DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE:

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento DE

4 downloads 161 Views 245KB Size

Story Transcript

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” Ponencia: “Relaciones Inter generacionales en la escuela media nocturna: Reflexiones psicopedagógicas” Autoras Psp. Y Esp. Sonia Beatriz Fabbri: Psp. y Lic. Verónica Cuevas E-mail [email protected] UNRN Sede Zona Atlántica.

E-mail [email protected] CURZA – UNCo.

Viedma. Río Negro.Viedma. Río Negro. Tipo de trabajo: investigación educativa y social Eje 2: Producción de Saberes Psicopedagógicos: modos de producción y saberes-conocimientos construidos

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

Introducción “En todo proceso de formación se produce alguna forma de viaje que separa el

aprendiz de lo propio-conocido-familiar y lo pone en contacto con lo desconocido-lo extranjero-el mundo” (Carli 2004:39)

Esta ponencia surge de los proyectos de investigación “Las subjetividades juveniles en la Escuela Media Nocturna” y “Significados, experiencias y participación de los jóvenes en la escuela media nocturna”. CURZA – UNC. En la ciudad de Viedma, Río Negro,

históricamente las escuelas medias nocturnas

estaban pensadas para que la población adulta (trabajadores, padres de familia) finalizara su escolarización media. Esta realidad se ha modificado y actualmente la matrícula está conformada por adultos y jóvenes. En este escrito nos proponemos reflexionar acerca de los vínculos inter generacionales que se generan al interior de estas escuelas y su influencia en el aprendizaje de los alumnos. Analizaremos las relaciones que los estudiantes establecen con los adultos, generación que los antecede, (directivos, docentes, alumnos/padres). La investigación se desarrolló desde una perspectiva cualitativa. La lectura de las entrevistas realizadas a los alumnos que conforman la muestra, posibilitó la construcción de categorías conceptuales que, observadas durante el transcurso de la investigación y analizadas a la luz de la teoría nos permitió esbozar una tipología que contempla diversas formas de relaciones inter generacionales. En este escrito nos centraremos en las relaciones que establecen los jóvenes con la generación que los antecede, que nombramos: ‘los otros que no son como yo’. Relaciones inter generacionales

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

Iniciaremos este apartado haciendo un breve recorrido sobre el término generación, partiendo de algunos pensadores clásicos hasta el debate actual alrededor del mismo., Comte desde una visión positivista planteo una visión mecánica y exteriorizada de la generaciones. Para él “Un conflicto entre generaciones solamente puede surgir si la duración de la vida humana se alarga excesivamente, impidiendo a las nuevas generaciones y su instinto de innovación, encontrar su espacio de expresión”. (Leccardi y Fexia 201, p. 15) Según Mannheim (1952 citado por Leccardi y Fexia 2011) las generaciones podían considerarse el resultado de las discontinuidades históricas, y por tanto, del cambio. “Lo que configura una generación no es compartir la fecha de nacimiento, sino esa parte del proceso histórico que los jóvenes de igual edad-clase comparten (la generación en sí).” (p.17). Philip Abrams (1982 citado en Leccardi y Fexia 2011), amplía la perspectiva de Mannheim y sostiene que la individualidad y la sociedad se construyen socialmente, por lo cual es necesario examinar sus interconexiones e intercambios a lo largo del tiempo. Es así como una generación supone identidades y posibilidades de acción construidas a partir de los recursos existentes en un cierto tiempo histórico – social. Ello supone que el inicio de una nueva generación implica la discontinuidad del mundo histórico e institucional que impera en un determinado momento. “(…) las generaciones son el medio a través del cual dos calendarios distintos - el del curso de la vida y el de la experiencia histórica - se sincronizan. El tiempo biográfico y el tiempo histórico se funden y se transforman mutuamente dando origen a una generación social.” (Leccardi y Fexia 2011, p. 19) Bauman, (2007) hablar de generaciones supone pensarlas en términos de conjuntos indefinidos de individuos que nacen en un período similar de años y que comparten elementos culturales, morales o de creencias que han marcado sus vidas. “Los límites que separan las generaciones no están claramente delimitados, no pueden dejar de ser

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

ambiguos y traspasados y, desde luego, no pueden ser ignorados.” (p. 373). Las generaciones nacidas durante las dos últimas décadas se enfrentan a un mundo en constante cambio y transformación, donde todo es posible, todo se ha dicho y realizado, pero que a la vez se reinventa y perfecciona, esto conlleva necesariamente a que los límites entre generaciones no sean los suficientemente claros, como lo fueron en el pasado. Los grandes cambios en la estructura socio-familiar y escolar, generan al interior de la escuela relaciones inter generacionales que impactan en el aprendizaje de los/las estudiantes. La construcción de vínculos con esos“otros” que no son de su generación opera en muchos casos como soporte para aprender y no abandonar la escuela. Los otros que no son como yo Ser joven no solo depende de la edad y del sector social sino que también es importante considerar el hecho generacional, la circunstancia cultural que emana de ser socializado con códigos diferentes, modos de percibir, hábitos, destrezas, etc. La generación alude a la época en que cada individuo se socializa y con ello a los cambios culturales. Cada generación puede ser considerada, hasta cierto punto, como perteneciente a una cultura diferente y es en la familia, la escuela donde se marca la coexistencia e interacción de las distintas generaciones, o sea, es en ella donde se define el lugar real e imaginario de cada categoría de actores. En el caso particular de los jóvenes que asisten a estas escuelas, se encuentran con pares de su edad y con adultos y muchas veces son estos últimos los que propician la posibilidad de encontrar nuevos sentidos a sus posibilidades de estar en la escuela y de aprender. Transmiten a los jóvenes saberes provenientes de su experiencia de vida, recuperando en sus discursos y prácticas el valor de la educación en la construcción de un futuro diferente. En este vínculo, aprender supone abrirse a nuevos horizontes, participar de novedades, progresar, enriquecerse. “Aprender es apropiarse del lenguaje; es historiarse, recordar el pasado para despertarse al futuro; es dejarse sorprender por lo ya conocido. Aprender es

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

reconocerse, admitirse. Crecer y crear. Arriesgarse a hacer de los sueños textos visibles y posibles”. (Fernández. 2000, p. 44-45) Adultos alumnos Los jóvenes entrevistados refieren a que existen relaciones de mutua cooperación con sus compañeros adultos y que muchas veces son los docentes los que potencian este tipo de relaciones entre generaciones. “(…) hay 5 compañeros que son mayores que dicen que es complicado hacer la secundaria otra vez. (…) Los profesores a principio de año nos dicen que tenemos que ayudarlos a ellos que son más grandes, que hace mucho que no van a la escuela. (…) ahí en el curso voy a la mesa de ellos y les explico”. (E. 14. CENS A). “(…) mis compañeros son todos más grandes que yo, tienen más camino hecho en la vida y aportan su experiencia". (E.21. CENS A). Pareciera que en este juego de intercambios, los jóvenes ofrecen sus conocimientos y habilidades en relación a los contenidos de la materia, y en muchos casos al empleo y/o manejo de las nuevas tecnologías pero los adultos tienen para ofrecerle su experiencia, porque según sus dichos “tienen más camino hecho en la vida”. Las palabras de algunos alumnos muestran cómo han construido su experiencia escolar a través del tiempo, resinificándola a partir de las vivencias de sus compañeros adultos, que parecieran operar a modo de espejo para significar la propia. La escuela nocturna es una institución que nace para que una población adulta trabajadora finalice sus estudios secundarios, es por eso que para los jóvenes, compartir el espacio escolar con adultos

supone que deben comportarse

como tales y lo

manifiestan de la siguiente manera: , (…) hay personas adultas en el curso, los profesores saben que están tratando con ellos y nosotros nos tenemos que comportar como adultos porque los adultos no se pueden comportar como pibes, acá nosotros somos los invasores”. (E.18 CENS A) Desde su representación, algunos alumnos se sienten extranjeros y así lo expresan “nosotros somos invasoras acá”, ellos advierten que esta escuela no fue creada para alojarlos. Han sufrido a lo largo de su escolaridad historias de fracaso y abandono escolar, pese a lo cual, salen en búsqueda de otros espacios que les posibiliten nuevas y

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

múltiples articulaciones sociales. Lo paradójico es que aunque dicen sentirse extranjeros encuentran en esta escuela la autoridad adulta que parece haberles faltado en otros espacios. Autoridad que los lleva a la reflexionar acerca de la importancia de estudiar y les permite soñar con un futuro más auspicioso. Los jóvenes son conscientes de la distancia que media entre ellos y los estudiantes adultos y tal vez es por ello que sienten que deben comportarse como tales ya que los adultos “no se pueden comportar como pibes”. Los rasgos fundamentales que adquiere la experiencia educativa de estos jóvenes se centra en la posibilidad de compartir con adultos y esto conlleva necesariamente a que se comporten como tales, pero lo paradójico de ello es que en las escuelas medias nocturnas en la actualidad casi no hay adultos. Estos jóvenes sin ser consientes de ello, ingresan a una escuela que “supuestamente está poblada por adultos” aprenden el oficio de ser alumno, incorporando las pautas y normas de comportamiento

propias de la

población que les dio su origen y que aún hoy permanecen vigentes. (Fabbri y Cuevas 2011, p 7). Podríamos aventurar la hipótesis de que muchos de estos jóvenes configuran la relación con los otros adultos jugando un papel de adulto. Se adaptan al formato escolar pensado para los adultos con cierta naturalidad y se dejan llevar por él, sin ser demasiado conscientes de que en realidad están rodeados prácticamente por pares. Otro joven juega por ratos el papel de adulto y por otros asume el rol que le es propio como joven, “yo no puedo ser adulto todo el tiempo”. El ‘lugar’ de adulto se vuelve insostenible por momentos y es precisamente por ello que se juega de forma intermitente. (…) yo no puedo ser adulto todo el tiempo, tengo que jorobar un ratito, pero hay que estudiar, saber comportarse.” (E.18 CENS A) Las palabras de este joven alumno muestran una actitud comprometida respecto de su rol en la escuela y a la vez que reclama su lugar de estudiante joven es consciente de

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

la importancia del estudio, de internalizar y respetar las reglas de juego del oficio de alumno:” hay que estudiar, saber comportarse.” Adultos profesores De la lectura de las entrevistas realizadas a los jóvenes es posible inferir que la relación que se establece con los profesores en las escuelas medias nocturnas adquiere distintos matices: de mutuo respeto, de contención y ayuda. El respeto manifestado por los alumnos hacia sus profesores da cuenta de la aceptación de la autoridad docente e implica a la vez el reconocimiento en sí mismo y en los demás de sus derechos y obligaciones. Mantener relaciones de mutuo respeto supone un aprendizaje y poder controlar los propios impulsos a favor de la convivencia escolar. Es en este inter juego que los docentes se ofrecen como guías y mediadores “(…) si faltas el respeto los profesores te van a decir que las cosas no son así”. (E.13 CENS A) “ (…) yo soy muy calentón, pero por eso trato de no meterme con nadie y no decir nada, lo que si también puteo mucho, pero de faltarle el respeto a una profesora o a una mujer, capaz que con los amigos sí, pero después no, con ese tema soy muy estricto. “ (E 2 CENS A) La frase de estos alumnos muestra como a pesar de la fluidez que caracteriza a la sociedad actual, el valor del respeto hacia los otros adultos, - en este caso docentes continúa vigentes. Pareciera que la escuela conserva aún hoy algunos rasgos propios de su origen. En general los docentes de las escuelas medias nocturnas estudiadas, asumen una función de contención y ayuda hacia sus alumnos. Estos profesores al encontrase con nuevos habitantes se enfrentan el desafío de generar un formato escolar flexible, en el que se privilegie la contención sobre la transmisión. La intención de muchos docentes pareciera ser la de favorecer su permanencia en la institución, aún cuando deban repensar la gramática escolar para reconfigurar nuevas formas de estar en la escuela.

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

“Los profesores te ayudan bastante para que vos aprendas”. (E.12 CENS B) “(…) como que tratan con gente mayor nos ayudan mucho más, te dan tiempo, todo.” (E.8 CENS A) “Siempre se trata de entender a la gente que viene a estudiar” (E.10 CENS A) Los jóvenes atribuyen desde sus relatos una importancia fundamental a las experiencias de construcción de relaciones de confianza con algunos docentes. Confianza construida a partir de la disposición de éstos para escucharlos y comprenderlos cuando ellos lo necesitan. Hoy las escuelas se ven atravesadas por el mandato de contener y las escuelas medias nocturnas, no son la excepción. Sin embargo son múltiples los sentidos que

los

alumnos le atribuyen a la función de los docentes: ayuda, contención, comprensión. Todas estas estrategias tienden a que los alumnos permanezcan en el sistema, Duschatzky (2000 citado por Martignoni, 2005) advierte que: “La retención de estos jóvenes en un dispositivo que no fue fundado para ellos, denota intenciones democratizadoras intentando asegurar la escolaridad de la población, instala una nueva impronta educativa” (p.276). Si el contexto en que viven no puede cambiar su realidad, la respuesta que ofrece la escuela es que los individuos - con la ayuda de los adultos docentes- desarrollen una estrategia para superar las adversidades que los atraviesan. El otro diferente y a la vez parecido a mí: Madre y compañera de escuela. La escuela media nocturna es un espacio donde los jóvenes establecen relaciones inter generacionales con otros estudiantes y profesores adultos. En algunas situaciones en particular estas relaciones cobran un doble sentido, la persona adulta – madre – cuya función es la de sostener y resguardar a los hijos, ocupa en la escuela un lugar de par – alumna – y comparte otro espacio que trasciende el ámbito familiar.

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

“Sí, creo que una de las cosas por las que volví a la escuela es por eso también, que haya venido con ella, [se refiere a su madre] venir con ella a la escuela me está ayudando bastante. Ella me ayuda cuando tenemos tarea, pero me está ayudando el hecho de que ella esté acá conmigo. (…) En el comportamiento también. Va al mismo curso que yo (se ríe). Es compañera, igualmente ahora ya estamos en confianza con otros compañeros así que nada. Uno de los problemas del año pasado por lo cual ella viene ahora conmigo, es que cuando iba al 91 siempre me rateaba. (…) estamos juntos pero en el ámbito escolar no nos juntamos. Tenemos tarea y ella por un lado y yo por otro”. (E. 21. CENS A). Esta relación inter generacional, que demás es de parentesco, actúa como sostén para este joven ya que comparte con su madre el espacio escolar. Esta situación

trae

aparejada una relación de control y vigilancia cercana de la madre hacia su hijo, que este último percibe como de ayuda “pero me está ayudando el hecho de que ella esté acá conmigo. (…) En el comportamiento también. Va al mismo curso.” El joven siente que la presencia de su madre en la escuela, el compartir con ella un mismo espacio se ofrece como organizador y sostén para no faltar a la escuela y lograr de esta forma finalizar el secundario. Si bien el joven manifiesta mantener cierta distancia de su madre en el ámbito escolar ‘no nos juntamos (…) ella por un lado y yo por otro”, podríamos sostener que la función materna se extiende a este ámbito, no pudiendo diferenciarse - al menos en algunos actos- de su lugar de madre, se da una extensión de los roles propios de la familia, en la escuela.

Algunas reflexiones: Aportes psicopedagógicos Las relaciones que establecemos con otras personas configuran quién y cómo somos e influyen en todos los aspectos y ciclos de nuestra vida.

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

Las generaciones que nos anteceden nos transmiten la herencia cultural, generando el sentido de pertenencia a un determinado grupo. Ahora bien, para que este pasaje no se limite a la mera reproducción es necesario que como adultos renunciemos al deseo de convertir a los jóvenes en copias de nosotros mismos y demos espacio a la participación en situaciones nuevas y superadoras de lo ya vivido compartiendo experiencias con las nuevas generaciones. Enseñando y aprendiendo. Esto no significa ubicarse como

pares sino mantenerse en el lugar de adultos y

reconocer a los jóvenes con sus propias singularidades. Implica dialogar desde un territorio común que no sea impuesto ni cimentado únicamente en nuestro idioma. Es ineludible interactuar con otros imaginarios, códigos, estéticas y formas de nombrar el mundo ya que

como adultos tenemos la

responsabilidad de encontrar opciones más solidarias y

generosas para

nuestros jóvenes.

En la escuela reconocerse docente y reconocerse alumno nos ayuda a situarnos en un conjunto social en el cual como adultos padres – docentes, enseñamos

a la vez

aprendemos de los más jóvenes las nuevas maneras de comprender el mundo. Las escuelas medias nocturnas se han convertido en espacios donde algo del lazo intergeneracional tiene lugar y donde podemos ver que tiene consecuencias en los jóvenes que les permiten pensarse y posicionarse desde otro lugar frente a los desafíos que deben afrontar.

Es necesario no caer en viejas certezas para intentar pensar una educación que se haga cargo de la heterogeneidad de su público, orientada a la formación de sujetos de derecho sobre un horizonte de Igualdad. Cabría reflexionar respecto de cómo las escuelas medias diurnas podrían ‘retener’ a estos jóvenes fomentando relaciones intergeneracionales

de contención, ayuda y

soporte que les permitan situarse como nativos en estas

escuelas y finalizar sus

estudios, evitando oportunidades.

que migren a las escuelas nocturnas en busca de segundas

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

Para ello es necesario superar el pensamiento binario y pensarlo en términos más múltiples y los psicopedagogos tenemos las herramientas y la responsabilidad de ayudar a pensar cómo recomponer la relación de los adultos con nuestros jóvenes. Educar es mucho más que instruir. Educar es formar, es enseñar a superar las dificultades y a sortear obstáculos. Los nuevos retos que plantea un modelo social complejo necesitan de respuestas cada vez más adecuadas a las necesidades concretas que demanda la sociedad.

III JORNADAS DE PSICOPEDAGOGIA DEL COMAHUE: “Producción de saberes y prácticas en el campo psicopedagógico” ISSN: EJE2: Producción de conocimiento

CITAS Bauman, Zygmunt (2007): «Between Us, the Generations». J. Larrosa (editor): On Generations. Oncoexistencebetweengenerations. Barcelona: FundacióViure i Conviure. Carli, Sandra (2004) “Imágenes de la transmisión: Lino Spilimbergo y Carlos Alonso”. En: Frigerio y Diker (comps.), La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos Buenos Aires. Ed. Novedades Educativas. Fabbri, S y Cuevas, V. (2011) “Inmigrantes Escolares” Revista Pilquen • Sección Psicopedagogía • Año XIII • Nº 7. Viedma Feixa, C y LeccardI. (2011) “El concepto de generación en las teorías sobre la juventud”. Ultima década nº34, cidpavalparaíso, junio 2011, pp. 11-32. Fernandez, Alicia (2000) “Poner en juego el saber” Bs. As. Ed. Nueva visión. Martignoni, L. (2005), “Estrategias de inclusión en la educación pública argentina" en Corbalán, María Alejandra (comp.) Enredados por la Educación, la cultura y la política. Buenos Aires. Biblos. Tiramonti, Guillermina (2004) “La escuela en la encrucijada del cambio epocal”Educ. Soc. vol.26 no.92 Campinas Oct. 2005. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0101-73302005000300009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.