Desalojo policial en pleno Viernes Santo

Año No. 199 AñoI XXXIX No. 13,454 PRECIO: $7.00 Foto | De la Redacción SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013 • QUINTANA ROO panista: Trinidad García, alcalde

2 downloads 125 Views 8MB Size

Recommend Stories


RECORDAMOS LA MUERTE DEL AMIGO. Viernes Santo
RECORDAMOS LA MUERTE DEL AMIGO Viernes Santo RECORDAMOS LA MUERTE DEL AMIGO VIERNES SANTO. RITOS I N I C I A L E S. Monición de Entrada.Después

DE EMERGENCIAS Y DESALOJO
DE EMERGENCIAS Y DESALOJO Revisado: 17/7/2005 2 INDICE CONTENIDO PAGINA Objetivo---------------------------------------------------------------

Viernes Santo CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR
Viernes Santo CELEBRACIÓN DE LA PASIÓN DEL SEÑOR INTRODUCCIÓN (Altar desnudo por completo; celebrante revestido de color rojo) Monición: Buenas tarde

Story Transcript

Año No. 199 AñoI XXXIX No. 13,454

PRECIO: $7.00

Foto | De la Redacción

SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013 • QUINTANA ROO

panista: Trinidad García, alcaldesa de Lázaro Cárdenas.

Dividen distritos el PAN y el PRD

Desalojo policial en pleno Viernes Santo

> Medio centenar de elementos estatales encabezan pacífico operativo en el predio de la CFE denominado “Las Torres”, que había sido invadido por decenas de familias; proporcionan albergue a 16 personas ¥ ¥ ¥

Jorge Carrillo

SanTa 2013

Reviven el sacrificio del nazareno

U

Claudia Olavarría

l Partido Acción Nacional (PAN) dispondrá de seis distritos y el de la Revolución Democrática (PRD) nueve, acuerdos a los que llegaron en la mesa de negociación para la coalición. En cuanto a las alcaldías continúan las pláticas en relación a Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Tulum. El blanquiazul se agenció los distritos II (en Othón P. Blanco), VI (Cozumel), los compartidos XIV (Isla Mujeres) y XV (Lázaro Cárdenas), y IX y X (Benito Juárez), irán a la contienda electoral vestidos de azul; el sol azteca llevará la voz cantante en el I (Othón P. Blanco), III (Bacalar), IV (Felipe Carrillo Puerto), V (Tulum), VII (Solidaridad), y VIII, XI, XII y XIII (Benito Juárez).

Foto | Harold Alcocer

E

¥Unos mil 500 fieles acompañaron por calles de Chetumal el recorrido de Jesucristo camino al Gólgota, donde fue crucificado, en una emotiva postal que se repitió ayer en la mayor parte de la geografía quintanarroense. Info. Págs.| 5, 6, 7, 8, 10 y 11

nos 50 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP), comandados por el secretario de Seguridad Pública, Bibiano Villa Castillo, desalojaron pacíficamente a invasores del predio denominado “Las Torres”. En el operativo, que inició a las 15 horas, participaron 40 agentes de la tropa y 10 del equipo táctico antimotines, quienes acordonaron el área e invitaron a las familias a reunir sus pertenencias y salir del terreno propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicado al norponiente de la ciudad. Lo anterior, previa denuncia del superintendente de la CFE, Jorge García Castillo, por la invasión de una extensión de ocho kilómetros donde están instaladas sus torres de alta tensión. Los desalojados pidieron apoyo al gobierno del estado para ser enviados a algún refugio temporal, pues no cuentan con viviendas, por lo que 16 personas serán enviadas a la Casa del Campesino. El lugar quedó resguardado por diez policías. Info. Pág.|12

Info. Pág.|3

En marcha, engranaje electoral en el Ieqroo > En madrugadora sesión, consejeros rinden protesta; aval a 873 capacitadores

Foto | Harold Alcocer

Jorge Carrillo

plazo: Muy temprano, ante la cercanía del límite para elegir consejeros, vocales y capacitadores, el Ieqroo sesionó y desahogó varias obligaciones.

¥ ¥

12.03 12.53 15.54 16.00 Hoy escriben

Javier Chávez José Cerón Opiniones Pág.|2

llamado a los morelenses

Alertan contra encuestadoras

patito

Local Pág.|8 ¥ ¥

caen 1-0 en chiapas

Info. Pág.|3

Pensionados, acreedores de la comuna Dramático traspié de los Tigrillos

> Adeuda municipio pago mensual de apoyo y canasta básica a 115 personas

Deportes Pág.|1

Juan Palma

D

esde septiembre del 2012, el ayuntamiento de Othón P. Blanco no ha podido cubrir el apoyo económico de 550 pesos a cada uno de los 115 pensionados de la comuna, así como el recurso correspondiente a la canasta básica. La administración municipal confía en concretar en un período no mayor a 15 días un convenio para obtener el préstamo de 272 millones de pesos y cubrir este pendiente. De acuerdo con el líder de los pensionados del ayuntamiento capitalino, Florentino Hau Ku,

¥ ¥

escasa vigilancia nocturna

Ola de robos de cablería y tapas

Foto | Harold Alcocer

Euro Dólar

¥ Tipo de cambio ¥ MONEDA COMPRA VENTA

A

marchas forzadas, el Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) cumplió con los plazos fatales que marca la Ley Electoral del estado y la Constitución, al tomar ayer protesta a consejeros y vocales distritales y municipales que participarán en los

comicios del próximo 7 de julio. El máximo órgano electoral del estado inició los trabajos ayer las 4:30 horas e inició sesión formal a las 6, en la que aprobó cerca del mediodía, de un total de 444 aspirantes, contratar a 128 ciudadanos aptos para cumplir la encomienda. El consejero Alberto Muñoz Escalante, presidente de la comisión de Organización, Informática y Estadística del Ieqroo, informó que también fue aprobada la designación de 873 capacitadores electorales.

¥ ¥

de drenaje espera: Los jubilados del ayuntamiento esperan, desde septiembre del año pasado, el pago de las pensiones y canasta básica. además de la falta de pago, siguen esperando el aumento prometido por el alcalde Carlos Mario Villanueva Tenorio. De la misma forma, Géner Corona Kutz, uno de los afecta-

dos, lamentó la desatención por parte del ayuntamiento para proveerles el dinero, único ingreso para sus familias. Info. Pág.|4

Local Pág.|12

2

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

El Poder de la Pluma pena capital

a flor de piel

javier chávez

Destinos del sur, en el olvido

C

omo cada año, durante la temporada vacacional de Semana Mayor, la capital del estado se convierte en un paraje desolado, una especie de pueblo fantasma donde sólo queda un grupo de sobrevivientes a quienes no les quedó de otra que quedarse en Chetumal por restricciones económicas o motivos laborales. Son muchas las familias chetumaleñas que tienen por costumbre viajar en esta temporada a los destinos turísticos de la zona norte, o incluso a la cosmopolita capital yucateca, Mérida, por los enormes e irresistibles atractivos que estos lugares ofrecen a los visitantes. En contraparte, en Chetumal el impacto de Semana Santa es sumamente negativo para los comerciantes, restauranteros y hoteleros, quienes ven una drástica caída en sus facturaciones debido a que su sustento depende principalmente de la gente local, y a diferencia de otros destinos, la capital quintanarroense no compensa su emigración temporal con un buen flujo de visitantes. Son pocos, muy pocos los que ven a Chetumal y sus alrededores como una opción atractiva para pasar sus vacaciones, ya que sitios presumidos como de primera línea están en la vil miseria, como el zoológico, originalmente llamado Payo Obispo, donde la muerte es una rutina para todas las especies. Y el problema es más de fondo que de forma, ya que el sur tiene destinos turísticos sumamente interesantes que no despuntan debido a la nula promoción, pues a nivel estatal la Secretaría de Turismo solo tiene ojos para los pujantes destinos del norte de la entidad, mientras la dirección de Turismo municipal es un cero a la izquierda. Chetumal por sí solo cuenta con atractivos interesantes como las escondidas ruinas de Oxtankah, paseos ecoturísticos por la ribera del río Hondo, y una oferta gastronómica de muy buen nivel. Además, como epicentro de la zona sur, cerca de esta capital se encuentran atracciones que por la desidia de las autoridades no han explotado ni una mínima parte de su potencial, y que en otras manos serían oro molido. A poco más de una hora de camino está el corredor arqueológico Kohunlich–Dzibanché y Kinichná, un amplio asentamiento de la cultura maya con características particulares que han apasionado a los estudiosos del tema, pero que nada se hace para convertirlo en una atracción de primer nivel. En cuanto a balnearios la oferta es vasta: a pocos kilómetros se encuentran Raudales, Huay Pix, Xul-Há, Bacalar, Buenavista, Xcalak y la “joya” del sur, Majahual, que es el único destino sureño medianamente conocido fuera de Quintana Roo. En estos balnearios de agua dulce, muchos de ellos alimentados por la extensa Laguna de los Siete Colores, y que cuentan con aguas cristalinas que asombran a los visitantes, el elemento común ha sido la falta de inversión. Lo mismo sucede con los proyectos de turismo de aventura que han nacido de mentes interesadas en generar nuevas alternativas, pero cuyos sueños se ven frustrados muchas veces por las puertas que se les cierran en las narices. Los pocos destinos que se mantienen vivos son gracias a la ínfima inversión de los ejidos, o a asociaciones de ciudadanos que con escasos recursos se aventuran a emprender proyectos por la libre, lejos del apoyo gubernamental. Porque para los encargados de promover el turismo y dinamizar la economía de la región sur, tan atrasada en muchos aspectos, el sur es una zona “de segunda”, y como tal la tratan. Con ese afán nació el fallido proyecto Costa Maya, cuyo mayor logro fue posicionar a Majahual como un destino interesante para los mismos quintanarroenses. La temporada vacacional es un termómetro sumamente eficiente para evidenciar el enorme desinterés de las autoridades que han dejado que el sur se rasque con sus propias uñas, mientras se derrochan millones de dólares en fortalecer la imagen de Cancún, Cozumel y la Riviera Maya. Y del trabajo en el municipio ni hablar, porque las promesas que hizo en su campaña el

Dermatología colegiada

E

alcalde Carlos Mario Villanueva Tenorio fueron sepultadas junto con su futuro político. Un millar de despedidos en la capital Sin remordimientos, el síndico del municipio capitalino, Pablo Jesús Moreno Povedano, informó que antes de terminar el trienio recortado de Carlos Mario Villanueva Tenorio serían despedidos ¡mil 115 empleados municipales! La situación es sumamente grave, porque dejar en la calle a más de un millar de trabajadores que son, en muchos casos, el sustento de sus hogares, genera un problema social de enormes proporciones. Para justificar la acción del gobierno municipal, Moreno Povedano minimizó el asunto, asegurando que los despedidos fueron todos contratados en el actual período gubernamental, lo cual no cuadra con la realidad de la nómina. Si bien es cierto que Carlos Mario infló la ya de por si obesa nómina del municipio capitalino empleando a cuates, compadres y familiares al por mayor, también es cierto que los despidos no han ayudado a resolver la crisis económica que enfrenta el ayuntamiento, porque se han limitado a echar a la calle a los empleados con menores salarios. Como de costumbre, la cuerda se rompe por lo más delgado, y en el caso del ayuntamiento capitalino son los empleados con salarios ínfimos, que se ganaron su puesto gracias al sudor de su frente, los que sacrifican para proteger incluso a aviadores consentidos del alcalde y de los regidores. Porque si bien los mismos regidores han exigido el despido de centenares de trabajadores hasta el día de hoy, no han tocado ni con el pétalo de una rosa a sus “asesores”, pues tienen derecho a tener cuatro empleados cada uno. La cosa es que muchos de esos supuestos asesores de los miembros del cabildo, son en el estricto sentido de la palabra, aviadores con licencia para cobrar sin dar golpe, además de que entregan esos puestos a sus familiares cercanos, amigos y personas que profesan sus mismas creencias religiosas. Carlos Mario ha hecho lo propio con su gente, sosteniéndoles sus jugosas compensaciones a pesar de la debacle financiera del municipio, y protegiéndolos a capa y espada de cualquier intento de despedirlos. Pero como en las épocas de Jesús –ahora que estamos en Semana Santa–, pagan justos por pecadores, y en el municipio capitalino ese ejemplo lo tomaron al pie de la letra blandiendo la espada contra los más desprotegidos, recortando a los empleados que cobran –con trabajo– mil 300 pesos a la quincena. Sin embargo, tanto el alcalde Carlos Mario Villanueva Tenorio, así como el síndico Jesús Moreno y los rijosos regidores, dicen tener la conciencia tranquila mientras accionan una y otra vez la guillotina hasta superar la meta impuesta de mil 115 desempleados antes del 30 de septiembre. Ese será el sello de su gobierno, y

no será olvidado. Y ya sabe lo que le aguarda al sucesor del hijo de Mario Villanueva Madrid, cuyo futuro político ya ni siquiera inquieta al PRI, ya que dejó de ser una figura desequilibrante y atractiva para una oposición que sistemáticamente tiende los brazos a cualquier priísta por el simple hecho de emanar de esas filas. Semana Santa, intermedio en guerra electoral Como el intermedio de una película de acción antes de que empiecen los balazos, la temporada vacacional de semana santa será una especie de tregua para los aspirantes y partidos políticos, metidos de lleno en la guerra electoral. Y es que por dos semanas, la sociedad se olvida del diario vivir para concentrarse en el descanso, en la familia, y los más afortunados en pasar unos días disfrutando del mar, la arena y el sol del bello Caribe quintanarroense. Nadie quiere amargarse la vida leyendo las nuevas travesuras de los aspirantes a candidatos. Este periodo, para algunos de inmensa reflexión y para otros de fiesta desenfrenada, es un tiempo fuera para los políticos con intereses en las campañas a punto de arrancar, por lo que aprovechan la tregua forzosa para afinar las estrategias, cargar las armas, y retornar el 8 de abril a darse hasta con la cubeta. El protagonismo de los aspirantes se ve coartado de golpe, pues saben que al quintanarroense de a pie durante las vacaciones, lo que hagan o no hagan les importa menos que el precio del kilo de guaya en Sudáfrica. Dentro de los partidos la intensidad baja, pero las conspiraciones se multiplican aprovechando los días de asueto. Los choques de copas sellando los amarres de intereses multilaterales son el pan de cada día, y también las traiciones. Por su parte, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) está realizando un “sacrificado” trabajo, pues no hay para ellos días libres para recordar la crucifixión de Jesucristo. Los abnegados consejeros y su gruesa burocracia están sudando la gota gorda. Un desperdicio, antiguo mercado del productor Un mercado en toda forma construido en la década de los 80`s en el primer cuadro de la ciudad se ha convertido en nido de malvivientes y borrachines, a pesar de contar con una infraestructura que, con una inversión mínima, pudiera estar produciendo. El inmueble ubicado en el cruce de las calles 16 de septiembre e Ignacio Zaragoza, conocido en su momento como el “mercado del productor”, nunca despuntó, debido a muchas irregularidades relacionadas con la propiedad del terreno. Los locatarios no sostuvieron sus negocios y se mudaron, abandonando el mercado que hoy se encuentra desolado, sin uso, como uno más de los elefantes blancos que dañan la imagen de la capital.

n el ya no tan cercano febrero de 1983, el pequeño número de dermatólogos en ese entonces del estado de Yucatán, encabezados por los doctores Álvaro Vivas y Juan J. Ávila, decide agruparse y crear la Sociedad de Dermatología y Micología del Sureste A.C., cuyos objetivos principales eran la actualización académica, la promoción de la dermatología y la convivencia familiar de sus socios. Esta sociedad se conformó no solo con dermatólogos, también con otros galenos de áreas afines, como la medicina tropical representada por el Dr. Jorge Zavala; la cirugía plástica, por el Dr. Ramón Navarro, la alergología, por el Dr. Jorge Vargas, y la anatomía patológica, por el Dr. Roger Sánchez, entre otros, ya que el número de dermatólogos era reducido. La sociedad, con el paso de los años, fue incrementándose en número y en calidad con la llegada de jóvenes dermatólogos formados en las ciudades de México y Guadalajara, que venían con los actualizados conceptos de la especialidad, que, al igual que todas las ramas de la medicina, continúa renovándose a gran velocidad por el advenimiento de nuevas La sociedad se ha técnicas y herramienincrementado en tas de investigación, los últimos años creándose subespeciacon la llegada de lidades como la cirugía nuevos talentos de der matooncológ ic a , Ciudad de México dermatopatología, dery Guadalajara matología pediátrica, micología y dermatología cosmética. Durante todo este tiempo, la sociedad ha mantenido una actividad académica permanente, pues tiene dos sesiones mensuales, una el primer jueves del mes, organizada por el Centro Dermatológico y en la que se estudian casos clínicos, y otra, el tercer jueves, donde se actualizan temas dermatológicos, casi siempre por maestros invitados de otras ciudades del país. En este lapso se han realizado tres congresos nacionales de Dermatología en la ciudad de Mérida en coordinación con la sociedad local. Ha impartido numeroso cursos de actualización para el médico general que resultan muy concurridos, ya que la materia de Dermatología no se encuentra en la curricula de la escuela de medicina de la Uady por su sistema modular de estudios. A partir del 2006 la sociedad se convierte en Colegio de Dermatólogos de Yucatán, pues el número de especialistas de la piel se había incrementado y de esta forma adquiría una mayor personalidad jurídica. En la actualidad hay miembros numerarios, los de Yucatán, y asociados, de otros estados o de otras especialidades. La mesa directiva se renueva cada dos años y la equidad de género se ha dado de manera espontánea y sin resistencia, pues las últimas dos han sido presididas por distinguidas dermatólogas. Una de las actividades comunitarias del colegio es la promoción de la salud cutánea a través de la protección solar, que en este periodo vacacional deberíamos intensificar sobre todo en los niños, para que la vida en el mar siga siendo más sabrosa y no dolorosa.

DIRECTORIO Rómulo O’Farrill Fundador †

C.P. Andrés García Lavín Fundador †

Lic. Gerardo García Gamboa Di­rec­tor General

ISRAEL LÓPEZ AVILÉS Coordinador Novedades Chetumal

DENISSE LORÍA ACEVEDO Gerente Administrativo

Ernesto neveu jefe de información

NUMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2008-102310294300-101 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TITULO: 13858 NUMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE CONTENIDO: 11431 DOMICILIO DE LA PUBLICACION: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 IMPRENTA: CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 DISTRIBUIDOR: NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010 NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION MATUTINA, EDITOR RESPONSABLE: Laura E. Ortíz Espinoza

Te­lé­fo­nos: 01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción In­ter­net: http­://www.sipse.com

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal Circulación Certificada por

chetumal

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

PAN y PRD se reparten los distritos en alianza

(El partido Acción Nacional) tiene muchas posibilidades de ganar, toda vez que la población vio más cambios en dos años que en 20, lo que dará pauta para refrendar en un cargo público”

> El blanquiazul tendrá seis y el PRD nueve; siguen pláticas para definir plurinominales. En cuanto a municipios, analizan quien irá en Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Tulum

María Trinidad García Argüelles Alcaldesa de Lázaro Cárdenas

Elec cion es

20 13

Toman protesta a los consejeros y vocales electorales

QUI NTA NA ROO

> Prepararán y vigilarán el proceso electoral de Quintana Roo 2013

Claudia Olavarría

E

l Partido Acción Nacional (PAN) dispondrá de seis distritos y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) de nueve, acuerdos a los que llegaron en la mesa de negociación para la Coalición; en cuanto a los municipios, continúan las pláticas en relación a Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad y Tulum. Los candidatos por los distritos II, en Othón P. Blanco, VI en Cozumel, los compartidos XIV y XV en Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, respectivamente, y IX y X en Benito Juárez, irán a la contienda electoral vestidos de azul. Por su parte el Distrito I en Othón P. Blanco, III en Bacalar, IV en Felipe Carrillo Puerto, V en Tulum, VII en Solidaridad y VIII, XI, XII y XIII en Benito Juárez corresponde al sol azteca. La Coalición del PAN y PRD deberá disputar los distritos a la alianza integrada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (Panal), así como a los que van solos, como el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano. “Las plurinominales es § Distritos un tema que tendrá el continúa en PAN y 16 el análisis, puesPRD, según to que no han los primeros terminado de acuerdos integrar las p o s i c i o n e s ”, explicó Eduardo Martínez Arcila, presidente del PAN. En cuanto a los municipios, como ya lo habían anticipado los dirigentes estatales del PAN y PRD, por derecho de gobierno en Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres le corresponden al blaquiazul, mientras que en Othón Pompeyo Blanco y Cozumel encabezarán las planillas. En ese orden de negociaciones la banderas amarillas ondearán en la contienda electoral en Benito Juárez, José María Morelos y Bacalar; aún no definen quien estará al frente de Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Solidaridad, estos podrían ser dos a uno. La panista María Trinidad García Argüelles, alcaldesa de Lázaro Cárdenas con licencia indefinida, explicó que está interesada en contender por el Distrito XV que es el que comparte su municipio con Benito Juárez. Considera que su partido “tiene muchas posibilidades de ganar, toda vez que la población vio más cambios en dos años que en 20, lo que dará pauta para refrendar en un cargo público”, dijo.

Jorge Carrillo

E

l Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), cumplió a marchas forzadas con los tiempos fatales que marca la Ley Electoral de Quintana Roo y la Constitución, al tomar este viernes la protesta de ley a los ciudadanos designados como consejeros y vocales distritales y municipales que participarán en la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral de Quintana Roo 2013. El máximo órgano electoral del estado inició los trabajos a las 4:30 horas de este viernes para la sesión formal a las seis horas, en la que aprobó, cerca del medio día, de un total de 444 aspirantes, contratar a 128 ciudadanos aptos para cumplir la encomienda. El consejero alectoral, Alberto Muñoz Escalante, presidente de la Comisión de Organización, Informática y Estadística del Ieqroo, informó que asimismo, fue aprobado el acuerdo por medio del cual se designó a 873 ciudadanos para ocupar el cargo de Capacitadores Electorales, quienes

ceremonia: Protesta de ley a los ciudadanos designados como consejeros y vocales distritales y municipales que participarán en la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral de Quintana Roo 2013.

tendrán la responsabilidad de capacitar a quienes resulten seleccionados como Funcionarios de las Mesas Directivas de Ca-

Eduardo Martínez Arcila Presidente estatal del PAN

Foto | Harold Alcocer

6

Las plurinominales es un tema que continúa en análisis, puesto que no han terminado de integrar las posiciones”

5 3

acuerdo: El Cabildo othonense sólo ha recibido la solicitud de licencia del regidor Rivelino Valdivia Villaseca

Pide licencia regidor de PT a cabildo de Othón P. Blanco > Busca contender por la presidencia municipal de Bacalar en próximos comicios Enrique Mena

E

l regidor por el Partido del Trabajo (PT), Rivelino Valdivia Villaseca, solicitó formalmente su licencia del cargo para buscar la candidatura a la presidencia municipal de Bacalar, convirtiéndose en el primer concejal que abandona al Cabildo de Othón P. Blanco en busca de otro puesto de elección popular. De acuerdo con el Calendario legal del Proceso Electoral Ordinario 2013, el próximo siete de abril es la fecha límite para la separación del cargo de los servidores públicos que pretendan contender a un cargo de elección popular y obtener el voto el siete de julio, día de la jornada electoral. También, establece que el tres de abril inicia el período de precampaña de los aspirantes a candidatos a miembros de los 10 ayuntamientos de Quintana Roo. Tomando lo anterior como base, es que, en el caso de los integrantes del Cabildo, han comenzado con la remisión de las licencias en calidad de oficial. Los que todavía mantienen suspenso en relación al tema son los tres concejales por el

¥ ¥

Hechos

¥¥Los 14 concejales cuentan con fecha límite al siete de abril para llevar a cabo el trámite respectivo con la presidencia municipal de Othón P. Blanco y solicitar licencia. Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Castillo Aguilar, Inés López Chan y Ariel Novelo Morales. A esta tendencia se suman Irazú Sarabia May por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Christian Álvarado Alcocer, por el Partido Nueva Alianza (Panal). En tanto, Rivelino Valdivia Villaseca, confirmó que el pasado miércoles 27 de marzo, signó el documento que avala el retiro provisional del cargo y la entregó al presidente municipal, Carlos Mario Villanueva Tenorio, para surtir efecto a partir del siete de abril y con ello contender por la presidencia municipal de Bacalar, a través de su partido político, precisó. Desde esta fecha (siete de abril) y en los próximos 90 días, es que Valdivia Villaseca deja el cargo de regidor integrante del Cabildo, respondiendo a las bases que establece el calendario del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo). Ocupará la silla su suplente, Norma Aurora Hau González.

sillas para la jornada electoral del 7 de julio. “Serán más de 800 ciudadanos que visitarán casa por

casa en la búsqueda de aquellos ciudadanos que resultaron elegidos en una primera insaculación como funcionarios de

las Mesas Directivas de Casilla; estamos hablando alrededor de 13 mil 097 ciudadanos que serán quienes instalen aproximadamente mil 871 casillas en todo el territorio de Quintana Roo”, precisó. La sesión transcurrió sin incidencias; sin embargo, los representantes de los partidos políticos en el Ieqroo, manifestaron que una vez teniendo las listas en mano, verificarán que cada funcionario cumpla con los requisitos al cien por ciento, con el fin de garantizar la imparcialidad en sus decisiones. Indicaron que en caso de alguna irregularidad utiliza r ía n los medios de impugnación. §ciudadanos Alrededor rindieron de las 15 ho- protesta y se ras el conse- asignó a 873 jero presiden- capacitadores te del Consejo electorales General del Ieqroo, Jorge Manríquez Centeno, tomó la protesta de rigor a los nuevos funcionarios electorales quienes sesionarán este sábado a las 23 horas en cada una de sus 15 sedes a lo largo del estado para así comenzar a mover todo el engranaje electoral. A esta sesión habrán de acudir todos los representantes de los partidos políticos representados en el Estado.

128

CHETUMAL

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

Ratifica Borge su rechazo al alza de pasaje > No permitiré que se siga sangrando la economía de las familias cancunenses, asevera el jefe del Ejecutivo estatal De la Redacción

negocian: Turicun y Autocar subieron un peso y no dos que autorizó el Juzgado Federal de Distrito; vía amparo.

Concesionarias responsabilizan al cabildo

E

l gobernador Roberto Borge Angulo ratificó que se opondrá a cualquier aumento en las tarifas del transporte urbano y no permitirá que se siga sangrando la economía de las familias cancunenses. En un comunicado precisó: “si intervenimos en este asunto es porque el Ayuntamiento lo dejó correr, no lo atendió a tiempo, y ahora buscamos armonizar y mantener el diálogo”, expresó. por ciento El jefe del Ejecutivo re- §arriba de las veló que ayer tarifas actuales estuvo tra- representa el bajando con aumento de $2 el secretario explicó Borge de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, y los concesionarios del transporte urbano, quienes proponen aplicar, en lugar del alza de dos pesos que les permitió el juez

Foto | Tomás Álvarez

4

> Dirigentes afirman que se acercaron al ayuntamiento, pero no los atendieron De la Redacción

E

n conferencia de prensa, Vicente Noya Cruz, presidente de la concesionaria Turicun, y Francisco Palma Leal, representante de Autocar, afirmaron que el incremento

33

vía amparo, sólo un peso, en lo que el Cabildo de Benito Juárez revisa el tema y también en lo que desahogan trámites ante los juzgados. La empresa Maya Caribe no aumentará sus tarifas, pues ayer, una vez enterados del incremento de dos pesos en las tarifas del transporte en Cancún, acordamos con su directiva que

en las tarifas es un derecho que les reconoció el Juzgado Cuarto de Distrito, al que acudieron dada la nula respuesta del Ayuntamiento Benito Juárez para atender sus solicitudes. Los dirigentes concesionarios del transporte público en el municipio de Benito Juárez, argumentaron que no es un tema político, toda vez que el Juez valoró la documentación que entregaron, pues desde hace más de dos años solicitaron la revisión de costos sin que hasno aplicaría el alza —dijo—. Esta concesionaria mantuvo el costo del boleto y no lo va a subir en apoyo a la ciudadanía. Roberto Borge indicó que, lo que el Gobierno del Estado hace es sostener pláticas con los empresarios para encontrar juntos la forma de cuidar la economía familiar de los cancunenses, de armonizar para que no se lesio-

ta el momento el Ayuntamiento de Benito Juárez responda, “siquiera con una negativa”, agregaron ante los representantes de la prensa convocados. “Ya se habían agotado las negociaciones, no hubo disposición del Ayuntamiento y por eso acudimos al amparo en el Juzgado Cuarto de Distrito para seguir circulando sin que sean detenidas las unidades y con el aumento legalmente solicitado y autorizado”, dijo Vicente Noya Cruz.

En el Ayuntamiento sabían el riesgo: que los concesionarios obtuvieran un amparo, como sucedió, y no actuaron por indolencia, dejaron correr el asunto, obligando la intervención del Gobierno...”

Asimismo, destacó que el gobernador Roberto Borge Angulo habló personalmente con ellos para pedirles que reconsideraran su decisión y no se diera aumento alguno en las tarifas. Además, se reunieron con el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti, con quien terminaron las pláticas este viernes en la mañana. Sin embargo, siguen a la espera de ser atendidos por el Ayuntamiento Benito Juárez

ne más a la ciudadanía. También señaló que a los empresarios se les hizo ver que un incremento de dos pesos representa 33 por ciento de las tarifas actuales. “Como lo dije el jueves, rechazo tajantemente que se lesione de esa manera la economía de los cancunenses. En este caso dos pesos es muchísimo”, expresó.

Roberto Borge Angulo Gobernador de Quintana Roo

para hablar sobre el tema, pero no obtienen ningún tipo de respuesta por parte del Cabildo encabezado por Julián Ricalde Magaña.

“A pesar de que insistimos en no al aumento, los concesionarios, amparados por un juez federal, aplicarán un alza de un peso, en tanto el Cabildo de Benito Juárez revisa el tema de los costos, la inflación y un posible aumento gradual. Agregó que el Ayuntamiento sabía del riesgo de que los concesionarios obtuvieran un am-

paro, como sucedió, y no actuaron por indolencia, lo dejaron correr. Apuntó que el Gobierno del Estado tampoco puede ser arbitrario ni permitir el desorden, anarquía o afectación a los cancuneses por la actitud irresponsable de la autoridad municipal, que cometió una grave omisión por falta de voluntad política.

Debe ayuntamiento pensiones a 115 jubilados > Acumula también, desde septiembre, adeudo por concepto de la canasta básica

¥¥ ¥¥

Estrangulan economía § § Hace seis meses que el municipio dejó de pagar a los burócratas pensionados.

Se rehúsan a proveer equipo de protección > Cerró 2012 con 160 accidentes en las obras; sólo 30% reportó el patrón Paloma Wong

S

anciones que van de uno a cinco mil salarios mínimos, podrían recibir las constructoras que no cumplan con la Ley Federal del Trabajo dentro del ámbito de seguridad e higiene, entre las que destacan la dotación de equipo de protección para los obreros durante su jornada laboral, a fin de evitar accidentes que ocasionen la pérdida de la vida o alguna extremidad. El año pasado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) en el Estado registró 160 accidentes a igual número de trabajadores de la construcción, de los cuales sólo el 30 por ciento son reportados por el patrón, el resto fueron detectados por otros motivos, entre los que destacan denuncias a través de los medios de comunicación, así como la supervisión de los inspectores. Los accidentes son porque el albañil no cuenta con el equipo de seguridad indispensable para realizar su trabajo como respecta, entre los que destacan casco, guantes, botas, entre otros. No obstante, la directora de la Trabajo y Previsión Social, Verónica Salinas Mozo, mencionó que durante las reunio-

¥ ¥

Hechos

¥¥ Es obligación de obreros utilizar el equipo de protección que se les proporcionan a fin de evitar riesgos, aunque 20% no lo utiliza o lo vende para obtener mayores ingresos. nes que mantiene la STyPS, se les notifica a los patrones de las constructoras los lineamientos que se deben de seguir y que están marcados en el ámbito de seguridad e higiene de la propia Ley Federal del Trabajo. De manera periódica, explicó que son supervisadas las constructoras a quienes se les califican 20 puntos, al concluir con este proceso se cuentan con cinco días hábiles para subsanar las irregularidades o de lo contario se les aplica una sanción de hasta cinco salarios mínimos, dependiendo de la gravedad del caso. “La Secretaría del Trabajo a través de las comisiones mixtas, cada tres meses al año se reúne con los sindicatos de trabajadores, cámaras empresariales, así como autoridades federales y estatales para dirimir y exponer que estamos haciendo cada uno de nosotros para implementar las medidas de seguridad”, comentó. Sin embargo a estos también se les aplica una sanción que va de la inhabilitación de un día o más para realizar su trabajo.

Foto | Harold Alcocer

PERCANCES: En muchas obras el alarife no cuenta con equipo de seguridad indispensable para realizar su trabajo; casco, guantes, etc.

D

§ La mayoríason ancianos § El lunes les darán fecha § Gobierno espera préstamo

expectativa: El retraso se debe a que la Comuna ha dado prioridad a liberar pagos para nómina y proveedores. Debe a viejitos $63 mil por mes. tercera edad, se han quedado en la espera del aumento prometido por el alcalde Carlos Mario Villanueva Tenorio, quien a punto de concluir su administración ha incumplido con su palabra. El retraso en el pago de la pensión ha sido una constante durante la administración de Villanueva Tenorio y hasta el momento no ha realizado lo conducente para solucionarlo. De la misma forma, Gener Corona Kutz, uno de los afecta-

dos por esta situación, lamentó la desatención por parte del ayuntamiento capitalino para darles atención a su requerimiento, más aún cuando es el único ingreso económico para darles sustento a sus familias. Al respecto, el síndico municipal, Pablo Moreno Povedano, manifestó que el próximo lunes tendrá una reunión con el tesorero, César Rey Euán Tun, a fin de obtener la información respectiva sobre este tema y el monto total del adeudo.

El retraso en el pago se debe a que la administración municipal le ha dado prioridad al pago de la nómina de los empleados, así como a otros pendientes. Sin embargo, reiteró que inmediatamente que fluyan los recursos del empréstito autorizado por el Congreso del Estado, el ayuntamiento irá solventando sus compromisos financieros, en materia de compensaciones, pago a proveedores, entre otros y también se liquidará el adeudo a los pensionados.

Crucifica Semana Santa la dinámica en la capital > Ciudad vacía; 80% de los comercios del centro, hasta el duty free, bajó cortinas Juan Palma

L

as actividades comerciales y laborales, entre otras, se mantuvieron paralizadas en Chetumal durante el Viernes Santo. Quienes no pudieron salir de la ciudad, optaron por aprovechar este día de descanso para concurrir los balnearios públicos y artificiales del bulevar bahía. La capital lució prácticamente desierta en el primer cuadro de la ciudad, donde se encuentra concentrado la mayor parte de los establecimientos comerciales, el Palacio de Gobierno, además de varias dependencias del Poder Ejecutivo.

¥ ¥

Hechos

¥¥ En las dependencias de gobierno sólo quedó personal de guardia. En el centro de la ciudad sólo abrió el 20% de comercios. Los visitantes y residentes se concentraron en los puntos turísticos y recreativos. De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ServyTur), Manuel Chejín Pulido, de los 250 establecimientos comerciales de la zona centro de Chetumal, cerca del 80% de ellos decidieron no abrir sus puertas. Aunque no tuvieron ventas e ingresos económicos en ese día, al menos tendrán un ahorro aunque mínimo en el consumo de energía eléctrica, el pago del salario a los empleados, entre otros conceptos.

Foto | Harold Alcocer

Foto | Harold Alcocer

Juan Palma

esde septiembre del 2012, el Ayuntamiento de Othón P. Blanco no ha podido cubrir el pago del apoyo económico de 550 pesos a los aproximadamente 115 trabajadores pensionados de la comuna, así como el recurso correspondiente a la canasta básica. La administración municipal confía en poder concretar en un período no mayor a 15 días, un convenio bancario para obtener el préstamo de 272 millones de pesos con el cual poder cubrir entre la lista de pendientes el adeudo a los burócratas pensionados. De acuerdo con el dirigente de este grupo que prestó sus servicios para la Comuna othonense, Florentino Hau Ku, además de la falta de pago por parte del municipio, los más de 115 pensionados, todos ellos de la

Referencias

actividades: La ciudad de Chetumal lució vacía el Viernes Santo, pues toda la actividad se concentró en los destinos turísticos de la zona sur. La determinación de cerrar sus negocios en Viernes Santo, fue porque la mayoría de los residentes y visitantes, se concentraron en los puntos turísticos de la zona sur para disfrutar el asueto de temporada. En el caso de las actividades laborales, desde el jueves 14 mil burócratas de las diferentes dependencias del Estado, así como dos mil 460 empleados del ayuntamiento gozan del periodo vacacional de Semana Santa.

En las oficinas sólo quedó personal de guardia. En la Zona Libre de Belice, tampoco hubo actividad comercial, pues al igual que sus homólogos del área del centro de Chetumal, decidieron mantener cerrados sus negocios en Viernes Santo, lo cual generó descontento entre algunos compradores provenientes de entidades del sureste que, al desconocer que cada año cierran estos negocios, acudieron de visita.

chetumal

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

Pasión y Muerte de Jesucristo

CRÓNICA

5

Paloma Wong

Fotos | Harold Alcocer

Génesis y periplo de la representación

presencian

mil 500 fieles el viacrucis viviente SanTa 2013

E

l calor sofocante del mediodía tropical no fue obstáculo. Cerca de mil 500 fieles católicos, en esta capital, presenciaron la representación número 170, de las 14 estaciones por las cuales pasó Jesucristo hace más de dos mil años, hasta su muerte en la cruz, para el perdón de los pecados. El termómetro marcaba los 31 grados centígrados; la sensación térmica recordaba un horno, pero esta circunstancia no fue impedimento para que los participantes en el Viacrucis viviente de la parroquia de la Divina Providencia iniciaran la representación. El primero en llegar fue Marcos Requena, quien personificó a Jesús; posteriormente comenzaron a entrar los personajes más importantes. Al mismo tiempo, de manera paulatina, ingresaban los espectadores chetumaleños al patio de la parroquia. En punto de las 13 horas se escucharon las primeras palabras de la representación católica a cargo del padre Michael Pakenham, que dieron paso al inicio de la sentencia de Jesús a Muerte, la cual hace referencia a la Primera Estación. Los actores, la multitud en pleno se traslado hacia la calle Esteban B. Calderón donde se escenifica el momento en que Jesús carga la cruz, la Segunda Estación. Pasos más adelante se escenifica la Tercera Estación, es decir, cuando cae por primera vez con la cruz a cuestas. El camino continuó hacia la Calzada Veracruz (y no Salvador Alvarado, como inicialmente se manejó) para tomar la avenida CNC. En este tramo se representó el momento en que Jesús encontró a su madre María, quien fue personificado por Lluvia Poot Rodríguez. Durante esta parte del trayecto, los trabajadores de los comercios salían a ver unos minutos la representación significativa de este Viernes Santo. Las siguientes estaciones hasta la Novena, se realizaron durante el trayecto de la avenida CNC

> Intenso calor no impidió a la grey católica participar en la representación 170 de las 14 estaciones que recorrió Jesucristo hace más de dos mil años hasta su muerte en la cruz para el perdón de la humanidad

con dirección a la avenida Universidad, donde se ubica el patio del Centro Cultural Católico (Cecuca), que ahora corresponde al Seminario Menor.

En esos momentos se recordó cuando Simón le ayudó a Jesús a cargar la cruz, posteriormente Verónica limpió el sudor del rostro del Señor.

La Séptima estación habla de la segunda caída con la cruz, la Octava es el momento en que Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén y la Novena es cuando cae por tercera vez. Estas paradas son a lo largo del camino, a fin de reflexionar en cada una de las estaciones. Si bien este recorrido debe hacer referencia al camino que tuvo que seguir Jesús hasta el Monte Calvario, en esta ocasión no fue así, debido a que muchas personas prefirieron ahorrarse la caminata y aguardar a la puerta de sus respectivos hogares a que pasara la procesión para integrarse en el recorrido, mientras que otros sólo acudieron a la iglesia y luego se adelantaron hasta el Cecuca en espera de que llegaran los caminantes para presenciar las últimas estaciones, entre las cuales destaca la crucifixión. Asimismo, los fieles que acudieron y caminaron junto a los personajes, estuvieron más ocupados en tomar la foto o de ver que sucedía, que en rezar y entonar los cánticos referentes a esta procesión. Los que no pudieron faltar en este Viacrucis, fueron los vendedores ambulantes, quienes también caminaron a la par con el numeroso grupo, ofreciendo sus bebidas dulces y agua natural. Minutos antes de las 14 horas, cuando ingresaron al Cecuca, la mirada de Jesús (Marcos Requena), ya era de fatiga, aunque esto no impidió que concluyera con todas las estaciones, es decir, la Décima, que representa el momento en que Jesús es despojado de sus vestiduras, posteriormente el momento en que es crucificado y muere, para dar seguimiento al momento en que es bajado de la cruz y sepultado. En el enorme patio, algunas personas no perdieron de vista la escenificación, mientras que otros se cobijaron bajo los árboles, evitando quemaduras por amplia exposición al sol, que brilló en todo su esplendor. Este recorrido concluyó las dos y media de la tarde, momento en el cual asistentes comenzaron a salir del lugar con dirección al cercano balneario público Dos Mulas, seguramente para refrescarse y rematar la tarde con amena reunión en familia.

6

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

FOTORREPORTAJE

BACALAR

Escenifican La Crucifixión

Omar Capistrán

Se vive emotiva celebración religiosa

ferviente devoción

>Cientos de familias del pueblo mágico, encabezadas por el párroco, personifican la procesión y celebran Viacrucis.

Pese a las altas temperaturas que se registraron, los feligreses se entregaron en cuerpo y alma al profesar su fe SanTa 2013

C

on la asistencia de miles de bacalarenses y visitantes, se escenificó en las principales calles del “pueblo mágico” el tradicional Viacrucis, en el que se relatan las etapas vividas por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. Encabezados por el párroco David Azael Koh Carrillo, los feligreses soportaron temperaturas de más de 36 grados centígrados, al filo del mediodía y representaron en las 14 estaciones la Pasión de Jesucristo. El contingente partió de la capilla de Guadalupe, pasando por la avenida 17, calle 28 y avenida 7; se incorporaron lentamente hasta llegar a la parroquia de San Joaquín, lugar que resultó insuficiente ante el fervor que se desbordó en la cabecera municipal. Koh Carrillo recordó que este día se acompaña a María en su dolor. “El recorrido con la cruz es un acto de piedad, un camino de oración y de reflexión sobre la pasión y muerte de Jesucristo en su recorrido hacia el calvario¨, recalcó. Agregó que el Viernes Santo es la conmemoración más importante del catolicismo, y es el día central de la Semana Santa. El Viacrucis está conformado por 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un episodio

de la Pasión de Jesucristo, aunque a veces se añade una más, dedicada a la Resurrección de Cristo. En la práctica de este ejercicio, las estaciones tienen un núcleo central, expresado en un pasaje del Evangelio o tomado de la devota tradición cristiana, que propone la meditación y contemplación de uno de los momentos más importantes, recordados vía micrófono por el padre David Azael Koh. Niños y grandes soportaron el calor por más de dos horas que duró el Viacrucis. Algunos de los presentes manifestaron que estas fechas son de mucha reflexión, así que se dedicarán a participar en las ceremonias religiosas con motivo de la Semana Santa y será hasta los próximos días cuando inicien en forma sus vacaciones.

el scerdote David Azael Koh Carrillo invitó a los bacalarenses a reflexionar sobre el sacrificio que hizo por la humanidad Nuestro Señor Jesucristo.

RíO HONDO

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

Demuestran fervor dos mil fieles

REPORTAJE

7

Edgardo Rodríguez

Candente sol acompaña el recorrido

reviven por tercer año viacrucis en río hondo

>La representación de la crucifixión de Jesús fue montada por 30 muchachos que integran el grupo juvenil de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la ribera del río Hondo. Fue una bendición representar a Cristo, dice Isaí Torralba



SanTa 2013

1.5 3

Fotos | Edgrado Rodríguez

¡Perdónalos Díos mío, por qué no saben lo que hacen!”, se escuchó alrededor de las 2:30 de la tarde, cuando el Cristo de la ribera del río Hondo yacía postrado en la cruz de madera, ante la mirada atónita de por lo menos dos mil fieles. Los católicos demostraron su fervor por Jesucristo en la tercera representación que se hace en la ribera del Río Hondo para revivir el calvario que sufrió el hijo de Dios en sus últimos días de vida a manos del ejército romano, por instrucciones de Poncio Pilato. La representación de la crucifixión de Jesús fue montada por 30 muchachos que integran el grupo juvenil de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, de la ribera del río Hondo. Como evocación de los eventos que, según refiere la Biblia acerca de la muerte de Cristo, a partir de las siete de la mañana, los 30 jóvenes de la agrupación católica, comenzaron a preparar todo para representar el Viacrucis, que desde hace dos años se realiza en dicha parroquia. La representación se basó en los textos que contienen los evangelios sobre la muerte de Jesucristo; mientras que con diversos vestuarios de esa época, se buscó transportar por un momento a los más de dos mil feligreses a los tiempos de Poncio Pilatos. En punto del mediodía, y una vez acabada la misa del viernes Santo, los parroquianos comenzaron a reunirse a las afueras de la iglesia para admirar la puesta en escena que los jóvenes tenían preparado para este día. El sol estaba en su punto más alto y caliente del día, las personas aguardaban la salida de Cristo cargando su cruz, quien sería escoltado por seis soldados romanos hasta el lugar donde sería crucificado, según lo había determinado el pueblo. Así comenzó el calvario de Cristo, quién este año fue representando por Isaí Torralba, de 18 años de edad, quien recorrió cerro arriba, y con la cruz a cuestas, poco más de un kilómetro y medio, haciendo una representación del caminar de Jesús en sus últimos momentos, antes de ser clavado en la cruz. La peregrinación fue tal y como lo enmarca la historia bíblica, Cristo cayó una vez, fatigado por el peso de la cruz, la corona de espinas colocada a manera de burla por sus acusantes le envolvía la cabeza, el sudor acompañado de sangre escurría por su frente, mientras la escolta romana lo golpeaba con sus látigos, lo insultaban y le gritaban que se levantara, pues él era “el rey de los judíos”. Isaí, completamente metido en su papel, escuchaba las burlas, los gritos y sólo le pedía a su padre que le diera fuerzas para levantarse y carSus captores lo habían azotado tanto que ingar la cruz; se levantó del piso; cogió la pesada fligieron heridas en su espalda, las marcas de los madera y continúo con su camino.

camino descalzo, determinado a cumplir con su promesa de fe. Avanzó a paso lento, cuando de pronto, volvió a caerse con todo y la cruz que cargaba, así poco a poco el joven iba realizando las estaciones que se tienen que realizar en el viacrucis; después de avanzar otro tramo, volvió a caer por tercera y última vez, donde fue levantado por los soldados romanos para seguir avanzando y llegar, al fin, a donde sería crucificado ante la mirada del pueblo. Los romanos levantaron la cruz, se deshicieron de las vestiduras que el joven llevaba puestas y, acto seguido, lo clavaron a la cruz y lo erigieron en ella para que todo el pueblo observará donde había quedado el llamado “rey de los judíos”. Jesús, ya crucificado, en su último momento de vida y con él último aliento, se dirigió a su padre y exclamo: ‘Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?’, para posteriormente morir y Calvario ser entregado en los brazos de María, su madre, que rompía en llanto tras el fallecimiento de su amado hijo. kilómetros Así se dio por concluido el Viacrucis de §recorrió Isaí Torralba la ribera del río Hondo, con la cruz a cuestas realizado en las inmedurante el Viacrucis diaciones de la comunidad de Javier Rojo Gómez y montando por los 30 muchachos del grupo juvenil que se ofrecieron caídas de forma voluntaria para realizar este acto de §de Jesús fueron representadas tal como fe. Isaí Torralba dimarca la Biblia jo que fue un orgullo y una bendición haber podido interpretar el papel más importante en el Viacrucis, ya que se necesitó de varios meses de preparación y entrega para poder realizar a la perfección la historia de Cristo y su caminar hacía su lecho de muerte. “Como joven, para mí fue una bendición que recordaré toda mi vida, nunca me imaginé representar a Jesús en el Viacrucis, pero es algo que quería hacer desde hace mucho y quedará guardado en mi memoria para siempre”, relató el muchacho. Por su parte, el párroco de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de la ribera del río Hondo, dijo que fue un gusto ver la entrega que los jóvenes le dieron a esta representación del Viacrucis. Destacó que se trata de una fecha importante para toda la Iglesia Católica, pues recuerda la muerte de Jesucristo. Refirió que esta es apenas la tercera vez que se realiza en la comunidad; pero que esperan seguir realizándola durante los próximos años.

látigos romanos ya causaban estragos en el joven, que a medio dio día y en pleno sol, continuaba su

8

JOSÉ M. MORELOS

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

Reviven con fervor la Pasión de Jesucristo Fotos | Carlos Yabur

> Feligreses participan entusiasmados en el Viacrucis que partió de la Iglesia de Guadalupe y culminó en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Carlos Yabur

altruismo: El secretario general de la asociación, José Hortensio Uc Homa, entregó los paquetes a familias en condiciones vulnerables.

L

os católicos del municipio se prepararon durante la Cuaresma para vivir en carne propia la Pasión de Cristo. Cientos de feligreses participaron ayer en el Viacrucis, en donde el joven Juan Antonio Angulo Cimé, personificó a Jesús de Nazaret. La procesión partió de la Iglesia de Guadalupe y culminó en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Las altas temperaturas que se registraron ayer no fueron impedimento para que cientos de familias participaran en el recorrido, en el que recordaron la Pasión de Jesucristo, quien sacrificó su vida para el perdón de los pecados de la humanidad. Los feligreses recorrieron las calles, personificando cada una de las 14 estaciones del Viacrucis, que tuvo una duración de poco más de dos horas, hasta terminar en la horas parroquia de Nuestra Seño§duró la representación ra del Perpey cuatro meses, tuo Socorro, donde se llevó la preparación a cabo la escedel “Jesús” nificación de la Crucifixión de Jesucristo. Un contingente acompañó a Juan Antonio Angulo Cimé, quien cargó la cruz y personificó las tres caídas de Jesucristo. Los católicos vivieron con fe la Pasión de Cristo; chicos y grandes caminaron bajo el sol por más de dos horas. Durante las celebraciones de la Semana Mayor no se reportaron incidentes, ni en el Viacrucis que organizaron los devotos, ni en el que realizaron los jóvenes, para personificar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. El sacerdote de la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Germán May, Cabrera, encabezó las autoridades de la Cuaresma. Después del Viacrucis se llevó a cabo la ceremonia de Las Siete Palabras y la Marcha del

Honran Cuaresma con dotación a necesitados ¥ ¥

Hechos

Carlos Yabur

E

n representación de la Asociación de Sabán, anteayer fueron entregados cientos de kilos de pescado con motivo de la Semana Santa, para beneficio de las familias de escasos recursos. La ayuda fue enviada por el presidente de la Asociación Civil “Comunidades Mayas Morelenses”, Eric Noé Borges Yam, en coordinación con el alcalde de la comunidad de Sabán, Wilbert Díaz Hau, quienes hicieron llegar el valioso apoyo a través del secretario general de la asociación, José Hortensio Uc Homa. La entrega de pescado fue para las familias de escasos recursos que se ven imposibilitadas para adquirir este producto durante la Semana Mayor. En una labor altruista de Eric Noé Borges Yam, quien se coordinó con la alcaldía, se apoyó hasta con dos kilos de pescado a más de 300 familias que atraviesan por una difícil situación económica. Uc Homa mencionó que la gente beneficiada se sorprendió mucho con la entrega del pescado, ya que jamás se imaginaron que les harían llegar el producto en esta temporada. “Muchos habitantes profesan la religión católica y en esta Semana Mayor acostumbran no comer carne; sin embargo, debido a que los pescados y mariscos tienen un costo mayor, se les complica consumirlos en vez de carne,

¥¥Más de 300 familias de escasos recursos recibieron hasta dos kilos de pescado, gracias a las gestiones de la Asociación Civil “Comunidades Mayas Morelenses”, en coordinación con la alcaldía.

2

por lo que la asociación pone su granito de arena”, comentó Uc Homa. Agregó que este apoyo es posible gracias a la generosidad del presidente de la organización, Eric Noé Borges Yam, quien según dijo, se preocupa por el bienestar de las familias de escasos recursos y sumando esfuerzos con el alcalde de Sabán, Wilbert Díaz Hau, hicieron posible que esta ayuda llegue a las familias. Añadió que la Asociación Civil “Comunidades Mayas Morelenses” tiene algunas representaciones en varias localidades indígenas del municipio para facilitar a la gente hacer sus peticiones de ayuda cerca de sus poblados y evitar que tengan que trasladarse hasta la cabecera municipal. “El propósito de nuestro dirigente es poner una representación en cada localidad del municipio con la finalidad de hacer llegar la ayuda lo más pronto posible, para actuar de inmediato”, recalcó.

Fotos | Carlos Yabur

> Asociación surte un lote de pescados para que consuman en la Semana Mayor

DE UN VISTAZ¥

Silencio. Hoy se realizará la ceremonia del Fuego Nuevo y mañana se oficiará la misa de la Resurrección de Jesucristo.

Juan Antonio Angulo Cimé, manifestó en entrevistas anteriores, su entusiasmo por representar el mejor papel de su

cion es

Foto | Carlos Yabur

Elec ROO

postura: David Gómez pide a las autoridades regular las encuestas.

13

l presidente de Avanza Liberal, David Gómez Tox, refirió que en la ciudad ya empezaron a promoverse las empresas “patito” que realizan encuestas a modo, según dijo, inducidas a favor de quien las manda a hacer, confundiendo a

estas encuestadoras “patito”, ya que manejan nombres que ni siquiera figuran en el plano político de aspirantes del municipio. “Por ahí, una que otra encuestadora maneja con insistencia el nombre de un aspirante, que resulta ser el hermano del presidente municipal, por lo que se nota que la encuesta está inducida”, recalcó. Puntualizó que en esto de las encuestas es necesario que haya un órgano que regule y autorice a las encuestadoras realizar los trabajos, porque según dijo, andar entrevistando a la gente no

NA

E

dos al municipio para realizar las encuestas, están más que perdidos, debido a que no conocen ni siquiera a los aspirantes. “Aún así nos vienen a vender la imagen de políticos que aspiran a la presidencia municipal de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto. Si fuera para la diputación que se comparte con el municipio vecino, diría que están bien las encuestas, pero así sólo están confundiendo a los morelenses”, enfatizó. En este contexto, Gómez Tox alertó a la población morelense a no dejarse sorprender por

NTA

Carlos Yabur

la gente. Agregó que las encuestadoras manejan nombres de aspirantes que ni siquiera son del agrado de los habitantes. “Ya he sido encuestado anteriormente referente a los aspirantes a cargos políticos en la demarcación y en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, pero estas encuestas son inducidas, para inculcar la imagen de quien manda a hacerlas. Esto la verdad sólo ocasiona confusión entre la gente”, expresó el dirigente de Avanza Liberal. Indicó que quienes son envia-

QUI

> Presidente de Avanza Liberal denuncia la presencia de encuestadoras patito

vida: el de Jesucristo. Con varios meses de anticipación se preparó para dar vida a Jesús de Nazaret.

20

Acusan a encuestadores de confundir a la gente

¥Durante el Viacrucis se representaron las 14 estaciones y tres caídas de Jesucristo. Juan Antonio Angulo Cimé tuvo el honor de interpretar a Jesús de Nazaret, personaje que preparó con varios meses de anticipación. Niños y grandes se congregaron en la Iglesia de Guadalupe para iniciar la procesión; tuvieron que soportar altas temperaturas.

es un trabajo que pueda realizar cualquiera. “Esos jóvenes que andan en las calles encuestando a la ciudadanía morelense están más que extraviados, así que es urgente que las autoridades competentes deben poner orden en las encuestas, pues sólo se está confundiendo a nuestra gente”, aseveró.

> Piden intervención del gobernador para rehabilitar el parque principal del poblado Carlos Yabur

U

n grupo de habitantes de la comunidad de Bulukax, acompañados del subdelegado municipal, Antonio Gómez Euán, manifestaron estar disgustados por el nulo apoyo del ayuntamiento para el mantenimiento del parque principal, por lo que solicitan la intervención de las “Brigadas del Bienestar” del Gobierno del Estado, para

que le den una manita de gato al centro de recreación familiar. La autoridad comunitaria manifestó que durante la actual administración municipal no se ha visto mucha obra social, más que mil 140 metros lineales de calles, que a decir verdad, sólo en promesas ha quedado, pues según dijo, no se ve la intención de que vayan a iniciar con los trabajos. Agregó que la falta de atención del Ayuntamiento hacia las comunidades ha sido a cuenta gotas y en algunas partes ni siquiera eso, pues a la vista está el caso de Bulukax, donde no se nota la inversión municipal. “Carecemos de alumbra-

¥ ¥

Hechos

¥¥ Los habitantes externaron que ansían que programas estatales como “Brigadas del Bienestar” y “Reciclando Basura por Alimentos”, lleguen pronto a su comunidad, que según ellos, está en la marginación total. do público en algunas zonas, nuestro parque está deslucido desde hace años y las calles ni qué decir, prácticamente nuestra comunidad está padeciendo de marginación y abandono”, denunció. Gómez Euán dijo que una gran mayoría de los habitantes

de la comunidad le han manifestado su disgusto debido a que en otras poblaciones del municipio como Santa Gertrudis, Xnoh Cruz, Kankabché, Candelaria, entre otras, se ve la inversión municipal, que aunque es poca, se ha hecho algo, en cambio en su poblado no se ha visto esa diferencia, siguen sumidos en la apatía de las autoridades. “Nuestra gente me ha pedido al igual que al comisario ejidal, que hagamos las gestiones necesarias para pedir la intervención de las “Brigadas del Bienestar” del Gobierno del Estado, para darle otra vista a nuestra comunidad, principalmente al parque que requiere de una

Foto | Carlos Yabur

Habitantes de Bulukax piden ayuda estatal

reclamo: El subdelegado municipal, Antonio Gómez Euán, denunció que el parque lleva varios años en el abandono. remodelación”, externó Gómez Euán. Por último, recalcó que Bulukax requiere de la mano amiga del gobernador del estado,

Roberto Borge Angulo, a través de los dos programas institucionales que son el sello característico de su gobierno en Quintana Roo.

RESPALDO: La unidad permitirá mantener la buena imagen con la que ahora cuentan las áreas verdes de la ciudad, constató el Presidente.

Parques y jardines mejor cuidados en Solidaridad > Entrega Filiberto Martínez camión pipa para riego a los Servicios Públicos

playa del carmen De la Redacción

F

iliberto Martínez Méndez, presidente municipal de Solidaridad, entregó un camión pipa para riego a la Dirección General de Servicios Públicos municipales. En un comunicado oficial, el munícipe destacó que este moderno vehículo será destinado para los trabajos en las nuevas ciclovías y camellones de la ciudad de Playa del Carmen.

Al respecto, Benny Millán Parra, director general de esta Servicios Públicos municipales, informó que esta nueva unidad permitirá mantener la buena imagen con la que ahora cuentan estas áreas “con plantas y árboles en buenas condiciones”, se dijo en la información. La pipa color blanco, cuenta con una capacidad de 10 mil litros de agua, además de una potente motobomba integrada de ocho caballos de fuerza. “Es un equipo que hacía falta. Agradecemos al presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, por preocuparse y ocuparse para darnos las herramientas para brindar a los ciudadanos, mejores servicios”, expresó Millán Parra durante la entrega.

equipamiento: Camión pipa con capacidad de 10 mil litros de agua.

Puede autorizar alza al pasaje sólo cabildo

> Reitera director de Transporte Público y Vialidad municipal, que el único facultado para determinar tarifario es la autoridad actual y no acta mixta circunscrita en 2010 cancún De la Redacción

E

l director de Transporte Público y Vialidad, Luis Miguel Ramírez Razo, reiteró que el único autorizado para determinar las tarifas del transporte público urbano de pasajeros es el Cabildo. Al respecto, consideró que no es entendible que cualquier otra autoridad asuma tal responsabilidad al recordar que el pasado jueves el máximo órgano de gobierno de la presente administración municipal, con el voto unánime de los concejales de todos los partidos políticos, ratificaron que la tarifa vigente es de seis pesos en la zona urbana y 8.50 en la zona hotelera. Destacó que los transportistas están en un error, toda vez que “una supuesta acta de la Comisión Mixta Tarifaria, con fecha del ocho de septiembre del 2010, no es una autorización legal; para ello, tuvo que haber pasado por el Cabildo”. También destacó las declaraciones del doctor Tomás Contreras Castillo, quien durante el interinato de Jaime Hernández al frente del municipio de Benito Juárez, sustentó el cargo de secretario general del Ayuntamiento y de secretario ejecutivo de la Comisión Mixta Tarifaria, pues el ex funcionario municipal, aseguró que durante ese periodo jamás se convocó a reunión a la Comisión Mixta Tarifaria, lo que pone en tela de duda la veracidad y probidad de dicho documento.

¥ ¥

En tela de juicio

¥¥ Tomás Contreras Castillo, quien fungió durante el interinato de Jaime Hernández, manifiesta que es falsa la firma que aparece en el oficio y que la comisión mixta nunca sesionó. Ramírez Razo añadió que “Tomás Contreras manifiesta que es falsa la firma que aparece en el documento, en el espacio que aparentemente él firmó y además menciona que la Comisión Mixta Tarifaria nun-

ca sesionó en el FinalmenTarifario pactado periodo que él te, Luis Mi§quedó vigente guel Ramírez estuvo a cargo”. en zona urbana Agregó MiRazo indicó y $8.50 en la guel Ramírez que se prozona hotelera Razo, que ducederá legalrante ese mismente a parmo periodo, él fungía también tir de este próximo lunes cuancomo director de Transporte y do abran el Juzgado Cuarto de Vialidad y aseguró que no re- Distrito, donde se adicionará cuerda haber sido convocado la presentación de pruebas por a una reunión con dicho orga- parte del Ayuntamiento de Benismo, mismo que –aclaró- se nito Juárez, para sustentar la reúne sólo cuando es llamado absoluta ilegalidad y falsedad por el secretario general en tur- con que han procedido las conno de la Comuna, que era pre- cesionarias del transporte púcisamente el doctor Contreras. blico en esta municipalidad.

$6

Adrián Barreto

> Prevén que este fin de semana concluyan ensamblaje de todos los equipos

¥ ¥

Hechos

Elec cion es

Foto | Adrián Barreto

playa del carmen

20

SOLIDARIDAD: Ismael González (derecha) y el Secretario del partido.

13 QUI

¥¥ Si confirman candidatura para el PAN, los del PRD: Laura Beristáin, Enrique Martínez, José Anguiano, Rubicel López y Jesús Cueto se incluirían en la alianza hasta cerrar negociación. cipal en Solidaridad sería para alguien emanado de los azules. De esta manera, la esposa de Hernández Maldonado, Guadalupe Carrillo, habría tomado ventaja para que sea ella quien encabece la coalición, pues fue la única que se registró hasta la tarde de ayer ante su partido, como aspirante a la candidatura por la presidencia

municipal, de acuerdo a Juan Bautista Espinosa Palma, presidente del Comité Directivo del blanquiazul. “Las fechas de registro en nuestro partido se cierran hoy (viernes), y hasta ahora Guadalupe Carrillo es la única que se ha inscrito (...) Víctor Sosa Santoyo (ex titular de Profeco) había mandado su carta de intención a la dirigencia estatal pero, no cumplió con los requisitos porque tenía que integrar su planilla y fue solo”, dijo el dirigente, en total desconocimiento de los procesos de su partido, toda vez que será hasta la próxima semana cuando Acción Nacional lance la convocatoria de registro.

ROO

Albazo al PRD

NA

¥ ¥

NTA

l anuncio hecho por Eduardo Martínez Arcila, presidente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), en torno a la repartición de candidaturas con el de la Revolución Democrática (PRD), dejaría fuera a siete aspirantes que se inscribieron en el registro de los amarillos. De ocurrir, sentaría en la candidatura a un blanquiazul, equipo en el que hasta ahora se sabe iría Guadalupe Carrillo, esposa del regidor panista Jorge Hernández Maldonado, sobre quien pesa denuncia por fraude y ha tenido un desempeño gris como servidor público. De acuerdo a la negociación que hicieron las dirigencias estatales de esos dos partidos y que fue dada a conocer ayer por Martínez Arcila, la candidatura para presidente muni-

ARGUMENTO: Luis Miguel Ramírez Razo, director de Transporte en Benito Juárez, señala que los transportistas están en un error y destaca la declaración del ex Secretario interino en 2010, que afirma falsificaron su firma.

Movimiento Ciudadano tiene definidas las precandidaturas

Jaloneos por candidatura de esposa de un regidor E

Adrián Barreto

E

l partido Movimiento Ciudadano (MC) definió parcialmente sus precandidaturas en los municipios de Solidaridad, Benito Juárez y Bacalar, y se espera que este fin de semana se terminen de armar los equipos que competirán para las precandidaturas en todo el estado. Luis Roldán Carrillo, aún regidor de Solidaridad, adelantó que el próximo lunes ingresará su trámite ante la Secretaría General para que se le otorgue

¥¥ El plazo de registro en Movimiento Ciudadano vence este domingo a las 11:59 de la noche, confirmó Luis Roldán Carrillo, regidor de Solidaridad, quien tramitará su licencia. la licencia y concentrarse en la candidatura para diputado por el Distrito VII que corresponde a Solidaridad. Junto con él, el actual diputado local, Rubén Darío, se registrará ante la Comisión Estatal de Elecciones como aspirante a la candidatura por el municipio de Solidaridad. Otros de los contendientes

Registran playas récord de bañistas

municipios A. Barreto / L. Parra / T. Pérez-Reyes

I

sla Mujeres experimentó ayer viernes uno de sus mejores días en cuanto al arribo de visitantes, ya que recibió a cientos de turistas que abarrotaron principalmente las playas de la isla, aprovechando el segundo

día soleado que no se había visto en más de dos semanas. Al ser Viernes Santo, el arribo de visitantes se incrementó y fueron las playas las que lucieron abarrotadas de bañistas. Desde las primeras horas de la mañana, las embarcaciones que ofrecen el servicio de transporte marítimo de pasajeros de ruta, así como el transbordador estuvieron operando a su máxima capacidad. La demanda de los servicios en el día de asueto se dio en las casas de renta de carritos de golf y motonetas, y se notó mucho movimiento en gastronómicos.

En Solidaridad, las playas se visten de turistas en esta temporada de fiestas religiosas en las que se rompería el récord de asistencia, pues el cálculo de los guardavidas es que en los primeros días de la semana se alcanzó la cifra de siete mil, y para este viernes ya eran 10 mil. Esta cifra habría igualado el número de una antigua marca que data del 2008 cuando se registraron 10 mil turistas; la cantidad se batiría este fin de semana, pues se espera que alcancen los 15 mil asistentes por día en los arenales. En Cancún, Capitanía de

son: Antonio Cervera, presidente de la Apirq, para ir por la presidencia de Benito Juárez, y Antonio Terrazas por alguna de las seis diputaciones que tiene Benito Juárez para sí solo. En Cozumel, César Trejo irá por la presidencia municipal, y el candidato por Distrito VI que confiere a ese municipio isleño sería Javier Aguilar Duarte, ex presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Solidaridad y pequeño empresario. En Bacalar se ha confirmado a una de las fundadoras del partido MC, Barinia González Hernández, quien pedirá licencia para separarse del cargo de directora de Desarrollo Social; aspira a la presidencia municipal. Otros interesados son: Emilio Alfaro, por la presidencia de Lázaro Cárdenas; en Carrillo Puerto va Francisco Gracias. Aunque no todos los mencionados han hecho su inscripción, se espera que se formalicen entre sábado y domingo, e igualmente se defina el resto de aspirantes a cargos de elección popular, para alcaldías y curules.

¥ ¥

Hechos

¥¥ El cielo despejado, intenso sol, viento y oleaje moderado permitieron que los visitantes y residentes disfrutaran de este día de asueto, marcado por los actos litúrgicos.

Foto | Lanrry Parra

> Playa, Isla Mujeres y Cancún lucen con nutrida afluencia en el Viernes Santo

9

Foto | Jesús Tijerina

Foto | De la Redacción

zona norte

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

gozo: Imagen del aforo de bañistas en Playa Norte, en Isla Mujeres, disfrutando el segundo día soleado que no se había visto en dos semanas.

Puerto informó que los vientos circulan de este a noreste con vientos de 25 a 30 kilómetros por hora con rachas de hasta 35 kilómetros. Continuará el puerto abierto para todo tipo de navegación y deportes acuáticos. Los cancunsenses se las ingeniaron para pasar sus días en familia. Algunos aprovecharon para hacer compras en las plazas y retozar en los arenales.

10

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

ZONA NORTE

SanTa 2013

Reviven la Pasión y muerte de Jesús > Hasta 10 mil personas presenciaron las representaciones del Viacrucis que organizaron los feligreses de las parroquias de Guadalupe y Fátima, en el estadio Cancún 86 y en la Región 94. Superan número de asistentes del año pasado Abigail Becerra

Sienten el dolor y el sacrificio en Playa Delfines

L

> El público olvida el sol y el mar para ser testigo de la crucifixión de Cristo Teresa Pérez

L

a Pasión se dejó sentir en la zona hotelera de Cancún. En punto de las 16 horas dio inició la representación, la gente que llegó a tiempo se colocó en toda la playa, desde el mirador hasta la parte baja. Todos con el mismo fin: ser espectadores de la Pasión de Cristo. Jesús de Nazaret, personificado por Ricardo Ruvalcaba Maya, comenzó la representación con la reunión de los apóstoles en la Santa Cena; luego, tras la traición de Judas, fue llevado con Poncio Pilatos quien se lavó las mil 100 manos tras condenarlo a § asistentes se muerte por reunieron en la presión de Playa Delfines los fariseos. para ver el También Pe- Viacrucis dro lo había negado tres veces... la Pasión de Cristo había comenzado. Los espectadores, mostrando respeto, se sentaban sobre la arena, logrando toda una panorámica del escenario. Acomodaban sus toallas y otros simplemente enterraban sus pies y observaban con atención el momento en que Jesús había sido condenado a morir en la cruz. Luego los soldados lo azotaron para después colocarle la corona de espinas. La música acompañaba el dolor. El sufrimiento de Jesucristo llegó a los corazones de los espectadores y algunos dejaron fluir sus sentimientos con suspiros y lágrimas que empañaban sus ojos y corazones. Los niños pedían que sus padres los subieran en sus

5

Foto | Tomás Álvarez

os más de 10 mil asistentes permanecieron atentos a los diálogos y a la representación de los 120 actores que participaron tanto en el Viacrucis organizado por el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, como en la iglesia de Fátima. Al mediodía, dentro del atrio de la iglesia de Nuestra Señora de Fátima en la Región 58, el sonido de las trompetas romanas en la torre más alta, anunció el esperado inicio de la representación de la Pasión y muerte de Jesucristo, evento que reunió a un gran número de feligreses de la zona. La desenvoltura de un estandarte con las iniciales en latín S.P.Q.R., (Senado y Pueblo de Roma), dio inicio al Viacrucis. Los 80 actores enfundados en sus elaborados y vistosos vestuarios, puestos en sus lugares esperaron la señal: la salida de Jesús; un hombre maduro de más de 45 años edad, y de Poncio Pilatos, quien al entrar en escena con una voz estruendosa, calló a la multitud impaciente. Cerca de mil personas observaron los azotes y escucharon las burlas hechas al hijo de Dios durante el juicio en el que fue condenado a la crucifixión, hasta que llegó el momento en que la historia bíblica marca el inicio del recorrido del Rey de los Judíos al Gólgota, cargado con la cruz. A la cabeza del cortejo, tres romanos “sanguinarios” montados a caballo, guiaron a los que seguían a pie propinándole suplicio y tormento al Nazareno, apartando del recorrido a los asistentes para dejar libre el paso a los actores. Una cruz de 60 kilos remolía paso a paso el hombro derecho del Redentor, la pesada estructura cansaba sólo de verla, y rasgaba el corazón de los fieles en tres ocasiones en que su pesó tumbó a Jesucristo. La gente acompañó la procesión durante los dos kilómetros hasta llegar a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en la Región 94. La devoción y muestras de fe ahí vividas estremecieron a propios y ajenos, que en cada estación se mantuvieron atentos para ser parte de las estaciones o momentos que vivió Jesús desde que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. En cada calle se unieron al recorrido muchos fieles que en conjunto llegaron a ser más de seis mil, cifra confirmada por los 10 elementos del Grupo Jaguares

Consumado: Un arcoíris marcó el momento culminante del Viacrucis en la Región 94, donde Jesús Vázquez Aguilar representó a Jesucristo. de Tránsito municipal. El número de asistentes fue muy superior a la que tenía contemplada John Joe Monagham, párroco de la iglesia, quien contemplaba en cuatro mil 500 los participantes en el Viacrucis. Dos horas antes, el tradicional Viacrucis se representó en el parque de la Rehoyada, en la Supermanzana 64; organizado por la parroquia del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y para el cual se contemplaron tres mil 500 asistentes que recorrieron poco más de mil metros has-

ta el lugar destinado para la crucifixión, el estadio Cancún 86. El número de fieles superó al año anterior por más de mil. Los asistentes participaron en orden, sin interponerse en el camino del actor principal, un joven no mayor a los 20 años, quien se preparó durante tres meses para representar a Jesús de Nazaret y poder cargar la cruz de 30 kilos de pesos. Más benevolentes fueron los romanos de este Viacrucis, aunque su única participación fue la de “maltratar” al protagonista

de la historia, ya que los grupos apostólicos eran los encargados de hacer un cerco humano para evitar el contacto con los actores. Como marca la tradición, de la primera y hasta la décimo cuarta estación fueron concluidos los dos Viacrucis, lo que dejó a la gente sedienta y con ganas de descansar; al igual que los menores que les acompañaban, y a quienes compraron golosinas o un producto refrescante ofrecido por los comerciantes, quienes aprovecharon el recorrido para sacar las ganancias del día.

¥ ¥

Hechos

¥¥ El Viacrucis se refiere a las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el tiempo en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. ¥¥ Es una devoción centrada en los Misterios dolorosos de Cristo, consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un episodio de la Pasión de Cristo. hombros para presenciar la representación; otros, que les explicaran por qué sufría y por qué lastimaban a Jesús; como Abril, una niña de cuatro años que abrazada del cuello de su padre, Raúl Mendoza Gómez, le preguntaba por qué lloraba ese Jesús. El papá, conmovido por las palabras de su hija, la abrazó y le contestó, “por amor a todos nosotros padeció y sufrió en la cruz”. Sin entender, la pequeña nuevamente lo abrazó y le dijo, “yo sí lo amo. No quiero que sufra”, y le regaló un beso a su papá. El público se conmovió con el sufrimiento de un hombre que había dado la vida por la humanidad, con ese amor desmedido. Comenzaron las tres caídas y su rostro bañado en sangre lucía afligido, corrían sus lágrimas en cada azote y por el dolor de ver a un pueblo enardecido. Llegó la hora de la crucifixión, el momento más triste. Al final, Jesucristo emitió sus últimas palabras: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Cinco mil 100, de acuerdo a Protección Civil, participaron en la cuarta representación del Viacrucis en Playa Delfines. Además de personal de la dirección, marinos, bomberos y paramédicos de la Cruz Roja, se encontraban repartidos en la playa para cuidar al público y a los 210 actores de la “Tribu de Judá” que escenificaron la Pasión y muerte de Jesucristo.

> En tres horas lograron vender lo equivalente a una jornada completa Stephani Blanco

L

a venta rondaba entre siete y 10 pesos. En los diferentes puntos de la ciudad donde se llevaron a cabo los Viacrucis, se podían ver carritos que ofrecían fruta, refrescos, agua y raspados. Los comerciantes afirman que aumentaron sus ganancias por alrededor de 30% y en algunos casos hasta 50%. Todos los vendedores llegaron puntuales a donde se reali-

¥ ¥

Hechos

¥¥ Más de 10 carritos se encontraban en los diferentes puntos de la ciudad donde se llevaban los Viacrucis que ofrecían fruta, y líquidos. ¥¥ La gente que se acercaba a los carritos hacía fila para ser atendidos por los comerciantes, mientras miraba los detalles de la Pasión y crucifixión. zaría la crucifixión, en este caso, en el parque de la Rehoyada. Sabían que la gente necesitaría refrescarse después del intenso calor de 27 grados, por el largo recorrido, y no se equivocaron: detrás de las cruces decenas de

personas llegaron para adquirir algo que les quitara la sed. Anastasio Kun Chan, vendedor de frutas, que en todo un día de trabajo normal vende alrededor de 400 bolsas con su producto, el día de ayer, durante el recorrido de la cruz de Nuestra Señora de Guadalupe, vendió más de 100 bolsas en menos de dos horas, lo que le dejó a su bolsillo alrededor de mil pesos, pues por cada bolsa de fruta percibió 10 pesos. Aunque Kun Chan expresó que esperaba vender más e irse sin fruta, no pasaban dos minutos entre cada venta. Para Carlos Sevilla Rodríguez, quien vendió raspados, uno de los productos más solicitados por la concurrencia, en

Foto | Jesús Tijerina

Comerciantes tienen viernes de gloria durante el Viacrucis

Oportunidad: Anastasio Kun Chan acompañó a los fieles durante el recorrido en su triciclo para vender frutas y golosinas. el viacrucis del parque de Las Palapas, el día fue bueno pues expresó que sus ventas se duplicaron en comparación a la de todos los días. La venta de las palmas junto a la iglesia de Cristo Rey, tam-

bién se mostraba buena: eran cuatro puestos que ofrecieron cruces de palma desde 10 pesos la pieza, y hasta productos más elaborados en alrededor de 50. Para los vendedores, el largo recorrido de la cruz en los pun-

tos de la ciudad donde asistieron miles de personas, no presentó más que buenas ganancias, y durante tres horas que duró cada representación, lograron recaudar lo que ganan en más de ocho horas de trabajo.

ZONA NORTE

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

DE UN VISTAZ¥

Marcha del Silencio, una muestra de fe > Un mar de gente participó en la procesión, liderada por el obispo Susana Mariscal

L

a Cruz al frente, seguida de la imagen de la Virgen María, la Dolorosa, del Cristo Yaciente y el Cristo Viviente que participó en el Viacrucis, seguido de feligreses de todas las edades. Todos reunidos en la Marca del Silencio. El Obispo de la prelatura Cancún-Chetumal, monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas expresó que con este “mar de gente”, queda demostrada una vez más la profunda fe y la generosidad de los fieles católicos, así como su respuesta al participar en elementos las celebraciones de Viernes § De Tránsito Santo. municipal y En la igle- Protección Civil sia Cristo Rey, acompañaron desde las 5:30 al contingente de la tarde llegó la gente, para ello se implementó un dispositivo de seguridad con 20 elementos de la dirección de Tránsito y de Protección Civil. Alrededor de las seis de la tarde, los contingentes salieron desde distintas iglesias para encontrarse sobre la avenida Chichén Itzá y otras más en la avenida Palenque. “Sí conocieras el amor que Dios te tiene”, fueron las palabras que resonaron en las bocinas seguidas de una música de flauta que, aunados al olor de incienso esparcido, invitaban a la reflexión. Durante el recorrido por las bocinas se escuchó la narración “Mi Cristo Roto”. Elizondo Cárdenas refirió que las personas demostraron estar muy metidas en la fe, meditando el misterio sin distracciones y acompañando a la Virgen María en su pésame. José Antonio Blanco, párroco de la iglesia Cristo Rey,

¥ La representación de la Pasión se llevó a cabo en varios puntos, destacando las realizadas en la Catedral (superior), en Playa Delfines (izquierda), en la iglesia de Fátima (sobre estas líneas) y en la Rehoyada (derecha). En todas se hizo patente el aumento en la participación del público en general, ya que sólo en el Viacrucis realizado en la zona hotelera, las autoridades estimaron en cinco mil 100 los asistentes.

Fotos: I. Leal / T. Álvarez / J. Tijerina

20

Pedro Pablo Elizondo Cárdenas Obispo de la prelatura

Cristo te ama no porque tú seas bueno sino porque el bueno es él. Murió por nosotros y siempre nos perdona pues no existe herida que Jesús no pueda sanar”

Nuestro Señor Jesucristo dio todo por nosotros, yo desde mi representación y con mucha devoción quiero aportar mi granito de arena como ofrenda a Él”

Ricardo Ruvalcaba Maya

Fidel Márquez Fierro

“Jesucristo”, en Playa Delfines

“Jesucristo”, en el Cancún 86

Ser Jesús de Nazaret fue una promesa que hice desde hace mucho tiempo y la he venido a saldar. No fue fácil pues fui elegido entre tres personas más”

¥ ¥

Hechos

¥¥ La procesión inició en la iglesia de Cristo Rey, en camino hacia la Catedral. Sobre la avenida Chichén Itzá se unieron los fieles de la parroquia de Guadalupe; sobre la Palenque, los de la iglesia de Fátima. ¥¥ El párroco de la iglesia Cristo Rey dijo que la marcha era una manifestación de fe y religiosidad de los cancunenses. El obispo se unió al grupo como parte del contingente de la catedral. explicó que la Marcha del silencio era una manifestación de fe, de religiosidad y una forma hermosa de acompañar a la Virgen María ante el dolor de la muerte de su hijo. En la avenida Chichén Itzá se unieron los feligreses de Santuario de Guadalupe, procedentes de la avenida López Portillo; venían también los soldados romanos, la virgen María, las mujeres piadosas; junto al Cristo viviente, cubierto con una manta blanca y recostado sobre una madera, que era cargado a cuestas por varios hombres. Los dos grupos abarcaron varias cuadras. En la avenida Palenque se sumó el tercer contingente de la iglesia de Fátima y de la misma Catedral de la Santísima Trinidad; siendo esta en la cual el obispo se unió a los feligreses en procesión. El ingreso a Catedral se hizo por la parte trasera, por donde se efectuaban las primeras misas; los feligreses caminaron entre árboles y el suelo rocoso hasta llegar a la explanada del estacionamiento donde ya esperaban cientos de personas para llevar a cabo el Rosario del Pésame a la virgen María. Antes de dar comienzo, Elizondo Cárdenas declaró que esta manifestación de fervor religioso en Cancún significaba que “la Iglesia Católica está muy viva y va creciendo no solamente en número sino en vivencia profunda de su fe...”.

Foto | Israel Leal

V¥CES

La Iglesia Católica está muy viva y va creciendo no solamente en número, sino en vivencia profunda de su fe, generosidad y amor por el mensaje divino de Jesucristo”

11

Procesión: Pedro Pablo Elizondo Cárdenas participó en la Marcha del Silencio hacia la Catedral de la Santísima Trinidad.

Jesús Vázquez Aguilar “Jesucristo”, en la Región 94

Dejan ‘saldo blanco’ las representaciones

Stephani Blanco

D

urante cinco de las representaciones de los viacrucis que se realizaron ayer Viernes Santo en Cancún, las autoridades reportaron saldo blanco. Esto fue el resultado del buen comportamiento que tuvieron los asistentes a la Pasión de Cristo, misma que en distintos eventos inició desde las 10 de la mañana y en algunos concluyó casi a las 18 horas, con la crucifixión de Jesús. En las diferentes inspecciones del personal de Seguridad

Pública y Protección Civil en la Catedral; en la iglesia de Cristo Rey, en Las Palapas; la Parroquia de Fátima, en la Supermanzana 58; el de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, que confluyó en el parque de la Rehoyada; y en el viacrucis de Playa Delfines, no encontraron incidentes de ningún tipo. Félix Díaz Villalobos, director de Protección Civil, explicó que, sin precisar número, se envió personal operativo de la dependencia para que acompañara a los fieles peregrinos en cada punto de los cinco viacrucis mencionados. Explicó que todo transcurrió sin problemas, ya que no hubo conatos de riñas, ni personas lesionadas. No obstante se reportaron tres incidentes: el primero ocurrió a mediodía, durante la representación de la crucifixión

¥ ¥

Hechos

¥¥ En el estadio Cancún 86 una joven sufrió insolación, por lo que fue atendida por paraméridicos en el lugar, después de un rato de descanso, se retiró por su propio pie.

¥¥ En Playa del Delfines, una menor de edad tuvo vómitos por ir a nadar después de comer, y una persona del sexo masculino tuvo que ser rescatada por el fuerte oleaje.

que se realizó junto al estadio Cancún 86 y que tuvo como punto de partida el parque de la Rehoyada. Ahí una joven de aproximadamente 18 años de edad comenzó a sentirse mal debido al intenso calor de 27 grados, sufriendo insolación; recibió atención médica en una banqueta por parte de dos paramédicos de la Cruz Roja que llegaron en 10 minutos al lugar. Al pasar cinco minutos bajo la sombra, la joven se levantó de donde fue atendida y se retiró a su casa a sugerencia de los

rescatistas. Los otros dos casos, atendidos por personal de Protección Civil, sucedieron cuando se realizaba el último viacrucis del playa Delfines en la Zona Hotelera, donde una niña se metió al mar a nadar después de haber comido, por lo que presentó vómito; y un hombre, que al nadar ya no podía salir del mar y tuvieron que entrar los guardavidas a su recate. Ricardo Portugal Zubieta, director de la Cruz Roja, estuvo en todo momento en comunica-

Foto | Jesús Tijerina

> Registran un caso de insolación en el Cancún 86, y dos incidentes en la playa

Calor: La joven sufrió los efectos de la temperatura que registró 27 grados centígrados, por lo que fue atendida por personal de la Cruz Roja. ción con Díaz Villalobos, para monitorear cualquier incidente que pudiera ser atendido de inmediato. Díaz Villalobos comentó que se reportaron dos incendios,

aunque fueron ajenos al viacrucis; uno que fue falsa alarma, y otro en un terreno donde los vecinos quemaron basura, pero logró ser controlado. En ninguno de los dos casos,

12

seguridad

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

Viven Viacrucis en carne propia: son desalojados

Aprovechan la falta de luz para atracar > Aumentan los robos de cobre ante la oscuridad y la escasa vigilancia policíaca Juan Palma

E

l cableado del tendido eléctrico de la ciudad ha sido objeto de robo por parte de los delincuentes, quienes aprovechan la escasa vigilancia policíaca, principalmente por las noches. Además, la sustracción de tapas de las alcantarillas deja expuestos a los transeúntes al peligro de caer en ellas y sufrir alguna lesión. De la misma forma, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporta que en este año ha registrado la sustracción de tres transformadores de energía en la zona rural. La cifra de las pérdidas no es significativa al inicio del 2013, comparada con la que tuvieron en los últimos dos años por más de 350 mil pesos. De acuerdo con el director de Servicios Públicos Municipales, Carlos Navarrete Parrao, las zonas afectadas con el robo del cableado de las luminarias ha dejado a oscuras a varias partes de la ciudad. Esta situación ha sido aprovechada por los delincuentes para cometer fechorías, incluso algunos agentes policiales corruptos que han cometido hasta abusos sexuales en el

¥ ¥

Hechos

¥¥ La cifra de las pérdidas de la Comisión Federal de Electricidad no es significativa al inicio del 2013, comparada con la que registró en los últimos dos años por más de 350 mil pesos. bulevar Bahía. De la misma forma, el comercio ilegal de cobre y otros metales ha repuntado en las últimas fechas posiblemente a consecuencia de la falta de empleo y de la situación económica. Por su parte, el superintendente de la CFE en la zona sur, Jorge García Castillo, dijo que a pesar de su tamaño y peso, los transformadores de energía no están exentos de ser objetos de robo. Cuando los delincuentes bajan estos equipos de los postes de energía, se apoderan del núcleo, el cual contiene una importante cantidad de cobre. Actualmente las pérdidas no superan los 100 mil pesos. Esta cifra es inferior a la registrada en los últimos dos años donde se contabilizaron pérdidas de aproximadamente cuatro toneladas y media de este metal. El valor de esta cantidad es de aproximadamente 350 mil, pesos, tomando en cuenta que el cobre tiene un costo promedio en las chatarrerías de 80 y 85 pesos por kilogramo.

operativos: Elementos policíacos efectuando una revisión en una de las chatarrerías de la capital.

A

nte la presencia de al menos 50 elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) comandados por el secretario de Seguridad Pública, Bibiano Villa Castillo, los colonos del suburbio que autodenominaron “Las Torres”, abandonaron el lugar luego de la invitación del funcionario policíaco, quien dijo tener instrucciones de utilizar la fuerza pública para desalojarlos. El operativo fue montado alrededor de las 15 horas y a este acudieron alrededor de 15 patrullas estatales con 40 elementos de fuerza y diez con equipo táctico antimotines, quienes acordonaron el área e invitaron a las familias que aún permanecían en el lugar a reunir sus pertenencias y salir del sitio que está ubicado en la parte norponiente de la ciudad. Como se informó anteriormente, el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jorge García Castillo, interpuso una querella ante el Ministerio Público Federal por la invasión de una extensión de ocho kilómetros de la servidumbre de paso donde están instaladas sus torres para las líneas de alta tensión. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó a tra-

Foto | Harold Alcocer

afectación: La paraestatal reporta que en este año ha registrado la sustracción de tres transformadores de energía en la zona rural.

Jorge Carrillo

manifestación: Los paracaidistas portaban pancartas pidiendo que no se usara la fuerza policíaca para su desalojo. vés de su vocero, César Castilla Acosta que fue el Ministerio Público Federal quien solicitó el apoyo de la autoridad estatal como medida cautelar el desalojo de las familias y el resguardo del predio. Agregó que las familias salieron por su propia voluntad y recogieron sus pertenencias, no sin antes solicitar el apoyo del Gobierno del Estado para ser alojados en un refugio temporal, al no contar con viviendas. Ante la petición, el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, giró instrucciones para que a 16 personas que manifestaron tal necesidad, se les otorgue alojamiento en la Casa del Campesino por dos días y dos

noches mientras resuelven su problema. El lugar quedó resguardado por diez elementos de la PEP, quienes impedirán el acceso con el fin de evitar más invasiones. En horas previas a este operativo la situación se había puesto tensa entre los colonos invasores y los uniformados, quienes impedían el acceso al lugar y amenazaban con detener a quien se negara a acatar la instrucción. Margarita Fuentes Conrado, una de las invasoras, relató que alrededor de las 23 horas del pasado jueves, elementos de la policía acreditable, cuya identidad es oculta bajo un pasamontañas, encañonaron a dos de sus

hijos luego de que estos trataron de huir por el temor de ser golpeados, otros incidentes se presentaron durante la mañana de ayer, cuando quien trataba de ingresar a la colonia era sometido y retirado del lugar. Esta situación se presentó, debido a que los colonos invasores se reunieron a la espera de que el director del Sistema Estatal de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, quien en nombre del Gobierno del Estado se presentaría en el lugar a las diez de la mañana para recoger las demandas de quienes en la mayoría de los casos tenían alrededor de siete meses invadiendo los predios, pero el funcionario no llegó a la cita. Rodríguez Hoy informó a Novedades Chetumal que ya había platicado con los paracaidistas y les había quedado claro que estaban violando la ley al invadir terrenos a cargo de la CFE y que no pudo asistir a la reunión que él convocó por estar en el operativo de Semana Santa con personal de la Policía Federal Preventiva y Protección Civil Nacional. En el escrito que se le iba a entregar al jefe del Ejecutivo estatal, Roberto Borge Angulo, los colonos reconocían que al invadir los predios cometían una falta, pero se justificaban por su imperiosa necesidad de contar con un espacio para vivir junto con sus familias.

Se llevan diamantes valuados en $2 Mlls. > Ladrones sustraen un lote de alhajas de casa de una familia que viajó a Yucatán Ernesto Neveu

A

mantes de los ajeno loran llevarse a casa un sustancioso botín, cuyo valor fue estimado en más de dos millones de pesos, al sustraer un lote de alhajas con diamantes, cámaras digitales, computadoras portátiles y hasta botellas de vino de un domicilio de la colonia Aeropuerto, mientras la propietaria se hallaba de viaje en la ciudad de Mérida, Yucatán. Los primeros datos aportados por la Policía Municipal Preventiva establecen que se dio el reporte de robo cerca de las 8:30 horas de ayer, realizado por Marco Antonio Xool Jerónimo, de 46 años de edad, quien estaba encargado de la casa mientras que la propietaria, quien responde al nombre de Sandra Fuente Villa, vacacionaba con

¥ ¥

Hechos

¥¥ Además de las valiosas joyas, los ladrones también se llevaron tres cámaras digitales y varias botellas de vino. La dueña de la casa informó que vendría de inmediato a la capital a interponer la denuncia. sus familiares en Mérida. Xool Jerónimo explicó a los uniformados que atendieron el reporte que por la mañana acudió al domicilio ubicado en la calles José Azueta, número 487, entre Revolución y Armada de México, para apagar las luces y checar que todo estuviera en orden, cuando se dio cuenta que una ventana del frente había sido desprendida de su lugar. Luego entró a la casa y vio que todo estaba revuelto, por lo que de inmediato se comunicó vía telefónica con la propietaria, quien le dio información acerca de los bienes de mayor cuantía para que verificara si se habían llevado algo. Fue entonces que Xool Jerónimo confirmó que se habían roba-

Foto | Harold Alcocer

Fotos | Harold Alcocer

> Invasores que llevaban más de siete meses en el predio “Las Torres” abandonan el lugar pacíficamente; solicitan apoyo del gobierno estatal, que los alojó en la Casa del Campesino

atraco: Los amantes de lo ajeno rompieron una ventana para ingresar al domicilio, cuya propietaria está de vacaciones en Mérida. do un lote de prendas de oro con diamantes con un valor estimado en dos millones de pesos. Los rateros cargaron también con una Laptop, tres cámaras digitales y varias botellas de vino. Al ser enterada del atraco, Sandra Fuente Villa afirmó que retornaría a la capital para hacer un recuento de lo sustraído y presentar la denuncia correspondiente. Elementos de la Policía Judi-

cial del Estado (PJE) que igualmente se apersonaron en ese domicilio, presumieron que el robo habría sido perpetrado por alguna persona cercana a la familia, pues sabían que la dueña de la casa estaba de vacaciones y que en el interior guardaba objetos de sumo valor. Las autoridades se encuentran a la espera de la demanda correspondiente para iniciar las pesquisas en este cuantioso robo.

> La dependencia detecta desperdicios tóxicos en la calle, por lo que tomará medidas

¥ ¥

Hechos

Jorge Carrillo

L

a delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Ludivina Menchaca Castellanos, sostuvo que los desperdicios tóxicos ubicados en la vía pública, podrían ser un serio factor de contaminación del manto freático y la bahía de Chetumal, por lo que iniciará una investigación para encontrar a los responsables, a quienes se les podría clausurar las instalaciones, imponer una fuerte

¥¥ Ludivina Menchaca no precisó el monto de las sanciones a las que pudieran sujetarse los responsables, pero dijo que podrían ser clausurados los establecimientos. sanción económica e incluso se interpondría una querella ante

la Procuraduría General de la República (PGR). Explicó que aunque el hallazgo se presentó en días de asueto, existen inspectores de guardia que harán la evaluación en el lugar de los hechos para iniciar la investigación en los alrededores, donde puede haber laboratorios, hospitales o clínicas públicas o privadas, e incluso algún nosocomio clandestino, que serían los primeros sospechosos de haber violado la reglamentación respecto al destino final que se les debe dar a estos materiales altamente tóxicos. Menchaca Castellanos expresó que a un mes de haber recibido el encargo en la dependencia federal, se dedicó a revisar el acta de entrega recepción,

Foto | Harold Alcocer

Clínicas y laboratorios están “bajo la lupa” de la Profepa

investigación: Personal de la Profepa se encuentra inspeccionando la zona para poder ejercer acción legal. no obstante, tiene información de que algunas clínicas y hospitales han sido sancionadas porque pese a contar con permisos y convenios con empresas para dar destino final adecuado a sus residuos, en algunos casos no lo hacen.

La funcionaria federal se comprometió a proporcionar a la brevedad posible más detalles sobre estas situaciones y destacó que el caso denunciado por Novedades Chetumal será investigado, porque estos desperdicios se encuentran ex-

puestos a los animales que pueden diseminar enfermedades a los humanos, además de que la capital del estado forma parte de una cuenca hidrológica que desemboca en la, Centroamérica y Belice, que está en riesgo de contaminación.

4

deportes

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

Tigrillos cae de un sólo zarpazo ante Jaguares Alberto Aguilar

¥ ¥¥

El dato

L

a jornada 14, que se iniciará el próximo viernes en la capital del estado, será un partido de suma importancia, ya que Tigrillos recibirá a los líderes de esta zona sureste de la Tercera División Profesional, Corsarios de Campeche.

T

igrillos de Chetumal no pudieron sumar puntos, luego de que cayeron por la mínima diferencia en Reforma, Chiapas, ante Jaguares de la 48. En duelo de fieras los chiapanecos lograron sumar tres puntos para llegar a 27 unidades, mientras que los capitalinos se quedaron con 31 puntos. Jaguares logró su objetivo de ganar como locales, no así Tigri-

llos, que se ahogó en la orilla y no pudo sumar en esta jornada 13. Los felinos de Chetumal se

plantaron bien, pero los locales se desenvolvieron mejor, y después de buscar el empate, nunca llegó. Los pupilos de Mauricio

encuentro: Los felinos de Chetumal se plantaron bien, pero los locales se desenvolvieron mejor, y después de buscar el empate, nunca llegó. Gómez quisieron, pero no pudieron; los de Reforma, Chiapas, bajaron sus cortinas y no dejaron pasar a nadie de los ofensivos chetumaleños. Ahora la escuadra capitalina esperará el resultado de los Corsarios de Campeche, que están en el primer lugar de la tabla de posiciones, con la misma cantidad de puntos que Tigrillos, pe-

ro con mejor porcentaje de goleo. El equipo de Chetumal ya se encuentra calificado para la fiesta grande de esta zona sureste; sin embargo, con el resultado obtenido, ahora sí es de beneficio calificar en el primer lugar. La jornada 14, que se iniciará el próximo viernes en la capital del estado en punto de

Faltan cuidados a la pista de tartán

Tiene el “Jolopo” larga historia y poca actividad

chetumal Farid Aranda

E

l estadio de fútbol José López Portillo, conocido como “Jolopo”, fue inaugurado en 1980, cuando tuvo su época de mayor esplendor. Luego, abandonado al menos dos sexenios, apenas en la anterior administración estatal fue remozado, pero sus mejores tiempos ya pasaron. En su tiempo, el recinto deportivo fue orgullo chetumaleño, cuando esta ciudad era la casa de los Tucanes de la Segunda División Profesional; donde se midieron leyendas de la talla del América y el Guadalajara, cotejo que, en esa ocasión, terminó en batalla campal. El recinto deportivo fue inaugurado el siete de marzo de 1980 por el entonces presidente, José López Portillo (de donde toma su nombre)s. La primera disputa en la

grama del recién inaugurado estadio fue el clásico de clásicos del fútbol mexicano, América-Chivas, partido que terminó en una trifulca. Una de las mancuernas recordadas de aquéllos años, es la que Narciso “Chicho” Morales, jugador de los Tucanes de Chetumal de la Segunda División, y que actualmente es director técnico de los Pioneros de Cancún, protagonizó con Eduardo “Yeyo” de la Torre. En la temporada del 8889, se contrató a Carlos Miloc, quien vino como asesor técnico de los Tucanes, por 40 millones de pesos de aquella época. Pero los días de esplendor fueron a menos en la década de los 90, debido a que el estadio, ubicado a las afueras de la ciudad, quedaba lejos de la afición, mientras que el servicio de transporte público era más deficiente que en la actualidad. Entonces comenzó la decadencia, y los partidos de los equipos de liga profesional, Tucanes y Arroceros, se pasaron a terrenos del estadio 10 de abril. La infraestructura del “Jolopo” fue objeto de rapiña y vandalismo, hasta que un día quedó en el olvido.

estadio: La infraestructura del “Jolopo” fue objeto de rapiña y vandalismo, hasta que un día quedó en el olvido.

chetumal Foto s| SIPSE

> A 33 años fue remozado, pero sus mejores tiempos ya pasaron, refieren

Alberto Aguilar

partido: Galgos de Cancún, siguen sin conocer la victoria con récord de nueve derrotas.

Mayas de Carrillo Puerto manda en estatal de béisbol > Soles de Benito Juárez va en pleno descenso, sin poder regresar a la tabla

¥ ¥¥

El dato

cancún Raúl Caballero

M

ayas de Felipe Carrillo Puerto no creen en nadie y se mantienen como líderes en esta cuarta edición del campeonato de la Liga Estatal de Béisbol Quintanarroense. Los Mayas dan cuenta por paliza 14-4 sobre Ejidatarios de Bonfil y ligan su octavo triunfo con sólo una derrota, para seguir mandando en el torneo regular, cuando ya se jugaron nueve fechas. Cardenales de Cozumel sube como la espuma y después de permanecer en los últimos lugares, ahora se encuentra en el segundo lugar, con seis juegos ganados y tres derrotas. En tercer sitio están Bron-

C

ardenales de Cozumel sube como la espuma y después de permanecer en los últimos lugares, ahora se encuentra en el segundo lugar de la tabla general. cos de José María Morelos, que se mantiene con el mismo récord que los cozumeleños; por su parte Tiburones de Holbox, va en ascenso y logra ubicarse en el cuarto peldaño. Tiburones lleva cinco partidos ganados y cuatro derrotas, con un porcentaje de 0.556,

Lucha libre, deporte que se identifica con el pueblo

chetumal Alberto Aguilar

A

lgunos dicen que la lucha libre es “circo maroma y teatro”, pero si esto se le pregunta a un exponente de esta disciplina deportiva, lo primero que contestaría sería: “súbete al ring, para que lo compruebes”. La lucha libre se identifica con todas las clases sociales y es un deporte que le da el toque del bien contra el mal, es el caso

de los rudos y los técnicos. En la ciudad de Chetumal esta actividad conforme pasan los años se ha identificado con los niños, adultos y féminas, que disfrutan cuando asisten a las luchas en la ciudad capital. Pero todo este éxito del deporte de las llaves y los costalazos no es producto de la casualidad, sino que es el resultado de un trabajo con mucha disciplina y con horas en el gimnasio y en el ring. Cada uno de los exponentes de la lucha libre práctica sus rutinas que se van aplicar en las funciones donde son contratados, las primeras funciones de lucha libre profesional en Chetumal se realizaron en la arena Terraza Peraza.

mientras que Ejidatarios de Bonfil, actual campeón, está en el quinto puesto general. La sorpresa del torneo la dieron Soles de Benito Juárez, equipo que en las primeras cuatro fechas se mantuvo en la cima y de pronto cayó hasta el sexto puesto, con cuatro ganados y cuatro derrotas. Novatos de Lázaro Cárdenas es el séptimo lugar, con dos triunfos y siete derrotas; mientras que Galgos de Cancún, siguen sin conocer la victoria con récord de nueve derrotas. Para este domingo 31 de marzo se jugará la décima jornada, Novatos de Lázaro Cárdenas reciben a Soles de Benito Juárez, un choque entre equipos que van de la mano en la tabla baja. Ejidatarios de Bonfil buscará cobrar venganza ante Mayas de Felipe Carrillo Puerto y Galgos de Cancún, intentará salir del bache cuando enfrente a Tiburones de Holbox. Finalmente Broncos de José María Morelos reciben a Cardenales de Cozumel.

¥ ¥¥

Fotos | Harold Alcocer

> En Chetumal, las primeras funciones fueron en la arena Terraza Peraza

las 19 horas, será un partido de suma importancia, ya que Tigrillos recibirá en el estadio de las emociones 10 de Abril, a los líderes de esta zona sureste de la Tercera División Profesional, Corsarios de Campeche. La oncena local arrancará su preparación para este partido el lunes primero de abril en la sede de sus entrenamientos.

lance: Cada uno de los exponentes de la lucha libre práctica sus rutinas que se van aplicar en las funciones donde son contratados. Este lugar era el favorito de las familias de Chetumal, ya que ahí se realizaban los bailes para los habitantes de la capital del entonces territorio de Quin-

tana Roo. Muchos de los matrimonios de hoy ahí se conocieron y ahí bailaron por primera vez, con los ritmos del grupo musical de moda.

El dato

A

seis años y tres meses de haberse puesto en servicio la primera pista de tartán en la capital del estado, apenas se le da un medio mantenimiento, ya que hay varias partes que necesitan de una revisada para dejarla al cien por ciento, para competencias estatales y nacionales. Fue en el año 2007 cuando se puso en servicio esta pista, que tanta falta hacía en la capital del estado para los deportista de la especialidad de atletismo. Hubieron varias propuestas de su construcción, pero las autoridades estatales de ese entonces hicieron caso al estudio que se realizó para elegir su c onstr ucción. Hubieron postuen conde diciembre ras tra de que se constru§ del 2007 yera en la fue la fecha unidad deexacta en que portiva del se abrió a los Tecnológichetumaleños co de Chetumal, se proponía que se ubicara en la parte baja de la ciudad; sin embargo, se optó por hacerla en la parte alta. De esta forma quedó ubicada en una zona rodeada de gran cantidad de colonias, donde todos los niños y jóvenes, así como personas adultas, convergen en estas instalaciones,. Hoy, el tiempo dio la razón a las autoridades gubernamentales de ese entonces, ya que el uso de la misma es insuficiente y sobre todo para los alumnos de las diferentes escuelas que práctican el atletismo y acuden a esta pista de tartán para desarrollar su actividad.

7

E

n la ciudad de Chetumal esta actividad conforme pasan los años se ha identificado con los niños, adultos y féminas, que disfrutan del espectáculo. Don José Peraza Padrón conocido por todo Chetumal como don Pepe Peraza, se le ocurrió aprovechar este espacio, y empezó a organizar funciones de lucha libre.

Foto | Harold Alcocer

chetumal

Foto s| SIPSE

>En duelo de fieras, la oncena de Chetumal no pudo sumar puntos; el lunes inicia preparación para recibir a Corsarios de Campeche

carriles: La pista de tartán adolece de mantenimiento.

vida y familia Exposición recaudará fondos para comunidades notimex México, D.F. | Marzo 29

A

fin de recaudar fondos para la población indígena de los estados de Veracruz y Chiapas, el Centro de Cultura Casa Lamm expondrá y venderá a partir del 9 de abril creaciones de Felipe González, ex presidente de España. El monto recaudado será destino a trabajos sociales y educativos en beneficio de la población indígena de las citadas entidades de la República Mexicana, informó Casa Lamm en un comunicado. Tras explicar que en Fomento Cultural y Educativo A.C., promotora de la expoventa, colaboran indígenas, hombres, mujeres, profesionistas y sacerdotes jesuitas, Sergio Cobo González compartió que su misión es hacer que en comunidades marginadas se logre una vida digna. Lo anterior, a través de procesos de autogestión, educación y desarrollo comunitario; “promovemos iniciativas comunitarias desde la realidad sociocultural de estos pueblos, para colaborar en la formación de una nación justa, democrática, multicultural y pluriétnica, en convivencia armónica con la naturaleza”, comentó Cobo. Con más de 40 años de trayectoria en pro del trabajo, educación y organización popular con estos sectores de la población, el sacerdote y miembro de la asociación señaló que se eligen a las comunidades que apoyarán a partir del potencial de desarrollo que se tenga en la zona y de la voluntad de trabajo de los posibles beneficiarios. ¥ ¥

evangelio

Santos: Artemio, Leonardo, Quirino, Estrella, Lucas, Julio, Apolonio y Zósimo Lectura del santo Evangelio según San Lucas 24,1-12. El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Ellas encontraron removida la piedra del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban desconcertadas a causa de esto, se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes. Como las mujeres, llenas de temor, no se atrevían a levantar la vista del suelo, ellos les preguntaron: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que él les decía cuando aún estaba en Galilea: ‘Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día’”. Y las mujeres recordaron sus palabras. Cuando regresaron del sepulcro, refirieron esto a los Once y a todos los demás. Eran María Magdalena, Juana y María, la madre de Santiago, y las demás mujeres que las acompañaban. Ellas contaron todo a los Apóstoles, pero a ellos les pareció que deliraban y no les creyeron. Pedro, sin embargo, se levantó y corrió hacia el sepulcro, y al asomarse, no vio más que las sábanas. Entonces regresó lleno de admiración por lo que había sucedido. Palabra del Señor

¥ ¥

Vivir en la Luz Maestro Zazzin

El ahora

S

in duda alguna todos hemos sido testigos de los cambios planetarios de los últimos tiempos. Por un lado pasamos en sólo 60 años, de la televisión en blanco y negro y la telenovela radiofónica, en las que cada uno imaginaba los personajes como quería, a la abrumadora tecnología que, si bien nos tiene súper conectados a los lugares más remotos, también nos ha conectado a las computadoras, los tablets y los teléfonos inteligentes, que a mi punto de vista nos hacen menos inteligentes y menos humanos. Los cambios sociales, políticos, económicos y demás , han

QUINTANA ROO • SÁBADO 30 DE MARZO DE 2013

dejado una humanidad alejada del contacto humano y conectada a una pantalla que nos ofrece de todo, desde noticias , entretenimiento, citas, horóscopos, libros y un sinfín de artículo que nos tienen horas y horas tecleando sin parar en la búsqueda de todo y nada. No por eso y no me malentiendan, digo que la tecnología es mala, creo que es una gran herramienta para aquel que la usa conscientemente y le da el valor objetivo que tiene, una herramienta nada más. Hoy en este mundo con prisa, donde todo se convierte en una carrera loca contra el tiempo, se nos ha olvidado un poco quienes somos, y lo que significa vivir

con plenitud y sencillez el transcurrir de los días. Llegue a Cancún hace 29 años , maravilloso paraíso donde no había necesidad de cerrar tu puerta con llave, donde te encontrabas con amigos y los veías con frecuencia en los pocos lugares de reunión, ibas a cualquier hotel a disfrutar del mar y los paisajes, no había necesidad de semáforos , ya que todos respetábamos el paso de los demás. Hoy increíblemente tus amigos los encuentras a través de la mensajería instantánea, whassapp, bb pin, Facebook o mensajería de texto, y lo más increíble de todo que aunque te reúnas con ellos, la mayoría del tiempo ya sea en una comida cena o copas, todos están pendientes de sus celulares y sus mensajes recibidos, y con una amplia sonrisa te dicen, perdón pero esto si lo tengo que contestar, y los otros 100 mensajes también. Yo me pregunto, ¿cómo hacíamos antes que no había celu-

lares, ni tablets y que las computadoras sólo eran para trabajar?... Pues compartíamos, nuestros sueños, nuestros problemas, nuestros logros, nuestros fracasos y búsquedas, nuestras risas y nuestras lágrimas, y no teníamos que interrumpir nuestra conversación pues no había mensajes ni llamadas que contestar, sólo estabas ahí disfrutando el momento con los amigos o bien con la familia. Vivir así era calidad de vida, no olvidemos que el tiempo es ahora solamente, regresemos solo un poco a aquella vida sin prisa, cuando compartir un libro o un problema con una amigo era algo simple sencillo y enriquecedor. Solo por hoy levántate sin prisa, recuerda que tú eres el tiempo, que tú lo administras y que cada minuto cuenta en todo aquello que quieres ser y proyectar, y solo por una vez deja tu celular a un lado y ¡respira! Puedes escribirme al correo: [email protected]

5

efemérides

Un 30 de marzo nacieron figuras de la cultura como los pintores Francisco de Goya y Vincent van Gogh, así como los poetas Paul Verlaine y Margarita Paz Paredes; murieron el editor William Roy Dewitt y la Reina Madre de Inglaterra. 1746.- Nace el pintor

español Francisco de Goya y Lucientes, uno de los grandes artistas plásticos de la historia, considerado padre de la pintura moderna con obras maestras como “La maja desnuda” y sus series de grabados y litografías. Muere el 16 de abril de 1828. 1844.- Nace el poeta francés Paul Verlaine, uno de los principales representantes del movimiento simbolista. 1853.- Nace el pintor alemán postimpresionista Vincent van Gogh.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.