DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1 EN QUÉ CONSISTE 1. Aprender a compartir información 2. Aprender a asigna

1 downloads 66 Views 280KB Size

Recommend Stories


Redes empresariales Ejemplo - Contexur
Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas Redes empresariales Ejemplo - Contexur Montevideo, Mayo del 2007 Ing. John Saegaer

EPR Fase 1: Desarrollo de habilidades empresariales
EPR Fase 1: Desarrollo de habilidades empresariales GUIA TALLER 4- HERRAMIENTAS BASICAS DE GESTION FINANCIERA OBJETIVOS: - Identificar los conceptos b

05-1)
ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA Estudio de bioequivalencia de dos formulaciones orales de Atorvastatina (comprimidos 40 mg) en voluntarios sanos (ITHUEC-AT

Guatemala, 05 de Junio de 2009
1 2 ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY GUATEMALA SCHOOL OF BUSINESS AND ECONOMICS CREACION DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE RENTA DE MOBILIARIO Y EQUI

1 INTRODUCCIÓN 1. JOSÉ RAMÓN SALELLES Consultor*
28 Homenaje al profesor D. Juan Luis Iglesias Prada / Extraordinario-2011 EL SUPUESTO DE HECHO TRANSMISIVO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA FUSIÓN P

Consultor Líder PPG Consultor Líder PPG
Consultor Líder PPG_ Proyecto GEF “Paisajes Productivos Sostenibles en la Amazonía peruana” Consultor Líder PPG Consultor Líder PPG 1.1 Carta conf

Story Transcript

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES

Junio 05

Marco Dini, consultor ONUDI

1

EN QUÉ CONSISTE 1. Aprender a compartir información 2. Aprender a asignar responsabilidades y monitorear el cumplimiento de los compromisos 3. Aprender a plantear propuestas 4. Aprender a formular y recibir críticas 5. Aprender a consensuar visiones y proyectos 6. Aprender a dialogar y respetar las diferencias 7. Aprender a pensar en el mediano y largo plazo Junio 05

Marco Dini, consultor ONUDI

2

METODOLOGÍA El aprendizaje y la apropiación siempre conllevan un cambio de actitud. Dicho cambio implica tres niveles que deben ser coherente entre sí: el pensar. el sentir. el actuar.

Junio 05

Marco Dini, consultor ONUDI

3

QUÉ SE PRECISA • Fuerte compromiso de los empresarios • Conocer a los potenciales miembros del grupo • Confiar en los miembros del grupo • Saber coordinarse • Ajustarse a los requerimientos del grupo

Junio 05

Marco Dini, consultor ONUDI

4

PROCESO DE DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES ¿Cómo es el proceso de generación de redes empresariales? • Empírico y paulatino • Orientado a resultados • Guiado de manera profesional Junio 05

Marco Dini, consultor ONUDI

5

• Conocimiento recíproco • Reglamento interno • Ideas preliminares de trabajo asociativo • Definición de las aportaciones

Etapa 2: Rompimiento del hielo

• • • • • • •

Se definen funciones colectivas (p.e. control calidad) Se define la forma jurídica Diagnóstico en profundidad FODA colectivo. Identificación y priorización áreas estratégica Etapa estratégico 4: Diseño del Diseño del proyecto estratégico Inversiones enplan activos comunes y

puesta en marcha

Etapa 1: Selección y sensibilización de las empresas • Identificación de las empresas que conforman los grupos • Primera reunión y programa de reuniones periódicas • Claridad acerca de los beneficios de la asociatividad Junio 05

Etapa 5: Etapa 3: Desarrollo • Se conforma un directorio colectivo de la unidad de Consolidación de acciones piloto negocio asociativo y se conforma la estructurae independización técnica de apoyo • Se ajusta el enfoque estratégico • Se desarrollan actividades directivas y divisiones • Se logran modalidades de especialización y de funciones complementación • Análisis (preliminar) de las empresas y FODA colectivo• Se estimula la reestructuración de la cadena productiva • Identificación y priorización de intereses comunes • El proyecto • Diseño del plan piloto estratégico alcanza su punto de equilibrio • Constitución de un fondo de ahorro Marco Dini, consultor ONUDI 6 • Se adecua la oferta de las instituciones de apoyo. • Cooperación de las instituciones locales.

FACTOR CLAVE: EL ARTICULADOR

Junio 05

Marco Dini, consultor ONUDI

7

ROL ARTICULADOR 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

ESCUCHAR FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES MOTIVAR ORDENAR ACTIVIDAD EMPRESARIAL CON LÓGICA DE PROYECTO ESTIMULAR ENCUENTRO E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ESTIMULAR RELACIONES DE CONFIANZA FACILITAR EL DESARROLLO DE VISIONES COMPARTIDAS APOYAR EL DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE INICIATIVAS CONJUNTAS CONTRIBUIR A MANEJAR CONFLICTOS FACILITAR EL ACCESO A OTROS PROGRAMAS DE FOMENTO

Junio 05

Marco Dini, consultor ONUDI

8

REGLAS BÁSICAS 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

INDEPENDENCIA ALTA MOTIVACIÓN SER PROACTIVO DISCRECIÓN Y CONFIDENCIALIDAD FLEXIBILIDAD ORIENTACIÓN A LOS RESULTADOS DEJAR PROTAGONISMO A LOS EMPRESARIOS 8. CAPACIDAD DE TOMAR DECISIONES EN CONDICIONES DE ESCASA INFORMACIÓN Junio 05

Marco Dini, consultor ONUDI

9

FASE I PROMOCIÓN Y SELECCIÓN

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Junio 05

PROMOCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Visita a las empresas y análisis preliminar

SELECCIÓN DEL GRUPO DE EMPRESAS

Marco Dini, consultor ONUDI

Mostrar la oportunidad de negocio conjunto

Identificación preliminar de las capacidades de las empresas

Identificación inicial de las empresas que conformarán al grupo

10

FASE II: ROMPIMIENTO DEL HIELO Paso 1

REALIZACIÓN REUNIONES COLECTIVAS

Paso 2

PRESENTACIÓN DE EMPRESAS, VISITAS A LAS PLANTAS

Paso 3

VISITA A RED Y A EMPRESAS MODELO

Paso 4

APOYOS EMPRESAS INDIVIDUALES CONTACTO CON SISTEMA DE FOMENTO

Paso 5

INICIO DE ELABORACIÓN REGLAMENTO INTERNO Marco Dini, consultor ONUDI

Analizar las potencialidades del grupo Crear confianza y cohesión en el grupo

Visualizar ventajas de las redes Crear credibilidad y confianza entre empresas y consultor Regular operación del grupo

11

FASE III: DESARROLLO ACCIONES PILOTO Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4 Junio 05

ANÁLISIS INDIVIDUAL Y FODA COLECTIVO

DISEÑO DE PROYECTO Y MODALIDADES DE MONITOREO

ELABORACIÓN DE CARTA COMPROMISO

CONSTITUCIÓN DE FONDO DE AHORRO COMÚN Marco Dini, consultor ONUDI

Definir con precisión que se quiere lograr

Crear un consenso sobre acciones piloto

Formalizar participación de empresarios

Garantizar aportes al proyecto. Capital negocios conjuntos 12

FASE IV DISEÑO ESTRATEGIA DE LARGO PLAZO Paso 1

Paso 2

Paso 3

Paso 4

DIAGNOSTICO INDIVIDUAL Y FODA COLECTIVO

DISEÑO PROYECTO ESTRATEGICO

PLAN DE MEJORA DE LAS EMPRESAS

ELABORACIÓN BUSSINES PLAN COMUN

Aplicación Guía Diagnóstico en profundidad

7 elementos

Facilitar ajustes de las empresas para proyecto conjunto

Garantizar la existencia de oportunidad y viabilidad de red

FASE V GESTIÓN

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Junio 05

CONSTITUCIÓN JURÍDICA

SELECCIÒN Y CONTRATACIÓN GERENTE ADMINISTRADOR

MONITOREO Y EVALUACION

Marco Dini, consultor ONUDI

Formalizar la red

Asegurar la gesión de la red

Supervision de proyectos

14

LECCIONES APRENDIDAS • La diversidad de situaciones supone soluciones distintas (también en lo institucional) • Los procesos son lentos y requieren de una intervención de mediano o largo plazo, por lo cual se requiere continuidad de acción • La duración de estos procesos y su complejidad requieren adaptabilidad institucional y capacidad de aprendizaje

LECCIONES APRENDIDAS • Ningún actor (ni siquiera el Estado) está en condición por si sólo de proveer todas las respuestas • Se requiere un esfuerzo conjunto público y privado y la participación directa de los interesados • La especificidad de los territorios requiere que se desarrollen competencias a nivel local, lo que a su vez requiere descentralización de las acciones Junio 05

Marco Dini, consultor ONUDI

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.