Descripción del sistema eléctrico CAN-BUS con pantallas táctiles

Descripción del sistema eléctrico CAN-BUS con pantallas táctiles. el sistema can-bus y las pantallas táctiles para gestionar y tener la supervisión y

0 downloads 74 Views 413KB Size

Story Transcript

Descripción del sistema eléctrico CAN-BUS con pantallas táctiles. el sistema can-bus y las pantallas táctiles para gestionar y tener la supervisión y el control de los sistemas en las ambulancias, los vehículos policiales y transformaciones en general. El nuevo sistema permite gestionar y tener la supervisión y control de todo el equipamiento eléctrico del vehículo. Con él, podemos en todo momento, con un simple vistazo de las pantallas digitales que incorpora el sistema, saber el estado de todos los equipos eléctricos, estados de baterías, etc.

El sistema se basa en una red de módulos electrónicos controlados por microprocesador, donde todos están conectados entre si por bus de comunicación de datos. Todo ello supervisado por un software totalmente configurable a través de PC. Tiene las siguientes ventajas:



Si se rompe un módulo no hace falta cambiar todo el sistema.



Se puede ampliar el sistema instalando más módulos.



Cada módulo dispone de conexiones rápidas para todos los cables que lo conectan, lo que permite cambiarlo en 5 minutos.

Controles realizados por el sistema 1. Control de todos los equipos eléctricos. El sistema controla y protege de cortocircuitos y sobrecargas de intensidad la alimentación de cada equipo eléctrico de la ambulancia. Cada equipo eléctrico se conecta a una salida del módulo de control, controlada con transistores electrónicos de última generación, que a su vez controlan el estado de la salida, activo/no activo, corriente consumida y tensión de salida. Estos datos son enviados al microprocesador y leídos por todo el sistema,

con lo que podemos determinar si existe algún problema en la salida, por ejemplo un cortocircuito, y proceder a la desconexión de la misma.



Módulo: PH8



Salidas: 8



Entrada digitales: 4

• •

Entrada analógicas: 2 Int. Max. Por Salida: 12 A

Es muy eficaz porque: No hay que cambiar fusibles. Si el problema ha sido una punta de corriente de un equipo, se soluciona rápidamente pulsado un botón. Sin desmontar nada, sabemos qué equipo esta fallando. El mensaje escrito nos indica qué línea ha fallado.

2. Pantallas táctiles de control. En la cabina de conducción se instala una pantalla táctil centralizada de todo el sistema, que nos permite controlar las funciones de iluminación exterior, iluminación interior, climatización de la célula sanitaria, estado de todas las puertas, estado de las baterías, configuraciones del sistema, estado del oxígeno, interfono, video, etc. y todas las demás funciones del sistema descritas posteriormente.





• • •

• •

En la célula sanitaria de conducción se instala otra pantalla táctil desde donde podemos controlar la iluminación interior, la climatización, el estado de las botellas de oxígeno y el estado de las baterías.

• • • •

El sistema puede acoplar botoneras digitales de funciones reducidas programables que permite aumentar la funcionalidad y determinar exactamente las funciones a realizar según las necesidades.

3. Control de errores. Ante cualquier error, cortocircuito, sobretensión, etc. el sistema interrumpe la alimentación de dicha salida y en las pantallas aparece un mensaje de error, y se ilumina el pulsador que acciona dicha salida en color rojo. Una vez visualizado el problema, podemos rearmar la salida desactivada de la línea averiada pulsando nuevamente la tecla de la función que tiene el problema. Si persiste la causa, la unidad no permite rearmar la línea hasta que se solucione la incidencia.

4. Control inteligente de la gestión de las baterías. El sistema controla electrónicamente la carga de las baterías en función del estado de estas y del consumo eléctrico, garantizando en todo momento su estado óptimo. A través de un voltímetro amperímetro visualizamos la gestión del sistema eléctrico.

Mediante un relé que acopla las dos baterías en paralelo, se controla en todo momento las tensiones y los consumos de energía eléctrica de las baterías. El sistema permite cargar la batería auxiliar o las dos baterías a través del cargador de baterías instalado en el vehículo.

5. Gestión de la conexión y desconexión de equipos según estado de las baterías. A través del sistema podemos programar un ciclo de desconexiones de determinadas funciones a medida que la tensión de la batería va disminuyendo, permitiendo alargar la durabilidad de la misma.

6 Control del motor y el encendido. El sistema controla las rpm del motor y el encendido del mismo con las siguientes funciones:



Impide el arranque del vehículo cuando tenemos la toma exterior de 220V conectada.



Función de vehículo en marcha sin llaves con dispositivo de seguridad antirrobo. (Depende del modelo del vehículo)



Aceleración del vehículo automática hasta 1500 rpm, cuando tenemos el vehículo en marcha y el freno de mano accionado, para disponer de mayor potencia eléctrica del alternador. (Depende del modelo del vehículo)

7. Desconexión del sistema eléctrico del módulo sanitario. En las botoneras de la cabina de conducción y de la célula sanitaria, existe un pulsador de ON/OFF de todo el sistema eléctrico de la célula, que comprende todo el equipo eléctrico adicional instalado en la ambulancia. Al accionar la llave del contacto del vehículo, todo el sistema se pone en marcha.

8. Climatización. La climatización del habitáculo sanitario se realiza a través de un módulo de climatización. Sólo debemos marcar la temperatura que deseamos y el sistema se ocupa de controlar el aire acondicionado y la calefacción.

9. Control del estado de las botellas de oxígeno. Control inteligente de la gestión de las baterías. El sistema controla electrónicamente la carga de las baterías en función del estado de estas y del consumo eléctrico, garantizando en todo momento su estado óptimo. A través de un voltímetro amperímetro visualizamos la gestión del sistema eléctrico.

10. Interfono y comunicación entre la cabina y la célula sanitaria. A través de la pantalla disponemos de comunicación entre la cabina y la célula sanitaria e incluso podemos tener botones de protocolo para determinar la urgencia del servicio de forma rápida y visual, utilizando mensajes en la pantalla: RÁPIDO, URGENTE.

11. Video y otros servicios El sistema permite utilizar la pantalla como video, incorporando cámaras exteriores o interiores. Igualmente permite acoplar distintas opciones y está abierto a programar todo tipo de requerimiento que se crea necesario centralizar en el panel de control.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.