Deporte

Habilidad deportiva. Deporte de combate. Plan de observación. Registro de habilidades. Niveles mínimos de ejecución. Ejercicios metodológicos. Lanzamiento de jabalina

7 downloads 182 Views 237KB Size

Recommend Stories


SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE: VIOLENCIA Y DEPORTE
SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE: VIOLENCIA Y DEPORTE SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE: VIOLENCIA Y DEPORTE Autores Daniel Paz Manjón Miguel Rivera Rodríguez I.N.E.F.-U

Deporte y salud
Temperatura. Fiebre. Grasa. Temperatura corporal

Story Transcript

PARTE 1 Ejercicio 1.

Seleccione una habilidad de un deporte de cancha dividida (tenis, badminton, voleibol) un deporte de invasión (balón pie, baloncesto, handball) y una habilidad de la natación, y describa de cada una las cinco fases e identifique sus elementos clave. Usted tiene que haber completado los pasos 1, 2 y 3 del plan de pre-observación: identificado del propósito de la habilidad, seccionado en etapas e identificado los elementos clave. Disciplina deportiva HANDBALL Nombre de la habilidad Propósito de la habilidad

FASE Movimientos Preliminares Movimientos de balanceo y/o recuperaciónpreparación Movimientos para Producir la habilidad Instante Crítico Ejecución Final o Seguimiento

2

DESCRIPCIÓN

ELEMENTOS CLAVE

PARTE 1 Ejercicio 2 Basado en el “Ejemplo de un plan de observación” desarrolle un plan para observar una habilidad de un deporte de combate (karate, tae kwon do, etcétera).

EJEMPLO DE UN PLAN DE OBSERVACIÓN. HABILIDAD: Salto de longitud.

OBJETIVO: Analizar la técnica completa.

Observación Número

Elemento Clave

Propósito de Observación

Posición

Estrategias de Reconocimiento

Desempeño Observado

1

Todos los elementos clave.

Observar la habilidad completa.

Perpendicular al punto medio.

Observación de la habilidad completa.

Habilidad completada.

Inclinarse hacia adelante.

Ángulo de despegue.

Perpendicular al punto medio.

Observar el despegue y el aterrizaje.

Flexión de articulaciones en el aterrizaje

Transferencia en el momento de rotación.

Flexión en los tobillos, las rodillas, la cadera y los hombros.

Observar la secuencia de articulaciones y la aplicación de fuerzas durante el despegue.

Perpendicular al despegue.

Enfoque directo al despegue.

2

3

Extensión de los tobillos, las rodillas, las caderas y los hombros

Distancia de 20 M

PARTE 2 Ejercicio 1. Resuelva el siguiente CASO PROBLEMA para su solución, lea cuidadosamente, analice los ejemplos y consulte la lectura anterior desde la página 10 a la 25 Siguiendo el ejemplo elabore un cuadro de “Como aplicaría usted los principios de la biomecánica mencionados con anterioridad para un atleta de hockey sobre pasto de la selección juvenil (16 a 20 años) de tal forma de lograr mejora en su desempeño”. Ejemplo PRINCIPIO Movimiento Angular

PROPÒSITO

APLICACIÒN

Cuando los atletas quieren Disminuir su momento de

girar más rápido, deben:

inercia.

DESARROLLE ESTE CUADRO PRINCIPIO

PROPÒSITO

APLICACIÒN

EJERCICIO 1 Use el espacio de abajo para elaborar un inventario de habilidades de un deporte que usted esté entrenando. Asegúrese que su inventario sea suficientemente detallado para plasmar el sentido del deporte. Si usted desea, use como modelos los inventarios de las páginas siguientes, pero considere que su registro no necesita ser tan extenso.

REGISTRO DE HABILIDADES Deporte

Edad

Sexo

Nivel

Entrenador

Estrategia

Tácticas

Técnicas

EJERCICIO 2 Vea el registro de habilidades que realizó en el Ejercicio 1, escoja las técnicas, tácticas y estrategias que sienta que son apropiadas para uno de sus atletas o su equipo, y regístrelos en la gráfica de abajo. Para cada técnica, táctica y estrategia que usted haya identificado, use la secuencia de habilidades de las siete etapas referidas en la Figura 2 y así identifique el nivel mínimo de rendimiento que usted desea que su atleta o equipo alcance para el período específico de entrenamiento que se está considerando.



EJERCICIO 3

Pase a la gráfica que usted desarrolló en el Ejercicio 2. Ahora identifique a uno de sus atletas, use la secuencia de habilidades de las siete etapas para estimar el nivel en el que cada atleta ejecuta cada técnica, táctica y estrategia identificada en la gráfica, y registre sus evaluaciones en la misma. NIVELES MINIMOS DE EJECUCION: BASKETBOL, PRETEMPORADA

JUGADOR/EQUIPO: Ma. Luisa Robles Preparatoria nº 5 EDAD 16 SEXO F NIVEL Cadetes

7 6 5 4 3 2 1



EJERCICIO 3

Otros (“tiro de los 5 segundos”)

Principios def. zona

Principios def. personal

Otros

Saques laterales

Pantalla y desmarque

Pasar y correr

Otros

Trabajo de pies

Bloqueo de rebotes

Cambios en pantallas

Hostiga al tirador

DEFENSIVA

Postes

Cortes

Pivoteo

Reboteo

Tiros de campo

Pases

OFENSIVA

Pase a la gráfica que usted desarrolló en el Ejercicio 2. Ahora identifique a uno de sus atletas, use la secuencia de habilidades de las siete etapas para estimar el nivel en el que cada atleta ejecuta cada técnica, táctica y estrategia identificada en la gráfica, y registre sus evaluaciones en la misma.

Estrategias

EJERCICIO 4

Vea el Perfil de Desempeño que usted diseñó en el Ejercicio 3, escoja la técnica, táctica o estrategia que necesita trabajo de desarrollo en el área de percepción o toma de decisiones y complete, el Programa de Evaluación y Manejo de Logros.

PROGRAMA DE MANEJO DE LA EVALUACION Y EL LOGRO EVALUACION Deporte Nivel ______________________________ Atleta ___________________________________ Dimensión de Desempeño. Técnica __________ ______________________________________ ____

Posición _________________

Táctica

Estrategia ___________

Nivel de Ejecución Actual ________________

Nivel de Ejecución Mínimo ______________________________________ ___________ ____ Descripción _____________________________

__________________________________ ___

______________________________________ Descripción ____ ________________________ Origen de las necesidades de desarrollo: Nivel de Maduración Necesidad Técnica Necesidad Perceptual o de Toma de Decisiones Preparación psicológica Preparación Física Descripción de la Necesidad de Desarrollo _________________________________________

TECNICAS

TÁCTICAS

ESTRATEGIAS

MANEJO DE LOGROS

Necesidad de Desarrollo

Meta Específica

Estrategia de Práctica

Fecha Límite

(“Remedio”)

Estrategia

• •

Ejemplos  • La elaboración de proyectos, planes y programas de entrenamiento o clases.  • La selección de los jugadores que saldrán a jugar el próximo partido.  El reajuste que hacen los entrenadores y directivos al determinar en que de peso competirá  cada atleta, según le vea posibilidades.  Las orientaciones que ofrecen los entrenadores durante los tiempos solicitados o parciales  reglamentados. (Vea la Figura 1.) 

Táctica Ejemplos  • Pasar el balón a un compañero que no tiene bloqueadores contrarios durante un juego de  Voleibol, para que remate.  • El lanzamiento que realiza el receptor al percibir el robo de la segunda base, durante un  juego de Béisbol.  • Fingir la imposibilidad de continuar boxeando, después de un golpe claramente  intencionado a los testículos.  • Hacer un pase adelantado a un compañero de equipo solo, que se escapa en ofensiva  rápida, para que reciba y tire debajo del aro.

Técnica Ejemplo      La realización de elementos técnicos en cualquier deporte, sin que se manifieste la táctica.

Errores • •

No

el

coordinar

Realizar

• •

en

Anticipar

carrera

saltitos

Separar

lanzamiento y

verticales la

la

acción

transporte en jabalina

del

de

brazo

de

los

jabalina. la

jabalina

pasos

finales

del lanzador

cuerpo al

tronco.

• Doblar la pierna izquierda en el quinto paso, por lo que desaparecerá el efecto latigazo.. Los ejercicios de habilidad requieren del esfuerzo físico y de una gran tensión nerviosa, y tienen  como característica la rapidez, el equilibrio y la coordinación. Ejercicios: Saltos en serie sobre el banco gimnástico. El jugador salta de un lado al otro del banco y el  compañero que está saltando recibe la pelota en el momento en que está en el aire, devolviéndola  lo más rápidamente posible. El jugador parado sujeta la pelota y la lanza hacia arriba girando para ocupar la misma posición al  recibir la pelota que cae. El jugador parado se pasa la pelota entre las piernas describiendo el número ocho alternando las  direcciones. El jugador parado sujeta la pelota, la lanza hacia atrás con las dos manos y sobre su cabeza. La  recibe sin control visual llevando los brazos hacia atrás en la misma posición inicial.

LANZAMIENTO DE JABALINA Error Observado

Posible(s) Causa(s) 1.1

1.0

Separa la jabalina del cuerpo 1.2

No mantiene la posición de la jabalina en el recorrido hacia el lanzamiento. Le falta técnica adecuada para el desplazamiento de la jabalina

Correcciones/ Ejercicios 1.1. 1 1.2. 1 1.2. 2 2.1. 1

2.0

No coordina carrera con transporte de jabalina

la el la

2.1

2.2

3.1 3.2

3.0

anticipar la acción del brazo lanzador al 3.3 tronco

3.4

El desplazamiento en la 2.1. carrera no es el apropiado 2 para ejecutar el lanzamiento. 2.1. 3 La jabalina debe ir arriba y no abajo. Este hecho contrarresta la fuerza en el momento de realizar el movimiento. La postura del brazo no es la adecuada. La acción del brazo está pobremente sincronizada con las acciones del resto del cuerpo. El brazo debe estar coordinado con los pasos con los cinco pasos previos.

2.2. 1 3.1. 1 3.2. 1 3.3. 1 3.3. 2 3.4. 1

Evitar la flexión del codo. Realizar torsión de hombro para presentar una buena extensión de brazo en el recorrido y transporte de la jabalina. Realizar transporte de jabalina caminando para que obtenga la distancia apropiada. Ejecutar el movimiento con la jabalina en la mano y empezarla a lanzar desde parado. Ejecutar el recorrido con pasos marcados en el piso. Mantener la postura de contacto con la jabalina e ir trotando suave lanzar dentro de unos círculos. Tratar de coordinar la carrera con el transporte de la jabalina con arrancadas suaves el cual se va aumentando la intensidad Las caderas deben estar acorde con el movimiento de balanceo del brazo. Mantener el centro de gravedad de forma vertical. Acelerar la acción de la mano y no interrumpir la acción para alcanzar la mayor fuerza en el lanzamiento. Asegurar un buen grado de coordinación en el momento de ejecutar el lanzamiento.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.