DEL 8 AL 13 DE SEPTIEMBRE VENÍ AL FESTIVAL CIUDAD CULTURAL KONEX Y OTRAS SEDES

DEL 8 AL 13 DE SEPTIEMBRE VENÍ AL FESTIVAL CIUDAD CULTURAL KONEX Y OTRAS SEDES Bienvenidos a un nuevo festival de la Bienal de arte joven. Como pa

2 downloads 72 Views 5MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

DEL 8 AL 13 DE SEPTIEMBRE

VENÍ AL FESTIVAL

CIUDAD CULTURAL KONEX Y OTRAS SEDES

Bienvenidos a un nuevo festival de la Bienal de arte joven. Como pasó en aquella mítica primera edición del 89, toda la ciudad de Buenos Aires va a festejar durante seis días la fuerza y la visión de sus artistas más jóvenes. Cada obra, cada muestra, cada show, cada proyección va a ser un espacio en el que miles de personas se van a encontrar y juntas, van a ser atravesadas por el arte, ese lugar desde donde repensar nuestra forma de sentir la vida, nuestra manera de entender el mundo. Porque el mundo puede entenderse en un gesto, esa es la promesa del arte. Y lo vertiginoso, lo eufórico de estos seis días, va a ser la multiplicación de sentidos, las ideas nuevas que la obra de cada artista genere en el público y en otros artistas. La ciudad iluminada por los colores de este Festival va a seguir brillando, de una manera que no podemos imaginar, en las cabezas de las miles de personas que se empapen de lo que mostramos ahora y lo transformen, lo hagan algo nuevo y diferente. Vamos a recorrer Buenos Aires, vamos a llegar a un montón de lugares con cientos de obras que son el resultado de meses de mucho trabajo; el trabajo de estos artistas geniales y el apoyo de la Bienal. En el medio de todo eso, el ejercicio menos visible pero presente, de aprender a conocernos, a tenernos confianza y sobreponer temores, por saber que lo que nos importa vale más que el riesgo o las diferencias. Fabricar eso invisible que es el sentido, intentar que ideas nuevas circulen, se multipliquen, movilicen, emocionen. A todos los que se entusiasmaron, a todos los que lo hicieron posible, muchas gracias y a festejar! Disfrutemos de un nuevo Festival de la Bienal! LUCIANA BLASCO Directora

ÍNDICE 07

4 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

08 09 10

¿QUÉ ES EL FESTIVAL DE LA BIENAL? ¿QUÉ PODÉS VER? ¿DÓNDE? SEDES. CÓMO LLEGO. MAPA DEL KONEX PROGRAMACIÓN DÍA X DÍA

20

HOMENAJE A EL DESCUEVE

24 26 36 47 48

ESCÉNICAS Estrenos en el Festival Obras terminadas Obras invitadas. Universidad de PACE Proyecto especial: “El paraíso perdido” de César Brie

50 52 56

AUDIOVISUALES Estreno series web Cortometrajes

68 70 78 100

VISUALES Muestra Instalaciones Visuales Muestra Permanente Visuales Video Joven Argentino

102 104 110

MÚSICA Recitales invitados Nueva escena musical

126 128

ESPACIO LETRAS Actividades invitadas

132 134 138

EL EQUIPO DEL FESTIVAL DE LA BIENAL NOS ACOMPAÑAN AGRADECIMIENTOS

EXPERIMENTAL Y FLASHERO. POÉTICO Y FESTIVO. RARO Y SORPRESIVO. ARRIESGADO Y EUFÓRICO. CREATIVO Y LÚDICO. RADICAL Y CONTEMPLATIVO. REFLEXIVO Y CONCEPTUAL. 6 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

¿QUÉ ES EL FESTIVAL DE LA BIENAL? El Festival es la puerta de entrada a un universo de experiencias, creaciones y contenidos artísticos de distintas disciplinas -nuevas obras, producciones coreográficas y musicales, series webs y cortos, nuevas bandas, instalaciones y performances. Todo va a pasar en una agitada y maratónica semana, donde la ciudad se va a convertir en el escenario y espejo del arte joven.

¿QUÉ PODÉS VER? Del 8 y el 13 de septiembre, te invitamos experimentar con una verdadera maratón de arte, con más de 100 actividades gratuitas en 12 sedes diferentes. Habrá música, teatro, danza, musicales, cortometrajes, series web, instalaciones, pinturas, esculturas, fotografías, performance, poesía, charlas, actividades especiales y mucho más. Todas las actividades son gratuitas, sujetas a disponibilidad del espacio. Las entradas de los espectáculos de danza y teatro también gratis, con reserva previa en https://bienal.buenosaires.gob.ar/festival

¿DÓNDE? La sede central del Festival de la Bienal es Ciudad Cultural Konex, y se suman 11 espacios de arte más: el Centro Experimental del Teatro Colón, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el cheLA y 9 salas de teatro.

SEDES. CÓMO LLEGO.

MAPA DEL KONEX

En subte, en bondi, en bici, caminando. Armate tu recorrido y viví 6 días a pleno.

Andá conociendo todas las salas, porque te vas a mudar al Konex para disfrutar de todo lo que tiene la Bienal para vos. El Konex va a ser la usina y plataforma de la escena más creativa del arte joven.

CIUDAD CULTURAL KONEX

Sarmiento 3131 Colectivos: 24, 26, 71, 124, 146, 168, 180 Subte: Línea B – Estación Carlos Gardel

CETC (CENTRO EXPERIMENTAL DEL TEATRO COLÓN)

Cerrito 628 Colectivos: 6, 7, 9, 10, 17, 24, 26, 29, 45, 50, 59, 67, 70, 75, 99, 100, 106, 109, 111, 115, 140 Subtes: Línea D, Estación Tribunales, Línea C, Estación Lavalle, Línea B, Carlos Pellegrini

MAMBA

Avenida San Juan 350 Colectivos: 22, 24, 28, 29, 74, 126 Subte: Línea C – Estación San Juan

TEATRO EL EXTRANJERO

Valentín Gómez 3378 Colectivos: 24, 26, 71, 124, 146, 168, 180 Subte: Línea B – Estación Carlos Gardel

SALA

Enrique Santos Discépolo 1857 Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 115, 124, 146, 150, 180 Subte: Línea B – Estación Callao

SANTOS 4040

ESPACIO CALLEJÓN

Maza 177 Colectivos: 2, 5, 7,8, 19, 26, 32, 75, 86, 88, 90, 103, 104, 105, 115, 127, 128, 132, 146, 151, 160, 165, 180. Subte: Línea A - Estación Sánchez de Loria.

ACCESOS

EL PICADERO

TEATRO BECKETT

HASTA TRILCE

A

México 3554 Colectivos: 2, 7, 23, 32, 53, 56, 75, 84, 88, 96, 103, 115, 126, 127, 128, 160, 165, 180.

Iguazú 451 Colectivos: 46, 91, 150, 188 Subte: Línea H, Estación Hospitales

Guardia Vieja 3556 Colectivos: 24, 26, 71, 99, 124, 146, 168, 180 Subte: Línea B – Estación Carlos Gardel

SALA

TIMBRE 4

Santos Dumont 4040 Colectivos: 19, 39, 42, 44, 47, 63, 65, 71, 76, 87, 93, 108, 111, 112, 123, 127, 140, 168, 176, 184 Subte: Línea B – Estación Federico Lacroze

CHELA

ANTESALA

Humahuaca 3759 Colectivos: 19, 26, 36, 71, 92, 99, 127, 128, 151, 168 Subte: Línea B – Estación Medrano

LA CARPINTERÍA

Jean Jaurés 858 Colectivos: 29, 41, 61, 62, 64, 68, 106, 109, 111, 118, 132, 140, 152, 188, 194

B

C

BAÑOS

ESCENARIO E2

ACCESOS

SALA

SALA

E

D

ESCENARIO E1

BOLETERÍA

BAR BAÑOS

PATIO 8 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

SALA

HALL DE SALAS

ACCESOS PROGRAMACIÓN DÍA X DÍA · 9

8 14 HS. DANZA / Konex. Sala A

EL OCASO DE LA CAUSA Caterina Daniela Mora

19 HS. ESTRENO

BODY-ART Miguel Israilevich

DESPERTAR ANTOLES

DENTRO Victoria Delfina Serra

20.30 HS. RECITALES / Konex. Escenario E2

16 HS.

PROGRAMACIÓN DÍA X DÍA

ESTRENO

TEATRO MUSICAL / El Picadero

LOS MONSTRUOS Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez

PROYECTO POSADAS Michelle Wejcman RECITALES / Konex. Escenario Patio

DANZA / Konex. Sala D

FACUNDO GALLI

Teatro / Konex. Sala D

20 HS.

TEATRO / Konex. Sala B

RECITALES / Konex. Escenario Patio

19 HS.

MARIANO GODOY DANZA/ Konex. Sala B

21 HS.

TODOS CONTENTOS El Descueve ESTRENO

16.30 HS. RECITALES / Konex. Escenario E1

8 AL 13 DE SEPTIEMBRE

Niñas elefantes, becerros de oro y hombres perro; bailarinas que cantan con el cuerpo, se caen al vacío o danzan sin parar; ciber punks que construyen casitas con papel maché, poetas astronautas y pintores hardcore; chinos que tocan synthpop y hombres trasvestidos con ansias de rey pop: banjos que hipnotizan a los alces y ametralladoras que disparan frases poéticas; alquimistas de los pixeles, el videojuego y los correos electrónicos; arquitectos de naves espaciales, universos abstractos y objetos sensuales; hippies del Japón y mashuperos que versionan a Hamlet. ¿Querés más? El Festival de la Bienal es un viaje. Te invitamos a descubrir todo lo que podés ver. ¿Estás listo? Empezá a armar tu agenda, tu propia hoja de ruta con los favoritos del Festival.

BÁRBARA BARALE 17 HS.

DANZA / Konex. Sala A

STABAT MATER Damián Malvacio

SERIES WEB / Konex. Sala A

DE BOCA EN BOCA ESTRENO

GRANDES RECITALES / Konex. Escenario Patio

JUANA MOLINA Apertura del Festival

TEATRO / Konex. Sala D

PIEDRA SENTADA, PATA CORRIDA Ignacio Bartolone 18 HS. RECITALES / Konex. Escenario E1

FRAN SAGLIETTI 18.30 HS.

RECITALES / Konex. Escenario Patio

SERIES WEB / Konex. Sala A

TRENDS

NIÑO ETC.

ESTRENO

SERIES WEB / Konex. Sala A

LA NIÑA ELEFANTE 10 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

PROGRAMACIÓN DÍA X DÍA · 11

9 14 HS. DANZA / Konex. Sala B

TODOS CONTENTOS El Descueve

DANZA / Konex. Sala A

UNA CONSTANTE Jesús Guiraldi

DANZA / Konex. Sala D

EL BECERRO DE ORO Amparo González Sola y Pablo Lugones 16 HS. RECITALES / Konex. Escenario E2

ESTACIÓN JACARANDÁ

TEATRO MUSICAL / El Picadero

LOS MONSTRUOS Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez

10 18.30 HS.

21 HS.

14 HS.

RECITALES / Konex. Escenario Patio

TEATRO MUSICAL / Konex. Sala A

RECITALES / Konex. Escenario E1

TEATRO / Konex. Sala B

CHAUCOCO! 19 HS.

DIARIO DE UNA ORIENTADORA DE SALA Gonzalo Facundo López

ESTRENO

RAT (FARSA TRÁGICA) Juan Mako ESTRENO

TEATRO / El Extranjero

PIZARNIKETAS POLÍGRAFAS (HAY QUE IRSE A LA BOSTA) Gastón Santos ESTRENO

16.30 HS.

GRANDES RECITALES / Konex. Escenario Patio

EL KUELGUE ESTRENO

TEATRO / Timbre 4

ENREALIDAD Miguel Israilevich

DANZA / Espacio Callejón

PARAJE DAS UNHEIMLICH Josefina Gorostiza y Jimena Pérez Salerno

DANZA / Konex. Sala D

RELATO EN FIEL SIMETRÍA Luisa Ginevro 15.30 HS. RECITALES / Konex. Escenario Patio

MUSCARIA 16 HS.

RECITALES / Konex. Escenario E1

QEEI

23HS.

RECITALES / Konex. Escenario Patio

LAUTARO FELDMAN

TEATRO MUSICAL / El Picadero

JUEGOS DE FÁBRICA Nicolás Manasseri

RECORDAR 30 AÑOS PARA VIVIR 65 MINUTOS Marina Otero TEATRO / Konex, Sala D

DIOS ESTÁ EN LA CASA Fabián Miguel Díaz 17.30 HS. LETRAS / Konex. Escenario E1

POESÍA DELIVERY Presenta: Gordo 18 HS.

MUESTRA / CheLA. Sala Planetario

INSTALACIONES VISUALES Apertura

12 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

LOS MONSTRUOS Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez TEATRO / Beckett teatro

CORTOS PROGRAMA 1 + CHARLA

LETRAS / Konex. Escenario E1

POESÍA DELIVERY Presenta: Gordo 20 HS.

DANZA / Konex. Sala B

D/H Lucía Disalvo

TEATRO / Konex. Sala D

LUNES ABIERTO Ignacio Sánchez Mestre

A TODO ANIMAL ÚTIL Nicolás Goldschmidt

18.30 HS.

TEATRO / Timbre 4

RECITALES / Konex. Escenario E1

NINJA

19 HS. RECITALES / Konex. Escenario Patio

PITUCARDI

CORTOS PROGRAMA 3 + CHARLA 20 HS. ESTRENO

A TODO ANIMAL ÚTIL Nicolás Goldschmidt

17 HS. DANZA / Konex, Sala A

STABAT MATER Damián Malvacio

TEATRO / Konex, Sala B

PARAÍSO Mariano Rapetti

TEATRO / Konex, Sala D

CHINITOS Juan Pablo Galimberti LETRAS / Konex. Escenario E1

RECITAL ESTÉREO Presenta: Gordo

TEATRO / El Extranjero

PIZARNIKETAS POLÍGRAFAS (HAY QUE IRSE A LA BOSTA) Gastón Santos DANZA / Espacio Callejón

PARAJE DAS UNHEIMLICH Josefina Gorostiza y Jimena Pérez Salerno 21.30 HS. DANZA / CETC

EL LABERINTO DE LA HISTORIA Laura Figueiras / Cía. de Danza UNA

TEATRO / Hasta Trilce

MEJOR ACTOR DE REPARTO TEATRO / La Carpintería

ENREALIDAD Miguel Israilevich

23 HS.

RECITALES / Konex. Escenario Patio

19.30 HS.

TEATRO / La Carpintería

RETROSPECTIVA EL DESCUEVE

16.30 HS.

INESTABLE Sutottos

AUDIOVISUALES / Konex. Sala A

SIG RAGGA CHARLA / Konex. Antesala

AUDIOVISUALES / Konex. Sala A

ESTRENO

TEATRO MUSICAL / Konex. Sala A

GRANDES RECITALES / Konex. Escenario Patio

19.30 HS.

17 HS.

TEATRO / Konex. Sala B

21 HS.

JUEGOS DE FÁBRICA Nicolás Manasseri

JOTA GÓMEZ

TEATRO / Hasta Trilce

18 HS.

DANZA / CETC

EL LABERINTO DE LA HISTORIA Laura Figueiras / Cía. de Danza UNA

RAT (FARSA TRÁGICA) Juan Mako TEATRO / Beckett teatro

INESTABLE Sutottos

TEATRO / Konex. Sala D

NIÑO EN ESTADO ADULTO, NIEVE QUE ARDE, O LO QUE QUEDÓ DE HAMLET Amalia Tercelán DANZA / Konex. Sala B

TODOS CONTENTOS El Descueve

PROGRAMACIÓN DÍA X DÍA · 13

11 14 HS. DANZA / Konex. Sala B

12 17 HS. DANZA / Konex. Sala A

TODOS CONTENTOS El Descueve

UNA CONSTANTE Jesús Guiraldi

TEATRO / Konex. Sala D

TEATRO / Konex. Sala D

DIOS ESTÁ EN LA CASA Fabián Miguel Díaz AUDIOVISUALES / Konex. Sala A

CORTOS PROGRAMA 1 Y 3 16 HS.

PIEDRA SENTADA, PATA CORRIDA Ignacio Bartolone

DANZA / Konex. Sala B

CAIPIRINHA Victoria Castelvetri 18 HS.

ESTRENO

RECITALES / Konex. Escenario Patio

TOTOTOMÁS 18.30 HS.

RECITALES / Konex, Escenario E1

LOLA LINARES 19 HS.

RECITALES / Konex. Escenario Patio

POMMEZ INTERNACIONAL DANZA / Espacio Callejón

PARAJE DAS UNHEIMLICH Josefina Gorostiza y Jimena Pérez Salerno 19.30 HS. TEATRO / Santos 4040

EL PARAÍSO PERDIDO César Brie TEATRO MUSICAL / El Picadero

LOS MONSTRUOS Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez

RECITALES / Konex. Escenario E1

LUCILA PIVETTA

TEATRO / El Extranjero

PIZARNIKETAS POLÍGRAFAS (HAY QUE IRSE A LA BOSTA) Gastón Santos 16.30 HS. RECITALES / Konex. Escenario Patio

FLY FLY CAROLINE

14 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

RECITALES / Konex. Escenario E1

MACA MONA MU 20 HS. DANZA / CETC

EL LABERINTO DE LA HISTORIA Laura Figueiras / Cía. de Danza UNA LETRAS / Konex. Escenario E1

MUNDIAL DE POESÍA Presenta: Gordo

20 HS. AUDIOVISUALES / Konex. Sala A

CORTO PROGRAMA 2 + CHARLA

DIÁLOGO ABIERTO / Konex. Antesala

VIDA Y TRABAJO: ARTISTAS VISUALES JÓVENES Coordinan: Guadalupe Chirotarrab y Verónica Gómez TEATRO / Konex. Sala B

BODY-ART Miguel Israilevich

TEATRO / Konex. Sala D

PROYECTO POSADAS Michelle Wejcman 21 HS. TEATRO / Hasta Trilce

RAT (FARSA TRÁGICA) Juan Mako TEATRO / Beckett teatro

INESTABLE Sutottos 21.30 HS.

DANZA / CETC

EL LABERINTO DE LA HISTORIA Laura Figueiras/ Cía. de Danza UNA RECITALES / Konex. Escenario E2

ERIC MANDARINA 22 HS.

RECITALES / Konex. Escenario E1

LEANDRO LACERNA 23 HS.

GRANDES RECITALES / Konex. Escenario E1

JEITES

TEATRO / Timbre 4

ENREALIDAD Miguel Israilevich

TEATRO / La Carpintería

A TODO ANIMAL ÚTIL Nicolás Goldschmidt

12 HS.

17 HS.

DANZA / Konex, Sala A

DANZA + CHARLA/Konex. Sala B

EL OCASO DE LA CAUSA Caterina Daniela Mora

TODOS CONTENTOS El Descueve

TEATRO / Konex. Sala B

AUDIOVISUALES / Konex. Sala A

PARAÍSO Mariano Rapetti

DANZA / Konex. Sala D

RELATO EN FIEL SIMETRÍA Luisa Ginevro 14.30 HS. CHARLA / CheLA

ENCUENTRO CON ARTISTAS Aras, Chaile, Gugger, Landesmann, Marqués y Sucari. DANZA / Konex. Sala B

CAIPIRINHA Victoria Castelvetri

TEATRO / Konex. Sala D

LUNES ABIERTO Ignacio Sánchez Mestre LETRAS / Konex, Escenario E1

CLUB SUB-23 Presenta: Gordo 16 HS.

RECITALES / Konex. Escenario Patio

SOUL PARKING 16.30 HS.

RECITALES / Konex. Escenario E1

PAULA NEDER

LETRAS / Konex. Patio

TORNEO DE NINJA SPLASH Presenta: Gordo

20 HS.

CORTOS PROGRAMA 4 + CHARLA CHARLA Y PROYECCIÓN / MAMBA

TEATRO / Konex. Sala D

VIDEO JOVEN ARGENTINO

NIÑO EN ESTADO ADULTO ... Amalia Tercelán

TEATRO / Santos 4040

LETRAS / Konex. Escenario E1

EL PARAÍSO PERDIDO César Brie

SLAM! BIENAL - PREFILBA Organizan: Filba y Gordo

DANZA / Konex. Sala A

DANZA / CETC

YERMO QUEDÓ. CLARO QUE LA SOLEDAD NO VIENE SOLA Ezequiel Rodríguez DANZA / Konex. Sala B

D/H Lucía Disalvo

TEATRO / Konex. Sala D

EL PROCESO - ALL IS GOOD CIRQUE Universidad Pace 18 HS. RECITALES / Konex, Escenario E1

JAZMÍN ESQUIVEL Y LOS ALCES TEATRO / El Extranjero

PIZARNIKETAS POLÍGRAFAS... Gastón Santos 18.30 HS.

RECITALES / Konex. Escenario E2

SOBREMESA CON EL DOS 19 HS.

RECITALES / Konex, Escenario E1

MARTÍN MINERVINI

TEATRO / Hasta Trilce

RAT (FARSA TRÁGICA) Juan Mako 19.30 HS. RECITALES / Konex, Escenario Patio

BÁNDALOS CHINOS

EL LABERINTO DE LA HISTORIA Laura Figueiras / Cía. de Danza UNA 21 HS. DANZA / Espacio Callejón

PARAJE DAS UNHEIMLICH Josefina Gorostiza y Jimena Pérez Salerno TEATRO / Beckett teatro

INESTABLE Sutottos 21.30 HS.

DANZA / CETC

EL LABERINTO DE LA HISTORIA Laura Figueiras / Cía. de Danza UNA 22.30 HS. RECITALES / Konex. Escenario E1

AYELÉN SECCHES 22.30 HS.

TEATRO / La Carpintería

A TODO ANIMAL ÚTIL Nicolás Goldschmidt 23 HS. TEATRO / Timbre 4

ENREALIDAD Miguel Israilevich

GRANDES RECITALES / Konex, Escenario E2

OCTAFONIC

PROGRAMACIÓN DÍA X DÍA · 15

13 12 HS. AUDIOVISUALES / Konex. Sala A

CORTOS PROGRAMA 2 Y 4 DANZA / Konex. Sala B

TODOS CONTENTOS El Descueve

TEATRO / Konex. Sala D

CHINITOS Juan Pablo Galimberti 14 HS. RECITALES / Konex. Escenario E2

LEVARE 15 HS.

TEATRO / Konex. Sala B

DIARIO DE UNA ORIENTADORA DE SALA Gonzalo Facundo López

MUESTRA PERMANENTE

17 HS.

19.30 HS.

YERMO QUEDÓ. CLARO QUE LA SOLEDAD NO VIENE SOLA Ezequiel Rodríguez

14 HS. AL CIERRE

TEATRO / Konex. Sala B

Konex. Sala C

RECORDAR 30 AÑOS PARA VIVIR 65 MINUTOS Marina Otero DANZA / Konex. Sala D

EL BECERRO DE ORO Amparo González Sola y Pablo Lugones Letras / Konex. Escenario Patio

ENTREGA DE PREMIOS / Konex. Sala A

GANADORES BIENAL EDICIÓN 2015 20.30 HS.

P.I.S (PEQUEÑA INTERVENCIÓN SUCEDE) Presenta: Gordo

LO QUE MÁS IMPORTA ES EL OTRO

18.30 HS.

Kenny Lemes

Nicolás Ariel Ancona

Cinthia De Levie

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

CIMARRÓN Y SELF-DISCLOSURE (LYRIC VIDEO)

Valeria Maggi

ABSORCIÓN

3 VISIONES EN FORMA DE VIDEOJUEGOS

Julieta Barderi

AUTORRETRATO

RECITALES / Konex. Escenario Patio

GRANDES RECITALES/ Konex. Escenario Patio

TLGM

EMANERO Cierre del Festival

16.30 HS. RECITALES / Konex. Escenario E1

Agustín Barrutia

IS NOTHING EASY? (THE COST OF OVERCHOICE Martín Bernstein

MARÍA PIEN

RECITALES / Konex. Escenario E1

UMBRAL

19 HS.

SOBRE LO QUE ACONTECE

HUGO Y LOS GEMELOS Banda invitada Santa Fé

SERIES WEB / Konex. Sala A

PROYECCIÓN DE LA NIÑA ELEFANTE, DE BOCA EN BOCA Y TRENDS DANZA / Konex. Sala D

DENTRO Victoria Delfina Serra Letras / Konex. Escenario E1

POEMAS AL OÍDO Presenta: Gordo

UN PEZ QUE NO HUELA A MAR

Nani Lamarque

PEDAZO Y COLECCIÓN

LA CABRA

POEMAS AL OÍDO Presenta: Gordo 16 HS.

SENTENCIA

Lucía Delfino

SIN TÍTULO

Lucas Ardu

Letras / Konex. Escenario E1

INTENTO DE MOLDEADO POR COMPRESIÓN

Santiago Delfino

INSTALACIÓN Nº 25 DE LA SERIE “PARA CUANDO ME BUSQUES”

ALL IS GOOD - CIRQUE Universidad Pace

TODO LO MIRÁS DESENCANTADA

Beto Álvarez

Joaquín Aras

Teatro / Konex. Sala D

16 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

ARTISTAS VISUALES 8 AL 13 DE SEPTIEMBRE

DANZA / Konex. Sala A

Martín Carrizo

Carlos Cima

SIN TÍTULO

Leonardo Ciocchini

Valentín Demarco Azul de Monte

COLOR NUDE

Rocío Englender

Eric Markowski

Rodolfo Marqués

ÉL ES MUY HARDCORE, YO SOY RE POP

Matías Ercole

Laura Ojeda Bär

EXPOSHARE

SÚBITA

Benjamín Felice

Sebastián Ormeño Belzagui

EL DIVISMO Y LO DIVINO

FTFNTSM

SHANEL

Aimé Pastorino

PARTE DE LA HISTORIA

Pencha

DE LA SERIE “SUEÑOS”

MEMORIA

NO SABEMOS LO QUE UN CUERPO PUEDE

HTTP://WWW. NUEVOBUENOSAIRES. 200X

Dana Ferrari

Hernán Aguirre García

Federico Gilardi

Jazmín Giordano

BIENVENIDOS A LA SOMBRA

Lihuel González

Delfina Estrada

ARGENTUM I DE LA SERIE CÓSMICA

FRÍA

ADORANDO LO INVISIBLE Cotelito

SIN TÍTULO

CONTEMPLACIÓN Mariano Goto

Ramiro Oller

SIN TÍTULO FUEGO

PLATO XVIII

Geraldine Schwindt Nicolás Smalinsky

Juan Vegetal

EL LECHO A LA ORILLA Florencia Zuñiga

PROGRAMACIÓN DÍA X DÍA · 17

MUESTRA

INSTALACIONES VISUALES

9 AL 26 DE SEPTIEMBRE

MARTES A SÁBADOS 12 A 18 HS.

MUESTRA

VIDEO JOVEN ARGENTINO

PROGRAMAS DE CORTOS 8 AL 13 DE SEPTIEMBRE / KONEX. SALA A

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE / 17 HS.

PROGRAMA 1 (46 MIN)

PROGRAMA 3 (43 MIN)

SNUFF 1976

MARTÍN BERNSTEIN

MIÉRCOLES 9 / 19.30 HS. VIERNES 11 / 14 HS.

JUEVES 10 / 19.30 HS. VIERNES 11 / 14 HS.

NO ES ESTO LO QUE PENSÉ CUANDO ESTABA EN MI TIERRA

MARIANO BLATT E ISAAC DÍAZ

LA REINA

CAMINO

PELÍCULA + LAVA

TRES VUELTAS AL ANILLO

EL INTOCABLE

LO QUE HAY BAJO LA ALFOMBRA

CheLA. Sala Planetario

Joaquín Aras

Gabriel Chaile

DECK

Juan Gugger

CUERPO DE OBRA

Estefanía Landesmann

LA EVOLUCIÓN DE LAS COSTUMBRES Rodolfo Marqués

D D D D D DESPENSA Fernando Sucari

MAMBA

Best Case Scenario Ahora. Cam4

MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ CHIAPPE Día X

MANUEL EMBALSE

La Historia universal de la realidad

DANA FERRARI Ardía

JAZMÍN GIORDANO

Sólo quiero que me quieran

MARIANA GABRIELA MACEIRA

Manuel Abramovich Alejo Maglio

Clara de Elía

Antonio Zucherino Macarena Albalustri

LOS ANIMALES

Pepa Astelarra

VIERNES 20:15

Tatiana Mazú González

Paola Buontempo Agustín Burghi

LA INTERNACIONAL PANAMBÍ, ANTES DEL AGUA Ezequiel Erriquez

Blueberry Hill Putin

PROGRAMA 2 (65 MIN)

PROGRAMA 4 (43 MIN)

ALEJANDRO MONTALDO

VIERNES 11 / 20 HS. DOMINGO 13 / 12 HS.

SÁBADO 12 / 20 HS. DOMINGO 13 / 12 HS.

Sin título

CINTHIA MUSSI

Sensaciones recordadas

EL VALLE INTERIOR

Alejandro Telémaco Tarraf

YO TE QUIERO!

JOEL NAVAS

EL PASITO DE ONDA

MAGDALENA PRIMO

CONVERSACIONES CON EL VIENTO EN 5 CAPÍTULOS LOS LIMPIADORES

Nicolás Zukerfeld

55.555

Sin título

NELE WOHLATZ

La mochila perfecta

DIEGO ZOFFOLI Infinito punto rojo

NICOLÁS ZUKERFELD

La distancia entre las cosas

18 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Nadir Medina

Lucía Cavallotti

Nicolás Conte

Guillermina Pico

CUALQUIERA QUE NOS VIERA

BECERRA

LA MOMIA QUE VIENE DE FRANCIA

EL JUNCAL

9 VACUNAS

Carlos Atehortúa Arteaga Segundo Arregui

Nicolás Ojeda Iair Said

PROGRAMACIÓN DÍA X DÍA · 19

ACTIVIDAD ESPECIAL

HOMENAJE A EL DESCUEVE 25 años (1990 – 2015)

Pasaron por Cemento y el Parakultural, los míticos espacios del under porteño; saltaron y bailaron en el aire en el Recoleta y hasta llegaron al off Broadway. Ahora 25 años después el grupo de danza teatro, que revolucionó las artes escénicas y atrajo nuevos públicos, celebra su cumpleaños en el Festival de la Bienal con la reposición de la obra Todos Contentos y otras actividades. Ellos son: Mayra Bonard, Ana Frenkel, María Ucedo, Gabriela Barberio y Carlos Casella.

20 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

HOMENAJE A EL DESCUEVE · ESCÉNICAS · 21

CHARLA

DECONSTRUIR LA FELICIDAD Luego de la función de Todos Contentos, los integrantes de El Descueve hablan sin tapujos del proceso creativo que dio vida a la criatura que pone a todos contentos. Participan: Mayra Bonard, Ana Frenkel, María Ucedo, Gabriela Barberio y Carlos Casella / Coordina: Ana Durán.

Sábado 12/09, 21 hs - Konex. Sala B A CONTINUACIÓN DE LA FUNCIÓN

MUESTRA

RETROSPECTIVA EN IMÁGENES

25 años de fotografías de El Descueve El impacto visual fue una de sus marcas explosivas. Bitácora de viaje por la historia del grupo y sus obras. DANZA Intérpretes: Pablo Lugones, Milva Leonardi, Romina Alaniz, Martina Bakst, Micaela Ghioldi, Cristina Vega, Delfina Thiel, Paula Palomo / Puesta en escena: Mayra Bonard / Asistencia de dirección: Damián Malvacio / Música original: Diego Vainer / Diseño de luces: Gonzalo Córdova / Escenografía: Luciano Stechina sobre una idea de El Descueve / Asistente de escenografía Ana Sarudiansky / Vestuario: Jessica Trosman / Producción: Marlene Nordlinger / Foto: Francisca López, Bandi Binder, Sally Dietrich, Alejandro Guyot Sobre una creación e interpretación original de El Descueve (Mayra Bonard, Carlos Casella, María Ucedo, Gabriela Barberio, Ana Frenkel), 1998 / Vestuario puesta 1998: Martín Churba y Jessica Trosman / Diseño escenográfico 1998: Starosta, Sivak y El Descueve / Dirección 1998: Mayra Bonard y María Ucedo 22 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

TODOS CONTENTOS Vuelve la obra bisagra de El Descueve con nuevos jóvenes intérpretes seleccionados a través de una convocatoria de la Bienal. Martes 8/09, 19 hs / Miércoles 9/09, 14 hs / Jueves 10/09, 20 hs / Viernes 11/09, 14 hs / Sábado 12, 20 hs / Domingo 13, 12 hs. Konex. Sala B “Ir a verlos fue un ritual que algunos transmitimos a hijos y amigos, y que se repitió tres o cuatro veces por espectáculo, en cada lugar en el que estrenaron o repusieron sus obras. Los fanáticos de El Descueve sabemos que nunca hacen lo que se espera que hagan. No repiten fórmulas, ni circulan por los mismos espacios. Si quieren, escupen naranjas hasta transformar esta simple acción en una reproducción monstruosa; o rompen platos, se encierran dentro de una heladera, iluminan sus cuerpos desnudos con fósforos, se arrojan de una mesa hacia el abismo y se disfrazan de mariachis. Hoy, el ritual se repite para nosotros y para los que vinieron después con una advertencia: se han apoderado de otros cuerpos… pero ellos están otra vez aquí”. Ana Durán.

Muestra permanente - Konex. Antesala

CHARLA

MUCHO MÁS QUE BODAS DE PLATA Mayra y María ven bailar a Ana y Carlitos en la Bienal de Arte Joven´ 89. Se suma Gabriela. Arranca El Descueve. 25 años después los 5 intentarán un recorrido por sus idas, vueltas, peleas y genialidades.

Jueves 10/09, 18hs - Konex. Antesala

Gracias a Sebastián Soler, Diego Frenkel, Alejandro Guyot. Coproducción Bienal de Arte Joven y El Descueve. HOMENAJE A EL DESCUEVE · ESCÉNICAS · 23

ES CÉ NI CAS

TEATRO DANZA TEATRO MUSICAL ACTIVIDADES ESPECIALES

En Buenos Aires, las artes escénicas laten y se expanden cada vez más. En el Festival de la Bienal, vas a ver lo mejor de la escena joven. Durante 6 días, te invitamos a disfrutar de más de 30 obras de teatro, danza y teatro musical. La Bienal realizó una convocatoria abierta a directores de teatro y coreógrafos para presentar una obra terminada y/o un proyecto que quisieran desarrollar. Cientos de jóvenes creadores se sumaron a la propuesta, y un comité de selección integrado por referentes de la disciplina seleccionaron 20 obras terminadas; y 8 proyectos que, producidos con el apoyo de la Bienal, estuvieron trabajando para estrenar ahora y encontrarse con un público nuevo. 75 funciones, 28 obras con miradas intensas, estimulantes, emotivas, poéticas, juguetonas, ásperas, brutales, simples, extrañas, provocadoras, ácidas, lúcidas, oscuras, divertidas, personales, sutiles, e intimistas que hablan de un mundo y poner en juego la voz de jóvenes creadores y de una generación.

24 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

ESTRENOS DEL FESTIVAL · ESCÉNICAS · 25

ESTRENOS EN EL FESTIVAL 8 obras de teatro, danza y teatro musical EL PICADERO HASTA TRILCE EL EXTRANJERO SALA BECKETT TIMBRE 4 ESPACIO CALLEJÓN LA CARPINTERÍA CETC DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE

En febrero de 2015, cientos de directores y coreógrafos tenían un proyecto en mente: un texto, una propuesta dramatúrgica, coreográfica o conceptual, un plan de trabajo y un presupuesto. La Bienal -a través del Comité de Selección conformado por Alejandro Catalán, Ana Alvarado, Andrea Garrote, Gustavo Lesgart, Nelson Valente, Walter Jakob, Pablo Gorlero y Joaquín Bonet- eligió 7 proyectos que comenzarían un intenso proceso. Junto con los integrantes del Comité se siguió un programa de tutorías para acompañar y orientar el trabajo, y desde la Bienal se brindó apoyo y financiamiento para poner en escena lo que estaba en papel. El resultado es una semana con estrenos en el circuito independiente: Paraje Das Unheimlich, EnRealidad, Inestable, Los Monstruos, Pizarniketas polígrafas, RAT (Farsa trágica), y A todo animal útil. Además, en un trabajo conjunto de la Bienal con el Departamento de Artes del Movimiento de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), se estrena El Laberinto de la Historia, una pieza creada para la Compañía de Danza de la UNA.

26 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

TEATRO MUSICAL

LOS MONSTRUOS EMILIANO DIONISI Y MARTÍN RODRÍGUEZ Intérpretes: Natalia Cociuffo y Mariano Chiesa / Músicos en vivo: Juan Pablo Schapira (teclado y guitarra electroacústica), Matías Menárquez (batería), Martín Rodríguez (guitarra), Gianluca Bonfanti Mele (bajo) / Dirección general: Emiliano Dionisi / Dirección musical: Martín Rodríguez / Dramaturgia: Emiliano Dionisi / Música y letras: Martín Rodríguez / Directores asistentes: Juan José Barocelli y Julia Gárriz / Vestuario y escenografía: Sol Castañeda / Ezequiel Galeano / Diseño de iluminación: Claudio del Bianco / Producción ejecutiva: Sebastián Ezcurra y Compañía Criolla / Fotografía: Akira Patiño

Claudio y Sandra saben que sus hijos tienen cualidades únicas, que los separan de la media. Ellos son especiales ¿O no es así? Es cierto que tuvieron algunos problemas de conducta, que no hacen amigos fácilmente y que casi nunca los invitan a los cumpleaños. Mejor, sólo un buen padre sabe proteger a su hijo de un mundo monstruoso ¿O no es así? Tutores | Joaquín Bonet y Pablo Gorlero 8, 9, 10 y 11 de septiembre, 16 hs. El Picadero.

ESTRENOS DEL FESTIVAL · ESCÉNICAS · 27

TEATRO

TEATRO

RAT (FARSA TRÁGICA)

PIZARNIKETAS POLÍGRAFAS “HAY QUE IRSE A LA BOSTA”

JUAN MAKO Actores: Martín Bertani, Nicolás Deppetre, Tom Harris, Guido Losantos y Melisa Otranto. / Dramaturgia y dirección: Juan Mako / Colaboración dramatúrgica y asistencia artística: Laura Correa / Diseño de escenografía y vestuario: Emilia Pérez Quinteros / Asistente de escenografía: Eliana Laura Itovich / Diseño de luces: Natalia Bianchi / Edición de sonido: El Pájaro Films / Realización de utilería: Matías Bereslawski / Fotografía: Julia Celeiro / Diseño gráfico e ilustración: Tom Harris

28 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Un ensayo de teatro nocturno se ve interrumpido ante la aparición de un universo sobrenatural, patético y absurdo que reclama lo que no se puede, ni se debe, reclamar. El poder se presenta impune bajo la máscara menos reconocible; muerde y atenta por la libertad de las especies y en contra del arte. Tutor | Ana Alvarado 9 de septiembre, 19 hs / 10 de septiembre, 23 hs / 11 de septiembre, 21 hs / 12 de septiembre, 19 hs. Hasta Trilce

GASTÓN SANTOS Actriz: Ana Granato / Músico: Diego Leroux / Director: Gastón Santos / Dramaturgia: Ana Granato / Coreográfo: Emanuel Ludueña / Asistente de Dirección: Camila Serra / Diseñado de luces: Claudio del Bianco / Vestuario: Virna Grace Cortinovis Reina / Producción: Brenda Carlini / Video: Nicolás Purdía / Fotografía: Carolina Morera / Maquilladora: Brenda Estefanía Pignolo

Es un manifiesto poético teatral. Un entramado que atraviesa las ideas de “género menor”, “fuera de canon” lo marginado, lo no dicho. Una maquinaria poética con miles de sentidos que sólo el trabajo polígrafo puede hacer visible. Los juguetes “Made in China”, que no funcionan bien, dan cuenta de la fragilidad que nos rodea: una forma de resistencia pizarniketiana a través de múltiples lenguajes. Tutor | Alejandro Catalán 9 de septiembre, 19 hs / 10 de septiembre, 21 hs / 11 de septiembre, 16 hs / 12 de septiembre, 18 hs. El Extranjero

ESTRENOS DEL FESTIVAL · ESCÉNICAS · 29

Actores: Andrés Caminos, Gadiel Sztryk / Dramaturgia y dirección: Andrés Caminos y Gadiel Sztryk / Asistencia de Escenario: Marianela Faccioli / Asistencia de dirección: Guadalupe Bervih y Manuela Bottale / Colaboración coreográfica: Lali Chidichimo / Escenografía: Fernando Dopazo / Diseño de Luces: Fernando Dopazo / Vestuario: Analía Cristina Morales / Realización de vestuario: Patricio Delgado / Producción: Sutottos / Fotografía: Pablo Linietsky

30 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

TEATRO

TEATRO

INESTABLE

ENREALIDAD

SUTOTTOS

MIGUEL ISRAILEVICH

Este espectáculo del dúo Sutottos toma como eje el miedo y sus derivados; paranoias, fobias, obsesiones y ansiedades. Una puerta mal cerrada o la humedad en una pared son puntos de partida que conducen a la neurosis y que terminan atrapándonos en nuestros propios temores. Inestable es una sucesión de estados de ánimo que nos hace confundir los límites entre lo real y lo irreal. Tutor | Andrea Garrote 9 de septiembre, 19 hs / 10 de septiembre, 23 hs / 11 de septiembre, 21 hs / 12 de septiembre, 21 hs. Sala Beckett

Elenco: Nicolás Deppetre, Marina Fantini, Manuela Méndez, Lucila Németh, Gabriela Pastor, Ana Schmukler, Nela Fotunato (reemplazo) / Dirección: Miguel Israilevich / Textos: Nicolás Barsoff y Miguel Israilevich / Asistencia de dirección y producción: Diego Torben y Malena Saito / Escenografía y vestuario: Isabel Gual / Diseño sonoro: Tian Brass / Iluminación: Rocío Caliri y Sandra Grossi / Fotografía: Ana Schmukler y Ale Ojeda / Diseño gráfico: Miguel Israilevich

EnRealidad propone un juego teatral que invita a reflexionar sobre la fe (en Freud, en Dios o en el Cosmos). Seis almas encarnan en tres universos diferentes para vengar o reparar actos cometidos en otras vidas. Seis actores al servicio de un juego de simultaneidad donde se superponen tres planos de existencia que conforman una sola realidad. Tutor | Walter Jakob 9 de septiembre, 21 hs / 10 de septiembre, 21 hs / 11 de septiembre, 23 hs / 12 de septiembre, 23.00 hs. Timbre 4

ESTRENOS DEL FESTIVAL · ESCÉNICAS · 31

DANZA

TEATRO

PARAJE DAS UNHEIMLICH

A TODO ANIMAL ÚTIL

JOSEFINA GOROSTIZA Y JIMENA PÉREZ SALERNO Idea y Dirección: Josefina Gorostiza y Jimena Pérez Salerno / Intérpretes: Josefina Gorostiza y Jimena Pérez Salerno / Música original y diseño de sonido: Fernando Tur / Diseño de iluminación y escenografía: Matías Sendón / Asistente de iluminación: Sebastián Francia / Realización de escenografía: Leo Ruzzante / Diseño de vestuario: Estefanía Bonessa / Realización de vestuario:Patricio Delgado / Diseño gráfico: Pabo Viacava / Fotografía: Ariel Feldman / Producción: Camila Zapata Gallagher / Asistencia de dirección: Ana Gurbanov 32 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

En un instante se desvanecen los límites entre fantasía y realidad y el borde entre lo conocido y lo extraño se vuelve difuso. ¿Será el comienzo de lo invisible para los ojos terrenos? ¿Cómo hacer de ese instante el tiempo justo de la ficción? Tutor | Gustavo Lesgart 9 de septiembre, 21 hs / 10 de septiembre, 21 hs / 11 de septiembre, 19 hs / 12 de septiembre, 21 hs. Espacio Callejón.

NICOLÁS GOLDSCHMIDT Actores: Victoria Baldomir, Frida Jazmín Vigliecca, Victoria Cipriota, Sthepanie Petresky / Dirección: Nicolás Goldschmidt / Asistencia de Dirección: Ramiro Bailiarini / Asistencia en movimiento: Milva Leonardi / Escenografía y vestuario: Paola Delgado / Diseño de luces: David Seiras / Música: Sofía Bouvier / Entrenamiento vocal: Ingrid Liberman / Producción ejecutiva: Brenda Lucía Carlini / Fotografía: Dulce Long / Diseño Gráfico: Dulce Long y Sofía Bouvier

Una creación colectiva que se propone investigar el tiempo indefinido, el accidente del momento y la actuación como una piña a la cara, o un abrazo insoportable. Una obra con un orden caprichoso, un desorden simbólico liderado por las actrices. “A todo animal útil” es un espacio para probar la potencia entre la imagen y lo vivo, lo emocional sin necesidad de sentido concreto, como una fuerza inusitada que revelará una verdad. Tutor: Nelson Valente 9 de septiembre, 23 hs / 10 de septiembre, 21 hs / 11 de septiembre, 23 hs / 12 de septiembre, 22.30 hs. La Carpintería

ESTRENOS DEL FESTIVAL · ESCÉNICAS · 33

DANZA

EL LABERINTO DE LA HISTORIA LAURA FIGUEIRAS Esta obra es un intento de presentar un laberinto en donde hechos y sucesos de la historia de la danza, en relación al Teatro Colón, se reavivan. Poner en juego ideas y visiones del mundo del pasado en cuerpos del presente. De alguna manera revitalizar el pasado cristalizado en una obra de danza documental. Poner en valor el pasado, revisitarlo, repensarlo y confrontar con él en el presente. ¿Qué artistas, qué proyectos e ideas habitaron el Teatro Colón? ¿Cuáles son los perfumes, los aromas que podemos percibir hoy del valor simbólico que representa este espacio en el acervo cultural dentro de nuestra memoria colectiva? Tutor: Roxana Grinstein 10 de septiembre, 20 hs / 10 de septiembre, 21.30 hs / 11 de septiembre, 20 hs / 11 de septiembre, 21.30 hs / 12 de septiembre, 20 hs / 12 de septiembre, 21.30 hs. CETC 34 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Dirección: Laura Figueiras / Idea y autoría: Carla Rímola, Laura Figueiras / Dirección musical y música original: Pablo Berenstein / Colaboración artística y asesoría en historia: Laura Papa / Edición de video: Analía Annetta/ Iluminación: Matías Sendón y Alfonsina Stivelman / Vestuario: Paula Molina / Fotografías: Mariela García / Asistente de vestuario: Camila Castro Grinstein/ Testimonios: Roberto Dimitrievich y Beatriz Moscheni Compañía de Danza de la UNA / Dirección artística de la Compañía de Danza de la UNA: Roxana Grinstein / Asistente de coreografía: Cintia Dattoli / Asistentes de producción: Ezequiel Barrios y Eugenia Cordera / Intérpretes: Abril Lis Varela, Agustina Annan, Anahí Soledad Ríos, Camila Isabella Puelma Wright, Carla Bugiolacchi, Carolina De Vega, Daniel Antonio Corres, Emilia Massacesi, Emmanuel Luis, Adrián Palavecino, Florencia

Macche, Gonzalo Tomás Rojas Hoffens, Janice Verónica Iandritsky, Javier Crespo, Javier Antonio Galeano, Juan Salvador Giménez Farfan, Liber Andrés Franco, Lola Vera Tavano, Magdalena Vázquez Sanjurjo, María Taglioni, María Agustina Videla Di Giácomo, Maria Florencia Gómez Vara, María Julieta Albornoz, Martín Esteban Gómez Sastre, Mauro Podestá y Paulo Salvador Jiménez Verón Departamento de Artes del Movimiento / Decano Directora: Diana Lelia Piazza / Secretaria Académica: Rita Parissi / Secretaria Administrativa: Alicia Beatriz Albornoz / Secretario de Extensión y Bienestar Estudiantil: Marcelo Isse Moyano / Prosecretario de Extensión y Bienestar Estudiantil: Rodolfo Prantte Universidad Nacional de las Artes (UNA) / Rectora: Sandra D. Torlucci / Vicerrector: Julio García Cánepa / Secretaria General: María Martha Gigena ESTRENOS DEL FESTIVAL · ESCÉNICAS · 35

DANZA

EL OCASO DE LA CAUSA CATERINA MORA

OBRAS TERMINADAS 20 obras, 20 miradas sobre la escena KONEX DEL 8 AL 13 DE SEPTIEMBRE

Necesitaban ver algo que los sorprendiera, algo que los sacara de eje, algo que los llevara a repensarse, algo que los estimulara, algo que los emocionara, algo que rompiera los límites, algo que fuera distinto y estimulante. En esta búsqueda, los integrantes del Comité se cruzaron con propuestas diferentes, enérgicas, juguetonas, arriesgadas, con grandes historias y universos muy personales. Difícil tarea la del Comité de Selección integrado por Federico Irazábal, Marcelo Mininno, Mariana Chaud, Matías Feldman y Roxana Grinstein, que seleccionaron estas obras, estas 20 miradas de jóvenes creadores escénicos. No importa la temática, el universo que aborde, la mirada conceptual y más realista, cada obra, creada por estos 20 directores y en la que participan cerca de 240 artistas, encontrará su propio público, un nuevo público en el Konex. Será en este marco donde, un Comité de premiación formado por los destacados Ana Frenkel, Fernando Rubio y Sergio Boris seleccionarán entre todos estos artistas a seis directores, dramaturgos, coreógrafos, e intérpretes que tendrán la posibilidad de realizar diferentes programas de capacitación teórica y práctica en espacios como Panorama Sur, Theatre Spektakel , Lincoln Center Theater, ImPulsTanz o en el Jardín de Sahel (Buenos Aires).

36 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Directora: Caterina Daniela Mora / Actores y material de movimiento: Alina Soledad Marinelli, Victoria Castelvetri / Músico invitado: Santiago Daniel Colonitz / Asistente Dirección: Ana Inés García / Diseñador Gráfico: Ignacio García Lizzero / Iluminador: Matías Nahuel Payllalef Este proyecto recibió el apoyo del VII Premio Estímulo a la Creación 2013, otorgado por Departamento Artes del Movimiento del UNA (Instituto Universitario Nacional de Artes). Esta Obra recibió un Subsidio del Instituto para el Fomento de la Actividad de la Danza no Oficial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Duración: 48 minutos Se trata la gravedad pero se pregunta por la ficción. Hay dos personas en escena pero es un trío. Hay un astronauta pero habla como un poeta. Hay dos bailarinas pero cantan. 8 de septiembre, 14 hs / 12 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

TEATRO

BODY ART MIGUEL ISRAILEVICH Dirección: Miguel Israilevich / Dramaturgia: Sol Rodríguez Seoane / Actores: Sol Rodríguez Seoane, María Colloca, Ramiro Giménez / Coreográfa: Gabriela González López / Asistente de dirección: Diego Torben / Vestuarista: Cecilia Zuvialde / Iluminador: Andrea Czarny / Colaboración en Iluminación: Juan Martín Carzoglio / Escenógrafa: Cecilia Zuvialde / Fotógrafa: Sandra Flomenbaum

Duración: 70 minutos Dos artistas plásticas tras años de trabajar juntas organizan una performance para despedirse. Transforman su vida en un Ready Made. Juntas por última vez, reconstruyen su pasado y terminan con todo. Hacen de su amor un fósil arqueológico. 8 de septiembre, 14 hs. / 11 de septiembre, 20 hs. Konex, Sala B

OBRAS TERMINADAS · ESCÉNICAS · 37

TEATRO

DANZA

PIEDRA SENTADA, PATA CORRIDA

DENTRO VICTORIA DELFINA SERRA Dirección y composición: Victoria Delfina Serra / Intérprete: Eliana Beatriz Giommi / Asistente de dirección: Julia Portela Gallo / Músico: Martín Murphy / Operador de Video: Valentín Brega / Iluminador: Pablo Alvarado / Registro audiovisual: Valentín Brega / Diseñador Gráfico: Enzo Caminos / Fotografía: Nadia Díaz Obra creada en el Programa de Formación en Dirección Escénica, coordinado por Blas Arrese Igor. Escuela de Artes y Oficios del Teatro Argentino de La Plata.

IGNACIO BARTOLONE

Duración: 25 minutos Suponiendo la existencia de un espacio interno tangible donde habitan nuestras ideas y sensaciones más íntimas. Un pozo dentro de uno. ¿Cómo lo representamos en escena? ¿Ese lugar existe? 8 de septiembre, 14 hs / 13 de septiembre, 19 hs. Konex. Sala D

Director, dramaturgo y letras de canciones: Ignacio Bartolone / Actores: Julián Cabrera, Gustavo Detta, Jorge Eiro, Cristina Lamothe, Ariel Pérez De María, Eugenio Schcolnicov / Escenografía: Mariana Gabor, Paola Sigal / Iluminación: Claudio Del Bianco / Diseño de vestuario: Paola Delgado / Realización de objetos: Lucía Costantino / Música: Ariel Obregon / Diseñadores gráficos: Sebastián Roitter, Julián Solís Morales / Fotografía: Lucas Olmedo / Asistencia de vestuario: Belén Biniez / Asistencia de dirección: Catalina Berarducci / Producción: Malena Schnitzer / Coreografía: Carolina Borca

MULTIDISCIPLINAR

TEATRO

STABAT MATER

PROYECTO POSADAS

DAMIÁN MALVACIO

MICHELLE WEJCMAN

Dirección y coreógrafo: Damián Malvacio / Bailarines: Raúl Manzano, Alejandro Alonso, Mauro Cacciatore, Sofía Sciaratta, Joaquín Toloza, Andrés Rosso, Diego Gomez / Asistente general: Analía Domizzi / Música: Giovanni Batista Pergolesi / Músicos: Andrés Gerszenzon, Agostina Sempolis, Inna Bykova, Paula Andrea Sadovnik, Marina Torres, Lorena Torales / Iluminador: Gustavo Dimas / Cantantes: Damián Ramírez, Cecilia Arroyo

Directora: Michelle Wejcman / Dramaturgo: Andrés Binetti / Actores: Laura Igelko, María Laura González, María Isabel Eugenia Álvarez Orieta, Geraldine Lapiduz, Luciano Joel Rojas, Pablo David Ledezma, Fabián Caero / Asistente Dirección: Yésica Wejcman / Vestuarista: Ana Algranati, Celina Barbieri / Fotógrafa: María Belén Cobas / Diseñadora Gráfica: Florencia Sol Cuello

Esta obra cuenta con el apoyo del Centro Cultural Rojas, Arte XXI y Prodanza.

38 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Duración: 43 minutos ¿Quién no se entristecería ver a la Madre contemplando su doliente Hijo? Madre, fuente de amor, hazme sentir tu dolor, contigo quiero llorar. 8 de septiembre, 17 hs. / 10 de septiembre, 17 hs. Konex. Sala A

Duración: 60 minutos Una tribu de indios inventada que come carne humana y atraviesa una crisis de identidad. Un perro que narra, canta y hace las veces de dios supremo. Un relamido aventurero criollo que llega a tierra salvaje para llevar a cabo un extraño proyecto. 8 de septiembre, 17 hs / 11 de septiembre, 17 hs. Konex. Sala D

Duración: 60 min A través del teatro, Proyecto Posadas indaga la articulación entre el arte, la política y la militancia setentista pero con una mirada particular, funcionando como una excusa para pensarnos en la actualidad. 8 de septiembre, 19 hs. / 11 de septiembre, 20 hs. Konex, Sala D

OBRAS TERMINADAS · ESCÉNICAS · 39

TEATRO MUSICAL

MULTIDISCIPLINAR

JUEGOS DE FÁBRICA

UNA CONSTANTE

NICOLÁS MANASSERI

JESÚS GUIRALDI Dirección y autor: Jesús Guiraldi / Intérpretes: Jesús Guiraldi, Maximiliano Bolognino, Matías Cáceres, Mauro García, Rodrigo Peysere, Pascal Melnick, Luis Gómez, Pablo Morizio, Julián Ferrari, Natalia Litre, Anabella Pirosanto, Sol Llorente, Mariana Pavón, Florencia Pavón, Katiuska Cantillo, Liza Larrea Rule / Producción: Dayanna Quecano / Asistente de Producción: Liza Larrea Rule / Diseño Musical: Martín Minervini / Iluminador: Agustín Colli / Diseñor gráfico: Pascal Melnick / Prensa: Facundo Aguirre

Duración: 35 minutos Esta experiencia escénica es un punto de partida, una radiografía del estado del arte en el cual se encuentra la investigación de UNA CONSTANTE, no es una obra terminada, si no un proceso que se profundiza cada vez que se interpreta. 9 de septiembre, 14 hs / 11 de septiembre, 17 hs. Konex. Sala A

Director y dramaturgo: Nicolás Manasseri / Coreógrafa: María Fernanda Provenzano / Actores: María Fernanda Provenzano, Julia María Tozzi, Lucía Fernández Méndez, Belén Martina Zapico, Ana Belén Ucar Notario, Juan Manuel Ignacio Pardi Medina, Ariel Renzo Morelli / Director Musical: Iván Mazzieri / Músicos: Iván Mazzieri, Nahuel Tamargo Gandía, David Acuña / Asistente Técnico -Luces y Sonido: Agustín Santiago Muñoz / Escenógrafa: María Lucila Rojo / Ensamble: Nicole Benbassat, Rocío Caldés, Juan Manuel Flores, Ayelén Depirro, Camila Giraud, Tatiana Luna, Quimey Nahuel Villareal, María Victoria Goldstein, Micaela Ayelén Butnar, Giselle Daiana Vecchio, Juan Pablo Burgos, Anabel Nicole Hernández, Roxana Denise Depauli / Asistente de banda: Martín Lacono

DANZA

MULTIDISCIPLINAR

EL BECERRO DE ORO

RECORDAR 30 AÑOS PARA VIVIR 65 MINUTOS

AMPARO GONZÁLEZ SOLA Y PABLO LUGONES

9 de septiembre, 17 hs / 10 de septiembre, 14 hs. Konex. Sala A

MARINA OTERO

Dirección, autores e intérpretes: Amparo González Sola, Pablo Lugones / Asistente técnico: Juan Ignacio González

Duración: 45 minutos Un objeto de culto que se construye, se venera y se destruye infinitamente. Un ritual físico que transita de lo sutil a lo extremo. Brutal y delicado al mismo tiempo; universal y personal. 9 de septiembre, 14 hs / 13 de septiembre, 17 hs. Konex. Sala D

40 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Duración: 60 minutos Un grupo de chicos se refugian en una fábrica abandonada a principios del siglo XX. Allí el juego se transformará implícitamente en un reflejo de sus deseos, sus conflictos, sus perversiones. Será difícil diferenciar el límite entre el juego y lo real

Directora, idea y performer: Marina Otero / Puesta en escena y colaboración en dirección: Juan Pablo Gómez / Asistencia de dirección: María Belén Arena, Lucrecia Pierpaoli / Colaboración coreográfica: Marina Quesada / Ambientador visual en vivo: Gastón Exequiel Sánchez / Cámara en vivo: Lucio Bazzalo / Fotógrafo: Lucio Bazzalo , Andrés Manrique / Arte de documentos recopilados: María Laura Valentini / Diseñador de luces: Matías Sendón / Colaboración en selección de vestuario: Franco Kuma La Pietra / Producción: Laura Sol Zaslavsky

Duración: 90 minutos Hace ocho años que estoy tratando de terminar esta obra. Este será un boceto más de esa obra incompleta, interminable. Está hecho de retazos de mi vida, de una obra vieja, de amores pasados y de otras cosas que ya maté. Esta vez abro las puertas para mostrar por primera vez los secretos traspapelados, los documentos archivados, las fotos robadas y mis primeros 30 años reconstruidos. 9 de septiembre, 17 hs / 13 de septiembre, 17 hs. Konex. Sala B OBRAS TERMINADAS · ESCÉNICAS · 41

TEATRO

TEATRO

LUNES ABIERTO

DIOS ESTÁ EN LA CASA

IGNACIO SÁNCHEZ MESTRE

FABIÁN MIGUEL DÍAZ Director, dramaturgo: Fabián Miguel Díaz / Coreógrafo: Andrés Adrián Molina / Intérpretes: Matías Martín Méndez, Francisco Esteban Grassi, Sofía Isabel Martínez, Ana Schmukler, Manuela Méndez, Delfina Colombo / Asistente de dirección: Mercedes María Casares / Asistente general: María Agustina Altamirano / Escenógrafa y vestuarista: María Isabel Gual / Diseño de luces: Nadia Strier / Músico: Adolfo Soechting

Duración: 80 minutos Dios está en la casa es la historia de una familia atravesada por el tiempo. Hombres y mujeres que vuelven a la casa donde fueron felices.
 Cuerpos, voces e historias que se superponen.

Director y dramaturgo: Ignacio Sánchez Mestre / Actores: Mónica Raiola, Emma Luisa Rivera, Martín Piroyansky, Pía Patruno, Juan Manuel Castiglione / Asistente de dirección: Agustín Scalise / Productora: María La Greca / Diseñadora de luces: Brenda Bianco / Vestuarista: Mariel Fernández / Escenógrafa: Martín Huberman

9 de septiembre, 17 hs / 11 de septiembre, 14 hs. Konex, Sala D

9 de septiembre, 20 hs, / 12 de septiembre, 14.30 hs. Konex, Sala D

DANZA

TEATRO

D/H

DIARIO DE UNA ORIENTADORA DE SALA

LUCÍA DISALVO Dirección: Lucía Disalvo / Autores: Lucía Disalvo, Rakhal Herrero / Intérpretes: Lucía Disalvo, Rakhal Herrero / Asistente general: Laura Inés Aguerreberry / Diseño sonoro: Patricio Lisandro Ortiz / Iluminador: Omar Possemato

GONZALO FACUNDO LÓPEZ

Duración: 40 minutos Es una obra que habla de la danza misma, no en términos generales, sino en la búsqueda de la elocuencia de los cuerpos. Nuestro desafío es la astucia interpretativa. Buscamos recursos insólitos para desplegar ilusión y revelar el espacio real. 9 de septiembre, 20 hs / 12 de septiembre, 17 hs. Konex. Sala B

42 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Duración: 65 minutos A Carmen la dejó el marido, Elvira perdió la voz y Leo sueña con tener el pelo largo. Una peluquera, su asistente y un joven cliente en una historia de vidas pasadas, de proyectos que se convierten en planes, de palabras que suenan bien y también de amor.

Dirección: Gonzalo Facundo López / Dramaturgia: Mariano Javier Clemente / Actores: Atilio Otero, Damián Saban, Matías Mancilla, María Victoria Casellas, Nicolás Miranda / Asistencia de dirección: Diego Palacios Stroia y Lucas Martinetti / Coreógrafo: Diego Franco / Diseño de Iluminación: Lucas Lavalle / Vestuario: Daniela Chihuailaf / Compositor: Alejandro Chaluat / Productor: Alejandra Mikulan Fotografía: Lucas Doyle / Diseño gráfico: Florencia Buraschi /

Duración: 50 minutos Diario de una orientadora de sala está basada en la historia real de la actriz Victoria Casellas, en su paso por uno de los museos más importantes de la Ciudad de Buenos Aires y en su diario, de igual forma titulado, escrito en la red social Twitter. 10 de septiembre, 14 hs / 13de septiembre, 15 hs. Konex. Sala B

OBRAS TERMINADAS · ESCÉNICAS · 43

TEATRO

DANZA

PARAÍSO

RELATO EN FIEL SIMETRIA

MARIANO RAPETTI

LUISA GINEVRO Idea, dirección y compilación de banda sonora: Luisa Ginevro / Intérpretes: Delfina Thiel, Astrid Gómez / Asistencia de dirección: Lucía Llopis / Música original y edición: Gastón Taylor / Vestuario y objetos: Franco La Pietra para MooO Estudio / Escenografía: Eduardo Spíndola / Iluminación: Eduardo Maggiolo / Diseño Gráfico y fotografía: Sailor Design / Asistencia en video: Ignacio García Lizziero

Director y dramaturgo: Mariano Rapetti / Actores: Rubén Parisi, María Camila Donato, Laureano Lozano, / Escenógrafa: Melisa Califano / Iluminador: Juan Martín Guerrieri / Diseño de luces: David Seiras / Diseñador de video: Juan José Galvez

Duración: 60 min El intento de lanzar un cohete argentino al espacio fracasa. Los ojos de todo el país apuntan al desastre que dejó nuestra empresa fallida, pero Ana sólo puede verse a sí misma reflejada en la pantalla del televisor.

Duración: 38 minutos Desafiando a nuestra propia imagen ¿cuánto podemos llegar a modificarla y seguir reconociéndonos? 10 de septiembre, 14 hs / 12 de septiembre, 12 hs. Konex, Sala D

10 de septiembre 17hs - 12 de septiembre 12hs. Konex, Sala B

TEATRO

TEATRO

CHINITOS

NIÑO EN ESTADO ADULTO, NIEVE QUE ARDE O LO QUE QUEDÓ DE HAMLET

JUAN PABLO GALIMBERTI Director: Juan Pablo Galimberti / Actores: Felipe Llach, Juan Pablo Galimberti / Asistente de dirección: Carolina Romagnoli / Asistente de Producción: Franco Moix / Asistente general: Luciana Vitale / Diseñador de luces: Fernando Chacoma / Escenógrafa: Marina Raggio / Realización escenográfica: Martín “Brujo” Conti / Iluminador: Juliana Benedicti / Voz en off: Jorge Seleme

AMALIA TERCELÁN

Duración: 75 minutos Buenos Aires. Barrio chino. Mariano vive en el sótano de la vieja ferretería heredada de sus padres. José llega, después de separarse, con un bolso y con Esteban, el gato de su mujer. Afuera, el barrio chino se prepara para celebrar el año 4713. 10 de septiembre, 17 hs / 13 de septiembre, 12 hS. Konex. Sala D

44 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Directora y dramaturga: Amalia Tercelán / Actores: Martín Gross, Franco Planel, Vivian Luz, Mariano Echeconea, Antonella Grosso / Asistente Dirección: María Florencia Tenaglia / Escenógrafa: Noelia González Svoboda / Vestuarista: Belén Parra / Iluminador: Agnese Lozupone / Músico: Fernanda Zappulla

Duración: 60 minutos Niño en estado adulto, nieve que arde, o lo que quedó de Hamlet, es un espectáculo que reversiona de manera paródica, radical y apócrifa la tragedia isabelina, proponiendo una mirada afilada y vertiginosa sobre Hamlet. 10 de septiembre, 20 hs. / 12 de septiembre, 20 hs. Konex, Sala D

OBRAS TERMINADAS · ESCÉNICAS · 45

DANZA

CAIPIRINHA VICTORIA CASTELVETRI Intérpretes y creación: Ana Inés García, Caterina Mora, Milva Leonardi, Quillen Mut Cantero / Dirección y creación: Victoria Castelvetri / Asistente de dirección y colaboración creativa: Virginia Leanza / Asesor artístico: Luis Biasotto / Iluminación: Agnese Lozupone / Diseño gráfico: Ignacio García Lizziero / Asesoras de vestuario: Lucila Medjurechan y Josefina López / Artista invitado: Michel Capeletti

Duración: 50 minutos Los bailarines disfrutaban locamente. Como sólo los brasileros saben hacerlo.

OBRAS INVITADAS

UNIVERSIDAD PACE

11 de septiembre, 17 hs / 12 de septiembre, 14.30 hs. Konex, Sala B

12 de Septiembre 17hs. Konex Sala D (las 3 obras cortas) 13 de Septiembre 15hs. Konex Sala D (Cirque y All is good)

EL PROCESO Dirección e idea: Sienna Metzgar / Intérpretes e idea: Lucia Barneche, Devin Dunne, Morgan Elgarten, Carmen Vienhage, Madelyn Wiley

DANZA

YERMO QUEDÓ. CLARO QUE LA SOLEDAD NO VIENE SOLA

CIRQUE

EZEQUIEL RODRÍGUEZ Dirección y coreografía: José Ezequiel Rodríguez / Intérpretes: Lea Suyai Luttmann, María Gabriela Bondone, Ludmila Rossetti, María Milagros García, Mishqiila Bailone Bringas, María De Rossi, Julia Bondone, Alejandra Valfré, Sofía Gabriela Alberti, Bárbara Pérez Álvarez / Vestuarista: Camila Murias / Sonidista: Paula Gabriela Salanova / Iluminador: Agustina Marquez Sauad.

46 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Duración: 55 minutos Cuando llega el fuego las pieles arden, cuando llega la tala los pájaros huyen. Desaparece fugazmente el último suspiro entre ramas. Yermo quedó es habitar el vacío y al mimo tiempo desear huir, es la sangre que corre cuando estamos solos. 12 de septiembre, 17 hs / 13 de septiembre, 17 hs. Konex. Sala A

Cruce e intercambio de artistas. Las fronteras del arte contemporáneo se diluyen y se da el encuentro entre pares. En esta edición del Festival, en el marco del inicio de un programa de colaboración entre la Bienal y la Universidad de Pace programamos tres obras cortas de jóvenes creadores provenientes de dicha Universidad.

Dirección: Allie Marotta / Idea: Allie Marotta, Allie Anschutz, Maya Ferguson y Robert Longo / Intérpretes: Allie Anschutz, Maya Ferguson y Robert Longo

ALL IS GOOD Idea y dirección: Dana Greenfield / Idea e intérpretes: Spencer Armstrong, Maggie Borlando, Gabrielle Luna Bryan, Alec Fuiniciello, Weston Ganz, Bessie Nellis.

Duración: 15 minutos Cinco alumnos teatrales experimentan los desafíos de crear una pieza de teatro. En tanto, se celebra y se lamenta la dificultad en la creación del arte en colaboración. El director y sus cuatro actores intentan superar la distancia, las barreras lingüísticas y las dificultades técnicas que se presentan con el objetivo de crear algo que valga la pena ver. Duración: 15 minutos Una investigación sobre el significado de la identidad de un artista. ¿Qué es lo que lleva a una persona a adquirir una nueva personalidad para desenvolverse frente a una audiencia, y cómo dicha acción afecta todo su ser? Dentro de un circo, en un pequeño pueblo, cuando las luces se apagan, y el maquillaje se remueve, descubrimos que algo más puede estar sucediendo. Duración: 13 minutos. “All Is Good” es una colección de momentos y recuerdos que viajan desde el presente al pasado, exponiendo de esta manera, el significado de pequeños momentos y el poder de la música. Una obra inspirada por la vida, música y memorias de Sibylle Baier, una cantante alemana, quien actualmente vive en la base de las montañas Berkshire. OBRAS INVITADAS · ESCÉNICAS · 47

PROYECTO ESPECIAL Dirección escénica: César Brie / Intérpretes: Facundo Galli, Eric Taylor, Lara Quillen Mut Cantero, Rocío Caldés, José Salerno, Gabriela Soledad Ledo González, Gabriela Morán, Ignacio Orrego, Micaela Sol Carzino, Luisina Rosas, Sebastián Gui, Liza Taylor, Iván Hochman, Ana Clara González, Melina Salgado, Florencia Michalewicz, Enzo Ariel Morone, Manuel Tuchweber, Florencia Pantano, Abril Piterbarg, Sofía Diambra, Tomás Sokolowicz.

48 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

EL PARAÍSO PERDIDO CÉSAR BRIE En el marco del regreso a la argentina del destacadísimo César Brie, la Bienal presenta “El Paraíso Perdido”, un espacio pensado para la exploración e investigación de jóvenes artistas de la mano de César.

LOS PARAÍSOS PERDIDOS. (Primer estudio) ¿Dónde están los paraísos perdidos? ¿Quiénes los habitan? ¿En qué parte del cuerpo los cargamos, cómo los llevamos? ¿En las espaldas, en las lágrimas, en el pecho, en el rostro? ¿Pesan, nos levantan, son ligeros, livianos, son tenues, nos golpean, nos acarician? Hicimos las cuentas con ellos? ¿Aquello que nos ocurrió, existe todavía? ¿Cómo existe?

A partir de un Seminario y laboratorio de experimentación y creación práctico coordinado por César Brie se seleccionaron 20 bienalistas para llevar adelante una experiencia de creación de imágenes sobre la generación que hoy tiene entre 20 y 30 años. Un mapa a través de la búsqueda, análisis y montaje de recuerdos, necesidades, obsesiones, deseos y dificultades.

En una pista de baile, tal vez el patio de una casa, con ventanales que iluminan los paisajes donde algunos fueron más o menos felices, otros desdichados pero todos estuvieron vivos, pasan los fragmentos, jirones de familias, amores, amistades, el pasado de cada uno de los que entraron creyendo que iban a un baile.

11 de Septiembre 16hs / 12 de Septiembre 17hs. Santos 4040

César Brie PROYECTO ESPECIAL · ESCÉNICAS · 49

SERIES WEB CORTOMETRAJES ACTIVIDADES ESPECIALES CHARLAS

El Nuevo Cine Argentino en los 90´s, y el nuevo nuevo cine argentino en los 2000, y el nuevo, nuevo, nuevo cine argentino de los 2010. No se trata de sumar unidades de lo nuevo, sino de trazar un punto de encuentro entre los impulsos de renovación de los jóvenes de ese entonces, y los jóvenes creadores de aquí y ahora. La Bienal realizó una Convocatoria de Directores Audiovisuales con cortos terminados y proyectos a desarrollar. Albertina Carri, Cecilia Barrionuevo, Diego Brodersen, Esteban Sapir y Leandro Listorti miraron y seleccionaron a 20 jóvenes directores. Por otra parte, en línea con las nuevas plataformas de distribución y consumo de contenidos audiovisuales, La Bienal abrió una Convocatoria para desarrollar 3 Series Web. Matías Mesa, Gabriel Medina y Nicolás Batlle como jurados y tutores acompañaron el proceso de 3 proyectos que empiezan a rodar en el mundo 2.0 Los jóvenes siguen contando historias. Te invitamos a conocerlas.

50 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

CORTOMETRAJES · AUDIOVISUALES · 51

ESTRENO

ESTRENO SERIES WEB Audaces, frescos, provocadores, innovadores y curiosos. Una ficción, un documental y una docuficción empiezan a rodar en el ciber-espacio. Todo comenzó con un piloto y 8 guiones. La Bienal abrió una Convocatoria para acompañar y financiar la producción de tres series web. Matías Mesa, Gabriel Medina y Nicolás Batlle seleccionaron y acompañaron el proyecto de docuficción “Trends” de Graciela Montoya , de ficción “La niña elefante”, de Juan Cruz Márquez de la Serna y Gabriel Bosisio y el documental “De boca en boca”, de José Antonio Campos Argoti. Reuniones, rodajes, experimentación, reescrituras, cruces de géneros, y ahora sí 3 nuevas series web agitan el mundo virtual. Conocelos en el Konex y seguilos desde tu pc, tu ordenador portátil o tu teléfono.

52 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Director: José Antonio Campos Argoti /Guionistas: José Antonio Campos Argoti y María Julia Arana / Director de fotografía: Javier Guevara / Sonidista: María Fernanda Sáenz / Productora: María Julia Arana / Asistente de producción: Pedro Rodríguez / Compaginador: José Cornejo / Diseño: Juan Manuel Puerto e Ivana Boullon / Director de arte: Roberto Paredes / Comunicación y prensa: Pedro Rodríguez Ponte / Retoque de imagen fija: Gisela Cavallo / Música: Pablo Chiappetti

SERIE WEB. DOCUMENTAL

DE BOCA EN BOCA JOSÉ ANTONIO CAMPOS ARGOTI De Boca en Boca es una serie web que presenta restaurantes populares de comida internacional en Buenos Aires. La serie destaca los aspectos de cada cultura que se expresan a través del arte culinario, la ambientación, decoración y distribución del lugar. Sus historias de migración le darán un condimento especial al programa. Tutores | MATÍAS MESA - GABRIEL MEDINA NICOLÁS BATLLE 8 de septiembre, 19 hs / 13 de septiembre, 19 hs. Konex. Sala A SE DICE DE DE BOCA EN BOCA “De Boca en Boca es un tour de sabores latinoamericanos surcados en la misteriosa Buenos Aires. Me han dado muchas ganas de ver crecer este proyecto y que logre convertirse en muchas cosas más. Tiene un potencial enorme dado por su atractivo y su originalidad”. Matías Mesa, integrante del Comité Proyecto a desarrollar – series web. Mirala en: https://bienal.buenosaires.gob.ar/debocaenboca SERIES WEB · AUDIOVISUALES · 53

ESTRENO

Actores: Malena Villa, Julieta Giménez Zapiola - Rocío Muñoz, Juan Cruz Márquez de la Serna, Josefina Botto, Javier Bonano, Néstor Villa, Ariel Hasman, Brisa Medina / Directores: Gabriel Bosisio y Juan Cruz Márquez de la Serna / Asistente de Dirección: Santiago Guidi / Guión: Julieta Giménez Zapiola y Rocío Muñoz / Dirección de fotografía: Luciano Badaracco / 2da unidad de cámara: Leonardo Funes / Asistente de cámara: Sofía Sarasola / 2do asistente de cámara: Julián Martínez / Gaffer: Manuel Canales / Eléctrico: Ignacio Jabiu / Dirección de arte: Nicolás Tavella / Asistente de Arte: Isabelle Siegrist / Productora ejecutiva: Malena Kremenchuzky / Asistente de producción: Florencia Castro / Directores de Sonido: Martín Scaglia e Ignacio Violini / Sonidista en rodaje: Sebastián Lypszic / Microfonista: Juan Ignacio Iribarne / Animación: Ignacio Violini / Continuista: Braian Brown / Vestuarista: Juana Ferreira / Maquillaje y peinado: Yamila Zarlenga / Asistente de maquillaje: Gladys Elizabeth Fernandez / Foto Fija: Jorge Ossa / Diseño gráfico: Sebastián Roitter/ 54 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

SERIE WEB. COMEDIA

LA NIÑA ELEFANTE JUAN CRUZ MÁRQUEZ DE LA SERNA Y GABRIEL BOSISIO Seis actores son convocados para formar parte de una obra por Roman Krisby, un reconocido director de teatro. Su asistente, Mariel, será la encargada de guiar al grupo a través de una particular etapa de ensayos en la enigmática mansión del director. Tutores | MATÍAS MESA - GABRIEL MEDINA NICOLÁS BATLLE 8 de septiembre, Konex. Sala A

SE DICE DE LA NIÑA ELEFANTE “Una nueva propuesta de ficción para la web, original y sobresaliente. El punto de vista es el de una nueva generación de jóvenes actores que ambiciona desentrañar -eso sí, con humor- el mundo de los egos que dominan ese ambiente, donde la competencia, el narcisismo y el egoísmo pueden dar como resultado la caída en la más profunda de las oscuridades”. Gabriel Medina, integrante del Comité Proyecto a desarrollar – series web Mirala en: www.bienal.buenosaires.gob.ar/laniniaelefante

ESTRENO

Actores: Graciela Montoya, Andrés Comito, David Pollitzer, Daniel Vázquez Brajus, María Paz González, Fernando Alarcón Dirección e idea original: Graciela Montoya / Cámara: Graciela Montoya, Rodrigo Felman Ruiz, Cecilia Díaz Cortez / Dirección de fotografía y asistencia de dirección: Cecilia Díaz Cortez / Ayudante de dirección: Fernando Alarcón / Sonido directo y postproducción de sonido: Nicolás Failla / Edición: Graciela Montoya, Cecilia Díaz Cortez / Producción ejecutiva: Rodrigo Felman Ruiz / Asistencia de producción: María Paz González / Guión documental: Daniela de la Cruz / Música original: Daniel Vázquez Brajus, Fernando Alarcón, Andrés Comito

SERIE WEB. DOCUFICCIÓN

TRENDS GRACIELA MONTOYA “Trends” exhibe la cotidianeidad de seis personas que rondan los treinta años de edad. Cada uno de ellos transita una búsqueda personal marcada por un proceso de introspección que da cuenta de un ciclo interno que transcurre. A diferencia de los primeros capítulos, el último reúne a todas estas personas en un mismo escenario que muestra el pasaje de lo individual a lo compartido. Tutores | MATÍAS MESA - GABRIEL MEDINA NICOLÁS BATLLE 8 de septiembre, 19 hs. / 13 de septiembre, 19 hs. Konex. Sala A SE DICE DE TRENDS “Trends es una apuesta innovadora -no exenta de riesgo- a narrar un conjunto de personajes que si no fueran reales diríamos que son inverosímiles. Un punto de vista propio -y probablemente únicopor parte de su directora Graciela Montoya para la descripción de un mundo y unos personajes que desconocemos por completo. ¿Realidad? ¿Ficción? ¿Ambas? Si este proyecto no tuviera cabida en la Bienal en ningún lado lo tendría. Proyecto anti industrial y anti académico pero con mucho para decir”. Nicolás Batlle, integrante del Comité Proyecto a desarrollar – series web Mirala en: www.bienal.buenosaires.gob.ar/trends SERIES WEB · AUDIOVISUALES · 55

PROGRAMA 1 (46 MIN)

LA REINA MANUEL ABRAMOVICH Dirección: Manuel Abramovich / Dirección de fotografía: Manuel Abramovich, Juan Renau / Montaje: Iara Rodriguez Vilardebó / Sonido: Sofía Straface

Su traje es blanco y marrón y lleva un casco de cuatro kilos. Le tuvieron que sacar peso porque no lo soportaba. Se le caía la cabeza. Pero ahora no quiere que le saquen más porque está preciosa. 9 de septiembre, 19.30 hs. / 11 de septiembre, 14 hs. Konex. Sala A

CORTOMETRAJES Nuevos directores. Nuevas sensibilidades. Nuevas búsquedas. Albertina Carri, Cecilia Barrionuevo, Diego Brodersen, Esteban Sapir y Leandro Listorti –integrantes del Comité de Selección de la Convocatoria Directores Audiovisuales – buscaban artistas con voz propia; que escaparan de los lugares comunes, los academicismos y las modas, y sobre todo que desafiaran un modo de ver el mundo.

PROGRAMA 1 (46 MIN)

PELÍCULA + LAVA ALEJO MAGLIO Dirección: Alejo Maglio / Sonido: Hernán Severino / Producción: María Florencia de Mugica

Eligieron a 20 creadores que participaron de la convocatoria con un cortometraje y un proyecto a desarrollar. Para conocer un panorama de estos artistas emergentes, el Festival de la Bienal exhibe cuatro programas de cortos, presentados por Cecilia Barrionuevo, Diego Brodersen, Leandro Listorti y Esteban Sapir. El trabajo de los directores será visto por un Comité de Premiación integrado por Lita Stantic, Marcelo Alderete y Diego Lerman, que seleccionarán a 3 ganadores que realizarán residencias en el Seminario Flaherty (Nueva York), Talents Buenos Aires, y el 3er encuentro anual del Torino Film Lab (Italia) en donde tendrán la posibilidad de continuar desarrollando sus proyectos. 56 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Mediante estas imágenes grabadas de la acción química que ejerce la lavandina sobre el material fílmico, hace recuerdo y guardar memoria, sobre la manipulación y censura que sufrió el cine Nacional e Internacional durante épocas de dictadura. 9 de septiembre, 19.30 hs. / 11 de septiembre, 14 hs. Konex. Sala A

CORTOMETRAJES · AUDIOVISUALES · 57

PROGRAMA 1 (46 MIN)

PROGRAMA 1 (46 MIN)

EL INTOCABLE

VIERNES 20:15

CLARA DE ELÍA

AGUSTÍN BURGHI

Dirección: Clara de Elia / Actor: Alejandro Escaño Manzano

Dirección: Agustín Burghi / Dirección de fotografía: Juan Renau / Dirección de sonido: Sofía Straface / Montaje: Iara Rodriguez Vilardebó / Producción: Agustín Burghi, Juan Renau

Dos amigos de toda la vida, se juntan a ver un partido de boxeo una tarde de verano. Sin pensar que aquel día por un destape acumulativo del deseo, iba a ser el último de su relación.

Viernes 20:15 hs. Un vagón habitado por mujeres avanza en la noche. Para ellas el viaje es una rutina de la que no pueden escapar. Ese tren las lleva cada fin de semana adonde viven sus familiares detenidos en la prisión de General Alvear.

9 de septiembre, 19.30 hs. / 11 de septiembre, 14 hs. Konex. Sala A

9 de septiembre, 19.30 hs. / 11 de septiembre, 14 hs. Konex. Sala A

PROGRAMA 1 (46 MIN)

PROGRAMA 2 (65 MIN)

LOS ANIMALES

EL VALLE INTERIOR

PAOLA BUONTEMPO Dirección, guión y montaje: Paola Buontempo / Guión: Paola Buontempo, Carolina Maranguello, Vanina de Acetis / Dirección de fotografía: Marcelo Tonini / Cámara: Laura Albañir / Postproducción de imagen: Franco Palazzo / Dirección de sonido: Vanina De Acetis / Postproducción de sonido: Ramiro Díaz Agüero / Jefa de producción: María Angélica Ballesteros / Producción ejecutiva: Nadia Estebanez

ALEJANDRO TELÉMACO TARRAF

Los animales han desaparecido de la vida cotidiana y de nuestra vista. Aunque la busquemos, esa mirada que nos comunicaba se ha extinguido. 9 de septiembre, 19.30 hs. / 11 de septiembre, 14 hs. Konex. Sala A

58 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Dirección: Alejandro Telémaco Tarraf / Guión: Alejandro Telémaco Tarraf y Lucas Distéfano / Dirección de fotografía: Alberto Balazs / Dirección de arte: Delfina Curia / Montaje y sonido: Leonardo Cauteruccio / Producción: Leonardo Cauteruccio y Lucas Distéfano / Producción ejecutiva: María Sofía Petronio

Gerónimo es un junquero. Vive y trabaja en las costas del Río de la Plata. Gerónimo emprende un viaje, un viaje al interior de sí mismo. 11 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

CORTOMETRAJES · AUDIOVISUALES · 59

PROGRAMA 2 (65 MIN)

PROGRAMA 2 (65 MIN)

BECERRA

CONVERSACIONES CON EL VIENTO EN 5 CAPÍTULOS

CARLOS ATEHORTÚA ARTEAGA

NADIR MEDINA Actores: Florencia Wehbe, Modesta Chame (entrevistada), Octavio Bertone, Gustavo Kreiman, Florencia Decall, Santiago Zapata, Camila Murias, Soledad San Martín (voz en off) / Dirección, dirección de fotografía, guión, montaje, producción: Nadir Medina / Asistente de Fotografía: Lautaro Garabello / Asistente de cámara: Federico Nicolás Piatti / Dirección de arte: Florencia Wehbe / Sonido directo y postproducción de sonido: Sofía Morel / Colorista: Ezequiel Salinas / Producción: Natalí Córdoba

Cinco capítulos en donde el cine intenta conversar con el viento, o el viento con el cine, o el viento con el viento, o el cine con el cine. 11 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

Actores: Hernán Mendez, Ana Aristizábal, Andrés Bejar, Alex Betancourt, Jhon Mora, Eduard Gómez, Yoao Franki Molina Beltrán. Dirección, guión, montaje: Jerónimo Atehortúa Arteaga / Asistente de dirección: Federico Atehortúa Arteaga / Dirección de fotografía: Camilo Zamora / Dirección de arte: Melissa Villegas Solórzano / Fotografía: Diego Avelino, Juan Diego Puentes, Nicolás Vallejo Pinzón, Amilkar Ochoa, Oscar Álvarez / Dirección de sonido: Jorge Londoño Carulla / Sonido: Esteban Congote / Diseño sonoro: Martín Grignaschi / Mezcla de sonido: Falvio Noguera

PROGRAMA 2 (65 MIN)

PROGRAMA 2 (65 MIN)

LOS LIMPIADORES

EL JUNCAL

Un día en la vida de Becerra. Esperar y conducir es su trabajo, aunque a veces esa rutina se rompe. 11 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

SEGUNDO ARREGUI

LUCÍA CAVALLOTTI Dirección y guión: Lucía Cavallotti / Producción Ejecutiva: Tomás Orlando Brennan / Jefa de Producción: Paula Providente / Dirección de fotografía: Bruno Carbonetto / Asistente de cámara: Julieta Iacono / Coreografía: Luciano Aguilar/ Gaffer: Nicolás Rampondi / Sonido: Francisco Bendomir / Postproducción de sonido: Lucas Rodríguez, Pablo Nelken / Montaje: Faustino García Zamora / Corrección de color: Germán Vilche / Fx: Becho Lo Bianco, Sebastián Hojnadel / Visual Fx: Diego Gambarotta / Vestuario: Analía Bernabe / Maquillaje: Icaro / Música: Francisco Bendomir

60 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Dirección y guión: Segundo Arregui / Postproducción de imagen: Franco Palazo, Virginia Brezniw / Montaje: Paola Buontempo, Luis Migliavacca / Postproducción de sonido: Ramiro Díaz Agüero

Artes marciales, explosiones y acción en un paisaje inesperado: el río Paraná. 11 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

A quince kilómetros de Viedma, en lo que fue la laguna El Juncal, Alicia pasa el día con su familia. Todos se sumergen en un tanque australiano que revive la memoria del agua estancada y los refugia del aire caliente. 11 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

CORTOMETRAJES · AUDIOVISUALES · 61

PROGRAMA 3 (43 MIN)

PROGRAMA 3 (43 MIN)

LO QUE HAY BAJO LA ALFOMBRA

CAMINO

ANTONIO ZUCHERINO Dirección: Antonio Zucherino / Sonido: Miguel Kancepolsky Teichmann

PEPA ASTELARRA

El mundo cambia de acuerdo a la forma en que lo mires. Un camino también.

Dirección: Pepa Astelarra / Guión: Lucas Larriera / Dirección de fotografía: Lucas Nazareno Turturro / Dirección de arte: Valeria Lía Martinez / Sonido: María Mercedes Tennina / Producción: María Clara Bortot

11 de septiembre, 14 hs. / 10 de septiembre, 19.30 hs. Konex. Sala A

Una mujer anciana que decide meterse en su cama y no salir más quedando diez años más tarde invalida y abandonada. Mi abuela. Mi abuela. Mi propia reconstrucción de la historia familiar a través de mi convivencia con ella. 11 de septiembre, 14 hs. / 10 de septiembre, 19.30 hs. Konex. Sala A

PROGRAMA 3 (43 MIN)

PROGRAMA 3 (43 MIN)

TRES VUELTAS AL ANILLO

LA INTERNACIONAL

MACARENA ALBALUSTRI

TATIANA MAZÚ GONZÁLEZ

Dirección, imágenes: Macarena Albalustri / Guión: Macarena Albalustri y Tomás Dotta / Edición: Demián Góngora, Iair Michel Attías / Postproducción de sonido: Lucas Larriera / Voz en off: Nele Wohlatz / Grabación voz en off: Juan Gabriel Di Lucía

Dirección y fotografía: Tatiana Mazú González / Montaje: Josefina Llobet / Sonido: Alan Serué / Producción: Michelle Jacques Toriglia

Dicen que lo primero que hizo fue preguntarle a un hombre qué significaba el anillo. No porque no lo supiera, sino porque le costaba creer que estaba ahí. El hombre no la escuchó o no le quiso contestar, eso no se sabe. Después le preguntó a otro. Le dijo que tenía que pedir un deseo y se fue. 11 de septiembre, 14 hs. / 10 de septiembre, 19.30 hs. Konex. Sala A

62 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Al parecer, según algunos versos de La Internacional, el socialismo sería algo así como un paraíso lleno de hermanos. Descubro que desde chica estoy filmando a la mía, la única que me toca mientras vivimos en la barbarie capitalista. 11 de septiembre, 14 hs. / 10 de septiembre, 19.30 hs. Konex. Sala A

CORTOMETRAJES · AUDIOVISUALES · 63

PROGRAMA 3 (43 MIN)

PROGRAMA 4 (43 MIN)

PANAMBÍ, ANTES DEL AGUA

CUALQUIERA QUE NOS VIERA

EZEQUIEL ERRIQUEZ

NICOLÁS ZUKERFELD

Dirección, cámara, guión, montaje: Ezequiel Erriquez / Asistente de dirección: Coral Oberlin / Sonido: Maximiliano Farber / Producción: Ezequiel Erriquez, Coral Oberlin / Postproducción y diseño gráfico: Yanina García

Intérpretes: Marina de la Mata y Guillermo Massé / Dirección: Nicolás Zukerfeld / Guión: Malena Solarz / Cámara y fotografía: Cecilia Madorno / Asistente de cámara y fotografía: Román Jalifi / Arte: Marina Califano / Montaje: Mariano Morita / Sonido: Valeria Fernández

Panambí, antes del agua, es el ocaso de un pueblo multiétnico en la frontera con Brasil, de historias de río y vivencias familiares. 11 de septiembre, 14 hs. / 10 de septiembre, 19.30 hs. Konex. Sala A

12 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

PROGRAMA 4 (43 MIN)

PROGRAMA 4 (43 MIN)

YO TE QUIERO!

EL PASITO DE ONDA

NICOLÁS CONTE Músicos: Lilián Saba, Rómulo Conte, Ciro Gargaglione, Matías Ifrán / Dirección y guión: Nicolás Conte / Dirección de fotografía: Micaela Doll / Dirección de arte: Nicolás Conte, Micaela Doll, Florencia Sueiro / Animación: Nicolás Conte, Micaela Doll / Gaffer: Mariano Santinelli / Sonido: Mariano Santinelli, Guillermo Faré / Utilería: Florencia Sueiro / Producción: Nicolás Conte, Micaela Doll, Florencia Sueiro / Vestuario: Ailén Albini / Diseño gráfico: Dominique Zalewski

64 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Al igual que en una escena de “In a lonely place” (Nicholas Ray, 1950), un guionista le prepara el desayuno a su novia: Corta un pomelo, hace café, endereza un cuchillo y se pregunta cómo deberían escribirse las escenas de amor.

GUILLERMINA PICO

Juancito se encuentra un caballito abandonado y lucha por apropiárselo, sin darse cuenta de que el animal espera el regreso de su verdadero dueño. 12 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

Intérprete: Miel Bargman Dirección, guión, montaje, producción: Guillermina Pico / Asistente de dirección: Andrew Sala / Dirección de fotografía: Fernando Lockett / Gaffer: Luciano Badaracco / Dirección de arte: Chiara Ghio / Coreógrafa: Julieta Servetto / Música: Julián Aznar / Sonido: Javier Farina / Producción: Federico Eibuszyc / Diseño Grafico: Milagros Pico

Ella trabaja de noche, cuando casi nadie está despierto. Mientras escucha música, practica una y otra vez las palabras que quiere decir para poder saltar al mundo que intuye afuera. 12 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

CORTOMETRAJES · AUDIOVISUALES · 65

PROGRAMAS DE CORTOS

PROGRAMA 3 (43 MIN)

9 VACUNAS IAIR SAID

8 AL 13 DE SEPTIEMBRE KONEX. SALA A

Dirección: Iair Said / Montaje: Flor Efrón / Producción: Laura Huberman, Natali Sussman

9 19.30 HS. ESTRENO

Verano en Buenos Aires. Diego es mordido por un perro Melina por una gata. La rabia exige 9 vacunas. 12 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

PROGRAMA 4 (43 MIN)

LA MOMIA QUE VIENE DE FRANCIA

LA REINA Manuel Abramovich

CAMINO Antonio Zucherino

PELÍCULA + LAVA Alejo Maglio

TRES VUELTAS AL ANILLO Macarena Albalustri

EL INTOCABLE Clara de Elía

LO QUE HAY BAJO LA ALFOMBRA Pepa Astelarra

LOS ANIMALES Paola Buontempo VIERNES 20:15 Agustín Burghi

La momia del Faraón Tutankieto regresa a través de la maldición para buscar a la reencarnación de su amada... 12 de septiembre, 20 hs. / 13 de septiembre, 12 hs. Konex. Sala A

LA INTERNACIONAL Tatiana Mazú González PANAMBÍ, ANTES DEL AGUA Ezequiel Erriquez REPITE VIERNES 11 /14 HS.

11

12

20 HS.

20 HS. ESTRENO

CORTOMETRAJES

CORTOMETRAJES

EL VALLE INTERIOR Alejandro Telémaco Tarraf

YO TE QUIERO! Nicolás Conte

CONVERSACIONES CON EL VIENTO EN 5 CAPÍTULOS Nadir Medina

EL PASITO DE ONDA Guillermina Pico

LOS LIMPIADORES Lucía Cavallotti BECERRA Carlos Atehortúa Arteaga EL JUNCAL Segundo Arregui REPITE DOMINGO 13 /12 HS.

66 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

PROGRAMA 3 (43 min)

REPITE VIERNES 11 /14.30 HS.

PROGRAMA 2 (65 min)

Dirección, guión, realización integral, animación, sonido y montaje: Nicolás Ojeda / Música: Tomás Ojeda / Asistencia de sonido: Guido Toro

ESTRENO

CORTOMETRAJES

ESTRENO

NICOLÁS OJEDA

19.30 HS.

CORTOMETRAJES

PROGRAMA 1 (46 min) Presentan los Programas de cortos: Cecilia Barrionuevo, Leandro Listorti, Diego Brodersen, Esteban Sapir.

10

PROGRAMA 4 (43 min)

CUALQUIERA QUE NOS VIERA Nicolás Zukerfeld LA MOMIA QUE VIENE DE FRANCIA Nicolás Ojeda 9 VACUNAS Iair Said REPITE DOMINGO 13 /12 HS.

CORTOMETRAJES · AUDIOVISUALES · 67

VI SUA LE S 68 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

PINTURA FOTOGRAFÍA DIBUJO ESCULTURA ANIMACIÓN INSTALACIONES VIDEO ARTE CHARLAS

Una mirada sobre la producción joven contemporánea de las artes visuales, que muestra la diversidad, riqueza y variedad de poéticas. La Bienal abrió diferentes convocatorias en donde seleccionó a 40 Artistas Visuales con obras terminadas, y a 6 artistas visuales con un proyecto a desarrollar. Los integrantes de los Comités de Selección priorizaron la inteligencia, la reflexión crítica y la libertad con la que los artistas desplegaron su sensibilidad. Estos 46 Bienalistas se atrevieron a introducir nuevos temas o repensar viejos tópicos, pero siempre cruzados por la intensidad del tiempo en el que viven. El Konex, el cheLA (Centro Hipermediático Experimental Latinoamericano) y el MAMBA reciben a creadores en sus primeros pasos, cargados de potencial y frescura, y a jóvenes artistas que ya cuenta con varios años de trayectoria y que siguen consolidando su camino. Dar luz a obras que tardarían más en salir a la luz. Esa es la búsqueda. PROYECTOS A DESARROLLAR · VISUALES · 69

MUESTRA INSTALACIONES VISUALES CHELA, SALA PLANETARIO DEL 9 AL 26 DE SEPTIEMBRE

De martes a sábados de 12 a 18 hs.

La Bienal lanzó una convocatoria para que artistas visuales pudieran desarrollar un proyecto. Desde su idea hasta la puesta en acción. Entre 200 participantes, un Comité Integrado por Marcela Cabutti, Gustavo Diéguez y Pablo Siquier seleccionaron a Joaquín Aras, con el provocador proyecto Snuff 1976, Estefanía Landesmann, con el proyecto Cuerpo de obra, Juan Gugger, con el proyecto Deck, Rodolfo Marqués, con el proyecto La evolución de las costumbres, Fernando Sucari, con el proyecto D D D D D Despensa, y Gabriel Chaile con el proyecto No es esto lo que pensé cuando estaba en mi tierra. Durante tres meses, estos 6 artistas recibieron el acompañamiento y financiamiento de la Bienal, y en un espacio de taller en el Centro Metropolitano de Diseño alumbraron instalaciones que se destacan por su originalidad, riqueza e intensidad. La muestra de Instalaciones Visuales en el cheLA conforma un grupo de obras variado, heterogéneo y que se complementa como muestra colectiva, en un espacio amplio y generoso, con su propia fuerza visual, alejado de la imagen blanca y neutra habitual.

70 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Video instalación. Re-sonorización y doblaje de la película “Snuff”.

SE DICE DE SNUFF 1976 “Desde el principio el proyecto de Joaquín Aras se destacó por fascinante y deforme. En la entrevista previa se hizo evidente que el proyecto podía ser disparatado pero que Aras no lo era”. Pablo Siquier, integrante del Comité Proyectos a Desarrollar Visuales.

SNUFF 1976 JOAQUÍN ARAS Snuff 1976 es una video instalación basada en un film norteamericano de bajo presupuesto filmado en Argentina. “La película que sólo pudo haber sido hecha en Sudamérica donde la vida es barata”; así se promocionaba en 1976 el film que prometía mostrar un asesinato real y que dio nombre al género fílmico más perverso: el snuff. Los actores eran argentinos, sus nombres no aparecen en los créditos y según aseguran los productores, nunca fueron vistos luego del rodaje. El proyecto consiste en devolverle a la película las voces de sus verdaderos protagonistas y así intentar repatriarla.

Para saber más: http://joaquinaras.com.ar PROYECTOS A DESARROLLAR · VISUALES · 71

Hilo de albañil, bronce, sal y basura.

SE DICE DE NO ES ESTO LO QUE PENSÉ CUANDO ESTABA EN MI TIERRA “Gabriel Chaile nos propone una construcción meticulosa que actúa como una excusa para hablar más allá de la propia propuesta espacial y nos hace introducirnos en su propio universo encantado o descarnado. Un viaje en el tiempo, en la historia, en las creencias y al mismo tiempo el más real y crudo anclaje en el presente”. Marcela Cabutti, integrante del Comité Proyectos a Desarrollar Visuales. 72 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

NO ES ESTO LO QUE PENSÉ CUANDO ESTABA EN MI TIERRA

Pintura ignífuga sobre madera y objetos recopilados.

JUAN GUGGER Se trata de una pieza que participa discretamente de la exhibición, estableciendo relaciones con el resto de las obras instaladas en el espacio, y experiencias escultóricas mínimas, vinculadas a la temporalidad de la caminata.

GABRIEL CHAILE “Salvo el poder, todo es ilusión”, Lenin. El poder. Cómo reconocemos una villa de un solo vistazo o un barrio residencial, ese reconocimiento inmediato en la forma no solo denota una cuestión de poder a partir de lo visto, sino que además determina sensaciones sobre uno.

DECK

SE DICE DE DECK “Gugger consigue situarse con el Deck en el contexto colectivo de la exposición asumiendo un vínculo con el resto de las obras con las que compartirá sala. La obra se vuelve específica con los otros y es una propuesta que se desplaza entre la discreción y el protagonismo”. Gustavo Diéguez, integrante del Comité Proyectos a Desarrollar Visuales.

Para saber más: www.flickr.com/photos/juangugger/albums PROYECTOS A DESARROLLAR · VISUALES · 73

Impresión offset con disminución gradual de tinta.

CUERPO DE OBRA ESTEFANÍA LANDESMANN

SE DICE DE CUERPO DE OBRA “El trabajo de Landesmann es, por un lado, de un esteticismo extremo, casi desesperado, y que es, además, portador de sentido. Por otro, indaga sobre el funcionamiento y usos de la imagen en general y de la imagen fotográfica en particular. El proyecto que ha presentado para desarrollar en la bienal, si bien es bellísimo, no puede evitarlo, reflexiona sobre los sistemas de reproducción física de las imágenes, su circulación y materialidad”. Pablo Siquier, integrante del Comité Proyectos a Desarrollar Visuales. 74 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Cuerpo de Obra propone observar y participar del proceso de desintegración de una imagen. Esta idea se traduce en una instalación de 3 fotografías replicadas industrialmente en cientos de copias, cada una formando una sólida pila de afiches. La particularidad de la obra reside en que mediante la paulatina reducción de tinta, pliego a pliego las imágenes irán perdiendo saturación y fuerza hasta desaparecer en la hoja blanca. El espectador será quien active la operación que propone la obra al llevarse una copia. La pila perderá cuerpo y presencia en el espacio, y la imagen fotográfica se irá debilitando hasta volverse imperceptible.¿Cómo concretar de forma física la contundencia -o la levedad- presente en una imagen?

Para saber más: http://cargocollective.com/landesmann

Tubos de madera, estructura de parantes metálicos, motores, mangueras, componentes electrónicos, etc.

LA EVOLUCIÓN DE LAS COSTUMBRES RODOLFO MARQUÉS

SE DICE DE LA EVOLUCIÓN DE LAS COSTUMBRES “La quimera de la construcción del azar por medios racionales se intenta evidenciar desde una plataforma apoyada en la tarea artesanal. La obra de Marqués es el ensayo de una hipótesis desde la puesta en marcha de un dispositivo permite múltiples interpretaciones y lecturas. Se embarca entonces en una tarea donde una máquina habrá de ejecutar sonidos con conciencia de su finitud pero con afán azaroso e incierto, determinista y probable, didáctico y críptico”. Gustavo Diéguez, integrante del Comité Proyectos a Desarrollar Visuales.

Un evento no predecible digital y que el mismo se exprese de manera analógica a través de una máquina compuesta por un órgano de tubos de madera secuenciado con diferentes personalidades que serán sensibles a los campos electromagnéticos. Su construcción será en forma de columna espiralada: Ascendente, Argentina, Autodidacta, Aditiva, Anarquista, Atonal, Aleatoria y Artificial. Este dispositivo no pretende ser un instrumento musical, su autonomía lo vuelve una obra que por sí misma genera las secuencias de eventos analógicos, los cuales formarán un canon propio desconocido previamente a su configuración física.

Para saber más: www.rodolfomarques.com.ar PROYECTOS A DESARROLLAR · VISUALES · 75

ACTIVIDADES ESPECIALES RECORRIDA

ENCUENTRO CON ARTISTAS DE LA BIENAL Participan los artistas seleccionados Joaquín Aras, Gabriel Chaile, Juan Gugger, Estefanía Landesmann, Rodolfo Marqués y Fernando Sucari.

Encuentro con los artistas cuyos proyectos fueron seleccionados y producidos por la Bienal en el marco de un programa de tutorías a cargo de Marcela Cabutti, Gustavo Diéguez y Pablo Siquier, realizado en los talleres del CMD Centro Metropolitano de Diseño. Los artistas recorrerán la muestra con el público y presentarán sus obras. 12 de septiembre, 14.30 hs, cheLA

Yeso, cemento y madera multilaminada.

DDDDD DESPENSA FERNANDO SUCARI

SE DICE DE D D D D D DESPENSA “La propuesta de Fernando Sucari propone un interminable mundo inestable donde cada ensayo y posibilidad permite superar la propia gravedad. Acumulación de piezas y colores cuyas superposiciones y apoyos proponen vínculos sutiles entre sí. Las formas provienen de vaciados de yeso sobre envases plásticos cotidianos, estandarizados, pero en Fernando esa referencia desaparece para crear arquitecturas propias que desafían las fuerzas y los principios”. Marcela Cabutti, integrante del Comité Proyectos a Desarrollar Visuales. 76 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Piezas de material hechas a partir de envases descartables como los que se utilizan para los alimentos erigen columnas inseguras, que parecen sujetas solo por la gravedad. El resultado son tótems de la digestión que articulan una despensa en negativo, inestable y grotesca, como si fuesen las ruinas de un proceso fisiológico.

Para saber más: http://fernandosucari.tumblr.com PROYECTOS A DESARROLLAR · VISUALES · 77

LO QUE MÁS IMPORTA ES EL OTRO BETO ÁLVAREZ Escultura / Caños de hierro soldados, chapa grabada / 16 x 25 x 180 cm /2014.

Esculturas con forma de armas: dicen no disparan; atractivas y violentas. Una riña retorica con pistolas sin pólvora. Se usan para defendernos de los monstruos y a la vez se transforman en el monstruo. Las palabras con la fuerza de las armas, las palabras como materia.

MUESTRA PERMANENTE KONEX, SALA A 14 HS, AL CIERRE.

Esta exhibición reúne las obras de cuarenta artistas visuales que fueron seleccionados a partir de criterios plurales y exhaustivos para desplegar una diversidad de expresiones de la escena más joven del arte contemporáneo local. Se priorizaron la singularidad y las cualidades poéticas de las obras, su coherencia interna, los vínculos que establecen con sus propios contextos socio-históricos y su posición en relación al cuerpo de trabajo de cada autor. Sin pensar en un grupo homogéneo, esta generación de artistas tiene la particularidad de haberse gestado junto al desarrollo masivo de internet. Esta profunda transformación posibilitó una movilidad inusitada entre disciplinas, ideas y espacios que habilitaron la construcción de identidades múltiples a través de las cuales los artistas pueden producir, circular, transformarse e intercambiar con otros.

SIN TÍTULO NICOLÁS ARIEL ANCONA Pintura / Óleo sobre tela / 150cm x 84cm / 2014.

El abandono, el descarte, el paso del tiempo y el deterioro de la materia, los márgenes de lo atendible y de lo habitable. Escenas de clima enrarecido, decadente, sórdido, donde habita un “personaje” en degradación.

Leila Tschopp y Guadalupe Chirotarrab Comité de Selección, Convocatoria Artistas Visuales (junto a Mariano Giraud, Luis Terán y Alejandra Urresti).

78 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 79

LA CABRA

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

JULIETA BARDERI

JOAQUÍN ARAS Pintura / Acrílico sobre tela clavada a la pared / 200 x 200cm / 2015.

Video / 2014.

Una investigación sobre las estructuras y géneros narrativos -especialmente los cinematográficos - junto a sus personajes arquetípicos y cómo el público se relaciona con ellos.

INSTALACIÓN Nº 25 DE LA SERIE “PARA CUANDO ME BUSQUES”

A través de lo siniestro, lo misterioso y lo ambiguo busco alcanzar una sensación de cerca-lejos.

AUTORRETRATO AGUSTÍN BARRUTIA Fotografía en Colodión Húmedo / 13x18cm / 2012.

LUCAS ARDU Inflación: plástico recuperado, soga, gancho, motor / 200 cm x 100 cm x 30 cm / 2014.

A través de materiales recuperados del descarte industrial se construyen elementos y situaciones precarias. Huellas y rastros son algunos de los recursos visuales que convierten sospechosa la imagen instalando una serie de preguntas en el espectador.

80 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Las imágenes nos rodean: virtuales, digitales, pueden llegar a durar menos de un segundo. Una sucesión de estas a un ritmo acelerado. Sin cuerpo, estas imágenes son inmortalizadas en las placas de Colodión. En esta obra, una Webcam de Timesquare.

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 81

IS NOTHING EASY? (THE COST OF OVERCHOICE)

SOBRE LO QUE ACONTECE CARLOS CIMA

MARTÍN BERNSTEIN

Pintura / Acrílico sobre tela / 145 x 190 cm / 2014.

Videoinstalación / 2013.

La aplicación de técnicas pertenecientes a la neurociencia al ámbito del marketing, analizando cuáles son los niveles de emoción, atención y memoria que poseen los diferentes estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente.

Al trasladar el infierno, su brisa y brumosa acción lumínica perduran en cortos momentos, en vestigios. Reposan en estáticas miradas distantes. Sobre las espinas que nos contienen se enmarañan la lucha y el llanto.

UMBRAL

SIN TÍTULO

MARTÍN CARRIZO

LEONARDO CIOCCHINI

Albañilería: cemento, ladrillo, alambre / 38 x 30 x 85cm / 2013.

Óleo sobre tela / 150 x200 cm / 2014.

Los umbrales de la lengua son, por debajo de su estado construido, las habitaciones del pensamiento todavía no tematizadas en signos, pero cuya lucidez potencial, adherida a todos los signos, funda, antes de todo saber, la posibilidad misma de significado.

82 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Empiezo haciendo charcos, moviendo y esparciendo delgadas capas de pintura diluida en un espacio sin bordes que se altera por la acción de tracciones y flujos. Raspo y empujo una ligera capa de materia hasta encontrar el movimiento que quiero retener.

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 83

ADORANDO LO INVISIBLE

TODO LO MIRÁS DESENCANTADA

COTELITO

LUCÍA DELFINO

Acuarela sobre papel / 41 x 32 cm / 2014.

Dibujo / Lápiz sobre papel / 150x150cm / 2014.

Cada imagen se interconecta con las demás formando un solo poema o una canción pop de amor. La ternura y las zonas más tenebrosas de mis sentimientos traducidos en alegorías, llaves para que el espectador abra dentro de su conciencia.

BIENVENIDOS A LA SOMBRA

SENTENCIA SANTIAGO DELFINO

DELFINA ESTRADA

Instalación / Electrónica y ensamble / 200 cm x 70 cm / 2014.

Dibujos en papel, textos encontrados, fotografías, diccionario de la jerga carcelaria / Montado en una mesa de 1,50 mts x 70 cm / 2014.

Imágenes, mapas, esquirlas de un argot, voces del presente y de la historia. Y sus órbitas que se cruzan, contaminan y redefinen. Un juego que no deja de evocar: el extrañamiento de una cárcel junto al río.

84 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

25 dibujos basados en un continuo registro de mí en un dispositivo móvil. Mails que nunca se enviaron, conversaciones inexistentes, separaciones, llantos narcisistas, muerte inevitable, despedida trágica. Lo absurdo y la contradicción ante todo.

¿Qué se dice? ¿Quién dice? ¿Qué se entiende de lo dicho? La posibilidad de comunicación es el tema de la obra. Reproducir palabras tomadas de espacios públicos en un letrero electrónico de baja resolución.

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 85

PEDAZO Y COLECCIÓN

ABSORCIÓN AZUL DE MONTE

CINTHIA DE LEVIE Animación 3D / 2014. Dibujo / 2 mts x 2 mts / 2014.

Los significados de las prácticas de los museos, como la recolección, preservación, clasificación y exhibición de objetos. Ciertos tipos de museos son universos de representación que tratan de “explicar” el mundo, a través de sus colecciones.

Una misma herramienta, en este caso el 3D, puede ser utilizada de una manera homogénea y realista y cómo utilizando el mismo programa y con los mismos conocimientos, se puede generar algo abstracto y totalmente particular.

COLOR NUDE

CIMARRÓN Y SELFDISCLOSURE (LYRIC VIDEO)

ROCÍO ENGLENDER Instalación grabado y escultura / 1, 90 m x 1, 60 m x 2,00 m / 2014.

VALENTÍN DEMARCO Canción, video digital / 2013.

Un tema musical con su respectivo video, en el cual se ponen en juego conceptos de la teoría estética contemporánea a través de un lenguaje inspirado en la obra del cantautor argentino de música folclórica José Larralde.

86 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

La obra se relaciona directamente con la sensación de sensualidad. La disposición de las piezas y la disertación personal se acoplan encarnando y dominando dicho atractivo.

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 87

EL DIVISMO Y LO DIVINO

FRÍA

MATÍAS ERCOLE

DANA FERRARI

Grafito, acrílico, tinta y cera sobre papel en tela / 120 x 120 cm (Díptico: 120x90cm y 40x30cm) /2015.

Fotografía / 2014.

Reflexionar sobre la deformación de lo natural y la forma misma en la que se construye y conceptualiza una imagen: en errores y engaños, en su destrucción o negación.

A través de personajes arquetípicos, se observa la relación que se establece entre artista/espectador. La figura del artista como héroe. Quien, en apariencia, cumple anhelos de muchos.

EXPOSHARE

SHANEL

BENJAMÍN FELICE

HERNÁN AGUIRRE GARCÍA

Instalación / 2 mts2 / 2014. Instalación cerámica esmaltada, dorado a la hoja, pintura acrílica / 2 mts x 1,40 mts / 2014.

Redes sociales y las comunidades artísticas digitales para concentrar estéticas, alimentarme de referencias o apropiarme de las cosas. La idea de generar imágenes y hacerlas circular. Espacios virtuales donde generar, compartir o remixar.

88 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Desde las apariencias el vestir es un arma de control social. Imagino las paredes como un cuerpo, quizás el mío; lo visto, lo transformo y pienso en el dialogo donde cuerpo y vestimenta se relacionan, modificando su percepción en un continuum.

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 89

PARTE DE LA HISTORIA

NO SABEMOS LO QUE UN CUERPO PUEDE

FEDERICO GILARDI

LIHUEL GONZALEZ Pintura / Acrílico sobre tela / 80 x 120 cm / 2015.

Video instalación - Personaje tamaño real / 160 x 160 cm / 2014.

Pasado. Sed. Banalidad. Guerra. Tragedia. Tiempo. Moderno. Sexo. Religión. Ideas. Solemnidad. Clásico. Paz. Arte. Hombre. Celebración. Amor.

DE LA SERIE “SUEÑOS”

El espacio y el cuerpo como inquietud. Las tensiones que hay en cada uno y la que se genera al juntarlos. La obra atraviesa estos puntos.

CONTEMPLACIÓN MARIANO GOTO

JAZMÍN GIORDANO Dibujo / Tinta sobre papel / 90cm x 140 cm / 2014.

Video stop motion / 2015.

Una serie de capítulos breves que describe, en forma de parodia, un aspecto o situación simple, que tiene que ver con ciertos mandatos sociales, idiosincrasias y estereotipos, jugando con la noción del buen gusto y los clichés.

90 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Partiendo de tres puntos fundamentales: el vacío, el paisaje y la línea, se desarrollan la serie de dibujos Contemplación, donde se representa una diversidad de paisajes que combinan la minuciosidad de los detalles y la espacialidad de formas esbozadas.

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 91

INTENTO DE MOLDEADO POR COMPRESIÓN

SIN TÍTULO VALERIA MAGGI Pintura / Óleo sobre tela / 200 cm de ancho x 120 cm de alto / 2014.

NANI LAMARQUE Escultura / 150 x 20 x 20 cm / 2013.

Las imágenes no son un efecto exterior de pensamiento, sino pensamiento en sí mismo. Casi como un reflejo surge el gesto, de fuerte presencia lineal y reduccionista, que generan formas gráficas pregnantes, como si se tratase de signos desconocidos.

Bandera argentina de 6 metros de largo con imagen de La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibiendo el Bastón de Mando de mano de su esposo el Ex Presidente Néstor Kirchner metida a presión en cubo de acrílico de 30 x 20 x 20 centímetros.

UN PEZ QUE NO HUELA A MAR

“ARGENTUM I” DE LA SERIE CÓSMICA

KENNY LEMES

ERIC MARKOWSKI

Fotografía digital / Obra montada sobre marco de madera. Impresión Giclée sobre papel archés 100% algodón / 78cm de alto x 68cm de ancho / 2015.

Collage / Acrílico sobre papel afiche en bastidor / 123x189 cm / 2014.

Referencias al Barroco, a las Vanitas, sobresalen claros elementos de la escultura, del Arte Povera, de la Naturaleza Muerta. La obra es espejo, nace y vuelve hacia uno como una mano que cura una herida a través de la experiencia estética.

92 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Argentum I, evoca a la primera referencia por la cual se denominó Argentina a esta porción de tierra con un irónico despliegue de pequeños astronautas en situaciones disparatadas y en algunos casos, ofreciendo citas visuales al espectador.

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 93

SÚBITA

3 VISIONES EN FORMA DE VIDEOJUEGOS

SEBASTIÁN BELZAGUI Pintura / Acrílico sobre madera / 150 x 150 cm / 2014.

RODOLFO MARQUÉS Pintura / Tríptico en témpera, escayola policromada al óleo, madera / 100 cm x 100 cm x 3,5 cm / 2013.

3 visiones en forma de videojuegos es un tríptico que forma parte de una serie mayor denominada Videojuegos Unidos, donde se exploran temáticas cercanas a la realidad argentina y sus problemas de organización espacial y social.

EL ES MUY HARDCORE, YO SOY RE POP

Arte concreto, trampa al ojo, arte Light, arte textil, ornamentos góticos. Todo se amalgama en una obra que se nos presenta siempre en fuga siendo sólo dado verla con cierto paralaje, que algo nos oculta aunque sin excluirnos de esa experiencia.

FTFNTSM

RAMIRO OLLER Collage / 200 x 140 x 200 / 2014.

LAURA OJEDA BÄR Tríptico, óleo sobre bastidores / 50 x 120 cm / 2014.

Las superficies, la apariencia, son evidencias únicas de nuestras construcciones como persona. La manera en que nos mostramos, nuestras superficies, hablan tanto de lo que somos como de lo que queremos ser.

94 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

La obra está constituida por un collage y un objeto. El collage está realizado exponiendo papel fotosensible revelado manualmente haciendo uso de diversos gestos de la pintura, el objeto es una tarima cuya tapa espejada refleja el collage.

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 95

SIN TÍTULO

PLATO XVIII

AIMÉ PASTORINO

GERALDINE SCHWINDT

Instalación, 12 réplicas en madera tallada y cromada de libros / 2014.

Aguafuerte en hierro / 200 x 200 x 15 cm / 2014.

12 réplicas (en madera tallada y pintada) de libros, escritos por docentes y alumnos de la UBA , publicados antes de 1966; año en el que el gobierno de facto de Onganía intervino la Facultad de Buenos Aires motivando el exilio de muchos científicos e intelectuales.

Una traducción de diferentes elementos provenientes de un universo ornamental a una estructura metálica geométrica-volumétrica. Este traspaso es una operación cartográfica, como si fuera un tapiz que cubre la extensión metálica.

FUEGO

MEMORIA

PENCHA

NICOLÁS SMALINSKY

Cortometraje animado (fotogramas), 12’ / 2015.

Escultura / Enconfrado en cemento / 67cm x 46cm x 5cm / 2014.

De chico me surgió una idea fija: “quiero poder hacer cualquier imagen que me venga a la mente”. Fuego da cuenta del camino recorrido hasta el momento en ese viaje de ida.

96 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Memoria responde a una búsqueda, en la cual la utilización de materiales maleables permite que el trabajo deje huellas, que a la vista y al tacto transmiten información. No son piezas amorfas, sino que están cargadas de memoria.

OBRAS TERMINADAS · VISUALES · 97

http://www. nuevobuenosaires.200X

ACTIVIDADES ESPECIALES CHARLA

VIDA Y TRABAJO: ARTISTAS VISUALES JÓVENES EN CONTEXTO

JUAN VEGETAL Papel mache, cartapesta, collage, reciclaje / 2 metros de ancho x 1 alto / 2015.

Un diorama psicodélico de papel maché, cartapesta, cartón, cajitas, cartulina y mucha plasticola con cosas encontradas en la calle. Según mi hermanito, “una ciudad donde el futuro el pasado y el presente se chocan, como en esa película…”

Coordinan: Guadalupe Chirotarrab y Verónica Gómez.

Esta actividad propone generar un espacio de diálogo abierto entre los artistas y el público sobre cuestiones que incumben al trabajo artístico desde los primeros años de producción. ¿Qué se entiende por arte joven? ¿Cuáles son las condiciones de trabajo de los artistas en Buenos Aires? ¿Cómo es el vínculo entre los artistas jóvenes y las instituciones? El encuentro propone un espacio de intercambio en el cual se puedan discutir problemáticas recurrentes en las escenas del arte contemporáneo así como indagar en los deseos, expectativas e intereses de los artistas y agentes culturales. 11 de septiembre, Konex. Antesala, 20 hs

EL LECHO A LA ORILLA FLORENCIA ZUÑIGA Dibujo / Lápiz y polvo de grafito y carbonilla sobre papel / 90 cm x 140 cm / 2014.

Como la tierra se diluye con el agua y se transforma en lodo, el grafito y las imágenes con las que trabajo también se mezclan, chorrean, se endurecen, y como el agua estancada y oscura a veces dejan ver y, a veces, reflejan.

98 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

ACTIVIDADES ESPECIALES · VISUALES · 99

VIDEO JOVEN ARGENTINO MAMBA SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE, 17 HS

Los catorce videos que forman parte de esta proyección son el resultado de una convocatoria abierta de la Bienal, cuya selección estuvo a cargo de Ailí Chen, Pablo Mazzolo y Javier Villa. Los videos fueron exhibidos por primera vez en la exposición Video Joven Argentino / Bienal de Arte Joven de Buenos Aires en septiembre y octubre 2014 en la Galería Concreta del Centro Cultural Matucana 100, en Santiago de Chile. Según cuenta Javier Villa, curador de la muestra en Chile e integrante del comité de selección “…se privilegiaron las obras que marcan el inicio de un camino: una búsqueda singular en cuanto al pensamiento sobre el medio y sobre nuestra contemporaneidad, relegando producciones que, si bien podían presentar una mayor solidez tanto técnica como en la construcción del relato, descansaban sobre estrategias tradicionales de la cinematografía de ficción o el documentalismo de corte social o político.” Y agrega: “Los videos seleccionados se podrían dividir en dos categorías amplias. Por un lado, un grupo que trabaja sobre gestos simples y precisos; potenciales puntos de apertura simbólica tanto para la futura práctica del artista como para el espectador de la exhibición [...] Por otro lado, un segundo grupo de artistas indagan sobre la construcción de un relato desde la primera persona, que pueda desarticular géneros conocidos”.

100 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Modera: Julián D’Angiolillo. Invitados: Pablo Mazzolo y Aili Chen.

CHARLA Y PROYECCIÓN Antes de la proyección miembros del comité de selección conversarán con Julián D’Angiolillo sobre las obras y reflexionarán sobre el lugar que ocupa el video en las producciones de jóvenes artistas y realizadores. Se presentan: Día X de María José Sánchez Chiappe Sensaciones recordadas de Cinthia Romina Mussi La distancia entre las cosas de Nicolás Zukerfeld Infinito punto rojo de Diego Ezequiel Zoffoli 55.555 de Joel Navas Best Case Scenario de Martín Gustavo Bernstein Ahora de Cam4 (Mariano Blatt e Isaac Díaz) Sin título de Alejandro Martín Montaldo La Historia universal de la realidad de Manuel Embalse Blueberry Hill Putin - Mariana Gabriela Maceira Ardía de Dana Ferrari La mochila perfecta de Nele Wohlatz Sin título de Magdalena Primo Sólo quiero que me quieran. Jazmín Soledad Giordano

VIDEO JOVEN ARGENTINO · VISUALES · 101

MÚ SI CA 102 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

GRANDES RECITALES INVITADOS

Nuevos sonidos y artistas consagrados se cruzan en el Festival de la Bienal. Como parte del intercambio entre generaciones, la Bienal programó en sus escenarios diferentes shows de artistas consagrados que cerrarán cada una de las jornadas en el Konex y que convivirán con Bienalistas de ediciones anteriores, propuestas de músicas del país, y una selección de 30 nuevos proyectos musicales surgidos en las Convocatorias de esta edición 2015 Lo que está en escena, lo que está por venir. La música como un gesto celebratorio para compartir.

GRANDES RECITALES · MÚSICA · 103

JUANA MOLINA Juana Molina, acompañada por su banda.

Juana es una de las artistas populares argentinas de mayor reconocimiento en el país y el mundo. Aclamada por músicos como David Byrne, Deerhunter, Wilco, Radiohead, Cat Power, y Feist, sus discos han estado en la lista de los mejores del año en medios como el New York Times, Sunday Telegraph, Sunday Times, The Guardian, The Wire, Mojo, Les Inrockuptibles y Entertainment Weekly, entre muchos otros. Apertura del Festival

GRANDES RECITALES Grandes recitales para celebrar KONEX DEL 8 AL 13 DE SEPTIEMBRE

Un Festival merece tener cierres musicales a pleno. Por eso, la Bienal te invita todos los días a disfrutar de los grandes recitales de Juana Molina, El Kuelgue, Sig Ragga, Jeites, Octafonic y Emanero. Diferentes bandas, estilos y generaciones de músicos que se encuentran en los mismos escenarios para compartir con el público un momento de celebración. Además, invitamos a los Bienalistas de la edición anterior Mariano Godoy, Ayelén Secches, Leandro Lacerna para seguir fomentando el encuentro. Programamos también el recital de Hugo y los Gemelos, banda invitada de Santa Fe. La música agita el encuentro. Disfrutala.

8 de septiembre, 21 hs. Konex. Escenario Patio

EL KUELGUE Integrantes: Julián Kartún (Voz), Santi Martínez (Teclados y voz), Nicolás Morone (Guitarra), Juan Martín Mojoli (Bajo), Nacho Martínez (Batería, flauta traversa y coros), Pablo Vidal (Saxo alto y coros), Tomás Baillie (Percusión y batería)

Próximos a cumplir una década, El Kuelgue continúa llevando a “Ruli” por los escenarios del país. Con dos discos editados, la banda crece en creación dejando fluir la amplia paleta de influencias que habita entre sus integrantes. Fusionando diversos estilos, El Kuelgue logra combinar con éxito los ritmos latinos, la improvisación y la canción. 9 de septiembre, 21 hs. Konex. Escenario Patio

104 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

GRANDES RECITALES · MÚSICA · 105

SIG RAGGA

OCTAFONIC

Integrantes: Gustavo Cortés (Voz, teclados), Juanjo Casals (Bajo), Ricardo Cortés (Batería), Nicolás González (Guitarra).

Integrantes: Banda comandada por Nicolás Sorín

Dícese de la mezcla desprejuiciada de sonidos que emanan de 8 personas. Dícese también del encuentro del entramado de arreglos que pondrían verde de la envidia al mismísimo Frank Zappa con la bellísima sencillez e ingenuidad de las melodías directamente influenciadas por John Lennon. Dícese además de la osadía musical más rockera del jazz y más jazzera del rock. Todo eso es Octafonic

Sig Ragga continúa cautivando audiencia por la belleza y compleja simplicidad de sus canciones, como por lo sencillo y al mismo tiempo impactante de su show. “Aquelarre” (su último disco de estudio) fue reconocido con 3 nominaciones a los Latin Grammys. Este disco profundiza la invitación a un viaje a través de una autopista creada por sonidos que no tiene fronteras de ningún tipo. 10 de septiembre, 21 hs. Konex. Escenario Patio

HUGO Y LOS GEMELOS

JEITES Integrantes: Joaquín Varela (Voz y guitarra), Tomás Halbach (Voz y bajo), Francisco Halbach (Voz, guitarra y trompeta), Nicolás Varela (Percusión y saxo) + Juan Francisco De Paula (Batería).

El nombre de la banda proviene de la palabra “yeite”, del lunfardo, en la jerga musical utilizada para referirse a una frase musical, y en general, se la usa para remitir a cuando algo tiene un rebusque. Jeites se escribe con “J” y es una palabra nueva. Jeites son ritmos fusionados y canciones positivas que movilizan las mentes y los cuerpos de quienes despiertan a la nueva era. 11 de septiembre, 23 hs. Konex, Escenario E1

106 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

12 de septiembre, 23 hs. Konex, Escenario E2

Integrantes: José Martín Pedretti (Guitarra y voz), Mariano Enrique Filosi (Bombo y Voz), Juan Facundo Gemignani (Ukelele), Nicolás Bordon (Contrabajo y coros), Francisco Cecchini (Saxo), Lucas Martín Fornillo Faure ( Viola), Martín Testoni (Saxo), Nicolás Serrano(Trompeta), Lautaro Matías Ruatta (Actor), Sebastián Villar (Percusión)

La banda transitó sus historias por circuitos que, por heterogéneos, enriquecieron su puesta y contenido. En cada ocasión Hugo (anciano maestro de ceremonia) invita a un viaje puntual, extrayendo nuevos sentidos desde una veintena de canciones que integran el atesorado repertorio compuesto por el Brujo Pedretti y arreglado por Nano Filosi. 13 de septiembre, 18.30 hs. Konex. Escenario E1

GRANDES RECITALES · MÚSICA · 107

EMANERO

LEANDRO LACERNA

Integrantes: Federico Giannoni (Voz líder), Víctor Alfonso Carreras (Segunda voz), Agustín Heinberg (Bajo), Gaspar Jones (Batería), Oscar Ariel Domínguez (Teclados y DJ)

Integrantes: Leandro Lacerna (voz, guitarra y programaciones), Miguel Scalone (guitarra), Luis María Cabezas (bajo), Darío Larrondo (piano y sintetizador), Facundo López (guitarra) y Gonzalo Elizondo.

Las canciones de Leandro Lacerna - –Bienalista ganador de la edición 2013- exploran distintos rincones de la música popular, como folklore y tango, pasados por el filtro del rock. Leandro Lacerna lleva editados cinco discos. También trabajó para series de TV, publicidades, teatro, cortos cinematográficos, comedias musicales y fiestas populares como de la vendimia, entre otros eventos. Es uno de los creadores de Luigi Sabitacione Records. En 2011 obtuvo el segundo puesto en la Competencia Nacional de la AES con el tema Monstruo, y en 2012 el premio Zero al mejor solista de rock.

Federico Andrés Giannoni (AKA Emanero), rapero argentino y uno de los exponentes más importantes del género en América Latina, está celebrando el lanzamiento de su nuevo disco titulado “Tres”. Con cánones de producción internacionales e instrumentales sólidas, Emanero deja claro en cada letra del disco su compromiso con la actualidad y obliga a cada oyente a una reflexión luego de escuchar cualquiera de sus canciones. Cierre del Festival 13 de septiembre, 20.30 hs. Konex. Escenario Patio

MARIANO GODOY

AYELÉN SECCHES

Integrantes: Mariano Godoy (voz y bandoneón)

Integrantes: Ayelén Secches (Voz y piano) e invitados

108 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

11 de septiembre, 22 hs. Konex. Escenario E1

Mariano Godoy –Bienalista ganador de la edición 2013 con su proyecto Antiescéptico- es reconocido por abordar el bandoneón desde una óptica timbrística y experimental, sacando al instrumento de su encasillamiento en el tango y proyectándolo a nuevos horizontes.

Ayelén Secches es cantante solista. En 2011 fue premiada como Mejor Solista Beatle de la 10ª Semana Beatle de Latinoamérica, Cavern Club, Buenos Aires. Fue representante argentina en la Beatle Week, Cavern Club Liverpool, Inglaterra. Fue una de las Bienalistas ganadoras de Música en la edición 2013.

8 de septiembre, 20.30 hs. Konex. Escenario E2

12 de septiembre, 22.30 hs. Konex. Escenario E1

GRANDES RECITALES · MÚSICA · 109

FACUNDO GALLI www.facundogalli.bandcamp.com

UNA NUEVA ESCENA MUSICAL Nuevos sonidos, distintos géneros KONEX DEL 8 AL 13 DE SEPTIEMBRE

Alejandro Terán, José Bellas, Axel Krygier, Lula Bertoldi y Gabriel Plaza, como integrantes del Comité de Selección de bandas y solistas escucharon y escucharon, y llegaron a una selección de 30 bandas que permiten tener un pantallazo de la diversidad de la escena emergente con una variedad de propuestas sonoras que pasan por distintos géneros como el rock, el folklore, el electropop, la canción de autor, la psicodelia, la música progresiva y otros sonidos experimentales con la música y la palabra. En cada seleccionado, en palabras de Terán, se buscó la valentía, los descubrimientos, la “poética” antes que la “estética”, el gesto, el acto de resistencia, la incorrección y la incomodidad. La búsqueda de una belleza sin previas referencias. El Festival de la Bienal se transforma en un puente para conocer nuevos sonidos, para descubrir culturas musicales periféricas, ocultas, desconocidas o subterráneas, que van a empezar a sonar cada vez más fuerte. De este anticipo en vivo, un Comité de Premiación formado por Alejandro Varela, Diego Poso y Bambi Moreno Charpentier, elegirán a 4 ganadores que grabarán un disco financiado y producido por la Bienal.

110 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

SE DICE DE FACUNDO GALLI “Entre la calma oceánica de su Chapadmalal natal y la polución manifiesta de Buenos Aires, Galli desentraña un mundo interior donde convive la naturaleza exterior con su propio vuelo. Ahora solista, antes en banda con Ave Huésped, su búsqueda acústica e íntima merece ser acompañada con atención”. José Bellas, integrante del Comité de Bandas y solistas.

Facundo Galli es músico; nació en Mar del Plata y creció en Chapadmalal. Entre vagones de carga abandonados y mucho campo, empezó a jugar con la música desde la infancia. Ave Huésped fue su agrupación hasta el 2011. Lejos de considerarse solista cree en la música como impulsos de amor entre la gente, enriquecidos por las tecnología de hoy. 8 de septiembre, 16 hs. Konex, Escenario Patio

BÁRBARA BARALE

SE DICE DE BÁRBARA BARALE “Barbara Barale desentraña con su hipnótica voz los misterios de la canción, ese espacio que habita entre el silencio de las notas y la cadencia musical de las palabras. A veces deconstruye con su fraseo antiguos relatos folklóricos y su guitarra es como un ronroneo de canción de cuna, o se pega a melodías pop y acústicas que evocan una visión cósmica de la vida”. Gabriel Plaza, integrante del Comité de Bandas y solistas.

Bárbara Barale es cantautora, multi-instrumentista. Editó su primer disco independiente solista: “Si tengo el cielo, no quiero el oro”. Un disco de espíritu libre, alegre, con destellos de mandolinas, flautas y cellos. Además fue convocada a participar de la primera edición de las Latin Roll Sessions, en Barcelona, junto a reconocidos artistas como Kevin Johansen y Javiera Mena, entre otros. Su segundo disco, producido junto a Tomás Lebrero está disponible online para escucharlo. 8 de septiembre, 16.30 hs. Konex, Escenario E1

UNA NUEVA ESCENA · MÚSICA · 111

FRAN SAGLIETTI

DESPERTAR ANTOLES

discosdelbosque.com.ar

Integrantes: Joaquín Miguens (voz, bajo, guitarra), Matías Olivera Avellaneda (guitarra, bajo y voz), Marco Fasano (guitarra eléctrica), Tomás Manuel Villarrazo (teclados) y Julián Ropero Vannelli (batería)

SE DICE DE FRAN SAGLIETTI “´Nacido´ musicalmente en Córdoba en una escena completamente renovadora, tuve el placer de conocerlo en esos inicios, donde su modernidad y su juventud me sorprendieron. Fran renueva el indie-pop con ironía e inteligencia, con sonidos y canciones que parecen simples, y que también lo son. La simplicidad en este caso es sinónimo de belleza musical, personalmente su búsqueda me parece acertadísima”. Lula Bertoldi, integrante del Comité de Bandas y solistas.

despertarantoles.bandcamp.com

Fran Saglietti trabajó en colaboraciones y como productor junto a grandes artistas, además realizó 2 giras internacionales por Europa y México. Actualmente está por editar en vinilo el segundo disco de una de sus bandas Francisca y los Exploradores. 8 de septiembre, 18 hs. Konex, Escenario E1

Integrantes: Mariano Napoli (Voz, guitarra) y Santiago Napoli (Guitarra, coros), Olivia Suárez (coros), Juan Tomás Fiebelkorn (Bajo), Francisco Valverde (batería, percusión), Luis D’attoma (Teclados) y Gonzalo Pérez (Trombón, guitarra).

8 de septiembre, 20 hs. Konex, Escenario Patio

Integrantes: Gastón Grinszpun (Voz y teclados), Facundo Rodríguez Sabia (Flauta traversa, coros), Gonzalo Guerra (Bajo), Nicolás Costanzo (Violín y mandolina), Joaquín Díaz (Percusión)y Federico Toporosi (Guitarra)

ninoetc.bandcamp.com

112 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Despertar Antoles es un proyecto musical marcado por la ineludible herencia musical rioplatense de Buenos Aires. La banda se nutre del verdadero amor por el sonido y la experimentación.

ESTACIÓN JACARANDÁ

NIÑO ETC

SE DICE DE NIÑO ETC “Aires rioplatenses, fábulas de la niñez, personajes urbanos, inventos musicales que cruzan la calidez del pop, la canción de autor, el reggae, la new wave, toques folk y atmósferas tangueras teñidas por un cielo melancólico. Niño Etc es un conjunto de seres que mudan de estados de ánimo según las canciones y que encarnan en la voz de Mariano Napoli, cuyas influencias y decir se pueden rastrear en artistas como Gustavo Pena El Príncipe”. Gabriel Plaza, integrante del Comité de Bandas y solistas.

SE DICE DE DESPERTAR ANTOLES “Despertar Antoles transmite climas profundos e inquietantes a través de una cuidada producción tímbrica y un trabajo vocal con aires psicodélicos. El soul, el funk y lo tribal se funden en un sonido deudor de los orígenes del rock argentino”. Axel Krygier integrante del Comité de Selección de Bandas y solistas.

Mariano Napoli se dedicó a tocar una variedad de instrumentos siempre junto a su hermano Santiago. En 2013 se inventó un personaje llamado Niño Etc. Para el disco debut, “El gusto de los días” invitaron a músicos, entre los cuales se encuentran el Maestro Horacio Ferrer y Fernando Samalea. 8 de septiembre, 14 hs. Konex, Escenario Patio

soundcloud.com /estacionjacaranda SE DICE DE ESTACIÓN JACARANDÁ “Es un grupo de excelentes músicos, flexibles, con voces bien ensambladas y con varias formaciones posibles (porque son multi-instrumentistas). Investigan en los diversos swings de América y los expresan con fluidez. Estéticamente, se intuye que están por dar el paso que los independice definitivamente de sus influencias”. Alejandro Terán, integrante del Comité de Bandas y solistas.

La banda se caracteriza por fusionar diversos elementos provenientes de los géneros folklóricos latinoamericanos, yendo desde la chacarera y la zamba (Argentina) hasta la bossa nova (Brasil) y el candombe (Uruguay). Estación Jacarandá cuenta con dos EP editados de forma independiente. 9 de septiembre, 16 hs. Konex, Escenario E2

UNA NUEVA ESCENA · MÚSICA · 113

JOTA GÓMEZ

LAUTARO FELDMAN

Integrantes: Jota Gómez (Voz y guitarra)

Integrantes: Lautaro Feldman (Guitarra eléctrica/sintetizador/ voz), Ignacio Gaztañaga (Bajo), Tomás Hepner, Nicolás Ejchenbaun y Samuel Sahlieh.

jotagomez.bandcamp.com

lautarofeldman.com

SE DICE DE LAUTARO FELDMAN “Lautaro Feldman desarrolla sus canciones a través de elaboradas armonías, ritmos compuestos y etéreas melodías; un pop del Plata, tropicalista, inteligente e inspirado” Axel Krygier integrante del Comité de Selección de Bandas y solistas.

Lautaro Feldman se encuentra produciendo su nuevo disco. Con una sonoridad nueva el proyecto cuenta con una gran presencia de sintetizadores y con espacio para la experimentación de formas, sonidos y géneros. 9 de septiembre, 16.30 hs. Konex, Escenario Patio

SE DICE DE JOTA GÓMEZ “Jota Gómez es un excepcional cantante, guitarrista y compositor. Los arreglos instrumentales generan el perfecto ambiente para que las canciones/ historias de Jota lleguen a parecer casi cinematográficas”. Axel Krygier integrante del Comité de Selección de Bandas y solistas.

CHAUCOCO!

MUSCARIA

Integrantes: Rodrigo Martín Ruiz Díaz (voz, guitarra y piano), Martín Rur (clarinete, teclado, voz), Juan Pedro Huici (Bajo), Tomás Finkezstein (Batería)

Integrantes: Damián Gómez (Guitarra y voz), Brian Taylor (Guitarra y coros) y Guillermo Salort (Batería y coros)

Jota Gómez es músico y cantautor. Su particular estilo combina poesía y canciones, nutriéndose de las raíces del rock nacional. En diciembre del 2014 dio su show de lanzamiento en el Teatro Picadero donde presentó 15 canciones junto a su banda. 9 de septiembre, 19 hs. Konex, Escenario E1

chaucoco.bandcamp.com

SE DICE DE CHAUCOCO! “Quinteto de textura original que incluye clarinete bajo. Tienen una búsqueda sónica pulida pero fresca; logran hacer sonar sencillos arreglos que no lo son tanto. Sutilmente humorísticos y de sensibilidad auténtica, son excelentes instrumentistas”. Alejandro Terán, integrante del Comité de Bandas y solistas. 114 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

ChauCoco! propone una formación inusual (Piano, guitarra, batería, bajo y clarinete), canciones pegadizas, estructuras pop, contundencia rock, con un lenguaje accesible pero a la vez complejo musicalmente. 9 de septiembre, 18.30 hs. Konex, Escenario Patio.

El estilo de la banda abarca influencias desde el pop con raíces folklóricas y un tinte rockero en su sonoridad. SE DICE DE MUSCARIA Hábiles constructores de paisajes sónicos hipnóticos y de muy buenas melodías. Incluyen con naturalidad en su estilo una pulsión folkie que les aporta una mayor riqueza expresiva. Sus estructuras son precisas, finas; su búsqueda armónica se degusta intuitiva y natural”. Alejandro Terán, integrante del Comité de Bandas y solistas.

10 de septiembre, 15.30 hs. Konex, Escenario Patio

UNA NUEVA ESCENA · MÚSICA · 115

QEII

NINJA

qqeeii.tumblr.com

Integrantes: Iara Sillitti (Voz, guitarra y bajo), Rocío Ruiz (Percusión) y Jennifer Barón (Voz, charango, teclado y guitarra)

SE DICE DE QEEI “Qeei es un laboratorio caminante, un extraño objeto experimental, que deambula entre la performance musical, el noise electrónico, el glitch y el pop digital. Danzas rotas, contrapuntos rítmicos, colchones de sintetizadores, secuencias espaciales y beats convulsivos que llevan a un viaje insospechado por ese universo de capas sonoras y vocales creadas por la inquietante Tatiana Heuman, el detrás de escena de esa creativa máquina del ritmo llamada Qeei”. Gabriel Plaza, integrante del Comité de Bandas y solistas.

soundcloud.com/ninjamusica

Qeei es el proyecto de Tatiana Heuman que compone, mezcla y distorsionando viejas grabaciones folclóricas, incorpora ruido, baterías acústicas y pequeños fragmentos de piezas orquestales. 10 de septiembre, 16 hs. Konex, Escenario E1

SE DICE DE NINJA “Tres chicas de lengua filosa y con humor. Tres instrumentos: guitarra, teclados y percusión. Tres voces originales, que conforman este power trío acústico que tiene una frescura casi insolente. Canciones que funcionan como un laboratorio de sensaciones y rítmicas que atraviesan lo contempóraneo, lo pop y lo latinoamericano. Hay algo mántrico en esas voces que suben y bajan con las melodías, como con los estados anímicos de cada verso”. Gabriel Plaza, integrante del Comité de Bandas y solistas.

El proyecto comenzó en 2010 cuando Iara y Jennifer (amigas y compañeras del conservatorio Manuel de Falla de la carrera de canto) comenzaron a hacer creaciones musicales en conjunto, teniendo como objetivo la búsqueda misma y la exploración musical ejecutando diversos instrumentos a parte del canto. Ya con temas armados, deciden incorporar a una percusionista. Entonces se suma Rocío Ruiz y forman “Ninja”. 10 de septiembre, 18.30 hs. Konex, Escenario E1

PITUCARDI

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Integrantes: David Pitucardi (Guitarra y voz), Ignacio Pello (Sintetizadores), Andrés Sartison (Batería) y Gabriel Damill (Bajo)

Integrantes: Mauro Duek (Guitarra y voz), Alejo Lecuona (Bajo) y Ramiro Colomer (Batería)

soundcloud.com/pitucardi

mejoractordereparto .bandcamp.com

SE DICE DE MEJOR ACTOR DE REPARTO “Banda de deliciosa crudeza eléctrica rockera, de sorprendente performance vocal y muy interesante poética. Logran combinar una urgencia punk en lo instrumental con paisajes poéticos poderosos y plenos de sentido: verdaderas canciones de autor vestidas de grito generacional. Y cuando rockean, rockean”. Alejandro Terán, integrante del Comité de Bandas y solistas. 116 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Las canciones que conforman su repertorio están escritas y arregladas desde el Rock como dinámica y punto de vista. Crónicas impiadosas, textos confesionales, donde el grito y el susurro conviven y se suceden naturalmente. 10 de septiembre, 16.30 hs. Konex, Escenario Patio

SE DICE DE PITUCARDI “El segundo apellido de Pablo David Sánchez enmascara a un artista 360. Artista plástico, ilustrador de cuentos infantiles, de larga data también es su carrera musical, iniciada con el trío de música y teatro “Rulomán”. Como solista, nos sorprende con sonidos que pueden pertenecer tanto al tropicalismo como a la cumbia y a la vanguardia del pop”. José Bellas, integrante del Comité de Bandas y solistas.

Pitucardi toca sus canciones en formato solista, acompañándose con sus pistas grabadas o con el grupo “Expediciones Científicas”. En sus canciones se puede sentir entre otras, la influencia de la cumbia, la música de Brasil, y el pop. También forma parte de “La Pandilla del verano”, grupo pop donde canta y compone. 10 de septiembre, 19 hs. Konex, Escenario Patio

UNA NUEVA ESCENA · MÚSICA · 117

LUCILA PIVETTA

TOTOTOMÁS

Integrantes: Lucila Pivetta (Voz y guitarra) e invitados

Integrantes: Tomás Agustín Casado (Guitarra y voz), Francisco González (Banjo), Victoria Torres Moure (Voz), Hernán Biasotti (Guitarra), Evangelina Viscoitaliano (Voz), Andrés Sartison (Batería), y Nicolás Agustín Domínguez (Bajo)

lucilapivetta.bandcamp.com

tototomas.com

SE DICE DE LUCILA PIVETTA “Cantautora hiperprolífica y de original estética, estimulada con la naturaleza y de un extrañamiento como de niñez. Técnicamente bien formada, fina guitarrista y certera diseñadora de armonías corales”. Alejandro Terán, integrante del Comité de Bandas y solistas.

Con experiencia en variados grupos de rock, música popular, folklore y punk, Lucila Pivetta participa como bajista en el proyecto de Tomás Lebrero, con quien se ha presentado en varios escenarios. Desde 2010 decide profundizar en la composición de canciones y comienza a presentarse como solista. ¿Y por qué no? es su primer EP. 11 de septiembre, 16 hs. Konex, Escenario E1

SE DICE DE TOTOTOMÁS “Tototomás es una orquesta super exitada y precisa que ejecuta canciones que parecen brotar directamente del inconsciente de su líder Tomás Agustín Casado. Una banda plenamente lúdica donde lo “indie” no quita lo “latino”. Hermosos arreglos vocales”. Axel Krygier integrante del Comité de Selección de Bandas y solistas.

FLY FLY CAROLINE

LOLA LINARES

Integrantes: Carolina Merlo (Voz y guitarra), Fernando Uñates (Percusión), Gabriel Merlo (Batería), Nicolás Travaini (Bajo) y Manolo Lagos (Guitarra)

lolalinares.bandcamp.com

Sus canciones atraviesan ritmos latinoamericanos, melodías pop, y una cercanía con el rock que encuentra en la brevedad de su música un lugar común con el punk. 11 de septiembre, 18 hs. Konex, Escenario Patio

Integrantes: Lola Linares (Voz y piano) e invitados

soundcloud.com/flyflycaroline SE DICE DE FLY FLY CAROLINE “Un extraño y exótico melodismo perfuma las armonías de este grupo del folk indie de las serranías cordobesas. El hilo melancólico de la voz femenina causa un inmediato magnetismo. Las instrumentaciones acústicas con influencias del rock llevan el pulso rítmico de las canciones. Hay una cadencia, una pulsación y un latido de ritmo lento que acompaña ese viaje misterioso y onírico por su música”. Gabriel Plaza, integrante del Comité de Bandas y solistas.

118 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

La agrupación grabó varios EP y actualmente se encuentran trabajando en la grabación de su primer disco. 11 de septiembre, 16.30 hs. Konex, Escenario Patio.

SE DICE DE LOLA LINARES “Lola Linares nos invita a su cocina, nos prepara un tecito de hierbas y nos cuenta lo que le pasa y nos explica cómo siente. Ese es el intimismo que revelan sus canciones. Entre Regina Spektor, algunas reminiscencias a la Juana Molina más cancionera, y un uso de melodías naives, nos devuelve algo de la inocencia perdida cuando la escuchamos cantar”. Lula Bertoldi, integrante del Comité de bandas y solistas.

Lola arrancó a estudiar piano y composición desde los cinco años con su maestra Carmen Baliero. Se dedicó enteramente a la composición de canciones, proponiendo una escucha íntima e inocente. En su primer disco Vengo de Marte (2014) se pueden apreciar los primeros pasos de lo que ella llama “naturalismo galáctico”. 11 de septiembre, 18.30 hs. Konex, Escenario E1

UNA NUEVA ESCENA · MÚSICA · 119

POMMEZ INTERNACIONAL

ERIC MANDARINA

Integrantes: Juan Ibarlucía (Voz, Guitarra, piano), Ignacio Cruz (Teclados, Electrónica), Hernán Ballotta (Batería, Percusión electrónica), Tomás Bonifacio (Bajo, percusión), Demián Scalona (Guitarra eléctrica), Nicolás Crocci (Percusión, teclados)

Integrantes: Eric Taylor (Voz principal y guitarra), Maximiliano Borovicka (Bajo), Sofía Roma (Beatbox), Nicolás Cooper (Trombón), Sol Varak (Coros y segunda voz), Isaías Maiola Wheeler (Trombón), Camila Fernández Bottarini (Coros) ericmandarina.bandcamp.com

www.pommez.com.ar SE DICE DE POMMEZ INTERNACIONAL “Ya experimentados y probados en la escena internacional (Europa, México, Estados Unidos ya saben de su valía), los Pommez apuestan a medirse también en la Bienal. Con tres discos editados, sus sonidos cinematográficos no están exentos de furia y pasión en vivo”. José Bellas, integrante del Comité de Bandas y solistas.

Pommez Internacional es un grupo joven que ha conseguido hacer sonar su “realismo trágico”, su ¨ritual para bailar alrededor de gomas prendidas fuego¨ bien lejos de Buenos Aires, su base de operaciones. Con giras en Argentina, Estados Unidos, México y participaciones en festivales como SXSW, Ciudad Emergente y BAFICI definen su música como “dos autos chocando a 130 km por hora”. 11 de septiembre, 19 hs. Konex, Escenario Patio

SE DICE DE ERIC MANDARINA “Eric es un artista imposible de catalogar! Su mixtura de estilos es tan variada y amplia que resulta en un estilo totalmente “Mandarinesco”, completamente personal y único. Entre guitarras criollas, loops y rimas con beatboxes, vientos y una lírica irónico-urbana, transmite una mezcla entre tradición y modernidad muy interesante”. Lula Bertoldi, integrante del Comité de Bandas y solistas.

MACA MONO MU

SOUL PARKING

Integrantes: Macarena Muñoz (Guitarra, piano y voz)

Integrantes: María José Frías Yuber (voz), Francisco Di Pietro (bajo), Julio Montaner (guitarra) y Nicolás Zabalegui (batería)

macamonamu.bandcamp.com

Eric Mandarina nace de la construcción de una técnica de percusión sobre diferentes partes de una guitarra criolla. Fusiona lo musical con el teatro y la poesía, transformando el cuerpo, el texto y el espacio en elementos compositivos que llevan al límite el uso de todos los recursos escénicos. 11 de septiembre, 21.30 hs. Konex, Escenario E2

www.soulparking.com.ar

SE DICE DE MACA MONA MU “Voz y lírica que parecen haber vivido 30 años más de lo que ha vivido Maca Mona Mu. Una madurez muy disfrutable y completamente personal. Si bien posee influencias latinoamericanas (Lila Downs), también se huele un aire Europeo (Zaz) que genera una atmósfera musical renovadora”. Lula Bertoldi, integrante del Comité de Bandas y solistas. 120 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Maca Mona Mu utiliza el formato de guitarra y voz (piano en ocasiones). Maca Mona Mu juega con la música desde muy pequeña. A los 14 años compuso sus primeras canciones que derivaron en un primer disco. Ricky Lorenzo, director, productor y técnico de Tribal Record y Del Valle producciones, le propone a Mona continuar con las canciones de Mona Mu bajo su respaldo. 11 de septiembre, 19.30 hs. Konex, Escenario E1

SE DICE DE SOUL PARKING “Este grupo de soul moderno encuentra una vuelta de tuerca al groove infalible del género y lo dota de una esencia latina. El combustible de Soul Parking no se alimenta solamente de sus secuencias rítmicas y el candor sexy del soul, sino que el as en la manga de esta banda es el flow caribeño de la cantante. Así las rimas calientes y urbanas del grupo que se deslizan suavemente en la voz y frontwoman del combo soulero, le dan un color contemporáneo y actual al combo soulero”. Gabriel Plaza, integrante del Comité de Bandas y solistas.

Sin llegar a ser una banda de “fusión”, abordan su música intentando respetar cierta coherencia conceptual y elaborando canción a canción un sonido propio. 12 de septiembre, 16 hs. Konex, Escenario Patio

UNA NUEVA ESCENA · MÚSICA · 121

PAULA NEDER

SOBREMESA CON EL DOS

Integrantes: Matías José Gorordo, Joaquín Andrés Guevara y Paula Neder.

Integrantes: Francisco Arena (Guitarra y voz), Andrés Bergman (Guitarra y voz), Tao Plante (Bajo y voz) y Federico Saúl (Batería)

www.paulaneder.com.ar

SE DICE DE PAULA NEDER “La cantautora mendocina tiene una matriz en la raíz del folklore y las influencias generacionales que le llegaron de las melodías pop y el fuego del rock corriendo por sus venas. Su canción, a veces es intimista y delicada como la tonada mendocina, es abismal como una copla agreste o tiene la fuerza vibrante con la que brota una flor de cardón en las alturas de los cerros. Todo ese paisaje sónico, donde raíz y folklore se funden, define la trama estética de su música”. Gabriel Plaza, integrante del Comité de Bandas y solistas.

www.youtube.com/user /sobremesaconeldos

Paula Neder es una cancionista oriunda de Mendoza. Conviven en ella la mixtura de sus comienzos pop con la nueva canción de raíz folclórica. Habiendo llevado sus composiciones por Argentina, Colombia, España y Francia, ha forjado un estilo muy particular que se refleja tanto en las interpretaciones como en sus canciones. 12 de septiembre, 16.30 hs. Konex, Escenario E1

SE DICE DE SOBREMESA CON EL DOS “Cuarteto de rock psicodélico teñido de sensibilidad oriental. Técnicamente se oyen cómodos en complejidades rítmicas y su búsqueda se intuye bien auténtica. Se les nota una natural tendencia a la orquestación y un oído de influencias muy rico”. Alejandro Terán, integrante del Comité de Bandas y solistas.

JAZMIN ESQUIVEL Y LOS ALCES

MARTÍN MINERVINI

Integrantes: Jazmín Esquivel (Voz y guitarra), Sofía Naara Malagrino (Percusión y coros) y Tomás Viola (Banjo)

www.martinminervini.com

Sobremesa con el Dos es una banda que conjuga un mix de géneros que, nucleados en torno al rock, oscilan entre la psicodelia, el pop, el rock progresivo, pasando por ritmos folklóricos. Fueron convocadas por varios festivales y espacios tales como Quilmes Rock 2013, Festival Ciudad Emergente 2014 y Cosquín Rock 2015, entre otros. 12 de septiembre, 18.30 hs. Konex, Escenario E2

Integrantes: Martín Minervini (multi-instrumentista)

soundcloud.com /jazminylosalces SE DICE DE JAZMIN Y LOS ALCES “¿Cuáles son los límites de la canción, el folk norteamericano y la música latinoamericana? ¿Dónde estarán? ¿Quién los fija? Donde estén, en muy pocos meses de formación, Jazmín Esquival los camina bordeándolos y bordándolos, junto a dos músicos que casi ofician de orquesta: Sofía Naara Malagrino en percusión y coros, y Tomás Viola en banjo”. José Bellas, integrante del Comité de Bandas y solistas. 122 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Las composiciones de la banda devienen de diversas influencias del folklore latinoamericano, el folk-rock y el pop, entre otros géneros. 12 de septiembre, 18 hs. Konex, Escenario E1

SE DICE DE MARTÍN MINERVINI “Multi-instrumentista arriesgado que no solo apuesta por las texturas digitales, analógicas y acústicas, sino también por el viaje visual que genera su música. Un gran talento que juega con loops generados en vivo, que remiten al house y la electrónica y que por momentos parecen salidos de un excelente soundtrack de largometraje”. Lula Bertoldi, integrante del Comité de Bandas y solistas.

Martín Minervini es multiinstrumentista. Desarrolla, por medios tecnológicos, una fusión de música autóctona argentina y demás estilos. Fue nombrado por la UNESCO Cities Network como referente de la música experimental argentina y representó al país en el programa de música de verano en Bologna, Italia, en 2011. Actualmente trabaja como productor e ingeniero de sonido, además de preparar su segundo disco solista y musicalizar obras de teatro, danza y otras áreas. 12 de septiembre, 19 hs. Konex, Escenario E1

UNA NUEVA ESCENA · MÚSICA · 123

TLGM

BÁNDALOS CHINOS

Integrantes Julián Sardi (Guitarra y voz), Lucio Preciado Garbarino (Bajo y voz), Jerónimo Bujman (Batería y percusiones) y Bruno Egan (Guitarra)

Integrantes: Gregorio Degano (Voz), Nicolás Rodríguez del Pozo (Bajo), Salvador Colomo (Sintetizador), Ignacio Colombo (Guitarra y sintetizador), Matías Verduga (Batería)

tlgm.bandcamp.com/

www.facebook.com /BandalismoChino

SE DICE DE BÁNDALOS CHINOS “Estos pibes de Béccar saben cómo quieren y, lo más difícil, saben cómo conseguirlo. Aplican para una versión local de Phoenix, la banda francesa, y justo en el momento que nos están por convencer, nos llevan para otro lado. Eclécticos y lanzados, su norte es la melodía... y no se puede decir que fallen en el intento”. José Bellas, integrante del Comité de Bandas y solistas.

Los Bándalos aparecieron con un sonido prolijísimo, guitarras que juegan entre ellas como si estuvieran peloteando en una cancha de tenis, y melodías audaces lideradas por una voz que nunca falla. 12 de septiembre, 19.30 hs. Konex, Escenario Patio

SE DICE DE TLGM “Todo lo que cabe en su álbum debut, “47” puede definir a este novel cuarteto: una forma artesanal e impetuosa de darle novedad a las melodías inmortales de Bob Dylan, Beatles y Small Faces. Frescos y buenos instrumentistas, su labor es razón más que suficiente para no quitarles el oído de encima, de aquí en más”. José Bellas, integrante del Comité de Bandas y solistas.

LEVARE

MARÍA PIEN

Integrantes: Agustín Bucich (Guitarra y voz), Joaquín Escriña (Guitarra y voz), Sebastián Rodero (Bajo y voz) y Mariano Caraballo (Batería)

Integrantes: María Pien (Voz y guitarra) e invitados

La producción de la banda se puede catalogar como britpop-ácido-dylanómano, y son interpretadas por cuatro jóvenes que no superan los 22 años de edad 13 de septiembre, 16 hs. Konex, Escenario Patio

mariapien.bandcamp.com

levare.bandcamp.com

SE DICE DE LEVARE “Los Beach Boys se juntaron con Supertramp a comer un asado en Villa Urquiza. Los King Crimson llevaron el helado...y mientras sonaban las brasas de fondo, pusieron algún disco perdido de los Beatles para musicalizar la tarde”. Lula Bertoldi, integrante del Comité de Bandas y solistas. 124 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Levare es un grupo de rock, sus integrantes son todos estudiantes universitarios de música, y llevan los conocimientos académicos al pop y al rock. Lanzaron su primer disco en el 2014, titulado Nudos. 12 de septiembre, 19.30 hs. Konex, Escenario Patio

SE DICE DE MARÍA PIEN “Cantautora cristalina en su manera de componer, decir y tocar la guitarra. Su voz pequeña, íntima y melodiosa sabe cómo jugar con la musicalidad de las palabras y subyugar al oyente con en ese universo de frases y evocaciones de su mundo imaginario, paisajes bucólicos, atmósferas poéticas y cierta inocencia adolescente. De vena y hechura acústica, María Pien dibuja un nuevo cancionero original de trazo sensible y luminoso”. Gabriel Plaza, integrante del Comité de Bandas y solistas.

María Pien es compositora, guitarrista y cantante solista, ha presentado sus canciones en distintos escenarios. Editó de manera independiente sus dos discos de estudio. Para financiar su edición física (una edición especial cosida a mano y de sólo 500 ejemplares), realizó con éxito un proyecto de financiamiento colectivo en la plataforma Panal de Ideas. 13 de septiembre, 16.30 hs. Konex, Escenario E1

UNA NUEVA ESCENA · MÚSICA · 125

LE TRA S

POESÍA LITERATURA SLAM NUEVOS LENGUAJES

La literatura tiene un espacio propio en el Festival de la Bienal. Una disciplina que se estira, propuestas ultra contemporáneas, cruce de géneros, cruce de juegos, mashup con las artes escénicas y la performance, jams como si música fuera. Experimentos textuales que van desde una experiencia íntima al oído, poesía en estéreo, poesía oral y torneos deportivos de letras.

126 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

LETRAS · 127

LETRAS

LETRAS

POEMAS AL OÍDO

CLUB SUB-23 PRESENTA GORDO

PRESENTA GORDO Coordina: Dylan Nahmod. Coordina: Ale Berón.

Poemas al oído propone una experiencia íntima entre poetas y publico. Los artistas caminan entre la gente recitando su poesía directo al oído de cada persona.

La Selección Sub-23 es un evento y a la vez un semillero para nuevos artistas de toda índole, menores de 23 años. 12 de septiembre 14.30 hs. Konex, Escenario E1

13 de septiembre, 15 hs. / 13 de septiembre, 19 hs. Konex. Escenario E1

LETRAS

LETRAS

P.I.S (PEQUEÑA INTERVENCIÓN SUCEDE)

TORNEO DE NINJA SPLASH PRESENTA GORDO

PRESENTA GORDO Coordina: Ninja Argentina Coordina: Slam! Argentina. Intervención Sucede: Nunca me faltes.

128 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Sucede es una maquinaria animal de construcción colectiva, un mash-up que desde la no-forma se define a sí mismo como una búsqueda de nuevos lenguajes hibridados, atrapados por un mundo que relaciona toda su estructura en dos universos: el digital y el analógico. En el patio del Festival podés vivir un un mash-up de artes escénicas, de formato ready made en contacto directo con el público.

El Ninja Splash es quizás el juego (analógico) más divertido y se juega a lo largo y ancho del mundo. Argentina cuenta con increíbles jugadores y dojos a nivel país. Para los novatos: a través de movimientos marciales, cada jugador tiene que conseguir, un movimiento a la vez, golpear con su mano, la mano de los jugadores contrarios. Sólo puede haber un campeón. El ganador deberá sostener el título en el próximo torneo.

13 de septiembre, 17 hs. Konex. Escenario Patio

12 de septiembre, 16.30 hs. Konex. Patio

LETRAS · 129

LETRAS

LETRAS

RECITAL ESTÉREO

POESÍA DELIVERY

PRESENTA GORDO

PRESENTA GORDO

Coordina: Diego Arbit.

Coordina: Camilo Sce.

Recital Estéreo comprende un show de la agrupación de poesía oral: Poesía Estéreo + amigos + invitados

Poemas a pedido del público, profesionales técnicos de la poesía entrevistan gente y a partir de la charla le confeccionan y regalan un poema único en sobre con estampilla.

10 de septiembre, 17 hs. Konex. Escenario E1

9 de septiembre, 17.30 hs. / 9 de septiembre, 19.30 hs. Konex. Escenario E1

LETRAS

LETRAS

MUNDIAL DE POESÍA

EL ORÁCULO GENERATIVO

PRESENTA GORDO

PRESENTA GORDO

Coordina: {añosluz} editora

Coordina: Mauro Guzmán.

El Mundial de Poesía es un ciclo de literatura con modalidad de competencia en el que los participantes eligen un país para representar, arman un plantel de poetas de ese país y se enfrentan a otros participantes mediante llaves eliminatorias. El público decide, con su aplauso, quién sigue en la competencia. 11 de septiembre, 20 hs. Konex. Escenario E1

El Oráculo Generativo, del pulso a la letra es una interfaz técnico-simbólica que funciona como abstracción y evocación de la ritualidad de las prácticas y respuestas oraculares para, en cooperación entre un programa, un editor y una base de datos filosófica y literaria, producir sentidos enigmáticos destinados a funcionar como textospresagios contemporáneos. La obra responde a un proyecto de experimentación con la escritura, así como con su puesta en escena (visualización-enunciación) a partir del uso de dispositivos analógico-digitales y programación. Del 8 al 13 de septiembre. Konex. Patio

130 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

LETRAS · 131

¿QUÉ ES GORDO? Todas las actividades de Letras son presentadas por: GORDO - Producción y desarrollo de contenidos artísticos

Hoy en día, se “está” gordo: engordado con el flujo ultra veloz de información e ideas, hinchado hasta explotar de referencias y creatividad, nos rodean. Pero también se “es” gordo: fanático compulsivo y desmedido de lo que está pasando ahora y va a dejar de pasar ya, de lo Nuevo, de lo innovador, pero mucho más de lo que es sorprendente y nunca deja de serlo. Ansiosos por este banquete multidisciplinario de la actualidad, estudiamos los consumos culturales masivos, producimos como gordos y para quienes consumen arte como una de las cuatro comidas importantes del día, ávidos de experiencias interactivas culturales, de literatura, música, teatro, visuales y mash-up integradores. Todo potenciado por la infinita internet. GORDO como productora es la búsqueda de un Gordo 3.0: contenidos culturales para un mundo con dos universos trabajando en simultáneo: el analógico y el digital.

LETRAS

SLAM! BIENAL PREFILBA PRESENTA FILBA Y GORDO Coordina: Slam! Argentina

El Slam! argentino de Poesía Oral es un torneo de poesía recitada donde los participantes tienen 3 minutos para exponer un texto de creación propia a público, poniendo el cuerpo en juego. El público y un jurado seleccionan a los campeones. Por primera vez, la Bienal articula junto con Slam! Argentina y Fundación Filba (Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires) un torneo Slam! PRE-FILBA. Los dos jugadores que ganen este torneo, participarán del “Slam! Paralelo 33º” una semana después, en el marco del FILBA, con jugadores de Chile y Uruguay. Premios para los 3 primeros puestos. 12 de septiembre, 20 hs. Konex. Escenario E1

132 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

LETRAS · 133

EL EQUIPO DEL FESTIVAL DE LA BIENAL AUTORIDADES JEFE DE GOBIERNO Mauricio Macri VICEJEFA DE GOBIERNO María Eugenia Vidal JEFE DE GABINETE Horacio Rodríguez Larreta

EQUIPO BIENAL ARTE JOVEN BUENOS AIRES 2015 DIRECCIÓN Luciana Blasco COORDINACIÓN Jimena Soria EQUIPO COORDINACIÓN Pilar Ayerra Josué Leiton ASESORES Monina Bonelli (escénicas) Cristian Scotton (escénicas) Laura Spivak (visuales) Margarita Bruzzone (música) Gustavo Martelo (música) Mauro Alena (audiovisuales) PRODUCCIÓN GENERAL FESTIVAL Cristian Scotton Monina Bonelli PRODUCCIÓN EJECUTIVA SUB-SEDES Martín Lavini Aymará Abramovich

134 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

COORDINACIÓN VISITA ESCUELAS Gloria Reto Marina Castañares COMUNICACIÓN Florencia Lavalle Gretchen Kraus DIRECCIÓN DE ARTE Jimena Celis DISEÑO GRÁFICO Marcelo Quintás Facundo Salvatierra COMUNICACIÓN DGPJ Rocío González Abidor Enzo Fontana Mariano Castiglione Dolores Sofer COMUNICACIÓN DIGITAL Lanzallamas PRODUCCIÓN CONVOCATORIAS Lucía Roitbarg Daniel Leber Josefina Gilardi ADMINISTRACIÓN/ LEGALES Federico Coulin

EQUIPO ADMINISTRACIÓN/ LEGALES Luciano Martínez Micaela Cardozo Braian Cunningham Juan Mendoza Rocío Mathiesen Liendo Mirta Sesino Franco Manfredi ASESORA LEGALES Cecilia Santucho LOGÍSTICA Walter Saksida PRENSA Carolina Castro Marisol Cambre DISEÑO WEB Y PROGRAMACIÓN Smack FOTOGRAFÍA Estrella Herrera ARTE / CONCEPTO / DIRECCIÓN DE MARCA Doma FOTOGRAFÍA MÁQUINAS Monstruo estudio

STAFF · 135

NOS ACOMPAÑAN ALIANZAS

SPONSORS

136 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

ALIANZAS Y SPONSORS · 137

AGRADECIMIENTOS Desde la Bienal de Arte Joven queremos agradecer especialmente la colaboración de quienes trabajaron junto a nosotros para hacer posible este Festival: Magdalena Acuña María Victoria Alcaraz Enrique Avogadro Marcelo Birman Rodrigo Bonini Maite Caballero Hugo Callegari Alejandro Casavalle Diego Cosin María Cremonte Mariano Gilmore Roberto Gigante Juan José Gomez Centurión Inés Huergo Gustavo Iannella Darío Lopérfido Eva Lopszyc Román Martinez Miranda Martín Mura 138 · FESTIVAL BIENAL ARTE JOVEN

Matías Nessi Victoria Noorthoorn Gabriel Plaza Federico Salvai Mora Scillamá Daniel Sibilla Horacio Stavale Lisandro Varela María Videla

PROYECTOS A DESARROLLAR · ESCÉNICAS · 139

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.