Derechos reservados Aptus Chile

do es er va sr ho ec De r sC pt u sA hi le 4º Básico Unidad Nº 1: Actividad 1 sC “La plapla” hi le Comprensión de Lectura: “La

10 downloads 157 Views 2MB Size

Recommend Stories


Derechos reservados Aptus Chile
do sA va er os re s re ch De us C pt hi le do sA va er os re s re ch De us C pt hi le do sA va er os re s re ch De 4 us C

6 Básico HISTORIA, GEOGRAFÍA. Y CIENCIAS SOCIALES Planificación para el profesor Derechos reservados Aptus Chile
6° Básico HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Planificación para el profesor 2015 Derechos reservados Aptus Chile Introducción general Introdu

CONTENIDO. Derechos reservados REXCEL. Derechos reservados REXCEL
CONTENIDO Laminados Decorativos....... Corte.................................... Pegado.................................. Perfilado...................

Todos los Derechos Reservados
L A M U E R T E D E W A L L E N S T E I N S C H I L L E R Todos los Derechos Reservados SCHILLER PERSONAJES WALLENSTEIN. OCTAVIO PICCOLOMINI. MAX

Story Transcript

do

es er va

sr

ho

ec

De r

sC

pt u

sA

hi le

4º Básico

Unidad Nº 1: Actividad 1





sC

“La plapla”

hi le

Comprensión de Lectura: “La plapla”

I. Ordena los acontecimientos según ocurrieron en la historia:

II. Marca la alternativa correcta:

do

sA

pt u

La profesora piensa que Felipito está loco. Felipito se pone los anteojos. La Plapla se presenta y explica que es una letra muy especial. Desde entonces, cada vez que aparece una plapla, la maestra la guarda en una cajita. Felipito le dice a la profesora. Felipito está haciendo caligrafía y descubre sobre su cuaderno la Plapla. La Plapla danza y patina sobre el cuaderno y todos la miran asombrados. Nadie quiso estudiar ni entrar a clases.

es er va

1. Al principio, cuando Felipito vio a la plapla aparecer: a) se puso feliz. b) se asustó. c) se asombró. d) quizo atraparla.

sr

2. ¿Cuánto tiempo pasó desde que Felipito descubrió la Plapla y la maestra la guardó en una cajita? a) Una tarde b) Dos días c) Una mañana d) La jornada escolar

De r

ec

ho

3. ¿Por qué la maestra pensó que Felipito se había vuelto loco? a) Porque no quiso estudiar. b) Porque desordenó a los niños. c) Porque se puso muchos anteojos. d) Porque decía que una letra bailaba.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

3

4º Básico

Unidad Nº 1: Actividad 1

pt u

PASO 1

Pensar en las siguientes preguntas:

sA

- ¿Qué es lo que más me gustó y por qué? - ¿Qué es lo que menos y por qué? - Si a mí me pasara lo mismo, ¿cómo actuaría?

PASO 2

do

Responder esas preguntas en el cuaderno.

Escribir el comentario fijándose que es personal. Puedes ocupar frases como: - A mí me parece que… - Creo que…. - Yo pienso que…

es er va

PASO 3

Revisar Después de escribir, volver a leer, fijándose que se entienda la letra y que las palabras estén bien escritas.

De r

ec

ho

sr

PASO 4

sC

III. Escribe un comentario sobre el cuento “La Plapa” de la autora María Elena Walsh:

hi le

Pasos para escribir un comentario

4

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

4º Básico

Unidad Nº 1: Actividad 2

”La diversidad en la escuela”

pt u

En los colegios se reúnen personas de todo tipo y todas ellas son diferentes, la diversidad de tipo personal es lo natural, lo uniforme no existe.Esta diversidad se traduce en diferencias de intereses y expectativas, de afectividad, de autonomía personal, de capacidades intelectuales, de diferentes ritmos de aprendizaje, etc.

sC

I. Lee el siguiente texto y responde:

hi le

Comprensión de Lectura: “La diversidad en la escuela”

El aprendizaje se da no solo por estas características de la persona e intereses que lo hacen posible, sino también por el resultado de la interacción social y los estímulos afectivos y culturales del entorno educativo.

sA

Por esto, en la medida en que los alumnos encuentren espacios para desarrollar sus distintas capacidades y acepten sus diferencias, estaremos favoreciendo sus potencialidades.

es er va

II. Marca la alternativa correcta:

do

1. ¿Cuántos párrafos hay en el texto? Numéralos. ___________________

1. Según el texto, el aprendizaje se desarrolla por: I. Las características personales. II. Los intereses y expectativas. III. La interacción social. a) Solo I b) I y II c) Solo III d) Todas

sr



ho

2. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación a lo que plantea el texto en el 1º párrafo?

ec

a) Todas las personas son distintas y aportan sus características. b) La diversidad se refiere a intereses y expectativas. c) El aprendizaje depende de la diversidad. d) La escuela reúne a personas parecidas.

De r

3. En la expresión: “El aprendizaje se da no solo por estas características de la persona e intereses que lo hacen posible” la palabra subrayada se refiere a: a) Interés b) Aprendizaje c) Característica d) Interacción social

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

5

4º Básico

Unidad Nº 1: Actividad 3

Creación de un poema

“Las palabras”, Robinson Saavedra (Fragmento)

pt u

Las palabras son como _______________________ conocen ________________________ de tu corazón. Pero, también has de saber que hay palabras sin ______________ inventadas por gentes que no _________________________

es er va

Pero, también has de saber que hay palabras sin sol inventadas por gentes que no conocen el amor.

Las palabras son como_______________________, según donde____________________ cantan, se apagan o brillan.

sA

Las palabras son como los duendes de ilusión, conocen todos los secretos de tu corazón.

Las palabras,

do

Las palabras son como las semillas, según donde las siembres cantan, se apagan o brillan.

sC

hi le

Al poema “Las palabras” se le volaron algunas palabras, complétalo con las que más te gusten a ti. Recuerda poner tu nombre de autor.

Y que hay otras, eternas ______________________ como el día, creadas por ______________________ para ______________________ la vida.

De r

ec

ho

sr

Y que hay otras, eternas e inmensas como el día, creadas por los pueblos para alumbrar la vida.

6

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

Unidad Nº 1: Actividad 4

4º Básico

Ejercicios de acentuación

hi le

Primera parte

I. A continuación se presentan las reglas de acentuación. Guíate por ellas para tildar las palabras del ejercicio II según corresponda:

pt u

sC

Reglas de Acentuación: 1. Agudas: debe marcarse la tilde cuando terminan en vocal o consonante N o S. 2. Graves: debe marcarse la tilde en la sílaba tónica cuando terminan en cualquier consonante que no sea N ni S y cuando no terminan en vocal. 3. Esdrújulas: se marcará siempre la tilde, y debe hacerse en la vocal de la sílaba tónica. II. Marca la tilde de las siguientes palabras cuando corresponda y escribe en tu cuaderno un cuadro para clasificarlas según corresponda:

cesped

marmol

imagen

pajaro

reflejo

hijo

movil

facil

lapiz

lider

liquido

catastrofe

ademas

telefono

carton

decimo

cancion

joven

casa

opinion

brujula

bailar

proximo

martir

sA

dificil

es er va

do

cafe

Segunda parte

rapido

sofa

I. Marca las tildes en las palabras que correspondan:

sr

La sociedad de las abejas esta compuesta por reina, obrera y zanganos. Las encargadas de producir la miel son las obreras, que la fabrican con el nectar de las flores. La produccion de miel es muy importante para las abejas porque alimentan a las larvas y tambien a las abejas adultas en epocas invernales. Las personas tambien aprovechan este producto, ya que es un alimento muy energetico y sano.

ho

II. Clasifica las siguientes palabras en AGUDAS - GRAVES o ESDRÚJULAS y pon tilde cuando corresponda.

ec

sociedad - abejas - zanganos - encargados - nectar - produccion - epocas - tambien - energetico GRAVES

ESDRÚJULAS

De r

AGUDAS

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

7

4º Básico

Unidad Nº 1: Actividad 5

hi le

Comprensión de Lectura: “La abeja haragana” “La abeja haragana” I. Lee las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta:

pt u

a) Llenaba la colmena con miel. b) Molestaba a las abejas guardianas. c) Volaba de flor en flor para tomar su jugo. d) Cuidaba de que no entraran bichos a la colmena.

sC

1. ¿Qué hacía la abeja al inicio de la historia?

do

a) así se moriría y no volvería a molestar. b) era la única forma de que aprendiera la lección. c) tenía que aprender a defenderse de las víboras. d) querían que aprendiera a protegerse de la lluvia.

sA

2. Las abejas guardianas no dejaron entrar a la abeja al panal cuando se puso a llover porque:

3. ¿Cómo la abeja demuestra ser más inteligente que la víbora?

es er va

a) Soportando la tormenta toda la noche. b) Proponiéndole una prueba a la víbora. c) Observando unas hojas especiales para esconderse. d) Hablándole de la inteligencia superior de los hombres.

4. Según la lectura, en la siguiente oración, “Pero la abeja no se corregía.” La expresión subrayada significa que la abeja:

sr

a) no se revisaba. b) era muy obstinada. c) se cansaba en exceso. d) no cambiaba de actitud.

ho

5. ¿Cuál de los siguientes títulos sería apropiado para este cuento? Justifica tu respuesta.

ec

a) Una gran lección. b) La historia de la abeja. c) Sobrevivir con inteligencia. d) ¿Cómo funcionan los panales?

De r

Elegí la alternativa ________ porque ______________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

8

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

4º Básico

Unidad Nº 1: Actividad 6

I. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas: “La extraña conducta de los lemmings”

sC

En el ártico escandinavo viven unos ratoncitos llamados lemmings, cuyas características de pelaje espeso, color pardo, hocicos redondeados y pequeñas orejas les permiten mantenerse calientes en sus frías tierras.

hi le

Comprensión de Lectura: “La extraña conducta de los lemmings”

pt u

El lemming es un roedor muy activo que habita en el suelo, entre pastos y arbustos, y se alimentan de hierbas y raíces.

Se reproducen a gran velocidad y cada cinco años aproximadamente, el número de ratones aumenta de tal manera que no hay espacio ni alimento para todos.

do

sA

Entonces, los jóvenes son obligados a partir en busca de nuevos pastos para alimentarse, y formando enormes grupos de individuos emprenden una gran migración. Pero el destino de los ratones noruegos no mejora, ya que muchos de ellos mueren porque no encuentran las hierbas y raíces que les sirven de alimento; otros son devorados por los depredadores; y de los que llegan al agua varios se ahogan, ya que a medida que se van acumulando en la orilla se comienzan a empujar unos a otros obligándose a meterse en ella.

es er va

Los ratones que no corrieron esa suerte y gracias a la desaparición de los demás, tienen asegurada la alimentación y la reproducción. De esta manera cuando de nuevo haya crecido el número de lemmings, se repetirá la historia. Equipo Editorial Aptus 1. ¿De qué se alimentan los lemmings?

sr

a) De hierbas y raíces. b) De otros animales. c) De animales y frutos. d) De ninguna de las anteriores.

ho

2. El problema que sufren los lemmings cada 5 años se debe a:

ec

a) el exceso de alimento. b) la acción de los depredadores. c) su gusto por dirigirse a las playas. d) su enorme capacidad reproductora.

De r

3. ¿Qué guía a los lemmings a emigrar? a) La búsqueda de alimento para sobrevivir. b) La falta de espacio físico para vivir. c) El deseo de conocer otros lugares. d) El frío excesivo del lugar.

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

9

4º Básico

Unidad Nº 1: Actividad 6

hi le

Comprensión de Lectura 4. El significado de “emigrar” es:

sC

a) no cambiarse de casa con frecuencia. b) permanecer en el lugar en que se vive. c) dejar el propio país para establecerse en otro. d) viajar desde las montañas hacia las zonas bajas.

a) que son habilosos.

sA

b) que son muy resistentes. c) que constantemente están teniendo crías. d) que conviven siempre en una gran familia.

pt u

5. ¿Qué significa que los lemmings tengan “una enorme capacidad reproductora”?

6. Ordena las oraciones según su aparición en el texto. Numera del 1 al 5.

De r

ec

ho

sr

es er va

do

En las tierras bajas, los lemmings no encuentran el alimento que necesitan. Los lemmings forman grupos de miles de individuos. Los lemmings emigran hacia las tierras bajas. En las montañas no hay alimento para todos los roedores. Entonces, muchos lemmings perecen de hambre.

10

Texto utilizable única y exclusivamente para fines de enseñanza - Aptus Chile

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.