DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL FF.MM SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INVITACIÓN PÚBLICA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA VERSIÓN 1 PROC

0 downloads 954 Views 385KB Size

Recommend Stories


Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Administracion de Recursos Financieros AFI Caracterización Administración de Recursos Financieros

Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Producción Estadística PES Área de Logística y Producción de Información - ALPI Manual de Diligen

Departamento Administrativo Nacional de Estadística
1 Departamento Administrativo Nacional de Estadística INFORME DE GESTIÓN 2009 Bogotá D.C Marzo de 2010 1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE

Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN) Grupo de cuentas satélite Metodología de la M

Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Metodología y Producción Estadística – DIMPE – 2011 RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL AG

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Mundialmente son 6.525.170.264 habitantes

Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño DSO Dirección de Metodología y Producción Estadística - DIMPE Ficha Metodológica Encuesta

Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización -DIRPEN- CARACTERIZACIÓN TE

Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Censos y Demografía Diseño Conceptual y Metodológico Censo General 2005 - CGRAL Ab

Story Transcript

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL FF.MM SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

INVITACIÓN PÚBLICA

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA VERSIÓN

1

PROCESO

FECHA APROBACIÓN GESTION ADMINISTRATIVA

1 DE 28 ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

15-11-12 CODIGO

PAGINA

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO INVITACIÓN PÚBLICA PARA EL SERVICIO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA CONSISTENTE EN EL DISEÑO E IMPRESIÓN DE PENDONES INSTITUCIONALES DE DIFERENTES TAMAÑOS QUE PROYECTEN LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA (Artículo 3.5.3 del Decreto 734 de 2012) PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 26-ESDEGUE- 2013 1. MARCO LEGAL Teniendo en cuenta la cuantía del proceso que se pretende adelantar y de acuerdo con lo previsto en los numerales 5° y 6° del articulo 2° de la Ley 1150 de 2007 adicionados por los artículos 274 de la Ley 1450 de 2011 y 94 de la Ley 1474 de 2011 y artículos 3.5.1.del Decreto 734 de 2012 la modalidad de selección que aplica es la MINIMA CUANTIA. 2. EL OBJETO SERVICIO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA CONSISTENTE EN EL DISEÑO E IMPRESIÓN DE PENDONES INSTITUCIONALES DE DIFERENTES TAMAÑOS QUE PROYECTEN LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA. 3. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución del contrato será de 30 días hábiles contados a partir de su perfeccionamiento, expedición del registro presupuestal y aprobación de garantías. 3.1. VIGENCIA Y LIQUIDACION El plazo de liquidación del contrato que se derive del presente proceso de mínima cuantía, es de hasta cuatro (4) meses, contados desde la fecha de terminación del contrato. 4. FORMA DE PAGO El Gobierno Nacional mediante Decreto 2715 de 27 Diciembre de 2012, liquidó el Presupuesto General de la Nación para la vigencia fiscal de 2013. De igual forma dicho presupuesto fue clasificado en el articulo presupuestal asignado: Unidad Ejecutora 150102-001 Tipo Gasto A, CTA 2, SUBC 0, OBJEG 4, ORD 7, SUBORD 6, REC 10 por un valor de TRES MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS M/CTE

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN:

1

Página:

2

de

28

($3’497.250). Incluido el Impuesto al Consumo, por el rubro OTROS GASTOS POR IMPRESOS Y PUBLICACIONES, de la Vigencia Fiscal de 2013. Respaldado por el CDP No. 8713 del 20 de febrero 2013, expedido por el responsable del área presupuestal de la ESDEGUE. El valor que se genere en el contrato por el SERVICIO DE PUBLICIDAD Y PROPAGANDA CONSISTENTE EN EL DISEÑO E IMPRESIÓN DE PENDONES INSTITUCIONALES DE DIFERENTES TAMAÑOS QUE PROYECTEN LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA se cancelará en un (1) pago con cargo al PAC del mes de MAYO de 2013, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la presentación de la respectiva factura la cual se entregará los primero cinco (5) días del mes, recibo a satisfacción del objeto del contrato, disponibilidad CUPO PAC, orden pago SIIF y llevados a cabo los demás trámites administrativo de ley 5. CAUSALES DE RECHAZO DE LAS OFERTAS O DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO DEL PROCESO. Son causales para el rechazo de las propuestas, las siguientes: 1.

2.

3. 4. 5. 6.

7.

8. 9.

10. 11.

12. 13.

Cuando en la propuesta se encuentre informac ión o documentos que contengan datos tergiversados, alterados o tendientes a inducir a error de la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, sin perjuicio de las acciones legales que puedan iniciarse por este hecho. Cuando el proponente en forma individual o conjunta no acredite los requisitos habilitantes dentro del término previsto en la invitación o en la solicitud que le haga la entidad para subsanar, en cuanto a los aspectos que puedan subsanarse, de conformidad con el artículo 2.2.8 del Decreto 734 de 2012. Cuando la propuesta se reciba con posterioridad a la fecha y hora fijadas para el cierre del proceso o hayan sido enviadas por correo, e-mail o fax. Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de disolución y/o liquidación de sociedades; en el evento de ser una propuesta presentada por persona jurídica. Es causal de rechazo la no presentación de la garantía de seriedad de forma simultánea con la propuesta. (De acuerdo al inciso final del artículo 5.1.7.1 del Decreto 734 de 2012). Es motivo de rechazo cuando el proponente esté incurso en alguna de las prohibiciones, causales de inhabilidad o incompatibilidad, establecidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1474 de 2011, decretos reglamentarios y demás normas concordantes. Es causa de rechazo de la oferta la omisión de la oferta económica en el contenido de la oferta presentada al momento del cierre o que el valor de la propuesta supere el presupuesto oficial asignado para la presente convocatoria. Cuando el objeto de la Empresa, registrado en Cámara de Comercio, no tenga relación con el objeto del proceso a adelantar. Cuando el proponente no informe, dentro de la propuesta presentada al momento del cierre, las multas que se le hayan impuesto, inclusive si las entidades no los han reportado a la Cámara de Comercio y se de lugar a la aplicación del artículo 90 de la Ley 1474 de 2011. Es causal de rechazo, estar incluido en el Boletín de Responsables Fiscales (Artículo 60 Ley 610 de 2000). Cuando el proponente no responda dentro del término establecido en el pliego de condiciones o en la solicitud, el requerimiento que le haga la entidad, tendiente a subsanar la oferta presentada, de conformidad con el artículo 2.2.8 del Decreto 734 de 2012. Es motivo y causal de rechazo la falta de capacidad por quien presente la oferta. Es motivo de rechazo que el mismo oferente presente dos o más ofertas dentro de la misma convocatoria.

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN:

1

Página:

3

de

28

14. Es causal de rechazo, cuando el proponente no cumpla con todas las especificaciones técnicas mínimas establecidas en la presente invitación o presente exclusiones a las especificaciones técnicas y requisitos allí establecidos. 15. Es causal de rechazo, cuando las propuestas tengan enmendaduras, alteraciones o irregularidades no salvadas con la firma del oferente antes de su presentación. 16. Cuando el proponente incumpla con los requisitos y documentos exigidos en el pliego y que no sean susceptibles de subsanar, de conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, y artículo 2.2.8° del Decreto 734 de 2012. 17. Cuando se presenten inconsistencias o inconformidades entre la información o documentación allegada por el proponente y lo verificado por la entidad, sin perjuicio de las acciones legales que puedan iniciarse por este hecho. 18. Es causal de rechazo, estar incluido en el Boletín de Responsables Fiscales (Artículo 60 Ley 610 de 2000). 19. Cuando dentro de la propuesta económica no se apliquen los impuestos, tasas y contribuciones vigentes para el momento del cierre, de conformidad con las leyes nacionales y sus decretos reglamentarios.

Son causales para declarar desierto el proceso las siguientes: Es causa de declaratoria de desierto del proceso cuando no se reciban ofertas dentro del término establecido en el cronograma de la invitación pública. Es causa de declaratoria de desierto del proceso cuando no resulte posible la adjudicación como resultado del proceso. Es causa de declaratoria de desierto del proceso cuando ninguna de las propuestas se ajuste a las condiciones requeridas o por motivos o causas que impidan la selección objetiva. Los motivos o causas contempladas en la ley o que impidan la escogencia objetiva del contratista. La ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, en caso de no lograrse la adjudicación, declarará desierto el proceso mediante comunicación motivada, que se publicará en el SECOP. Si hubiere proponentes, el término para presentar el recurso de reposición correrá desde la notificación del acto correspondiente. 6. EL CRONOGRAMA DEL PROCESO El presente cronograma está sujeto a cambios de acuerdo al desarrollo de las etapas precontractuales con observancia de lo dispuesto en los literales a y b del artículo 94 de la Ley 1474 de 2011) CONCEPTO

INVITACIÓN PÚBLICA Y ESTUDIOS PREVIOS

FECHA Y HORA

22 de febrero de 2013

LUGAR www.contratos.gov.co. OFICINA S-11 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, UBICADA EN LA CARRERA 11 No. 102-50

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN:

1

Página:

4

de

28

OFICINA S-11 DEPARTAMENTO 25 de febrero de 2013 OBSERVACIONES Y ADMINISTRATIVO ESCUELA A partir de las 7:00 a.m., RESPUESTAS SUPERIOR DE GUERRA, hasta las 4:00 p.m. UBICADA EN LA CARRERA 11 No. 102-50 www.contratos.gov.co. OFICINA S-11 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO ESCUELA EXPEDICIÓN ADENDAS 25 de febrero de 2013 SUPERIOR DE GUERRA, UBICADA EN LA CARRERA 11 No. 102-50 DEPARTAMENTO PRESENTACIÓN DE LAS ADMINISTRATIVO ESCUELA 26 de febrero de 2013 OFERTAS SUPERIOR DE GUERRA, a las 2:00 p.m. (cierre) UBICADA EN LA CARRERA 11 No. 102-50 OFICINA S-11 DEPARTAMENTO 27 y 28 de febrero de ADMINISTRATIVO ESCUELA EVALUACIÓN DE OFERTAS 2013 SUPERIOR DE GUERRA, UBICADA EN LA CARRERA 11 No. 102-50 www.contratos.gov.co OFICINA S-11 DEPARTAMENTO PUBLICACIÓN DEL INFORME ADMINISTRATIVO ESCUELA 1 de marzo de 2013 DE EVALUACIÓN SUPERIOR DE GUERRA, UBICADA EN LA CARRERA 11 No. 102-50 TÉRMINO PARA PRESENTAR ESCUELA SUPERIOR DE OBSERVACIONES DEL 1 de marzo de 2013 GUERRA INFORME DE EVALUACIÓN CARRERA 11 No. 102-50 www.contratos.gov.co OFICINA S-11 DEPARTAMENTO RESPUESTA ADMINISTRATIVO ESCUELA OBSERVACIONES DEL 4 de marzo de 2013 SUPERIOR DE GUERRA, INFORME DE EVALUACIÓN UBICADA EN LA CARRERA 11 No. 102-50 OFICINA S-11 COMITÉ DE ADQUISICIONES DEPARTAMENTO (Esta reunión es interna y solo 5 de marzo de 2013 a ADMINISTRATIVO ESCUELA participan quienes integran el las 9.00 a.m. SUPERIOR DE GUERRA, comité) UBICADA EN LA CARRERA 11 No. 102-50. COMUNICACIÓN DE www.contratos.gov.co ACEPTACIÓN DE LA OFERTA ESCUELA SUPERIOR DE O DECLARATORIA DESIERTA 5 de marzo de 2013 GUERRA CARRERA 11 No. DEL PROCESO DE 102-50 SELECCIÓN EXPEDICION Y Del 6 al 8 de marzo de OFICINA S-11

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

PRESENTACION DE GARANTIAS

2013

VERSIÓN:

1

Página:

5

de

28

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, UBICADA EN LA CARRERA 11 No. 102-50

6.1. REGLAS PARA EXPEDIR ADENDAS A LA INVITACIÓN Y PARA EXTENDER LAS ETAPAS PREVISTAS. Las adiciones o modificaciones a la Invitación Pública, al documento de estudios y a las etapas previstas en el cronograma, serán adoptadas mediante ADENDA hasta un día hábil antes del cierre del proceso, cuando a ello haya lugar, las cuales se darán a conocer a los oferentes interesados en participar a través del SECOP. 7. EL LUGAR FÍSICO O ELECTRÓNICO EN QUE SE LLEVARÁ A CABO EL RECIBO DE LAS OFERTAS. Se entiende para todos los efectos del presente proceso, que el único lugar físico para el recibo de las ofertas será en la OFICINA DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA ubicada en la Carrera 11 No 102-50, ofertas que no sean radicadas en este lugar y en la hora establecida en el cronograma del proceso no serán aceptadas para tal fin. 8. REQUISITOS HABILITANTES: 8.1. CAPACIDAD JURÍDICA Los documentos que acreditan a capacidad jurídica son los siguientes: 8.1.1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA. La carta de presentación de la propuesta se diligenciará conforme al modelo contenido en el Formulario No. 1 "Carta de Presentación de la Propuesta" y será firmada por el proponente o apoderado, si a ello hubiere lugar. Si la propuesta es presentada por una persona jurídica, en unión temporal o consorcio, deberá venir suscrita por el representante legal debidamente facultado en los términos de ley. 8.1.2.

CERTIFICADO

DE

EXISTENCIA

Y

REPRESENTACIÓN

LEGAL.

8.1.2.1. Personas Jurídicas expedido por la Cámara de Comercio y de Registro Mercantil para Personas Naturales Presentar en Original, expedido en un lapso no mayor a 30 días calendario anteriores a la fecha de presentación de propuesta y en donde conste el objeto social, el cual debe tener relación directa con el objeto del presente proceso. Igualmente debe acreditar que la duración de la sociedad no es inferior al plazo del contrato y un año más, contado a partir de la firma del contrato, so pena de rechazo de la oferta, o Matrícula Mercantil con fecha de expedición igual a la arriba señalada.

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN:

1

Página:

6

de

28

Cuando se trate de persona jurídicas extranjeras que no tengan sucursal en Colombia deberán comprobar su existencia y representación legal de conformidad con las normas de su país de origen. Si el Representante Legal de la persona jurídica tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntarse el documento de autorización expresa del órgano competente a su Representante Legal, para presentar propuesta y para suscribir contrato por el valor de la oferta en caso de adjudicación, si los estatutos de la sociedad así lo determinan. Los Consorcios y/o Uniones Temporales deberán acreditar Acta de autorización de cada una de las compañías que componen el Consorcio o Unión Temporal para la presentación de la oferta y la suscripción del contrato correspondiente 8.1.2.2.

Personas Jurídicas Nacionales de Naturaleza Pública.

Se considerarán personas jurídicas Nacionales de Naturaleza Pública, aquellas entidades conformadas bajo las leyes de la República de Colombia, que por virtud de la Ley o del acto que autorice su constitución, y según la participación estatal que se registre en ellas, deban someterse al régimen de derecho público, trátese de entidades territoriales o descentralizadas funcionalmente de cualquier orden, las que deberán cumplir con los siguientes requisitos: a. Acreditar su existencia y representación legal, salvo que dicha existencia y representación se deriven de la Constitución o la Ley. Para el efecto, deberán mencionarse los documentos y actos administrativos que conforme a la Ley, hayan sido expedidos en cada caso por la autoridad competente, con las formalidades y requisitos exigidos por la ley para su eficacia y disponibilidad ante terceros. En todo caso, deberá mencionarse el documento mediante el cual se dio la autorización para la suscripción del contrato, impartida por el órgano competente, sin perjuicio de lo cual, será responsabilidad de la persona jurídica correspondiente, asegurarse de haber cumplido con todos los requisitos presupuestales y administrativos necesarios para obligarse y para poder ejecutar adecuada y oportunamente las obligaciones que contrae mediante la presentación de la propuesta. b. Acreditar que el ente público contratante que tiene capacidad legal para la celebración ejecución del contrato. c. Acreditar la suficiencia de la capacidad legal del representante legal para la presentación de la propuesta y para la suscripción del contrato, teniendo en cuenta para estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere. 8.1.2.3. Personas Jurídicas Públicas o Privadas de Origen Extranjero. Para los efectos previstos en este numeral se consideran personas jurídicas públicas o privadas de origen extranjero las sociedades que no hayan sido constituidas de acuerdo con la legislación nacional, sea que tengan o no domicilio en Colombia a través de sucursales. Las propuestas de personas jurídicas de origen extranjero se someterán en todo caso a la legislación colombiana, sin perjuicio de lo cual, para su participación deberán cumplir con las siguientes condiciones: a. Acreditar su existencia y representación legal, a efectos de lo c ual deberán presentar un documento expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio principal, expedido con Un (1) mes de anticipación a la fecha de la presentación de la propuesta, en el que conste su existencia, objeto y vigencia, y el nombre del representante legal de la sociedad o de la persona o personas que tengan la

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN:

1

Página:

7

de

28

capacidad para comprometerla jurídicamente y sus facultades, y en el cual se señale expresamente que el representante no tiene limitaciones para presentar la propuesta, suscribir el contrato y comprometer a la entidad a través de su propuesta. b. Acreditar un término mínimo remanente de duración de la sociedad, de tres (3) años, contados a partir del vencimiento del plazo máximo para la entrega de los servicios o de la vigencia del contrato. c. Acreditar la suficiencia de la capacidad del representante legal en Colombia, para la suscripción del contrato ofrecido. Cuando el representante legal tenga limitaciones estatutarias, se deberá presentar adicionalmente copia del acta en la que conste la decisión del órgano social correspondiente que autorice al representante legal para la presentación de la propuesta, la suscripción del contrato y para actuar en los demás actos requeridos para la contratación en el caso de resultar adjudicatario. d. Acreditar que su objeto social principal se encuentra directamente relacionado con el objeto del contrato, de manera que le permita a la persona jurídica la celebración y ejecución del contrato ofrecido, teniendo en cuenta a estos efectos el alcance y la naturaleza de las diferentes obligaciones que adquiere. 8.1.2.4. Apoderado. Las personas jurídicas extranjeras sin domicilio en Colombia deberán acreditar en el país un apoderado domiciliado en Colombia, debidamente facultado para presentar la propuesta, participar y comprometer a su representado en las diferentes instancias del presente proceso de selección, suscribir los documentos y declaraciones que se requieran así como el contrato ofrecido, suministrar la información que le sea solicitada, y demás actos necesarios de acuerdo con la presente invitación pública , así como para representarla judicial o extrajudicialmente. El poder que otorga las facultades, en caso de ser expedido en el exterior, deberá cumplir todos y cada uno de los requisitos legales exigidos para la validez y oponibilidad en Colombia de documentos expedidos en el exterior con el propósito que puedan obrar como prueba conforme a lo dispuesto en los artículos 259 y 260 del Código de Procedimiento civil y demás normas vigentes. Dicho apoderado podrá ser el mismo apoderado único para el caso de personas extranjeras que participen en consorcio o unión temporal, y en tal caso bastará para todos los efectos, la presentación del poder común otorgado por todos los participantes del consorcio o unión temporal. 8.1.3. PROPUESTAS CONJUNTAS. Se entenderá por propuesta conjunta, una propuesta presentada en consorcio o unión temporal. En tal caso se tendrá como proponente, para todos los efectos, el grupo conformado por la pluralidad de personas, y no las personas que lo conforman individualmente consideradas. Podrán participar consorcios y uniones temporales, para lo cual se deberán cumplir los siguientes requisitos: a.)Acreditar la existencia del consorcio o de la unión temporal, y específicamente la circunstancia de tratarse de uno u otro, lo cual deberá declararse de manera expresa en el acuerdo de asociación correspondiente, señalando las reglas básicas que regulan las relaciones entre ellos, los términos, actividades, condiciones y participación porcentual de los miembros del consorcio en la unión temporal en la propuesta y en la ejecución de

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN:

1

Página:

8

de

28

las obligaciones atribuidas al contratista por el contrato ofrecido. b.)Acreditar un término mínimo de duración del consorcio o de la unión temporal de tres (3) años, contados a partir del vencimiento del plazo máximo para la entrega de los servicios o de la vigencia del contrato. c.) Acreditar la existencia, representación legal y capacidad legal y jurídica de las personas jurídicas consorciadas o asociadas en unión temporal, y la capacidad de sus representantes para la constitución del consorcio o unión temporal, así como de la propuesta para la presentación, celebración y ejecución del contrato. d.) Acreditar que cada una de las personas jurídicas integrantes del Consorcio o Unión Temporal tienen un término mínimo de duración del Consorcio o de la Unión Temporal de tres (3) años, contados a partir del vencimiento del plazo máximo para la entrega de los bienes y/o servicios o de la vigencia del contrato. e.)La designación de un representante que deberá estar facultado para actuar en nombre y representación del Consorcio o Unión Temporal. Igualmente deberá designar un suplente que lo reemplace en los casos de ausencia temporal o definitiva. f.) Los requisitos relacionados con la existencia, representación legal y duración de los consorcios o uniones temporales, deberán acreditarse mediante la presentación del documento consorcial o de constitución de la unión temporal en el que se consignen los acuerdos y la información requerida. g.) Los requisitos relacionados con la existencia, representación y capacidad jurídica de cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, respecto de las personas Jurídicas o naturales que se asocien en consorcio o en unión temporal para la presentación de la propuesta, deberán acreditarse conforme se indica en los numerales respectivos de la presente invitación pública. En todos los casos de propuestas presentadas por dos o más personas naturales y/o jurídicas, en las que no se exprese de manera clara y explícita la clase de asociación que se constituye (consorcio o unión temporal), se presumirá la intención de concurrir al proceso de selección en consorcio, con los efectos y consecuencias que dicha forma de asociación conlleve para los proponentes, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la ley 80 de 1993. 8.1.5. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA. El proponente deberá constituir a su costo, a favor de la MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL- COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES - ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA y presentar con su propuesta, una garantía de seriedad de la misma, expedida por una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia o una Entidad Bancaria autorizada para expedir la póliza de cumplimiento y seriedad de la oferta, por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto ofertado por cada Proponente y que cubra los bienes y/o servicios ofertados con vigencia por cuatro (4) meses contados a partir de la fecha de cierre del proceso de selección. El pago de la garantía, cuando ésta se haga exigible, tiene el carácter de sanción por incumplimiento de la propuesta presentada por el Adjudicatario o no firma del contrato y se entiende sin perjuicio del derecho que le asiste a LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA de exigir por los medios reconocidos en Colombia la indemnización de los perjuicios que con

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN:

1

Página:

9

de

28

dicho incumplimiento se le hayan causado o se le llegaren a causar. 8.1.6 CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE APORTES PARAFISCALES PARA PERSONAS JURÍDICAS NACIONALES. Para dar cumplimiento a lo previsto en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002 y demás normas que lo complementen, modifiquen o adicionen, el proponente deberá allegar una certificación expedida por el revisor fiscal, si es del caso, o del representante legal del proponente, y/o proponente si se trata de persona natural, según resulte aplicable, en la cual se certifique el pago de los aportes parafiscales de los últimos seis meses. La información presentada en desarrollo del presente numeral se entiende suministrada bajo la gravedad de juramento respecto de su fidelidad y veracidad. Así mismo el proponente, persona natural deberá acreditar aportes al sistema de seguridad social (salud, pensión y riesgos profesionales); de no aportar a pensión y riesgos profesionales, deberá certificar los motivos de aquel hecho. 8.1.7. CERTIFICADO DE RESPONSABILIDAD FISCAL El proponente deberá allegar certificación expedida por la Contraloría General de la República en la que conste que el proponente no tiene pendiente juicio fiscal de conformidad con lo establecido en la Ley 610 de 2000 concordante con lo dispuesto en el A rtículo 6 de la Ley 190 de 1995, de no presentarse la documentación requerida, la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA atendiendo lo establecido en el Decreto 019 de 2012 supresión de trámites, realizará la consulta correspondiente. 8.1.8. FOTOCOPIA DE LA CEDULA DE CIUDADANÍA del Representante Legal. 8.1.9. REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO actualizado a diciembre de 2012 8.1.10. FORMULARIO No. 3 COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN. El oferente deberá diligenciar en forma completa el formulario No. 3. 8.1.11. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DE LA EMPRESA. Original, con menos de treinta (30) días de expedición contados a partir del cierre del presente proceso, de no presentarse la documentación requerida, la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA atendiendo lo establecido en el Decreto 019 de 2012 supresión de trámites, realizará la consulta correspondiente 8.1.12. ANTECEDENTES JUDICIALES DEL REPRESENTANTE LEGAL (PERSONA JURÍDICA) O DE LA PERSONA NATURAL. Original, con menos de treinta (30) días de expedición contados a partir del cierre del presente proceso, de no presentarse la documentación requerida, la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA atendiendo lo establecido en el Decreto 019 de 2012 supresión de trámites, realizará la consulta correspondiente 8.1.13.- No. 6 COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD El oferente deberá diligenciar en forma completa el formulario No. 6. 8.1.14. FORMULARIO No. 7 ACREDITACION DE CONTRATOS DEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS ANTERIORES, DECLARACION SOBRE MULTAS Y SANCIONES DURANTE LOS

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 10

de

28

ULTIMOS DOS (2) AÑOS. El oferente deberá diligenciar en forma completa el formulario No. 7. 8.2. CAPACIDAD TÉCNICA Dentro de los documentos de verificación técnica se encuentran los siguientes: a.

DILIGENCIAMIENTO ANEXO N° 1: El proponente deberá acreditar que los servicios a suministrar cumplen con las "Especificaciones técnicas Mínimas" que corresponderán a cada uno de los ítems ofertados.

8.2.1. EXPERIENCIA GENERAL El proponente deberá acreditar la experiencia, mediante la presentación de dos (2) contratos o dos (2) certificaciones, que permita evidenciar la ejecución de contratos con similar objeto al que se pretende contratar, para lo cual se deberá diligenciar totalmente el Formulario N° 5 "Experiencia del Proponente", información que se entiende suministrada bajo la gravedad de juramento respecto de su fidelidad y veracidad, acompañada de los documentos y anexos que se exigen según las instrucciones que se imparten dentro del mismo Formulario. Únicamente se podrá acreditar la experiencia requerida cuando el proponente que la acredite haya desarrollado de manera directa las actividades que constituyen la experiencia requerida para el presente proceso de selección. Sin embargo, también podrá acreditarse la experiencia cuando las actividades correspondientes hayan sido ejecutadas por el proponente o por uno de sus miembros bajo la modalidad de consorcio o unión temporal, pero en tal caso sólo se tendrá en cuenta como experiencia del proponente o de uno de sus miembros cuando la actividad ejecutada supere el 51% y se hubiere asumido directamente la responsabilidad en la ejecución del contrato. En todo caso el proponente deberá declarar bajo la gravedad de juramento que los contratos que acredita corresponden exactamente a los servicios desarrollados por él de manera directa, o que se han desarrollado mediante subcontratos pero asumiendo directamente la responsabilidad por los mismos. La ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA se reserva el derecho de verificar la información aportada y no será tenida en cuenta aquella que se pueda establecer que no es cierta. 8.2.2. EXPERIENCIA ESPECÍFICA (En el caso de que se requiera). / No aplica para el presente proceso de selección. 8.3. CAPACIDAD FINANCIERA De conformidad con el artículo 3.5.3 del Decreto 734 de 2012; no se verificará en el presente proceso de selección la capacidad financiera teniendo en cuenta la forma de pago y las obligaciones del contrato. 9. INFORMACIÓN GENERAL PARA LOS PROPONENTES. El proponente deberá tener en cuenta los siguientes aspectos: - Leer cuidadosamente las normas y condiciones del presente proceso de selección.

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 11

de

28

- Se entiende que con la presentación de la oferta se conocen y aceptan las condiciones de la presente invitación y de sus adendas - La presentación de la propuesta, constituye evidencia de que se estudiaron las normas y condiciones del presente proceso de selección, los formularios y demás documentos; que se recibieron las aclaraciones necesarias sobre las inquietudes o dudas previamente consultadas y se acepta que, el mismo, es completo, compatible y adecuado para identificar los bienes y/o servicios que se contratarán. - La presentación de la oferta indica que el proponente está enterado a satisfacción en cuanto al objeto a contratar y que ha tenido en cuenta todo lo anterior, para definir las obligaciones que se adquieren en virtud del contrato que se celebrara. 9.1. INTERPRETACION DE LAS NORMAS Y CONDICIONES DE LA INVITACIÓN El PROPONENTE deberá examinar cuidadosamente los documentos de la contratación e informarse cabalmente de todas las condiciones que puedan afectar el futuro contrato. Es entendido que los documentos de la contratación se complementan mutuamente, de tal manera que lo indicado en cada uno de ellos se tomará como indicado en todos. Las interpretaciones o deducciones que el proponente haga de las estipulaciones contenidas en las normas de la presente invitación serán de su exclusiva responsabilidad. La presentación de la propuesta será evidencia de que el proponente estudió, conoce la solicitud de propuesta y que se acoge completamente a la Ley 80 de 1993 Ley 1474 de 2011, sus normas y Decretos complementarios. 9.2. ACEPTACION DE LAS NORMAS Y CONDICIONES DE LA INVITACIÓN La presentación de la propuesta se considerará como manifestación expresa de que EL PROPONENTE ha examinado las normas y condiciones de la invitación, ha obtenido las aclaraciones sobre los puntos que considere inciertos o dudosos, y que ha formulado su propuesta en forma libre, seria, precisa y coherente. En consecuencia la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA no será responsable por descuido, errores, omisiones, conjeturas, suposiciones, mala interpretación u otros hechos desfavorables en que incurra el proponente y que puedan incidir en la elaboración de la propuesta. El hecho de que los proponentes no se informen y documenten debidamente sobre los detalles y condiciones bajo los cuales serán ejecutados las actividades del proceso de selección y objeto de contratación, no se considerará como excusa válida para la eventual formulación de posteriores reclamaciones. 9.3. CONDICIONES MINIMAS OBLIGATORIAS El proponente debe ofrecer como mínimo los aspectos contemplados en las especificaciones técnicas descritas en el Anexo 1 el cual es indispensable para dar cumplimiento al objeto contractual; de igual manera para garantizar una correcta apreciación en aplicación del principio de selección objetiva por parte la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA de su propuesta, deberá adjuntar los requerimientos jurídicos y económicos relacionados en la presente invitación pública. 9.4. CALIDAD DEL SERVICIO O BIEN El servicio requerido en cumplimiento del objeto del presente proceso, deberá ser realizado

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 12

de

28

según las especificaciones técnicas relacionadas en el en el Anexo 1 de la presente invitación pública. 9.5. LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO O ENTREGA DEL BIEN La entrega del servicio será en las instalaciones de la Escuela Superior de Guerra Carrera 11 No 102-50 Oficina de Relaciones Públicas y Publicaciones. 9.6. CORRESPONDENCIA Se entiende para todos los efectos del presente proceso, que la única correspondencia oficial del proceso y por tanto susceptible de controversia será aquella enviada y recibida en original por la OFICINA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA ubicada en la Carrera 11 No 102-50, documentación que no sea radicada en este lugar no será aceptada como parte integral del proceso de selección. 9.7. CONSULTA Y CONDICIONES DE LA INVITACIÓN Las normas y condiciones de la invitación del presente proceso se podrán consultar en la página Web: www.contratos.gov.co o el Departamento Administrativo de la Escuela Superior de Guerra, ubicada en la Carrera 11 No. 102-50. Los cuales no tendrán costo alguno. Cada proponente asumirá y sufragará todos los costos, tanto directos como indirectos, relacionados con la preparación y presentación de su propuesta, por lo cual la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, no será responsable en ningún caso de dichos costos, cualquiera que sea el resultado del proceso de selección y/o contratación. Igualmente, corresponderá al proponente la responsabilidad de determinar, evaluar y asumir los impuestos, tasas y contribuciones, así como los demás costos tributarios y de cualquier otra naturaleza que conlleve la celebración del contrato, según la asignación de costos prevista en las normas y condiciones de la invitación, para lo cual se recomienda a los proponentes obtener asesoría calificada. 9.8. GARANTÍAS Una vez realizada la comunicación de aceptación de la oferta dentro de los tres (3) días siguientes hábiles, el contratista para la ejecución del contrato deberá constituir garantía única que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas dentro del contrato, para lo cual constituirá un mecanismo de cobertura de riesgo expedido por una entidad legalmente autorizada para funcionar en Colombia a favor del MINISTERIO DE DEFENSA NACIONALCOMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES - ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, de conformidad con lo establecido en el art. 7 de la ley 1150 de 2007 modificado por el decreto 0734 de 2012 y, que cubre los siguientes amparos: El documento incluirá en forma expresa el amparo del pago de las multas y de la Cláusula Penal Pecuniaria. TIPO DE RIESGO

PÓLIZAS EXIGIBLES

Cumplimiento del contrato Equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, cuya vigencia será igual al plazo de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más para su liquidación.

Calidad del servicio

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 13

de

28

Equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, cuya vigencia será igual al plazo de ejecución del contrato y cuatro (4) meses más para su liquidación.

10. INFORMACIÓN PROCEDIMENTAL 10.1. DILIGENCIA DEBIDA E INFORMACIÓN SOBRE EL CONTRATO| Será responsabilidad del proponente conocer todas y cada una de las implicaciones que conlleva presentar propuesta para el objeto del presente proceso de selección, y realizar todas las evaluaciones que sean necesarias para que su ofrecimiento se realice basado en un examen cuidadoso de los artículos ofrecidos. Por la sola presentación de la propuesta se considera que el proponente ha realizado el examen completo de todos los aspectos que inciden y determinan la presentación de la misma. La exactitud, confiabilidad e integridad de la información de la propuesta presentada será responsabilidad exclusiva del proponente. La ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 83 de la Constitución Política, presume que toda la información que el proponente allegue a esta contratación es veraz, y corresponde a la realidad. No obstante, la entidad podrá verificar la información suministrada por el proponente. Es responsabilidad del proponente al asumir los deberes de garantía, conocer plenamente las condiciones técnicas de los bienes y/o servicios a suministrar, sin perjuicio de la facultad que asiste a los interesados de solicitar por escrito información puntual que le permita precisar los aspectos que puedan incidir en la formulación de su propuesta. Se recomienda al proponente, que obtenga asesoría independiente en materia financiera, legal, fiscal, tributaria, técnica, económica, científica y de cualquier otra naturaleza que considere necesaria para la presentación de la propuesta. El proponente deberá informarse sobre los requisitos legales aplicables en la jurisdicción del presente proceso de selección, es decir, la legislación vigente en la República de Colombia y del contrato que se celebrará como consecuencia de la misma. En la circunstancia que el proponente no haya obtenido toda la información que pueda influir en la determinación de su oferta, no lo eximirá de la obligación de asumir las responsabilidades que le correspondan, ni le dará derecho a reclamaciones, reembolsos, ajustes de ninguna naturaleza o reconocimientos adicionales por parte del contratante, en el caso de que cualquiera de dichas omisiones deriven en posteriores sobre costos para el contratista. Como consecuencia de lo anterior, el proponente, al elaborar su propuesta, deberá tener en cuenta que el cálculo de los costos y gastos, cuales quiera que ellos sean, se deberán basar estrictamente en sus propios estudios técnicos y en su propias estimaciones. 10.2. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS. Las propuestas deberán venir escritas a máquina o computador, foliadas en orden consecutivo en su totalidad y con un índice donde se relacione el contenido total de la propuesta; deberán entregarse en el lugar, y hasta el día y hora fijados para el cierre del proceso. Todos los folios de la propuesta deberán venir numerados. En caso de que las propuestas

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 14

de

28

no se presenten debidamente numeradas, este riesgo será asumido por el proponente. LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, en ningún caso procederá a la enumeración respectiva e interpretará a su conveniencia cualquier incongruencia que se desprenda de este hecho. El idioma del presente proceso de selección será el castellano, y por lo tanto, se solicita que todos los documentos y certificaciones a los que se refiere esta invitación pública, emitidas en idioma diferente al castellano, sean presentados en su idioma original y en traducción simple al castellano. No se aceptarán propuestas enviadas por correo o fax. Las propuestas que se presenten después de la fecha y hora fijadas para su entrega serán consideradas como propuestas extemporáneas, lo que originará su RECHAZO. Las propuestas deberán presentarse en UN (1) ORIGINAL y (1) COPIA EN CD, así: a. Un (1) sobre que contenga la propuesta ORIGINAL completa, con todos los documentos jurídicos, técnicos y económicos, anexos y formularios relacionados las normas y condiciones de la invitación debidamente separados por secciones. b.

La copia en CD que contendrá la oferta original.

El sobre deberá estar cerrado y rotulado de la siguiente manera: NUMERO DEL PROCESO: DESTINATARIO: ORIGINAL (Ó COPIA) FECHA: INFORMACIÓN DEL PROPONENTE NOMBRE DEL PROPONENTE: DIRECCIÓN COMERCIAL: TELÉFONO: FAX: DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRONICO: En caso de discrepancias entre el original y la copia CD prima el contenido de la propuesta original. Se entenderán presentadas dentro del término aquí previsto todas las propuestas que se entreguen oportunamente en el lugar indicado. La hora oficial referida se controlará con base en la hora legal para Colombia fijada por la S u p e r i n t e n d e n c i a d e I n d u s t r i a y c o m e r c i o e n l a p á g i n a http://horalegal.sic.gov.co/ No se aceptarán propuestas presentadas en sitios o condiciones diferentes de los que se han previsto en la presente invitación. En tal evento, ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, no será responsable de la NO apertura e inclusión de una propuesta, en caso de que esta no se encuentre debidamente marcada o entregada en el lugar señalado en la presente invitación pública. La presentación de la propuesta constituye un compromiso entre el proponente y ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, según el cual dicha propuesta, permanece abierta para su evaluación y aceptación durante la vigencia de la garantía de seriedad de la propuesta, so

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 15

de

28

pena de hacerla efectiva si el proponente la retira, salvo que este retiro obedezca a la configuración de una causal de inhabilidad o incompatibilidad sobreviviente. Con la firma de la invitación por parte del funcionario competente se entiende aprobada la apertura del proceso contractual por lo que no se requerirá de acto adicional alguno. 10.3. APERTURA DE LAS PROPUESTAS. Las propuestas serán abiertas en el lugar, fecha y hora señaladas para el cierre del proceso, de la siguiente manera: Siendo el día y hora señalada para el cierre del proceso, el funcionario designado por el ordenador del gasto para la apertura de los sobre de la oferta, procederá a comunicar al personal que se encuentre en el recinto del cierre oficial del Proceso para lo cual procederá frente a los allí presentes a verificar sobres en original y copia de cada una de las propuestas presentadas. Seguidamente abrirá las originales de cada una de las propuestas, de lo anterior se levantará un acta firmada por cada una de las personas allí presentes donde se consignará de cada una de las propuestas los siguientes datos: a) Número del proceso b) Nombre de los proponentes c) Número de carpetas fisicas entregadas, señalando si son originals o copia d) Número de folios e) Datos más relevantes de la garantía de seriedad de la propuesta, tales como: número de la póliza, la compañía aseguradora o entidad bancaria que la expide, la vigencia, el valor asegurado, el asegurado y/o beneficiario f) Valor de la oferta económica g) Observaciones El acta no podrá ser utilizada por los asistentes para dejar constancias de ninguna naturaleza, y sólo dará cuenta de la apertura de las propuestas, en los términos previstos en el presente numeral. 10.4. TÉRMINO PARA DEVOLUCIÓN DE PROPUESTAS Los proponentes podrán retirar sus propuestas antes de la fecha y hora previstas para el cierre del proceso; en este caso se les devolverán sin abrir y se dejará constancia de esta devolución. 11. TERMINOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN, EVALUACION Y ADJUDICACION 11.1. PUBLICACIÓN DE LA INVITACIÓN PÚBLICA De conformidad con lo preceptuado en el literal a) de la ley 1474 de 2011 la presente invitación se publicará en el portal único de contratación mínimo un día hábil, de conformidad con el cronograma del proceso del presente proceso de selección. Los posibles oferentes podrán presentar, en la oportunidad debida las correspondientes observaciones. 11.2. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 16

de

28

De conformidad con lo establecido en el cronograma del presente proceso de selección, los oferentes presentarán las correspondientes ofertas antes de la fecha y hora indicada. En todo caso, el término previsto en la invitación para presentar la oferta no podrá ser inferior a un día hábil. 11.3. VERIFICACION Y EVALUACION DE LAS OFERTAS La verificación y la evaluación de las ofertas será adelantada por quien sea designado por el ordenador del gasto sin que se requiera de pluralidad alguna. Dicha función podrá ser ejercida por funcionarios o por particulares contratados para el efecto, quienes deberán realizar dicha labor .de, manera objetiva ciñéndose exclusivamente a las reglas contenidas en la invitación publica, con el fin de recomendar a quien corresponda el sentido de la decisión a adoptar de conformidad con la evaluación efectuada. En el evento en el cual la entidad no acoja la recomendación efectuada por el o los evaluadores, deberá justificarlo mediante acto administrativo motivado. Durante este proceso, se podrá solicitar a los proponentes la aclaración de dudas o incongruencias encontradas en la evaluación de la misma, e igualmente se podrá solicitar documentación que soporte el contenido de la oferta o del proponente sin que se mejore la oferta. El proponente deberá dar respuesta a las solicitudes de aclaración a la propuesta dentro del término fijado por ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA, en ejercicio de esta facultad, los Proponentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. La evaluación Jurídica, Técnica, Financiera y Económica no otorgará puntajes y solo corresponden a la verificación documental para determinar si las ofertas se ajustan o no a los requerimientos exigidos por la ley y las normas y condiciones de la presente invitación. 11.4. VERIFICACIÓN JURÍDICA, ECONÓMICA Y TECNICA Se efectuará sobre los documentos de contenido jurídico, técnico y económico señalados en el presente documento, de acuerdo con las exigencias establecidas para cada uno de ellos. 11.5. EVALUACIÓN ECONÓMICA Se efectuará sobre la propuesta económica de menor valor presentado, según el Formulario No. 4 "Valoración de la Propuesta Económica". La oferta económica más favorable será la de menor precio total. Adicionalmente los evaluadores económicos deberán tener en cuenta lo siguiente: Revisión y Corrección Aritmética. - Se revisarán las operaciones elaboradas por el proponente en el formulario económico de cantidades y precios (Cuadros de Precios). Las ofertas serán analizadas para determinar si en los cálculos se han cometido errores en las operaciones aritméticas, en cuyo caso y para efectos de evaluación y selección ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA realizará las correcciones necesarias. La verificación de los requisitos habilitantes se hará exclusivamente en relación con el proponente con el precio más bajo, para lo cual, se tendrán en cuenta las reglas de subsanabilidad establecidas en el artículo 2.2.8 del Decreto 0734 de 2012. En caso de que éste no cumpla con los mismos, procederá la verificación del proponente ubicado en segundo lugar

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 17

de

28

y así sucesivamente. De no lograrse la habilitación, se declarará desierto el proceso. 11.6. RESERVA DURANTE EL PROCESO DE EVALUACIÓN La información relativa al análisis, aclaración, evaluación y comparación de las propuestas y la recomendación para la adjudicación, no podrán ser reveladas a los proponentes ni a terceros hasta que la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA comunique a los primeros que los informes de evaluación se encuentran disponibles para que presenten las observaciones correspondientes.

11.7. TRASLADO PARA OBSERVACIONES Una vez se produzca el informe de resultado de evaluación de las propuestas, el cual contendrá la información relativa a las mismas, la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA pondrá dicho informe a disposición de los proponentes, por el término indicado en el cronograma de la presente invitación, improrrogable para que presenten dentro del mismo las observaciones que consideren pertinentes. En ejercicio de esta facultad, los proponentes no podrán completar, adicionar, modificar o mejorar sus propuestas. 11.8. CRITERIOS DE DESEMPATE Se entenderá que hay empate entre dos o más propuestas, cuando presenten un número idéntico en el precio ciento por ciento, con un número entero y dos (2) decimales. En el caso en que dos o más propuestas, bajo el anterior criterio, hubieran arrojado un mismo resultado, se aplicará la siguiente regla de desempate: En caso de empate a menor precio, la entidad adjudicará a quien haya entregado primero la oferta entre los empatados, según el orden de entrega de las mismas. 12.

COMUNICACIÓN DE ACEPTACIÓN DE LA OFERTA

La entidad seleccionará, mediante comunicación de aceptación de la oferta, la propuesta con el menor precio por cada subgrupo, siempre y cuando cumpla con las condiciones exigidas. Ésta comunicación junto con la oferta constituyen para todos los efectos el contrato celebrado, con base en lo cual se efectuará el respectivo registro presupuestal. En la adjudicación del proceso la entidad podrá aumentar el número de bienes, si a ello hay lugar, hasta el agotamiento del valor del certificado de disponibilidad presupuestal que ampara la contratación, teniendo en cuenta las necesidades de la ESDEGUE y el valor final producto del factor de selección en la mínima cuantía cual es el menor precio, Esta decisión constará en el respectivo acto administrativo de comunicación de aceptación de la oferta. 13. ANEXOS - El Anexo 1 “Especificaciones Técnicas ” se utiliza para determinar el cumplimiento de las especificaciones técnicas; de la norma técnica y de los servicios y/o bienes solicitados. - Anexo 2 "Borrador minuta del contrato” en el cual se incluyen todos aquellos parámetros y causas del contrato a adjudicar. NO APLICA PARA LA PRESENTE CONTRATACIÓN. 14. FORMULARIOS

-

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 18

de

28

Formulario No. 1 “Carta de presentación de la propuesta” Formulario No. 2 “Datos Beneficiario Cuenta” Formulario No. 3 “Compromiso Anticorrupción” Formulario No. 4 “Propuesta Económica” Formulario No. 5 “Experiencia del Proponente” Formulario No. 6 “Compromiso de Confidencialidad” Formulario No. 7 “Acreditación de cumplimiento de Contratos Anteriores, Declaración sobre Multas y Sanciones durante los Últimos Dos (2) Años Coronel HILMER JAIR VALERO DIAZ Jefe Departamento Administrativo ESDEGUE Ordenador del Gasto (D)

GERENTE DEL PROYECTO TC. NANCY STELLA CÁRDENAS BLANCO ____________________________ COMITE TECNICO ESTRUCTURADOR AA5. ADRIANA SUÁREZ RODRÍGUEZ

____________________________

COMITE FINANCIERO Y ECONOMICO ESTRUCTURADOR PD01. TOBIAS ALBERTO MORA CASTAÑEDA

____________________________

COMITÉ JURÍDICO ESTRUCTURADOR CAROLINA ESCARRAGA TREJOS

___________________________

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 19

de

28

ANEXO 1 “ ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ” CONDICIONES DEL SERVICIO El servicio de entregará en las siguientes instalaciones así: SEDE ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA EDIFICIO ADMINISTRATIVO - OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICACIONES

DIRECCIÓN

CUMPLE SI O NO

Carrera 11 No. 102-50

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO ITEM

1

2

3

4

5

DESCRIPCIÓN DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDÓN TAMAÑO 2X1.20 MT, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDÓN TAMAÑO 0,85 X 2,20 MT, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDÓN TAMAÑO 0,70X1 MT, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDON TAMAÑO 1x1,50 MT, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDON TAMAÑO 60 X 1.50 MT, SOBRE BANNER, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA

UNIDAD

CANTIDAD

PENDÓN

8

PENDÓN

5

PENDÓN

5

PENDÓN

4

PENDÓN

4

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 20

de

28

FORMULARIO NO. 1 “CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA” Señores ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA Ciudad.Asunto: INVITACIÓN XXXXX El suscrito XXXXXXXXXXX de acuerdo con las condiciones que se estipulan en la invitación, presentamos la siguiente OFERTA y en caso que la entidad, nos adjudique el contrato de XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX objeto del presente proceso, nos comprometemos a cumplirla y para el efecto declaramos lo siguiente: 1) Que esta oferta y el contrato que llegare a librarse solo compromete a los aquí firmantes. 2) Que ninguna entidad o persona distinta de los firmantes tienen interés comercial en esta propuesta ni en la orden que de ella se derive. 3) Que conocemos la información general, especial y demás documentos de la invitación y aceptamos los requisitos en ella contenida. 4) Que nos comprometemos a suministrar XXXXXXXXX , durante el plazo establecido. Previa aprobación de la garantía única de cumplimiento y del registro presupuestal. 5) Que no nos hallamos relacionados en el Boletín de Responsables Fiscales (art.60 de la Ley 610 de 2000). 6) Que si somos seleccionados, nos comprometemos a constituir la garantía única de acuerdo a lo solicitado en la invitación 7) Que no nos hallamos incursos en causal alguna de inhabilidad e incompatibilidad de las señaladas en la ley y la Constitución Política y no nos encontramos en ninguno de los eventos de prohibiciones especiales para contratar. 8) Que el valor total de la oferta es por la suma de XXXXXXXXX incluido los impuestos a que haya lugar. 9) Que la siguiente oferta consta de XXX (X ) folios debidamente numerados. Nombre: XXXXXXXXXXXXXXX Cédula de Ciudadanía No. XXXXXXXX de XXXXXXX

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 21

de

28

FORMULARIO NO. 2 “DATOS BENEFICIARIO CUENTA” Me permito certificar la siguiente información con el fin de ser incluida / terminada en el Sistema Integrado de Información Financiera- SIIF. APERTURA I.

X

CANCELACIÓN

DATOS ENTIDAD INFORMANTE (Beneficiario)

Entidad o Beneficiario ___________NIT ___________ Dirección ____________ Teléfono ______________ Departamento ___________ Municipio _________________ Denominación de la cuenta Corriente __ De ahorros __ II.

DATOS DE LA ENTIDAD DE CREDITO:

Entidad Financiera _____________ Código ____ Sucursal XXXXXXXXXXX Código XXX Ciudad XXXXX Dirección XXXXXXXXXXXXX Teléfono XXXXXXX Fax_ XXXXXXX_ Número de la cuenta NO (Adjuntar original de certificación bancaria) FIRMA REPRESENTANTE LEGAL Solicitud Aprobada __________ Vo.Bo. Funcionario Perfil presupuesto

Solicitud rechazada __________ Vo.Bo. Funcionario perfil beneficiario/ cta..

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 22

de

28

FORMULARIO NO. 3 “COMPROMISO ANTICORRUPCIÓN” El(los) suscrito(s) a saber: XXXXXXXXXXXXX Persona natural y/o persona jurídica domiciliado en XXXXXXXXX con C.C. XXXXXXXXX de XXXXXXXXX, quien obra como persona natural y/o jurídica y propietaria del establecimiento de Comercio XXXXXXXXX debidamente Inscritos en la Cámara de Comercio quien en adelante se denominará EL PROPONENTE, manifiesta(n) su voluntad de asumir, de manera unilateral, la presente SOLICITUD DE OFERTA, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: PRIMERO: Que el MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL – COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES – ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA adelanta un proceso para la celebración de un contrato estatal cuyo objeto es XXXXXXXXX SEGUNDO: Que es interés de EL PROPONENTE apoyar la Entidad para fortalecer la transparencia en los procesos de contratación, y la responsabilidad de rendir cuentas; TERCERO: Que siendo contratación aludido en suministrar la información en tal sentido suscribe el siguientes cláusulas:

del interés de EL PROPONENTE participar en el proceso de el considerando primero precedente, se encuentra dispuesto a propia que resulte necesaria para aportar transparencia al proceso, y presente compromiso unilateral anticorrupción, que se regirá por las

CLAUSULA PRIMERA COMPROMISOS ASUMIDOS. EL PROPONENTE, mediante suscripción del presente documento, asume los siguientes compromisos: EL PROPONENTE no ofrecerá ni dará sobornos ni ninguna otra forma de halago a ningún funcionario público en relación con su propuesta, con el proceso de contratación, ni con la ejecución del contrato que pueda celebrarse como resultado de su propuesta. EL PROPONENTE se compromete a no permitir que nadie, bien sea empleado de la compañía o un agente comisionista independiente, o un asesor o consultor lo haga en su nombre; EL PROPONENTE se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados, agentes y asesores, y a cualesquiera otros representantes suyos, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de las leyes de la República de Colombia, especialmente de aquellas que rigen el presente proceso de contratación y la relación contractual que podría derivarse de ella, y les impondrá las obligaciones de: a) No ofrecer o pagar sobornos o cualquier halago a los funcionarios de la Entidad, ni a cualquier otro servidor público o privado que pueda influir en la adjudicación de la propuesta, bien sea directa o indirectamente, ni a terceras personas que por su influencia sobre funcionarios públicos, puedan influir sobre la aceptación de la propuesta;

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 23

de

28

b) No ofrecer pagos o halagos a los funcionarios de la Entidad durante el desarrollo del contrato que se suscriba si llegase a ser aceptada su propuesta. EL PROPONENTE se compromete formalmente a no efectuar acuerdos, o realizar actos o conductas que tengan por objeto o como efecto la colusión en el presente proceso de contratación. CLAUSULA SEGUNDA. PAGOS REALIZADOS. EL PROPONENTE declara que para la elaboración y presentación de la presente propuesta ha realizado, o deberá realizar, únicamente los pagos propios de pólizas y los inhenerentes a su desarrollo empresarial, incluyen los pagos de bonificaciones o sumas adicionales al salario ordinario que puedan hacerse a sus propios empleados, representantes, agentes o asesores, o a los empleados, representantes, agentes o asesores de otras empresas, tanto públicos como privados: CLAUSULA TERCERA. CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO EL PROPONENTE asume a través de la suscripción del presente compromiso, las consecuencias previstas en la solicitud de oferta del proceso de contratación, si se verificare el incumplimiento de los compromisos anticorrupción. En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los compromisos unilaterales incorporados en el presente documento, se firma el mismo en la ciudad de Bogotá a los XXX días del mes de XXXX de 2013. EL PROPONENTE: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx C.C. xxxxxxxxxxxx

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 24

de

28

FORMULARIO NO. 4 “PROPUESTA ECONÓMICA” De conformidad con la presente invitación pública, se deberá presentar en un cuadro que contenga la información solicitada, así: (Este cuadro no está sujeto a modificaciones). ITEM

1

2

3

4

5

DESCRIPCIÓN DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDÓN TAMAÑO 2X1.20 MT, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDÓN TAMAÑO 0,85 X 2,20 MT, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDÓN TAMAÑO 0,70X1 MT, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDON TAMAÑO 1x1,50 MT, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA DISEÑO E IMPRESIÓN DE UN PENDON TAMAÑO 60 X 1.50 MT, SOBRE BANNER, IMPRESIÓN DIGITAL EN BANNER DE 13 ONZAS, 4X0 TINTAS, FINALIZADO CON TUBOS Y CORDÓN ARTISEDA

UNIDAD

CANTIDAD

PENDÓN

8

PENDÓN

5

PENDÓN

5

PENDÓN

4

PENDÓN

4

VALOR UNITARIO

VALOR IVA

VALOR UNITARIO + IVA

VALOR TOTAL

TOTAL PROPUESTA ECONÓMICA

NOTA 1: La oferta económica más favorable será la de menor precio total. NOTA 2: El valor total de la oferta económica debe presentarse sin decimales, en dado caso se debe aproximar al peso. NOTA 3: Los valores unitarios sin IVA u otro impuesto ofertados deben ser presentados sin decimales. NOTA 4: Se informa a los oferentes que este FORMULARIO no será objeto de aclaración. NOTA 5: EL MINISTERIO DE DEFENSA- COMANDO GENERAL- ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA – DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO se reserva el derecho de realizar la corrección aritmética de las cifras contenidas en dicho FORMULARIO, si hay lugar a ello y tomara para ello el valor que resulte de la aplicación de los valores unitarios sin IVA incluidos en este FORMULARIO. Este valor se tendrá en cuenta tanto para la evaluación como para la adjudicación. En caso de discrepancia entre el precio unitario y el total regirá el primero. NOTA 6.- La oferta económica debe elaborarse en consonancia con las disposiciones legales y normativas vigentes en materia tributaria.

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 25

de

28

FORMULARIO No. 5 “EXPERIENCIA DEL PROPONENTE”

AÑO (1)

CONTRATANTE

CONTRATISTA VALOR TOTAL DEL TEL/DIRECCION CONTRATO

Declaramos, bajo nuestra responsabilidad personal, y comprometiendo la responsabilidad institucional de las personas jurídicas que representamos, que la información antes consignada es totalmente cierta, y puede ser verificada.

Firma Representante Legal del proponente Nombre: Documento Identidad:

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 26

de

28

FORMULARIO No. 6 “COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD” Que libre y voluntariamente, de manera unilateral, en mí propio nombre y de los colaboradores o asesores que se vinculen a la misma para efectos de ejecución del presente contrato, asume el presente COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: PRIMERA: Que la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA adelantó el proceso de selección ______, cuyo objeto es ___________. SEGUNDA: Que es mi propósito apoyar la gestión de la institución en lo que hace a la apertura y democratización de los procesos, sobre esquemas fortalecidos hacia la transparencia en los procesos de contratación, la garantía de información objetiva y la confidencialidad. TERCERA: Que siendo de interés en mi propio nombre, me encuentro dispuesto a asumir con la debida confidencialidad la información propia de la ejecución del contrato; en tal sentido suscribo el presente documento de confidencialidad por el cual se garantiza absoluta reserva sobre la información y lugares de la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA a los cuales tenga acceso. CUARTA: Que por tanto, asumo libre y espontáneamente este compromiso, el cual se regirá por las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA. COMPROMISO ASUMIDO POR EL CONTRATISTA: Mediante la suscripción del presente documento, asumo el siguiente compromiso: EL CONTRATISTA se compromete formalmente a impartir instrucciones a todos sus empleados, agentes, asesores, y a cualquier otro representante suyo, exigiéndoles el cumplimiento en todo momento de las leyes de la República de Colombia, especialmente de aquellas que rigen la presente relación contractual, y les pondrá las obligaciones de: a) No revelar información propia de la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA ni sobre los lugares a los cuales tenga acceso, con ocasión de la ejecución del presente contrato. b) No permitir que terceros obtengan información relacionada con el literal anterior. c) No obrar a través de terceros o sugerir que terceros hagan lo propio en su nombre. d) No publicar información alguna, por medios de comunicación electrónica o correos internos de su grupo empresarial, que permita a terceros o a sus funcionarios no autorizados acceder a la información. CLAUSULA SEGUNDA. CONSECUENCIAS DE INCUMPLIMIENTO: EL CONTRATISTA asume a través de la suscripción del presente compromiso, las consecuencias que la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA considere procedente imponer, entre ellas, la presentación pública de su conducta trasgresora; igualmente, si la ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA evidencia que con su actuación se vulneran los derechos, podrá ejercer las acciones civiles, penales y administrativas que le permitan restablecer su situación, previa indemnización del daño

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 27

de

28

causado. CLAUSULA TERCERA: Declara igualmente EL CONTRATISTA que toda la información que se produzca en la ejecución del contrato, será confidencial y/o reservada. En constancia de lo anterior, y como manifestación de la aceptación de los compromisos unilaterales incorporados en el presente documento, se firma el mismo en la ciudad de Bogotá, D.C. a los XXX días del mes de XXXXX de 2013. EL CONTRATISTA

C.C. No.

Este anexo hará parte integral del contrato respectivo.

CÓDIGO:

ESDEGUE-A03-P001-R013-95.1

FECHA:

15-11-12

VERSIÓN: Página:

1 28

de

28

FORMULARIO No. 7 “ACREDITACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS ANTERIORES, DECLARACIÓN SOBRE MULTAS Y SANCIONES DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS (2) AÑOS PROPONENTE______________________________________________

OBJETO No. ENTIDAD V.CONTRATO DEL CONTRATO CONTRATANTE EN PESOS CONTRATO

TIPO DE MULTA O SANCION FECHA VALOR V.SMMLV EN PESOS

Declaramos bajo la gravedad de juramento, comprometiendo nuestra responsabilidad personal e institucional de las personas jurídicas que representamos, que la información antes consignada es totalmente cierta, corresponde única y exclusivamente a la entidad que representamos.

MANIFESTAMOS BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO QUE NO HEMOS TENIDO SANCIONES Y/O MULTAS POR CONTRATOS ANTES CELEBRADOS Y QUE NO NOS ENCONTRAMOS INCURSOS EN LAS CAUSALES DE INHABILIDAD POR INCUMPLIMIENTO REITERADO ESTABLECIDAS EN EL ARTÍCULO 90 DE LA LEY 1474 DE 2011.

REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO CONTADOR

Revisor Fiscal (Si lo hay)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.