DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES 1ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO EJER

38 downloads 22 Views 68KB Size

Recommend Stories


Departamento de Salud y Consumo
Departamento de Salud y Consumo Dirección y coordinación MARÍA JESÚS BLÁZQUEZ Elaboración y redacción de textos MARÍA JESÚS BLÁZQUEZ GARCÍA. Bióloga

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN
Núm. 219 Boletín Oficial de Aragón 11/11/2009 DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DECRETO 181/2009, de 20 de octubre, del Gobierno de Aragón

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES 3ª EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO EJER

DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
DEPARTAMENTO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Director Departamento Dr. Javier Ardila M Jefe Unidad de Ginecología Dr. Francisco Revollo Jefe Unidad

Story Transcript

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES

1ª EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN NOMBRE…………………………………………………………………………… CURSO……………..

Para recuperar el primer trimestre de Ciencias de la Naturaleza de 1º de ESO deberás:  Realizar estos ejercicios y entregarlos el día del examen (suponen el 50% de la nota). Los ejercicios se deben realizar:  En el orden en el que están.  En hojas de cuadros y a bolígrafo.  Debes copiar todos los enunciados y separarlos por temas.  Se deben entregar en una funda de plástico con esta hoja con tu nombre en el exterior.  Presentarte a un examen (que se celebrará en el SUM) sobre estos mismos ejercicios el día 20 de noviembre en la 2ª hora. Será el otro 50% de la nota. No se admitirán los ejercicios después del examen, ni se corregirán si no haces el examen. La nota media sólo se hará si obtienes al menos un 3 en ambos apartados. Seguimiento y resolución de dudas: tu profesor/a de ciencias.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES

1ª EVALUACIÓN

Tema 1: LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. Ordena estas palabras según su tamaño: galaxia, Tierra, Luna, Sol, universo. 1. __________ (el más grande), 2. __________, 3. __________ , 4. __________, 5. __________ (el más pequeño) 2. Explica brevemente la posición que ocupa la Tierra dentro del universo. 3. ¿Qué es un eclipse? Explica en qué consisten los eclipses de Sol y de Luna. Coloca la Luna, el Sol y la Tierra para que exista un eclipse de Sol. Haz lo mismo para que haya uno de Luna. 4. Señala las afirmaciones verdaderas o falsas y convierte las falsas en ciertas. a) El año luz es una medida de tiempo. b) La teoría heliocéntrica sitúa a la Tierra en el centro del universo. c) La Luna muestra siempre la misma «cara» hacia la Tierra. d) Es verano cuando la Tierra se encuentra más cerca del Sol. e) El Sol sale por el Este, gira alrededor de la Tierra y se oculta por el Oeste. f) Desde junio hasta septiembre, los rayos del Sol inciden de un modo más perpendicular sobre el hemisferio norte. g) Cuando en España es invierno, en Sudáfrica es verano. h) Las fases de la Luna son visibles porque la Tierra proyecta una sombra sobre ella. 5. Escribe el objeto celeste que corresponde a cada una de las siguientes definiciones: Concentraciones de gas y polvo interestelar: _____________________ Objetos que orbitan alrededor de planetas: _____________________ Agrupaciones estelares densas que se encuentran en el halo de las galaxias: _____________________ Objetos formados por hielo que describen órbitas muy elípticas: _____________________ Enormes agrupaciones de billones o trillones de estrellas, gas y polvo interestelar: _____________________ Agrupaciones estelares poco compactas que se encuentran en el interior de las galaxias: ________________ Grandes esferas de gases que emiten mucha energía: _____________________ Fragmentos rocosos abundantes entre Marte y Júpiter: _____________________ Objetos menores que estrellas que giran alrededor de ellas: _____________________ 6. ¿Qué dos elementos son los que componen mayoritariamente las estrellas? 7. Describe qué cuerpos celestes componen nuestro sistema solar. 8. Señala las frases que consideres correctas: a) Los cometas proceden del cinturón de asteroides. b) Los cometas proceden del cinturón de Kuiper cuando son de período corto. c) Los cometas de período largo proceden de galaxias vecinas a la nuestra. d) Los cometas de período largo proceden de la nube de Oort. e) Los cometas emiten luz propia. 9. ¿Cuáles son los planetas enanos? 10. ¿Qué dos teorías se enfrentaron antiguamente para explicar la posición de nuestro planeta en el universo? Explica en qué consisten.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES

1ª EVALUACIÓN

Tema 2: PROPIEDADES DE LA MATERIA 1. Completa las frases utilizando las siguientes palabras: longitud, tiempo, volumen, temperatura. El cronómetro se utiliza para medir el ____________________________. La regla se utiliza para medir la ____________________________. El termómetro se utiliza para medir la ____________________________. La probeta se utiliza para medir el ____________________________. 2. Escribe dos propiedades intensivas y dos propiedades extensivas de unas tijeras. 3. Transforma las siguientes unidades: a) 120 g =________________ kg b) 23 cm = _______________ dam c) 0,2 L = ________________ cL d) 3 dam2 = ___________________________ m2 e) 4 220 dm3 = ____________ m3 f) 8 hL = _________________m3 g) 12 kg = ________________ g h) 34,58 km = _____________ m i) 3 457 g = _____________ kg j) 0,54 m = _____________ hm k) 52 m = ______________ cm l) 453,54 dm = __________ hm m) 47,523 m2 = __________ mm2 n) 3,09 hm3 = ____________ m3 ñ) 45,2 dm3 = ____________ L o) 3 h = ________________ s 4. La densidad del aire es de 1,3 kg/m 3. ¿Qué masa de aire cabe en una caja cuyo volumen es de 2 m 3? 5. Indica, de forma razonada, si son verdaderas o falsas las siguientes frases: a) Todas las propiedades de la materia se pueden medir. b) Los gases son materia aunque no se vean. c) La densidad del agua pura depende del volumen que está ocupando. d) La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. e) El brillo es una propiedad intensiva de la materia. 6. Relaciona las siguientes columnas: a) Medida 1. Todo lo que se puede medir. b) Magnitud 2. Conjunto formado por varias magnitudes y sus respectivas unidades de medida. c) Unidad de medida 3. Característica de la materia que no se puede medir. d) Sistema de unidades. 4. Resultado de comparar una magnitud con un patrón. e) Propiedad cualitativa 5. Patrón comparativo que sirve para medir. de la materia. 7. Si en 1 hora hay 60 minutos y en 1 minuto hay 60 segundos, ¿cuántos segundos hay en 1 hora? ¿Y en un cuarto de hora? 8. ¿Cuál es la superficie en cm2 de un cuadrado que tenga 10 dm de lado?

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES

1ª EVALUACIÓN

9. Indica la unidad de medida en el SI de las siguientes magnitudes: a) Tiempo. b) Masa. c) Temperatura. d) Fuerza. e) Superficie. 10. ¿Es el aire materia? Señala la respuesta correcta. a) Sí, porque ocupa espacio. b) No, porque no pesa. c) No, porque no se puede ver.

Tema 3: LOS ESTADOS DE LA MATERIA 1. A) Indica si las siguientes sustancias son sólidos, líquidos o gases: oxígeno, azúcar, mantequilla, agua, vapor de agua, madera. Sólido: _______________________. Líquido: ______________________. Gas: _________________________. B) Di en qué estado se encuentran los cuerpos a los que les ocurre lo siguiente: a) Se derrama por el suelo. b) Al caer se rompió en pedazos. c) Huele muy bien. d) No queda ni una gota. e) Está dentro del globo que se te escapó. f) Es el material más duro. 2. ¿Cuáles son las propiedades características de cada uno de los tres estados de la materia en relación con su masa, forma y volumen? 3. Cuando se está haciendo un guiso en la cocina, el olor se extiende por toda la casa. ¿Por qué ocurre esto? ¿Por qué con una sola bombona de gas podemos llenar muchos globos, si estos en total ocupan mucho más espacio? 4. Identifica el proceso que tiene lugar en estas situaciones: a) Es posible oler desde lejos un frasco de colonia destapado. b) Una botella llena de agua se rompe después de pasar un tiempo en el congelador. c) Cuando el agua hierve se forman burbujas. 5. Relaciona los cambios de estado con su nombre. a) Paso de sólido a gas. b) Paso de gas a líquido. c) Paso de líquido a sólido. d) Paso de sólido a líquido.

1. Fusión. 2. Sublimación. 3. Condensación. 4. Solidificación.

6. Decide si es verdadero o falso justificando tu respuesta.:

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO PARA ALUMNOS PENDIENTES

1ª EVALUACIÓN

a) Un trozo de hierro es más denso en estado sólido que en estado líquido. b) Un trozo de hierro tiene más masa en estado sólido que en estado líquido. c) Una cantidad de agua en estado sólido (hielo) ocupa más volumen que la misma cantidad en estado líquido. 7. Indica, de forma razonada, si son verdaderas o falsas las siguientes frases: a) Cualquier sustancia se puede presentar en los tres estados de la materia. b) Si 100 g de una sustancia gaseosa ocupan el volumen total de un recipiente, 50 g de ese mismo gas ocuparán la mitad del recipiente. c) La materia está formada por partículas en continuo movimiento. d) Cuando comprimimos un gas, sus partículas disminuyen de tamaño. e) Un sólido de estructura vítrea es el que forma cristales. 8. Define los siguientes conceptos: a) Punto de fusión. b) Punto de condensación. c) Vaporización. d) Ebullición. e) Evaporación. 9. De las siguientes sustancias puras A, B y C se han obtenido los siguientes datos: Sustancia Punto de fusión Punto de ebullición A − 89 ºC 120 ºC B − 150 ºC − 10 ºC C − 15 ºC 120 ºC ¿En qué estado se encuentran estas sustancias a temperatura ambiente (20 °C)? 10. Explica, según la teoría cinética, cómo se encuentran las partículas que constituyen la materia en sólidos, líquidos y gases.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.