Departamento de Santander

Departamento de Santander Oficina16/08/2013 de Estudios Económicos 1 Departamento de Santander Tabla de contenido 1. Aspectos generales Anexos

3 downloads 119 Views 2MB Size

Story Transcript

Departamento de Santander

Oficina16/08/2013 de Estudios Económicos

1

Departamento de Santander

Tabla de contenido

1.

Aspectos generales

Anexos

2.

Indicadores de competitividad

A.

Estructura del sector agrícola

3.

Producto Interno Bruto

B.

Estructura del sector pecuario

4.

Mercado laboral

C.

Estructura del comercio exterior

5.

Inflación

6.

Industria

7.

Sector agrícola

8.

Sector pecuario

9.

Comercio exterior: exportaciones

10. Comercio exterior: importaciones 11. Turismo

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

2

Departamento de Santander

Aspectos generales

Variables e indicadores Extensión territorial (Km2) Número de municipios, 2008 Población Proyectada 2011DANE (hab) A.N.M = Áreas No Municipales

Santander

País

30.537

1.141.748

87 Municipios 284 A.N.M

1.102 Municipios 8.053 A.N.M

2.020.604,0

46.044.601

Fuente: IGAC, DANE

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

3

Departamento de Santander

Indicadores de competitividad Indicador

Posición / Calificación criterios

Escalafón de competitividad 29 departamentos 5 indicadores (CEPAL, 2009)

Puesto 4/29 · Fortaleza de la Economía (2.Medio Alto) · Infraestructura (2.Lider) · Capital Humano (1.Lider) · Ciencia y Tecnología (4.Colero) · Finanzas y Gestión Públicas (1.Alto)

Doing Business subnacional Mide la facilidad para hacer negocios 21 ciudades 5 indicadores (Banco Mundial, 2010)

Puesto 18/21 · Apertura de una empresa (15) · Obtención de permisos de construcción (19) · Registro de propiedades (17) · Pago de impuestos (8) · Cumplimiento de contratos (7)

Indicador Global de Competitividad 22 ciudades 8 factores (Observatorio del Caribe Colombiano, 2012).

Puesto 3/22 · Capital Humano (1) · Ciencia y tecnología (4) · Infraestructura (7) · Finanzas (2) · Medio ambiente (20) · Fortaleza económica (4) · Internacionalización de la economía (8) · Finanzas Públicas (3)

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

4

Departamento de Santander

Indicadores de competitividad Escalafón general 2009*

Facilidad para hacer negocios 2010 1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Cundinamarca-Bogotá Antioquia Valle Santander Atlántico Risaralda Caldas Quindío Boyacá Tolima San Andrés N. Santander Meta Huila Nariño Casanare Bolívar Cesar Sucre Cauca Córdoba Magdalena Arauca Caquetá Amazonas La Guajira Putumayo Guaviare Chocó

Fuente: CEPAL, Escalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia 2009, en “Serie Estudios y perspectivas No. 21, Bogotá, octubre de 2010 Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

1

2 3 4 5 6

7 8 9 10 11

12 13 14 15 16

17 18

19 20 21

Manizales

Ibagué Pereira Sincelejo Valledupar Santa Marta

Armenia Popayán

Pasto Tunja Neiva Bogotá Riohacha

Montería Cúcuta Medellín Barranquilla Bucaramanga

Villavicencio Cali Cartagena

Fuente: Banco Mundial, Doing Business en Colombia, Bogotá 2010

Oficina de Estudios Económicos

5

Departamento de Santander

Producto Interno Bruto 2011 Estructura PIB por sectores Variables e indicadores

Santander

Participación del PIB departamental en el total nacional, 2011

6,79%

100%

4,8%

4,2%

$ 22.371.529 US$ 12.111

$ 13.372.404 US$ 7.240

Crecimiento promedio PIB (%) 2000 – 2011 PIB per cápita, 2011

País

Variación anual Colombia

10,0%

Santander

8,0% 5,9% 6,0% 4,0%

3,3%

4,6%

2,0% 1,7% 0,0% -2,0%

-4,0% 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Fuente: DANE – Cuentas Nacionales Departamentales, octubre de 2012 *Año base 2005

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

2009

2010

2011

6

Departamento de Santander

Mercado laboral* Tasa de desempleo

Bucaramanga. Población ocupada por rama de actividad económica. Abril – Junio 2013 Servicios a empresas y personales 19,6%

Agropecuario 1,7%

Minería 0,4%

Total 23 ciudades y A.M.

Bucaramanga A.M

21,0 Industria 18,2% Servicios públicos 0,5%

Actividades Inmobiliarias 8,5%

19,0 17,0 15,0

Construcción 6,3% Intermediación financiera 1,8%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 10,2%

Comercio, hoteles 33,0%

13,0 11,0

10,1

9,0

7,7

7,0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 abr - jun

El desempleo total Nacional a junio de 2013 fue de 9,2% * Trimestre móvil Fuente: DANE – Gran Encuesta de Hogares, julio de 2013

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

10,8 10,0

7

Departamento de Santander

Inflación – Julio 2013 Total Riohacha Bogotá D.C. Bucaramanga Tunja Villavicencio Neiva Nacional San Andrés Sincelejo Ibagué Montería Manizales Medellín Cartagena Barranquilla Quibdó Valledupar Pereira Armenia Florencia Santa Marta Cali Cúcuta Pasto Popayán

Por grupo de bienes y servicios. 3,79 2,35 2,26

1,92 1,88 1,85 1,77 1,71 1,67 1,65 1,59 1,56 1,43 1,4 1,4 1,19 1,18 1,14 1,07 1,03 0,99 0,95

0,7 0,64 0,51

Total

1,8

2,3

3,8

Educación Alimentos

2,0

1,6

Transporte

2,0

1,1

Bucaramanga

Salud

3,3 0,8

Otros gastos Vivienda

3,0 1,6

0,1

Nacional

2,4

Comunicaciones

Vestuario

3,9

1,2 1,9

Diversión

4,2

6,1

2,7

0,5

Fuente: DANE – Índice de Precios al Consumidor, base 2008, agosto de 2013

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

8

Departamento de Santander

Industria Producción industrial Minerales no Otras metálicos Productos de manufacturas 0,8% café Lácteos 1,2% 0,7% 0,6% Químicas Frutas, básicas legumbres, 1,4% aceites y grasas 1,5% Bebidas 2,5% Molinería y sus productos 3,5% Carne y pescado 4,5%

Resto 3,4%

Productos de la refinación del petróleo 79,9%

Santander: en el grupo 369 se incluye información de(l) (los) grupo(s) 160, 173, 203,204,209,223,243, 312,313,314,319 y 331 * Descripción modificada Fuente: DANE – Encuesta Anual Manufacturera, Bogotá, mayo 2013 Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

Oficina de Estudios Económicos

9

Departamento de Santander

Sector agrícola 2011 Estructura Arroz riego Fríjol 0,62% Tabaco Rubio Cacao 1,07% 0,48% 2,43% Resto Maíz Tradicional 1,60% 2,65%

Yuca 10,00%

Caña Panela 26,28%

Plátano 11,60% Palma de Aceite 21,58%

Papa 21,69%

* Corresponde a la producción nacional de los productos identificados Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2011.

La actividad agrícola del departamento se concentra en 5 productos, en los cuales, ocupa los siguientes lugares en el total nacional: • • • • •

Caña panela: 1er puesto. Papa: 4º puesto. Palma de aceite: 2° puesto Plátano: 11° puesto. Yuca: 8° puesto. En otros productos, se destaca como: • El 1er. productor de cacao. • El 6º productor de café (En trilla y grano verde) • El 1er. productor de tabaco rubio. AnexodeAtabaco negro (consumo • El 1er.Ver productor interno). Ver Anexo A Oficina de Estudios Económicos

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

10

Departamento de Santander

Sector agrícola – Producción de frutas 2012 Estructura La producción de frutas del departamento se concentra en un producto, ocupando el siguiente lugar a nivel departamental:

• Piña: 1er puesto

Ver Anexo A

En otros productos, se destaca como: • El 1er productor de Lima y Mandarina • El 2° productor de Caducifolios, Chirimoya, Feijoa, Guayaba, Melón y Mora • El 3er productor de Pitahaya • El 4° productor de Aguacate, Durazno, Guanábana, Limón y Naranja

* Corresponde a la producción nacional de los productos identificados * El ranking departamental esta conformado por : Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

11

Departamento de Santander

Sector agrícola – Producción de hortalizas 2012 Estructura La producción de hortalizas del departamento se concentra en 3 productos, ocupando los siguientes lugares a nivel departamental:

• Tomate: 6° puesto • Cebolla Junca: 2° puesto • Ahuyama: 2° puesto

Ver Anexo A

En otros productos, se destaca como: • El 2° productor de Ahuyama, Ajo, Habichuela y Pepino Cohombro • El 4° productor de Apio, Hortalizas Varias y Pimentón • El 5° productor de Cebolla Cabezona • El 6° productor de Tomate • El 7° productor de Lechuga

Ver Anexo A

* Corresponde a la producción nacional de los productos identificados * El ranking departamental esta conformado por : Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander. Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

12

Departamento de Santander

Sector pecuario 2011 Inventario especies pecuarias (Cabezas) Especie Especie Especie Especie Especie búfalina asnal equina caprina ovina 2,6% 0,5% 3,4% 2,1% 0,02% Especie cuyícola 0,01% Especie cunícola 0,4%

Especie mular 0,6%

Ganado porcino 2,4%

En las especies con mayor participación, Santander ocupa los siguientes puestos a nivel departamental*. • Ganado bovino 6º puesto. • Ganado porcino 9º puesto.

En el inventario de aves ocupa los siguientes lugares: Ganado bovino 87,9%

Inventario de Codornices, patos y piscos (Cabezas) Codornices 0,2%

Piscos 48,7%

Patos 51,1%

• Patos 7º puesto • Piscos 7º puesto • Codornices 15º puesto. En otros, se destaca como: • El 3er productor de especie caprina. • El 5º productor de especie cunícola .

Ver Anexo B *En 22 departamentos encuestados: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca) Fuente: DANE –ENA 2011 y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011.

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

13

Departamento de Santander

Sector pecuario 2011 Desembarco de peces en la Cuenca del Magdalena y del Orinoco

El desembarco se realiza en los siguientes municipios:

MUNICIPIOS

CUENCA

DESEMBARCO PECES (Toneladas)

BARRANCABERMEJA

MAGDALENA

1.202

Santander ocupa el 5º lugar a nivel departamental, en el desembarco de peces en las cuencas colombianas*.

TOTAL DESEMBARCO PECES EN Santander (Toneladas)

TOTAL DESEMBARCO PECES EN CUENCAS** (Toneladas)

PARTICIPACIÓN DEL DEPARTAMENTO

1.202

25.280

4,8%

*Magdalena, Orinoco, Amazonas, Atrato y Sinú.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011.

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

14

Departamento de Santander

Comercio exterior: exportaciones junio/2013 Principales destinos

Principales productos Participaciones Petróleo refinado Petróleo crudo Carne bovina congelada Café y/o productos del café Tabaco en rama Partes para vehículos Hidrocarburos cíclicos Cacao en grano Coques Demás tubos huecos Resto

46,1% 22,8% 10,5% 6,7% 3,0% 1,3% 1,1% 0,7% 0,7% 0,6% 6,5%

Estados Unidos. España Venezuela. Trinidad Y Tobago. Canadá. Ecuador. Perú. Brasil. Alemania. Resto

26,4% 13,4% 13,0% 6,7% 5,5% 4,1% 3,7% 3,4% 3,1% 20,6%

En 2012, las exportaciones fueron US$713,7 millones; en el período enero-junio de 2013, alcanzaron US$542,2 millones. Ver Anexo C Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

15

Departamento de Santander

Comercio exterior: exportaciones por grupo de productos junio/2013

miles US $ FOB Grupo Total Minero-energéticos No minero-energéticos Agropecuarios Agroindustriales Industriales Industria liviana Industria básica Maquinaria y equipo Industria automoriz Demás productos

2011 633.534,1 432.663,3 200.870,8 117.844,9 13.791,2 69.234,8 29.098,6 12.311,9 13.314,5 14.370,0 139,8

2012 713.726,4 527.337,9 186.388,5 88.820,2 13.698,2 83.870,2 30.144,5 24.856,3 13.443,3 15.407,6 18,5

Variación 12,7% 21,9% -7,2% -24,6% -0,7% 21,1% 3,6% 101,9% 1,0% 7,2% -86,8%

Partic. % 2012 100,0% 73,9% 26,1% 12,4% 1,9% 11,8% 4,22% 3,5% 1,9% 2,16% 0,003%

Grupo Total Minero-energéticos No minero-energéticos Agropecuarios Agroindustriales Industriales Industria liviana Industria básica Maquinaria y equipo Industria automoriz Demás productos

miles US $ FOB enero-junio enero-junio 2012 2013 364.387,8 542.242,9 262.066,5 384.178,1 102.321,3 158.064,8 56.591,68 94.660,0 5.784,07 26.010,9 39.945,5 37.393,9 12.669,0 13.002,2 11.925,1 11.838,67 6.106,7 5.682,3 9.227,2 6.856,7 17,5 13,9

Variación 48,8% 46,6% 54,5% 67,3% 349,7% -6,4% 2,6% -0,7% -6,9% -25,7% -20,3%

Partic. % enero-junio 2013 100,0% 70,8% 29,15% 17,5% 4,8% 6,9% 2,4% 2,2% 1,05% 1,265% 0,003%

Ver Anexo C Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

16

Departamento de Santander

Comercio exterior: importaciones junio/2013 Principales orígenes

Principales productos Participaciones Maíz Residuos de aceite de soja Alambre de cobre Procesadoras de datos Habas de soja Trigo y morcajo Demás máquinas para excavar Polimeros de etileno Partes para vehículos Iniciadores y aceleradores de reacción Resto

15,9% 9,0% 6,6% 6,3% 5,6% 5,3% 4,0% 2,4% 2,2% 2,0% 40,6%

Estados Unidos. Argentina. China. Chile. Zona Franca Bogotá. Brasil. México. Italia. Alemania. Resto

25,0% 21,5% 11,7% 6,6% 5,8% 5,2% 3,2% 2,0% 1,9% 17,1%

En 2012, las importaciones fueron US$960,6 millones; en el período enero-junio de 2013, alcanzaron US$380,7 millones. Ver Anexo C Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

17

Departamento de Santander

Exportaciones per-cápita 2012 ($USD) Totales Casanare La Guajira Cesar Meta Arauca Bolívar Nacional Antioquia Cundinamarca Caldas Huila Risaralda Córdoba Atlántico Valle del Cauca Magdalena Bogotá, D.C. Santander Tolima Boyacá Norte De Santander Quindio Cauca San Andrés y Providencia Vichada Sucre Nariño Putumayo Guainía Chocó Caquetá Guaviare Amazonas Vaupés

No minero-energéticas 5.884,9 4.053,3 4.042,2 3.352,1 3.159,1

1.776,8 1.293,9 1.078,2 701,3 679,1 665,1 605,1 600,6 523,2 510,3 456,2 434,5 351,5 309,8 306,3 304,6 295,0 217,3 42,7 35,6 34,4 24,8 13,0 11,7 3,9 1,3 0,8 0,3 0,2

Bolívar Caldas Risaralda Antioquia Cundinamarca Atlántico Valle del Cauca Bogotá, D.C. Magdalena Nacional Huila Quindío Cauca Cesar Norte De Santander Tolima Santander Arauca Córdoba San Andrés y… Sucre Nariño La Guajira Chocó Boyacá Meta Caquetá Guaviare Guainía Amazonas Casanare Putumayo Vaupés Vichada

761,8 679,1 604,9 536,8 530,1 488,7 453,6

416,5 404,8 345,7 326,7 295,0 217,3 178,1 173,2 128,3 91,8 78,8 60,9 42,7 29,8 24,6 4,0 3,9 3,2 2,0 1,3 0,8 0,7 0,3 0,3 0,2 0,2 0,0

Fuente: DANE. Cálculos OEE-MCIT

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

18

Departamento de Santander

Turismo

2011

2012

25.919 32.537 653.290 3.581.196 42,4

28.641 37.513 723.862 3.386.659 42,9

Viajeros extranjeros no residentes en Colombia* Pasajeros aéreos internacionales** Pasajeros aéreos nacionales* Salidas pasajeros terminal de transporte*** Ocupación hotelera**

Crec % 12/11 Acumulado 2012 Acumulado 2013 Crec % 13/12 Último período disponible 10,5% 15,3% 10,8% -5,4%

10.988 15.966 332.099 1.697.122 40,9

10.192 18.645 380.492 1.649.692 41,6

-7,2% 16,8% 14,6% -2,8%

Junio Junio Junio Junio Junio

Fuentes: Das-Migración Colombia; Aerocivil; Terminal de transporte; Cotelco * Santander ** Bucaramanga *** terminales de Bucaramanga y San Gil

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

19

Departamento de Santander

ANEXO A - Sector Industria 2011 Principales variables Producción Valor CIIU r.3 Descripción bruta agregado millones de pesos 232 Fabricación de productos de la refinación del petróleo 10 2.299 18.138.488 8.143.986 151 Producción, transformación y conservación de carne y pescado 15 2.045 1.012.507 323.258 154 Elaboración de productos de molinería, de almidones y productos derivados del28 almidón y1.265 alimentos preparados 803.653 para animales 80.028 159 Elaboración de bebidas 8 1.086 565.906 449.439 152 Elaboración de frutas, legumbres, hortalizas, aceites y grasas 7 1.087 345.817 47.976 241 Fabricación de sustancias químicas básicas 8 282 324.118 41.738 369 Industrias manufactureras n.c.p. 27 1.206 264.829 69.354 269 Fabricación de productos minerales no metálicos n.c.p. 19 743 173.209 86.812 156 Elaboración de productos de café 7 175 166.751 23.819 153 Elaboración de productos lácteos 4 536 125.041 56.009 252 Fabricación de productos de plástico 17 580 91.709 40.461 292 Fabricación de maquinaria de uso especial 18 845 72.743 41.598 174 Fabricación de otros productos textiles 7 644 65.397 27.213 181 Fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel 46 1.263 63.686 30.323 155 Elaboración de productos de panadería, macarrones, fideos, alcuzcuz y productos 37 farináceos834 similares 62.703 28.710 281 Fabricación de productos metálicos para uso estructural, tanques, depósitos y generadores 12 de 600 vapor 60.950 26.581 291 Fabricación de maquinaria de uso general 9 451 56.515 29.054 Subtotal 279 15.941 22.394.022 9.546.358 Participación% 64,7% 81,6% 98,6% 98,6% Total Santander 431 19.524 22.701.495 9.683.252 # Estable- Personal cimientos ocupado

Fuente: DANE – Encuesta Anual Manufacturera, Bogotá, mayo 2013

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

21

Departamento de Santander

ANEXO A - Sector agrícola 2011 Estructura en cifras (toneladas) Producto Caña Panela Papa Palma de Aceite Plátano Yuca Maíz Tradicional Cacao Fríjol Arroz riego Tabaco Rubio Tabaco Negro C.I. Maíz tecnificado Fique Arracacha Arroz secano manual Trigo Sorgo Cebada Total Producción

Producción en toneladas 232.111,00 191.574,00 190.572,00 102.480,00 88.343,00 23.417,00 21.432,00 9.461,00 5.435,00 4.198,00 3.927,00 3.396,00 3.150,00 1.986,00 1.134,00 217,00 160,00 125,00 883.118,00

Producción nacional 1.220.277,42 3.156.813,30 1.096.045,00 2.828.259,00 1.871.517,25 556.211,62 75.273,20 129.456,08 1.391.661,40 9.790,00 4.649,00 512.724,70 22.026,00 76.611,00 108.210,75 12.754,00 44.497,00 3.194,00 13.870.419,72

* Corresponde a la producción nacional de los productos identificados Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico 2011.

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

22

0

Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013 1.000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario estadístico.2011 0

Oficina de Estudios Económicos

Nariño

Risaralda

Cesar

La Guajira

4.500

Cauca

3.927

Quindío

Puesto 1

Caldas

Tabaco negro consumo interno

Tolima

0

Boyacá

Tabaco rubio

Puesto 1 4.198

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

23

Magdalena

Amazonas

La Guajira

Arauca

Casanare

Sucre

Córdoba

Chocó

Quindío

Putumayo

Bolívar

Meta

Cesar

Caquetá

Risaralda

Valle del Cauca

Norte de Santander

Caldas

Huila

Tolima

Cauca

Nariño

Antioquia

5.000

Santander

10.000

Cundinamarca

15.000

Toneladas métricas (t)

Cacao

Valle del Cauca

Amazonas

Guainía

Quindío

20.000

Norte de Santander

2.000 Guaviare

250.000

Boyacá

3.000 Sucre

Vichada

La Guajira

Casanare

Cauca

Putumayo

Caquetá

Risaralda

Chocó

Valle del Cauca

Córdoba

Magdalena

Bolívar

Caldas

Boyacá

Meta

Cundinamarca

Cesar

Huila

Tolima

Nariño

Antioquia

21.432

Huila

4.000

Toneladas métricas (t)

Arauca Norte de Santander

Puesto 1

Santander

Tolima

Boyacá

0

Santander

Toneladas métricas (t) 25.000

Santander

Toneladas métricas (t)

Departamento de Santander

ANEXO A - Sector agrícola 2011

Comparativo sector agrícola. Caña panelera

Puesto 1 232.111

200.000

150.000

100.000 50.000

Departamento de Santander

ANEXO A - Sector agrícola 2011 Comparativo sector agrícola. Palma de aceite Toneladas métricas (t)

400.000 350.000

Puesto 2

300.000 250.000

190.572

200.000 150.000 100.000

Vichada

Córdoba

Caquetá

Atlántico

Antioquia

Cauca

La Guajira

Chocó

Nariño

Cundinamarca

Norte de Santander

Bolívar

Casanare

Magdalena

Cesar

Meta

0

Santander

50.000

Café ** (En Trilla o Pergamino Seco)

Café ** (Grano verde) 600.000,00

120.000,00 500.000,00

Puesto 6

100.000,00

300.000,00 200.000,00

137.202

100.000,00

Toneladas

Toneladas

400.000,00

Puesto 6

80.000,00 60.000,00 40.000,00

27.440

20.000,00 0,00

0,00

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario estadístico.2011 ** Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria 2011 Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

Oficina de Estudios Económicos

24

Departamento de Santander

ANEXO A - Sector agrícola - Producción de frutas 2012 Producción, Área sembrada y Rendimiento Produccion (Toneladas) Producto

Producción de Santander

Piña Mandarina Guayaba Naranja Mora Aguacate Melón Banano Limón Cítricos Papaya Maracuyá Lima Lulo Guanábana Patilla Pitahaya Tomate de árbol Durazno Mango Curuba Chirimoya Caducifolios Fresa Feijoa Granadilla Uva Total

254.247 76.453 30.626 25.533 18.752 18.124 13.801 11.719 10.556 7.544 6.859 5.852 4.444 4.398 4.169 1.833 1.245 1.145 444 295 248 160 72 54 52 42 27 498.694

Producción nacional 551.133 117.286 125.336 268.757 103.589 219.352 49.889 347.146 88.090 485.007 163.939 84.051 9.054 62.659 27.340 117.319 7.050 134.930 20.174 235.319 15.142 1.260 400 60.775 1.140 38.379 24.701 3.504.013

Participación en Posición en Ranking el total nacional departamental 46,1% 65,2% 24,4% 9,5% 18,1% 8,3% 27,7% 3,4% 12,0% 1,6% 4,2% 7,0% 49,1% 7,02% 15,2% 1,6% 17,7% 0,8% 2,2% 0,1% 1,64% 12,7% 18,0% 0,1% 4,6% 0,1% 0,1% 14,2%

1 1 2 4 2 4 2 8 4 10 9 6 1 6 4 10 3 14 4 16 7 2 2 8 2 13 5

Area sembrada en Santander (Has) 6.153 5.787 3.927 2.171 1.754 2.162 588 1.679 701 963 168 327 202 364 346 82 122 125 24 63 46 40 9 6 9 6 5 27.829

Rendimiento (Kg/Has) 41.320,8 13.211,2 7.798,8 11.760,9 10.691,0 8.383,0 23.471,1 6.979,7 15.058,5 7.833,9 40.827,4 17.896,0 22.000,0 12.082,4 12.049,1 22.353,7 10.204,9 9.160,0 18.500,0 4.682,5 5.391,3 4.000,0 0,0 9.000,0 5.777,8 7.000,0 5.400,0 17.919,9

* El ranking departamental esta conformado por : Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés y Vichada 25 Oficina de Estudios Económicos Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

Departamento de Santander

ANEXO A - Sector agrícola - Producción de hortalizas 2012 Producción y Área sembrada Produccion (Toneladas) Producto Tomate Cebolla Junca Ahuyama Habichuela Cebolla Cabezona Pimentón Pepino Cohombro Hortalizas Varias Arveja Ajo Repollo Zanahoria Apio Lechuga Cilantro Ají Total

Producción de Santander 50.195 29.719 12.700 6.666 4.695 4.487 3.411 2.585 930 929 280 225 186 140 78 50 117.276

Producción nacional 646.904 161.446 80.661 52.671 224.138 37.832 10.896 40.570 48.004 7.025 71.464 260.815 8.451 62.695 19.360 16.365 1.842.625

Participación en el total nacional 7,8% 18,4% 15,7% 12,7% 2,1% 11,9% 31,3% 6,37% 1,9% 13,2% 0,4% 0,1% 2,2% 0,2% 0,4% 0,3% 6,4%

Area cosechada en Posición en Ranking Santander departamental (Has) 6 1.704 2 1.155 2 596 2 585 5 245 4 252 2 161 4 335 8 562 2 120 8 7 9 8 4 17 7 7 10 18 10 16 5.788

* El ranking departamental esta conformado por : Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte de Santander. Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

26

Departamento de Santander

ANEXO B - Sector pecuario 2011 Inventario especies pecuarias (Cabezas) Especies pecuarias Especies pecuarias Producto en Santander 22 departamentos* (Cabezas) (Cabezas) Ganado bovino 1.278.205 22.074.391 Especie caprina 49.722 1.693.531 Especie equina 37.114 851.253 Ganado porcino 35.580 855.404 Especie ovina 30.504 1.549.480 Patos 24.854 586.644 Piscos 23.715 432.545 Especie mular 8.317 147.088 Especie búfalina 7.595 186.530 Especie cunícola 6.219 127.086 Especie asnal 274 134.467 Especie cuyícola 128 954.474 Codornices 115 298.847 TOTAL GENERAL 1.502.343 29.891.739

Producto

Posición de Santander en 22 departamentos*

Ganado bovino Ganado porcino Patos Codornices Especie cunícola Especie cuyícola Especie búfalina Piscos Especie asnal Especie equina Especie caprina Especie ovina Especie mular

6 9 7 15 5 9 5 7 19 10 3 10 8

Producto

Posición de Santander en 32 departamentos**

Ganado bovino

7

*Los

22 departamentos encuestados son: (Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca). **Incluye 32 departamentos.. La información para los siguiente departamentos es una estimación: Amazonas, Arauca, Caquetá, Chocó, Guainía, Guaviare, Putumayo, San Andrés y Providencia, Vaupés y Vichada. Fuente: DANE –ENA 2011 y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011.

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

27

Departamento de Santander

ANEXO B - Sector pecuario 2011 Comparativo sector pecuario. Especie cunícola (Cabezas)*

Especie caprina (Cabezas)* 30.000

1.000.000

25.000

800.000 600.000

Puesto 3

Cabezas

35.000

1.200.000

Cabezas

1.400.000

20.000

400.000

10.000

200.000

5.000

49.722

0

Ganado bovino (Cabezas)**

70.000

Puesto 7

60.000

3.000.000

50.000

2.500.000

Puesto 5

30.000

CABEZAS

Cabezas

6.219

0

Especie búfalina* (Cabezas)

40.000

Puesto 5

15.000

2.000.000

1.278.205

1.500.000 1.000.000

20.000

500.000 10.000

0

0

* Para 22 Departamentos ** Estimación realizada a partir de la participación de los otros departamentos en los Registro de Vacunación 2009 - FEDEGAN FNG. Fuente: DANE –ENA 2011 y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011.

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

28

Departamento de Santander

ANEXO B - Sector pecuario 2011 Comparativo desembarco de peces en las Cuencas Colombianas* 2011

*Magdalena, Orinoco, Amazonas, Atrato y Sinú

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Anuario Estadístico del sector Agropecuario y pesquero 2011 Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

Oficina de Estudios Económicos

29

Departamento de Santander

ANEXO C - Comercio exterior Balanza comercial*

Período

Miles de US$ FOB 200.000

183.078

150.000

USD $ FOB Miles

100.000

50.000

0

-50.000

-100.000

-90.936

-150.000

Ene-Jun 2012

Ene-Jun 2013

Incluye 2709 (Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso). En 2012 no hay registros; hasta junio de 2013 se registraron US$123,7 millones. Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013 Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

Oficina de Estudios Económicos

30

Departamento de Santander

ANEXO C - Comercio exterior Principales productos de exportación (2010 – junio 2013) Miles de US$ FOB Descripción *

P artida

Enero-Diciembre 2010

2011

Enero-Junio 2012

2012

2013

2710

Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los aceites 226.805,4 crudos; preparaciones 415.502,1 no expresadas 505.635,0 ni comprendidas 246.290,7 en otra parte, con un 250.219,6 contenido de aceit

2709

Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso.

0202

Carne de animales de la especie bovina, congelada.

0901

Café, incluso tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de 70.499,8 café; sucedáneos 114.596,5 del café que contengan 68.938,5 café en cualquier 45.155,3 proporción.

36.425,8

2401

Tabaco en rama o sin elaborar; desperdicios de tabaco.

8708

Partes y accesorios de vehículos automóviles de las partidas 19.298,1 87.01 a 87.05.

2902

Hidrocarburos cíclicos.

1801

Cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado.

2704

Coques y semicoques de hulla, lignito o turba, incluso aglomerados; - carbón de retorta. -

7306

Los demás tubos y perfiles huecos (por ejemplo: soldados, remachados, grapados241,6 o con los bordes simplemente 8.306,1 aproximados), 3.445,1 de hierro o acero. 3.117,2

2712

Vaselina; parafina, cera de petróleo microcristalina, «slack wax», 4.833,9 ozoquerita, cera 6.109,5 de lignito, cera de turba, 9.360,8demás ceras minerales 6.812,1 y productos similares 2.464,3 obtenid

2707

Aceites y demás productos de la destilación de los alquitranes775,6 de hulla de alta temperatura; 2.450,5 productos 3.670,6 análogos en los que 1.116,3 los constituyentes aromáticos 2.392,4 predom

2402

Cigarros (puros) (incluso despuntados), cigarritos (puritos) y cigarrillos, 2.068,1 de tabaco 1.006,9 o de sucedáneos del 2.829,1 tabaco.

955,5

1.586,3

3923

Artículos para el transporte o envasado, de plástico; tapones,2.068,1 tapas, cápsu-las y2.207,0 demás dispositivos de 2.525,4 cierre, de plástico.1.228,1

1.566,0

1511

Aceite de palma y sus fracciones, incluso refinado, pero sin10.699,9 modificar químicamente. 118,9

1.551,0

Subtotal Participación % Total exportaciones de SANTANDER * descripción modificada por OEE, Mincomercio

Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013 Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

1.466,0 -

2.435,4 801,5

-

-

-

10.524,7

123.661,7

5.647,5

56.923,2

1,9

3.276,0

1.389,2

16.449,1

14.350,6

15.407,6

9.227,2

6.806,7

21.121,3

8.627,0

10.433,2

4.938,3

6.193,7

3.681,0

1.449,8

2.536,1

624,6

3.660,8

2.398,1

2.398,1

3.643,7

363.317,2

569.899,5

214,3

99,8

646.055,5

329.327,7

516.661,4

81,1

90,0

90,5

90,4

95,3

448.020,8

633.534,1

713.726,4

364.387,8

542.242,9

Exportaciones totales de Santander US$713,7 millones

Oficina de Estudios Económicos

31

Departamento de Santander

ANEXO C - Comercio exterior Principales productos de importación (2010 – junio 2013) Miles de US$ CIF Descripción *

P artida

Enero-Diciembre 2010

2011

2012

2012

2013

1005

Maíz.

136.754,8

166.114,1

91.022,5

60.580,0

2304

Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso57.333,6 molidos o en «pellets». 60.288,5

75.697,8

37.164,4

34.230,7

7408

Alambre de cobre.

48.473,9

24.544,0

25.233,6

8471

Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades;22.907,6 lectores magnéticos u28.642,0 ópticos, máquinas para 33.884,2 registro de datos sobre 15.244,6 soporte en forma23.794,6 codificada y máq

1201

Habas (porotos, frijoles, fréjoles) de soja (soya), incluso quebrantadas.

33.171,7

35.413,8

37.658,5

16.857,5

21.412,7

1001

Trigo y morcajo (tranquillón).

29.306,1

37.710,1

44.424,3

19.591,3

20.028,7

8430

Las demás máquinas y aparatos para explanar, nivelar, traillar («scraping»), excavar, 2.656,4 compactar, apisonar 1.263,4 (aplanar), extraer o perforar 8.623,4tierra o minerales;2.562,1 martinetes y máquinas 15.319,2 para arranca

3901

Polímeros de etileno en formas primarias.

10.980,7

16.605,8

16.611,7

8.779,0

9.264,7

8708

Partes y accesorios de vehículos automóviles de las partidas 87.01 a 87.05.

27.725,0

29.525,0

27.692,8

12.050,7

8.394,9

3815

Iniciadores y aceleradores de reacción y preparaciones catalíticas, no expresados12.022,2 ni comprendidos en otra6.046,7 parte.

9.645,3

3.811,9

7.727,9

1507

Aceite de soja (soya) y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente. 6.181,5

16.071,7

6.868,3

7.579,8

7308

Construcciones y sus partes (por ejemplo: puentes y sus partes, compuertas de esclusas, 580,3 torres, castilletes, 909,2 pilares, columnas,1.831,5 armazones para techumbre, 224,4techados, puertas 6.821,9 y ventanas y

8714

Partes y accesorios de vehículos de las partidas 87.11 a 87.13.

2710

Aceites de petróleo o de mineral bituminoso, excepto los aceites crudos; preparaciones 1.186,1 no expresadas ni 1.582,0 comprendidas en otra7.968,4 parte, con un contenido6.962,7 de aceites de petróleo 4.522,8 o de mineral

8544

Hilos, cables (incluidos los coaxiales) y demás conductores aislados para electricidad, 4.016,0 aunque estén laqueados, 11.016,9anodizados o provistos 4.959,5 de piezas de conexión; 3.294,2 cables de fibras 4.497,9 ópticas con

Subtotal Participación % Total general

114.734,8

Enero-Junio

46.434,2

7.711,2

376.947,5

48.837,7

9.303,1 7.909,9

431.809,1

14.655,2

514.312,2

4.805,5

253.783,1

4.873,9

254.283,4

58,1

56,4

53,5

52,1

66,8

648.961,5

765.105,3

960.574,6

486.786,1

380.675,6

* descripción modificada por OEE, Mincomercio

Fuente: DIAN – DANE; agosto de 2013

Oficina de Estudios Económicos Fecha de actualización: 16 de agosto de 2013

32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.