DERECHOS RESERVADOS IDEACIÓN SUICIDA

UNIVERS SIDAD RAF FAEL URD DANETA VICERR RECTORAD DO ACADEMICO FACULT TAD DE CIIENCIAS POLITICA P AS, ADMIN NISTRATIV VAS Y SOC CIALES ESCU UELA DE PS

1 downloads 46 Views 686KB Size

Recommend Stories


CONTENIDO. Derechos reservados REXCEL. Derechos reservados REXCEL
CONTENIDO Laminados Decorativos....... Corte.................................... Pegado.................................. Perfilado...................

Todos los Derechos Reservados
L A M U E R T E D E W A L L E N S T E I N S C H I L L E R Todos los Derechos Reservados SCHILLER PERSONAJES WALLENSTEIN. OCTAVIO PICCOLOMINI. MAX

Derechos reservados Aptus Chile
do es er va sr ho ec De r sC pt u sA hi le 4º Básico Unidad Nº 1: Actividad 1 sC “La plapla” hi le Comprensión de Lectura: “La

Derechos reservados Aptus Chile
do sA va er os re s re ch De us C pt hi le do sA va er os re s re ch De us C pt hi le do sA va er os re s re ch De 4 us C

Story Transcript

UNIVERS SIDAD RAF FAEL URD DANETA VICERR RECTORAD DO ACADEMICO FACULT TAD DE CIIENCIAS POLITICA P AS, ADMIN NISTRATIV VAS Y SOC CIALES ESCU UELA DE PSICOLOG P GÍA

DERECHOS RESERVADOS ID DEACIÓN N SUICIDA A EN ADOL LESCENTE ES EMBAR RAZADAS S

T Trabajo esp pecial de grrado presen ntado por: Grecia Andreina A A Atalido Alvvarado

Maraacaibo, Dicieembre del 2009 2

IDEACION SUICIDA EN ADOLESCENTES EMBARAZADAS

DERECHOS RESERVADOS

Trabajo Especial de Grado para optar Al título de Psicólogo:

_______________________ Grecia Andreina Atalido Alvarado CI. 19.007.234

II   

DEDICATORIA

A Dios primeramente quien en su infinito amor me dio la vida y las facultades necesarias para superarme, así como la comprensión de que mi preparación no es solo terrenal sino eternal. A ti mamá, quien has sido mi ejemplo de perseverancia y fortaleza, me has enseñado que todo esfuerzo y disciplina tiene su recompensa, que con pocas palabras has sabido comprender mis silencios y con amor acompañarme en mis alegrías y mis tristezas, porque sin ti no lo hubiera logrado. A ti papá, porque has sabido a través del tiempo enseñarme el valor de la vida, porque a través de ti he podido comprender el infinito amor del padre Celestial, porque eres un modelo de padre y hombre ejemplar y has estado allí para levantarme en mis caídas y en ocasiones

DERECHOS RESERVADOS

llevarme sobre tus hombros cuando las fuerzas fallan.

A ti Jorge, porque a través de los años has sido mi compañía, has velado y cuidado de mi en todo momento, por los momentos tanto de diversión, alegría, tristezas y peleas que hemos compartido, porque más que mi hermano eres mi amigo. A ti Miguel Andrés, mi pequeño hijo, porque en mi vientre me acompañaste en esta travesía de investigación y junto a mi viviste cada una de las fases de la misma, porque eres mi mayor motivación a alcanzar mis metas, porque cada día me haces desear y querer ser mejor persona y porque contigo inicio uno de los mayores triunfos, ser madre.

Porque me siento privilegiada de pertenecer a esta hermosa familia, dedico a ustedes mis triunfos. Grecia

III   

AGRADECIMIENTOS A Dios primeramente, quien abrió todas las puertas desde el principio hasta el final durante mi carrera, porque pude contemplar su maravillosa creación y poder a través de la menta humana A mis padres quienes sin dudarlo siempre me apoyaron en cada decisión, en cada paso, quieres fueron mi fortaleza, porque sé que las oraciones que elevaban cada día fueron escuchadas y respondidas. A mi hermano, quien ha sido mi compañía a lo largo de mi vida y con quien he aprendido a apoyarme y cuidar. A Juliana, porque en todo momento has estado para ayudarme, aconsejarme, escucharme y porque a lo largo de los años hemos vivido hermosos trazos de amistad.

DERECHOS RESERVADOS

A la familia Villamizar, quienes con su apoyo incondicional, me sacaron de mil apuros y sus atenciones siempre han sido especiales para mí. A Charles, quien a demás de médico, orientador y guía, ha sido mi amigo y apoyo constante en esta investigación. A la profesora Pierina Bolla, porque con disposición y amabilidad acepto ser tutora de esta investigación y guiarme con paciencia. A cada una de las instituciones que abrieron las puertas para que pudiera realizar esta investigación, el Hospital Noriega Trigo, Hospital Chiquinquirá de Maracaibo, Hospital Materno de San Francisco y el Hospital Central Doctor Urquinaona. El espacio no alcanza para agradecer a cada una de las personas que hicieron posible este Grecia

logro. A todos, gracias mil.   IV   

ÍNDICE GENERAL

Pág. II III IV V VII VIII IX

TÍTULO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE CUADROS ÍNDICE DE ANEXOS

1 1 5 5 5 6 7

CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN Planteamiento y Formulación del Problema Objetivos de la investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación del Problema Delimitación del Problema

DERECHOS RESERVADOS

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes Bases Teóricas de la Investigación Definición de Términos

8 8 13 13

CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Tipo y nivel de Investigación Diseño de la investigación Sujetos de la Investigación Población Muestreo Definición Operacional de las Variables Técnica de Recolección de Datos Descripción del instrumento Propiedades Psicométricas Procedimientos Consideración Ética

32 32 33 33 33 34 35 35 36 37 38 38

V  

CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN Análisis y discusión de resultados Conclusiones Recomendaciones Limitaciones REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS

DERECHOS RESERVADOS

VI  

41 41 54 55 56

INDICE DE CUADROS Pág. 31

Cuadro No 1: Cuadro de Variables

DERECHOS RESERVADOS

VII  

INDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1: Edades de las Adolescentes Tabla Nº 2: Estado Civil de las Adolescentes Tabla Nº 3: Tiempo de gestación del embarazo Tabla Nº 4: Centro Asistencial donde asisten las adolescentes Tabla Nº 5: Actitud hacia la vida y la muerte Tabla Nº 6: Presencia de pensamiento o deseo suicida Tabla Nº 7: Presencia del proyecto de intento suicida Tabla Nº 8: Realización del intento suicida Tabla Nº 9: Determinar la presencia de Ideación Suicida

DERECHOS RESERVADOS

VIII  

Pág. 42 43 44 44 45 46 48 49 51

CAPITULO 1

FUNDAMENTACIÓN

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La adolescencia es el "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" (OMS). Se dice que es el periodo que se extiende desde los 10 a 19 años en la cual se producen grandes trasformaciones. En la morbilidad de cualquier país desarrollado no se registran enfermedades frecuentes en

DERECHOS RESERVADOS

adolescentes. Sin embargo desde el punto de vista de salud reproductiva esto parece ser la excepción. Al observar las pirámides de la población mundial para el 1998 se observa como se ha incrementado la natalidad; En el mundo hay hoy más jóvenes que nunca antes: 1800 millones, que corresponde al 30% de la población total y la de Venezuela resultó en un incremento en las edades comprendidas entre 5 y 20 años con predominio del género femenino. Este aumento de la tasa de adolescentes podría ser la causa la alta natalidad en la población que se encuentra en estas edades registrada en estos últimos años en Latinoamérica y Venezuela con una alta incidencia de embarazos en adolescentes. Organismos como UNICEF y UNIFEM, “establecen el porcentaje de madres adolescentes entre el 15 y el 26%. En Venezuela existe un promedio de 14,4% del número de nacimientos de madres adolescentes, según la UNICEF. Ahora, a nivel regional, en el Edo. 1   

    2   

Zulia existe un porcentaje de 17,09% de adolescentes embarazadas que asisten a consulta prenatal, según La Coordinación Regional de Salud Sexual y Reproductiva”. El diario el Tiempo de la Ciudad de Cumana publico que “el número de adolescentes embarazadas en Sucre subió de 199 en 2003, a 1557 en 2005, de acuerdo con los registros del Consejo Estadal de Derechos del Niño y Adolescentes.” Esto ocasiono una deserción escolar importante en las escuelas y estropeo la consecución de sueños e ideales planeados para el futuro con el consecuente desprecio de sus padres y el mismo círculo de amigos. El embarazo de adolescente o embarazo precoz se define como aquel que ocurre entre las edades de 14 a 19 años; es conocido que este periodo de la vida se caracteriza por intensos cambios físicos y psicosociales, que se verán influidos por la sociedad y la cultura

DERECHOS RESERVADOS

donde se desenvuelvan. También su condición de inmadurez fisiológica con estructura ósea y canal de parto no desarrollado causan mayor temor y angustia, los cambios físicos propios del embarazo, las limitaciones en su estilo de vida normal causan tristeza y duelo en la adolescente. El hecho como evento inesperado en la mayoría de los casos causa estrés, angustia, depresión y otra serie de eventos psicológicos que influirán en el bienestar social del adolescente. Los estados de ánimo negativo especialmente si son intensos y prolongados, hacen al individuo más vulnerable a diversas enfermedades, disminuye la percepción de buscar ayuda oportuna, inducen conductas no saludables y pueden afectar tanto la recepción como la percepción de apoyo social llegando inclusive a el deseo de morir. Esto explica la razón que el pesimismo y el ánimo depresivo se asocien con un mayor incidencia de ideas suicidas que pueden sobrevenir como alternativa.    

    3   

Durante esta etapa, el adolescente se da cuenta que hay una diversidad de opiniones y decisiones que tomar, para las cuales aun no se siente preparado. Aunado a esto, el hecho de lidiar con embarazo en una etapa de difíciles cambios en los seres humanos, en la cual existe la confusión de no saber si se es niño o es adulto y donde aún está en una búsqueda constante de identidad, la inestabilidad económica, la serie de dificultades que pondrá a los planes y sueños futuros, la dificultad de poder terminar la escuela secundaria, y los frecuentes problemas de salud que se pueden desarrollar durante el embarazo que ponen en riesgo a la madre y a al feto, puede conllevar a una serie de síntomas patológicos que desencadenen una depresión y como consecuencia las ideas frecuentes de suicidio, por no poder sobrellevar el peso de otra persona cuando aun no saben quiénes son ellos.

DERECHOS RESERVADOS

El suicidio se ubica entre las primeras causas de muerte según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004) en los jóvenes entre 15 y 25 años, lo que representa el 1,4% de la carga mundial de morbilidad, y aseguran que irá en aumento, se considera que al menos 1.000.000 personas se suicidan al año, y se calcula que por cada muerte provocada por suicidio se producen 10 y 20 intentos fallidos, y es un aspecto sensible el hecho de que en adolescentes y jóvenes se observe una mayor afectación de este fenómeno. Las tasas tienden a aumentar con la edad, pero se ha registrado un aumento alarmante de muerte en los jóvenes entre 15 y 25 años. En nuestro país, según el Ministerio del Poder Popular para la Salud (2005) las estadísticas de morbilidad indican que los suicidios y homicidios se ubican como la tercera causa de muerte en Venezuela, habiendo 7,3 muertes por cada 100.000 habitantes, siendo

   

    4   

en las mujeres 5 por cada 100.000 habitantes del género femenino y 60 por cada 100.000 habitantes del género masculino Es un misterio el por que los seres humanos racionales orientados hacia la vida tienen procedimientos autodestructivos. El suicidio es un tema controvertido, que pese a su carácter individual, es considerado como un grave problema de salud en casi todas las regiones del mundo. La depresión es considerada como el mayor problema de salud de la población en los próximos años, la consecuencia más grave de estos episodios psicopatológicos en la ideación suicida o la consumación del hecho en si.

En los

adolescente figura como una de las principales causas de muerte en esta etapa de la vida.

DERECHOS RESERVADOS

   

    5   

Formulación del problema: El interés de este estudio es responder a la siguiente interrogante: ¿Existe la ideación suicida en embarazadas adolescentes?

Objetivos de la investigación Objetivo General Determinar la presencia de ideación suicida en adolescentes embarazadas que asisten a la consulta prenatal

Objetivos Específicos

DERECHOS RESERVADOS

A. Determinar la Actitud hacia la vida y hacia la muerte en las adolescentes embarazadas que asisten a la consulta prenatal.

B. Determinar la presencia de Pensamiento o deseo suicida en las adolescentes embarazadas que asisten a la consulta prenatal. C. Determinar la presencia del proyecto de intento suicida en las adolescentes embarazadas que asisten a la consulta prenatal. D. Determinar la realización del intento proyectado en las adolescentes embarazadas que asisten a la consulta prenatal.

   

    6   

Justificación del Problema

La ayuda emocional que proporciona el profesional en psicología permite a los individuos alcanzar una mayor capacidad emocional, psíquica y mental que le redundan en una mejora calidad de vida y el adaptarse a las circunstancias difíciles que entraña el desarrollo complejo del vivir. La sociedad genera necesidades que parten de la base de un completo bienestar físico, mental y espiritual. La atención especializada de profesionales acorde a estas necesidades es la base de la recuperación del individuo; por lo tanto el proceso pudiese ser interrumpido al inicio si se detectan rasgos y señales propias de esta primera fase del suicidio. Al detectar a los jóvenes que tienen los puntajes más altos estamos en la posibilidad de ofrecerles ayuda para el cambio de las distorsiones cognitivas

DERECHOS RESERVADOS

que puedan hallarse presentes.

En la actualidad es importante estar al día con los sucesos propios de la vida que desencadenan síntomas patológicos como la depresión y como consecuencia las ideas frecuentes de suicidio. Por lo tanto este trabajo de investigación puede constituirse en un aporte para la Psicología en la práctica diaria que ayude a visualizar el hecho como un problema de salud pública y se desarrollen programas de beneficien al adolescente y su familia que pasen por este tipo de problemas. Al mismo tiempo es un aporte al perfeccionamiento de programas educativos de prevención, pues es conocido por todos que en la prevención esta el perfeccionamiento de la sociedad, una sociedad más sana, requiere menos costo de atención al estado.

   

    7   

Se considera que este trabajo en el campo educativo y la docencia representa una ayuda para establecer estrategias en la educación sexual y la prevención de embarazos en adolescentes con escolaridad. En otros ámbitos profesionales la investigación puede proporcionar información que se debe tener en cuenta al tratar a la adolescente embarazada, no solo como una paciente más sino con necesidades muy especiales. Para el núcleo familiar se cree que este trabajo es una contribución de educación, que puede desarrollar en los padres y cuidadores un sentido de identidad con la adolescente embarazada, desarrollar vínculos afectivos que permitan sobrellevar el problema de un modo más digno, comprensivo y seguro.

DERECHOS RESERVADOS

Delimitación del Problema

Este estudio se desarrollara bajo el enfoque teórico de Aaron Beck (1979); y la población objeto de análisis está conformada por adolescentes embarazadas en edades comprendidas entre 12 y 20 años que asisten a la consulta prenatal del hospitales públicos del municipio Maracaibo y San Francisco. El periodo de tiempo estimado para la investigación es de Enero a Julio 2009.

   

CAPITULO 2

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN A continuación se presentan algunas investigaciones que sustentan el estudio en cuanto a la medición de la variable ideación suicida y otras de importancia en las adolescentes embarazadas, dando soporte referencial a esta investigación. Molina y Col (2004) estudiaron, la relación existente entre embarazo en la adolescente y la deserción escolar. Incluyo a 223 adolescentes en un periodo de cuatro meses del año 2001. Al realizar una entrevista personalizada con preguntas cerradas y

DERECHOS RESERVADOS desalentadores. Del 100%

abiertas obtuvieron resultados estadísticos

de la muestra

estudiada, el 60% deserto durante el embarazo, el 40% ya habían desertado del sistema escolar. Del grupo que deserto; 41.6% lo hicieron por vergüenza y por complicaciones obstétricas el 31.7%. La mayoría tenían aspiraciones futuras y deseaban lograr un titulo técnico-profesional. Podemos atribuirle la vergüenza a un resultado de la razón y de la conciencia, esta evalúa y examina a cada instante y recrimina las acciones equivocadas. La vergüenza es el primer freno que pone la conciencia a las acciones equivocadas del hombre. La vergüenza sobreviene cuando no se cumplen las expectativas que se tienen acerca de la persona afectada. Esta emoción corrosiva no ayuda al bienestar y salud; si permanece por largo tiempo trae consecuencias como desaparición del sueño, incrementa secreción de jugos gástricos, parámetros de presión arterial elevados que lenta pero con

8   

    9   

seguridad conduce a depresión y episodios de culpa y tristeza. Cuerpo y mente no son entidades separadas por lo que una impacta a la otra y la persona se sentirá minusválida y esto aumentará su malestar psicológico. No es de extrañar que estos sentimientos traigan como consecuencia emociones negativas acompañados con pensamientos o ideas que pongan en riesgo la vida de la madre y el feto.

Ortiz y Col (2002); realizaron un estudio descriptivo trasversal en Bayamo Granma (Cuba) con 52 gestante para detectar riesgo suicida en adolescentes gestantes. Realizaron una

entrevista

semiestructurada;

y

le

aplicaron

una

guía

práctica

validada

internacionalmente para evaluar el riesgo. Detectaron que un tercio de la muestra estudiada tenia riesgo suicida relacionado con los conflictos de parejas, las relaciones disarmónicas

DERECHOS RESERVADOS

de los padres y la ideación suicida. La mayoría reflejó insatisfacción con el apoyo brindado por familiares y amigos. Es relevante la importancia que tiene los factores de apoyo emocional y familiares para un mejor desenvolvimiento y desarrollo de la embaraza adolescente.

Las reacciones psicológicas de los padres ante la verificación de que su hija adolescente se encuentra embarazada pueden ayudar a determinar el tipo de intervención más adecuada en cada momento. Si este sistema de soporte no ocurre como debiera se expondrá la adolescente a riesgos por el hecho de no sentir seguridad en el grupo primario de apoyo y esto puede generar alto riesgo suicida así como la ideación de la misma. El apoyo de amigos y familiares y una combinación de apoyo emocional contrarrestan la depresión. Los aspectos de apoyo emocional se asociación de manera importante con el afrontamiento ante la responsabilidad de enfrentar el problema.    

    10   

Galvo, Sánchez y Tejada (2003) realizaron una investigación para cuantificar la prevalencia de ideación suicida en una población de estudiantes universitarios, caracterizar grupos en cuanto a la ideación suicida y determinar las variables que se asocian con ideación suicida e intento suicida. El estudio fue de tipo observacional, analítico y transversal en el cual se selecciono una muestra probabilística de la población de estudio, a la cual se le aplico un instrumento para la medición del riesgo de suicidio y de las variables asociadas. El resultado de esta investigación arrojo que la prevalencia de ideas suicidas de 3,6% y 18% en el último año. Tanto la idea como el antecedente de intento suicida fueron más frecuentes en estudiantes del género femenino. El antecedente de violación,

DERECHOS RESERVADOS

permanecer más de ocho horas diarias solo y el género femenino, fueron los factores más fuertes relacionados con ideación suicida que demuestra que las mujeres son más vulnerables y propensas a las ideas suicidas. Oliver y Sánchez (2004) en un trabajo realizado de suicidio en estudiantes del área de salud en una muestra aleatoria de 100 estudiantes de diversas carreras (odontología, medicina, psicología y enfermería), al aplicar la escala de Ideación Suicida de Beck y la escala de Clima Social Familiar de Moss, encontraron que el 23% de los jóvenes habían pensado en alguna oportunidad en la posibilidad de suicidarse. El 52% de la muestra alegó que las razones para llevar a cabo un intento suicida era poner fin a los problemas o escapar de ellos. 22% de la muestra dijo al preguntarles si podría llevar a cabo un intento; respondieron que si podrían llegar a hacerlo.

   

    11   

El estudio concluyo que mayor expresividad y mayor cohesión familiar menor seria la ideación suicida. La conducta de los padres sin duda influye en la motivación, autoconcepto, concentración, esfuerzo, actitud, etc., de sus hijos. La actitud de la adolescente ante el embarazo dista mucho de ser una propia de adultos, sin embargo con la ayuda de familia esta podrá ajustarse al cambio que sobrevino en su vida, sentir mayor apoyo emocional que evitará la ansiedad y la depresión síntomas precursores en algunos casos de ideación suicida.

Alfonso; M, y Z; Reyes (2003) hacen un análisis descriptivo bibliográfico de “conducta sexual, aborto y adolescencia”; de los factores que pueden incidir en las manifestaciones de un problema de salud, que se presenta con frecuencia en este grupo

DERECHOS RESERVADOS

poblacional en Cuba: la conducta sexual irresponsable, el embarazo no deseado y el aborto demandado, con el objetivo de esclarecer los puntos más vulnerables,. Sostener relaciones sexuales en la adolescencia trae consecuencias que no siempre son buenas, hay culpas, arrepentimiento, ataduras hacia la persona, aún cuando se dan cuenta que no hay amor; riesgo de enfermedades venéreas y de embarazos no deseados.

Es difícil pues a esa edad no es fácil llevar una carga como es el embarazo, los adolescentes apenas se dan cuenta del problema que les sobreviene, evalúan las consecuencias y pueden tomar decisiones drásticas que van desde el aborto; que es si es un riesgo de muerte, pasando inclusive con medidas más radicales. Habitualmente es la joven adolescente la que enfrenta el problema sola, sin su pareja, la familia se vuelve la conciencia, la censura y el maltrato verbal. Con la autoestima lesionada esta joven entra en la posibilidad de atentar contra su propia vida.    

    12   

Son pocas las jóvenes que reciben apoyo y ayuda de sus padres y familiares cercanos, la consideran más bien una desgracia y carga que no saben como asumir. “Se ha producido un fenómeno importante, pues los valores morales que estaban arraigados no responden a las nuevas condiciones económicas y sociales. Se han transformado algunos, como el mito a la virginidad; sin embargo, se mantienen otros aspectos que retrasan el avance de la conciencia moral. Persisten prejuicios con respecto al sexo y al machismo, sobre todo en sectores subculturalizados y costumbres y tradiciones que no reafirman la equidad entre la mujer y el hombre. Se impone el desarrollo de un sistema de valores nuevos que sustituya los ya caducos y que orienten la conducta de los adolescentes.”

Todos estos estudios de investigación realizados han demostrado de manera

DERECHOS RESERVADOS

estadísticamente significativo la presencia de ideación suicida en adolescentes, demostrando la inmadurez emocional durante esta etapa de la vida tomando decisiones que ponen en riesgo su bienestar físico y emocional. Se demuestra también con las mismas investigaciones que la mujer adolescente presenta mayor riesgo de ideación, riesgo e intento suicida que la población masculina. Tomando en cuenta esto, se suma a la serie de cambios que presenta la adolescente durante un embarazo, en la que se ve obligada a asumir las responsabilidades de la crianza del niño(a), lo que puede causarle gran estrés emocional y llevarla a tomar decisiones de suicidio como forma de escapar de la situación.

   

    13   

BASES TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN IDEACIÓN SUICIDA

Según Eguiluz (1995), la ideación suicida se define como “aquellos pensamientos intrusivos y repetitivos sobre la muerte autoinfringida, sobre las formas deseadas de morir y sobre los objetos, circunstancias y condiciones en que se propone morir”. “Si bien los índices de suicidios varían permanentemente y dependen de los lugares y de los datos y medios con que se dispongan para su análisis estadístico, en el mundo se evidencian aproximadamente 1000 suicidios por día. El índice de medición se estipula es en la cantidad anual de suicidios por cada 100.000 habitantes”

DERECHOS RESERVADOS

La idea suicida consiste en el pensamiento de terminar con la propia existencia, poner fin a la vida; sin que necesariamente exista un plan definido para lograrlo. Puede también verbalizarse, simplemente desear morir. La Suicidiología (Pérez Barrero 2000), disciplina reciente que se ocupa del estudio de los diversos aspectos relacionados con el suicidio y su prevención, aún no ha publicado un glosario de términos suicidiológicos a pesar de la utilización de dichos vocablos desde la antigüedad hasta estos días. La palabra suicidio fue aceptada por la Real Academia Española en 1817 y su paternidad se le atribuye a los franceses a través del abate Desfontaines o del abate Prevost y a los ingleses por intermedio de Charleton, Browne y Phillips.” Esta nueva disciplina ha recibido muchos aporte debido a que el suicidio puede evitarse y abogan por la prevención del mismo. Según este glosario define la idea suicida como: “Abarca un amplio campo de pensamiento que pueden adquirir las siguientes formas de presentación.

   

    14   

El deseo de morir, primer peldaño que indica la disconformidad del sujeto con su manera de vivir y puerta de entrada a la ideación suicida. Es común la expresión “la vida no merece la pena vivirla”, “para vivir así es preferible estar muerto” El suicidio entre los adolescentes ha tenido un aumento dramático; cada año miles de adolescentes se suicidan. El suicidio es la tercera causa de muerte más frecuente para los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, y la sexta causa de muerte para los de entre 5 y 14 años. Sigue explicando Barreto que los adolescentes sienten fuertes sentimientos de estrés, confusión, dudas sobre sí mismos, presión para lograr éxito, incertidumbre financiera y otros miedos mientras van creciendo. Para algunos adolescentes el divorcio, la formación de una nueva familia con padrastros y hermanastros o las mudanzas a otras nuevas

DERECHOS RESERVADOS

comunidades pueden perturbarlos e intensificarles las dudas acerca de sí mismos. En algunos casos, el suicidio aparenta ser una solución.

La ideación suicida puede adoptar diferentes formas de planificación: 

Ideación suicida sin un método específico, donde existe el deseo de la muerte pero la persona no sabe como lo llevará a cabo.



Idea suicida con un método inespecífico o indeterminado donde el individuo tiene el deseo de la muerte, ha pensado en diferentes métodos pero, no ha seleccionado el que llevará a cabo.



Idea suicida con un método específico no planificado, cuando el sujeto tiene el deseo de la muerte, ha seleccionado una forma de llevar a cabo el suicidio pero no

   

    15   

ha planificado detalles como el tiempo, lugar de manera que no pueda ser descubierto. 

El plan suicida o ideación suicida planificada; tiene el deseo de morir ha planificado la forma, el tiempo, el lugar, sus motivos y todos los detalles

Según Medina y González (1998); del Instituto de Salud Mental, el suicidio puede entenderse como un proceso que comienza con la idea de suicidarse, pasa por la tentativa o los intentos de suicidio, hasta concluir con la muerte autoinfringida es decir con el suicidio consumado.

La generalidad de los suicidios ocurre durante una crisis depresiva. La persona que piensa o tiene ideas suicidas encuentra que es insoportable el dolor emocional sumado a la

DERECHOS RESERVADOS

desesperación de no encontrar solución al problema que lo originaron la depresión. Sienten que nadie les apoya, intentan llamar la atención sobre si mismo y no ve salida al problema que le causa sufrimiento, llegando a la conclusión que la muerte es la salida.

Sin embargo, estas personas no quieren dejar de vivir; lo que verdaderamente quieren es dejar de sufrir, pero su estado mental depresivo les impide pensar en otras soluciones, estando su pensamiento centrado en los aspectos negativos de su vida, sin ser capaces de tener en cuenta los positivos. Esta memoria selectiva es un síntoma de la depresión, no de quienes son ellos.

El suicidio no se elige; sucede cuando el dolor es mayor que los recursos para afrontarlo. A lo largo la vida la persona aprende diversas formas de solucionar los

   

    16   

problemas. Algunas personas tienen más recursos de afrontamiento que otras. Pero es algo que siempre se puede aprender a través una psicoterapia.

Ortiz y col (2002); afirman que en la etapa de la adolescencia este es uno de los problemas relevantes el comportamiento suicida. El suicidio es la tercera causa de muerte en la adolescencia, con tasas de 5,2 x 100000 habitantes en 1999 y ligero predominio del sexo femenino. Los conflictos familiares y escolares, el embarazo no deseado, la presencia de enfermedades invalidantes y muchos otros, constituyen factores reforzantes y precipitantes de dicha conducta, sobre todo en aquellos adolescentes con baja tolerancia a las frustraciones.

La ideación suicida surge generalmente por un estado depresivo mayor. Los conflictos

DERECHOS RESERVADOS

no resueltos, por cambios fisiológicos, los periodos de duelo prolongado. El duelo es la perdida física o emocional de una persona, objeto o posición que ocasiona un proceso individual que al prolongarse puede convertirse en una depresión. En la psicología constructivista ha surgido una teoría que lo considera como una falla en la identidad de las personas, es decir en la historia que cada cual elabora de su vida. Se trata de procesos independientes, en forma individual y social; da importancia al rol familiar para apoyar o dificultar la adaptación al duelo o pérdida. De acuerdo a Henríquez (2005), el estudio de la depresión ha demostrado que en su origen están involucrados una variedad de eventos biológicos, psicológicos y sociales, y se manifiesta en la alteración de la fisiología normal de una persona.

   

    17   

Jeannette y Berrios (2004) afirman que “las teorías cognitivas de la depresión, teoría de la desesperanza (Abramson, Metalsky, & Alloy, 1989) y la teoría cognitiva de Beck (1987), pueden ser útiles para entender el proceso de la ideación y riesgo suicida (Abramson et al., 1998). De acuerdo con la teoría de la desesperanza, los individuos que exhiben estilos inferenciales negativos pueden estar a riesgo de cometer suicidios mediados por su desesperanza, ya que la misma es conceptualizada por una percepción negativa del futuro”. La depresión es un trastorno que se caracteriza por síntomas como sentimientos de tristeza, irritabilidad, falta de apetito, falta de sueño, disminución de las actividades rutinarias, aislamiento social, baja autoestima, pensamientos e intentos suicidas, que según el manual diagnostico y estadístico de desordenes mentales, no siempre está incluido el

DERECHOS RESERVADOS

intento suicida, mas sin embargo, aunque hay una fuerte conexión con la el estado depresivo, en la adolescencia los pensamientos suicidas no siempre se explican por una depresión sino por ser una conducta propia de esta etapa de cambios. Las teorías cognitivas de la depresión, particularmente la teoría de la desesperanza (Abramson, 1989) y la teoría cognitiva de Beck (1987), pueden ser útiles para entender el proceso de la ideación y riesgo suicida (Abramson et al., 1998). De acuerdo con la teoría de la desesperanza, los individuos que exhiben estilos inferenciales negativos pueden estar a riesgo de cometer suicidios mediados por su desesperanza, ya que la misma es conceptualizada por una percepción negativa del futuro.

   

    18   

La teoría de Beck (1987) expone la manera negativa en que el individuo percibe su mundo, su futuro y a sí mismo/ a, lo que es conocido como la tríada cognitiva; es decir que un pensamiento origina una emoción y esta a su vez una conducta. Esta teoría propone que los pensamientos negativos tienen un rol principal en el desarrollo y mantenimiento de la depresión. Beck estudio las características de los planes y deseos suicidas del sujeto, siendo su objetivo concreto cuantificar la intensidad suicida consciente en el momento actual, así como la actitud del sujeto hacia este tipo de ideas.

La ideación suicida se refiere a cogniciones que pueden variar desde pensamientos fugaces de que la vida no vale la pena vivirla, hasta imágenes autodestructivas persistentes y recurrentes (Goldney, Winefield, Tiggemann, Winefield y Smith, 1989).

DERECHOS RESERVADOS

La escala de ideación suicida de Beck, sugiere que existen cuatro dimensiones que describen a la ideación suicida que son actitud hacia la vida/muerte, pensamientos o deseos suicidas, proyecto de intento de suicidio y realización del intento proyectado. La prueba mide factores tales como la frecuencia, duración e intensidad de los pensamientos suicidad, los impedimentos del suicido, el historial previo de intento de suicidio, los actos finales tales como dejar una nota suicida.

La actitud hacia la vida/muerte podemos decir que se refiere a las razones para vivir o morir, el deseo de de realizar un intento activo de suicidio, tomar precauciones para salvar la vida o la deja en manos del azar. Esto supone también evitar los pasos necesarios para salvar o mantener la vida. Los pensamientos o deseos suicidas describe la duración y la frecuencia del pensamiento suicida así como la actitud hacia tales pensamiento, las    

    19   

razones del proyecto del intento, el control o la posibilidad de llevarlo a cabo y los factores disuasorios del intento suicida. El proyecto del intento considera la planificación de un método específico para quitarse la vida, la accesibilidad u oportunidad y la sensación o capacidad para llevar a cabo el intento así como las expectativas de lograr el suicidio. La realización del intento proyectado contempla la preparación real para el intento suicida, la realización de notas de despedida y explicación del suicidio, los preparativos finales ante la anticipación de la muerte y el encubrimiento del intento para no ser descubierto.

Esta teoría se tomara como referencia para esta investigación, ya que este estudio se basa en la perspectiva teórica de cómo concibe Aarón Beck la ideación suicida.

Según la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget el adolescente se encuentra

DERECHOS RESERVADOS

en la etapa de las operaciones formales donde alcanza un pensamiento lógico abstracto teniendo la capacidad de solucionar problemas y evaluar la gravedad de cada uno de ellos. En el embarazo precoz el adolescente entiende la gravedad del problema e intenta buscar una solución dentro de lo que es su experiencia de vida. Entendemos sin embargo que la vida es un continuo aprendizaje y las experiencias propias de ellas van modelando la toma de decisiones, esto se logra en la edad adulta.

Albert Ellis, y su teoría de la Terapia Racional Emotiva que comprende el ABC que esta constituido por: A; activación de una experiencia, B; la creencia acerca de la experiencia y la C; las consecuencias o conducta emitida. La activación de una experiencia como el embarazo precoz puede llevar al adolescente a formar una creencia pensamiento o ideas, básicamente irracionales y autoacusatorias que provocan sentimientos de infelicidad    

    20   

con la correspondiente consecuencia de síntomas neuróticos y emociones negativas tales como el pánico depresivo y la rabia que surgen a partir de su propia creencia.

Según Papalia (1997) la búsqueda de la identidad, que se desarrolla durante toda la vida, comienza en la niñez y adquiere mayor preponderancia en la adolescencia. Como Erik Erickson (1950) destaca, este esfuerzo por darle sentido al yo y al mundo no es una especie de malestar de maduración; es un proceso vital que contribuye a reforzar el yo adulto. Según la Teoría de Erickson (1950); La adolescencia es el período dónde se establece el sentido de la vida y la identidad yoica versus confusión de roles, además es la etapa donde se establecen relaciones significativas con grupos adoptando pertenencia y poseen modelos a seguir. Este período requiere la búsqueda de identidad y establecer un

DERECHOS RESERVADOS

auto-concepto en el cual el pasado, presente y futuro se unen para formar un todo (Drummond, 1997). Si el/la adolescente fracasa en esta tarea, será susceptible a algunas tendencias autodestructivas, incluyendo el suicidio.

Ortiz y colaboradores (2002) sugieren que la adolescencia es una etapa de la vida en la que se producen transformaciones biológicas y psicosociales significativas y profundas. Uno de los problemas más relevantes durante esta etapa lo conforma el comportamiento suicida, siendo esta la tercera causa de muerte dentro de la adolescencia. Los conflictos familiares, así como un embarazo no deseado constituyen factores reforzantes y precipitantes para dicha conducta, mas aun en aquellas adolescentes que presentan baja tolerancia a la frustración.

   

    21   

EMBARAZO PRECOZ

Una variable en estudio es el embarazo precoz, problema social y biológico que esta ocurriendo en forma muy frecuente; por lo cual haremos una definición bibliográfica del mismo así como algunos aspectos importantes relacionados con el mismo. Durante la adolescencia, el aspecto de los jóvenes cambia como resultado de las transformaciones hormonales de la pubertad. Su forma de pensar varía a medida de que desarrollan la habilidad de manejar abstracciones, y sus sentimientos cambian casi con respecto a todo. Todas las áreas del desarrollo convergen cuando los adolescentes enfrentan su principal tarea: establecer una identidad como adultos. La adolescencia es un periodo de transición en el desarrollo entre la niñez y la edad adulta. Por lo general se considera que comienza

DERECHOS RESERVADOS

alrededor de los 12 o 13 años y termina hacia los 19 y 20. Sin embargo su base física a comenzado mucho antes, y sus ramificaciones psicológicas pueden perdurar hasta mucho después. Definición de embarazo precoz: Según la organización mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el periodo que se extiende desde los 10 a 19 años y es la etapa donde adquiere la capacidad reproductiva, pasa del patrón de niño a adulto. La han dividido en tres periodos; la temprana, de 10 a 13 años, la media de 14 a 16 a los y la tardía desde los 17 a 19 años.

La adolescencia es una etapa de la vida que transcurre entre los 10 y 19 años, en la cual se producen transformaciones biológicas y psicosociales profundas. Una de ellas la formación de la identidad y pasar de esta etapa a la de adulto. Si se enfrenta a una situación    

    22   

como el embarazo esto tendrá repercusión en la formación de todos los patrones y estilos de vida propios de cada persona.

Durante la primera etapa psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. Es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.

Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgo. Issler (2001); afirma que; Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales,

DERECHOS RESERVADOS

para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de estar embarazada; son adolescentes embarazadas y no embarazadas muy jóvenes. Según él lo define como: "el que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen".

Los factores predisponentes de embarazo precoz son: Menarca Temprana, inicio Precoz de relaciones sexuales, familia disfuncional, mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente y / o sola, bajo nivel educativo, pensamientos mágico, fantasías de

   

    23   

esterilidad, falta o distorsión de la información, controversias entre su sistema se de valores y el de sus padres, aumento en número de adolescentes, factores socioculturales

La actitud de una adolescente embarazada frente a la crianza e independencia personal, dependerá mucho de la etapa de la adolescencia que esté atravesando. Durante la adolescencia temprana, es causante de un gran impacto que se suma a los cambios de la pubertad; la adolescente se preocupa por sus necesidades mas no por los cambios que un bebe traerá a su vida, no asumen que su hijo es un ser dependiente de ellas, por lo que dependen casi totalmente de los padres a quienes le dejan la tutela del bebe cuando ya ha nacido el mismo.

En la adolescencia media, las adolescentes ya han alcanzado una identidad de

DERECHOS RESERVADOS

género, muchas veces utilizando al feto como un instrumento para su independencia, aun cuando sienten muchos temores ante los dolores de parto la salud de ella y del feto. Con apoyo de la familia y del grupo de salud, estas adolescentes pueden ser capaces de desarrollar su rol como madres, siendo muy importante para ellas la presencia de una pareja; si esta las abandona, buscan otra pareja aun estando embarazada. En adolescencia tardía, es frecuente que las adolescentes asuman el embarazo como el elemento que faltaba para consolidar su identidad, formalizándose con la pareja, asumiendo el rol de madre joven y sin mayores inconvenientes en la crianza del bebe.

La adolescente por otro lado se ven limitadas en oportunidades de estudio y trabajo, pues que la mayoría de estas se ven obligada desertar del mundo escolar donde se desarrolla parte de su vida social. Issler (2001) afirma que; es frecuente el abandono de    

    24   

los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. Esto agrava la situación dado que la adolescente sentirá la diferencia de vida en contraposición con las de sus amigas y compañeras de estudio.

Tal situación va creando un sentimiento de minusvalía que no ayuda en nada a superar el problema sino que lo agrava y crea sentimientos nocivos que van desde la tristeza, ansiedad, depresión, ideación suicida y en muchos casos los intentos suicidas.

Además que sin duda el embarazo precoz es un situación inesperada también es importante destacar que la situación de cómo se asuma el evento tiene que ver con la etapa

DERECHOS RESERVADOS

de la adolescencia en que se encuentre. 

La adolescencia temprana que va desde los 10 a 13 años tiene características como; psicológicamente el adolescente comienza a perder interés por los padres e inicia amistades básicamente con individuos del mismo sexo. Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas y sus fantasías; no controla sus impulsos y se plantea metas vocacionales irreales y se preocupa mucho por sus cambios corporales con grandes incertidumbres por su apariencia física. Un embarazo a esta edad trae muchas consecuencias no solo a nivel físico sino psicológico, emocional y inclusive la negación y no aceptación de la realidad.



La adolescencia media va desde los 14 a 16 años; ya a esta edad se ha completado el desarrollo biológico, sin embargo aun continuara el crecimiento y las

   

    25   

trasformaciones propias. Psicológicamente es el período de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchos, es la edad promedio de inicio de experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas omnipotentes casi siempre generadoras de riesgos. Muy preocupados por apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinados con la moda. En este periodo el embarazo interrumpe esa condición de omnipotencia, se trunca planes presentes y se ve la realidad de la vida materna, como trasformara su cuerpo, se encuentra con el alejamiento de sus amigos. Todo ello produce sentimientos de depresión que si son prolongados causan mayor deseo suicida e inclusive el intento suicida 

La adolescencia tardía va desde los 17 a 19 años y se caracteriza por casi no se

DERECHOS RESERVADOS

presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta; adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales. Aun que perciben la vida con más criterio de adulto; el embarazo chocará con los planes de vida.

El embarazo se divide en tres etapas; primer, segundo y tercer trimestre. Todas ellas se presentan con cambios físicos y emocionales propios

de cada mujer. Estos cambios

sucederán sin planificación, la madre naturaleza de encarga de esto.

Una mujer

embarazada no es la misma de antes y esto no es de extrañar. Puesto que, tal como expone Silvia Cordeiro, citada por Solares (2007); la mujer, al estar embarazada, “desde el punto    

    26   

de vista psicológico, se encuentra en el cruce de uno de los periodos de transición que hacen parte de su desarrollo personal (junto con la pubertad y el climaterio) Estas fases son consideradas inestables debido a las grandes modificaciones que envuelven tanto los aspectos sociales, como las nuevas adaptaciones emocionales, lo que hace necesario un reajuste interpersonal e intra-psíquico”.

Según Barrutia (2007) el primer trimestre se caracteriza la sorpresa unida a intensos cambios emocionales. Si bien los cambios hormonales (estrógenos y progesterona) aumentan la sensibilidad emocional que puede llevarnos de la alegría al llanto en periodos muy cortos de tiempo, estos cambios pueden verse influenciados también por las consecuencias propias que implica aumentar la familia: felicidad o infelicidad por el nuevo

DERECHOS RESERVADOS

nacimiento, miedo a las repercusiones en la relación de pareja, carga económica, entre otros. Se dice que este periodo es el más susceptible para abortos y mayores trastornos de tipo psicológico pues es enfrentar la realidad del embarazo.

En segundo trimestre disminuye el malestar físico y se normaliza la apetencia sexual. Como consecuencia del menor riesgo de abortos aumenta la tranquilidad emocional. Y tras la percepción del movimiento del feto, interioriza al bebé como persona real. El afrontamiento de las madres ante el aumento del tamaño de la barriga, varía en función de sus creencias previas y se distinguen principalmente dos estilos: quienes se sienten torpes e incómodas y quienes asumen una nueva idea de belleza caracterizada principalmente por sus nuevas curvas. En el tercer trimestre incluye generalmente la vivencia de emociones como el orgullo materno y la ansiedad debido a la proximidad del momento del parto y el miedo al dolor.    

    27   

Todas estas emociones en las adolescentes embarazadas no se desarrollan con normalidad pudiendo pasar por experiencias negativas pre-natales y las consecuencias que estas transmiten al bebé. Los cambios biológicos y corporales se relacionan con una mayor inestabilidad emocional. Así, el embarazo en un período dinámico de mayor vulnerabilidad. Se consideran actitudes negativas hacia el embarazo o la maternidad el deseo de terminar el embarazo, el deseo de dar al niño en adopción, la ambivalencia excesiva, los síntomas psicosomáticos excesivos, intensos o inexplicados, el temor a la obesidad, talla, etc. (Lartigue, 2005)

Maldonado (1999) plantea que es importante considerar que la salud mental durante el embarazo, está influida por diversos factores. Hay problemas inherentes, como el que sea

DERECHOS RESERVADOS

un embarazo no planeado o no deseado, un embarazo en la adolescencia, se puede presentar miedo a cuidar al bebé y un enfrentamiento de los requisitos del embarazo. Por otra parte se pueden presentar problemas interpersonales, como un precario cuidado prenatal, violencia doméstica, abuso, falta de redes de apoyo, etc. También la salud mental durante el embarazo se puede ver influida por trastornos mentales, como duelos no resueltos, trastornos del ánimo, trastornos ansiosos, trastornos de alimentación, trastornos de la personalidad o psicosis. Junto con lo anterior, también se deben considerar las complicaciones durante el embarazo, las actitudes frente al embarazo, el estrés prenatal y el uso de substancias.

La adolescencia se caracteriza por una serie de cambios en todos los ámbitos del ser humano tanto físicos, intelectuales, la búsqueda de identidad, sociales, de personalidad que en ocasiones puede acarrear problemas no solo para el adolescente sino a la sociedad.    

    28   

Según Papalia (1997) “El desarrollo Físico: Los cambios biológicos que señalan el final de la niñez incluye el repentino crecimiento del adolescente, el comienzo de la menstruación en las niñas u la presencia de esperma en los varones, la maduración de los órganos reproductores y el desarrollo de las características sexuales secundarias. Durante la pubertad, las funciones reproductoras maduran, los órganos sexuales crecen y las características secundarias aparecen. El proceso toma cerca de cuatro años y comienza caso dos años antes para las niñas, respecto de los muchachos. En promedio, las niñas comienzan a presentar el cambio de la pubertad a los nueve o diez años de edad, y alcanzan la madurez sexual alrededor de los 13 o 14 años”.

La adolescencia es una etapa en el cual ocurren muchos cambios biológicos, entre

DERECHOS RESERVADOS

ellos el desarrollo de las glándulas sexuales que empiezan a segregar hormonas. Las niñas inician con la producción del estrógeno y los varones con la producción de andrógenos, en especial la testosterona. Estas hormonas es lo que producen el crecimiento de los genitales tanto femeninos como masculinos.

Los estrógenos actúan con diversos grupos celulares del organismo, especialmente con algunos relacionados con la actividad sexual, lo cual explica el despertar de la libido en las adolescentes, el descubrimiento del placer que se experimenta mediante los órganos sexuales. Esta hormona se produce en gran cantidad y al despertar deseos que antes la adolescente no sentía, puede ser difícil de controlar estos impulsos, llevando a una relación sexual prematura.

   

    29   

Las hormonas también se hallan en estrecha relación con las emociones, específicamente con la agresión de los muchachos, y con la agresión y depresión en las niñas (Brooks-Gunn, 1988) Algunos investigadores atribuyen el incremento de las emociones y temperamento de los comienzos de la adolescencia a las hormonas; no obstante, debe recordarse que en los seres humanos las influencias sociales se combinan con las hormonas y, en ocasiones predomina.

Las niñas tienden a sentirse menos satisfechas con su aspecto que los chicos de la misma edad, sin duda debido al mayor énfasis que da la cultura a los atributos físicos de las mujeres. Cuando a los muchachos se les pregunta que es lo menos les gusta de su cuerpo, con frecuencia dicen “nada”, mientras que las niñas se quejan mas de sus piernas caderas

DERECHOS RESERVADOS

(Tobin-Richards 1983). Las jóvenes adolescentes se inclinan más a la depresión que los chicos, sobre todo por la preocupación que les causa su aspecto. Se sienten “feas” se consideran demasiado gordas, bajas o altas u odian su cabello o su complexión.

Relación entre el estrés y el tiempo de pubertad:

“Según Papalia (1997) Las niñas que discrepan con sus madres, maduran físicamente más rápido que las niñas que tienen relaciones tranquilas. También es posible que una relación muy estrecha madre-hija, cuando una niña está buscando su independencia, puede ser estresante y ese estrés podría afectar las secreciones hormonales que regulan la pubertad. Madres e hijas se asemejan en la edad de la primera menstruación. Quieres maduran más rápido tienden a casarse y tener hijos más pronto que sus semejantes. Los matrimonios prematuros suelen terminar en divorcio”. Por esto podemos decir que una    

    30   

relación estresante madre e hija puede desencadenar una anticipación de los acontecimientos de matrimonio y embarazo antes de estar preparada para ello.

Sumado a esto se encuentra también la relación familiar disfuncional en la que no existe la figura paterna y puede desencadenar lo que comenta Surbey (1990): “Es posible que la madurez prematura de las madres tienda a manifestarse en sus hijas, quienes tienen más posibilidad de no contar con el padre debido a la mayor probabilidad de divorcio de la madre” (Surbey, 1990).

DERECHOS RESERVADOS

   

    31   

CUADRO DE VARIABLES Variable

Dimensiones

Ideación

Actitud hacia



Deseo de vivir

Suicida

la vida/muerte



Deseo de morir



Razones de vivir/morir



Duración de la ideación/deseo

Pensamiento o

Indicadores

deseo suicida

Proyecto de

Ítems

Instrumento

1-5

Escala de

6-11 Ideación

suicida 

Frecuencia del suicidio



Actitud hacia la ideación/deseo



Control sobre la acción

intento suicida

12-15

suicida/deseo de acting out 

Suicida de

Impedimento para un intento

activo DERECHOS RESERVADOS 

Motivo del intento



Métodos: Especificidad/planificación del Beck

intento proyectado 

Sentido de la capacidad para llevar a cabo el intento

Realización



del intento proyectado

Expectativa/anticipación del intento actual



Preparación del intento proyectado



Nota Suicida



Acto finales en anticipación a la muerte



Engaño/ocultamiento del suicidio

   

16-19

    32    proyectado

DERECHOS RESERVADOS

   

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Tipo y nivel de investigación

Esta investigación es de tipo y nivel descriptivo ya que analizara el fenómeno de la ideación suicida en las adolescentes embarazadas. Según Tapia (2000) la investigación descriptiva analiza cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Al mismo tiempo permite detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de mediciones de uno o más de sus atributos. Este es un estudio de carácter descriptivo se limita a describir determinadas

DERECHOS RESERVADOS

características presentes en embarazadas adolescentes con ideación suicida.

Este tipo de estudios es para medir el porcentaje, la incidencia o el número de casos de embarazadas adolescentes que cursan con ideas suicidas, así como también para obtener o estimar valores de esta población específica Corresponde a un estudio de campo, ya que los datos serán tomados directamente de la realidad en su contexto natural ya que esta investigación se hará en la consulta prenatal. La investigación de campo es aquella en que el mismo objeto de estudio sirve como fuente de información para el investigador. Consiste en la observación, directa y en vivo, de cosas, comportamiento de personas, circunstancias en que ocurren ciertos hechos; la misma fuente determina la manera de obtener los datos.

Así mismo, esta investigación es transeccional transversal, ya que se estudiara la variable en un periodo de tiempo, pudiendo ser ésta estudiada en otro momento 33   

    34   

determinado y se orienta a la investigación de acontecimientos que están por acontecer o acontecen como la ideación suicida durante el embarazo de las adolescentes.

Diseño de la investigación

Esta investigación es de diseño no experimental pues no se manipula deliberadamente la variable es decir que se trata de una investigación donde no se busca variar intencionalmente la variable. Según Hernandez, Fernandez y Batista (1998), en la investigación no experimental se observar los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos, de hecho no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos de estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su realidad.

DERECHOS RESERVADOS Sujetos de la investigación

Población

La población constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos que se quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que concuerdan con lo que se pretende investigar. La población de esta investigación esta constituida por

adolescentes

embarazadas que asisten a la consulta prenatal del hospital Manuel Noriega Trigo en el municipio San Francisco, el Hospital Materno de San Francisco Rafael Belloso Chacin, el

   

    35   

Hospital Central de Maracaibo Doctor Urquinaona y el Hospital Chiquinquira de Maracaibo

Muestreo Esta investigación es de tipo no probabilístico ya que la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de investigador, a demás es accidental, ya que se seleccionó la población sin ningún orden especifico, siendo adolescentes embarazadas que asisten a la consulta prenatal.

En términos estadísticos, la muestra es una parte de la población, un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento

DERECHOS RESERVADOS

del universo. Se obtiene con la finalidad de investigar, a partir del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de la población. La muestra es un subconjunto de la población o parte representativa y está constituida por uno o varios de los elementos de la población y que dentro de ella se delimitan y para efectos de este estudio está constituido por 89 adolescentes de la consulta prenatal del hospital Manuel Noriega Trigo, el Hospital Central Doctor Urquinaona, el hospital Chiquinquira y el hospital materno de San Francisco Rafael Belloso Chacin.

En esta investigación los elementos comunes son:  Ser adolescentes en edades comprendidas entre 13 y 20 años  Estar embarazadas  Asistir a la consulta prenatal    

    36   

 Acceder a llenar el test voluntariamente

Definición operacional de la variable

La ideación suicida se obtiene por el puntaje dado de las respuestas de los sujetos al instrumento de ideación suicida de Beck (1979), para medir ideación suicida, y sus dimensiones Actitud hacia la vida/muerte con sus indicadores Deseo de vivir, Deseo de morir, Razones de vivir/morir, así como la dimensión Pensamientos y deseos suicidas con sus indicadores duración de la ideación/deseo suicida, frecuencia del suicidio, actitud hacia la ideación/deseo, control sobre la acción suicida/deseo de acting out, impedimento para un intento activo, motivo del intento, la dimensión Proyecto de intento suicida con sus

DERECHOS RESERVADOS

indicadores métodos: Especificidad/planificación del intento proyectado, sentido de la capacidad para llevar a cabo el intento, expectativa/anticipación del intento actual y la dimensión Realización del intento proyectado, con sus indicadores, Preparación del intento proyectado, Nota Suicida, Acto finales en anticipación a la muerte, Engaño/ocultamiento del suicidio proyectado.

Técnica de recolección de datos

Esta escala de ideación suicida es un cuestionario estructurado de manera de entrevista que debe ser aplicado por el investigador a manera de preguntas donde cada una tiene diferentes de opciones de respuesta La escala de ideación suicida de Beck (1979) está diseñada para medir ideación suicida, conformada por 21 preguntas y 3 opciones de respuestas para cada una. Dicha    

    37   

escala debe ser aplicada a manera de entrevista y estimando un tiempo de 5 a 10 minutos para cada entrevista. La entrevista será suspendida si las respuestas a las preguntas cuatro y cinco son cero. Se tomaran en cuenta a las adolescentes en condición de embarazo para aplicar dicha escala.

Escala de ideación suicida de Beck

La escala de ideación suicida esta constituida por 21 ítems compuestos por tres frases alternativas a las que se les puede asignar una intensidad. Es una entrevista estructurada de 19 ítems y una escala de clasificación con dos partes bien diferenciadas. La primera relativa a aspectos de la tentativa de suicidio, a través del relato del paciente o de otros informantes. La segunda recoge los sentimientos y pensamientos expresados por los

DERECHOS RESERVADOS

pacientes antes y después del intento, y su importancia radica en su información introspectiva. Se presenta dividida en cinco áreas cada una con sus ítems específicos que recogen una serie de características relativas a: A, Actitud hacia la vida/muerte B. Pensamientos o deseos suicidas C. Proyecto del intento. D. Pensamiento del proyecto del intento E. Factores de fondo (intentos previos, intención de morir)

   

    38   

Cada ítem se puntúa 0, 1 ó 2; por lo tanto el rango de puntuaciones totales va de 038. Debe obtenerse la puntuación total de todos los ítems. Puntuaciones más altas corresponden a un intento mas intenso.

La confiabilidad externa implica que un estudio se puede repetir con el mismo método sin alterar los resultados, es decir, es una medida de la replicabilidad de los resultados de la investigación. En el estudio sobre fiabilidad realizado por los autores sobre una muestra de sujetos hospitalizados, se obtuvo una consistencia interna alta (coeficiente alfa de Cronbach de 0.89) y una fiabilidad ínter examinador de 0.83. De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (1998),”la validez en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”.

DERECHOS RESERVADOS

La validez de constructos, que es la más importante, trata de establecer una medida operacional para los conceptos usados; en el campo psicológico, por ejemplo, se trataría de que el instrumento mida la propiedad o propiedades psicológicas aisladas que subyacen a la variable.

Este y otros estudios apoyan la validez de constructo lo cual indica que la escala mide lo que se busca medir, validez concurrente la cual consiste en comparar las puntuaciones de la prueba con otros indicadores paralelos o criterios externos y capacidad discriminativa de la escala.

   

    39   

Procedimientos de la Investigación 

Localizar el instrumento de medición a utilizar en la investigación



Selección de la muestra



Aplicación de la escala de ideación suicida de Beck a la muestra seleccionada.



Procedimiento estadístico de los datos obtenidos



Análisis estadístico de los resultados en función de los objetivos y las referencias teóricas



Se establecen las conclusiones y recomendaciones

Consideraciones éticas Según el Código de Ética Profesional del Psicólogo en Venezuela se deben tomar en

DERECHOS RESERVADOS

cuenta las siguientes consideraciones para este trabajo de investigación:

Artículo 10: Es contrario a la ética exponer o publicar como si fueran propias ideas no originales o datos en cuya recolección no se ha intervenido sin citar con toda claridad la fuente o el autor.

Artículo 15: Del ejercicio profesional: a) Es obligación del psicólogo guardar el secreto profesional. Ello implica mantener siempre bajo reserva absoluta tanto la información que en su desempeño recibe directamente como la que haya podido observar interpretar o deducir.

   

    40   

b) La información amparada por el secreto profesional sólo podrá ser transmitida para evitar un grave riesgo al que pueda estar expuesta la persona atendida o terceros. En todo caso solo se podrá entregar la información a las personas estrictamente necesarias de que deba valerse para cumplir el referido objetivo. c) Los informes escritos o verbales sobre personas, instituciones o grupos deberán excluir aquellos antecedentes entregados al amparo del secreto profesional y ello se proporciona sólo en los casos estrictamente necesarios cuando constituyan elementos para configurar el informe. En el caso de que puedan trascender a tribunales u otros organismos donde no sea posible cautelar la privacidad, deberán adoptarse las precauciones necesarias para no generar perjuicios innecesarios a la persona.

DERECHOS RESERVADOS

Artículo 18:

En sus trabajos de investigación, el psicólogo actuará respetando los derechos de los investigados en cuanto a ser consultados e informados en todo aquello que pudiera comprometer su salud y capacidad de decisión y participación en asuntos que afecten sus condiciones de vida. Queda absolutamente prohibida la realización de cualquier acto dentro de la investigación que pueda causar perjuicio a la persona. En el caso de que el psicólogo realice una acción comunitaria, deberá solicitar su autorización a los entes responsables de la comunidad, comunicando, fundamentalmente sus alcances y resultados.

En la ley de protección del niño y del adolescente se toman en consideración los siguientes artículos:

   

    41   

Artículo 3

Principio de igualdad y no discriminación.

Las disposiciones de esta Ley se aplican por igual a todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen social, étnico o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición del niño o adolescente, de sus padres, representantes o responsables, o de sus familiares.

Artículo 65

DERECHOS RESERVADOS

Derecho al Honor, Reputación, Propia Imagen, Vida Privada e Intimidad Familiar. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al honor, reputación y propia imagen. Asimismo tienen derecho a la vida privada e intimidad de la vida familiar. Estos derechos no pueden ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales.

   

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Análisis y discusión de los resultados

A continuación se presenta el análisis y discusión de los resultados de esta investigación, los cuales dan respuesta al objetivo general al determinar la presencia de ideación suicida en adolescentes embarazadas, así como de sus objetivos específicos como lo son Determinar la actitud hacia la vida y la muerte en las adolescentes embarazas, Determinar la presencia de Pensamiento o deseo suicida en las adolescentes embarazadas,

DERECHOS RESERVADOS

Determinar la presencia del proyecto de intento suicida en las adolescentes embarazadas y Determinar la realización del intento proyectado en las adolescentes embarazadas. Para dar a conocer los resultados de esta investigación se presenta los totales de la muestra obtenida, la media y desviación estándar de cada objetivo general y especifico.

Para el análisis de los siguientes resultados se uso el programa estadístico para las ciencias sociales (SPSS versión 10.0) para establecer los estadísticos descriptivos de la variable a medir como es la ideación suicida.

Se presentan a continuación los cuadros estadísticos primeramente de los datos generales de la muestra y luego los cuadros que dan respuesta al objetivo general y sus dimensiones:

42   

    43    Tabla 1   Edades de las adolescentes Grupo de Edad 14 15 16 17 18 19 20 Total Promedio de edades

Frecuencia 5 11 22 17 17 14 3 89

Porcentaje 5.6 12.4 24.7 19.1 19.1 15.7 3.4 100 16. 94 años

Se tomo en consideración para este estudio adolescentes embarazadas en edades comprendidas entre 14 y 20 años, que asistieran a la consulta prenatal, teniendo mayor frecuencia con un 24.7% las que tenían 16 años de edad y las menos frecuentes con un

DERECHOS RESERVADOS

porcentaje de 3.4% las de 20 años de edad, teniendo como promedio general 16.94 años.

Es importante mencionar que según Papalia, las adolescentes en la edad de 16 años se encuentran en una etapa media de la adolescencia las cuales conlleva transformaciones propias. Psicológicamente es el periodo de máxima relación con sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres. Para muchas es la edad promedio de inicio de la experiencia y la actividad sexual; se sienten invulnerables y asumen conductas de omnipotencias que casi siempre son generadoras de riesgos. Muy preocupadas por su apariencia física, pretenden poseer un cuerpo más atractivo y se manifiestan fascinadas por la moda. En este periodo el embarazo interrumpe esta condición de omnipotencia, se truncan planes presentes y se ve la realidad de la vida materna, como transforma su cuerpo, se encuentra con el alejamiento de sus amigos. Todo ello produce sentimientos de depresión que si son prolongados causan mayor deseo suicida e inclusive el intento suicida.    

    44   

Estado Civil Soltera Casada Concubinato Viuda Total

Tabla 2 Estado civil de las Adolescentes Frecuencia 19 15 54 1 89

Porcentaje 21,3 16,9 60,7 1,1 100,0

Con respecto al estado civil de las adolescentes, se destaca el concubinato como el estado de mayor frecuencia, representando el 60,7% estudiada. Podemos decir que culturalmente, se ha visto una tendencia significativa a realizar uniones por medio del concubinato, ya que las mismas ofrecen los mismos derechos y beneficios legales que la unión matrimonial, sin embargo la unión por concubinato facilita

DERECHOS RESERVADOS

la desvinculación de forma rápida y espontánea si lo decide alguna de las partes, ya que ninguno de los vinculados esta obligado legalmente a permanecer unido al otro.

Tabla 3 Tiempo de Gestación del embarazo Semanas de gestación Frecuencia HASTA 12 SEMANAS 13 HASTA 24 SEMANAS 28 HASTA 40 SEMANAS O MAS 48 Total 89

   

Porcentaje 14,6 31,5 53,9 100,0

    45   

Con relación al tiempo de gestación de las adolescentes entrevistadas, se encontró que el mayor porcentaje de adolescentes estaba en el tercer trimestre del embarazo, representando el 53,9 de la población estudiada. Según Barrutia (2007) Durante el tercer trimestre, se experimentan generalmente vivencias de emociones como el orgullo materno y la ansiedad debido a la proximidad del momento del parto y el miedo al dolor. Todas estas emociones en la adolescente embarazada no se desarrollan con normalidad pudiendo pasar por experiencias negativas pre-natales y las consecuencias que estas trasmiten al bebe. Tabla 4 Centro Asistencial donde asisten las adolescentes Hospital Frecuencia NORIEGA TRIGO 35 CHIQUINQUIRA 26 CENTRAL 12 MATERNO 16 Total 89

Porcentaje 39,3 29,2 13,5 18,0 100,0

DERECHOS RESERVADOS

      Tabla 5  Determinar la actitud hacia la vida y hacia la muerte en las adolescentes embarazadas  Actitud hacia la vida y hacia la muerte  Frecuencia 66 4 8 7 3 1 89 Media 0.6629 Desviación 1.2787 Mínimo 0.00 Máximo 6.00 FI; Escala de Ideación suicida de Beck aplicada (2009) Puntuación ,00 1,00 2,00 3,00 4,00 6,00 Total

   

Porcentaje 74,2 4,5 9,0 7,9 3,4 1,1 100,0

    46   

Ahora bien, con respecto a la primera dimensión Actitud hacia la vida y la muerte en las adolescentes embarazadas, 23 de las 89 adolescentes embarazadas refirieron tener una actitud hacia la muerte, manifestando haber tenido o tener deseos de morir en alguna oportunidad, representando el 25,8% de la población estudiada. Se presenta un mínimo de 0.00, un máximo de 6.00, una media de 0.66 y una desviación estándar de 1.27.

Basándonos en lo que plantea Beck con respecto a la ideación suicida, podemos decir que la intencionalidad de cometer un suicidio comienza desde el deseo o de la actitud de una persona hacia la muerte, pudiendo esto estar vinculado a la etapa de una crisis propia de la edad o de una situación en la que se encuentre envuelto un individuo. Al ser estas actitudes persistentes, pueden desencadenar fases mas profundas de la

DERECHOS RESERVADOS

ideación suicida. Tomando en cuenta esto, podemos decir que las adolescentes en el momento de crisis de un embarazo inesperado y cambio de planes de vida, presentaron deseos o actitud hacia la muerte, en las que algunas prevaleció convirtiéndose en una idea persistente, así como en las que solo quedo en una idea que no tenia una cabida ni posibilidad, tomando esta actitud como una salida desesperada a una consecuencia inesperada. Tabla 6  Determinar la presencia de pensamiento o deseo suicida en las adolescentes embarazadas Puntuación ,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00

Frecuencia 4 1 5 4 1 1 3 2

   

Porcentaje 4,5 1,1 5,6 4,5 1,1 1,1 3,4 2,2

    47    11,00 1 Total 22 Total general 89 Media Desviación Mínimo Máximo FI; Escala de Ideación suicida de Beck aplicada (2009)

1,1 24,7 100 3,4091 2,83950 0,00 11,00

Con respecto a la segunda dimensión Determinar la presencia de Pensamiento o deseo suicida en las adolescentes embarazadas, se presenta un total de 22 adolescentes con pensamientos o deseos suicidas, lo que representa un 24,71% de la población total estudiada, los cuales manifestaron que en algún momento la idea de acabar con sus vida tuvo lugar en el pensamiento, teniendo frecuencia, duración, aceptación y razones del pensamiento suicida, que en su mayoría lo encontraba como una forma escapatoria de los

DERECHOS RESERVADOS

problemas que debía enfrentar. Se presento una media de 3.40, una desviación estándar de 2.83 donde el mínimo de puntuación es de 0.00 y un máximo de 11.

Beck plantea que el intento suicida es un continuo donde hay que prestar especial atención a los deseos y pensamientos que transcurren, al igual que a la desesperanza y a la incapacidad de pedir ayuda en un momento de crisis ya que por los deseos y pensamientos pueden surgir las ideas desencadenantes. Tomando en cuenta este planteamientos, 22 adolescentes expresaron tener pensamientos suicidas que eran frecuentes y de larga duración, lo que en ocasiones les hacia aceptar el pensamiento como valido o posible, viendo esta opción como la escapatoria mas fácil a sus problemas para no tener que enfrentar las responsabilidades que implicaban el futuro. Al mismo tiempo expresaban

   

    48   

tener frenos con respecto al suicidio, en los que en la mayoría predominaba la familia y el bebe gestante, como una razón para continuar luchando.       Tabla 7 Determinar la presencia del proyecto de intento suicida en las adolescentes embarazadas

Puntuación 

Frecuencia 

Porcentaje 

,00 1,00 2,00 3,00 5,00 8,00

9 2 2 3 1 2 19

10,1 2,2 2,2 3,4 1,1 2,2 21,3

Total Media Desviación Mínimo Máximo FI; Escala de Ideación suicida de Beck aplicada (2009)

1,8947 2,60117 0,00 8,00

DERECHOS RESERVADOS

 

En cuanto a la tercera dimensión, determinar la presencia del proyecto de intento suicida en las adolescentes embarazadas, se encontró que 19 de las adolescentes embarazadas, que representa al 21,34% de la población estudiada, habían considerado en al menos una oportunidad, métodos posibles para llevar a cabo un suicidio, teniendo la disponibilidad de realizarlo y la sensación de capacidad para llevarlo a cabo. Esto representa una media de 1.89, con una desviación estándar de 2.60, con un mínimo de 0.0 y un máximo de 8.0.

   

    49   

Como planteó Beck, la ideación suicida se compone de una serie de actitudes, planes y conductas posibles que llevan a un suicidio consumado, así como la atención que se le debe dar a la planificación de la misma. En esta dimensión del estudio como lo es el proyecto del intento suicida las adolescentes manifestaron que en al menos una ocasión habían planificado o hecho un proyecto de suicidio, contemplando las posibilidades y disponibilidad de realizar dicho intento. Algunas veían truncados sus planes por la falta de valor al realizar tal planificación, por lo que decidían tomar otra opción en su toma de decisión y continuar sus planes de vida. De la misma forma, otras adolescentes aun contemplaban el suicidio como una opción posible, manifestando tener la disponibilidad, posibilidad y el valor para llevarlo a cabo.

DERECHOS RESERVADOS

Tabla 8 Determinar la realización del intento suicida en las adolescentes embarazadas

Puntuación 

Frecuencia 

Porcentaje 

,00 2,00 6,00 8,00

10 4 3 1 18

11,2 4,5 3,4 1,1 20,2

Total Media Desviación Mínimo Máximo FI; Escala de Ideación suicida de Beck aplicada (2009)

1,8889 2,60117 0,00 8,00

Ahora bien con respecto a la cuarta dimensión de la variable, determinar la realización del intento suicida en las adolescentes, se encontró que 18 adolescentes embarazadas, lo que representa el 20.22% de la muestra total utilizada, manifestaron haber preparado de alguna forma los últimos arreglos antes de intentar un suicidio, teniendo altas expectativas de logro de la muerte con el intento, tratando de ocultar sus intensiones para    

    50   

no ser descubiertas por familiares y amigos cercano, de manera que su ejecución no fuera interrumpida. Siendo esta la dimensión de mayor gravedad dentro de las variables de la ideación suicida, podemos decir que estas adolescentes tienen un mayor riesgo de intentar un suicidio a corto, mediano o largo plazo, poniendo en riesgo su bienestar físico y el del feto. Se encontró en esta dimensión una media de 1.88, una desviación estándar de 2.60, y un mínimo de 0 y un máximo de 8.

Desde el enfoque cognitivo también se hace necesario tener en cuenta que la ideación suicida precede al suicidio consumado, por lo que es de gran importancia evaluar las tendencias autodestructivas ya que están íntimamente unidas a la ideación suicida. Tomando en cuenta esto, podemos decir que en esta dimensión las adolescentes tienen un

DERECHOS RESERVADOS

alto riesgo de llegar al intento consumado, ya que completan los pasos necesarios para el mismo.

Tabla 9  Determinar la presencia de ideación suicida en adolescentes embarazadas.  Puntuación 2,00 3,00 5,00 6,00 7,00 9,00 10,00

Frecuencia 2 2 1 3 1 1 1

   

Porcentaje 2,2 2,2 1,1 3,4 1,1 1,1 1,1

    51    12,00 14,00 18,00 19,00 24,00 29,00 Total Media Desviación Mínimo Máximo

1 2 1 1 1 1

1,1 2,2 1,1 1,1 1,1 1,1 18 10,5000 7,83093 2,00 29,00

FI; Escala de Ideación suicida de Beck aplicada (2009)

 

Con respecto al resultado del objetivo general de la investigación como lo es determinar la presencia de ideación suicida en adolescentes embarazadas, se tomo una muestra total de 89 adolescentes embarazadas, de las cuales 23 presentan ideación suicida en alguna de las cuatro dimensiones estudiadas, siendo estas 23 adolescentes las de mayor

DERECHOS RESERVADOS

riesgo o probabilidad de cometer un suicidio a corto, mediano o largo plazo. Se obtuvo una media 10,50, una desviación estándar de 7,83, siendo el mínimo 2,00 y el máximo 29,00. Esto quiere decir que el 20,2% del tamaño de la muestra para esta investigación, presenta niveles de ideación suicida en sus cuatro dimensiones, lo que pone en riesgo a la población estudiada.

La adolescencia es el período dónde se establece el sentido de la vida y la identidad propia, a través de las cuales se superan la difusión de roles y la confusión de identidad (Erickson, 1950). Este período requiere la búsqueda de identidad y establecer un autoconcepto en el cual el pasado, presente y futuro se unen para formar un todo (Drummond, 1997). Si el/la adolescente fracasa en esta tarea, será susceptible a algunas tendencias autodestructivas, incluyendo el suicidio (Baumeister, 1986).

   

    52   

Tomando en cuenta lo que mencionan estos autores, podemos decir que en el periodo de la adolescencia, es fundamental que el individuo pueda encontrar su identidad y establecer y comprender su rol. Al haber un evento inesperado, la construcción del auto concepto puede ser interrumpido, lo cual da paso a que la adolescente tenga ideas de fracaso e ideas autodestructivas, sintiendo la incapacidad de realizar nuevas construcciones a cerca de su autoconcepto. Como lo dice Drummond (1997) al verse fracasadas en esta tarea, hace que esta población de adolescentes sea susceptible a la construcción de ideas autodestructivas.

La teoría de Beck (1987) expone la manera negativa en que el individuo percibe su mundo, su futuro y a sí mismo/a, lo que es conocido como la tríada cognitiva. Esta teoría

DERECHOS RESERVADOS

sugiere que los pensamientos negativos juegan un papel principal en el desarrollo y mantenimiento de la depresión, lo cual puede llevar a un individuo a la construcción de ideas suicidas. Considerando la teoría de Beck, se puede decir que un porcentaje de las adolescentes estudiadas presentan una triada cognitiva, teniendo una imagen negativa de sí mismas, del mundo y del futuro, lo que las hace propensas a construir ideas negativas que pone en riesgo su bienestar, encontrando el suicidio como una de las maneras más fáciles de enfrentar esta imagen negativa generalizada, y de una posible escapatoria para la forma negativa como perciben el futuro a partir de un evento inesperado.

Se han señalado a los eventos de vida negativos como contribuyentes al desarrollo de sintomatología depresiva (Kwon, 1992). Según Kirk (1993), aunque casi ningún evento puede ser concebible como la causa del suicidio en adolescentes, ciertos sucesos crean en la    

    53   

adolescente

vulnerabilidad

a

estados

extremos

de

desesperanza

y

desaliento,

predisponiendo a una conducta suicida. Uno de estos eventos puede ser el embarazo en una adolescente, para la cual ninguna de ellas está preparada ya que en esta etapa de la vida, una adolescente aun no ha recorrido muchas experiencias que le darán madurez emocional e intelectual para definirse a sí misma, su identidad y su rol. Sucesos como estos, pueden llevar a una adolescente a estados de desesperanza y desaliento, dándole así cabida a la conducta suicida. Solo una parte muy pequeña de la muestra estudiada, manifestó haber tenido conformidad y aceptación de su embarazo desde un comienzo.

De forma exploratoria, se estudio los antecedentes de suicidio en las adolescentes embarazadas, encontrándose que una pequeña parte de la población manifestó haber tenido

DERECHOS RESERVADOS

intentos fallidos de suicidio en al menos una ocasión, lo que pone de manifiesto el riesgo de salud pública que implica la ideación suicida en adolescentes embarazadas, ya que en su condición no solo peligra su bienestar físico y emocional, sino también el del feto gestante. Siendo esto un problema en el que la decisión de una adolescente, pueden afectar 2 vidas conjuntas, es considerable que el 25,89% de la población, manifieste tener ideación suicida, implicando esto el riesgo no solo para 23 adolescentes, sino 46 vidas en formación.

   

    54   

CONCLUSIONES

Al finalizar esta investigación en la cual se baso en una muestra de 89 adolescentes embarazadas, se obtuvieron las conclusiones: Se encontró actitud hacia la muerte en 23 de las adolescentes embarazadas 

Se encontró la presencia o deseo hacia la muerte en 23 de las adolescentes embarazadas



Se encontró la presencia de pensamiento suicida en 22 adolescentes embarazadas



Se encontró la presencia del proyecto de intento suicida en 19 de las adolescentes

DERECHOS RESERVADOS

embarazadas 

Se encontró la presencia de la realización del intento proyectado en 18 de las adolescentes embarazadas

   

    55   

RECOMENDACIONES



Se recomienda a futuros investigadores del área realizar correlaciones entre desesperanza o riesgo suicida e ideación suicida, de manera que se pueda determinar la influencia que puede tener estas variables en la ideación suicida.



Se recomienda charlas de prevención a las adolescentes, donde se exponga los riesgos psicológicos que representa un embarazo en esta etapa, y así concientizar la responsabilidad y compromiso en cuanto al cuidado sexual y moral en las mismas.



Se recomienda la atención psicológica a las adolescentes embarazadas, de manera

DERECHOS RESERVADOS

que estas puedan brindar apoyo emocional y de aceptación ante la situación del embarazo inesperado y de esta forma disminuir el riesgo de suicidio en las mismas. 

Se recomienda brindar atención psicológica a la familia de las adolescentes, de manera que se puedan aportar herramientas prácticas que brinden ayuda para la aceptación de la condición de la adolescente y así, ser apoyo y ayuda para las mismas.

   

    56   

LIMITACIONES



En la mayoría de los centros hospitalarios, se carece de un espacio cómodo donde entrevistar a las adolescentes, por lo que al utilizarse para esta investigación un cuestionario estructurado a manera de entrevista, en ocasiones se carecía de la privacidad necesaria.



Los espacios que eran habilitados para llevar a cabo las entrevistas, en ocasiones debían ser desocupados por ser prioridad las consultas ginecológicas y no las psicológicas

DERECHOS RESERVADOS

   

    57   

BIBLIOGRAFIA

Aitziber Leonardo. Embarazo y Cambios Emocionales. Junio 2007. Mexico

Barra, E (2004). Apoyo social, estrés y salud. Psicologia y Salud. 14, 237-243

Baumeister, R. (1986). Identity: Cultural change and the struggle for self. New York, USA: Oxford University Press. Beck, A. T., Steer, R.A. y Ranieri, W.F. (1988). Scale for suicide ideation: Psychometric properties of self-report version. Journal of Clinical Psychology, 44(4), 499-505

DERECHOS RESERVADOS

Beck, A. T. (1987). Cognitive models of depression. Journal of Cognitive Psychotherapy: An International Quartely, 1, 5-37. Berman, A. L. & Jobes, D. A. (1991). Beck AT, Kovacs M, Weissman A. Assessment of suicidal intention: the Scale for Suicide Ideation. J Consult Clin Psychol 1979; 47: 343-352. Bibliomed Sobre Depresión e Intento Suicida. Revista Cubana de Medicina Gen. V.23. Ciudad de la Habana. Enero- Marzo 2007

Claudio Stern, PH.D.(1997) El Embarazo en la adolescencia como problema público: una visión crítica. Salud Pública. México Vol. 39 n.2 Cuernavaca Marzo-Abril.

   

    58   

http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636341997000200008 De Wikipedia, la enciclopedia libre. Adolescencia

Drummond, W. J. (1997). Adolescents at risk: Causes of youth suicide in New Zealand. Adolescence, 32(128), 925-930. Eguiluz, L. (1995). Estudio exploratorio de la ideación suicida entre los jóvenes. Memorias del XV Coloquio de Investigación, Iztacala, UNAM, 121-130

Eguiluz,

L.

(1983)

Perspectivas

Sistémicas.

Ideación

Suicida.

http://www.redsistemica.com.ar/suicida.htm. México.

DERECHOS RESERVADOS

Elpidio O, Sánchez M, Valdés I, (2002). Riesgo suicida en gestantes adolescentes. Policlínica "13 de Marzo". Cuba. 2002. El

suicidio:

cómo

afrontar

los

pensamientos

suicidashttp://www.cepvi.com/articulos/suicidio.shtml El Tiempo.com.ve. Embarazo precoz aumentó de 199 a 1556 casos en dos años. El periódico del pueblo oriental. Cumana. Estado Sucre. 2007. Venezuela

Erickson, E. (1950). Childhood and society. New York, USA: Norton Goldney, R.D., Winefield, A.H., Tiggemann, M., Winefield, H.R., y Smith, S. (1989). Suicidal ideation in a yoimg adult population. Acta Psychiatrica Scandinavica, 79, 481489.

   

    59   

Galvo, J., Sánchez, P., Tejada, P. Prevalencia y Factores Asociados a ideación Suicida en Estudiantes Universitarios. Rev. Salud Publica 5 (2) 123-143. México. 2003.

González- Forteza C, Beronzon, S., Teilo, AM., Medina, I,. Ideación Suicida y características asociadas en mujeres adolescentes. Salud Pública de México. Vol 80 Nº 5. Sep- Oct 1998.

González-Forteza, C.; García, R.; Medina-Mora, E. Y Sánchez, M. (1998). Indicadores psicosociales predictores de ideación suicida en dos generaciones de estudiantes universitarios. Salud Mental.

Henríquez, J. L. (2005). La causalidad estructural y la socionaturalidad de la depresión

DERECHOS RESERVADOS

clínica. En J. L. Henríquez, Lecturas de Psicología del Comportamiento Anormal. Pp. 79-105. San Salvador: UCA Editores. Ileana Solares Leal. Cambios Psico- Emocionales durante el Embarazo. Monografía. Cancún, México. 15 de mayo de 2007

Issier, Juan. (2001) Embarazo en la Adolescencia. Revista de Postgrado de la Catedra deMédicina Nº 107. Pág 11-23. http://med.unne.edu.ar/revista/tapa.htm#tapas

Jeannette R; Mayra N. Berríos H. Ideación Suicida, Depresión, Actitudes Disfuncionales, Eventos de Vida Estresantes y Autoestima en una Muestra de Adolescentes Puertorriqueños/as. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology - 2004, Vol. 38, Num. 2 pp. 295-302

   

    60   

Kirk, W. G. (1993). Adolescents suicide: A school-based approach to assessment intervention. Champaign, III, USA: Research Press. Kwon, S. L., & Oei, T. P. S. (1992). Differential causal roles of dysfunctional attitudes and automatic thoughts in depression. Cognitive Therapy and Research, 16, 309-328. Libertad A., Reyes Z. Conducta sexual, embarazo y aborto en la adolescencia. Un enfoque integral de promoción d salud. Febrero. 2003. La Habana. Cuba. Libertad Martín Alfonso. Escuela Nacional de Salud Pública. Madrigal Eduardo. Adolescencia Suicidio. Boletín Latinoamericano Adolescencia. Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente. Nº

DERECHOS RESERVADOS

10. 2007. México Manual

Básico

de

Economía

EMVI.

Pirámides

de

Poblaciones.

http://www.eumed.net/cursecon/2/piramides_de_poblacion.htm Mena Wilmary. El Embarazo precoz. Venezuela Zaraza- Edo. Guárico. Enero 062007.www.utchvirtual.net/recursos_didacticos/documentos/salud/embarazo-precoz.pdf Molina, M; Ferrada N; Pérez, V; Col (2004) Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Rev. Medica de Chile. V. 132 n.1 Santiago. Enero 2004 Oliver, A. y Sánchez, A. (2004) El Suicidio en Estudiantes del area de Salud. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Psicología, FES-Iztacala, UNAM, México. Ortiz, E, Sanchez, M, Baldez, I, Torres, C (2002) Riesgo suicida en gestantes adolescentes. Policlinica “13 de marzo”. Bayamo Granma, Cuba.    

    61   

Pérez S. (2000). Glosario de términos suicidiológicos. ONG Asociación Civil Red Mundial

de

Suicidiólogos (R.M.S.)

Personería

Jurídica N*

30123.

http://www.redsuicidiologos.com.ar/art_glosariotx.htm

Ramirez J, Zimmerman M. Sexual risk behavior among youth: Modeling the influence of prosocial activities and socieconomic factors. Health soc behav 1998; 39:237-53. Renán F. El suicidio adolescente: Un análisis de variables predictoras.http://www.geocities.com/oceanhounds/Elsuicidioadolescente.htm Surbey, M. K. (1990) Family composition, stress, and human menarche, In T.E. Ziegler & F. B. Bercovich (Eds.), Socioedocrenology of primate reproduction. New

DERECHOS RESERVADOS

York: Wiley-Liss.

Treharne, G., Lyons, A.(2001) The Effects of optimism, pessimism, social support, and mood on the lagged relationship between daily stress and symptoms. Current Research in Social Psychology, 7, 60-81 Vera Nava. Ansiedad y resiliencia presentes en las adolescentes embarazadas. Maracaibo, Septiembre de 2008. Trabajo de pregrado. Universidad Rafael Urdaneta. Escuela

de

   

Psicología.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.