DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: Código UPM: MATERIA: CRÉDITO

1 downloads 35 Views 145KB Size

Story Transcript

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: Código UPM: MATERIA: CRÉDITOS ECTS: CARÁCTER: TITULACIÓN:

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN TOPOGRAPHY AND CONSTRUCTION 563000054 TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN 3 OPTATIVA MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

TIPO: CURSO: SEMESTRE:

SEGUNDO

CURSO ACADÉMICO

2010-2011

PERIODO IMPARTICION IDIOMA IMPARTICIÓN

Septiembre- Enero Sólo castellano

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 1 de 12

Febrero - Junio Sólo inglés

Ambos

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

DEPARTAMENTO EXPRESIÓN GRÁFICA INDUSTRIAL (EUITI) COORDINADOR PABLO BRIS MARINO PROFESORADO NOMBRE Y APELLIDO

DESPACHO

Correo electrónico

PABLO BRIS MARINO

A-417

[email protected]

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA ASIGNATURA

ASIGNATURAS SUPERADAS

OTROS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 2 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Código 1 2 3 4 5

Código

COMPETENCIA

NIVEL

Capacidad para leer, interpretar y manipular mapas existentes. Capacidad para manejar y aplicar diferentes procedimientos en los trabajos previos al levantamiento de un plano. Capacidad para manejar los instrumentos topográficos habituales y utilizar correctamente los distintos métodos topográficos. Capacidad para manejar, interpretar y corregir los datos obtenidos para levantar un plano. Capacidad para diseñar y ejecutar constructivamente las instalaciones de transporte de energía eléctrica.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

1

Conocer los sistemas de representación, la simbología y las convenciones utilizadas en la representación de mapas.

2

Conocer los instrumentos topográficos habituales.

3 4

Conocer los principales trabajos, técnicas y métodos topográficos necesarios para el levantamiento topográfico en un plano. Conocimiento de los principales materiales de construcción empleados en las instalaciones eléctricas.

5

Conocimiento de las cimentaciones empleadas en los apoyos de líneas aéreas.

6

Conocimiento de la construcción de canalizaciones de redes de distribución enterradas (zanjas, galerías).

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 3 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO) TEMA / CAPÍTULO

APARTADO

Indicadores de logro relacionados

1.1. Introducción. 1.2. Sistemas de referencia. 1.3. Sistemas de proyección. Tema 1: GEODESIA

Tema 2 TOPOGRAFÍA. INTRODUCCIÓN

Tema 3 TOPOGRAFÍA. INSTRUMENTOS TOPOGRÁFICOS

Tema 4 TOPOGRAFÍA. MÉTODOS TOPOGRÁFICOS PLANIMÉTRICOS

Tema 5 TOPOGRAFÍA. MÉTODOS TOPOGRÁFICOS ALTIMÉTRICOS

LO-01 a LO-03

2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

Ámbito de la topografía. Sistema de planos acotados. Convenciones. Lectura e interpretación de planos.

3.1. 3.2. 3.3. 3.4.

Operaciones básicas de campo. Tipos de medidas. Tipología de aparatos topográficos. Procedimientos operativos.

4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5.

Coordenadas rectangulares. Método de radiación. Método de poligonación. Intersección directa. Intersección inversa.

LO-04 a LO-06

LO-07 a LO-10

LO-11 a LO-15

5.1. Nivelación geométrica. 5.2. Nivelación trigonométrica. LO-16 a LO-17

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 4 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO)

TEMA / CAPÍTULO

Tema 6: TOPOGRAFÍA. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS.

Tema 7 CONSTRUCCIÓN. INTRODUCCIÓN.

Tema 8 CONSTRUCCIÓN. MATERIALES

Tema 9 CONSTRUCCIÓN. CIMENTACIONES

Tema 10 CONSTRUCCIÓN. PREFABRICACIÓN.

APARTADO

Indicadores de logro relacionados

6.1. Taquimetría. 6.2. Radiación taquimétrica. 6.3. Itinerario taquimétrico. LO-18

7.1. Acciones. 7.2. Estabilidad de las estructuras de líneas aéreas. 7.3. Estabilidad de los edificios. LO-19

8.1. Hormigón. 8.2. Acero. 8.3. Otros materiales. LO-20 a LO-21

9.1. Estabilización y contención del terreno. 9.2. Ejecución de zanjas. Entibaciones temporales y definitivas 9.3. Cimentación de apoyos de líneas aéreas. 9.4. Otras cimentaciones.

10.1. Elementos prefabricados empleados en las construcciones eléctricas. 10.2. Otros elementos prefabricados empleados en construcción.

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 5 de 12

LO-22 a LO-25

LO-26

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS MODALIDADES ORGANIZATIVAS UTILIZADAS Y METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS

CLASES DE TEORIA

CLASES PROBLEMAS

Durante las clases de teoría se realizará una exposición de los contenidos teóricos. El contenido de la asignatura es eminentemente práctico. Se prevé la asignación de 0,6 ECTS (1 hora presencial/semana) a las clases de teoría. Las clases de problemas se plantean en dos niveles. Para cada apartado del programa de topografía, se inician con la resolución en aula por parte del profesor de varios problemas tipo. A continuación, se plantean problemas desarrollados a partir de los tipo, que deben ser resueltos de manera individual por el alumno en clase, siendo objeto de evaluación. Se prevé la asignación de 0,6 ECTS (1 horas presenciales/semana) a las clases de problemas. Las clases de prácticas consisten en el manejo y toma de datos sobre el terreno con distintos aparatos topográficos.

PRÁCTICAS

Se

prevé

la

asignación

de

0,6

ECTS

(1

horas

presenciales/semana) a las clases de prácticas.

TRABAJOS INDIVIDUALES

TRABAJOS EN GRUPO

TUTORÍAS

El alumno debe realizar la interpretación de los datos obtenidos en las clases prácticas (levantamiento de un plano por el método de itinerario, cálculo de itinerarios altimétricos, etc.). Los alumnos trabajarán en grupo en las clases prácticas, durante la obtención de datos sobre el terreno. Las tutorías se plantean en dos niveles: - Consulta tradicional sobre dudas de aspectos teóricos o prácticos de la asignatura. - Soporte para la preparación del trabajo personal del alumno: planteamiento del Problema y consultas técnicas. Las citas para tutorías se organizan mediante el correo electrónico, dando prioridad a las consultas en la Hora Tutora.

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 6 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

RECURSOS DIDÁCTICOS González Cabezas, Antonio, Lecciones de Topografía y Replanteos, Alicante, Editorial Club Universitario, 2001.

BIBLIOGRAFÍA

RECURSOS WEB

Instrumentos topográficos del Departamento de Expresión Gráfica Industrial.

EQUIPAMIENTO

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 7 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

CRONOGRAMA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MES

Marz.

Abril

QUINCENA

ACTIVIDADES AULA



Tema 1, 2 y 9



Tema 3, 4 y 8



Tema 5, 6, 9 y 10

LABORATORIO

TRABAJO INDIVIDUAL

TRABAJO EN GRUPO

Práctica 1

Práctica 1

Control temas 1, 2 y 9

Práctica 2

Práctica 2

Control temas 3, 4 y 9

Práctica 3

Práctica 3

Control temas 5, 6, 9 y 10

2ª 1ª

May.

Jun.

2ª 1ª

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 8 de 12

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

OTROS

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

MES

QUINCENA

ACTIVIDADES AULA

LABORATORIO

TRABAJO INDIVIDUAL

TRABAJO EN GRUPO

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

2ª 1ª Jul.

Examen final



TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 9 de 12

OTROS

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN Ref LO-01 LO-02 LO-03 LO-04 LO-05 LO-06 LO-07 LO-08 LO-09 LO-10 LO-11 LO-12 LO-13 LO-14 LO-15 LO-16 LO-17 LO-18 LO-19 LO-20

INDICADOR DE LOGRO El alumno sabe cuales son los ámbitos de aplicación de geodesia y topografía. El alumno sabe los principales sistemas de referencia empleados en geodesia. El alumno sabe los convencionalismos empleados en los principales sistemas de proyección geodésicos. El alumno puede representar elementos empleando el sistema de representación de planos acotados. El alumno puede leer correctamente un plano. El alumno puede realizar perfiles longitudinales a partir de un plano dado. El alumno puede realizar las operaciones básicas de campo necesarias para la toma de datos sobre el terreno. El alumno sabe cuales son los tipos de medidas necesarios para realizar el levantamiento de un plano. El alumno conoce los distintos tipos de aparatos topográficos. El alumno sabe manejar una estación total. El alumno conoce los fundamentos del método topográfico planimétrico de coordenadas rectangulares y puede interpretar los datos obtenidos por dicho método. El alumno conoce los fundamentos del método topográfico planimétrico de radiación y puede interpretar los datos obtenidos por dicho método. El alumno conoce los fundamentos del método topográfico planimétrico de poligonación y puede interpretar los datos obtenidos por dicho método. El alumno conoce los fundamentos del método topográfico planimétrico de intersección directa y puede interpretar los datos obtenidos por dicho método. El alumno conoce los fundamentos del método topográfico planimétrico de intersección inversa y puede interpretar los datos obtenidos por dicho método. El alumno conoce los fundamentos del método topográfico altimétrico de nivelación geométrica y puede interpretar los datos obtenidos por dicho método. El alumno conoce los fundamentos del método topográfico altimétrico de nivelación trigonométrica y puede interpretar los datos obtenidos por dicho método. El alumno puede tomar los datos sobre el terreno mediante un itinerario taquimétrico completo y puede interpretar dichos datos. El alumno sabe cuales son los principales problemas de estabilidad de una estructura. El alumno conoce las principales características del hormigón, tanto TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 10 de 12

Relacionado con RA: RA-01 RA-01 RA-01 RA-01 RA-01 RA-01 RA-03 RA-03 RA-02 RA-02 RA-03 RA-03 RA-03 RA-03 RA-03 RA-03 RA-03 RA-03 RA-05 RA-04

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

LO-21 LO-22 LO-23 LO-24 LO-25 LO-26

en su puesta en obra como ya endurecido. El alumno conoce las principales características del acero. El alumno conoce las principales estrategias de estabilidad y contención de un terreno. El alumno conoce el proceso de ejecución constructiva de una zanja. El alumno conoce el proceso de ejecución constructiva de una cimentación. El alumno puede calcular las dimensiones de una zapata monobloque del apoyo de una línea eléctrica. El alumno conoce los principales elementos prefabricados empleados en construcción.

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 11 de 12

RA-04 RA-05 RA-06 RA-05 RA-05 RA-04

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2010-2011

EVALUACIÓN SUMATIVA (ACUMULATIVA) BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES Evaluación continua de topografía Prácticas de topografía Evaluación continua de construcción

MOMENTO

LUGAR Aula Campo Aula

PESO EN LA CALIFICACIÓN 40 % 20 % 40 %

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Es condición para aprobar la asignatura por evaluación continua la asistencia y entrega de las prácticas de topografía y la asistencia a todos los controles que se realicen. Los alumnos que no aprueben la asignatura por evaluación continua podrán presentarse a un examen final (convocatoria de julio) cuyo peso será del 80 %. Es requisito indispensable para poder presentarse a dicha convocatoria haber realizado las prácticas de topografía. El peso de la nota de prácticas en el examen final será del 20 %.

TOPOGRAFÍA Y CONSTRUCCIÓN GUÍA DE APRENDIZAJE Página 12 de 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.