspondencias, de la actualización de los sellos utilizados para el recibo y envío de correspondencia, la implementación del correcto proceso de clasificación de correspondencia, la codificación de expedientes para un mejor manejo de los mismos, la incorporación de personal que agiliza la circulación de las correspondencias de manera interna y externa, la solicitud adquisición de equipos para la conservación y clasificación de los documentos y expedientes, la modernización

INFORME DE GESTION DP

47

del proceso de registro, control de documentos y expedientes, la organización de actividades conmemorativas de la institución como son: Misa I Aniversario, Celebración Día del Defensor, Apoyo Logístico en la Firma de Acuerdos Interinstitucionales. Se encargó también del ágil suministro de informaciones contenidas en los expedientes, con los cuales se forma la Memoria Histórica de la Institución; coordinamos el proceso de respuesta a los ciudadanos reclamantes en cooperación con el Departamento de Atención al Ciudadano y Dirección de Tutela. Certificamos los actos administrativos; trabajamos de manera permanente con el flujo de informaciones requeridas por los diferentes Departamentos y Direcciones, asimismo formamos el Departamento de Correspondencia y Archivo bajo la dirección de la titular del Defensor del Pueblo.

DIRECCIÓN DE TUTELA DE DERECHOS MISIÓN:

Planificar, coordinar y gestionar estrategias para promover la interposición de acciones constitucionales y defensoriales para tutelar los derechos humanos y fundamentales de las personas, comunidades y colectivos en el país.

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

La Dirección de Tutela de Derechos desde inicio de sus funciones ha desarrollado de manera exitosa la continuación de la elaboración y revisión del anteproyecto de Reglamento de Buen Funcionamiento de la Ley No. 19-01 que crea el Defensor del Pueblo; la elaboración del modelo de “Cierre de reclamación” oficial; la ejecución del Mapa de Procesos de la Dirección de Tutela de Derechos, consistente en la instauración del sistema de recepción y análisis de expedientes de reclamación y orientación recibidos por el Departamento de Atención al Ciudadano y Dirigidos a la Dirección de Tutela de Derechos, así como el protocolo de asignación de cada expediente al equipo de abogados, distribuyéndolos por materias, acompañándolos de instrucciones jurídicas de forma y fondo; y la elaboración y puesta en vigencia del formulario “Constancia de comunicación de cierre de reclamaciones u orientaciones”, para garantizar la constancia de las comunicaciones dirigidas a ciudadanos. Igualmente, ha instaurado el protocolo de recepción, trámite interno y respuesta a las notificaciones mediante acto de alguacil. Este Departamento realizó la presentación del primer cierre de expediente de reclamación contentivo de respuesta a recurso administrativo de reconsideración; emitió instrucciones en materia de Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales de la Información y la Intimidad Personal, Derecho Administrativo y Derecho de Libre Acceso a la Información Pública, en cuanto a las formas y requisitos de comunicación y divulgación de información de expedientes de ciudadanos y documentos internos; también emitió informes jurídicos consultivos sobre materias concernidas en casos específicos, como por ejemplo: régimen constitucional y legal del traslado de personas de centros carcelarios, intervención forzosa en acciones de amparo, derecho constitucional de propiedad, expropiación forzosa y procedimientos administrativos y contencioso-administrativos aplicables,

48

2014 / 2015

Derecho Internacional Público y principio de territorialidad de las leyes penales y conservación ilícita de cadáveres; y la realización de entrevistas y sus respectivos informes en el marco del proceso de reclutamiento y selección de personal del Defensor del Pueblo, tanto a los candidatos a abogados adscritos a la Dirección de Tutela de Derechos, como candidatos a otras áreas de Informática, Recursos Humanos, Planificación y Desarrollo, entre otras áreas. Introdujo a los nuevos abogados de la Dirección de Tutela de Derechos y adiestramiento de los miembros de la Dirección de Tutela de Derechos y el Departamento de Atención al Ciudadano; su director sostuvo una reunión con Sub-Dirección Técnica y Operativa del Instituto Nacional de Protección al Consumidor y Usuario (PRO CONSUMIDOR), a los fines de establecer un canal de comunicación en la materia. Adicionalmente sostuvo una co-participación en: el Comité de Reconocimiento de Empleado del Mes; en la revisión del Reglamento Interno de Trabajo, el Plan Estratégico y Operativo 2014-2018 y Plan Operativo 2015, elaborados por el Asesor Externo; en la gestión de la firma de convenios interinstitucionales con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad de la Tercera Edad (UTE) y Universidad del Caribe (UNICARIBE); y en la contratación de servicios de creación de productos publicitarios, y supervisión en general de la licitación pública, comparación de precios y ejecución de otros mecanismos de compras por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el marco del convenio suscrito con el Defensor del Pueblo, incluyendo el intento de adquisición del inmueble y la compra de computadoras, laptops e impresoras.

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES MISIÓN:

Bajo supervisión general planifica, dirige y coordina estrategias para generar conocimiento y procesos de educación y capacitación, a fin de promover en las personas sensibilidades, habilidades, conocimientos y actitudes favorables para el ejercicio y promoción de los derechos humanos y fundamentales.

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

El Departamento de Educación y Promoción, ha confeccionado programas de actividades de educación y promoción, charlas conversatorio para ser impartida al  personal del  Defensor del Pueblo, titulada “Capacitándonos para capacitar”, con el objetivo de que el personal domine el contenido de las disposiciones constitucionales y de la Ley 19-01, que es de la competencia del Defensor del Pueblo, capacitando y motivándolos. Igualmente, hemos realizado contactos  y capacitación a candidatos para desempeñarse como facilitadores, con el objetivo de prepararlos para la impartición de charlas, seminarios  o talleres.

INFORME DE GESTION DP

49

Hemos acudido a  empresas, universidades e instituciones públicas y privadas con el objetivo de promover al Defensor del Pueblo y los Derechos Fundamentales, por medio de  las charlas conversatorios, una de ellas titulada “Conociendo al Defensor del Pueblo y Tus derechos Fundamentales”. También realizamos una lectura de comprensión y análisis de los escritos del  Lic. Carlos  R. Salcedo Camacho, para adaptarlos a las charlas conversatorios para ser impartidas en diferentes segmentos del Pueblo Dominicano, por disposición de la Titular.   En la misma naturaleza, realizamos visitas para gestionar la implementación de los derechos humanos, garantías fundamentales y la Constitución Dominicana como materia en la formación de los docentes. También formó parte del equipo encargado de la elaboración del Brochure sobre Derechos y Deberes Fundamentales, utilizado como instrumento para promover las funciones del Defensor del Pueblo y afianzar su misión, distribuirlo como material de apoyo en las charlas y conversatorios. Fue responsable de la remisión de correspondencias instando a impartir la charlas conversatorios “Conociendo al Defensor y tus Derechos Fundamentales”; y de reuniones con el objetivo de socializar experiencia en la montura y desarrollo de temas ligados al defensor del pueblo. Formamos parte de la logística, confección y envío de los proyectos de Convenios con instituciones y universidades. Así como de la confección de programas de actividades de educación y promoción de charlas.

50

2014 / 2015

COMPILACIÓN DE CHARLAS IMPARTIDAS POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO 1. Título: Funciones del Defensor del Pueblo, Derechos y Deberes del Ciudadano.

Facilitador: Dra. Zoila Martínez Guante. Lugar: Club Renacer Sector de Guachupita. Fecha: mes de julio 2014

2. Título: Funciones del Defensor del Pueblo, Derechos y Deberes del Ciudadano.

Facilitador: Dra. Zoila Martínez Guante. Lugar: Sector de Villas Agrícolas. Fecha: mes de agosto 2014

3. Título: El Defensor del Pueblo y los Derechos y Deberes del Ciudadano.

Facilitador: Dra. María Batista. Lugar: Club Los Pioneros sector Villas Agrícolas. Fecha: Mes de Octubre 2014.

4. Título: Funciones del Defensor del Pueblo, Derechos y Deberes del Ciudadano.

Facilitador: Dra. María Batista. Lugar: Kilómetro 28 Carretera Villa Mella Fecha: Mes de Noviembre 2014

5. Título: El Defensor Fundamentales.

del

Pueblo

y

tus

Derechos

Facilitador: Dr. Dario Nin. Lugar: Escuela José Francisco Peña Gómez El Almirante, Provincia Santo Domingo. Fecha: Mes de Marzo 2015

6. Título: Funciones del Defensor del Pueblo, Derechos y Deberes del Ciudadano.

Facilitador: Dra. María Batista. Lugar: Barrio Los Arquianos Villa Mella Fecha: Mes de Marzo 2015

INFORME DE GESTION DP

51

7. Título: Defensor Del Pueblo y tus Derechos Fundamentales.

Facilitador: Dr. Dario Nin Lugar: Instituto de Dignidad Humana. Fecha: Mes de Marzo 2015

8. Título: El Defensor Fundamentales.

Pueblo

y

tus

Derechos

y

tus

Derechos

Facilitador: Dr. Dario Nin. Lugar: Colegio Nuestra Señora De La Paz. Distrito Nacional. Fecha: Mes de Abril 2015

9. Título: El Defensor Fundamentales.

Del

Del

Pueblo

Facilitador: Dr. Dario Nin. Lugar: Colegio Calasanz. Distrito Nacional Fecha: Mes de Abril 2015

10. Título: El Defensor Del Pueblo y tus Derechos Fundamentales.

Facilitador: Dr. Dario Nin. Lugar: Colegio Divino Niño. Santo Domingo Este Provincia Santo Domingo Fecha: Mes de Abril 2015

11. Título: El Defensor Fundamentales.

Del

Pueblo

y

tus

Derechos

Facilitador: Dr. Dario Nin. Lugar: Empresa Dominican Watchman Santo Domingo Fecha: Mes de Abril 2015 (Domingo 26)

12. Título: El Defensor Del Pueblo y tus Derechos Fundamentales.

Facilitador: Dr. Dario Nin. Lugar: Empresa Dominican Watchman Santo Domingo Fecha: Mes de Abril 2015 (Primera Charla)

13. Título: El Defensor Del Pueblo y tus Derechos Fundamentales.

Facilitador: Dr. Dario Nin. Lugar: Cárcel Modelo De Najayo San Cristóbal. Estudiantes Del Programa Funmujer Y La UTE. Fecha: Mes de Abril 2015 (Primera Charla)

52

2014 / 2015

14. Título: El Defensor Fundamentales.

Del Pueblo

y tus Derechos

Facilitador: Dr. Dario Nin. Lugar: Auditorio De Ciencias Naturales Feria Del Libro 2015. Fecha: 24 Del Mes De Abril 2015.

  15. Título: El Defensor del Pueblo y tus Derechos Fundamentales.

Facilitador: Dr. Dario Nin. Lugar: Colegio Cervantes Santo Domingo Este Prov. Santo Domingo. Fecha: 28 del Mes de Abril 2015.

DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO MISIÓN:

Bajos supervisión periódica planifica, coordina y gestiona la recepción, atención, depuración y canalización de los requerimientos de los ciudadanos en materia de derechos humanos y fundamentales.

RESUMEN ACTIVIDADES REALIZADAS:

El Departamento de Atención al Ciudadano constituye la columna vertebral del Defensor del Pueblo, ya que es a través del mismo que se recibe al pueblo y atiende todas y cada una de las quejas y/o reclamaciones, que son remitidas a los abogados del Defensor del Pueblo para su análisis. Además de la recepción de los reclamos y orientaciones, contiene, enumera y remite para archivo, conforme corresponda, los expedientes de Reclamaciones y de Orientaciones y Referimientos. Éste también se encarga de elaborar, consolidar y analizar las estadísticas de orientaciones y reclamaciones del Área de Atención al Ciudadano, con el fin de tomar decisiones de mejora. Esto gracias a la instauración del sistema de enumeración de expedientes, enumeración de cierres, enumeración de orientaciones y diferenciación entre enumeración de resoluciones administrativas, expedientes de oficio y expedientes sometidos por particulares. Obteniendo mayores controles que velan por el orden y organización de los expedientes de servicio al ciudadano que permiten agilizar los procesos de atención. Igualmente, elaboró el Proyecto de Encuesta de Satisfacción de Atención al Ciudadano y su correspondiente Instructivo; creó e implementó el formulario de Control de Préstamo de Expedientes entre los abogados que procesan y cierran los mismos; y el libro de control de entrega de los expedientes desde el Área de Atención al Ciudadano hacia el Área de Tutela de Derechos donde son distribuidos entre los abogados que trabajan los mismos. Del mismo modo, gestiona el proceso de suministro de orientaciones a los ciudadanos que demanden información respecto de los derechos humanos y fundamentales; asegura correcta atención a los

INFORME DE GESTION DP

53

ciudadanos que demandan información y servicios respecto a los derechos humanos; monitorea y retroalimenta en relación a los casos recibidos y tramitados en materia de derechos humanos y fundamentales; vela por la alimentación y actualización de la base de datos de los expedientes recibidos y tramitados de los ciudadanos a las instancias correspondientes del Defensor del Pueblo; y elabora informes periódicos de recomendaciones y sugerencias y reclamos de los ciudadanos a las autoridades correspondientes.

54

2014 / 2015

TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL

DEFENSOR DEL PUEBLO INFORME FINANCIERO ENERO - DICIEMBRE 2014 / ENERO – ABRIL 2015 DEFENSOR DEL PUEBLO ESTADO DE EJECUCION PRESUPUESTARIA POR EL PERIODO COMPRENDIDO (EXPRESADO EN RD$)

Balance de efectivo al principio del período INGRESOS: Asignaciones Presupuestarias Intereses Ganados Certificados de Depositos a Plazo Banreservas Devolución Fondos Acuerdo (PNUD) Devolución en Compras Mobiliarios Retiro Certificados Financieros

TOTAL INGRESOS TOTAL DISPONIBLE

DEL 1 DE ENERO

DEL 1 DE ENERO

AL 30 DE ABRIL

AL 31 DE DICIEMBRE

2015

2014

14,440,988.40

20,394,150.87

50,000,000.00 1,724,743.78 12,819,188.70 128,030.81 175,849,981.29 240,521,944.58

254,962,932.98

150,000,000.00 2,728,144.08 152,728,144.08 173,122,294.95

11,328,472.96

25,223,425.64

10,069,369.12 1,259,103.84

22,745,639.83

4,359,395.29

9,457,352.47

DESEMBOLSOS: GASTOS CORRIENTES: Servicios Personales: Sueldos, Suplencias, Regalia Pascual, Compensación y Vacaciones Contribuciones a la Tesoreria de la Seguridad Social

Servicios No Personales Servicios de Teléfono, Internet y Electricidad Publicidad, Impresión y Encuadernación Viaticos, peaje y pasajes Dentro del Pais Pasajes Aéreos Conclaves Internacionales Alquiler Locales Seguros Bienes Vehículo de la Institución Seguro Médico Complementario al Personal Revestimiento e Instalación de Módulos Contratación Obras Menores(Mantenimiento y Reparación) Mantenimiento y Reparacion Maquinarias y Eq. Readecuación Local (PNUD) Comisiones y Cargos Bancarios Limpieza e higiene Organización de Eventos y Festividades (Misa 1er Aniversario) Servicios Técnicos y Profesionales Impuestos Derechos y Tasas Otros Servicios no Personales

Materiales y Suministros Alimentos y Bebidas para Visitantes y Personal Productos de Papel, Cartón e Impresos Productos de Cuero, Caucho, Plástico y Metálicos Combustibles, Lllantas, Neumaticos y Productos Químicos Productos de limpieza Material de Oficina, Cocina, Eléctrico, Informática y Diversos Prendas de Vestir, Telas e Hilados Productos Pecuarios y Medicinales Adelanto a Proveedores

Transferencias Corrientes Transferencias Corrientes a Asociaciones sin Fines de

170,891.11 360,015.88 30,650.00 808,074.48 311,074.69 315,676.65 576,565.89

13,340.31 5,650.00 540.00 53,921.10 466,092.11 1,246,903.07 -

773,714.02 43,002.57 93,537.40 23,097.73 408,580.15 8,045.59 174,918.88 21,550.70 981.00

128,030.81

-

2,477,785.81

305,364.69 1,377,261.14 33,980.00 14,200.00 3,129,657.00 131,686.49 559,633.74 493,293.43 685,402.22 50,765.24 13,520.00 133,503.00 2,448,604.94 80,480.58

1,525,927.24 48,877.10 190,713.55 75,216.84 914,962.35 16,481.95 223,180.85 56,494.60 -

30,000.00

ACTIVOS FINANCIEROS: Inversión a Corto Plazo ACTIVOS NO FINANCIEROS: Equipo de Transporte Mobiliarios y Equipos Adquisicición Terreno Aplicaciones Acuerdo con el PNUD Cuentas y Retenciones por pagar

TOTAL DE DESEMBOLSOS EFECTIVO EN CAJA Y BANCO

168,720,879.80 673,655.18 39,000,000.00 (43,628.50)

122,728,144.08 4,731,795.06 744,623.51 (5,598,370.96) (161,590.49)

224,940,519.56

158,681,306.55

30,022,413.42

14,440,988.40

INFORME DE GESTION DP

55

DEFENSOR DEL PUEBLO INFORME FINANCIERO POR LOS PERIODOS COMPRENDIDOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2014 Y DEL 1 DE ENERO AL 30 DE ABRIL DE 2015 (VALORES EN RD$) Ingresos 1. Asignación presupuestaria:

Conforme a la Ley Orgánica de Presupuesto No. 423-06 hemos recibido la asignación de Ciento Cincuenta Millones RD$150 MM en el año 2014, recibiendo su primer libramiento del año en el mes de Enero por un monto de RD$12,500,00.00, los siguientes once meses del correspondiente año se recibieron de forma periódica los libramientos para completar totalmente los RD$150 Millones asignados en el presupuesto del 2014. En el año 2015 se han transferido durante los primero cuatro meses un monto total de RD$50 Millones, distribuidos en 12.5 Millones cada mes y acumulado con el año 2014, hemos recibido la suma de RD$200 Millones.

2. Inversiones de Corto Plazo:

Este balance corresponde a la apertura de dos Certificados Financieros Nos.0812921 por RD$40,000,000.00 y el 0813253 por RD$75,000,000.00 en el Banco de Reservas de la República Dominicana, al 7.25% y 5.75% de interés Anual capitalizables respectivamente, los cuales vencen el 10 de Julio 2015 y el 14 de Octubre 2015. Los intereses generados al 30 de Abril 2015 suman RD$1,724,743.78.

3. Ejecución Presupuestaria:

Desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2014 y del 1 de Enero al 30 de Abril de 2015, los montos ejecutados acumulados con relación a los fondos presupuestados son los siguientes:

56

2014 / 2015

EJECUCIÓN SOBRE PRESUPUESTO DEL AÑO 2014 Concepto de la Cuenta

Presupuesto Año 2014

Servicios personales Servicios no personales Materiales y suministros Transferencias Corrientes Activos no Financieros Total

59,435,200.00 67,004,800.00 7,860,000.00 3,500,000.00 12,200,000.00 150,000,000.00

Ejecución Acumulada a Diciembre 2014 25,223,425.64 9,457,352.47 1,525,927.24 30,000.00 5,476,418.57 41,713,123.92

Pendiente de Ejecutar 34,211,774.36 57,547,447.53 6,334,072.76 3,470,000.00 6,723,581.43 108,286,876.08

% Pendiente de Ejecutar 64% 86% 81% 99% 55%

EJECUCIÓN SOBRE PRESUPUESTO DEL AÑO 2015 Concepto de la Cuenta

Presupuesto Año 2015

Servicios personales Servicios no personales Materiales y suministros Transferencias Corrientes Activos no Financieros Total

68,112,000.00 63,868,000.00 7,020,000.00 800,000.00 10,200,000.00 150,000,000.00

Ejecución Acumulada a Abril 2015 11,328,472.96 4,359,395.29 773,714.02 0.00 39,673,655.18 56,135,237.45

Pendiente de Ejecutar 56,783,527.04 59,508,604.71 6,246,285.98 800,000.00 -29,473,655.18 93,864,762.55

% Pendiente de Ejecutar 83% 93% 89% 100% -2.89%

Nota: Dentro del renglón de los Activos no Financieros de la Ejecución Presupuestaria del año 2015, está incluida la Adquisición del Terreno para la Construcción de la sede central del Defensor del Pueblo. Estos fondos no corresponden al Presupuesto General para el año 2015, más bien a excedentes presupuestarios generados en años anteriores (2013-2014).

Análisis de Estado de Situación Financiero PNUDDefensor del Pueblo

Del acuerdo firmado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la ejecución de un programa de “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Operativa y Planificación Estratégica y “Apoyar los procesos de construcción de capacidades internas, en lo referente a la transparencia e integridad”. Al 30 de Abril 2015 se habían desembolsado dos partidas que suman RD$20,000,00.00 equivalente a US$471,698.11 a una tasa de RD$42.40 por US$1.00, los cuales se han ejecutado como sigue:

INFORME DE GESTION DP Concepto Desembolsos Realizados por el D.P. Equipos de Oficina Suministrados por el PNUD

Importe US$ 471,698.11 -9,429.70

Importe RD 20,000,000.00 -399,819.07

Vehículos Ford Ranger Comprados por PNUD

-45,786.28

-1,941,338.28

Vehículos Ford Explorer Comprados por PNUD

-65,812.66

-2,790,456.78

Servicios Suministrados por PNUD Readecuación Local alquilado por la Defensoría Del Pueblo por PNUD Gastos Administrativos del Proyecto Correspondiente al 7% de lo ejecutado

-1,701.44

-72,141.00

-16,165.14

-685,402.22

-3,456.08

-146,537.68

Partida de Activos Pendientes de Ajuste

27,007.46

-1,145,116.27

Devolución de Fondos no Utilizados por el PNUD

302,339.36

12,819,188.70

Monto Total Asignado Según Acuerdo (PNUD)

471,698.11

20,000,000.00

57

Los Fondos Devueltos por el PNUD por un monto de RD$12,819,188.70 se realizaron mediante transferencia Bancaria de fecha 22 de Abril 2015 a la cuenta No.200-01-240-015929-1 del Banco de Reservas a nombre del Defensor del Pueblo. Ejecución Presupuestaria años 2013, 2014 y 2015 El Defensor del Pueblo ha recibido, desde el año 2013 hasta abril del año 2015, un monto total de Doscientos Cincuenta Millones de pesos dominicanos 00/100 (RD$250,000,000.00), del cual se ha ejecutado un monto de Ciento Dos Millones Setecientos Cuarenta y Nueve Mil Trescientos Noventa y Tres Pesos Dominicanos con 19/100 (102,749,393.19) equivalente a un 40%, en el que está incluido la adquisición de un inmueble (para la Sede Central en la avenida 27 de Febrero con una extensión mil quiNIentos treinta y un (1,531) Metros Cuadrados y DIEZ y SEIS (16) Decímetros por un monto de Treinta y Nueve Millones de Pesos Dominicanos con 00/100 (RD$39,000,000.00) más el pago de los impuestos correspondientes a su transferencia de títulos en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por un monto ascendente a Un Millón Ciento Setenta Mil Veinte Pesos Dominicanos con 00/100 (RD$1,170,020.00). El monto restante se encuentra en calidad de inversión en certificados financieros en el Banco de Reservas de la República Dominicana. Contando con un Plan Operativo Anual del año 2014, en el cual el Defensor del Pueblo tenía previsto ofrecer una serie de productos para los cuales solicitó un presupuesto de Ciento Cincuenta Millones de Pesos Dominicanos con 00/100 (RD$150,000,000.00) la Institución ejecutó el 24%, siendo transparente en el gasto y utilizando lo necesario. Dentro de los productos que se encontraban en el Plan Operativo Anual del año 2014, algunos de estos no pudieron ejecutarse y otros se ejecutaron de forma muy moderada. Los programas que mencionamos a continuación que por circunstancias no pudieron ejecutarse como originalmente se había planteado, fueron señalados por los ejes siguientes:

58

2014 / 2015

EJE TUTELA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES • Atención al Ciudadano: Los productos concernientes a Orientación y Atención a los ciudadanos en relación a derechos individuales, colectivos y difusos, actos arbitrarios y abusivos por parte de la administración pública, funcionarios así como de empresas privadas prestadoras de servicios públicos. Estos productos se vieron limitados ya que trabajamos en hacinamiento por falta de espacio. Durante el período 2014 el Defensor Del Pueblo no contaba con un inmueble y en la actualidad nos encontramos alquilados en locales de la Plaza Merengue, encontrándose éstos en remodelación ya que al momento de ser rentados eran covachas destartaladas. Debido a la precariedad del espacio físico no hemos podido atender la cantidad de quejosos que el Defensor del Pueblo está llamado a atender. • Programa de Inspección e Investigación Los productos, Inspección de instituciones públicas y privadas prestadoras de servicios públicos e investigación sobre el respeto de los derechos de los internos del sistema carcelario dominicano, no se ejecutaron por falta del personal adecuado para estos fines; ya que, la captación del personal del Defensor del Pueblo se ha realizado por concursos y conforme al espacio que poseemos, luego de captado dicho personal se prevé la capacitación del mismo para asegurar una empleomanía idónea y eficaz que trate de satisfacer las necesidades que el Pueblo está demandando y que estamos cumpliendo en la medida de las posibilidades. Aunque se contemplaba una investigación sobre el respeto de los derechos de los internos del sistema carcelario dominicano, por las razones descritas anteriormente no se pudo implementar. Sin embargo, el Defensor del Pueblo, con la intervención directa de su Titular y su personal, ha hecho investigaciones empíricas para determinar las condiciones de los reclusos en las distintas cárceles en todo el territorio nacional la cual ha visitado varias veces, entre las que se encuentran: Centro Correccional Najayo Mujeres - Hombres, La Victoria, Rafey Hombres - Mujeres, 15 de Azua, 19 de Azua, Monte Plata, Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama en La Romana, El Pino de la Vega, Centro de Corrección y Rehabilitación San Pedro de Macorís, Cárcel para Mujeres Baní, Centro Correccional y Rehabilitación Baní Mujeres, Monte Cristi, La Fortaleza de la Vega, Villa Altagracia, Bonao y Moca. En esas visitas sorpresas se constató la falta grave de colchones, médicos permanentes, especialmente odontólogos y medicamentos, comida muy precaria en general y falta de comida especial para diabéticos. Asimismo permanencia excesiva de reclusos en celdas de aislamiento, casos de torturas y otros abusos. Esta situación ha sido comunicada formalmente a la Procuraduría General de la República. De la misma manera el Defensor del Pueblo realizó entrega de brochures e impartió charlas sobre derechos humanos y fundamentales, sobre sobre la Ley 19-01 y la Constitución de la República. Por otro lado, se implementaron charlas de motivación a los reclusos y se les incentivo para que continúen su formación técnica y académica.

INFORME DE GESTION DP

59

EJE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES • Programa de Promoción Implementación de campaña publicitaria sobre derechos humanos y fundamentales. La campaña publicitaria se ha ido ejecutando de manera paulatina, ya que no contamos con el personal ni el espacio físico suficiente para el desborde de ciudadanos que acudirían al Defensor del Pueblo. Cabe señalar que aún con esta mediana publicidad que se promueve en los distintos medios de comunicación, el Pueblo se desborda al Defensor del Pueblo en busca de que le sean atendidos sus reclamos. Las distintas promociones se realizan a través de medios como la emisora Z 101, Independencia FM, Frecuencias Dominicanas Canal 16, CERTV, El Bochinche de la Mañana (de la ciudad de La Vega). La titular del Defensor del Pueblo también promueve personalmente los derechos humanos y fundamentales a través de las distintas visitas que realiza a los principales medios de comunicación, repartición de brochures sobre derechos humanos y fundamentales y la Ley 19-01. • Programa de Educación Los productos de este programa se han ido ejecutando de forma programática, como son las charlas interactivas en los sectores marginados del país. Estas charlas se han hecho con moderación por lo anteriormente señalado. EJE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL El Defensor del Pueblo, ha ido realizando concursos para la captación de personal, capacitación e implementación de talleres para la eficacia del personal como se ha señalado precedentemente y así poder cubrir las demandas que el Pueblo requiere. En cuanto al programa de Regionalización del Defensor del Pueblo, no ha sido posible la adquisición de un inmueble fuera del Distrito Nacional, incluso la misma sede del Defensor del Pueblo no se ha construido, y es una prioridad, ya que el espacio no es suficiente para realizar las labores que la oficina requiere. La titular ha buscado inmuebles en distintos sectores de Santo Domingo, y en las principales avenidas y ninguno pudo satisfacer las necesidades que un órgano constitucional como el Defensor del Pueblo posee, siendo los principales inconvenientes la falta de parqueo para empleados y ciudadanos, fácil acceso, espacio insuficiente para la instalación de una oficina funcional, y muchas veces la búsqueda se complica porque las juntas de vecinos se oponen a la instalación de oficinas públicas en su sector por la arrabalización que ellos asumen conlleva una institución pública. Este eje de regionalización es de los que más recursos exige ya que en él se encuentran la adquisición o renta del inmueble, contratación del personal, capacitación de los empleados, planes de becas, adquisición de los bienes muebles, adquisición de equipos informáticos y adquisición de la flotilla vehicular. Los recursos que estaban destinados a este programa se encuentran invertidos generando intereses en Certificados Financieros del Banco de Reservas de la República Dominicana para su posterior utilización cuando llegue el momento necesario para cumplir con esta meta. Con respecto a los planes de becas y capacitación en el extranjero la Dra. Martínez no ha participado porque considera que es inadecuado e incomprensible que la Titular viaje al extranjero cuando es posible traer al país a algún reconocido exponente especialista en asuntos de Derechos Humanos y/o Fundamentales para que todo el personal del Defensor del Pueblo se nutra de los conocimientos del

60

2014 / 2015

mismo. Los fondos destinados a este renglón se encuentran intactos para que en un futuro próximo empiecen a utilizarse de manera racional. En resumen: consideramos que la gestión de estos dos últimos años, para una institución en crecimiento y fortalecimiento a la vez, ha sido adecuada, prudente y transparente en el uso de los recursos administrados. El Defensor del Pueblo ha tenido iniciativas y avances significativos; pudo reservar recursos con miras a la adquisición de un terreno para la construcción de la Sede Central del Defensor del Pueblo y conservar una liquidez en certificados financieros con miras a realizar grandes inversiones como lo es la campaña publicitaria institucional y educativa en materia de Derechos Humanos y Fundamentales9 en prensa escrita, radio, televisión y redes sociales; alquiler de la actual sede, la adquisición de un bien inmueble para la sede regional del Cibao, así como la adquisición de mobiliarios y equipos tecnológicos de calidad para las mencionadas oficinas. Asimismo, la captación de personal conforme al organigrama de la institución y su correspondiente capacitación10 para la implementación de los programas de capacitación del personal de la institución.

CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE COMPRAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

El Defensor del Pueblo, como Institución del sector público, reconoce el imperio de la Ley sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones No. 340-06, de fecha 18 de agosto del 2006, así como sus reglamentos de aplicación, manuales, políticas, etc. los cuales ordenan que toda institución pública se dote de un COMITÉ DE COMPRAS. En virtud de lo antes dicho, mediante su Resolución DP-0001-2015 de fecha 02 de febrero del 2015 el Defensor del Pueblo constituyó formalmente su propio Comité de Compras. El mismo es presidido, por delegación de la titular, por la Dra. María Ramos, Primera Adjunta del Defensor del Pueblo; el Lic. Yván Rosario Contreras, Director Administrativo y Financiero; el Lic. Nilo V. De La Rosa Jourdain, Consultor Jurídico; el Lic. Julio César Melo Matos, Técnico de Compras; el Lic. Víctor Peña, Encargado Administrativo y el Ing. Willy Moreta Minaya, Responsable de Acceso a la Información Pública.

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

El Defensor del Pueblo, en cumplimiento de la Ley 200-04 sobre Acceso a la Información Pública, posee su respectiva Oficina de Acceso a la Información Pública (OAI) bajo la dirección de un Responsable (RAI). Durante la gestión 2014-2015, la Oficina de Acceso a la Información Pública recibió de manera formal unas 7 solicitudes de datos relativos al Defensor del Pueblo. Dichas solicitudes fueron atendidas de manera inmediata y los datos entregados, al momento, a sus solicitantes. 9 A estos fines se está gestionando a través del Comité de Compras el proceso legal de contratación de una agencia publicitaria de reconocida trayectoria. 10 Ver carta anexa al Presidente de la República por la cual se le solicita intervenir para la construcción de la Sede Central del Defensor del Pueblo en los terrenos adquiridos a los fines.

INFORME DE GESTION DP

61

El 92% de las solicitudes fueron realizadas por estudiantes de distintas universidades del país, especialmente de Derecho. El 8% restante se trató de solicitudes de información pública provenientes de instituciones, especialmente de Derechos Humanos.

GESTIÓN HUMANA Y CONTRATACIÓN LABORAL GESTIÓN HUMANA Y CONTRATACIÓN LABORAL

En virtud de la transparencia y seriedad que debe caracterizar al Defensor del Pueblo, los directores, encargados departamentales y empleados en general de la institución han sido designados luego de haberse realizado diversos concursos públicos fundamentados en el mérito, la preparación profesional y la calidad humana. Durante la gestión 2014-2015, en el mes de octubre del año 2014, diciembre del año 2014 y marzo del año 2015 fueron publicados en periódicos de circulación nacional varias convocatorias a concursar por diversas posiciones y funciones del Defensor del Pueblo. En una primera publicación de fecha 16 de octubre del año 2014, se llamó a concurso para la contratación para las siguientes posiciones: 1. Consultor Jurídico del Defensor del Pueblo; 2. Abogado (a) experto en Medio Ambiente; 3. Abogado (a) experto en Derechos Humanos; 4. Abogado (a) experto en Derecho Administrativo; 5. Abogado (a) experto en Derecho Constitucional; 6. Licenciado (a) en Economía, Administración o área afín y Evaluación de Proyectos; 7. Licenciado (a) en Economía, Administración o área afín, experto (a) en Finanzas Públicas y Asuntos Administrativos; 8. Licenciado (a) o ingeniero (a) experto (a) en Sistemas Informáticos; 9. Licenciado (a) experto (a) en Publicidad o área afín como creativo en diseño e ilustración de publicaciones; 10. Analista de Recursos Humanos. En una segunda publicación de fecha 27 de octubre del año 2014, se llamó a concurso para la contratación para las siguientes posiciones: 1. Licenciado (a) en Economía, Administración o área afín, experto en Planificación y Desarrollo, Formulación y Evaluación de Proyectos 2. Licenciado (a) en Economía, Administración o área afín, experto (a) en Finanzas y Asuntos Administrativos del Sector Público; 3. Auxiliar de Contabilidad con conocimiento en Contabilidad Gubernamental; 4. Diseñador (a) Gráfico o Creativo (a) 5. Fotógrafo 6. Camarógrafo 7. Servidores para Atención al Ciudadano, preferiblemente estudiantes universitarios con

62

2014 / 2015 buena ortografía y disposición al servicio 8. Experto en Almacén y Suministro 9. Mensajero interno, diligente y con vocación al servicio

En una cuarta publicación de fecha 01 de diciembre del año 2014, se llamó a concurso para la contratación para las siguientes posiciones: 1. Licenciado (a) en Economía, Administración o área afín, experto (a) en planificación y desarrollo, formulación y evaluación de proyectos; 2. Licenciado (a) en Economía, Administración o área afín, experto (a) en finanzas y asuntos administrativos del sector público; 3. Auxiliar de Contabilidad con conocimiento en Contabilidad Gubernamental; 4. Diseñador (a) Gráfico o Creativo (a); 5. Fotógrafo; 6. Camarógrafo; 7. Servidores para Atención al Ciudadano, preferiblemente estudiantes universitarios con buena ortografía y disposición al servicio; 8. Experto en Almacén y Suministro; 9. Mensajero interno. En una cuarta publicación de fecha 24 de marzo del año 2015, se llamó a concurso para la contratación para las siguientes posiciones: 1. Técnico en informática, con mucho conocimiento en mantenimiento, soporte técnico de software, hardware y equipos de comunicación; 2. Fotógrafo. Experto en toma fotográfica de las actividades y eventos institucionales, así como en el revelado y reproducción del material fotográfico; 3. Camarógrafo. Experto en filmar, editar, copiar y transferir el material audiovisual producido; 4. Redactor. Experto en revisión de la semántica, sintaxis y perfeccionamiento de textos; 5. Experto (a) con mucho conocimiento en Planificación y Desarrollo, Formulación y Evaluación de Proyectos. Licenciado (a) en Economía, Administración o área afín; 6. Analista de Recursos Humanos. Experta en reclutamiento y vasto conocimiento en aplicación y evaluación de pruebas psicométricas; 7. Diseñadores gráficos con desbordada creatividad; 8. Experto en Derechos Humanos y Fundamentales; 9. Experto en Asuntos Administrativos en el sector público dominicano con mucho conocimiento en administrar los recursos institucionales; 10. Facilitadores con conocimientos de Derechos Humanos, Fundamentales y Deberes Cívicos; 11. Secretario (a) General; 12. Especialista en Gestión de Documentación y Archivo. Producto de las convocatorias antes descritas, el Defensor del Pueblo ha recibido alrededor de 556 hojas de vida para las distintas posiciones objeto de los concursos. Los currículos de los aspirantes a cargos de abogados, fueron evaluados por una Comisión de funcionarios del Defensor del Pueblo designada para dichos fines, con un modelo de formato basado

INFORME DE GESTION DP

63

en puntuaciones de acuerdo a ponderaciones sobre si poseían los títulos o avales profesionales, maestrías, especialidades y otras formaciones relacionadas con el perfil de las posiciones, así como la experiencia tanto en el sector público como en el sector privado con el objetivo de darle mayor objetividad y transparencia al proceso de selección. Fueron seleccionadas las siguientes personas: Lic. Yván Rosario Contreras, Director Administrativo y Financiero; el Dr. Darío Antonio Nin, Encargado de Educación y Promoción; Lic. Nilo V. De La Rosa Jourdain, Consultor Jurídico; Lic. Teresa A. Vidal Fiorentino, Sub-Consultora Jurídica; Lic. Julio César Melo Matos, Encargado de Compras; Lic. Víctor Peña Vargas, Encargado Administrativo y Lic. Winston De Los Santos, Auxiliar de Contabilidad. La periodista Ana Mercy Otáñez Guzmán fue nombrada como Encargada de Comunicaciones. El Lic. Jorge Báez Rodríguez fue seleccionado para la posición de Periodista. También fueron seleccionados para las posiciones de Servidores de Atención al Ciudadano la señorita Ercilia Morenó Moreta y el Lic. José Abel Ferreras Sánchez. Asimismo, el Dr. Janio Moquete Méndez fue designado como Abogado Inspector. La Lic. Indhira Severino Pérez, Abogada Medioambiental y el Lic. Carlos Mario Deschamps Batista como Abogado Constitucional. Los señores José Emilio Santana Regalado y Obipo Moreno Bello fueron ingresados respectivamente como 2do. Chofer Suplente y Mayordomo de la institución.

REGULARIZACIÓN DE LA PREMIACIÓN DEL EMPLEADO DEL MES

Mediante Resolución DP-0004-2015 de fecha 13 de abril del 2015, el Defensor del Pueblo instituye formalmente para todo el personal del Defensor del Pueblo la premiación mensual denominada “EMPLEADO DEL MES”. Mediante este acto jurídico se formaliza y normativiza esta premiación que se había implementado en meses pasados a iniciativa de la Dra. Zoila Martínez Guante.

64

2014 / 2015

ANEXOS

LOS TRABAJOS DE ADECUACIÓN DE LOS LOCALES ACTUALES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO UBICADOS EN LA PLAZA MERENGUE, EN LA AVENIDA 27 DE FEBRERO ESQUINA AVENIDA TIRADENTES, HAN DADO SUS RESULTADOS.

INFORME DE GESTION DP

65

66

2014 / 2015

MODELOS DE HOJAS DE RECLAMACIÓN Y HOJAS DE ORIENTACIÓN:

DEFENSOR DEL PUEBLO HOJA DE RECLAMACIÓN

Expediente No.: 00126-2015 Caso: ponga nombre del caso Fecha: click para escoger la fecha Estatus: Recibido

Datos del Reclamado

Nombre de la institución o persona: ponga el nombre de quién ha violentado el derecho Dirección: ponga calle, número y ciudad Teléfono: teléfono del reclamado

Actividad: poner a lo que se dedica

Datos del Reclamante Nombres y Apellidos: nombres y apellidos del reclamante Cédula: número de cédula o pasaporte

Teléfono: residencia

Móvil: número celular

Dirección: ponga calle, número y ciudad Motivo de la reclamación: inserte los motivos Alegaciones del reclamado: poner qué dice el reclamado Documentos aportados: documentos que soportan el expediente Observaciones y síntesis: poner notas de la denuncia ¿Cómo se enteró del Defensor del Pueblo? un amigo/a

_________________________ Autorizado por:

________________________ Reclamante

INFORME DE GESTION DP

DEFENSOR DEL PUEBLO

HOJA DE ORIENTACIÓN Y/O REFERIMIENTO Número.: O-116-2015 Fecha: 22/04/2015

Caso: ponga nombre del caso Estatus: Recibido

Referido a:

Nombre de la institución o persona: ponga el nombre de quién ha violentado el derecho Dirección: ponga calle, número y ciudad Teléfono: teléfono del reclamado

Actividad: poner a lo que se dedica

Datos del ciudadano orientado y/o referido: Nombres y Apellidos: nombres y apellidos del reclamante Cédula: número de cédula o pasaporte

Teléfono: residencia

Móvil: número celular

Dirección: ponga calle, número y ciudad Motivo de la orientación y/o referimiento: inserte los motivos Documentos aportados: documentos que soportan el expediente Exposición del ciudadano: poner notas de la denuncia Diligencia realizada por el Defensor del Pueblo para la orientación y/o referimiento: poner a lo que se dedica

¿Cómo se enteró del Defensor del Pueblo? un amigo/a

_________________________ Autorizado por:

________________________ Ciudadano

67

68

2014 / 2015

MODELO DE CONSTANCIA DE COMUNICACIÓN DE CIERRE DE CASOS DE RECLAMACIONES Y/O ORIENTACIONES:

INFORME DE GESTION DP

69

MODELO DE CIERRE DE CASOS DE RECLAMACIONES Y/O ORIENTACIONES: DEFENSOR DEL PUEBLO CIERRE DE CASO(s): No. DP-EXP-00010-2015. Referencia: Expediente No. 00374-2014 Reclamante: José José Pérez Pérez Reclamado: María María. En la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana; a los Doce (12) días del mes de Febrero del año Dos Mil Quince (2015). ANTECEDENTES 1. REGISTRO DE LA RECLAMACIÓN: En fecha 15 de septiembre del 2014, el señor José José Pérez Pérez, de nacionalidad dominicano, mayor de edad, de estado civil soltero, portador de la cedula de identidad y electoral o pasaporte No.000-000000-0, domiciliado y residente en la calle Rue No.00, Santo Domingo, quien compareció a estas oficinas del Defensor del Pueblo a los fines de interponer una reclamación. 2. DESCRIPCIÓN DE HECHOS Y PRETENSIONES DEL RECLAMANTE: Resulta que en fecha 31 de octubre del 2013, el señor José José Pérez Pérez, fue víctima de un sin número de medidas administrativas, por parte de la Directora Ejecutiva del Departamento, Licda. María María, las cuales considera como acoso laboral, llegando a bajarle su sueldo de una manera ilegal y abusiva. Solicita que el Defensor del Pueblo, intervenga y le ayude en cuanto a recibir una orientación para buscarle una salida a la situación que se le presenta, porque se vería precisado a tomar medidas legales, las cuales conlleva gastos y pérdida de tiempo, aunque considera que debe exigir su derecho a prestaciones laborales. DOCUMENTOS APORTADOS POR EL RECLAMANTE: ACTUACIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO: DOCUMENTOS Y ARGUMENTOS APORTADOS POR EL RECLAMADO: CONSIDERACIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO COMPETENCIA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO:

70

2014 / 2015

ANÁLISIS JURÍDICO: De conformidad con las atribuciones constitucionales y legales del Defensor del Pueblo, en atención a los antecedentes y consideraciones expuestos, este órgano considera que se hicieron las diligencias de lugar a fin de orientar al ciudadano para que utilice las vías correspondientes en caso de no llegar a un acuerdo, como es la dimisión justificada ante una autoridad correspondiente con relación a la reducción del salario y otra vía puede ser el Recurso de Amparo. VISTA: La Constitución de la República Dominicana, proclamada el 26 de enero de 2010, en sus artículos 190, 191 y 192. VISTA: La Ley No. 19-01, de fecha 1ro de febrero de 2001, G.O. No. 10072, modificada por la Ley No. 367-09, de fecha 23 de diciembre de 2009, G.O. No. 10556. VISTA: La Ley 41-08, sobre Función Pública. POR TALES MOTIVOS, el DEFENSOR DEL PUEBLO de la República Dominicana; DECIDE: PRIMERO: SEGUNDO: TERCERO:

Dra. María Batista Segunda Adjunta del Defensor del Pueblo

Licda. Zahira Medina Abogada Inspectora

Dr. Juan Miguel Castillo Director de Tutela de Derecho

INFORME DE GESTION DP

71

MODELO DEL ACTA UTILIZADA POR EL COMITÉ DE COMPRAS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO:

72

2014 / 2015

Defensor del Pueblo

“Nos esforzaremos hasta agotar nuestra energía para que el Pueblo, especialmente el excluído, conozca sus Derechos consagrados en la Constitución y los reclame con espíritu cívico”.

1. Responsabilidad 2. Equidad 3. Integridad 4. Solidaridad 5. Objetividad

Sin que sean limitativos, los principales valores que sustenta al Defensor del Pueblo son:

Valores que lo sustentan:

1. Tutela de los Derechos Fundamentales. (Derechos Humanos) 2. Promoción y educación sobre Derechos Humanos y Fundamentales.

Ejes prioritarios en la labor del Defensor del Pueblo:

Ave. 27 de Febrero, esq. Ave. Tiradentes, Plaza Merengue, Local 108-111 .

Email: [email protected] Web: http://defensordelpueblo.do

Tel.809-381-4777

El Defensor es tu casa, tu respaldo... Visítanos!

DEFENSOR DEL PUEBLO

ACÉRCATE AL DEFENSOR

¡HABLA!

TÚ TIENES DERECHOS, CONÓCELOS Y RECLÁMALOS

DEFENSOR DEL PUEBLO

INFORME DE GESTION DP

BROCHURE INSTITUCIONAL REPRODUCIDO POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO:

73

Los derechos humanos / fundamentales son las prerrogativas que se adquieren por el sólo hecho de pertenecer a la especie humana (inherentes), como consecuencia de la dignidad que por ser humano se posee. Estas mismas prerrogativas están plasmadas en la Constitución Dominicana. En ese sentido el Defensor existe para defender y proteger esos derechos.

ACÉRCATE AL DEFENSOR DEL PUEBLO

¡HABLA!

La función esencial del Defensor del Pueblo es contribuir a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas y los intereses colectivos y difusos establecidos en la Constitución y las leyes, en caso de que sean violados por funcionarios u órganos del Estado, por prestadores de servicios públicos o particulares que afecten intereses colectivos y difusos.

Misión y propósito de su existencia:

El Defensor del Pueblo tiene como visión ser una Institución reconocida y respetada por su efectividad en la protección y difusión de las garantías fundamentales y de los derechos humanos.

Es la Institución constituida como una autoridad independiente en sus funciones con autonomía administrativa y presupuestaria; que se debe de manera exclusiva al mandato de la Constitución y las leyes. (Art. 191 Constitución de la República) ¿Qué significa salvaguardar los Derechos Humanos / Fundamentales?

Visión del Defensor del Pueblo:

¿Qué es el Defensor del Pueblo?

La protección de los intereses colectivos y difusos establecidos en la Constitución y las leyes, que no son más que aquellos de interés de toda la colectividad y que no están taxativamente establecidos con beneficiarios determinados; que se dan por ejemplo, en problemas como la prestación masiva de bienes y servicios, la alteración del medio ambiente, la marginación en las sobrepobladas zonas urbanas y la constante destrucción del patrimonio arqueológico, histórico, artístico y cultural.

¿Qué otra protección le es atribuida al Defensor del Pueblo?

De las violaciones que provengan de los funcionarios u órganos de Estado o de prestadores de servicios públicos, empresas o individuos particulares.

¿De qué y de quién defiende y protege el Defensor del Pueblo?

74 2014 / 2015

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona

Artículo 29. 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

Artículo 28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 27. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. .

Artículo 25. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

Ave. 27 de Febrero, esq. Ave. Tiradentes, Plaza Merengue, Local 108-111 .

Tel.809-381-4777

Email: [email protected] Web: http://defensordelpueblo.do

La presente es un resumen de los Derechos Humanos. Si desea ampliar su conocimiento o solicitar charlas y talleres favor llamar al Defensor del Pueblo.

Artículo 30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración

3. Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PROMOVIDOS POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO

Humanos

Derechos

Los

Defensor del pueblo

INFORME DE GESTION DP

BROCHURE EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS REPRODUCIDO POR EL DEFENSOR DEL PUEBLO:

75

Artícul deteni

Artícul recurs compe violen recono

Artícul tienen, protec igual que in provoc

Artícul todas person

Artícul penas degrad

Artícul ni a se esclav

Artícul vida, person

Artícul derech Declar color, s de cual

Artícul libres e

Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 4 .Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole.

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

Artículo 16. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una

Artículo 15. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

Artículo 14. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.

Artículo 13. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 12. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.

Artículo 11. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.

Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 24. Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una

Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

Artículo 22. Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 21. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

Artículo 20. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

Artículo 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión;

Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;

Artículo 17. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio..

76 2014 / 2015

INFORME DE GESTION DP

77

PROMOCION DE LOS DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES CONSAGRADOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA PROCLAMADA EL 26 DE ENERO DEL AÑO 2010. DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS: 1. Derecho a la vida. 2. Dignidad humana. 3. Derecho a la igualdad. 4. Derecho a la libertad y seguridad personal. 5. Prohibición de la esclavitud. 6. Derecho a la integridad personal. 7. Derecho al libre desarrollo de la personalidad. 8. Derecho a la intimidad y el honor personal. 9. Libertad de conciencia y de cultos. 10. Libertad de tránsito. 11. Libertad de asociación. 12. Libertad de reunión. 13. Libertad de expresión e información. DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES: 1. Libertad de empresa 2. Derecho de propiedad 3. Derecho a la propiedad intelectual 4. Derechos del consumidor. 5. Seguridad alimentaria. 6. Derechos de la familia. 7. Protección de las personas menores de edad. 8. Protección de las personas de la tercera edad. 9. Protección de las personas con discapacidad. 10. Derecho a la seguridad social. 11. Derecho a la salud. 12. Derecho al trabajo 13. Derecho a la educación. DE LOS DERECHOS CULTURALES Y DEPORTIVOS: 1. Derecho a la cultura

78

2014 / 2015 2. Derecho al deporte

DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL MEDIO AMBIENTE 1. Protección del medio ambiente adecuado 2. Preservación del patrimonio cultural, histórico, urbanístico, artístico, arquitectónico y arqueológico. PROMOCIÓN DE LOS DEBERES FUNDAMENTALES 1. Acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y obedecer las autoridades establecidas por ellas; 2. Votar, siempre que se esté en capacidad legal para hacerlo; 3. Prestar los servicios civiles y militares que la Patria requiera para su defensa y conservación, de conformidad con lo establecido por la ley; 4. Prestar servicios para el desarrollo, exigible a los dominicanos y dominicanas de edades comprendidas entre los dieciséis y veintiún años 5. Abstenerse de realizar todo acto perjudicial a la estabilidad, independencia o soberanía de la República Dominicana; 6. Tributar, de acuerdo con la ley y en proporción a su capacidad contributiva. 7. Dedicarse a un trabajo digno, de su elección, 8. Asistir a los establecimientos educativos de la Nación para recibir, conforme lo dispone esta Constitución, la educación obligatoria; 9. Cooperar con el Estado en cuanto a la asistencia y seguridad social, de acuerdo con sus posibilidades; 10. Actuar conforme al principio de solidaridad social, 11. Desarrollar y difundir la cultura dominicana y proteger los recursos naturales del país, 12. Velar por el fortalecimiento y la calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública

INFORME DE GESTION DP

79

COMUNICACIÓN ENVIADA A LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA SOLICITANDO UNA UNIDAD PARA APOYAR EL CONTROL Y TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS DEL DEFENSOR DEL PUEBLO:

80

2014 / 2015

CARTA ENVIADA AL SECURO NACIONAL DE SALUD (SENASA) POR LA CUAL SE SOLICITA INCLUIR DE PLENO DERECHO A UNA POBLACIÓN CONSIDERABLE DE PERSONAS.

INFORME DE GESTION DP

81

CARTAS ENVIDADAS EL BANCO AGRÍCOLA SOBRE EL CASO DE LOS HABITANTES SIN TíTULO DEL PROYECTO LOS JARDINES.

82

2014 / 2015

INFORME DE GESTION DP

83

84

2014 / 2015

CARTA ENVIADA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE BIENES NACIONALES SOBRE LOS CASOS DE DEUDORES HIPOTECARIOS SALDADOS QUE NO RECIBEN SU CORRESPONDIENTE TÍTULO DE PROPIEDAD.

INFORME DE GESTION DP

85

CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MEDIANTE LA CUAL SE SOLICITA AUMENTAR LOS FONDOS EXTRAS AL SEGURO NACIONAL DE SALUD (SENASA) EN BENEFICIO DE LOS ENVEJECIENTES.

86

2014 / 2015

CARTA ENVIADA A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROL DE DROGAS Y EL CONSEJO NACIONAL DE DROGAS SOLICITANDO QUE SE DESTINEN FONDOS PRODUCTO DE LAS SUBASTAS DE BIENES DEL LAVADO DE ACTIVOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE RECLUSOS.

INFORME DE GESTION DP

87

CARTA ENVIADA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA MEDIANTE LA CUAL EL DEFENSOR DEL PUEBLO LE SOLICITA INCLUIR EN LOS CURRÍCULOS EDUCATIVOS LA MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES CON CARÁCTER DE OBLIGATORIEDAD.

88

2014 / 2015

CARTA ENVIADA A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS POR MEDIO DE LA CUAL EL DEFENSOR DEL PUEBLO MONITOREA EL MANEJO DADO AL CASO DE FRAUDE DE LA COMPAÑÍA DELTAINTUR EN PERJUICIO DE CIENTOS DE USUARIOS.

INFORME DE GESTION DP

89

carta ENVIADA A LA COMPAÑÍA MINERA FALCONDO POR LA CUAL EL DEFENSOR DEL PUEBLO LE REITERA LA OBLIGACIÓN DE TODA MINERA DE REFORESTAR Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE

90

2014 / 2015

CARTA AL BANCO CENTRAL POR EL CUAL SE SOLICITA DESTINAR LOS FONDOS DE CUENTAS INACTIVAS Y/O ABANDONADAS AL SEGURO DE SALUD DE LOS ENVEJECIENTES.

INFORME DE GESTION DP

91

COMUNICACIÓN ENVIADA A LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA SOLICITANDO LA CORRESPONDIENTE AUDITORÍA AL DEFENSOR DEL PUEBLO:

92

2014 / 2015

CERTIFICACIÓN DE LA CÁMARA DE CUENTAS QUE DA CONSTANCIA DE LA APROBACIÓN POR PARTE DEL PLENO DE DICHO ORGANISMO CONSTITUCIONAL DE LA REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA AL DEFENSOR DEL PUEBLO:

INFORME DE GESTION DP

93

CARTA AL INSTITUTO NACIONAL DE AGUAS POTABLES Y ALCANTARILLADOS (INAPA) SOLICITANDO LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE LA COMUNIDAD DE FONDO NEGRO.

94

2014 / 2015

CARTA ENVIADA A LA AUTORIDAD METROPOLITANA DE TRANSPORTE (AMET) POR LA CUAL EL DEFENSOR DEL PUEBLO LE SOLICITA COMBATIR EL TRÁNSITO DE MOTORES DE DELIVERY POR LAS ACERAS CONCEBIDAS PARA EL TRÁNSITO PEATONAL.

INFORME DE GESTION DP

95

CARTA ENVIADA AL GOBERNADOR DEL BANCO CENTRAL MEDIANTE LA CUAL EL DEFENSOR DEL PUEBLO ABOGA POR LA PROTECCION DE LOS AHORRANTES AFECTADOS POR EL BANCO PERAVIA

96

2014 / 2015

CARTA AL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL A LOS FINES DE QUE SE PROCEDA CON URGENCIA A FUMIGAR LOS SECTORES DE LA SURZA, LAS CAÑITAS, LOS GUANDULES, CATANGA Y OTROS.

INFORME DE GESTION DP

97

CARTA ENVIADA AL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SOLICITANDO LA VACUNACIÓN MASIVA CONTRA EL NEUMOCOCO.

98

2014 / 2015

CARTA ENVIADA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOLICITANDO QUE EL SENASA CUBRA DE URGENCIA LAS ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS QUE LAS ARS PRIVADAS INSISTEN EN NO CUBRIR.

INFORME DE GESTION DP

99

COMUNICACIÓN ENVIADA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SOLICITANDO AL ESTADO DOMINICANO LA CONSTRUCCIÓN DE LA SEDE CENTRAL DEL DEFENSOR DEL PUEBLO:

100

2014 / 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.