Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1. Vacunas Bacterianas

Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Cátedra 1 Vacunas Bacterianas [email protected] Contenidos • Generalidades • Vacun

5 downloads 39 Views 1MB Size

Story Transcript

Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología Cátedra 1

Vacunas Bacterianas [email protected]

Contenidos • Generalidades • Vacunas del Calendario Nacional • Vacunas no incluidas en el Calendario Nacional • Conceptos finales

Prevención de la Peste

La vacuna ideal • Protección de por vida • Una única dosis • Sin reacciones adversas

Factores que influyen en la respuesta a una vacuna Del inmunizado

De la vacuna

• Edad

• Tipo de vacuna

• Estado nutricional

• Uso de adyuvantes

• Estado inmunológico

• Vía de inoculación

Edad del inmunizado • Maduración del sistema inmune • Anticuerpos maternos • Respuesta inmune disminuida (ancianos)

Estado nutricional • La desnutrición calórico-proteica severa, afecta en el niño: – La inmunidad celular – La concentración de los factores de complemento – La síntesis de IgA secretoria

Tipos de vacunas • Inactivadas (microorganismos muertos) • Vivas (microorganismos atenuados) • Compuestos purificados • Ventajas y desventajas...

Tipos de vacunas • Inactivadas (microorganismos muertos) • Vivas (microorganismos atenuados) • Compuestos purificados • Ventajas y desventajas...

Adyuvantes Aprobados

• Sales de Aluminio (EEUU) • Emulsión aceite/agua (Europa)

Sistemas de “delivery” del antígeno

En investigación – No se utilizan aún en vacunas para humanos • Citoquinas • Compuestos bacterianos (Toxinas, endotoxina, etc)

Potenciadores de inmunidad

Vías de inoculación IM = intramuscular

SC = subcutánea

ID = intradérmica

Vías de inoculación • Intramuscular Vacunas suspendidas en sales de Aluminio o Emulsión Depósito en tejido altamente vascularizado y pobre en CPA

Vías de inoculación • Subcutánea

• Intramuscular

Vacunas fluidas, sin adyuvantes (suspensiones de bacterias y virus, muertos o atenuados) EXCEPTO BCG

Vías de inoculación La inoculación de BCG es intradérmica estricta

• Intradérmica La inoculación más profunda puede dar origen a la inflamación de los ganglios regionales (BCGitis)

Vías de inoculación • Oral

Sabin

Fiebre tifoidea

Cólera

Calendario Vacunación 2014

www.msal.gov.ar

Vacunas virales • Anti- Hepatitis B • Anti-Hepatitis A • Anti- poliomielitis • Anti-Sarampión Vacuna doble viral

• Anti- Rubéola • Anti- Paperas

Vacuna triple viral

Vacunas Bacterianas

Vacuna cuádruple



Anti-tuberculosa (BCG)



Anti-S. pneumoniae



Anti-diftérica (D)



Anti-tetánica (T)



Anti-pertussis (P ó aP)



Anti-H. influenzae tipo b (Hib)

Vacuna doble

Vacuna Triple

Vacuna Pentavalente • No es una nueva vacuna • Es una combinación de vacunas preexistentes – – – –

Anti diftérica Anti tetánica Anti pertussis (celular) Anti Haemophilus influenzae tipo b

– Anti Hepatitis B

• Se vacuna a los 2, 4 y 6 meses

Vacuna cuádruple bacteriana

BCG (Bacilo de Calmette y Guerin)

• Compuesta por – Mycobacterium bovis vivo, atenuado

• Se aplica: – al nacer (antes del egreso de la maternidad)

BCG (Indicaciones)

• Se vacuna: • Todo recién nacido a término • Recién nacido pretérmino (2 kg o +)

BCG • Hijos de madres HIV(+) • Se vacunan: Sólo los niños HIV (-)

• (Recomendación de la OMS, modificada en 2009)

Eficacia de BCG en niños menores de 5 años • No previene la primoinfección • Reduce la diseminación hematógena del bacilo desde el sitio primario de infección

Eficacia de BCG en niños menores de 5 años • Previene • El 50% de las infecciones pulmonares • Entre el 60 al 80% de las infecciones extrapulmonares graves (miliar, meningitis) • El 65% de las muertes

BCG Contraindicaciones • Enfermedades con grave compromiso del estado general • Enfermedades infecciosas (sarampión, varicela) • Inmunodepresión congénita o adquirida • Tratamiento prolongado con esteroides o drogas inmunodepresoras

BCG Efectos colaterales • Reacciones locales – Ulceración prolongada – Formación de abscesos – Adenopatías locales de gran tamaño

BCG Efectos colaterales • Complicaciones • Infección diseminada (2/millón) • Osteítis (1-700/millón) • Individuos HIV(+) vacunados por error

Vacuna anti Streptococcus pneumoniae • Vacuna conjugada: polisacárido capsular unido a proteína – Tridecavalente (13 serotipos: 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F y 23F) Incluye 7 de los 8 serotipos de S. pneumoniae más frecuentes en el hemisferio sur Serotipos de S. pneumoniae más frecuentes en nuestro medio 1, 5, 6A, 6B, 8, 14, 19F, 23F

Vacuna Cuádruple Bacteriana (composición) • Anti diftérica: - toxoide diftérico • Anti tetánica: - toxoide tetánico • Anti pertussis: DTP ¾celular: -Bordetella pertussis inactivada

+ • Anti H. influenzae tipo b (Hib) - Polisacárido capsular unido a proteína

DTP

Difteria • Faringitis (niños y adultos) • Corynebacterium diphteriae –No invasiva –Toxina diftérica • Afecta células cardíacas, renales y nerviosas

Vacuna anti diftérica (DTP o dTP) • Está compuesta por el toxoide diftérico (toxina modificada, química o genéticamente)

• Genera en el inmunizado anticuerpos contra la toxina diftérica

Tétanos • Infección no transmisible – (niños, adultos y especialmente neonatos) • Clostridium tetani – Esporulado – Ampliamente distribuido (suelo, heces) – Tetanospasmina • afecta neuronas motoras inhibitorias

Vacuna anti tetánica (DTP) • Está compuesta por el toxoide tetánico • Genera en el inmunizado anticuerpos contra la toxina tetánica

Profilaxis antitetánica post-exposición

Profilaxis antitetánica postexposición • Se realiza sólo en individuos: – no vacunados – con vacunación antitetánica incompleta.

Profilaxis antitetánica post-exposición • Herida menor y limpia – Se aplica la vacuna antitetánica

• Otras heridas – Se aplica la vacuna antitetánica – Se administra inmunoglobulina específica (suero antitetánico)

Tos convulsa (bronquitis en niños y adolescentes ) • Bordetella pertussis – Adhesinas: • Hemaglutinina filamentosa • Pertactina

– Toxinas • Citotoxina traqueal • Toxina pertussis • Adenilatociclasa • Endotoxina (LPS)

Vacunas Pertussis (DTP o DTPa) Celular (P) • Bacteria completa muerta

Acelular (Pa) • Compuestos purificados (Varían según las formulaciones)

– Toxina pertussis – Hemaglutinina filamentosa – Pertactina

Vacunación de la embarazada Una dosis de dTPa a partir de la vigésima semana de gestación •

Prevención de tétanos neonatal



Inmunidad del RN a tos convulsa durante los primeros meses de vida.

Haemophilus influenzae tipo b (Hib) • Meningitis, neumonías, otras infecciones. • Bacteria invasiva capsulada – Polisacárido capuslar (polirribosilfosfato:PRP)

Vacuna anti H. influenzae tipo b (Hib) • Polisacárido capsular de conjugado a una proteína: – Toxoide diftérico – Proteína modificada de C. diphteriae – OMP de N. meningitidis grupo B – Toxoide tetánico

Vacunas bacterianas no incluidas en el Calendario de Nacional -Anti-meningocóccica -Anti-colérica -Anti-tifoidea

Vacunas anti meningocóccicas (Neisseria meningitidis) • Polisacáridos capsulares purificados (individuos mayores de 2 años)

– Bivalente AC – Tetravalente ACYW135 (no en Argentina)

• Origen cubano Polisacáridos C Proteínas de membrana B

Vacunas anti meningocóccicas (Neisseria meningitidis) • Polisacáridos conjugados – Polisacárido C + toxina diftérica modificada – Polisacáridos AC + toxoide tetánico (Inmunogénicas a partir de los 2 meses de vida)

No hay vacuna eficaz contra el serogrupo B

Vacunas anti-coléricas •Vacunas parenterales: ya no se utilizan •Vacunas orales • Inactivada WC/BS (dos dosis) • Atenuada CVD103-HgR (una dosis) Ninguna confiere protección prolongada en niños < 2 años

Uso de las vacunas anti-coléricas En conjunto con otras medidas de prevención y control En poblaciones en riesgo en áreas endémicas Viajeros a zonas de alto riesgo

Vacunas anti-tifoidea

Parenteral Polisacárido Vi purificado

Oral Salmonella Typhi viva, atenuada

- No proveen protección completa contra la infección - No reemplaza medidas de higiene

Esquemas de vacunación interrumpidos ¾En caso de interrupción de los esquemas,en huéspedes normales, se continúa con las dosis faltantes. ¾No es necesario reiniciar el esquema.

Beneficios de la vacunación • Control de las enfermedades – Erradicación – Eliminación

• Disminución de la severidad de las enfermedades – Mortalidad, morbilidad, complicaciones

• Prevención de enfermedades relacionadas

Beneficios de la vacunación • Beneficios adicionales – Menor utilización de antibióticos – Prevención del desarrollo de resistencias antibióticas – Aumento de la expectativa de vida

Beneficios de la vacunación • Protección de la población no vacunada Efecto rebaño

A pesar de los temores que generó en sus comienzos …

… la Vacunación ha sido la principal contribución de la Medicina a la Longevidad del Hombre!

¡Muchas gracias!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.