Desarrollo de una metodología para validar indicadores de un sistema de monitoreo de Crowdfunding en México

Desarrollo de una metodología para validar indicadores de un sistema de monitoreo de Crowdfunding en México. Undécimo Simposio Anáhuac de Investigaci

3 downloads 43 Views 1007KB Size

Recommend Stories


Lista de Indicadores de Monitoreo
Lista de Indicadores de Monitoreo Ejemplos de posibles indicadores para evaluar el estado del medio ambiente Impacto ambiental Indicador Causa del Im

Sistema de Monitoreo de CT
Sistema de Monitoreo de CT SISTEMA DE MONITOREOS DE CENTROS DE TRANSFORMACION (SMCT) El SMCT permite realizar el monitoreo remoto en tiempo real de Ce

Story Transcript

Desarrollo de una metodología para validar indicadores de un sistema de monitoreo de Crowdfunding en México.

Undécimo Simposio Anáhuac de Investigación 4 y 5 de noviembre 2016

Autores Nombre (1): Dr. Rogelio Castillo Aguilera Adscripción dentro de la Universidad: Coordinador Crowdfunding México, Centro IDEARSE. Correo electrónico: [email protected] Nombre (2): Mtra. Pilar Madrazo Lemarroy Adscripción dentro de la Universidad: Asistente Administrativo de la Unidad Ejecutora del Programa “Aceleración del Ecosistema de Financiamiento Colectivo en México para promover la Iniciativa Empresarial, la Innovación y la Inclusión Económica”. Correo electrónico: [email protected]

Contenido del cartel Introducción En 2015 se conformó el equipo de Crowdfunding México para comenzar a realizar las primeras tareas de investigación y de generación de información relativas al ecosistema del financiamiento colectivo. El fenómeno de crowdfunding está aún en fase germinal, por lo que no es fácil determinar las necesidades de información sobre el sector. De esta forma surge la necesidad de desarrollar una metodología de validación de indicadores de crowdfunding a través de la cual se brinde sustento científico a la información que alimentará un sistema de monitoreo del sector en México. El objetivo del diseño de esta metodología es analizar y contrastar una lista de indicadores para las plataformas mexicanas de crowdfunding comparando contra indicadores de medición utilizados en otros países brindando carácter científico en el proceso de validación.

Undécimo Simposio Anáhuac de Investigación 4 y 5 de noviembre 2016

Material y Método El diseño metodológico de la investigación se estableció en dos etapas, considerando primeramente los indicadores empíricos recolectados de fuentes de información existente para revisar su idoneidad, contextualizarlos, contrastarlos y validarlos. En la segunda etapa se utilizó la metodología CREMA del Banco Mundial, a fin de establecer si contaban con las características que la literatura especializada califica en los estudios revisados. Según la metodología CREMA, los indicadores deberán ser:

Claros

Preciso e inequívoco

Relevantes

Apropiado al tema en cuestión

Económicos

Disponible a un costo razonable

Mensurables

Con capacidad de validación

Adecuados

Ofrece una base suficiente para estimar el desempeño

Undécimo Simposio Anáhuac de Investigación 4 y 5 de noviembre 2016

Figura. 1. Estructura germinal de los indicadores

!"#!$%#&'()*(+,!'!$&)* !"#"$%&'(!)*+,)$+"-+"./&,)+ !"#$%&'(%)(*+,-.)!#! ! !

!"#$%#&'()*+,-$./#$"+0(1,#$"2$,+20(3$"24"0(5/6,(1%2#2#7%"+,0(8+"9:2$"+,0(;20(?+"6,>(*2=%:2>0(%@"#:/+"A()BCDA( ! *+,-$./#$%#&(=>2:.,+49'(3#$%72$,+"9($"($"9"4="E,($"(>29(=>2:2.,+429( "#$%&!'#!(&!)*+,#*&!&$-+.+'&'! /#0'+#,+#0-12!3+0&0$+#*12! 4&0-+'&'!#0!,1*&! 5+.#(#2!'#!,1*&! 6*1$#21!'#!2#(#$$+10! 7&2&2!'#!&$#)-&$+10! 7&2&2!%+2-1*+$&2!'#!#8+-1! 59,#*1!-1-&(!'#!)*1:#$-12! ;10-1!-1-&(! ;10-1!)*1,#'+1!)1*!)*1:#$-1! &?1! @9#! #2@9#,&! '#! +0.#*2+10A! $1,1! 2#! -*&023#+#*#! #(! '+0#*1! B2#! '#)12+-&! '+*#$-1! &! (&! $1,)&0+&!1!&-*&.#C!'#(!)(&-&31*,&DE! F12!$10-*&-12!210!(&!)(&-&31*,&!:!#(!21$+$+-&0-#!1!#0-*#!+0.#*2+10+2-&!:!21(+$+-&0-#D! G#!3+*,&!'#!,&0#*&!#(#$-*10+$&!1!3+2+$&! G#!*&2-*#&!&!(12!)*1:#$-12!#0!#(!-+#,)1! 41,1!2#!)1'*+&!%&$#*!2#H9+,+#0-1!'#!(12!0#H1$+12!:!+0.#*2+10+2-&2D! Fuente: Indicadores empíricos determinados por el equipo crowdfunding México

Undécimo Simposio Anáhuac de Investigación 4 y 5 de noviembre 2016

Figura 2. Estructura de los indicadores de crowdfunding México

Plataformas de crowdfunding de préstamo: -Desempeño de plataformas -Caracterización del proyecto -Caraceterización socioeconómica del prestatario (promotor) -Caracterización socioeconómica del prestamista (Fondeador)

Plataformas de crowdfunding de acciones: -Desempeño de plataformas -Caracterización del proyecto -Caraceterización socioeconómica del prestatario (promotor) -Caracterización socioeconómica del prestamista (Fondeador)

Plataformas de crowdfunding de donaciones: -Desempeño de plataformas -Caracterización del proyecto -Caraceterización socioeconómica del prestatario (promotor) -Caracterización socioeconómica del prestamista (Fondeador)

Plataformas de crowdfunding de recompensas: -Desempeño de plataformas -Caracterización del proyecto -Caraceterización socioeconómica del prestatario (promotor) -Caracterización socioeconómica del prestamista (Fondeador)

Undécimo Simposio Anáhuac de Investigación 4 y 5 de noviembre 2016

Resultados De acuerdo al testeo de las variables e indicadores propuestos a través del ejercicio de validación, fue posible extractar valiosa información para evaluar el estado del crowdfunding en México y revisar la idoneidad en la recolección de información que alimentará a un sistema de monitoreo en la materia. El testeo de la batería completa de indicadores reformulados y validados permitió comenzar a generar un sistema deinformación robusto e integral.

Cuadro 1 Indicadores de desempeño de las plataformas !"

!#"$%&"'()*('*+,-.'

/(0-.&1'

2%%$'#,-

3'#&%$4#

5,%'1*,#-&

6'.&7

!"#"$ !"#"' !"#"( !"#"* !"#") !"#"+ !"#", !"#"!"#". !"#"$% !"#"$$

!"#$%&'"&(%&)*+,"*%&%#-+.+'%' 0"1'+,+"1-23&4+1%1#+"*23 5%1-+'%'&"1&,2*% 6+."("3&'"&,2*% 7*2#"32&'"&3"("##+81 9%3%3&'"&%#")-%#+81 9%3%3&$+3-8*+#%3&'"&":+-2 6;,"*2&-2-%(&'"&)*2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.