Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 1º SESIÓN 1 • Describe e identifica sonidos del entorno natural y urbano. • Es capaz

2 downloads 80 Views 129KB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO DE LA XXXIII FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO DE GRANADA
REGLAMENTO DE LA XXXIII FERIA PROVINCIAL DEL LIBRO DE GRANADA Artículo 1. Fecha y lugar de celebración La XXXIII Feria Provincial del Libro se celebra

SEGUNDO.-SOLICITUD EXCMA DIPUTACIÓN `PROVINCIAL GRANADA EN RED 2013
UN CINCO DE DICIEMBRE DE 2005. ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO CORRESPONDIENTE A VEINTIOCHO DE JUNIO DE 2013. S

Blu. ~ Federaci6n Provincial de Empresas ~ de Hostelerfa y Turismo de Granada ACUERDO DE COLABORACION ENTRE
~ Federaci6n Provincial de Empresas Blu ~ de Hostelerfa y Turismo de Granada ACUERDO DE COLABORACION ENTRE FEDERACION PROVINCIAL DE EMPRESAS DE HOS

REGLAMENTO DEL III CIRCUITO PROVINCIAL SAPIENS RUNNER SPARTAN TRIATLÓN DE GRANADA
REGLAMENTO DEL III CIRCUITO PROVINCIAL SAPIENS RUNNER SPARTAN TRIATLÓN DE GRANADA 00.- DISPOSICIONES GENERALES El presente Reglamento se considerará c

D.PUBLICO PROVINCIAL
D.PUBLICO PROVINCIAL CONCEPTO: es la rama del derecho constitucional que tien por objeto estudiar comparativamente las constituciones provinciales, la

BIBLIOTECA PROVINCIAL DE MAESTROS
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Dirección de Proyectos y Políticas Educativas Programa de Promoción de la Lectura VOLVER A LEER B

Diputación Provincial de Cáceres
BOP Cáceres Número 72 Viernes 15 de Abril de 2016 Página 55 Diputación Provincial de Cáceres ANUNCIO.Bases Convocatoria de subvenciones dinerarias

Story Transcript

Delegación Provincial de Granada

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 1º SESIÓN 1 • Describe e identifica sonidos del entorno natural y urbano. • Es capaz de diferenciar sonido de silencio y de representarlos con grafías no convencionales. • Explora las posibilidades sonoras de la voz. SESIÓN 2 • Discrimina diferentes sonidos del entorno cercano. • Reconoce el sonido de algunas onomatopeyas y las asocia con el elemento que las produce. • Participa activamente y de forma cooperativa en la interpretación de una canción al unísono. • Sabe utilizar las grafías no convencionales de sonido y silencio. SESIÓN 3 • Diferencia sonidos fuertes y suaves, y sabe representarlos con grafías no convencionales. • Utiliza la percusión corporal para acompañar las audiciones propuestas. • Disfruta con la audición de obras musicales del repertorio clásico. • Explora las posibilidades sonoras de su voz y de su cuerpo en la interpretación de rimas y retahílas. SESIÓN 4 • Explora e identifica auditivamente las posibilidades sonoras de la voz. • Interpreta canciones con alternancia de coro y solista, y participa de forma espontánea en la interpretación. • Acompaña rimas o retahílas con percusión corporal para expresar la intensidad de los sonidos. SESIÓN 5 • Discrimina auditivamente y representa gráficamente la duración de los sonidos. • Interpreta canciones y participa con sus compañeros de forma activa. • Es capaz de realizar distintas percusiones corporales asociadas a la sílaba fuerte del compás. SESIÓN 6 • Reconoce e identifica la estructura de una pieza musical a través de una danza. • Coordina adecuadamente el uso de la voz y la percusión corporal como acompañamiento de una danza. • Identifica auditivamente sonidos fuertes y suaves, y es capaz de representarlos con grafías Centro de Educación Infantil y Primaria “MEDINA OLMOS” San Miguel, 48 18500 GUADIX (Granada) Telf. 958699929 [email protected] www.ceip-medinaolmos.wikispaces.com

Delegación Provincial de Granada

no convencionales. SESIÓN 7 • Discrimina visual y auditivamente algunos instrumentos de percusión escolar. • Disfruta y participa de forma colaborativa en la elaboración de un instrumento de percusión escolar con materiales variados. • Acompaña adecuadamente canciones populares utilizando instrumentos de propia construcción. SESIÓN 8 • Comprende la estructura de una pieza musical a través de la lectura de un musicograma y del uso de la voz y la expresión instrumental. • Participa de forma colaborativa en la interpretación de una danza acompañada de percusión corporal. • Disfruta con la audición de obras musicales de distintas épocas y estilos. SESIÓN DE REPASO • Interpreta un villancico popular en grupo con acompañamiento de instrumentos de percusión escolar. • Discrimina las variaciones de intensidad en una sucesión de sonidos. • Reconoce y sabe utilizar las grafías no convencionales para representar sonido/silencio, fuerte/suave y largo/corto. SESIÓN 9 • Identifica el pulso en una pieza musical. • Sigue el pulso de canciones y piezas musicales de distintos estilos y culturas. • Canta y memoriza canciones populares. • Es capaz de cantar, memorizar los pasos de una danza y acompañar la interpretación con percusión corporal siguiendo el pulso de la música. SESIÓN 10 • Diferencia sonidos agudos y graves, y sabe representarlos con grafías no convencionales. • Muestra interés por los sonidos de la música tradicional. • Interpreta rimas sencillas con matices de intensidad con objetos sonoros de su entorno cercano. SESIÓN 11 • Conoce el nombre de las notas y sabe ordenarlas en una escala ascendente. Centro de Educación Infantil y Primaria “MEDINA OLMOS” San Miguel, 48 18500 GUADIX (Granada) Telf. 958699929 [email protected] www.ceip-medinaolmos.wikispaces.com

Delegación Provincial de Granada

• Discrimina y representa sonidos agudos y graves. • Interpreta sonidos agudos y graves siguiendo una partitura no convencional. SESIÓN 12 • Discrimina visual y auditivamente algunos instrumentos de la orquesta. • Disfruta con la audición de obras musicales del repertorio clásico. • Participa acompañando audiciones con instrumentos de percusión escolar, marcando el pulso con claridad. • Recuerda el nombre de las notas musicales, así como su posición en la escala SESIÓN 13 • Identifica y reconoce la estructura de una pieza musical a través de la expresión corporal. • Es capaz de coordinar la expresión vocal y la corporal. • Disfruta con la audición de obras musicales del repertorio clásico. • Acompaña una audición siguiendo unos ritmos dados con instrumentos de percusión escolar. • Identifica y reconoce auditiva y visualmente algunos instrumentos de la orquesta. SESIÓN 14 • Interpreta canciones en forma de eco. • Reconoce la estructura de una canción en un musicograma. • Interpreta vocal y corporalmente una rima con sonidos agudos y graves. • Identifica y reconoce auditiva y visualmente algunos instrumentos de la orquesta. SESIÓN 15 • Comprende e identifica auditivamente la velocidad de la música y la expresa a través de la voz y el cuerpo. • Disfruta con la audición de músicas de distintas épocas y estilos. • Identifica y reconoce auditiva y visualmente algunos instrumentos de la orquesta. • Es capaz de interpretar rimas y retahílas en forma de eco combinando cambios en la intensidad y la velocidad leyendo grafías no convencionales. SESIÓN 16 • Maneja con soltura los grafismos de la negra y del silencio de negra. • Es capaz de interpretar una canción en forma de eco con alternancia de solista y coro. • Acompaña una canción con instrumentos de percusión escolar leyendo grafías Centro de Educación Infantil y Primaria “MEDINA OLMOS” San Miguel, 48 18500 GUADIX (Granada) Telf. 958699929 [email protected] www.ceip-medinaolmos.wikispaces.com

Delegación Provincial de Granada

convencionales. • Interpreta rimas y retahílas con distintas velocidades. SESIÓN DE REPASO • Interpreta una canción popular en grupo con acompañamiento de percusión corporal y percusión escolar. • Es capaz de leer e interpretar el grafismo convencional de negra y silencio de negra. • Identifica las distintas partes de una canción a través de un musicograma. • Discrimina visual y auditivamente algunos instrumentos de la orquesta. SESIÓN 17 • Es capaz de reconocer auditivamente la escala ascendente y descendente de do mayor. • Conoce y sabe interpretar las notas de manera ordenada. • Reconoce y sabe interpretar la grafía convencional de la negra y su silencio. • Es capaz de interpretar rimas y retahílas asociadas a cambios de intensidad. SESIÓN 18 • Reconoce y es capaz de realizar la grafía convencional de la clave de sol. • Recuerda los nombres de las notas de la escala y sabe escribirlas de manera ordenada. • Identifica líneas melódicas ascendentes y descendentes. SESIÓN 19 • Comprende e identifica la estructura de una pieza musical a través de un musicograma. • Reconoce visual y auditivamente algunos instrumentos de la orquesta: clarinete, violín y trompeta. • Es capaz de seguir un ostinato determinado para acompañar una pieza musical con los instrumentos de percusión escolar. • Recuerda la grafía de la clave de sol. SESIÓN 20 • Identifica el pentagrama y comprende su uso como soporte en el que se escriben las notas musicales. • Reconoce y distingue las notas en las líneas y las notas en los espacios. • Reconoce visual y auditivamente algunos de los instrumentos de la orquesta estudiados. SESIÓN 21 • Es capaz de relacionar auditiva y visualmente cada onomatopeya con su animal. • Interpreta canciones al unísono y participa de forma espontánea en la interpretación. Centro de Educación Infantil y Primaria “MEDINA OLMOS” San Miguel, 48 18500 GUADIX (Granada) Telf. 958699929 [email protected] www.ceip-medinaolmos.wikispaces.com

Delegación Provincial de Granada

• Recuerda y sabe realizar la grafía convencional del pentagrama. SESIÓN 22 • Valora el enriquecimiento que supone el intercambio con personas de diferentes culturas que comparten un mismo entorno. • Es capaz de aprender y memorizar los pasos de un baile, la letra y la melodía de una canción, e interpretarlos simultáneamente. • Diferencia trajes típicos de distintas Comunidades Autónomas. • Recuerda onomatopeyas de animales. SESIÓN 23 • Discrimina sonidos del entorno. • Es capaz de utilizar la voz y los instrumentos para sonorizar una historia con distintos efectos tímbricos. • Maneja con soltura los grafismos convencionales de la negra y del silencio de negra. • Recuerda onomatopeyas de animales. SESIÓN 24 • Disfruta con la audición de obras musicales de distintas épocas y estilos. • Participa sonorizando una historia con la voz y con instrumentos de percusión escolar. • Colabora de forma activa cuando trabaja en equipo. • Recuerda algunas de las canciones trabajadas a lo largo del curso. SESIÓN DE REPASO • Interpreta una canción popular en grupo. • Es capaz de utilizar la percusión corporal siguiendo el pulso de manera coordinada con la voz y la melodía. • Participa de forma activa en los juegos, mostrando interés y respeto por sus compañeros. • Recuerda los conceptos y los elementos musicales estudiados durante el curso.

Centro de Educación Infantil y Primaria “MEDINA OLMOS” San Miguel, 48 18500 GUADIX (Granada) Telf. 958699929 [email protected] www.ceip-medinaolmos.wikispaces.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.