Desafíos de crecimiento y estabilidad. Manuel Sánchez González

Desafíos de crecimiento y estabilidad Manuel Sánchez González Colegio de Economistas de Nuevo León, 24 agosto 2012 Contenido 1 ¿Recuperación econó

0 downloads 63 Views 1MB Size

Recommend Stories


EL PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO. IMPLICACIONES EN UNA EUROPA AMPLIADA
Inmaculada Carrasco Monteagudo* Isabel Pardo García* EL PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO. IMPLICACIONES EN UNA EUROPA AMPLIADA La tercera fase de l

FLOTABILIDAD Y ESTABILIDAD
Patrón de Yate. Seguridad SEGURIDAD EN LA MAR FLOTABILIDAD Y ESTABILIDAD FLOTABILIDAD Es la propiedad que tiene el buque para mantenerse a flote y qu

Story Transcript

Desafíos de crecimiento y estabilidad Manuel Sánchez González Colegio de Economistas de Nuevo León, 24 agosto 2012

Contenido

1

¿Recuperación económica sostenible?

2

Política monetaria e inflación

3

Retos de productividad

Desafíos de crecimiento y estabilidad

2

Desde el tercer trimestre de 2009, la economía mexicana ha registrado un proceso de recuperación Crecimiento anual del PIB y contribuciones % Servicios

Industria

Agricultura

Total

9 6 3 0 -3 -6 -9 -12

I 2008

II

III

IV

I 2009

II

III

IV

I 2010

II

III

IV

I 2011

II

III

IV

I 2012

II

Fuente: Banco de México con datos de INEGI Desafíos de crecimiento y estabilidad

3

La expansión económica ha sido balanceada, impulsada tanto por la demanda externa Exportaciones manufactureras por región de destino

Producción industrial1 2007=100; a. e.

2007=100; a.e. 175

Total

110

EEUU México

EEUUA

105

Resto

150 100 125 95 100 90 75

85

80

a.e. / Cifras con ajuste estacional y de tendencia Fuente: Banco de México

jul-12

ene-12

jul-11

ene-11

jul-10

ene-10

jul-09

ene-09

jul-08

ene-08

jul-07

ene-07

ene-12

jul-11

ene-11

jul-10

ene-10

jul-09

ene-09

jul-08

ene-08

jul-07

ene-07

50

a.e. / ajuste estacional 1/ La correlación de la producción industrial entre ambos países es cercana a 0.9 Fuente: INEGI 4 Desafíos de crecimiento y estabilidad

… como por el gasto interno de consumo e inversión Ventas en establecimientos comerciales

Inversión y sus componentes

2007 = 100; a.e.

2007=100; a.e. 110 130

Mayoreo

Total Construcción Maquinaria y equipo

Menudeo 105

115

100 100 95

85 90

Fuente: Encuesta sobre Establecimientos Comerciales, INEGI a.e. / Cifras con ajuste estacional y de tendencia

ene-12

jul-11

ene-11

jul-10

ene-10

jul-09

ene-09

jul-08

ene-08

jul-07

70 ene-07

ene-12

jul-11

ene-11

jul-10

ene-10

jul-09

ene-09

jul-08

ene-08

jul-07

ene-07

85

Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México, INEGI a.e. / Cifras con ajuste estacional y de tendencia

Desafíos de crecimiento y estabilidad

5

El dinamismo de la economía ha estado acompañado por una continua generación de empleos formales Trabajadores asegurados en el IMSS1

Tasa de desocupación y de participación2

Millones

a.e. Desocupación (der)

16

Participación (izq)

60 15

5 59

14

4 58

1/ Permanentes y eventuales urbanos Fuente: IMSS

ene-12

jul-11

ene-11

jul-10

ene-10

jul-09

ene-09

jul-08

ene-08

3

jul-07

57 ene-07

jul-12

ene-12

jul-11

ene-11

jul-10

ene-10

jul-09

ene-09

jul-08

ene-08

jul-07

ene-07

13

a. e. / ajuste estacional 2/ Personal desocupado como porcentaje de la PEA y porcentaje que representa la PEA respecto a la población de 14 años y más, respectivamente Fuente: INEGI Desafíos de crecimiento y estabilidad

6

Los fundamentos internos de la recuperación han sido la disciplina fiscal, el control de la inflación Deuda total del Sector Público

Inflación anual

% del PIB

% 40 48 40 35 32 24 30

16 8

Fuente: SHCP y Banco de México

0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

25

*/ El área sombreada corresponde al intervalo de variabilidad en torno a la meta de 3% Fuente: INEGI Desafíos de crecimiento y estabilidad

7

… y la solidez del sistema bancario Indicadores del sistema bancario

Capital neto (% activos ponderados por riesgo) Capital básico (Tier 1) (% capital neto)

Cartera vencida (% cartera total) Provisiones (% cartera vencida) Activos líquidos* (% salidas netas de efectivo)

2006

2009

T2 2012

16.09

16.51

15.94

93.79

88.46

88.94

2.31

3.65

2.50

224.96

161.76

186.50



372.47

338.60

*/ Cálculos con base en el cociente de cobertura de liquidez de Basilea III Fuente: CNBV y Banco de México Desafíos de crecimiento y estabilidad

8

Este ambiente ha permitido condiciones favorables de financiamiento  En México, hay evidencia preliminar de que el crédito ha impulsado a la actividad económica

1

 La experiencia de la banca en condiciones normales tiene una historia corta  Otros estudios señalan una causalidad inversa

2

 En todo caso, en el futuro algunos factores externos podrían afectar a la actividad económica y así al crédito

1/ Véase por ejemplo BBVA Research (2010) “Situación de la Banca, México”, julio 2/ Véase Reporte sobre el Sistema Financiero (2010), “Recuadro 3: Relación entre el ciclo de crédito y el ciclo económico”, Banco de México Desafíos de crecimiento y estabilidad

9

El crédito bancario ha mostrado cierto comportamiento procíclico Crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado no bancario 2007=100 Consumo

Vivienda

Empresas

Total

160

145

130

115

100

85

may-12

ene-12

sep-11

may-11

ene-11

sep-10

may-10

ene-10

sep-09

may-09

ene-09

sep-08

may-08

ene-08

sep-07

may-07

ene-07

70

Fuente: Banco de México

Desafíos de crecimiento y estabilidad

10

Es esencial que México preserve las bases internas, como lo evidencian los problemas de las economías avanzadas EEUU: Gasto federal, 2000-2011

EEUU: Proyección de gasto de largo plazo

% del PIB

% del PIB 22.4

25 1.7 20

16.0

1.3

0.7

16

0.6

Medicare, Medicaid y otros subsidios médicos

2.1

6.4

14

Seguridad social 15

12 10 10 5 8

Fuente: Congressional Budget Office

2011

6

4 2012 2016 2020 2024 2028 2032 2036 2040 2044 2048 2052 2056 2060 2064 2068 2072 2076

Otros

Seguridad social

Seguridad laboral

Defensa

Medicare y Medicaid

2000

0

Fuente: Congressional Budget Office Desafíos de crecimiento y estabilidad

11

La incertidumbre sobre la consolidación fiscal y otras intervenciones podrían frenar la expansión de EEUU  Deuda/PIB para 2012 se estima que sea superior a 100%1

 Bajo la legislación actual, ajuste fiscal en 2013 de casi 4% del PIB  Aumento de regulación post-crisis  El “Abismo Fiscal” podría conducir a una contracción del PIB de 0.3% en 20132  En la medida en que se frene la producción industrial de ese país, 3 el impacto sobre la economía mexicana podría ser significativo 1/ Deuda pública bruta, WEO FMI 2/ Congressional Budget Office (2012) “An Update to the Budget and Economic Outlook: Fiscal Years 2012 to 2022” , agosto 3/ Para una estimación del posible impacto de la producción industrial de EEUU sobre las exportaciones mexicanas, véase Garcés, D. (2002) “Análisis de las Funciones de Importación y Exportación de México”, Documento de investigación No. 12, Banco de México, diciembre Desafíos de crecimiento y estabilidad

12

Las dificultades para encontrar soluciones de fondo en Europa podrían generar nuevos episodios de volatilidad Tipos de cambio Moneda local/dólar; julio 2011=100 México

Chile

Corea 130

Depreciación Rusia

Brasil

India 120

110

100

ago-12

jul-12

jun-12

may-12

abr-12

mar-12

feb-12

ene-12

dic-11

nov-11

oct-11

sep-11

ago-11

jul-11

jun-11

may-11

abr-11

mar-11

feb-11

ene-11

90

Fuente: Bloomberg

Desafíos de crecimiento y estabilidad

13

El consenso de analistas prevé que la economía mexicana mantendrá un dinamismo moderado en el escenario central Evolución de los pronósticos de crecimiento del PIB1 % 2011

2012

2013

Mundial

3.1

2.6

2.9

EEUU

1.8

2.2

2.1

Zona del euro

-0.4

-0.5

1.0

Japón

2.0

2.3

1.9

4.2

3.0

3.8

3.9

3.8

3.5

América Latina México

1/ Encuesta de agosto de 2012, con excepción de México, julio de 2012 Fuente: Consensus Forecasts y Latin American Consensus Forecasts

Desafíos de crecimiento y estabilidad

14

Contenido

1

¿Recuperación económica sostenible?

2

Política monetaria e inflación

3

Retos de productividad

Desafíos de crecimiento y estabilidad

15

Desde mediados de 2011, la inflación ha mostrado un paulatino incremento Índice Nacional de Precios al Consumidor Variación anual; % 8

8

General

Subyacente

Subyacente

Mercancías

*/ Primera quincena Fuente: INEGI

*

*

*/ Primera quincena Fuente: INEGI

Desafíos de crecimiento y estabilidad

ago-12

feb-12

ago-11

feb-11

0 ago-10

0 feb-10

2

ago-09

2

feb-09

4

ago-08

4

feb-08

6

ago-07

6

feb-07

ago-12

feb-12

ago-11

feb-11

ago-10

feb-10

ago-09

feb-09

ago-08

feb-08

ago-07

feb-07

Servicios

16

… que refleja cierto traspaso del tipo de cambio y presiones de algunos precios agropecuarios  Aumento gradual de la inflación subyacente  Bajo traspaso de la depreciación del peso  Alza en los precios de los productos agropecuarios

 La volatilidad histórica de la serie sugiere que el efecto de los choques actuales será temporal

Desafíos de crecimiento y estabilidad

17

Hacia adelante es necesario vigilar que la desviación de la inflación respecto de la meta sea de carácter transitorio Algunos riesgos  Efectos de segundo orden provenientes de los choques de oferta  Volatilidad del tipo de cambio

 Surgimiento de presiones de demanda  Algunas diversas señales de holgura han desaparecido

Posible deterioro de las expectativas de inflación

Desafíos de crecimiento y estabilidad

18

Continúa la tarea fundamental de propiciar que las expectativas de inflación se anclen en la meta permanente de 3% Encuesta de expectativas de inflación anual %

Corto y mediano plazo

Largo plazo

5

5

4

4

3

3

2

2

Siguientes doce meses

Siguientes 4 años

1

Cierre 2012

1

Siguientes 5-8 años

Cierre 2013 0

Fuente: Encuesta Banco de México

jul-12

may-12

mar-12

ene-12

nov-11

sep-11

jul-11

may-11

mar-11

ene-11

nov-10

sep-10

jul-10

may-10

mar-10

ene-10

jul-12

may-12

mar-12

ene-12

nov-11

sep-11

jul-11

may-11

mar-11

ene-11

nov-10

sep-10

jul-10

may-10

mar-10

ene-10

0

Fuente: Encuesta Banco de México Desafíos de crecimiento y estabilidad

19

El Banco de México prevé que a partir del cuarto trimestre, la inflación retomará el proceso de convergencia hacia este objetivo Gráfica de abanico: Inflación general anual %

7.0

2011 T4

6.5

2012 T4

2013 T4

7.0 6.5

6.0

6.0

5.5

5.5

5.0

5.0

4.5

4.5

4.0

4.0

3.5

3.5

3.0

3.0

2.5

2.5

2.0

2.0

1.5

1.5 Inflación Observada

1.0

1.0

Objetivo de Inflación General

0.5

0.5

Intervalo de Variabilidad

0.0

T2 T4 2006

T2

T4

T2 2008

T4

T2

T4

0.0

T2 T4 2010

T2

T4

T2 T4 2012

T2

T4

Fuente: INEGI y Banco de México

Desafíos de crecimiento y estabilidad

20

Contenido

1

¿Recuperación económica sostenible?

2

Política monetaria e inflación

3

Retos de productividad

Desafíos de crecimiento y estabilidad

21

Persisten oportunidades relacionadas con la creación de condiciones para una mayor productividad México: Contabilidad del Crecimiento 1980=100 con base en pesos constantes Producto Productividad Capital Trabajo

140

ducto

120

100

80

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

60

Nota: Con base en datos y descomposición del PIB por población en edad de trabajar de Kehoe, T. J. y F. Meza, (2011), “Catch-up Growth Followed by Stagnation: Mexico, 1950-2010”, Latin American Journal of Economics 48(2): 227–268 Desafíos de crecimiento y estabilidad

22

Dada su importancia en el PIB, las principales posibilidades se ubican en los servicios y la producción industrial no manufacturera PIB por sectores2 % del total

Productividad laboral3 Miles de pesos de 1993 por trabajador

1980

2005

1980

2005

Agricultura

4.3

3.5

10.2

14.6

Industria

31.6

30.9

40.8

42.1

Manufacturera

17.4

17.8

40.0

47.5

No manufacturera1

14.2

13.1

42.8

32.2

60.6

62.3

55.8

43.1

Servicios

1/ La extracción del petróleo y gas representó 4.7% del PIB en 2005 y 3.8% en 2011 2/ INEGI, las partes no suman el 100% porque no se incluyen impuestos netos a los productos ni servicios de intermediación financiera medidos indirectamente 3/ La productividad laboral es el cociente del valor agregado de la producción en pesos constantes entre el número de personas empleadas. Con base en datos de Groningen Growth and Development Centre 10-sector database, junio 2007, http://www.ggdc.net/ Desafíos de crecimiento y estabilidad

23

Estos sectores parecen estar afectados por dos problemas principales  Baja competencia en subsectores clave  Amplia informalidad Insuficientes niveles de tecnología, inversión y mano de obra

calificada, y asignación ineficiente de recursos Informalidad* % de la Población Ocupada sin acceso a instituciones de salud Total

63.7 % por sector

Contribución al total

Agricultura

95.0

13.1

Industria

56.2

14.1

Servicios

59.9

36.5

*/ Promedio 2005-2010. Con base en datos de la ENOE, INEGI. Los cálculos excluyen a la población ocupada que no especifica si tiene o no cobertura de salud Desafíos de crecimiento y estabilidad

24

La agenda de reformas pendientes debería enfocarse a superar de forma conjunta las posibles causas de estos problemas  Desregulación y simplificación de requisitos para la operación de los negocios1  Remoción de obstáculos legales a la flexibilidad laboral y la competencia en los mercados de insumos y servicios2  Fortalecimiento del estado de derecho

1/ México ocupa el lugar 53 de 183 países en “Facilidad de hacer negocios” de acuerdo con el Doing Business 2012 del Banco Mundial 2/ Botero, J. C., S. Djankov, R. La Porta, F. Lopez-de-Silanes y A. Shleifer, (2004), “The Regulation of Labor”, Quarterly Journal of Economics 119(4): 1339-82 Desafíos de crecimiento y estabilidad

25

Conclusiones  Las bases de la recuperación económica en México han sido la disciplina fiscal, el control de la inflación y la solidez de la banca  Se anticipa que México mantenga el dinamismo económico  Durante 2012, la inflación ha mostrado un moderado incremento, el cual se espera que sea transitorio

 Banco de México prevé que a partir del cuarto trimestre, la inflación retomará el proceso de convergencia hacia el objetivo de 3%  Persisten oportunidades para promover una mayor productividad, especialmente en insumos y servicios  La agenda de reformas debería enfocarse a superar los obstáculos para alcanzar una mayor productividad Desafíos de crecimiento y estabilidad

26

Mejoran las perspectivas económicas mundiales

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.