DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BASE Y EVALUACIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS SOCIALES

DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BASE Y EVALUACIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS SOCIALES Diplomado Internacional On Line Presentación Objetivos Destinatarios

0 downloads 82 Views 798KB Size

Recommend Stories


PREFABRICACIÓN, BASE DEL CAMBIO EN LA CONSTRUCCIÓN
REPORTAJES TÉCNICOS PUBLICITARIOS Por Mireya Pérez Estañol y Raquel Ochoa L a prefabricación fundamenta su desarrollo en los procesos de tipo indus

Modalidades y proyectos de cambio curricular
Modalidades y proyectos de cambio curricular [23] Modalidades y proyectos de cambio curricular Prof. Alicia W. de Camilloni* ¿Qué significa un camb

EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES por E R N E ST O C O H E N y R O L A N D O FR A N C O siglo veintiuno editores 2*3 siglo veintiuno editores, s.a

Desarrollo de proyectos viales y aportes del estado en terrenos
Desarrollo de proyectos viales y aportes del estado en terrenos Miguel Montes Beatriz Marulanda INFORME DE TRABAJO División de Infraestructura y Me

La importancia de las Buenas Prácticas en los Proyectos Sociales
La importancia de las Buenas Prácticas en los Proyectos Sociales Seminario “Buenas Prácticas en la Inclusión Social” Cruz Roja Española, 29-30 de mayo

Story Transcript

DESARROLLO DE ESTUDIOS DE BASE Y EVALUACIÓN DEL CAMBIO EN LOS PROYECTOS SOCIALES Diplomado Internacional On Line Presentación Objetivos Destinatarios Metodología Estructura Curricular Tutor Datos Complementarios Datos Administrativos

Presentación En la gestión de proyectos sociales y de cooperación internacional, los estudios de base son imprescindibles en el momento de conocer la situación inicial de un contexto social, de una comunidad o de una necesidad manifiesta a nivel colectivo que quiere ser transformada. Estos estudios se realizan bajo la premisa es necesario conocer la realidad para poder transformarla. Ello permite precisar los cambios que se quieren generar y realizar una evaluación rigurosa de los objetivos y resultados que se plantean en un proyecto. En este sentido, los estudios de base se vinculan al propósito de cambio que está presente en cualquier iniciativa social, haciendo más sistemática, rigurosa y comprensible la situación inicial y evaluando de la misma forma los cambios realizados y aquellos no esperados que pueden ser atribuibles a la gestión del proyecto. Así, el monitoreo y la evaluación desde el momento inicial hasta la generación de posibles impactos o alcances en un proyecto, resultan procesos integrales y fundamentales para analizar las variaciones y transformaciones sociales de las iniciativas de desarrollo, realizadas por organizaciones de la sociedad civil, entidades gubernamentales u organismos internacionales. El presente diplomado propone conocer y aplicar distintas herramientas para realizar estudios de base y su propósito dentro de un proyecto social, analizando la teoría de cambio y del caos para la atribución de efectos e impactos dentro de la gestión de los proyectos sociales. El curso está estructurado en dos perspectivas metodológicas: los modelos lógicos y el mapeo de alcances. Con ambas metodologías se estudiarán y aplicarán las actividades de planeación, implementación y análisis desde los estudios de base hasta la evaluación de impactos y la cosecha de alcances.

Objetivos del Diplomado: Los estudiantes al finalizar el curso estarán en la capacidad de diseñar e implementar estudios de base y procesos de evaluación de proyectos sociales. Comprenderán fundamentos conceptuales de la teoría de cambio, el monitoreo y la evaluación desde las metodologías de los modelos lógicos y el mapeo de alcances, diseñando y aplicando herramientas de recolección de información, sistematización, análisis y comunicación de resultados en el marco de la gestión de proyectos sociales y de la investigación social.

Destinatarios: El curso está dirigido a coordinadores, directores, funcionarios públicos, gestores sociales e integrantes de equipos técnicos, que estén activamente involucrados en la gestión de proyectos sociales o en la formulación de iniciativas de desarrollo dentro de organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales. Los participantes tendrán a su disposición tutoría permanente, ejercicios prácticos y herramientas de análisis esencial en la Gestión del Ciclo del Proyecto y la Investigación Social.

Metodología: La plataforma virtual de CIESI será la herramienta fundamental para desarrollar un proceso de formación teórico práctica en el diseño y la aplicación de estudios de base y evaluación para proyectos sociales. En cada módulo se trabajarán elementos conceptuales fundamentales, técnicas e instrumentos prácticos aplicados a un proyecto social, bibliografía obligatoria y complementaria de diferentes organizaciones y organismos multilaterales, así como de análisis sociológico y político. Se dispondrá de interacción virtual constante con el tutor para retroalimentar y resolver dudas, utilizando medios virtuales y audiovisuales creativos y didácticos enfocados al aprendizaje significativo. Se realizarán conferencias virtuales al inicio y final del proceso de formación.

Estructura Curricular: Módulo 1 La idea de transformación Estudios de base: el estado del arte, la línea de base y el diagnóstico.

Módulo 6 Trabajo Intermedio: la línea de base y el diseño intencional

Módulo 2 El diseño Los modelos lógicos y la teoría de cambio. La construcción de indicadores inteligentes.

Módulo 7 Evaluar es el primer impacto La evaluación de impacto Técnicas y criterios de análisis de información para la evaluación.

Módulo 3 La medición Métodos básicos de muestreo y técnicas cualitativas.

Módulo 8 La conclusión es una comparación asertiva Reporte de Indicadores y cosecha de alcances.

Módulo 4 La implementación es el cambio presente Cadena de resultados e impactos tempranos. El seguimiento sin indicadores: el mapeo de alcances y el diseño intencional.

Módulo 9: Infografías de cambio La comunicación: entre la línea base y la evaluación de impacto.

Módulo 5 Los alcances son cambios en el comportamiento social El diario de alcances, estrategias y desempeño. La técnica del cambio más significativo.

Módulo 10: Trabajo final: la evaluación de impacto y la cosecha de alcances

Tutor del Diplomado: Diego Alejandro Rodríguez (Colombia): Sociólogo de la Universidad Santo Tomás de Bogotá y especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad de San Buenaventura, Colombia y la Universidad de Pavia, Italia. Tiene experiencia de 8 años en proyectos de cooperación internacional para el desarrollo y de derechos humanos. Trabajó como investigador en proyectos de participación juvenil del Programa Participación Ciudadana para la Paz PACIPAZ de la Cooperación Técnica Alemana GIZ en Colombia. Se desempeñó como Responsable de monitoreo y evaluación del proyecto Desarrollo Local de sectores productivos en Concepción del Uruguay (Argentina), y del Proyecto PRONIÑO: contra el Trabajo Infantil, de la organización italiana Istituto Coperazione Economica Internazionale (ICEI MERCOSUR). Fue Responsable de Monitoreo, evaluación y comunicación en los proyectos ISOLE: Inclusión Socioeconómica Lucha contra la Exclusión Social y DIGNIDAD: Ejercicio de ciudadanía de Personas en Situación de Discapacidad Psicosocial, de la organización italiana Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) en Argentina. Actualmente trabaja como director de proyectos de la Fundación Tiempo de Juego en Colombia.

Datos complementarios: Modalidad: Virtual El alumno tendrá acceso a la plataforma virtual del CIESI, en el cual encontrará las herramientas necesarias para su formación y contará con la guía permanente de una tutora. Duración del curso: El curso tendrá una duración de cuatro meses. Certificación: Los alumnos podrán recibir una certificación de su trabajo en el programa, bajo las siguientes condiciones: - Certificado de graduación a quien haya cumplido con la remisión y aprobación del trabajo final, ademas de aprobar todas las unidades. La certificación del curso será a nombre del Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios – CIESI.

Datos complementarios: Valor del Curso: El valor del curso es de $ 1000 dólares americanos. Becas: El CIESI otorgará becas parciales de hasta el 50 % del valor del curso a los interesados que lo soliciten. - Valor del curso con beca es de $ 500 dólares americanos. Requisitos: • Solicitud de Beca. • Leer y conocer las políticas del becas del CIESI publicadas en www.ciesi.org • Curriculum Vitae • Copia escaneada del título técnico o profesional. Los procedimientos para efectuar el pago por el importe de matrícula, dependiendo de su lugar de origen, son los siguientes:

1. Para Extranjeros: Vía Giro Postal a través de Western Union, Money Gram, o Service Perú. Obtener el recibo que incluye el número de control de transferencia de dinero (MTCN). Indicar además el nombre y apellido (de quien tramitó el envío), su ciudad, estado y país. 2. Para Peruanos: Vía depósito bancario. Las transferencias deben realizarse a la cuenta en dólares Nº 355- 19458576-1-63 del Banco de Crédito del Perú y remitir comprobante. INFORMES E INSCRIPCIONES: Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios Teléfono: ++51 981747462 E-mail: [email protected] Web: www.ciesi.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.