Deporte. Orígenes. El renacimiento. El deporte Página 1 de 8

Deporte Actividad humana, sujeta a unas reglas fijas que pone en juego cualidades físicas y síquicas con el fin de conseguir la victoria, el récord, l

0 downloads 27 Views 591KB Size

Recommend Stories


Dopaje en el deporte
Doping. Lesiones deportivas. Artroscopia. Esteroides. Anabolizantes

EL DEPORTE PROFESIONAL
Palau Sant Jordi Passeig Olímpic 5-7 08038 Barcelona Spain Tel. +34 93 327 84 27 Fax +34 93 327 84 24 Web: www.euroleague.net e-mail: euroleague@eurol

ATLETISMO: EL DEPORTE REY
ATLETISMO: “EL DEPORTE REY” G U Í A D I D Á C T I C A ES UNA PUBLICACIÓN DE: RAFAEL DÍAZ-RONCERO GARCÍA SORIA 2.010. 1 SUMARIO: —- Un poco de Hist

EL DEPORTE COMO CONSUMO
Dr. Klaus Heinemann, Profesor del/nstitut ror Sol;olog;e, Un;vers;tiit EL DEPORTE COMO CONSUMO Hamburg. Ponencia presentada en el Congreso Mundial d

Story Transcript

Deporte Actividad humana, sujeta a unas reglas fijas que pone en juego cualidades físicas y síquicas con el fin de conseguir la victoria, el récord, la mejora física o el esparcimiento.

Orígenes Aunque resulta difícil precisar sus orígenes, se consideran como

primeras

prácticas

deportivas

regladas

las

desarrolladas en las competiciones nacionales helénicas, entre las que se encontraban los Juegos olímpicos. Estas grandes manifestaciones consistían en concursos rituales de carácter religioso que fomentaban el ideal de la perfección física y espiritual. Inspiradoras del atletismo actual, tuvieron su apogeo en el siglo V a.C. y fueron prohibidas en el año 393 d.C., durante la dominación romana. Los juegos del estadio fueron sustituidos entonces por los sangrientos espectáculos del circo, cuya finalidad era la preparación para la guerra.

El renacimiento Este mismo criterio perduró en la edad media. La nobleza practicaba ejercicios que servían para el entrenamiento militar (torneos a caballo, combates con espada) y el pueblo se divertía con juegos de pelota, en general poco reglamentados. En el renacimiento se dio más importancia a la parte estética o artística del ejercicio físico que a la propiamente deportiva: los caballos, por ejemplo, se destinaban más a exhibiciones ecuestres que a las carreras.

El deporte

Página 1 de 8

Edad moderna Durante los siglos XVIII y XIX los ingleses establecieron gran parte de los reglamentos de las distintas especialidades deportivas (boxeo, críquet, hípica,

rugby,

fútbol,

atletismo, cross, hockey, remo,

tenis). En Estados Unidos

nacieron el béisbol, el fútbol

americano y el baloncesto;

en

nórdicos se implantó la

educación física; y en 1896 se

celebraron en Atenas los

primeros Juegos olímpicos de la

Alemania

y

los

países

era moderna, que supusieron la consolidación del deporte como fenómeno social mundial. Su creciente popularidad exigió la creación de organismos (comités olímpicos, federaciones) que controlaran la reglamentación y organización de las competiciones. Los avances científicos, especialmente en el campo de la medicina y la nutrición, han hecho necesaria la continua renovación de las leyes y la adopción de medidas contra el dopaje, que altera la pureza de la competición y puede llegar a afectar gravemente a la salud del deportista, al elevar artificialmente su rendimiento físico.

El deporte en nuestros días El desarrollo de los deportes modernos ha ido muy ligado al de los medios de comunicación de masas. En el siglo XX la radio, primero, y la televisión, después, retransmitieron en directo los acontecimientos deportivos. El interés que despierta el deporte televisado ha propiciado la existencia tanto de patrocinadores comerciales como de subvenciones gubernamentales. La compra de los derechos de emisión por parte de las cadenas ha alcanzado cifras de dinero extraordinarias y los horarios de las competiciones se han

El deporte

Página 2 de 8

adaptado más al espectador que al deportista. Esta vertiente espectacular del deporte lo ha convertido en vehículo de propaganda, tanto comercial como política (boicot de bloques de países a los Juegos olímpicos), y en impulsor de un sector industrial propio. El interés por la salud en una época de hábitos sedentarios hace que actualmente millones de personas de todas las edades, especialmente en los países industrializados, practiquen algún tipo de deporte, hecho que ha generado la proliferación de espacios públicos o privados destinados a la actividad deportiva y ha multiplicado las carreras populares multitudinarias. La práctica del deporte se utiliza también como terapia para la tercera edad, promoviendo programas de actividad físico-recreativa encaminados a la mejora de su calidad de vida.

El deporte

Página 3 de 8

Modalidades Desde el inicio de los tiempos, han existido modalidades deportivas para todos los gustos. A continuación se muestran algunos ejemplos.

Deportes de aventura Son aquellos que se practican mediante los recursos que ofrece la naturaleza o el medio en que se desarrollan y en los que, normalmente; el factor riesgo es uno de sus principales atractivos. Los deportes de aventura han adquirido una gran relevancia en los últimos años. En España, cuyas características naturales permiten la práctica de muchos de ellos, numerosas ofertas vacacionales incorporan cursillos con monitores y las asociaciones

y

clubs

dedicados

a

estas

actividades

aumentan

progresivamente. Su desarrollo aparece ligado al de fenómenos modernos como el ecologismo o el estrés. Su práctica puede ser individual o en grupo y a menudo se complementa con actividades como la fotografía o la acampada libre. La amplia gama de deportes de aventura posibilita que algunos de ellos puedan ser practicados o adaptados a personas de todas las edades. Los deportes de aventura se pueden clasificar en deportes de montaña, acuáticos o aéreos.

Deportes de montaña Los deportes de montaña más extendidos son: la mountain-bike, el trekking, el alpinismo (iniciado con la ascensión al Mont Blanc en el siglo XVIII), o la

Modalidades

Página 4 de 8

espeleología. Además de las modalidades de esquí alpino o de pista, el esquí de fondo y el esquí de montaña son considerados también como deportes de aventura de montaña.

Deportes acuáticos El medio acuático ofrece

numerosas

posibilidades

que

requieren

normalmente una buena preparación física. En esta categoría se inscriben la inmersión o el piragüismo de aguas bravas, deporte que ha pasado a formar parte de los Juegos olímpicos. Otros deportes acuáticos son: el rafting, el «hidrospeed» o el «kayak». El barranquismo, que se desarrolla en cascadas y barrancos, combina los componentes del deporte de montaña con los del acuático.

Deportes aéreos Otra variante es la de los deportes aéreos (ala delta, globo o paracaidismo). El parapente es un paracaídas con forma rectangular que se utiliza saltando de una montaña; la duración de los vuelos depende de las condiciones meteorológicas y de la habilidad del deportista.

Modalidades

Página 5 de 8

Deportes olímpicos Deportes que el Comité Olímpico Internacional (COI) reconoce como integrantes del programa olímpico. El conjunto de deportes, disciplinas y pruebas que tienen lugar en cada edición de los Juegos olímpicos se denomina programa olímpico. El COI impone los requisitos sobre el número mínimo de deportes y las condiciones que ha de reunir una prueba para que pueda ser incluida en el programa. El comité organizador de los juegos es quien determina el calendario de competiciones y el programa,

teniendo

en

cuenta

los

deseos

de

las

federaciones

internacionales que participarán en los Juegos olímpicos. Las pruebas incluidas en el programa olímpico han ido aumentando progresivamente: de las 28 de 8 deportes en Atenas (1896) a las 264 de 25 deportes en Barcelona (1992), y de las 13 pruebas con que comenzaron los Juegos olímpicos de invierno en Chamonix-Mont-Blanc (1924) a las 60 de Lillehammer en 1994. Muchos de los deportes que actualmente no son olímpicos (golf, críquet, polo o rugby) han formado parte del programa en algunas ediciones, y algunos otros que lo fueron,

hoy ya no se practican

(lanzamiento

estilo libre o saltos sin

de

jabalina

carrera). El tenis fue olímpico

en

1924

y

reapareció hasta los Juegos

de Seúl, en 1988.

no

La Carta olímpica La Carta olímpica distingue deporte, disciplina y prueba, y especifica los siguientes requisitos: un deporte es olímpico si tiene una federación

Deportes Olímpicos

Página 6 de 8

internacional homologada y se practica al menos en 50 países (hombres), o 35 países (mujeres), y en tres continentes. Los deportes de invierno han de ser practicados al menos en 25 países (hombres y mujeres) y tres continentes. Las disciplinas son modalidades de los deportes olímpicos a las que se les exige los mismos requisitos. Las pruebas son las competiciones de un deporte o disciplina que dan lugar a la clasificación y asignación de medallas. Para que sean olímpicas, han de tener un reconocido nivel internacional y haber sido incluidas previamente al menos dos veces en campeonatos

mundiales,

continentales

y/o

juegos

regionales. Según estos criterios, el atletismo es un deporte, las carreras, una disciplina, y los 100 m lisos, una prueba. Para favorecer la participación de los países menos desarrollados deportivamente y evitar el acaparamiento de todos los primeros puestos por parte de los más potentes, cada país puede incluir un máximo de tres deportistas en las pruebas individuales y un equipo en los deportes colectivos, que se habrá de clasificar para poder competir en los Juegos según la normativa elaborada por la federación internacional correspondiente. Existen diversas competiciones olímpicas en las que pueden tomar parte tanto las mujeres como los hombres; algunas, como el béisbol, la halterofilia o la lucha grecorromana y libre, están reservadas a los hombres, y otras, como la gimnasia rítmica, son exclusivamente para mujeres.

Deportes Olímpicos

Página 7 de 8

Deportes de equipo e individuales Algunos deportes, como el fútbol, el hockey o el voleibol se practican por equipos, y otros, como el boxeo, la gimnasia, el ciclismo o la hípica, son individuales. Entre los deportes acuáticos están la natación y el waterpolo y entre los náuticos, el remo, la vela y el piragüismo. Entre los de combate aparecen el boxeo, el judo o la lucha, y entre los de pista cubierta, el baloncesto, el voleibol y el balonmano. Los deportes olímpicos de invierno comprenden esquí, patinaje sobre hielo, bobsleigh y trineo, y el único que se practica por equipos es el hockey sobre hielo. La repercusión que alcanzan los deportes olímpicos hace que

nuevas

modalidades

luchen

continuamente

por

contarse entre ellos.

Deportes Olímpicos

Página 8 de 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.