DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL D

12 downloads 67 Views 551KB Size

Recommend Stories


Un lugar donde refugiarse
Un lugar donde refugiarse Nicholas Sparks Traducción de Iolanda Rabascall En memoria de Paul y Adrienne Cote, mis queridos suegros, que en paz des

En segundo lugar, se presentan algunas recomendaciones fruto de la investigación llevada a cabo en el presente estudio
Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones 105 CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1.- INTRODUCCIÓN En este capítulo se exponen, en primer

Secretaría de Educación Municipal Institución Educativa Dinamarca Un lugar donde se aprende y se es feliz
Secretaría de Educación Municipal Institución Educativa Dinamarca “Un lugar donde se aprende y se es feliz” COMPONENTE FORMACION TÉCNICA PLAN DE ÁREA

LICITACION PUBLICA NACIONAL VISITA AL LUGAR DE LOS TRABAJOS
UNIDAD GENERAL DE ADMINISTRACION DIRECCION GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS RESUMEN DE CONVOCATORIA CONVOCATORIA ASF-DGRMS-LPN-OP-01/2014 E

read en donde MENSAJE A LOS PADRES:
d P rea / g r o . s BSKid MESSAGE TO PARENTS: As you know, kids love to learn. The games and activities in this book provide one of many ways to h

Story Transcript

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA Y LUGAR EN DONDE SE LLEVARÁN A CABO LOS TRABAJOS. La obra pública, a base de precios unitarios y tiempo determinado, objeto de la licitación, consistirá en REHABILITACION Y MODERNIZACION DE LA OBRA ELECTROMECANICA Y CIVIL DE LAS PRESAS EL REJON, CHUVISCAR Y CHIHUAHUA, MUNICIPIO DE CHIHUAHUA, ESTADO DE CHIHUAHUA. PARTICIPACIÓN DE TESTIGOS SOCIALES. Se advierte a los licitantes que se permitirá la intervención de testigo social, como representante legítimo e imparcial de la sociedad civil, con el objeto de dar cumplimiento a los principios consagrados por el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en cuanto a la eficiencia, eficacia, economía y honradez, fortaleciendo con ello la transparencia e imparcialidad para satisfacer los objetivos de la presente licitación. El testigo social tendrá derecho a voz en la formulación y revisión previa de la convocatoria a la licitación, en la(s) junta(s) de aclaraciones, en la(s) visita(s) al sitio de los trabajos, en el acto de presentación y apertura de proposiciones, en las evaluaciones de las proposiciones, en la emisión del fallo y en la formalización del contrato, en cumplimiento al “Acuerdo por el que se establecen los lineamientos que regulan la participación de los testigos sociales en las contrataciones que realicen las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”, emitido por la Secretaría de la Función Pública y publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 16 de diciembre de 2004, emitiendo un testimonio final que incluirá sus observaciones y en su caso recomendaciones, mismo que tendrá difusión en la página electrónica de la Comisión Nacional del Agua, en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) y se integrará al expediente respectivo del contrato. PARTICIPACIÓN DE OBSERVADORES. Se indica que se permitirá la asistencia de cualquier persona que manifieste su interés de estar presente en los diferentes actos de ésta licitación pública nacional, en calidad de observador, bajo la condición de que deberán registrar previamente su asistencia en las oficinas de la Subdirección de Asistencia Técnica Operativa, ubicadas en Ave. Universidad No. 3300 3er. Piso, Col. Magisterial, Chihuahua, Chih. C.P. 31310, y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. IMPEDIMENTOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN. En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 51 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de recibir proposiciones o adjudicar el contrato, con las personas siguientes: I. Aquéllas en que el servidor público que intervenga en cualquier etapa del procedimiento de contratación tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquellas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte durante los dos años previos a la fecha de celebración de este procedimiento de contratación; II. Las que desempeñen un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien, las sociedades de las que dichas personas formen parte, sin la autorización previa y específica de la Secretaría de la Función Pública; - 1 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

III. Aquellos contratistas que, por causas imputables a ellos mismos, la Comisión Nacional del Agua les hubiere rescindido administrativamente un contrato. Dicho impedimento prevalecerá ante la propia Comisión Nacional del Agua durante un año calendario contado a partir de la notificación de la rescisión; IV. Las que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos del Título Sexto de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y Título Quinto de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; V. Aquéllas que hayan sido declaradas o sujetas a concurso mercantil o a figuras análogas; VI. Los licitantes que participen en un mismo procedimiento de contratación, que se encuentren vinculados entre sí por algún socio o asociado común; Se entenderá que es socio o asociado común, aquella persona física o moral que en el mismo procedimiento de contratación es reconocida como tal en las actas constitutivas, estatutos o en sus reformas o modificaciones de dos o más empresas licitantes, por tener una participación accionaria en el capital social, que le otorgue el derecho de intervenir en la toma de decisiones o en la administración de dichas personas morales; VII. Las que pretendan participar en un procedimiento de contratación y previamente, hayan realizado o se encuentren realizando por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, trabajos de dirección, coordinación y control de obra; preparación de especificaciones de construcción; presupuesto de los trabajos; selección o aprobación de materiales, equipos y procesos, así como la preparación de cualquier documento relacionado directamente con la convocatoria a la licitación, o bien, asesoren o intervengan en cualquier etapa del procedimiento de contratación. Las personas que hayan realizado, por si o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, en virtud de otro contrato, estudios, planes o programas para la realización de obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura en los que se incluyan trabajos de preparación de especificaciones de construcción, presupuesto, selección o aprobación de materiales, equipos o procesos, podrán participar en el procedimiento de licitación pública para la ejecución de los proyectos de infraestructura respectivos, siempre y cuando la información utilizada por dichas personas en los supuestos indicados, sea proporcionada a los demás licitantes y manifiesten por escrito, bajo protesta de decir verdad, que los estudios, planes o programas que previamente hayan realizado, incluyen supuestos, especificaciones e información verídicos y se ajusten a los requerimientos reales de la obra a ejecutar, así como que, en su caso consideran costos estimados apegados a las condiciones del mercado; VIII. Aquéllas que por sí o a través de empresas que formen parte del mismo grupo empresarial, pretendan ser contratadas para la elaboración de dictámenes, peritajes y avalúos, cuando éstos hayan de ser utilizados para resolver discrepancias derivadas de los contratos en los que dichas personas o empresas sean partes; IX. Las que hayan utilizado información privilegiada proporcionada indebidamente por servidores públicos o sus familiares por parentesco consanguíneo y por afinidad hasta el cuarto grado, o civil; X. Las que contraten servicios de asesoría, consultoría y apoyo de cualquier tipo de personas en materia de contrataciones gubernamentales, si se comprueba que todo o parte de las contraprestaciones - 2 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

pagadas al prestador del servicio, a su vez, son recibidas por servidores públicos por sí o por interpósita persona, con independencia de que quienes las reciban tengan o no relación con la contratación; XI. Tengan a su cargo créditos fiscales firmes, excepto cuando celebren convenio con las autoridades fiscales para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, con los recursos que obtengan por la ejecución de la obra que se pretende contratar; XII. Tengan a su cargo créditos fiscales determinados, firmes o no, que no se encuentren pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas por el Código Fiscal de la Federación, salvo cuando celebren convenio con las autoridades fiscales para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, con los recursos que obtengan por la ejecución de la obra que se pretende contratar; XIII. No se encuentren inscritas en el Registro Federal de Contribuyentes a excepción de que no tengan obligación de hacerlo; XIV. Habiendo vencido el plazo para presentar alguna declaración, provisional o no, y con independencia de que en la misma resulte o no cantidad a pagar, ésta no haya sido presentada, contando con el plazo de 15 (QUINCE) días para corregir su situación fiscal, a partir del día siguiente a aquél en que la autoridad les notifique la irregularidad detectada. Lo dispuesto en esta fracción no es aplicable tratándose de omisión en la presentación de declaraciones que sean exclusivamente informativas; y XV. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. PROHIBICIONES PARA PARTICIPAR EN LA PRESENTE LICITACIÓN. No podrán participar en ésta licitación pública nacional, las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con lo establecido por el artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Los licitantes deberán presentar escrito en el que manifiesten, bajo protesta de decir verdad, de que por su conducto, no participan personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, con el propósito de evadir los efectos de la inhabilitación, tomando en consideración, entre otros, los casos siguientes: a) Las personas morales en cuyo capital social participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública; b) Las personas morales que en su capital social participen personas morales en cuyo capital social, a su vez, participen personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública; y c) Las personas físicas que participen en el capital social de personas morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública. En este caso, la participación social deberá tomarse en cuenta al momento de la infracción que hubiere motivado la inhabilitación. La falsedad en la manifestación bajo protesta mencionada con anterioridad, será sancionada en términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En el supuesto de omisión en la entrega del escrito, o si de la información y documentación con que se - 3 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

cuente, se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir la efectos de la inhabilitación, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato correspondiente, en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 31 fracción XIV, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En su caso, si el día en que se cumpla el plazo de inhabilitación a que se refiere el párrafo que antecede el sancionado no ha pagado la multa que le hubiere sido impuesta, la inhabilitación subsistirá hasta que se realice el pago de dicha multa. INICIO Y TERMINO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN El procedimiento de contratación por licitación pública nacional, se inicia con la publicación de la convocatoria y concluye con la emisión del fallo y la firma del contrato o, en su caso, con la cancelación del procedimiento de contratación. DE LA OBTENCIÓN DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN, Y FORMA DE PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN. De acuerdo con la convocatoria número 04 de fecha 22 de Junio de 2010, para participar en la licitación pública nacional número 16101083-132-10 mediante el procedimiento establecido por el artículo 134 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, de conformidad con los artículos 1, fracción II, 3, 10, 13, 26 fracción I, 27, fracción I y segundo párrafo, 30, fracción I, 31 y 32, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 18 de su Reglamento, y demás disposiciones administrativas vigentes en la materia, el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Nacional del Agua y mediante la Dirección Local Chihuahua, convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional, para la adjudicación de un contrato de obra pública sobre la base de precios unitarios y tiempo determinado que se indica, de conformidad con lo siguiente: A continuación se establecen las bases y lineamientos que los licitantes deberán tomar en consideración para la formulación de las proposiciones y celebración de los actos correspondientes. La convocatoria a la licitación se encuentra disponible para su consulta en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) y su obtención será gratuita, independientemente de encontrarse a disposición de los licitantes, para su consulta, un ejemplar impreso de la convocatoria a la licitación en las oficinas de Subdirección de Asistencia Técnica Operativa, ubicadas en Ave. Universidad No. 3300 3er. Piso, Col. Magisterial, Chihuahua, Chih. C.P. 31310 , sin que la Comisión Nacional del Agua se encuentre obligada a entregar un ejemplar impreso de la misma a los licitantes. Es requisito indispensable la obtención de la convocatoria a la licitación y presentar en la junta de aclaraciones escrito libre (Anexo número A 22), en el que se exprese el interés para participar en la licitación por sí o a través de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante legal. DOCUMENTACIÓN PROPOSICIONES.

ADICIONAL

QUE

DEBE

PRESENTARSE

CONJUNTAMENTE

CON

LAS

Con fundamento en lo que establecen los artículos 28 y 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, los licitantes, deberán presentar sus proposiciones y documentación adicional, por escrito y en un solo sobre cerrado, y a su elección, a través de medios remotos de comunicación electrónica, conforme al “ACUERDO por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas - 4 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2000, sin que el envío de sus proposiciones a través de medios de comunicación electrónica limite su participación en los diferentes actos derivados de la presente licitación. La Secretaría de la Función Pública, a través del Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua, podrá solicitar la documentación que considere conveniente para acreditar la veracidad de la manifestación que realice cualquier licitante. Los licitantes para los efectos del “ACUERDO por el que se establecen las reglas para la celebración de licitaciones públicas internacionales de conformidad con los tratados de libre comercio”, emitido por la Secretaría de Economía y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de febrero de 2003, entenderán por: I.

Dependencias y entidades sujetas.- Aquéllas incluidas en los anexos correspondientes a las listas de entidades del gobierno federal y empresas gubernamentales de los Estados Unidos Mexicanos (México) de los títulos o capítulos de compras del sector público de los tratados de libre comercio suscritos por nuestro país o, en su caso, aquellas que las hayan sucedido o sustituido;

II.

Dirección.- La Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaría de Economía;

III.

Ley de Adquisiciones.- Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público;

IV.

Ley de Obras.- Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

V.

Licitaciones públicas internacionales de conformidad con las disposiciones establecidas en los tratados de libre comercio celebrados por los Estados Unidos Mexicanos.- Aquellas en las cuales, de conformidad con los artículos 28 fracción II inciso a) de la Ley de Adquisiciones y 30 fracción II inciso a) de la Ley de Obras, pueden participar tanto proveedores mexicanos como extranjeros y en el caso de bienes a adquirir sean de origen nacional o de países con los que nuestro país tenga celebrado un tratado de libre comercio que contenga un capítulo de compras del sector público;

VI.

Proveedor extranjero. a) Para el caso de bienes: i.

Toda persona física o moral, de cualquier nacionalidad excepto la mexicana, y

b) Para el caso de servicios: i.

personas físicas: aquellas que tengan la nacionalidad de alguno de los países con los que los Estados Unidos Mexicanos tienen celebrado un tratado de libre comercio que contiene un capítulo de compras del sector público, y

ii. personas morales: aquellas que estén constituidas u organizadas conforme a las leyes de alguno de los países con los que nuestro país tiene celebrado un tratado de libre comercio que contiene un título o capítulo de compras del sector público. VII.

Proveedor mexicano.- Personas físicas o morales de nacionalidad mexicana y que pueden participar en licitaciones públicas internacionales celebradas de conformidad con las disposiciones establecidas en los tratados de libre comercio;

VIII.

Secretaría.- La Secretaría de Economía, y

IX.

Tratados de libre comercio.- Los tratados internacionales suscritos por los Estados Unidos Mexicanos que contengan disposiciones que regulen la participación de proveedores extranjeros - 5 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

en procedimientos de licitación pública realizadas por las dependencias y entidades sujetas para la compra de bienes, servicios o servicios de construcción. Los licitantes, para los efectos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y de su Reglamento, entenderán por: I. Secretaría: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; II. CompraNet: el sistema electrónico de información pública gubernamental sobre obras públicas y servicios relacionados con las mismas, integrado entre otra información, por los programas anuales en la materia, de las dependencias y entidades; el registro único de contratistas; el padrón de testigos sociales; el registro de contratistas sancionados; las convocatorias a la licitación y sus modificaciones; las invitaciones a cuando menos tres personas; las actas de las juntas de aclaraciones, del acto de presentación y apertura de proposiciones y de fallo; los testimonios de los testigos sociales; los datos de los contratos y los convenios modificatorios; las adjudicaciones directas; las resoluciones de la instancia de inconformidad que hayan causado estado, y las notificaciones y avisos correspondientes. Dicho sistema será de consulta gratuita y constituirá un medio por el cual se desarrollarán procedimientos de contratación. El sistema estará a cargo de la Secretaría de la Función Pública, a través de la unidad administrativa que se determine en su Reglamento, la que establecerá los controles necesarios para garantizar la inalterabilidad y conservación de la información que contenga; III. Dependencias: las señaladas a continuación: Las unidades administrativas de la Presidencia de la República; Las Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; y La Procuraduría General de la República. IV. Entidades: las mencionadas en las fracciones IV y V del artículo 1; Los organismos descentralizados: Las empresas de participación estatal mayoritaria y los fideicomisos en los que el fideicomitente sea el Gobierno Federal o una entidad paraestatal; y Las entidades federativas, los municipios y los entes públicos de unas y otros, con cargo total o parcial a recursos federales, conforme a los convenios que celebren con el Ejecutivo Federal. No quedan comprendidos para la aplicación de la presente Ley los fondos previstos en el Capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal. V. Tratados: los convenios regidos por el derecho internacional público, celebrados por escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios sujetos de Derecho Internacional Público, ya sea que para su aplicación requiera o no la celebración de acuerdos en materias específicas, cualquiera que sea su denominación, mediante los cuales los Estados Unidos Mexicanos asumen compromisos; VI. Contratista: la persona que celebre contratos de obras públicas o de servicios relacionados con las mismas; VII. Licitante: la persona que participe en cualquier procedimiento de licitación pública, o bien de invitación a cuando menos tres personas; VIII. Obras públicas asociadas a proyectos de infraestructura: las obras que tienen por objeto la construcción, ampliación o modificación de bienes inmuebles destinados directamente a la prestación - 6 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

de servicios de comunicaciones, transportes, hidráulico, medio ambiente, turístico, educación, salud y energético; IX. Proyecto ejecutivo: el conjunto de planos y documentos que conforman los proyectos arquitectónico y de ingeniería de una obra, el catálogo de conceptos, así como las descripciones e información suficientes para que ésta se pueda llevar a cabo; X. Proyecto arquitectónico: el que define la forma, estilo, distribución y el diseño funcional de una obra. Se expresará por medio de planos, maquetas, perspectivas, dibujos artísticos, entre otros; XI. Proyecto de ingeniería: el que comprende los planos constructivos, memorias de cálculo y descriptivas, especificaciones generales y particulares aplicables, así como plantas, alzados, secciones y detalle, que permitan llevar a cabo una obra civil, eléctrica, mecánica o de cualquier otra especialidad; XII. Entidades federativas: los Estados de la Federación y el Distrito Federal, conforme al artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; XIII. Ley: la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: XIV. Reglamento: El Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; XV. Obras: las señaladas en el artículo 3 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; XVI. Servicios: los mencionados en el artículo 4 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; XVII. Bitácora: el instrumento técnico que, por medios remotos de comunicación electrónica u otros autorizados en los términos de este Reglamento, constituye el medio de comunicación entre las partes que formalizan los contratos, donde se registran los asuntos y eventos importantes que se presentan durante la ejecución de los trabajos; XVIII. Especificaciones generales de construcción: el conjunto de condiciones generales que las dependencias y entidades tienen establecidas para la ejecución de obras, incluyendo las que deben aplicarse para la realización de estudios, proyectos, ejecución, equipamiento, puesta en servicio, mantenimiento y supervisión, que comprenden la forma de medición y la base de pago de los conceptos de trabajo; XIX. Especificaciones particulares de construcción: el conjunto de requisitos exigidos por las dependencias y entidades para la realización de cada obra, mismas que modifican, adicionan o sustituyen a las especificaciones generales; XX. Estimación: la valuación de los trabajos ejecutados en el periodo pactado, aplicando los precios unitarios a las cantidades de los conceptos de trabajos realizados. En contratos a precio alzado, es la valuación de los trabajos realizados en cada actividad de obra conforme a la cédula de avance y al periodo del programa de ejecución. Asimismo, es el documento en el que se consignan las valuaciones mencionadas, para efecto de su pago, considerando, en su caso, la amortización de los anticipos y los ajustes de costos; XXI. Normas de calidad: los requisitos mínimos que, conforme a las especificaciones generales y particulares de construcción, las dependencias y entidades establecen para asegurar que los materiales y equipos de instalación permanente que se utilizan en cada obra, son los adecuados; XXII. Obras de gran complejidad: para efectos del tercer párrafo del artículo 24 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, son las obras cuya ejecución y sitio donde se vayan a realizar presenten dificultades técnicas o de seguridad para el desarrollo de los trabajos, así como aquellas que exijan urgencia en su construcción derivadas de caso fortuito o fuerza mayor. Su - 7 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

justificación requiere de un dictamen técnico expedido en los términos de los artículos 3, fracción XIII y 10, tercer párrafo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; XXIII. Proyecto de convocatoria: el proyecto de convocatoria a la licitación que, previo a la publicación de la convocatoria debe ser difundido a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), para recibir comentarios para que, en su caso, se consideren en la elaboración de la convocatoria, de acuerdo con lo señalado en el penúltimo y antepenúltimo párrafos del artículo 31 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; XXIV. Superintendente de construcción: el representante del contratista ante la dependencia o la entidad para cumplir con los términos y condiciones pactados en el contrato, en lo relacionado con la ejecución de los trabajos. Los licitantes que presenten sus proposiciones por escrito, deberán acompañar dentro o fuera del sobre que contenga sus proposiciones, y los que las envíen por medio del Sistema electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) dentro del sobre que contenga sus proposiciones, los siguientes documentos: I. Original del escrito en el que señale domicilio y una dirección de correo electrónico en caso de contar con ella para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de licitación y, en su caso, del contrato de obra pública, mismo que servirá para practicar las notificaciones aún las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto; II. Original del escrito mediante el cual declare bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78, penúltimo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; y que por su conducto no participan en el procedimiento de licitación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la fracción IV del artículo 51 de la propia Ley. La falsedad en la manifestación a que se refiere esta fracción será sancionada en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En caso de omisión en la entrega del escrito a que se refiere esta fracción, o si de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato correspondiente, en cumplimiento a lo ordenado por el artículo 51, fracción IV, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; III. Copia de su Registro Federal de Contribuyentes; IV. Copia simple de la declaración fiscal (Declaración del Ejercicio Personas Morales o Físicas, del Impuesto Sobre la Renta debidamente presentada al Sistema de Administración Tributaria) o balance general auditado del licitante (debidamente dictaminado, por un contador público, conforme a las normas y procedimientos de auditoría, anexando copia de su cédula profesional) correspondiente al ejercicio fiscal inmediato anterior, con el que se acredite el capital contable requerido por la Comisión Nacional del Agua; V. Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales de la persona que firme la proposición; - 8 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

VI. Original del escrito mediante el cual el representante legal de la persona moral manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada, mismo que contendrá los datos y anexo siguientes: a. De la persona moral: Clave del Registro Federal de Contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de los testimonios de las escrituras públicas o pólizas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario, corredor o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, en el caso de personas morales constituidas en territorio y conforme a las leyes de los Estados Unidos Mexicanos; b. Del representante: Nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario, corredor o fedatario público ante quien se hayan otorgado; y c. Copia simple de ambas caras de la identificación oficial vigente con fotografía del representante legal que otorga el poder y de quien lo recibe; VII. Copia simple de la presente convocatoria a la licitación. Cuando se trate de agrupaciones, bastará la presentación de la copia de un solo ejemplar de la convocatoria a la licitación; VIII. Original del escrito que contenga la declaración de integridad, mediante la cual los licitantes manifiesten de que por sí mismos, o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Comisión Nacional del Agua, induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes; y IX. En su caso, original del escrito en el que los participantes manifiesten que en su planta laboral cuentan cuando menos con un 5% (CINCO POR CIENTO) de personas con discapacidad, cuyas altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, o su equivalente en el extranjero, se hayan dado con 6 (SEIS) meses de antelación a la fecha prevista para firma del contrato respectivo, obligándose a presentar en original y copia para cotejo las altas mencionadas, a requerimiento de la Comisión Nacional del Agua, en caso de empate técnico. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición. Para los interesados que decidan agruparse para presentar una proposición, deberán acreditar los requisitos señalados en forma individual, además de incluir en el sobre que contenga su proposición (Anexo número A 24) el convenio privado protocolizado ante notario, corredor o fedatario público a que se refieren los artículos 36, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 28, fracción II, de su Reglamento. Para cumplir con el capital contable mínimo requerido se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes. En el acto de presentación y apertura de proposiciones el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, incluyendo el convenio en el sobre que contenga la proposición. Para la experiencia y capacidad técnica que deberán acreditar los interesados en participar en esta licitación, se tomarán en cuenta los aspectos siguientes (Anexos números A 3 y A 4):

- 9 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

I.- Experiencia.- Consistente en el mayor tiempo del licitante realizando obras públicas similares en aspectos relativos a monto, complejidad o magnitud a los de ésta licitación; y II.- Capacidad Técnica.- Que abarcara los siguientes aspectos: a)

Mayor experiencia laboral del personal responsable de los trabajos en la materia objeto de la contratación, de conformidad con la información proporcionada en términos del artículo 26 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

b) Ausencia de antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos o de mala calidad de los trabajos, o su equivalente en el extranjero en un lapso no mayor a 5 (CINCO) años. c) Certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar en materia de calidad, seguridad o medio ambiente. La certificación antes aludida deberá estar emitida conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización o normas equivalentes tratándose de extranjeros y podrá ser expedida por cualquier dependencia, entidad o autoridad que entre sus atribuciones cuenten con la facultad de certificación, así como alguna empresa de reconocido prestigio cuyo objeto social permita otorgar certificados en términos de la citada Ley. PORCENTAJE DE CONTENIDO NACIONAL QUE SE REQUERIRÁ PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. Para la ejecución de la obra, no se requerirá la incorporación de materiales, maquinaria y equipo requerido, incluyendo el científico, de cómputo o de medición de fabricación o contenido nacional. 1

GENERALIDADES DE LA OBRA.

1.1

ORIGEN DE LOS FONDOS.

Para cubrir las erogaciones que se deriven del contrato, objeto de esta licitación, el Oficial Mayor de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió el Oficio de Liberación de Inversión numero 511.1/0098, de fecha 20 de Enero de 2010. 1.2

FECHAS ESTIMADAS DE INICIO Y TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS.

La fecha estimada para el inicio de los trabajos será el día 26 de Julio de 2010 y la fecha de terminación será el día 10 de Diciembre de 2010. 1.3

PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

El plazo de ejecución de la obra será de 138 días naturales contados a partir de la fecha de iniciación de la misma. 1.3.1

PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Los licitantes elaborarán sus programas de ejecución considerando lo indicado en el punto 1.2 y con el plazo solicitado en el punto 1.3.

- 10 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Dichos programas podrán ser presentados en los formatos que para tal efecto proporciona la Comisión Nacional del Agua o podrán ser reproducidos, cumpliendo con cada uno de los elementos requeridos en el punto 4.2. 1.4

VISITA AL SITIO O SITIOS DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y JUNTA(S) DE ACLARACIONES.

Las personas que deseen participar en la licitación, podrán visitar el(los) lugar(es) en que se realizará la obra para que, considerando las especificaciones y documentación relativa, inspeccionen el(los) sitio(s), hagan las valoraciones de los elementos que se requieran, analicen el grado de dificultad de la obra a ejecutar y sus implicaciones de carácter técnico, y realicen las investigaciones que consideren necesarias sobre las condiciones locales, climatológicas o cualquier otra que pudiera afectar su ejecución. A quienes pretendan realizar la visita al lugar en que se realizará la obra con posterioridad a la fecha señaladas para la visita, se les podrá permitir el acceso al lugar en que se llevará a cabo la obra, siempre que lo soliciten con anticipación de por lo menos 24 (VEINTICUATRO) horas, aunque no será obligatorio para la Comisión Nacional del Agua, designar a un técnico que guíe la visita. En ningún caso, la Comisión Nacional del Agua asumirá responsabilidad, por las conclusiones que los licitantes obtengan al examinar el lugar y circunstancias antes señaladas, y en el caso de ser adjudicatario del contrato, el hecho de que no se hayan tomado en consideración las condiciones imperantes en el sitio de la obra no le releva de su obligación para ejecutarla y concluirla en la forma y términos convenidos. El licitante deberá manifestar por escrito, que conoce el sitio de realización de la obra y sus condiciones ambientales, así como de haber considerado las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado a la convocatoria a la licitación, ya sean derivadas de la junta de aclaraciones, de preguntas adicionales que se hayan efectuado con posterioridad a la junta de aclaraciones o de cualquier otra situación enmarcada en la normatividad aplicable. (Anexo número A 5), por lo que no podrá invocar su desconocimiento o modificaciones al contrato por este motivo. 1.4.1

LUGAR DE REUNIÓN PARA LA VISITA AL SITIO O SITIOS DE REALIZACIÓN DE LA OBRA.

El lugar de reunión para la visita al sitio de la obra será en las oficinas de la Residencia General Proyecto Bajo Río Conchos ubicadas en la calle Zaragoza No. 1005, Col. Centro, Cd. Ojinaga, Chih., C.P. 32881 a las 9:00 horas, el día 30 de Junio de 2010, siendo atendidos por el C. Ing. Javier Bustillos Guerra, con número telefónico 01 (626) 453-0884. 1.4.2

JUNTA(S) DE ACLARACIONES.

La junta de aclaraciones se celebrará a las 15:00 horas, el día 30 de Junio de 2010, en las oficinas de la Residencia General Proyecto Bajo Río Conchos, sita en calle Zaragoza No. 1005, Col. Centro, Cd. Ojinaga, Chih. C.P. 32881, siendo optativa la asistencia a las reuniones por parte de los licitantes. El acto será presidido por el servidor público designado, quién será asistido por un representante del área requirente de los trabajos, a fin de que se resuelvan en forma clara y precisa las dudas y planteamientos de los licitantes relacionados con los aspectos contenidos en la convocatoria. Las personas que pretendan solicitar aclaraciones a los aspectos contenidos en la convocatoria, deberán presentar un escrito, en el que expresen su interés en participar en la licitación, por si o en representación de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante legal, conteniendo los siguientes datos: - 11 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

a. De la persona moral: clave del registro federal de contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, y b. Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado. Las solicitudes de aclaración, podrán entregarse personalmente en la junta de aclaraciones, o enviarse a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), según corresponda, a más tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaraciones. En la junta de aclaraciones, la Comisión Nacional del Agua resolverá en forma clara y precisa las dudas, aclaraciones o cuestionamientos que sobre la convocatoria a la licitación, sus anexos y las cláusulas del modelo de contrato le formulen los licitantes, debiendo constar todo ello en el acta que para tal efecto se levante y en la que deberán constar las preguntas de los licitantes y las respuestas a éstas, y en su caso, las adecuaciones y/o modificaciones a la convocatoria a la licitación para la elaboración y presentación de las proposiciones, indicando si es la última o habrá una posterior y que será firmada por los licitantes y los servidores públicos que intervengan, entregándoles copia de la misma a los licitantes que asistieren y para los ausentes, se pondrá a su disposición en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (Compranet) y las oficinas de la Residencia General del Proyecto Bajo Río Conchos, ubicadas en calle Zaragoza No. 1005, Col. Centro, Cd. Ojinaga, Chih., C.P. 32881. De proceder las modificaciones en ningún caso podrán consistir en la sustitución o variación sustancial de los trabajos convocados originalmente, o bien, en la adición de otros distintos. La Comisión Nacional del Agua podrá recibir preguntas adicionales con posterioridad a la junta de aclaraciones y hasta 48 (CUARENTA Y OCHO) horas antes de la conclusión del período de obtención de la convocatoria a la licitación, a las que dará contestación a más tardar el último día de dicho período. Al finalizar la junta de aclaraciones, se fijará un ejemplar del acta en las oficinas de la Residencia General del Proyecto Bajo Río Conchos, ubicadas en calle Zaragoza No. 1005, Col. Centro, Cd. Ojinaga, Chih. C.P. 32881, por un término que no será menor a 5 (CINCO) días hábiles, dejándose constancia en el expediente de la licitación de la fecha, hora y lugar en que haya sido fijada el acta. 2

INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

En esta convocatoria a la licitación se especifica la obra que se licita, el procedimiento para esta licitación y las condiciones contractuales, detallándose en los siguientes documentos: a.

Instrucciones a los licitantes;

b.

Anexos: Requisitos técnicos y económicos, formatos, modelos de contrato de obra pública, de pólizas de fianza, de escritos, y guías de llenado;

c.

Proyectos arquitectónicos y de ingeniería, normas de calidad de los materiales y especificaciones generales y particulares de construcción, aplicables; - 12 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

d.

Catálogo de conceptos; y

e.

Programa(s) de suministro de materiales y equipo de instalación permanente que proporcionará la Comisión Nacional del Agua.

Los licitantes deberán examinar todas las instrucciones, formatos, condiciones y especificaciones que se incluyen en esta convocatoria a la licitación para que no incurran en alguno de los motivos señalados en el punto 5.3, donde se precisan las causas por las que puede ser desechada su proposición. 3

MODIFICACIONES DE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

De conformidad con el artículo 34 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua podrá modificar el contenido de esta convocatoria a la licitación, a más tardar el séptimo día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones. Las modificaciones que se generen en la junta de aclaraciones o con motivo de las preguntas adicionales, serán de observancia obligatoria para los licitantes en la elaboración de sus proposiciones. Cualquier modificación a la convocatoria a la licitación derivada del resultado de la junta de aclaraciones, será considerada como parte integrante de la propia convocatoria a la licitación. Las modificaciones que se hagan a esta convocatoria se harán del conocimiento de los interesados exclusivamente a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que se efectúen, a fin de que los interesados acudan ante la Comisión Nacional del Agua para conocer, de manera específica, las modificaciones respectivas. 4

PREPARACIÓN DE LA PROPOSICIÓN.

El licitante deberá entregar su proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones, mediante la entrega en un solo sobre, claramente identificado en su parte exterior con la clave de la convocatoria a la licitación, objeto de la obra y el nombre o razón social del licitante, y completamente cerrado. Las proposiciones presentadas deberán ser firmadas autógrafamente por los licitantes o sus apoderados en cada una de las hojas que la integran; sin que la falta de firma de alguna de ellas sea causa de descalificación. En el caso de que las proposiciones sean enviadas a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), en sustitución de la firma autógrafa, se emplearán la identificación o firma electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública, la cual producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrá el mismo valor probatorio, sujetándose a lo siguiente: a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), y que a su vez se distinga por el medio de identificación o firma electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública. En dicha información quedarán comprendidas la proposición técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que sean requeridas por la Comisión Nacional del Agua; b) Notificarán oportunamente a la Secretaría de la Función Pública, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante - 13 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

al que le haya sido entregada la identificación o firma electrónica; c) Aceptarán que el uso de la identificación o firma electrónica por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad; d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por la Comisión Nacional del Agua, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de computo; e) Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de ésta licitación, cuando éstos se encuentren a su disposición a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet); f)

Consentirán que será motivo de que la Secretaría de la Función Pública invalide la identificación o firma electrónica, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental Gubernamental (CompraNet); y

Los licitantes son los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue la proposición. En el caso de que el licitante entregue información de naturaleza confidencial, deberá señalarlo expresamente por escrito a la Comisión Nacional del Agua, para los efectos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. 4.1

ENTREGA DE LAS PROPOSICIONES EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES.

Para intervenir en el acto de presentación y apertura de proposiciones bastará que los licitantes presenten un escrito en el que su firmante manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, sin que resulte necesario acreditar su personalidad jurídica (Anexo número A 23). Los licitantes a su elección y bajo su exclusiva responsabilidad podrán enviar su proposición en sobre cerrado, a través del servicio postal o de mensajería, debiéndose entregar en la dirección indicada en el primer párrafo del numeral 5.1 PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES. Si el licitante opta por enviar su proposición por cualquiera de estos medios, la entrega deberá ser previa al inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones. La Comisión Nacional del Agua se abstendrá de recibir toda proposición que se envié por servicio postal o de mensajería que se encuentre en cualquiera de los siguientes supuestos: a) Que se entregue después del plazo para el inicio del acto de presentación y apertura de proposiciones; b) Que se entregue en una dirección distinta a la indicada en esta convocatoria a la licitación; c) Que la proposición no se entregue en sobre cerrado; y - 14 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

d) Cuando el sobre llegue roto por el mal manejo del servicio postal o de mensajería. 4.2

FORMA DE PRESENTACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

Las proposiciones deberán presentarse por escrito y podrá integrarse en los documentos que para tal efecto se incluyen en esta convocatoria a la licitación, o reproducirlos siempre y cuando se respete el contenido y estructura de los mismos, sin tachaduras ni enmiendas. Las proposiciones, que a elección de los licitantes sean enviadas a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), se sujetarán a lo siguiente: a) Preferentemente, deberán identificar, cada una de las páginas que integran la proposición, con los datos siguientes: Clave del Registro Federal de Contribuyentes, número de la convocatoria a la licitación y número de páginas, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de las proposiciones. b) Adicionalmente, deberán emplear en sustitución de la firma autógrafa el medio de identificación o firma electrónica que para tal fin deberá certificarse previamente por la Secretaría de la Función Pública, la cual producirá los mismos efectos que la firma autógrafa y, en consecuencia, tendrá el mismo valor probatorio. c) Los sobres serán generados mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable, conforme a las disposiciones técnicas que al efecto establezca la Secretaría de la Función Pública. d) Para el envío de la proposición a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), los licitantes deberán utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione. e) Los licitantes que opten por el envío de sus proposiciones por medio de CompraNet, deberán concluir el envío de éstas y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), a más tardar una hora antes del evento de presentación y apertura de proposiciones, señalado en el punto 5.1 de esta convocatoria a la licitación. f)

Será necesario que el licitante, nacional o extranjero, confirme por telefacsímil o a la dirección de correo electrónico [email protected] que la proposición enviada a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), corresponde al propio licitante, dentro de los 3 (TRES) días hábiles siguientes al del acto de presentación y apertura de proposiciones, en el entendido de que si no cumple este requisito la proposición será desechada, en cumplimiento a lo dispuesto por la Novena Regla del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2000.

Las proposiciones que los licitantes entreguen por escrito en el acto de presentación y apertura de proposiciones o envíen a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), deberá estar integrada en la forma siguiente: - 15 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

4.2.1

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, QUE DEBEN CUMPLIR LAS PROPOSICIONES QUE PRESENTEN LOS LICITANTES, CONSISTENTES EN ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS, QUE SERÁN OBJETO DE EVALUACIÓN. A1

DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LA OBRA, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCA LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

A2

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

A3

CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

A4

ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, ANEXANDO EL CURRICULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

A5

MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO O SITIOS DE REALIZACIÓN DE LA OBRA Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES; A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DE ESTA LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DEL CONTRATO Y DE LAS GARANTÍAS A OTORGARSE; LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE, EN SU CASO LE PROPORCIONARE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y EL - 16 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

PROGRAMA DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE. A6

MANIFESTACIÓN ESCRITA EN LA QUE SEÑALE LA PARTE DE LA OBRA QUE SUBCONTRATARÁ, SOLO EN EL CASO DE HABERSE PREVISTO EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PODRÁ SOLICITAR LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SUBCONTRATARÁN.

A7

MANIFESTACIÓN ESCRITA DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICIÓN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS, CUANDO SE REQUIERA DE MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE DE ORIGEN EXTRANJERO DE LOS SEÑALADOS POR LA SECRETARIA DE ECONOMÍA.

A8

DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

A9

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR: A B C

A 10

MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE. MANO DE OBRA. MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES.

FACTOR DE SALARIO REAL. A B C

ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/TI TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL. ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

A 11

RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 26 FRACCIÓN VIII DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE.

A 12

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS. - 17 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

A 13

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

A 14

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

A 15

CARGO POR UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

A 16

CARGOS ADICIONALES.

A 17

ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

A 18

PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRASEN SU CASO CON RUTAS O FECHAS CRITICAS, QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

A 19

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS: A

B C D

MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS. MANO DE OBRA. MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS. UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA.

A 20

CATALOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

A 21

MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL LICITANTE EN LA QUE INDIQUE TENER O NO ALGUNA CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON EL OBJETO DE LA OBRA A CONTRATAR, EN MATERIA DE CALIDAD, SEGURIDAD O MEDIO AMBIENTE, EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, ANEXANDO COPIA DE LA(S) - 18 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

CERTIFICACIÓN(ES).

4.3

A 22

ESCRITO LIBRE DE QUIEN PRETENDA SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA, EN EL QUE EXPRESE SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SI O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, MANIFESTANDO LOS DATOS GENERALES DEL INTERESADO Y, EN SU CASO, DEL REPRESENTANTE LEGAL.

A 23

ESCRITO LIBRE, EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA, SIN QUE RESULTE NECESARIO ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURÍDICA.

A 24

CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, FÍSICAS Y/O MORALES, CELEBRADO ENTRE DOS O MÁS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, RATIFICADAS LAS FIRMAS ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO (SI ES EL CASO).

IDIOMA EN EL QUE SE PRESENTARÁN LAS PROPOSICIONES Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN REQUERIDA.

Las proposiciones, así como todos los documentos relacionados con las mismas y que se solicitan en ésta convocatoria a la licitación, deberán presentarse en idioma español. 4.4

MONEDA EN LA QUE DEBERÁN PRESENTARSE LAS PROPOSICIONES.

El tipo de moneda en la deberán presentarse las proposiciones será en pesos de los Estados Unidos Mexicanos. 4.5

ANTICIPOS.

Se otorgará por concepto de anticipo el 30% (TREINTA POR CIENTO) de la asignación presupuestal aprobada al contrato para el ejercicio fiscal de 2010, y será puesto a disposición del contratista con antelación a la fecha pactada para el inicio de la obra y contra la entrega de la garantía del anticipo, para que el contratista realice en el sitio de la obra la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones y, en su caso, para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de la obra; así como, para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos que deberán otorgar. El importe del anticipo que se otorgue al contratista será el que resulte de aplicar el porcentaje señalado en esta convocatoria a la licitación, al monto total de la proposición. El importe del anticipo deberá ser considerado obligatoriamente por los licitantes para la determinación del costo financiero de su proposición. El pago del anticipo se realizará en una sola exhibición. Para los convenios modificatorios en monto, que en su caso se celebren en los términos del artículo 59 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua no otorgará anticipos. - 19 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

4.6

AJUSTE DE COSTOS.

La Comisión Nacional del Agua con fundamento en lo señalado en el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, determina que el procedimiento de ajuste de costos, se lleve a cabo de conformidad con la fracción I del artículo 57 de la citada Ley. La aplicación del procedimiento para ajuste de costos se hará como lo determina el artículo 58 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Este procedimiento de ajuste de costos en moneda nacional no podrá ser modificado durante la vigencia del contrato. Para efectos de la aplicación de ajuste de costos, se estará a lo señalado en el Capítulo Quinto del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. El contratista dentro de los 60 (SESENTA) días naturales siguientes a la publicación de los índices aplicables al período que los mismos indiquen, deberá presentar por escrito la solicitud de ajuste de costos a la Comisión Nacional del Agua, en términos de lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En el contrato se estipulará que transcurrido dicho plazo, se perderá la posibilidad solicitar el ajuste de costos del período de que se trate; para estos casos se deberá considerar para el pago correspondiente, el último porcentaje de ajuste que se tenga autorizado. El contratista deberá acompañar a su solicitud la documentación indicada en los artículos 56 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 148 de su Reglamento. La Comisión Nacional del Agua, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la fecha en que el contratista promueva debidamente el ajuste de costos, deberá emitir por oficio la resolución que proceda; en caso contrario, la solicitud se tendrá por aprobada. Cuando la documentación mediante la que se promuevan los ajustes de costos sea deficiente o incompleta, la Comisión Nacional del Agua apercibirá por escrito al contratista para que, en el plazo de diez días hábiles a partir de que le sea requerido, subsane el error o complemente la información solicitada. Transcurrido dicho plazo, sin que el contratista diera respuesta al apercibimiento, o no lo atendiere en forma correcta, se tendrá como no presentada la solicitud de ajuste de costos. 4.7

CONDICIONES DE PAGO.

El contratista recibirá de la Comisión Nacional del Agua, el pago total en moneda nacional que deba cubrírsele por unidad de concepto de trabajos terminados, ejecutados conforme al proyecto, especificaciones generales y particulares de construcción y normas de calidad requeridas. 4.8

FORMA Y TÉRMINOS DE PAGO DE LOS TRABAJOS.

Los trabajos objeto del contrato, se pagarán conforme a lo establecido en el catálogo de conceptos, mediante la formulación de estimaciones sujetas al avance de los trabajos con base en las normas de calidad de los materiales y especificaciones de construcción, que abarcarán un período no mayor a un mes calendario, las que serán presentadas por el contratista a la residencia de obra, acompañada de la documentación que acredite su pago, dentro de los 6 (SEIS) días naturales siguientes a la fecha de corte para el pago de las mismas, que será el día ultimo de cada mes; la residencia de obra dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes a su presentación, deberá revisar y, en su caso, autorizar las estimaciones que serán pagadas a través de transferencia electrónica de fondos, en cuenta de cheques con clabe bancaria estandarizada y aperturada en Institución Bancaria, dentro de un plazo no mayor de 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir de la fecha en que hayan sido autorizadas por la residencia de - 20 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

obra y el contratista haya entregado la factura correspondiente, para que la Comisión Nacional del Agua inicie su trámite de pago. Las diferencias técnicas o numéricas que no puedan ser autorizadas dentro de dicho plazo, se resolverán y, en su caso, se incorporarán en la siguiente estimación. En caso de incumplimiento en el pago de estimación o estimaciones (excepto tratándose de retenciones económicas de carácter provisional o penas convencionales, a que se refieren las cláusulas décima séptima, décima octava y décima novena de del modelo de contrato) y de ajustes de costos, la Comisión Nacional del Agua, a solicitud del contratista, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se ponga efectivamente las cantidades a disposición del contratista. Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el contratista, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo anterior. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua. 4.9

PROHIBICIÓN DE NEGOCIACIÓN.

Ninguna de las condiciones contenidas en esta convocatoria a la licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes, podrán ser negociadas, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 27, cuarto párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 4.10

DESCUENTOS SOBRE EL IMPORTE DE LAS ESTIMACIONES POR PAGAR.

En el caso de que el licitante que resulte adjudicatario del contrato se encuentre inscrito en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de conformidad con el Convenio de Colaboración suscrito con fecha 9 de enero de 1998, entre la Comisión Nacional del Agua y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, cuyo objeto es descontar de las estimaciones de los trabajos ejecutados, el 0.002% (DOS AL MILLAR) para ser aportado voluntariamente, por parte del contratista, a los programas de capacitación y adiestramiento de los trabajadores de la industria de la construcción que desarrolla el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, la Comisión Nacional del Agua realizará el descuento en el porcentaje antes mencionado, conforme a la declaración II.10 y la cláusula vigésima sexta, inciso B), del modelo de contrato, que será entregado al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción. Para la aplicación de este descuento el licitante al que se le adjudique el contrato deberá presentar escrito en el que haga constar su aceptación o negativa. Este descuento no deberá ser repercutido en la integración de los precios unitarios, por lo que en caso de repercutirlo, será motivo para desechar la proposición. Asimismo, de las estimaciones que se le cubran al contratista, se le descontará el 0.005% (CINCO AL MILLAR) del importe de cada estimación, para cumplir con el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos en vigor, por concepto de derechos de inspección, vigilancia y control de obras y servicios que realiza la Secretaría de la Función Pública, según lo establece el artículo 37, fracción VIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 4.11

AGRUPACIONES DE PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES. - 21 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Dos o más personas, físicas y/o morales, podrán presentar conjuntamente su proposición, sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en el caso de personas morales, siempre que, para tales efectos, en la proposición y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, la parte de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar, la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones, así como la manera en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones. En este supuesto la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autógrafamente o por los medios de identificación electrónica autorizados por la Secretaría de la función Pública. Para tal efecto, se deberá celebrar entre el grupo de personas un convenio privado, protocolizado ante notario, corredor o fedatario público, que cumpla con los siguientes requisitos: a.

Nombre y domicilio de los integrantes, identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación;

b.

Nombre de los representantes legales de cada una de las personas identificando, en su caso, los datos de los testimonios de las escrituras públicas con los que se acredita su representación;

c.

Definición precisa y detallada (no en porcentajes) de la parte de los trabajos que cada persona se obligará a cumplir, especificando la forma en que se exigirá el cumplimiento de las obligaciones, así como la forma en que serán presentadas a cobro las estimaciones, a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua;

d.

Señalamiento de un domicilio común para oír y recibir notificaciones;

e.

Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para todo lo relacionado con la proposición, y

f.

Estipulación expresa en el sentido de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta, solidaria mancomunada para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme, de conformidad con lo ordenado por los artículos 28, fracción II, inciso f) y 50 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y lo estipulado en la cláusula primera del modelo de contrato.

En el caso de agrupaciones bastará con la obtención de un solo ejemplar de la convocatoria a la licitación. En el acto de presentación y apertura de proposiciones, el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta, incluyéndose el convenio privado mencionado anteriormente, en el sobre que contenga la proposición. Para cumplir con el capital contable mínimo requerido por la Comisión Nacional del Agua, se podrá sumar los correspondientes a cada una de las personas físicas y/o morales integrantes. En caso de que el convenio privado de referencia no reúna la totalidad de los requisitos exigidos, en los términos solicitados, se estará en la imposibilidad de evaluar la proposición para determinar la solvencia de la misma y por lo tanto será desechada por no cumplir con los requisitos establecidos en esta convocatoria a la licitación. - 22 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

De resultar ganadora la proposición presentada en forma conjunta, el contrato deberá ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposición, a quienes se considerará, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables conjunta, solidaria y mancomunadamente. Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposición conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposición conjunta, siempre y cuando se mantengan en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio. 4.12

SUBCONTRATACIÓN DE LOS TRABAJOS.

No se permitirá la subcontratación de ninguna parte de los trabajos. (En este caso el licitante anexará a su proposición el formato que se le proporciona con la leyenda “NO APLICA”)

4.13

RELACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PROPORCIONARÁ LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

PERMANENTE

QUE

Para la ejecución de la obra, la Comisión Nacional del Agua no proporcionará materiales ni equipo de instalación permanente. 4.14

FIRMA DE LA PROPOSICIÓN.

El licitante si es persona física, o su representante legal si se trata de persona moral, DEBERÁ FIRMAR AUTÓGRAFAMENTE CON TINTA INDELEBLE LA PROPOSICIÓN EN TODAS SUS HOJAS. En el caso de que éstas sean enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, en sustitución de la firma autógrafa, se emplearán medios de identificación electrónica, los cuales producirán los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrán el mismo valor probatorio.

4.15

COMO INTEGRAR E IDENTIFICAR LA PROPOSICIÓN.

Los licitantes deberán integrar su proposición, en original y en la forma que previene el punto 4.2.1. Utilizando invariablemente folder manila carta para cada uno de los anexos solicitados y documentación requerida, quedando estrictamente prohibido el uso de carpetas de argollas. Una vez integrada deberá ser colocada en un solo sobre completamente cerrado, claramente identificado en su parte exterior, con la clave de la licitación, objeto de la obra y el nombre o la razón social del licitante. Los licitantes que opten por enviar sus proposiciones a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), deberán integrar su proposición técnica y económica, incluyendo la documentación distinta a éstas, identificando cada una de las páginas que integran su proposición, con los datos siguientes: Registro Federal de Contribuyentes, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación deberá reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante el acto de presentación y apertura de las propuestas. 5

DEL PROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN.

Para facilitar el procedimiento de licitación, la Comisión Nacional del Agua efectuará revisiones preliminares respecto de la especialidad, experiencia y capacidad de los interesados y cerciorarse de su inscripción en el registro único de contratistas a que se refiere el artículo 74 Bis de la Ley de Obras Públicas y Servicios - 23 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Relacionados con las Mismas, así como la documentación distinta a la proposición técnica y económica de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. En ningún caso se impedirá el acceso a quienes no se encuentren inscritos en dicho registro, por lo que los licitantes podrán presentar sus propuestas directamente en el acto de presentación y apertura de proposiciones de que se trate. En todos los casos, se preferirá la especialidad, experiencia y capacidad técnica de los interesados, así como aquellos licitantes que tengan un historial de cumplimiento satisfactorio de los contratos sujetos la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. De igual manera, este criterio será aplicable a los licitantes que presenten proposiciones conjuntas. 5.1

PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LAS PROPOSICIONES.

Las proposiciones por escrito deberán presentarse a las 12:30 horas, el día 07 de Julio de 2010, en las Oficinas de la Subdirección de Asistencia Técnica Operativa ubicadas en Ave. Universidad No. 3300 3er. Piso, Col. Magisterial, Chihuahua, Chih. C.P. 31310, donde se llevará a cabo el acto de presentación y apertura de proposiciones, bajo la presidencia del servidor público designado. Los licitantes o sus representantes legales, quienes previamente deberán registrar su asistencia, al ser nombrados entregarán sus proposiciones en sobre cerrado y en su caso el escrito indicado en el primer párrafo del punto 4.1 (Anexo número A 23), o indicarán que su proposición fue enviada por el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet). Cada licitante, sea personas físicas o morales, o agrupación de personas, sólo podrán presentar una proposición y serán los únicos responsables de que sus proposiciones sean entregadas en tiempo y forma en el acto de presentación y apertura de proposiciones, por lo que no se recibirán proposiciones que se presenten después de la fecha y hora establecida en esta convocatoria a la licitación. Una vez iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones, las ya presentadas no podrán ser retiradas o dejarse sin efecto por los licitantes. El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo, conforme a lo siguiente: Se procederá, en primer término, a dar apertura e imprimir las proposiciones enviadas por el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), posteriormente, a la de los licitantes que hayan presentado su proposición por escrito en el propio acto y, en seguida, las que fueron enviadas por servicio postal o de mensajería. En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Secretaría de la Función Pública, no sea posible abrir los sobres que contenga las proposiciones enviadasmediante el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción; salvo en el caso de que los sobres que contenga dicha información se encuentre infectada por virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a los programas o equipos de computo de los licitantes, en que se tendrán por no presentadas las proposiciones y demás documentación requerida por la Comisión Nacional del Agua. La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las proposiciones que obren en poder de la Comisión Nacional del Agua. - 24 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

I.

De entre los licitantes que hayan asistido, éstos elegirán a uno, que en forma conjunta con el servidor público de la Comisión Nacional del Agua designado para presidir el acto, rubricarán de las proposiciones presentadas el anexo número A 20, catálogo de conceptos, en el que se consignen los precios y el importe total de la obra objeto de esta licitación;

II.

Se levantará acta que contendrá como mínimo los requisitos que menciona el artículo 32 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se hará constar las proposiciones de los licitantes que las hayan presentado por escrito y, en su caso, las que fueron recibidas en tiempo y forma por medio del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), para su posterior evaluación integral y el importe total de cada una de ellas; el acta será firmada por los asistentes y se entregará copia de la misma a cada uno de los licitantes. La falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido en las oficinas de la Subdirección de Asistencia Técnica Operativa, ubicadas en sita en Ave. Universidad No. 3300, 3er. Piso, Col. Magisterial, Chihuahua, Chih. C.P. 31310., para efecto de su notificación. En el acta se señalará que el fallo de la licitación se efectuará a las 12:30 horas, el día 14 de Julio de 2010, en las oficinas de la Subdirección de Asistencia Técnica Operativa sita en Ave. Universidad No. 3300 3er. Piso, Col. Magisterial, Chihuahua, Chih. C.P. 31310; y la firma del contrato respectivo se llevará a cabo a las 12:30 horas, el día 16 de Julio de 2010, en las oficinas de la Subdirección de Asistencia Técnica Operativa, ubicadas en Ave. Universidad No. 3300 3er. Piso, Col. Magisterial, Chihuahua, Chih. C.P. 31310.

III.

La Comisión Nacional del Agua procederá con el análisis cualitativo de las proposiciones aceptadas, de acuerdo a lo señalado en el punto 5.4 de esta convocatoria, debiendo elaborar un dictamen en el que conste lo dispuesto por el artículo 38 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, dando a conocer el resultado a los licitantes en el fallo; Al finalizar el acto de presentación y apertura de proposiciones, se fijará un ejemplar del acta en las oficinas de la Subdirección de Asistencia Técnica Operativa, ubicadas en Ave. Universidad No. 3300 3er. Piso, Col. Magisterial, Chihuahua, Chih. C.P. 31310, por un término que no será menor a 5 (CINCO) días hábiles, dejándose constancia en el expediente de la licitación de la fecha, hora y lugar en que haya sido fijada el acta.

V.

En junta pública, a la que podrán asistir libremente los licitantes que hubieren presentado proposiciones, se dará a conocer el fallo de la licitación, el cual deberá contener los requisitos establecidos por los artículos 39 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 39 de su Reglamento, entregándoseles copia del mismo. El acto del fallo de la licitación comenzará con la lectura del resultado del dictamen que sirvió de base para determinar el fallo y el licitante ganador, levantándose el acta correspondiente, entregándose también copia del acta en la que conste el fallo y se difundirá el contenido del fallo a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) el mismo día en que se emita. A los licitantes que no hayan asistido a la junta pública, se les enviará por correo electrónico un aviso informándoles que el acta de fallo se encuentra a su disposición en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet). - 25 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

El fallo no podrá incluir información reservada o confidencial, en los términos que establezca la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Cuando se advierta en el fallo la existencia de un error aritmético, mecanográfico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluación realizada por la Comisión Nacional del Agua, dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación y siempre que no se haya firmado el contrato, el C. Ing. Sergio Alfonso Cano Fonseca, titular del área responsable del procedimiento de contratación procederá a su corrección, con la intervención de su superior jerárquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se harán constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan su enmienda, hecho que se notificará a los licitantes que hubieran participado en el procedimiento de contratación, remitiendo copia de la misma al Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua dentro de los cinco días hábiles posteriores a la fecha de su firma. Si el error cometido en el fallo no fuera susceptible de corrección conforme a lo dispuesto en el párrafo anterior, el C. Ing. Sergio Alfonso Cano Fonseca, servidor público responsable, dará vista de inmediato al Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua, a efecto de que, previa intervención de oficio, se emitan las directrices para su reposición. Con la notificación del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas de éste serán exigibles, sin perjuicio de la obligación del contratista y de la Comisión Nacional del Agua de firmarlo en la fecha y términos señalados en el fallo. Los licitantes que hubieren presentado sus proposiciones por medios remotos de comunicación electrónica, aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten, cuando estas se encuentren a su disposición a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), a más tardar el día hábil siguiente de que se celebre cada evento, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger copia del acta en la que conste el fallo de la licitación en las oficinas de la Subdirección de Asistencia Técnica Operativa, ubicadas en Ave. Universidad No. 3300 3er. Piso, Col. Magisterial, Chihuahua, Chih. C.P. 31310. Contra el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo procederá la inconformidad en términos del Título Séptimo, Capítulo Primero de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 5.2

LICITACIÓN DESIERTA.

La Comisión Nacional del Agua, declarará desierta la licitación cuando a su juicio las proposiciones presentadas por los licitantes no reúnan los requisitos de esta convocatoria a la licitación, sus precios de insumos no fueren aceptables, cuando ninguna persona obtenga la convocatoria, o cuando no se reciba alguna proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones, señalándose en el fallo las causas que lo motivaron. 5.3

CAUSAS POR LAS QUE PUEDE SER DESECHADA LA PROPOSICIÓN.

Se considerará como causa suficiente para desechar una proposición, cualquiera de las siguientes circunstancias: I. La presentación incompleta o la omisión de cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, detectada durante la revisión y aún después del cotejo realizado durante el acto de presentación y apertura de proposiciones. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); - 26 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

II. La presentación de información y datos incompletos en cualquiera de los documentos requeridos en esta convocatoria a la licitación, incluyendo el convenio privado para la agrupación de personas físicas y/o morales a que se refiere el punto 4.11 de esta convocatoria. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); III. Cuando en los documentos solicitados se consignen datos e informes distintos a los requeridos en esta convocatoria a la licitación. (Artículos 36 y 37 del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); IV. El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas. (Artículo 40 fracción II del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); V. Cuando la información o documentación proporcionada por el licitante es falsa. (Artículo 40 fracción III del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); VI. La ubicación del licitante en alguno de los supuestos señalados en el artículo 31, fracción XIV, 51 y 78 penúltimo párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. (Artículo 40 fracción IV del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); VII.

La comprobación de que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. (Artículos 31 fracción XXIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 40 fracción VI de su Reglamento);

VIII. Cuando las cantidades de trabajo y/o precios unitarios del catálogo de conceptos, presenten alteraciones, raspaduras, tachaduras y/o enmendaduras. (Artículo 40 fracción V del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); IX. Cuando el licitante no presente uno o varios análisis de precios unitarios o que éstos estén incompletos. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); X. Cuando el licitante, en su catálogo de conceptos, omita alguno o algunos de los precios unitarios. (Artículo 40 fracción I del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); XI. Cuando el licitante, en su documentación no señale el indicador económico utilizado en el análisis del costo por financiamiento. (Artículo 37 apartado A, fracción V, letra c, del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); XII. Cuando el licitante, en su análisis del costo por financiamiento no incida la amortización del o los anticipos otorgados, si es el caso. (Artículos 50 fracción III de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 37 apartado A, fracción V, letra a, y 185 fracción III, letra b, de su Reglamento); XIII. Cuando en la parte económica se incluyan los cargos por concepto de asociación a cámaras industriales o comerciales de la construcción. (Artículo 189 del Reglamento de Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas);

- 27 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

XIV. Cuando el licitante en su documentación no señale el indicador económico especifico de la tasa de interés utilizada en el cálculo del costo por inversión integrante de los análisis de los costos horarios. (Artículo 166 último párrafo del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas); y XV. Cuando el licitante opte por enviar su proposición a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) y, dentro de los 3 (TRES) días hábiles siguientes al acto de presentación y apertura de proposiciones, omita confirmar por telefacsímil o a la dirección de correo electrónico [email protected], que la proposición enviada a través de medios remotos de comunicación electrónica corresponde al propio licitante (Novena Regla del “Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto de 2000). 5.4

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

La Comisión Nacional del Agua, para hacer el estudio, análisis y evaluación de las proposiciones, se apegará a lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en los artículos 36, 37-A, 37-B, 37-D, 37-E y 37-F de su Reglamento, considerando que los recursos propuestos por el licitante sean los necesarios para ejecutar satisfactoriamente, conforme al programa general de ejecución de los trabajos, las cantidades de trabajo establecidas y que el análisis, calculo e integración de los precios unitarios sean acordes con las condiciones de costos vigentes en la zona o región donde se ejecuten los trabajos a efecto de que se tengan los elementos necesarios para determinar la solvencia de las condiciones legales, técnicas, financieras y administrativas requeridas en esta convocatoria a la licitación. La Comisión Nacional del agua, en caso de considerarlo conveniente, aunque no será forzoso para ésta, podrá solicitar a los licitantes las aclaraciones pertinentes, o aportar información adicional para realizar la correcta evaluación de las proposiciones, siempre y cuando no implique alteración alguna a la parte técnica o económica de su proposición. Las proposiciones se evaluarán en dos formas: una cuantitativa, donde para la recepción de las mismas sólo bastará verificar la presentación de los documentos, sin entrar a la revisión de su contenido; y otra cualitativa, donde se realizará el estudio detallado de las proposiciones presentadas, a efecto de que la Comisión Nacional del Agua tenga los elementos necesarios para determinar la solvencia de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas. Para la evaluación de las proposiciones en ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos o porcentajes. 5.5

CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO.

Una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los licitantes, a aquel cuya proposición resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de evaluación establecidos en esta convocatoria a la licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la Comisión Nacional del Agua y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos ó más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la Comisión Nacional del Agua, el contrato se adjudicará a quién presente la proposición que - 28 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

asegure las mejores condiciones disponibles de contratación en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes. Para tales efectos, la adjudicación del contrato a la proposición que resulte económicamente más conveniente para el Estado, se hará a través del mecanismo que atienda a las condiciones, criterios, parámetros y su correspondiente valoración en puntaje, en los siguientes términos: I.

Criterio relativo al Precio. Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo, o la de menor valor presente, la que tendrá una ponderación de: 50 puntos. En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo a la siguiente fórmula: PAj = 50 * (PSPMB/PPj)

Para toda j = 1, 2,…..,n

Donde: PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = Proposición solvente cuyo precio es el más bajo, o la de menor valor presente. PPj = Precio de la proposición “j” El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación. Para determinar la proposición de menor valor presente, se podrán considerar los gastos de inversión, de operación, de mantenimiento y de consumo entre otros, así como el valor de rescate de la obra de que se trate. II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Dichos rubros, en su puntaje, deberán tener una ponderación en conjunto de 20 puntos. Los 20 puntos se distribuirán como sigue: a. Especialidad.- Mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a los que se convocan en un plazo máximo de cinco años, previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Para este rubro se asignará una ponderación de 5 puntos.

b. Experiencia.- Mayor tiempo del licitante realizando obras similares en aspectos relativos a monto, complejidad o magnitud. Para este rubro se asignará una ponderación de 5 puntos. En caso de que se indique más de uno de los aspectos anteriores, los 5 puntos se distribuirán proporcionalmente. c. Capacidad Técnica.- Se asignará un puntaje de 10 puntos, distribuidos como sigue: - 29 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

1)

Mayor experiencia laboral del personal responsable de los trabajos convocados en la materia objeto de la contratación, de conformidad con la información proporcionada en términos del artículo 26 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Se asignarán 3 puntos.

2)

Ausencia de antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos o de mala calidad de los trabajos, o su equivalente en el extranjero en un lapso no mayor de cinco años. Se asignarán 3 puntos.

3)

Certificación relacionada con el objeto de la obra a contratar en materia de calidad, seguridad o medio ambiente. Se asignarán 4 puntos.

En caso de seleccionar más de una certificación de las antes señaladas los cuatro puntos se distribuirán proporcionalmente. La certificación antes aludida deberá estar emitida conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y podrá ser expedida por cualquier dependencia, entidad o autoridad que entre sus atribuciones cuente con la facultad de certificación, así como alguna empresa de reconocido prestigio cuyo objeto social permita otorgar certificados en términos de la citada Ley. III. Criterio relativo al Financiamiento. Que se pondere la proposición que aporte las mejores condiciones de financiamiento para la Comisión Nacional del Agua. Su ponderación será de 10 puntos. IV. Criterio relativo a la Oportunidad. Que se hayan ejecutado obras con contratos terminados en costo y tiempo, en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, considerando los siguientes rubros que en su puntaje en conjunto tendrá una ponderación de 10 puntos. Los diez puntos se distribuirán como sigue: a)

Grado de cumplimiento en los contratos celebrados y concluidos por el licitante en un lapso no mayor a cinco años previos a la publicación de la convocatoria, para lo cual se dividirá el monto de las penas convencionales aplicadas entre el valor total del contrato. Cuando se trate de varios contratos, el grado de cumplimiento se aplicará para cada contrato y el resultado se ponderará con el valor que se obtenga de dividir el monto de cada uno de los contratos considerados en el ejercicio entre su sumatoria total. A mayor grado de cumplimiento se asignarán 5 puntos.

b)

Que los contratos de obra pública celebrados en un lapso no mayor a cinco años previos a la fecha de la publicación de la convocatoria, no hayan sido objeto de rescisión administrativa o de alguna figura jurídica equivalente en el extranjero. Se asignarán 5 puntos.

La Comisión Nacional del Agua solicitará la información que considere necesaria para valorar la puntuación a que se refieren los incisos anteriores, entre la cual deberá incluirse una manifestación bajo protesta de decir verdad y sujeta a verificación, así como aquellos otros mecanismos que garanticen la veracidad de la misma. La suma de los cuatro criterios anteriormente descritos será menor o igual a 90 puntos.

- 30 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Para la asignación de puntos de los criterios establecidos en los numerales II a IV antes mencionados, a cada una de las proposiciones determinadas como solventes, se aplicará una regla de tres simple, considerando como base la proposición solvente que reciba mayor puntaje en cada uno de los criterios enunciados. En caso de que la Comisión Nacional del Agua no cuente con elementos para valoración de alguno de los criterios o rubros antes mencionados, o éstos no pudiesen ser proporcionados por los licitantes, no representarán valor alguno en su puntaje, es decir tendrán valor cero, o no aplica y, los puntos que les corresponderían no se reexpresarán. Para efectos de lo anterior, la información relativa a los criterios II Calidad y IV Oportunidad, antes mencionados, podrá ser aquella que conste en el Registro de Contratistas de la Comisión Nacional del Agua, o en su defecto, la que proporcionen los licitantes en sus propuestas de acuerdo a lo solicitado en esta convocatoria a la licitación. Atendiendo a lo anterior, la propuesta solvente económicamente más conveniente para el Estado será aquella que reúna la mayor puntuación conforme a la valoración de los criterios y parámetros descritos anteriormente, siempre y cuando su precio o monto tenga una diferencia hasta de 7% (SIETE POR CIENTO) respecto del precio o monto de la determinada como la solvente más baja como resultado de la evaluación. Si el precio o monto de la propuesta determinada como la económicamente más conveniente para el Estado tiene una diferencia superior al 7% (SIETE POR CIENTO) respecto del precio o monto de la determinada como la solvente más baja como resultado de la evaluación, se adjudicará a la que le siga en puntaje hacia abajo, pero la diferencia de su precio sea menor o igual al 7% (SIETE POR CIENTO) señalado y, así sucesivamente hasta que se obtenga la propuesta que será adjudicada. En caso de empate técnico entre los licitantes cuyas proposiciones resulten solventes, la Comisión Nacional del Agua adjudicara la obra, en igualdad de condiciones, al licitante que tengan en su planta laboral un 5% (CINCO POR CIENTO) de personas con discapacidad, cuya alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social se haya dado con seis meses de antelación al momento del cierre de la licitación pública. Se entiende que existe empate técnico cuando dos o más licitantes oferten el mismo precio y el criterio de adjudicación utilizado sea contenido en el artículo 37-C del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, o bien cuando obtengan el mismo puntaje como resultado de la aplicación del mecanismo de adjudicación previsto en el artículo 37-A del citado Reglamento. Si no fuere posible resolver el empate en los términos del párrafo anterior, la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador en el sorteo manual por insaculación que celebre la Comisión Nacional del Agua en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el boleto del licitante ganador y, posteriormente, los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones. Al finalizar la evaluación de las proposiciones y, en su caso, la aplicación del criterio de adjudicación previsto en el artículo 37-A del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la Comisión Nacional del Agua emitirá un dictamen en el que se hagan constar los aspectos a que se refiere el artículo 38 del mencionado Reglamento.

- 31 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Cuando exista desechamiento de alguna proposición la Comisión Nacional del Agua deberá entregar a cada licitante, a través de un escrito independiente, las razones y fundamentos para ello, con base en el dictamen. Las proposiciones desechadas durante el procedimiento de contratación, podrán devolverse cuando sea solicitado por los licitantes, o bien, podrán ser destruidas en los términos del último párrafo del artículo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. No obstante las proposiciones solventes que hayan sido sujetas de la aplicación del criterio de adjudicación previsto en el artículo 37-A del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, serán las únicas que no podrán devolverse o destruirse y pasarán a formar parte de los expedientes de la Comisión Nacional del Agua, quedando sujetas a las disposiciones correspondientes a la guarda, custodia y disposición final de los expedientes, y demás aplicables, así como a las previstas en el artículo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Tratándose de procedimientos de contratación en los que se apliquen mecanismos de evaluación por puntos y porcentajes, podrán ser las dos propuestas solventes que sigan en calificación o las que determine la propia Comisión Nacional del Agua. 6

DEL CONTRATO

6.1

MODELO DEL CONTRATO.

El modelo de contrato, que se anexa a esta convocatoria a la licitación, es emitido con apego a lo previsto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como en la demás normatividad aplicable vigente. 6.2

FIRMA DEL CONTRATO.

Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, copia certificada de los documentos con los que se acredite la existencia legal de la persona moral y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente. La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona moral cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado. El licitante a quien se le adjudique el contrato, previamente a la formalización del mismo, deberá firmar la totalidad de la documentación que integre su proposición, así como una copia de la presente convocatoria a la licitación, en razón de formar parte integrante del contrato. La adjudicación del contrato obligará a la Comisión Nacional del Agua y a la persona en quien hubiere recaído, a formalizar el contrato respectivo dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes al de la notificación del fallo. No podrá formalizarse el contrato si no se encuentra garantizado de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 47, primer párrafo y 48 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se refiere el párrafo anterior, será sancionado por la Secretaría de la Función Pública por conducto del Órgano Interno de Control y en los términos del artículo 78 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y en su caso, la Comisión Nacional del Agua podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento de licitación, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposición solvente que resulte económicamente más conveniente para el Estado, de conformidad con lo asentado en el fallo a que se refieren los artículos 39 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 39 de su Reglamento, y el punto 6.6 de esta convocatoria a la licitación, siempre que la diferencia en precio con - 32 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

respecto a la proposición que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al 10% (DIEZ POR CIENTO). Si la Comisión Nacional del Agua no firmare el contrato respectivo o cambia las condiciones de esta convocatoria a la licitación que motivaron el fallo correspondiente, el licitante ganador, sin incurrir en responsabilidad, no estará obligado a ejecutar la obra. En este supuesto, la Comisión Nacional del Agua, a solicitud escrita del licitante, cubrirá los gastos no recuperables en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su proposición, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la presente licitación. 6.3

COMPROBACIÓN DEL CONTRATISTA DE ESTAR AL CORRIENTE EN EL PAGO DE SUS IMPUESTOS.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D, primero, segundo, tercero y cuarto párrafos del Código Fiscal de la Federación y la regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, se observará lo siguiente: La Comisión Nacional del Agua exigirá del contribuyente con quien se vaya a celebrar el contrato, le presente documento actualizado expedido por el Servicio de Administración Tributaria, en el que se emita opinión sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Para efectos de lo anterior, el licitante con quien se vaya a celebrar el contrato, deberá presentar, previamente a su formalización, el “acuse de recepción” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administración Tributaria, sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, a que se refiere la regla I.2.1.16, fracción I, de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 27 de mayo de 2008. Las personas físicas o morales residentes en el extranjero que resulten adjudicatarias del contrato y que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes o declaraciones periódicas en México, así como los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del Impuesto Sobre la Renta, deberán realizar la solicitud de opinión al Servicios de Administración Tributaria ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente que corresponda al domicilio de la Comisión Nacional del Agua. Cuando dos o más personas, físicas y/o morales, decidan agruparse para presentar una sola proposición en los términos a que se refiere el artículo 36, segundo párrafo, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y resulten adjudicatarias del contrato, cada una deberá presentar en lo individual, el “acuse de recepción” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administración Tributaria, sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. No se requerirá el “acuse de recepción” del Servicio de Administración Tributaria en el caso de que se lleguen a celebrar convenios modificatorios al contrato. En el supuesto de que el licitante que resulte adjudicatario del contrato, no presente el “acuse de recepción” o “acuse de respuesta” emitido por el Servicio de Administración Tributaria, sobre la opinión del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, o de recibirse respuesta en sentido negativo, antes de su formalización, la Comisión Nacional del Agua se abstendrá de firmar el contrato respectivo en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y punto 8 del Oficio Circular número UNAOPSFP/309/0743/2008, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 19 de septiembre de 2008, procederá a remitir a la Secretaría de la Función Pública la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del contrato, por causas imputables al adjudicado. - 33 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Con la finalidad de dar cumplimiento a lo antes señalado, el licitante que resulte adjudicatario del contrato, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que le sea notificado el fallo de adjudicación, deberá realizar la consulta al Sistema de Administración Tributaria sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, marcando copia de la solicitud de la opinión a la dirección de correo electrónico [email protected], a efecto de que el Servicio de Administración Tributaria envíe el “acuse de respuesta” a ésta Comisión Nacional del Agua, para que esté en la posibilidad de formalizar el contrato respectivo. 6.4

GARANTÍAS DEL ANTICIPO; DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO; Y POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD.

6.4.1

GARANTÍA DEL ANTICIPO.

El Contratista deberá garantizar los anticipos que, en su caso, reciba. Esta garantía deberá constituirse dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo y por la totalidad del monto de los anticipos. Para garantizar la debida y correcta aplicación, amortización, o devolución total o parcial del anticipo, se deberá presentar póliza de fianza otorgada por Institución Nacional de Fianzas debidamente autorizada, por el importe total del anticipo otorgado a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, de la forma siguiente: FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL ANTICIPO OTORGADO EN EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA EN UN EJERCICIO FISCAL. FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA __________ (Razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebrará el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, GARANTIZANDO LA DEBIDA Y CORRECTA APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN RELACIÓN CON EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DE 200__, CON IMPORTE TOTAL DE LA OBRA POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, CUYO OBJETO ES (Insertar completo el objeto del modelo de contrato, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE ACEPTA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA FIANZA GARANTIZA LA DEBIDA Y CORRECTA APLICACIÓN, AMORTIZACIÓN, O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO OTORGADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA AL CONTRATISTA CONSISTENTE EN LA CANTIDAD DE $__________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO; C).- LA FIANZA SUBSISTIRÁ HASTA LA AMORTIZACIÓN, O DEVOLUCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL ANTICIPO POR PARTE DEL CONTRATISTA Y SE LIBERARÁ HASTA QUE EL CONTRATISTA HAYA AMORTIZADO, O DEVUELTO TOTAL O PARCIALMENTE EL ANTICIPO, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, SIN CUYO REQUISITO NO PROCEDERÁ LA LIBERACIÓN DE LA PRESENTE FIANZA Y, EN CONSECUENCIA, ÉSTA CONTINUARÁ - 34 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

VIGENTE; D).- LA FIANZA SE HARÁ EFECTIVA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO; E).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ VIGENTE DESDE SU FECHA DE EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DEL CONTRATISTA O LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; Y F).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA. 6.4.2

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.

Previamente a la firma del contrato y dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo, pero invariablemente antes de la firma del contrato, el licitante a quien se le adjudique la realización de los trabajos deberá presentar póliza de fianza otorgada por Institución Nacional de Fianzas debidamente autorizada a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, por el 10% (DIEZ POR CIENTO) del importe total de los trabajos contratados, de la forma siguiente: FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA EN UN EJERCICIO FISCAL. FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA __________ (Razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebrará el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL DE LOS TRABAJOS CONTRATADOS, GARANTIZANDO EL FIEL Y EXACTO CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DE 200__, CON IMPORTE TOTAL DE LA OBRA POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, CUYO OBJETO ES __________ (Insertar completo el objeto del modelo de contrato, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO, Y ESTARÁ VIGENTE HASTA QUE LA OBRA MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA HAYA SIDO RECIBIDA EN SU TOTALIDAD, O PARTE DE LA MISMA CUANDO ASÍ SE HAYA CONVENIDO, Y EN SU CASO, HASTA QUE SE SUSTITUYA POR OTRA EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 61 DE SU REGLAMENTO. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE ACEPTA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS Y CADA UNA DE LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA FIANZA GARANTIZA EL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL IMPORTE DE LA OBRA CONTRATADA, CONSISTENTE EN LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO; C).- EN EL CASO DE QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA OTORGUE PRÓRROGAS O ESPERAS AL CONTRATISTA, DERIVADAS DE LA FORMALIZACIÓN DE CONVENIOS - 35 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

DE AMPLIACIÓN AL MONTO O AL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO, SE DEBERÁ OBTENER LA MODIFICACIÓN DE LA FIANZA, LA QUE CONTINUARA VIGENTE HASTA LA EJECUCIÓN Y TERMINACIÓN TOTAL DE LA OBRA OBJETO DEL CONTRATO Y SEA SUBSTITUIDA POR PARTE DEL CONTRATISTA POR LA FIANZA PARA GARANTIZAR LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; D).- LA FIANZA GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Y EN CONSECUENCIA LA EJECUCIÓN Y TERMINACIÓN TOTAL DE LA OBRA MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA, AÚN CUANDO PARTE DE LA MISMA SE SUBCONTRATE CON LA AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; E).- LA FIANZA SE HARÁ EFECTIVA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE LE SEA NOTIFICADA AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DE RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO; F).- ÉSTA FIANZA PERMANECERÁ VIGENTE DESDE SU FECHA DE EXPEDICIÓN Y DURANTE LA SUBSTANCIACIÓN DE TODOS LOS RECURSOS LEGALES O JUICIOS QUE SE INTERPONGAN POR PARTE DEL CONTRATISTA O DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, HASTA QUE SE PRONUNCIE RESOLUCIÓN DEFINITIVA POR AUTORIDAD COMPETENTE, DE FORMA TAL QUE SU VIGENCIA NO PODRÁ ACOTARSE EN RAZÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO PRINCIPAL O FUENTE DE LAS OBLIGACIONES, O CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA; G).- LA FIANZA SE LIBERARÁ CUANDO EL CONTRATISTA HAYA CUMPLIDO CON TODAS Y CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES ESTIPULADAS EN EL CONTRATO, HAGA PAGO TOTAL Y EN FORMA INCONDICIONAL DE LOS SALDOS QUE RESULTEN A SU CARGO EN EL FINIQUITO, CONSTITUYA Y ENTREGUE, PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN DE LA OBRA, FIANZA QUE GARANTICE LOS DEFECTOS QUE RESULTEN DE LA MISMA, DE LOS VICIOS OCULTOS Y DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b), DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SIN CUYO REQUISITO NO PROCEDERÁ LA CANCELACIÓN DE LA PRESENTE FIANZA Y, EN CONSECUENCIA, ÉSTA CONTINUARÁ VIGENTE; E, H).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA. 6.4.3

GARANTÍA POR DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE INCURRA EL CONTRATISTA.

Al término de la obra, no obstante su recepción formal, el contratista se obligará a responder de los defectos que resultaren en la misma, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que incurra en los términos señalados en el contrato, el Código Civil Federal, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y en la legislación aplicable. Los trabajos se garantizarán por un plazo de 12 (DOCE) meses por el cumplimiento de las obligaciones a que se refiere el párrafo anterior, por lo que previamente a la recepción de los trabajos, el contratista, a su elección, deberá constituir póliza de fianza otorgada por Institución Nacional de Fianzas debidamente autorizada, a favor de la Tesorería de la Federación y a satisfacción de la Comisión Nacional del Agua, por un valor del 10% (DIEZ POR CIENTO) del importe total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crédito irrevocable por el equivalente al 5% (CINCO POR CIENTO) del monto total ejercido de los trabajos, o bien, aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al 5% (CINCO POR CIENTO) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello. - 36 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

Los recursos aportados en fideicomisos deberán invertirse en instrumento de renta fija. El contratista, en su caso, podrá retirar sus aportaciones en fideicomisos y los respectivos rendimientos, transcurridos los 12 (DOCE) meses, contados a partir de la fecha del acta de recepción física de los trabajos. En igual plazo quedará automáticamente cancelada la fianza o carta de crédito irrevocable, según sea el caso, siempre que durante ese período no haya surgido alguna responsabilidad a cargo del contratista por defectos de los trabajos, vicios ocultos o cualquier otra responsabilidad, en los términos señalados en el contrato. Quedarán a salvo los derechos de la Comisión Nacional del Agua, para exigir el pago de las cantidades no cubiertas de la indemnización que a su juicio corresponda, una vez que se hagan efectivas las garantías constituidas conforme al artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Si el contratista opta por la póliza de fianza, deberá estar otorgada por Institución Nacional de Fianzas debidamente autorizada y garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones derivadas del contrato correspondiente. Además de contemplar lo antes expuesto, se deberá establecer que la fianza se expide de conformidad con lo estipulado en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como, las disposiciones expedidas en esta materia de la forma siguiente: FORMATO DE PÓLIZA DE FIANZA PARA GARANTIZAR LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA EN EL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA. FIANZA OTORGADA A FAVOR DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN PARA GARANTIZAR POR EL CONTRATISTA: __________ (Razón o denominación social de la persona moral, o nombre de la persona física con la que se celebrará el contrato), CON DOMICILIO EN __________, LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, EQUIVALENTE AL 10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO TOTAL EJERCIDO DE LOS TRABAJOS, PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS, VICIOS OCULTOS Y CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL CONTRATISTA Y QUE RESULTEN A SU CUENTA Y RIESGO, DERIVADAS DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA RELATIVA AL CONTRATO DE OBRA PÚBLICA, A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO NÚMERO __________, DE FECHA __ DE __________ DE 200__, CON IMPORTE TOTAL EJERCIDO DE LOS TRABAJOS POR LA CANTIDAD DE $ __________ (__________ PESOS 00/100 M. N.), SIN INCLUIR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, CUYO OBJETO ES __________ (Insertar completo el objeto del contrato del modelo de, especificado en la cláusula primera del mismo), CELEBRADO CON LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, POR CONDUCTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. LA PRESENTE FIANZA SE EXPIDE DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y SU REGLAMENTO. LA COMPAÑÍA AFIANZADORA EXPRESAMENTE ACEPTA QUE: A).- LA FIANZA SE OTORGA ATENDIENDO A TODAS LAS ESTIPULACIONES CONTENIDAS EN EL CONTRATO MENCIONADO CON ANTERIORIDAD; B).- LA VIGENCIA DE ÉSTA FIANZA ES DE 12 (DOCE) MESES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DEL ACTA DE RECEPCIÓN FÍSICA DE LA OBRA, SIEMPRE QUE DURANTE ESE PERIODO NO HAYA SURGIDO ALGUNA RESPONSABILIDAD A CARGO DEL CONTRATISTA POR DEFECTOS DE LA OBRA, VICIOS OCULTOS O CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERE INCURRIDO EL CONTRATISTA, EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN EL CONTRATO, POR LO QUE PREVIAMENTE A LA RECEPCIÓN FÍSICA DE LA OBRA, EL CONTRATISTA GARANTIZA LOS MISMOS EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 66 DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS Y 64 DE SU REGLAMENTO, POR LO QUE TRANSCURRIDOS LOS 12 (DOCE) MESES, SIN QUE EXISTA RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, LA FIANZA QUEDARÁ CANCELADA, SIENDO INDISPENSABLE LA CONFORMIDAD EXPRESA Y - 37 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

POR ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN I, INCISO b) DEL ARTÍCULO 68 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS; C).- EN EL CASO DE PRESENTARSE DEFECTOS, VICIOS OCULTOS O RESPONSABILIDADES NO CUMPLIDAS POR PARTE DEL CONTRATISTA, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LO COMUNICARÁ DE INMEDIATO Y POR ESCRITO AL CONTRATISTA PARA QUE ÉSTE HAGA LAS CORRECCIONES O REPOSICIONES CORRESPONDIENTES, DENTRO DE UN PLAZO MÁXIMO DE 30 (TREINTA) DÍAS NATURALES, TRANSCURRIDO ÉSTE TÉRMINO SIN QUE SE HUBIEREN REALIZADO, LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PROCEDERÁ A HACER EFECTIVA ESTA FIANZA A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DE LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO. SI LA CORRECCIÓN O REPOSICIÓN REQUIERE DE UN PLAZO MAYOR, EL CONTRATISTA Y LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PODRÁN CONVENIRLO, DEBIENDO CONTINUAR VIGENTE ESTA PÓLIZA DE FIANZA; D).- LA FIANZA GARANTIZA LA BUENA CALIDAD DE LA OBRA MATERIA DEL CONTRATO DE REFERENCIA, AÚN CUANDO PARTE DE LA MISMA SE HAYA SUBCONTRATADO CON LA AUTORIZACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA; Y, E).- LA INSTITUCIÓN DE FIANZAS ACEPTA EXPRESAMENTE SOMETERSE AL PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 95 DE LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZAS, PARA LA EFECTIVIDAD DE LA PRESENTE GARANTÍA, PROCEDIMIENTO AL QUE TAMBIÉN SE SUJETARÁ PARA EL CASO DE COBRO DE INTERESES QUE PREVÉ EL ARTÍCULO 95 BIS DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, CON MOTIVO DEL PAGO EXTEMPORÁNEO DEL IMPORTE DE ÉSTA PÓLIZA DE FIANZA. La fianza se otorgará en los términos del contrato citado. En el caso de detectarse algún defecto o vicio oculto de los trabajos, durante el período antes citado, la garantía por la que hayan optado deberá permanecer vigente por un plazo de 12 (DOCE) meses, a partir de la reparación de los defectos, en su caso, la Comisión Nacional del Agua deberá informar a la afianzadora el estado de los trabajos realizados. 6.5

GASTOS FINANCIEROS.

En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajuste de costos, la Comisión Nacional del Agua, a solicitud del contratista, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición del contratista. Tratándose de pagos en exceso que reciba el contratista, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los gastos financieros correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo anterior, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que se haya realizado el pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Los gastos financieros se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua. No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista sean compensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad. - 38 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

6.6

NO FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO.

En el caso de que el licitante seleccionado no formalice el contrato o no presente la fianza de cumplimiento del contrato dentro de los 15 (QUINCE) días naturales siguientes al de la notificación del fallo, se estará a lo dispuesto en el punto 6.2 denominado “FIRMA DEL CONTRATO”. 6.7

INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN POR PARTE DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

La Secretaría de la Función Pública, podrá realizar las visitas, inspecciones y verificaciones que estime pertinentes con respecto a la ejecución de los trabajos objeto del contrato, de conformidad con lo establecido en los artículos 75 y 76 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 6.8

RETENCIONES ECONÓMICAS CONVENCIONALES.

DE

CARÁCTER

PROVISIONAL

6.8.1

RETENCIONES ECONÓMICAS DE CARÁCTER PROVISIONAL.

Y/O

PENAS

Las retenciones económicas de carácter provisional se aplicarán por atrasos en el cumplimiento de las fechas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos vigente, conforme a lo siguiente: La Comisión Nacional del Agua tendrá la facultad de verificar mensualmente si la obra objeto del contrato, se está ejecutando por el contratista de acuerdo con las fechas establecidas en el programa general de ejecución de los trabajos aprobado; para lo cual, la Comisión Nacional del Agua comparará el avance mes a mes contra el programa y los trabajos efectivos ejecutados. Si como consecuencia de la comparación a que se refiere el párrafo anterior, el avance de la obra es menor de lo que debió realizarse y sea por causas imputables al contratista, la Comisión Nacional del Agua procederá a hacer las retenciones económicas de carácter provisional a la estimación o estimaciones que se encuentren en proceso de pago, en las fechas en que se determinen los atrasos, por las cantidades que resulten de multiplicar el 5% (CINCO POR CIENTO) de la diferencia de dichos importes por el número de meses transcurridos, desde la fecha del atraso en el programa general de ejecución de los trabajos hasta la de revisión. Las retenciones económicas de carácter provisional serán determinadas únicamente en función de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente durante la vigencia del programa general de ejecución de los trabajos convenido, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, y en ningún caso podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento del modelo de contrato. Asimismo, cuando el contratista regularice los tiempos de atraso señalados en el programa general de ejecución de los trabajos, podrá recuperar las retenciones económicas de carácter provisional que se le hayan efectuado al contratista, en las siguientes estimaciones, por lo que la Comisión Nacional del Agua reintegrará al contratista el importe de las mismas que al momento de la revisión tuviera acumuladas. La aplicación de estas retenciones económicas de carácter provisional, tendrán el carácter de definitivas, si a la fecha de terminación de la obra, pactada en la cláusula quinta del modelo de contrato, ésta no se ha concluido. De existir retenciones económicas de carácter provisional a la fecha de terminación de la obra pactada en la cláusula quinta del modelo de contrato y quedaren trabajos pendientes de ejecutar, éstas seguirán en poder de la Comisión Nacional del Agua; la cantidad determinada por concepto de penas convencionales que se cuantifique a partir de la fecha de terminación del plazo de ejecución de la obra, se hará efectiva contra el importe de las retenciones económicas de carácter provisional que haya aplicado la Comisión Nacional del Agua, y, de resultar saldo a favor del contratista por concepto de retenciones económicas de carácter - 39 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

provisional, una vez concluida la totalidad de la obra y determinadas las penas convencionales, procederá la devolución del misma, sin que la retenciones económicas de carácter provisional efectuadas al contratista genere gasto financiero alguno. 6.8.2

PENAS CONVENCIONALES.

Si el contratista no concluye la obra en la fecha estipulada en el plazo de ejecución establecido en la cláusula quinta del modelo de contrato y en el programa general de ejecución de los trabajos, por causas imputables al mismo, la Comisión Nacional del Agua le aplicará las penas convencionales que resulten de multiplicar el 5% (CINCO POR CIENTO) del importe de los trabajos que no se hayan ejecutado o prestado oportunamente, determinando los atrasos con base en las fechas parciales o de terminación fijadas en el programa general de ejecución de los trabajos convenido, considerando los ajustes de costos y sin aplicar el Impuesto al Valor Agregado, por cada mes o fracción que transcurra desde la fecha de terminación de la obra pactada en la cláusula quinta del modelo de contrato hasta el momento de la terminación total de la obra. Dichas penas no podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento del contrato. Independientemente de las retenciones económicas de carácter provisional o de las penas convencionales que se apliquen, la Comisión Nacional del Agua podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato, o bien, la rescisión administrativa del mismo, haciendo efectiva la garantía de cumplimiento del contrato, así como la garantía del anticipo, total o parcialmente, según proceda en la rescisión, en el caso de que el anticipo no se encuentre totalmente amortizado, a partir de la fecha en que se haya notificado al contratista la resolución de rescisión administrativa del contrato. Independientemente de las retenciones económicas de carácter provisional o de las penas convencionales que se apliquen, la Comisión Nacional del Agua podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato, o bien, la rescisión administrativa del mismo, haciendo efectiva la garantía de cumplimiento del contrato, a partir de la fecha en que se haya notificado al contratista la resolución de rescisión administrativa del contrato. 6.9

SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

La Comisión Nacional del Agua podrá suspender temporalmente, en todo o en parte, los trabajos contratados por cualquier causa justificada. Asimismo, la Comisión Nacional del Agua y el contratista podrán dar por terminado anticipadamente el contrato cuando concurran razones de interés general; existan causas justificadas que le impidan la continuación de los trabajos, y se demuestre que de continuar con las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio grave al Estado; se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, deba adjudicarse el contrato a un licitante diverso o deba declararse desierto el procedimiento, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, o por resolución de autoridad judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos. Cuando se determine la suspensión de los trabajos o se de por terminado anticipadamente el contrato, la Comisión Nacional del agua pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato. 6.10

RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO.

La Comisión Nacional del Agua podrá rescindir administrativamente el contrato en caso de incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista. La rescisión administrativa del contrato operará de pleno derecho - 40 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

y sin necesidad de declaración judicial, estableciéndose el procedimiento respectivo en el contrato. En caso de rescisión administrativa del contrato por causas imputables al contratista, una vez emitida la determinación respectiva, la Comisión Nacional del Agua precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que deberá efectuarse dentro de los 30 (TREINTA) días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa general de ejecución de los trabajos, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados por la Comisión Nacional del Agua. La Comisión Nacional del Agua, podrá optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto de los trabajos que resulte de la rescisión, independientemente de las garantías y demás cargos que procedan. En tal caso la opción que se adopte atenderá a la que depare el menor perjuicio a la Comisión Nacional del Agua, debiéndose fundamentar y motivar las causas de la aplicación de una o de otro. Si la Comisión Nacional del Agua opta por la rescisión administrativa del contrato, se apegará a lo establecido en los artículos 61 y 62, fracción II, de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y 125, 127, 128, 129, 130, 131, 132 y 133 de su Reglamento. 6.11

CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR EL CONTRATISTA.

El contratista se comprometerá a ejecutar la obra de acuerdo con las normas de calidad y especificaciones técnicas establecidas en el(los) proyecto(s) de obra, obligándose a responder ante la Comisión Nacional del Agua, de manera enunciativa más no limitativa, por los daños y perjuicios causados por negligencia, descuido o falta de atención, realizándose trabajos de mala calidad y, en su caso, le sean autorizados por parte de la empresa supervisora de la obra, para su pago. En razón de lo anterior, el contratista se obligará conjunta, solidaria y mancomunadamente con la empresa supervisora de la obra, cuando ésta haya sido contratada por la Comisión Nacional del Agua para supervisar la obra, a reponer los trabajos mal ejecutados que no cumplan con las normas y especificaciones establecidas en el(los) proyecto(s) de obra, o bien, a cubrir el costo de los mismos cuando a elección de la Comisión Nacional del Agua sean realizados por terceras personas, de conformidad y con fundamento en los artículos 115 y 116 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como en lo establecido por los artículos 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002 y 2006 del Código Civil Federal, de aplicación supletoria por disposición expresa del artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, más los gastos financieros que se generen, conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas por los trabajos de mala calidad que se tengan que realizar a terceras personas, en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha de pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua, por lo que el contratista se obligará a devolver las cantidades que se originen por la reposición de los trabajos mal ejecutados, más los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que se haya realizado el pago de los trabajos mal ejecutados, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

6.12

RESPONSABILIDAD CONJUNTA, SOLIDARIA Y MANCOMUNADA DEL CONTRATISTA Y LA EMPRESA SUPERVISORA DE LA OBRA, POR PAGO EN EXCESO COMO RESULTADO DE LA REVISIÓN DE ESTIMACIONES DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS - 41 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

POR PARTE DEL CONTRATISTA. El contratista se obligará a responder cuando por dolo, mala fe, descuido, error aritmético o de cálculo, se le haga pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, debido a las estimaciones que haya revisado la empresa supervisora de la obra, y autorizado el residente de obra, detectado aún con posterioridad al pago de las mismas, sin que pueda excepcionarse el contratista de manera alguna por la aprobación efectuada por el residente de obra, en razón de que es su obligación verificar que las estimaciones se encuentren debidamente formuladas y con la documentación adjunta que acredite el pago de las mismas y que respalde los conceptos de trabajos ejecutados que contenga la estimación a pagar. Asimismo, en el caso de que el contratista incurra con dolo, mala fe, descuido, error aritmético o de cálculo en la autorización del pago en exceso por parte del residente de obra, debido a las estimaciones que haya revisado la empresa supervisora de la obra, el contratista se obligará conjunta, solidaria y mancomunadamente con la empresa supervisora de la obra a reintegrar las cantidades pagadas en exceso y que el contratista haya recibido, de conformidad y con fundamento en los artículos 115 y 116 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como en lo establecido por los artículos 1984, 1987, 1988, 1989, 1997, 2002 y 2006 del Código Civil Federal, de aplicación supletoria por disposición expresa del artículo 13 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, más los gastos financieros que se generen, conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales, desde la fecha del pago y hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la Comisión Nacional del Agua. Por lo anterior, el contratista se obligará a devolver las cantidades pagadas en exceso, más los gastos financieros que se generen, dentro de los 20 (VEINTE) días naturales, contados a partir del día siguiente de aquél en que haya recibido el pago en exceso por parte de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 54 y 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

6.13

MARCO NORMATIVO

La legislación aplicable a la presente licitación es la establecida en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento, Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de Instituciones de Fianzas, Ley Federal de Competencia Económica, Ley Federal del Derecho de Autor, Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, Ley Federal de Procedimientos Administrativos, Código Civil Federal, Código Federal de Procedimientos Civiles, Código Fiscal de la Federación, Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2009, Resolución Miscelánea Fiscal para 2008, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 27 de mayo de 2008, y demás normatividad y disposiciones administrativas de carácter federal aplicables. 6.14.1 CONTROVERSIAS Las controversias que se susciten con motivo de esta licitación, se resolverán con apego a lo previsto en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, las disposiciones mencionadas en el punto 6.14 denominado “MARCO NORMATIVO”, de esta convocatoria a la licitación y en cualquier otra norma legal aplicable. - 42 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), la autoridad competente podrá solicitar a la Secretaría de la Función Pública, exhiba los archivos electrónicos que obran en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables. 7

OTROS

7.1

CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.

Los licitantes no podrán difundir o proporcionar información alguna relativa los trabajos, en forma de publicidad o artículo técnico a menos que cuenten con la autorización previa, expresa y por escrito de la Comisión Nacional del Agua, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 83 de la Ley Federal del Derecho de Autor. 7.2

INCONFORMIDADES

Los licitantes podrán inconformarse por escrito ante la Secretaría de la Función Pública ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 1735, 1° Piso, Colonia Guadalupe Inn, C. P. 01020, Delegación Álvaro Obregón, Distrito Federal, o ante el Órgano Interno de Control en la Comisión Nacional del Agua dependiente de la Secretaría antes citada, ubicada en Avenida Insurgentes Sur No. 2416, 2º. Piso, Colonia Copilco El Bajo, C. P. 04340, Delegación Coyoacan, Distrito Federal, en los términos de lo dispuesto por los artículos 83 y 84 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, 219 y 220 de su Reglamento. Los licitantes, a su elección, también podrán inconformarse a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), dentro de los 6 (SEIS) días hábiles siguientes a aquél en que ocurra alguno de los actos a que se refiere el artículo 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, debiendo utilizarse en sustitución de la firma autógrafa, medios de identificación o firma electrónica previamente certificados por la Secretaría de la Función Pública, la cual producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos correspondientes y, en consecuencia tendrán el mismo valor probatorio. En el caso de presentarse inconformidades a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), los licitantes deberán sujetarse a lo siguiente: a) Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet), y que a su vez se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública; b) Notificarán oportunamente a la Secretaría de la Función Pública, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregada la identificación o firma electrónica; c) Aceptarán que el uso de la identificación o firma electrónica por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad; d) Admitirán que se tendrán por no presentadas las inconformidades, cuando la información remitida contengan virus informáticos o no pueda consultarse por cualquier causa motivada por problemas - 43 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10, PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PÚBLICA, SOBRE LA BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO

técnicos imputables a sus programas o equipo de computo; e) Consentirán que será motivo de que la Secretaría de la Función Pública invalide la identificación o firma electrónica, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet); y Transcurridos los términos correspondientes a cada uno de los actos a que se refiere el artículo 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, se tendrá por precluido el derecho para inconformarse.

- 44 -DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10 ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS A1

DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LA OBRA, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCA LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

A2

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

A3

CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

A4

ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, ANEXANDO EL CURRICULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

A5

MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO O SITIOS DE REALIZACIÓN DE LA OBRA Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES; A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DE ESTA LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DEL CONTRATO Y DE LAS GARANTÍAS A OTORGARSE; LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN, DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL RESPONSABLE DEL PROYECTO, QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE, EN SU CASO LE PROPORCIONE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y EL PROGRAMA DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

45 DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10 A6

MANIFESTACIÓN ESCRITA EN LA QUE SEÑALE LA INFORMACIÓN ESPECÍFICA SOBRE LAS PARTES DE LA OBRA QUE SUBCONTRATARÁ, SOLO EN EL CASO DE HABERSE PREVISTO EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN. LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA PODRÁ SOLICITAR LA INFORMACIÓN NECESARIA QUE ACREDITE LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LAS PERSONAS QUE SUBCONTRATARÁN.

A7

MANIFESTACIÓN ESCRITA DE QUE LOS PRECIOS CONSIGNADOS EN SU PROPOSICIÓN NO SE COTIZAN EN CONDICIONES DE PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL EN SU MODALIDAD DE DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS O DE SUBSIDIOS, CUANDO SE REQUIERA DE MATERIALES, MAQUINARIA Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE DE ORIGEN EXTRANJERO DE LOS SEÑALADOS POR LA SECRETARIA DE ECONOMÍA.

A8

DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

A9

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES, AGRUPANDO POR: A B C

A 10

MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE. MANO DE OBRA. MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS. INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES.

FACTOR DE SALARIO REAL. A B C

ANÁLISIS DEL FACTOR Tp/TI TABLA DE CÁLCULO DEL FACTOR DE SALARIO REAL. ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL SALARIO REAL.

A 11

RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA. CUANDO EXISTAN INSUMOS DE LOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 26, FRACCIÓN VIII, DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, SE DEBERÁ SEÑALAR EL PRECIO OFERTADO POR EL LICITANTE.

A 12

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, CON COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

A 13

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

46 DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10 LOS DE OFICINAS CENTRALES. A 14

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

A 15

CARGO POR UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

A 16

CARGOS ADICIONALES.

A 17

ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CON CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

A 18

PROGRAMA GENERAL DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, EN SU CASO CON RUTAS O FECHAS CRITICAS, QUE REFLEJE EL PORCENTAJE DEL AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

A 19

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE SUMINISTRO O UTILIZACIÓN CONFORME A LOS PERÍODOS DETERMINADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS: A

B C D

MATERIALES Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS. MANO DE OBRA. MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS. UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA.

A 20

CATALOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

A 21

MANIFESTACIÓN ESCRITA DEL LICITANTE EN LA QUE INDIQUE TENER O NO ALGUNA CERTIFICACIÓN RELACIONADA CON EL OBJETO DE LA OBRA A CONTRATAR, EN MATERIA DE CALIDAD, SEGURIDAD O MEDIO AMBIENTE, EMITIDA CONFORME A LA LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, ANEXANDO COPIA DE LA(S) CERTIFICACIÓN(ES).

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

47 DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10 A 22

ESCRITO MANIFESTACIÓN, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, DE QUIEN PRETENDA SOLICITAR ACLARACIONES A LOS ASPECTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA, EN EL QUE EXPRESE SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, POR SI O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO, MANIFESTANDO LOS DATOS GENERALES DEL INTERESADO Y, EN SU CASO, DEL REPRESENTANTE LEGAL.

A 23

ESCRITO EN EL QUE SU FIRMANTE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA COMPROMETERSE POR SÍ O POR SU REPRESENTADA, SIN QUE RESULTE NECESARIO ACREDITAR SU PERSONALIDAD JURÍDICA.

A 24

CONVENIO PRIVADO DE AGRUPACIÓN DE PERSONAS, FÍSICAS Y/O MORALES, CELEBRADO ENTRE DOS O MÁS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN, RATIFICADAS LAS FIRMAS ANTE NOTARIO, CORREDOR O FEDATARIO PÚBLICO (SI ES EL CASO).

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

48 DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10

ANEXO A 1

DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LA OBRA, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCA LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. (GUÍA DE LLENADO)

EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR EL ANEXO A 1, DESCRIBIENDO LA PLANEACIÓN INTEGRAL INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y QUE ESTABLEZCA LA COMISIÓN. NOTA IMPORTANTE: EN LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO, EL LICITANTE DEBERÁ ANOTAR EN CADA HOJA QUE LO INTEGRE, LOS DATOS QUE SE CITAN A CONTINUACIÓN: A).-

ESCRITO: ÁREA CONVOCANTE

EL ESCRITO SE DEBERÁ DIRIGIR A LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

LICITACIÓN No.

SE ANOTARA CORRESPONDA.

FECHA

SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

EL

NUMERO

QUE

EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE DEBERÁ FIRMAR EN TODAS LAS HOJAS QUE INTEGREN EL ANEXO A 1.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

49 DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10

ANEXO A 2

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR. (GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARA LA RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTAR CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

A).-

ENCABEZADO: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL, A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE

SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No.

SE ANOTARA CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE:

EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA

SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA

EL

NUMERO

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

50 DE 240

QUE

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10

ANEXO A 2

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR. (GUÍA DE LLENADO) EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No.

B).-

SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

COLUMNAS: EQUIPO No.

SE ANOTARA EL NÚMERO PROGRESIVO DEL LISTADO DE LOS EQUIPOS.

NOMBRE DE LA MAQUINARIA O EQUIPO:

SE ANOTARA EL NOMBRE GENÉRICO DE LA MAQUINARIA O EQUIPO PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. (Ejemplo: Tractor, Retroexcavadora, etc.)

MARCA:

SE ANOTARA LA MARCA CORRESPONDIENTE YA SEA COMPLETA O CON LAS ABREVIATURAS CONOCIDAS EN EL RAMO.

MODELO:

SE ANOTARA CORRESPONDIENTE.

AÑO:

ANOTAR EL AÑO FUNCIONAMIENTO.

NUMERO DE SERIE:

SE ANOTARA EL NÚMERO DE SERIE DE LA MAQUINARIA O EQUIPO.

CAPACIDAD:

SE ANOTARA LA CAPACIDAD NOMINAL DE LA MAQUINARIA O EQUIPO.

COMBUSTIBLE:

SE INDICARA EL TIPO DE COMBUSTIBLE QUE UTILICE LA MAQUINARIA O EQUIPO.

POTENCIA:

SE ANOTARA LA POTENCIA NOMINAL DE LA MAQUINARIA O EQUIPO.

EL

EN

QUE

MODELO

INICIÓ

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

51 DE 240

SU

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10

ANEXO A 2

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LA OBRA CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD, EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR. (GUÍA DE LLENADO)

UBICACIÓN FÍSICA: (ENT. FED.)

EL NOMBRE DE LA LOCALIDAD Y ENTIDAD FEDERATIVA EN DONDE SE ENCUENTRA FÍSICAMENTE LA MAQUINARIA O EL EQUIPO PROPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

DISPONIBILIDAD:

SE MARCARÁ CON UNA X EN LA COLUMNA QUE CORRESPONDA, SI EL EQUIPO ES PROPIO O RENTADO Y TAMBIÉN SE MARCARÁ CON UNA X, SI ES RENTADO CON OPCIÓN DE COMPRA.

FECHA:

SE INDICARÁ LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE LA MAQUINARIA O EQUIPO, EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

52 DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE: TRABAJOS:

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN No:

ANEXO A2 FIRMA DEL LICITANTE:

FECHA:

HOJA: DE:

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN.

EQUIPO No. *

NOMBRE DE LA MAQUINARIA O EQUIPO

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES MARCA MODELO

AÑO

NUMERO DE SERIE

CAPACIDAD

COMBUSTIBLE

POTENCIA

UBICACIÓN FÍSICA (ENT. FED.)

DISPONIBILIDAD PROPIO

RENTADO

OPCIÓN DE COMPRA

FECHA

NOTA IMPORTANTE: TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN RENTADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARA GANADOR. *CON ESTOS NÚMEROS SE IDENTIFICARA LA MAQUINARIA O EL EQUIPO EN TODOS LOS DOCUMENTOS QUE LO CITEN, EXCEPTO EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS, EN LOS CUALES SE DEBERÁ ASENTAR EL NOMBRE Y MODELO DE ESTAS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

53 DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10

ANEXO A 3

CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. (GUÍA DE LLENADO)

PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA Y LA CAPACIDAD TÉCNICA DEL LICITANTE Y SU PERSONAL, SE DEBERÁN ENLISTAR LOS TRABAJOS SIMILARES REALIZADOS Y AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE EJECUCIÓN, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO. A).-

ENCABEZADO: SUBDIRECCIÓN GENERAL DE:

SE ANOTARA EL NOMBRE DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO.

ÁREA CONVOCANTE:

SE ANOTARÁ EL NOMBRE DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE CONVOCA LA LICITACIÓN. (Anotar la Subdirección General, Dirección General del Organismo de Cuenca, Gerencia o Dirección Local que corresponda)

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

SE ESPECIFICARÁ EL OBJETO DEL CONTRATO, MOTIVO DE LA LICITACIÓN Y EL LUGAR DONDE SE EFECTUARÁN LOS TRABAJOS.

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

SE ANOTARÁ EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL COMPLETA DEL LICITANTE QUE PRESENTA LA PROPOSICIÓN, DE ACUERDO CON LO ASENTADO EN LA DOCUMENTACIÓN LEGAL.

LICITACIÓN No.

SE ANOTARA CORRESPONDA.

FIRMA DEL LICITANTE:

EN ESTE ESPACIO DEBERÁ FIRMAR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE.

FECHA

SE ANOTARA LA FECHA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, INDICADA EN LA CONVOCATORIA O LA

EL

NUMERO

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

54 DE 240

QUE

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10

ANEXO A 3

CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. (GUÍA DE LLENADO) MODIFICACIÓN QUE EN SU CASO SE HAYA EFECTUADO EN LA JUNTA DE ACLARACIONES O MEDIANTE ESCRITO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

HOJA No.

B).-

SE ANOTARA EL NUMERO DE LA HOJA CON RESPECTO DEL TOTAL DE HOJAS QUE INTEGREN EL DOCUMENTO.

COLUMNAS: CONTRATANTE:

SE ANOTARÁ EL NOMBRE DEL CONTRATANTE, INDICANDO TAMBIÉN, SU DIRECCIÓN Y TELÉFONO.

OBJETO DE LOS TRABAJOS:

ANOTAR EL OBJETO DE LOS CONTRATOS EJECUTADOS, QUE SEAN SIMILARES A LOS SOLICITADOS EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN.

No. DE CONTRATO:

SE ANOTARA EL NÚMERO DEL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

LUGAR:

EL LUGAR DONDE LOS TRABAJOS EJECUTARON O SE ENCUENTRAN PROCESO DE EJECUCIÓN.

IMPORTES EN PESO MEXICANO:

ANOTAR CON NÚMERO, EL IMPORTE TOTAL CONTRATADO, EL EJERCIDO Y/O POR EJERCER, EXPRESADOS EN PESOS MEXICANOS.

FECHA DE INICIO Y TERMINO:

SE ANOTARÁN CON NUMERO, LAS FECHAS DE INICIO Y TERMINO, INDICANDO EL DÍA, MES Y AÑO.

AUSENCIA DE ANTECEDENTES DE

SE ANOTARÁ SI TUVO O NO

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

55 DE 240

SE EN

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10

ANEXO A 3

CONTRATOS, ACTAS DE FINIQUITO Y DE EXTINCIÓN DE DERECHOS Y OBLIGACIONES O SUS EQUIVALENTES EN EL EXTRANJERO, QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN OBRAS PÚBLICAS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LAS OBRAS REALIZADAS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LAS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO, INDICANDO SI TUVO O NO AFECTACIÓN DE GARANTÍAS POR VICIOS OCULTOS O DE MALA CALIDAD DE TRABAJOS EJECUTADOS, O SU EQUIVALENTE EN EL EXTRANJERO, DENTRO DE LOS CINCO AÑOS PREVIOS A LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. (GUÍA DE LLENADO)

AFECTACIÓN DE FIANZAS:

ANTECEDENTES FIANZAS DE RELACIONADOS.

DE AFECTACIÓN DE LOS CONTRATOS

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

56 DE 240

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN N°:

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS:

RAZÓN SOCIAL DEL LICITANTE:

FIRMA DEL LICITANTE:

ANEXO A3

FECHA:

HOJA: DE:

IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL.

CONTRATANTE

OBJETO DE LOS TRABAJOS

N° DE CONTRATO

LUGAR

IMPORTES EN PESO MEXICANO TOTAL

EJERCIDO

POR EJERCER

.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

57 DE 240

FECHA INICIO

TÉRMINO

ANTECEDENTES DE AFECTACIÓN DE FIANZAS SI

NO

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10

ANEXO A 4 ESCRITO DE PROPOSICIÓN DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, ANEXANDO EL CURRICULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBERÁN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES. (GUÍA DE LLENADO) EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE DEBERÁ ELABORAR UN ESCRITO, PROPONIENDO LOS PROFESIONALES TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS AL SERVICIO DEL LICITANTE, IDENTIFICANDO A LOS QUE SE ENCARGARÁN DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS (SUPERINTENDENCIA Y ADMINISTRACIÓN), QUIENES DEBEN TENER EXPERIENCIA EN OBRAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES. A ESTE DOCUMENTO SE DEBERÁ INCLUIR EL CURRICULUM DE CADA PROFESIONAL QUE SE ENCARGARA DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, EL DOCUMENTO REFERIDO SE DEBERÁ ELABORAR, EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

58 DE 240

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ORGANISMO DE CUENCA RÍO BRAVO DIRECCIÓN LOCAL CHIHUAHUA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL No. 16101083-132-10

ANEXO A 5

MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO O SITIOS DE REALIZACIÓN DE LA OBRA Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES; A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DE ESTA LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE EN SU CASO SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DEL CONTRATO Y DE LAS GARANTÍAS A OTORGARSE; LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN, DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL RESPONSABLE DEL PROYECTO, QUE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASÍ COMO HABER CONSIDERADO EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE QUE, EN SU CASO LE PROPORCIONE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA Y EL PROGRAMA DE SUMINISTRO CORRESPONDIENTE. (GUÍA DE LLENADO)

SE ANOTARÁ EN PAPEL MEMBRETADO DEL LICITANTE LA MANIFESTACIÓN, CONFORME AL SIGUIENTE MODELO. LUGAR Y FECHA: NOMBRE Y CARGO DE QUIÉN SUSCRIBE LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN: P R E S E N T E (Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente) __________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle lo siguiente: (Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral, eliminando el siguiente y el anterior) __________, en mi carácter de __________, de la empresa __________, lo que se acredita en los términos del testimonio de la escritura pública número __________, de fecha __________, otorgada ante la fe del Licenciado __________, Notario Público (Corredor o fedatario público, según se trate) número __________, de la Ciudad de __________, inscrita en el Registro Público de __________, de la Ciudad de __________, en el folio número __________, con fecha __ de __________ de 200__, mandato que a la fecha no me ha sido limitado ni revocado en forma alguna, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente: (Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando los anteriores) __________, en mi carácter de representante común del grupo de personas integrado por las empresas (y personas físicas, en su caso) __________, __________ y __________, lo que se acredita en los términos del convenio privado protocolizado ante la fe del Licenciado __________, Notario Público número __________, de la Ciudad de __________, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________ y con la dirección de correo electrónico __________, en relación con la convocatoria a la licitación de fecha __ de __________ de 200__, para participar en la licitación pública nacional (internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio o internacional abierta, según corresponda) número __________, relativa a los trabajos consistentes en __________, respetuosamente comparezco ante usted para manifestarle, bajo protesta de decir verdad, lo siguiente: (Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona física, eliminando el siguiente) En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 26, fracción I, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto conocer el sitio o sitios de realización de la obra y sus condiciones ambientales; estar conforme de ajustarme a las leyes y reglamentos aplicables; al contenido de la convocatoria a la licitación, sus anexos; al modelo del contrato y de las garantías a otorgarse; los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la Comisión Nacional del Agua hubiere proporcionado, así como haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente que, en en su caso, proporcione la Comisión Nacional del Agua y el programa de suministro correspondiente. (Dejar el siguiente párrafo en caso de que el licitante sea una persona moral o agrupación de personas físicas y/o morales, eliminando el anterior) En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 26, fracción I, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, manifiesto a nombre de mi(s) representada(s) __________ (denominación o razón social de la persona o personas morales, en su caso) conocer el sitio o sitios de realización de la obra y sus condiciones ambientales; estar conforme de ajustarme a las leyes y reglamentos aplicables; al contenido de la convocatoria a la licitación, sus anexos; al modelo del contrato y de las garantías a otorgarse; los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la Comisión Nacional del Agua hubiere proporcionado, así como haber considerado en la integración de la proposición, los materiales y equipos de instalación permanente que, en en su caso, proporcione la Comisión Nacional del Agua y el programa de suministro correspondiente. (Dejar el siguiente párrafo si hubiere aclaraciones y/o modificaciones, mencionando el medio por el cual se hizo de su conocimiento) Finalmente, también manifiesto el haber considerado en la integración de la PROPOSICIÓN, las aclaraciones y/o modificaciones a la convocatoria a la licitación que mediante (Junta de aclaraciones, y/o en el Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet) se hicieron de mi conocimiento.

ATENTAMENTE

(NOMBRE Y FIRMA DEL LICITANTE Y/O DE SU REPRESENTANTE LEGAL)

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

59 DE 240

Especificaciones

LICITACION No. 16101083-132-10 OBJETO:

REHABILITACION Y MODERNIZACION DE LA OBRA ELECTROMECANICA Y CIVIL DE LAS PRESAS EL REJON, CHUVISCAR Y CHIHUAHUA, MUNICIPIO DE CHIHUAHUA, ESTADO DE CHIHUAHUA.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES 1.1.

OBRA CIVIL TERRACERIAS

1.1.1. a.

DESMONTE, DESENRAICE, DESHIERBE Y LIMPIA DE TERRENO A MANO EN LAS AREAS DE CORTINA, TALUD, DIQUE, DESCARGA DE VERTEDOR Y OBRA DE TOMA.

1.1.1 .b.

DESMONTE, DESENRAICE, DESHIERBE Y LIMPIA DEL TERRENO CON MAQUINARIA EN LAS AREAS DE CORTINA, TALUD, DIQUE, DESCARGA DE VERTEDOR Y OBRA DE TOMA

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN POR EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA EFECTUARA UNA "LIMPIA" DENTRO DE LAS ZONAS QUE MARQUEN LOS PLANOS O INDIQUE EL INGENIERO, QUE CONSISTIRA EN LA EJECUCION DE LAS SIGUIENTES OPERACIONES: 1.- ARRANCAR DESDE SU RAIZ TODA LA VEGETACION EXISTENTE (ARBOLES, ARBUSTOS Y HIERBA). 2.- RETIRAR EL PRODUCTO DE ESTA OPERACION HASTA EL LUGAR QUE INDIQUE EL INGENIERO, SITUADO A UNA DISTANCIA MAXIMA DE 40 (CUARENTA) METROS DE LAS LINEAS QUE MARQUEN EL PERIMETRO DE LAS ZONAS DE LIMPIA. 3.- INCINERAR EL PRODUCTO EN CASO DE QUE LO ORDENE EL INGENIERO. A SU JUICIO, EL INGENIERO PODRA AUTORIZAR AL CONTRATISTA QUE NO EFECTUE ALGUNA DE LAS OPERACIONES AQUI INDICADAS CUANDO CONSIDERE QUE NO SON NECESARIAS. EN NINGUN CASO LA COMISION HARA MAS DE UN PAGO POR EL DESMONTE EJECUTADO EN LA MISMA SUPERFICIE, POR LO QUE EL CONTRATISTA DEBERA PROCURAR EFECTUARLO EN LAS FECHAS CONVENIENTES PARA QUE EL TERRENO SE CONSERVE LIMPIO HASTA QUE SE EJECUTEN EN ÉL LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCION POSTERIORES. MEDICION Y PAGO PARA FINES DE PAGO, EL INGENIERO ESTIMARA LA SUPERFICIE, EXPRESADA EN HECTAREAS CON APROXIMACION A UNA DECIMAL, DESMONTADA POR EL CONTRATISTA, DE ACUERDO CON LOS DATOS DEL PROYECTO Y/O CON LAS ORDENES QUE LES HAYA DADO.

1.1.2.a.

DESPALME DE MATERIAL NO APTO PARA LA CONSTRUCCIÓN.

DEFINICION Y EJECUCION. POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ REMOVER LAS CAPAS SUPERFICIALES DEL TERRENO NATURAL CUYO MATERIAL NO SEA ADECUADO PARA EL DESPLANTE DE LAS OBRAS O PARA SU UTILIZACIÓN, HASTA EL ESPESOR INDICADO EN EL PROYECTO O POR EL INGENIERO; DICHOS TRABAJOS SE HARÁN DESPUÉS DE HABER EFECTUADO EL DESMONTE CORRESPONDIENTE EN LAS ZONAS QUE SE HAYA REQUERIDO. EL MATERIAL PRODUCTO DEL DESPALME DEBERÁ SER RETIRADO FUERA DE LA ZONA DE EXPLOTACIÓN, PERO SIEMPRE SE COLOCARÁ HACIENDO EL MOVIMIENTO DENTRO DE LA DISTANCIA DE 40 (CUARENTA) ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

60 DE 240

Especificaciones

METROS, CONSIDERADA COMO ACARREO LIBRE, MEDIDOS A PARTIR DE LAS TRAZAS DE LAS ZONAS DESPALMADAS. EN LOS CASOS QUE SE INDIQUE POR PARTE DEL INGENIERO, EL PRODUCTO DEL DESPALME SERÁ ACARREADO FUERA DEL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN O ZONA CULTIVABLE DE ACUERDO A LO INDICADO EN EL CONCEPTO: 3.6.1.3. MEDICION Y PAGO. PARA EFECTOS DE PAGO SE MEDIRÁ EL VOLUMEN REMOVIDO EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL Y A ESTA CANTIDAD SE LE APLICARÁ EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO DE TRABAJO, PARA OBTENER LA COMPENSACIÓN TOTAL DEL CONTRATISTA.

1.1.2.a.1.

REGRESO DEL MATERIAL PRODUCTO DEL DESPALME.

DEFINICION Y EJECUCION. UNA VEZ TERMINADOS LOS TRABAJOS DE TERRACERÍAS Y/O CUANDO A JUICIO DEL INGENIERO SE REQUIERA, POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ REGRESAR EL MATERIAL PRODUCTO DEL DESPALME A LOS SITIOS QUE EL PROPIO INGENIERO DETERMINE PARA QUE SEA UTILIZADO COMO RELLENO EN ZONAS ALEDAÑAS DE LOS PRÉSTAMOS O COMO REFUERZO ADICIONAL SOBRE LOS TALUDES DE LOS TERRAPLENES, HACIENDO EL MOVIMIENTO DENTRO DE LA DISTANCIA DE ACARREO LIBRE QUE SE CONSIDERA DE 40 (CUARENTA) METROS MEDIDOS A PARTIR DE LAS ZONAS DESPALMADAS. EN LA INTEGRACIÓN DEL PRECIO UNITARIO EL CONTRATISTA DEBERÁ INCLUIR LOS CARGOS NECESARIOS PARA QUE DICHOS MATERIALES QUEDEN DISPUESTOS CONFORMANDO UNA SUPERFICIE UNIFORME, POR LO QUE DEBERÁ CONSIDERAR EL DESCOPETE DEL MATERIAL LAS VECES QUE SE REQUIERA, TANTO PARA EXTENDER CAPAS SUBSECUENTES ENCIMA, COMO PARA DEJAR LA ÚLTIMA CAPA CON SUPERFICIE UNIFORME, ATENDIENDO A LAS INDICACIONES DE PROYECTO Y/O DEL INGENIERO, PARA APROVECHAR AL MÁXIMO DICHAS ÁREAS. MEDICION Y PAGO. PARA EFECTOS DE PAGO, SE MEDIRÁ EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL, EL VOLUMEN DE MATERIAL PRODUCTO DEL DESPALME QUE EFECTIVAMENTE HAYA SIDO REGRESADO POR ÓRDENES Y A SATISFACCIÓN DEL INGENIERO, APLICANDO A DICHO VOLUMEN EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO DE TRABAJO.

1.1.2.1 .b.

EXCAVACIÓN EN CUALQUIER MATERIAL EXCEPTO ROCA FIJA EN LOS TAJOS.

DEFINICIÓN. PARA FINES DE ESTAS ESPECIFICACIONES, SE ENTENDERÁ POR EXCAVACIÓN EN TAJO, LA PARTE DE LA EXCAVACIÓN QUE SE DEBE REALIZAR A CIELO ABIERTO PARA ALOJAR EL CAMINO, LIMITÁNDOSE DESDE LA LÍNEA DEL TERRENO NATURAL HASTA LA LÍNEA HORIZONTAL QUE LIMITA LA RASANTE DE CAMINO. REQUISITOS DE EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA HARÁ LAS EXCAVACIONES QUE SE REQUIERAN PARA FORMAR LOS TAJOS, APOYÁNDOSE EN LOS TRAZOS QUE SUMINISTRE EL INGENIERO Y SUJETÁNDOSE A LOS PLANOS DE PROYECTO O EN SU CASO A LAS ÓRDENES DEL INGENIERO. ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES DE EXCAVACIÓN PROPIAMENTE DICHAS; EL CONTRATISTA EJECUTARÁ DENTRO DEL MISMO PRECIO UNITARIO Y SIN OTRA COMPENSACIÓN ADICIONAL LAS SIGUIENTES OPERACIONES: EL AFINE DE LA SECCIÓN EXCAVADA DE MANERA QUE NINGÚN PUNTO DE LAS SUPERFICIES DE LA EXCAVACIÓN, QUEDE EN MÁS O EN MENOS, A UNA DISTANCIA MAYOR DE DIEZ (10) CM, DEL CORRESPONDIENTE PUNTO DE LA SUPERFICIE DEL PROYECTO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

61 DE 240

Especificaciones

CUANDO LAS EXCAVACIONES SE PROFUNDICEN MÁS ALLÁ DE LAS LÍNEAS QUE EL PROYECTO MARQUE COMO LÍMITE Y SI ASÍ LO ORDENA EL INGENIERO; EL RELLENO DEBERÁ EJECUTARLO EL CONTRATISTA, SUMINISTRANDO LOS MATERIALES, EQUIPO Y MANO DE OBRA NECESARIOS, SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA QUE RECIBA UN PAGO ADICIONAL POR ESTE CONCEPTO. CUANDO POR NECESIDADES DE LA OBRA SE ORDENE AL CONTRATISTA ACARREAR EL MATERIAL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES DE ESTE CONCEPTO A UNA DISTANCIA MAYOR DE 40 (CUARENTA) METROS, EL ACARREO DENTRO DEL PRIMER KILÓMETRO Y LOS SUBSECUENTES, SE PAGARÁN CON LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS, QUE PARA TAL FIN SE CONSIGNAN EN EL CATÁLOGO. ESTE PRECIO UNITARIO SERÁ APLICABLE A LAS EXCAVACIONES PARA LA FORMACIÓN DE LAS BANQUETAS PARA ALOJAR CONTRA CUNETAS. QUEDA ESTIPULADO QUE EL PRECIO UNITARIO DE ESTE CONCEPTO, YA INCLUYE LAS CANTIDADES NECESARIAS PARA COMPENSAR AL CONTRATISTA LOS GASTOS POR EL RETIRO DEL MATERIAL A UNA DISTANCIA DE 40 (CUARENTA) METROS. EL HECHO DE QUE EL CONTRATISTA TRASPALEE O RETIRE EL MATERIAL O HAGA USO DE CUALQUIER EQUIPO DE CARGA, ASÍ COMO LA DISPOSICIÓN DEL MATERIAL EN LA FORMA INDICADA POR EL PROYECTO Y/O EL INGENIERO; ESTAS CONDICIONES NO SERÁN MOTIVO DE COMPENSACIÓN ADICIONAL ALGUNA. MEDICION Y PAGO. PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTAS EXCAVACIONES, EL INGENIERO ESTIMARÁ EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL, LOS VOLÚMENES EXCAVADOS, COMPRENDIDOS ENTRE LA SUPERFICIE DEL TERRENO NATURAL Y LA RASANTE DEL CAMINO.

1.1.2.1.b.1.

EXCAVACIÓN EN ROCA FIJA EN LOS TAJOS.

DEFINICIÓN. PARA FINES DE ESTAS ESPECIFICACIONES, SE ENTENDERÁ POR EXCAVACIÓN EN ROCA EN TAJO, LA PARTE DE LA EXCAVACIÓN QUE SE DEBE REALIZAR A CIELO ABIERTO PARA ALOJAR EL CAMINO, LIMITÁNDOSE DESDE LA LÍNEA DEL TERRENO NATURAL HASTA LA LÍNEA HORIZONTAL QUE LIMITA LA RASANTE DE CAMINO. REQUISITOS DE EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA HARÁ LAS EXCAVACIONES QUE SE REQUIERAN PARA FORMAR LOS TAJOS, APOYÁNDOSE EN LOS TRAZOS QUE SUMINISTRE EL INGENIERO Y SUJETÁNDOSE A LOS PLANOS DE PROYECTO O EN SU CASO A LAS ÓRDENES DEL INGENIERO. ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES DE EXCAVACIÓN PROPIAMENTE DICHAS; EL CONTRATISTA EJECUTARÁ DENTRO DEL MISMO PRECIO UNITARIO Y SIN OTRA COMPENSACIÓN ADICIONAL LAS SIGUIENTES OPERACIONES: EL AFINE DE LA SECCIÓN EXCAVADA DE MANERA QUE NINGÚN PUNTO DE LAS SUPERFICIES DE LA EXCAVACIÓN, QUEDE EN MÁS O EN MENOS, A UNA DISTANCIA MAYOR DE DIEZ (10) CM, DEL CORRESPONDIENTE PUNTO DE LA SUPERFICIE DEL PROYECTO. CUANDO LAS EXCAVACIONES SE PROFUNDICEN MÁS ALLÁ DE LAS LÍNEAS QUE EL PROYECTO MARQUE COMO LÍMITE Y SI ASÍ LO ORDENA EL INGENIERO; EL RELLENO DEBERÁ EJECUTARLO EL CONTRATISTA, SUMINISTRANDO LOS MATERIALES, EQUIPO Y MANO DE OBRA NECESARIOS, SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA QUE RECIBA UN PAGO ADICIONAL POR ESTE CONCEPTO. CUANDO POR NECESIDADES DE LA OBRA SE ORDENE AL CONTRATISTA ACARREAR EL MATERIAL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES DE ESTE CONCEPTO A UNA DISTANCIA MAYOR DE 40 (CUARENTA) METROS, EL ACARREO DENTRO DEL PRIMER KILÓMETRO Y LOS SUBSECUENTES, SE PAGARÁN CON LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS, QUE PARA TAL FIN SE CONSIGNAN EN EL CATÁLOGO. ESTE PRECIO UNITARIO SERÁ APLICABLE A LAS EXCAVACIONES PARA LA FORMACIÓN DE LAS BANQUETAS PARA ALOJAR CONTRA CUNETAS. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

62 DE 240

Especificaciones

QUEDA ESTIPULADO QUE EL PRECIO UNITARIO DE ESTE CONCEPTO, YA INCLUYE LAS CANTIDADES NECESARIAS PARA COMPENSAR AL CONTRATISTA LOS GASTOS POR EL RETIRO DEL MATERIAL A UNA DISTANCIA DE 40 (CUARENTA) METROS. EL HECHO DE QUE EL CONTRATISTA TRASPALEE O RETIRE EL MATERIAL O HAGA USO DE CUALQUIER EQUIPO DE CARGA, ASÍ COMO LA DISPOSICIÓN DEL MATERIAL EN LA FORMA INDICADA POR EL PROYECTO Y/O EL INGENIERO; ESTAS CONDICIONES NO SERÁN MOTIVO DE COMPENSACIÓN ADICIONAL ALGUNA. MEDICION Y PAGO. PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTAS EXCAVACIONES, EL INGENIERO ESTIMARÁ EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL, LOS VOLÚMENES EXCAVADOS, COMPRENDIDOS ENTRE LA SUPERFICIE DEL TERRENO NATURAL Y LA LÍNEA HORIZONTAL QUE PASA POR EL PUNTO MAS ALTO DEL REVESTIMIENTO DEL CONCRETO, O BIEN ENTRE LA SUPERFICIE DEL TERRENO NATURAL Y LAS LÍNEAS DEL PROYECTO DE LAS EXCAVACIONES CUANDO EL CANAL NO VAYA A SER REVESTIDO AL VOLUMEN ASÍ DETERMINADO, SE LE APLICARA EL PRECIO UNITARIO AUTORIZADO PARA OBTENER LA COMPENSACIÓN AL CONTRATISTA.

1.1.2.1.c. LIMPIEZA Y DESAZOLVE DE LA SALIDA MAQUINARIA.

DE LA OBRAS DE TOMA CON

DESCRIPCION: POR EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA CONSIDERARA EQUIPO Y HERRAMIENTA NECESARIA PARA LIMPIAR MATERIAL PRODUCTO DE AZOLVE EN LA SALIDA DE LA OBRA DE TOMA Y EN TRAMO NECESARIO PARA DEJAR SALIDA DE AGUA LIBRE Y EVITAR QUE SE ESTANQUE. EL MATERIAL DEBERA SER RETIRADO FUERA DEL CAUCE DE LA OBRA DE TOMA CON EQUIPO O HERRAMIENTA NECESARIA. MEDICION Y PAGO. NO ES MOTIVO DE CAMBIO DE PRECIO UNITARIO EL QUE SE ALTERE LA CANTIDAD DE OBRA DE ESTE CONCEPTO, NI QUE CAMBIE LA UBICACIÓN INDICADA EN LOS PLANOS DE PROYECTO Y SEAN ORDENADAS POR EL INGENIERO. PARA FINES DE PAGO AL VOLUMEN ASÍ DETERMINADO SE LE APLICARA EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CONTRATO A ESTE CONCEPTO PARA OBTENER LA COMPENSACIÓN AL CONTRATISTA.

1.1.2.1. d.

LIMPIEZA Y DESAZOLVE A MANO DEL TANQUE AMORTIGUADOR, CANALES DEL VERTEDOR Y OBRAS DE TOMA.

DESCRIPCION: POR EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA CONSIDERARA HERRAMIENTA Y PERSONAL NECESARIA PARA LIMPIAR MATERIAL PRODUCTO DE AZOLVE EN CANALES DE LA OBRA DE TOMA Y VERTEDOR NECESARIO PARA DEJAR SALIDA DE AGUA LIBRE Y EVITAR QUE SE ESTANQUE. EL MATERIAL DEBERA SER RETIRADO FUERA DEL CANAL DE LA OBRA DE TOMA Y VERTEDOR USANDO HERRAMIENTA Y LO NECESARIO TENIENDO CUIDADO DE NO IR A FRACTURAR LAS ESTRUCTURAS. MEDICION Y PAGO. NO ES MOTIVO DE CAMBIO DE PRECIO UNITARIO EL QUE SE ALTERE LA CANTIDAD DE OBRA DE ESTE CONCEPTO, NI QUE CAMBIE LA UBICACIÓN INDICADA EN LOS PLANOS DE PROYECTO Y SEAN ORDENADAS POR EL INGENIERO. PARA FINES DE PAGO AL VOLUMEN ASÍ DETERMINADO SE LE APLICARA EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CONTRATO A ESTE CONCEPTO PARA OBTENER LA COMPENSACIÓN AL CONTRATISTA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

63 DE 240

Especificaciones

1.1.3.1. a.

TERRAPLEN COMPACTADO PARA BORDOS Y CAMINOS, FORMADO CON MATERIAL OBTENIDO DE BANCO DE PRESTAMO.

DEFINICIÓN Y EJECUCION POR EL PRECIO UNITARIO PARA ESTOS CONCEPTOS, EL CONTRATISTA EJECUTARA LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA FORMAR TERRAPLENES COMPACTADOS AL 90% DE LA PRUEBA PROCTOR S.R.H. O 100% DE LA COMPACIDAD RELATIVA DE ACUERDO CON LAS "LINEAS DE PROYECTO" INCLUYENDO LAS OPERACIONES SIGUIENTES: 1.

EL AFLOJE, LA EXTRACCION DEL MATERIAL DE LA ZONA DE PRESTAMO, SU CARGA, DESCARGA Y COLOCACION EN EL SITIO DE UTILIZACION.

2.

EL TENDIDO DEL MATERIAL EN CAPAS UNIFORMES DEL ESPESOR NO MAYOR DE 30(TREINTA) CENTÍMETROS Y/O LO QUE SEÑALE EL INGENIERO DE ACUERDO CON EL EQUIPO DE COMPACTACION QUE EMPLEE EL CONTRATISTA, EN LA INTELIGENCIA DE QUE LA PRIMERA CAPA DE DESPLANTE DEL TERRAPLEN SERA DE UN ESPESOR IGUAL A LA MITAD DEL ESPESOR DE LAS CAPAS SUBSECUENTES.

3.

LA ESCARIFICACION CUANDO SE USEN RODILLOS LISOS, DE LA SUPERFICIE DE DESPLANTE Y DE CADA CAPA PARA LIGARLA CON LA SIGUIENTES. SE ENTENDERA POR RODILLOS LISOS LOS QUE NO ESTEN PROVISTOS EN SU SUPERFICIE DE RODAMIENTO DE ELEMENTOS QUE PENETREN EN EL TERRENO.

4.

LA OBTENCION, ACARREO Y EMPLEO DEL AGUA QUE SEA NECESARIA PARA OBTENER LA HUMEDAD OPTIMA DEL MATERIAL, SEA QUE ESTA SE APLIQUE EN LOS BANCOS DE PRESTAMO, EN EL TERRAPLEN O EN AMBAS PARTES.

5.

LA ELIMINACION DE MATERIALES INACEPTABLES TALES COMO PIEDRAS DE DIMENSIONES QUE IMPIDAN LA COMPACTACION ASI COMO DE RAMAS, RAICES Y HIERBAS.

6.

COMPACTACION CON EL NUMERO DE PASADAS QUE SEAN NECESARIAS DE RODILLO PATA DE CABRA, RODILLO VIBRATORIO O CUALQUIER OTRO EQUIPO QUE DETERMINE EL INGENIERO PARA LOGRAR UNA COMPACTACION MINIMA DE 90% DE LA PRUEBA PROCTOR S.R.H. O 100% DE LA COMPACIDAD RELATIVA, DE ACUERDO EL TIPO DE MATERIAL SEGÚN SE TRATE DE SUELOS FINOS O FRICCIONANTES RESPECTIVAMENTE, LA COMPACTACION DEBERA SER UNIFORME EN TODO EL ESPESOR DEL TERRAPLEN.

7.

LOS AFINES NECESARIOS PARA DEJAR LOS TERRAPLENES CONFORME A LAS "LINEAS DE PROYECTO".

8.

LOS GASTOS QUE ORIGINEN AL CONTRATISTA LOS PAROS Y SUSPENSIONES DE LOS TRABAJOS POR LLUVIA Y LOS APLAZAMIENTOS EN EL RODILLADO CUANDO EL CONTENIDO DE LA HUMEDAD DEL MATERIAL SEA MAYOR DEL OPTIMO, HASTA QUE SEQUE SUFICIENTEMENTE.

9.

CUALQUIER TRABAJO COMPACTADOS.

QUE

SEA

NECESARIO

PARA

CONSTRUIR

LOS

TERRAPLENES

LOS BANCOS DE PRESTAMO A QUE SE REFIERE EL CONCEPTO 1.1.3.1.a. DE DONDE SE TOMARA EL MATERIAL, SERA DE LOS QUE INDIQUE EL INGENIERO, LA DISTANCIA DENTRO DEL PRIMER KILOMETRO SE PAGARA CON EL CONCEPTO 1.1.3.1.b. Y EL SOBREACARREO CON EL CONCEPTO 1.1.3.1.c. PARA EL CASO DEL CONCEPTO: 1.1.3.2.a., SE INCLUIRÁ EN ESTE CONCEPTO LO REFERENTE A EXTENDIDO Y COMPACTADO YA QUE LA EXTRACCION Y EL ACARREO ESTARÁN INCLUIDOS EN EL CONCEPTO DE EXCAVACIÓN. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

64 DE 240

Especificaciones

10.- QUEDA ESTABLECIDO QUE SI EL LABORATORIO DE LA COMISION AL EFECTUAR LAS CALAS NO ENCUENTRAN LA COMPACTACION ESTIPULADA, EL CONTRATISTA DEBERA REMOVER EL TERRAPLEN EN LOS TRAMOS QUE NO SATISFAGAN DICHO REQUISITO Y VOLVERLOS A CONSTRUIR, SIN RECIBIR POR ESTO NINGUN PAGO ADICIONAL. DESPUES DE HABER EFECTUADO EL DESPALME CORRESPONDIENTE EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR DENTRO DE SU PRECIO UNITARIO EL HUMEDECIMIENTO (RIEGO PREVIO) Y ESCARIFICACION DEL MATERIAL O SUPERFICIE, ANTES DE LA COLOCACIÓN DE LA PRIMERA CAPA DE MATERIAL QUE FORMARA EL TERRAPLEN.

MEDICION Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO, EL PRECIO UNITARIO PARA ESTE CONCEPTO SE APLICARA A ESTOS VOLUMENES MEDIDOS EN METROS CUBICOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL, EN EL SITIO DE COLOCACION DEL TERRAPLEN CONSTRUIDO BAJO ESTAS ESPECIFICACIONES, SEGUN EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

1.1.3.2. a. PRESTAMO.

REVESTIMIENTO DE CAMINOS CON MATERIAL OBTENIDO DE BANCO DE

DEFINICION CAPAS FORMADAS CON MATERIALES NATURALES SELECCIONADOS QUE SE TIENDEN SOBRE LAS TERRECERÍAS, BORDOS Y TERRAPLENES, A FIN DE PROTEGER LA CORONA Y SERVIR COMO SUPERFICIE DE RODAMIENTO. MATERIALES LOS MATERIALES SELECCIONADOS QUE SE EMPLEEN EN REVESTIMIENTOS, DEBERÁN SER DE LOS TIPOS QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN: MATERIALES QUE NO REQUIERAN TRATAMIENTO MATERIALES QUE REQUIEREN SER DISGREGADOS LOS MATERIALES QUE NO REQUIEREN TRATAMIENTO SON LOS POCO O NADA COHESIVOS, COMO LIMOS, ARENAS Y GRAVA, QUE AL EXTRAERLOS QUEDAN SUELTOS Y QUE NO CONTIENEN MÁS DE CINCO POR CIENTO (5%) DE PARTÍCULAS MAYORES DE SIETE PUNTO SEIS (7.6) CENTÍMETROS. LOS MATERIALES QUE REQUIEREN SER DISGREGADOS SON LOS COHESIVOS, COMO LAS TOBAS, CALICHES, CONGLOMERADOS, AGLOMERADOS Y ROCAS MUY ALTERADAS, QUE AL EXTRAERLO RESULTAN CON TERRONES QUE PUEDEN DISGREGARSE POR LA ACCIÓN DE EQUIPO APROPIADO Y QUE, UNA VEZ DISGREGADOS, NO CONTENGAN MÁS DEL CINCO POR CIENTO (5%) DE PARTÍCULAS MAYORES DE SIETE PUNTO SEIS (7.6) CENTÍMETROS. REQUISITOS DE EJECUCION EL CONTRATISTA DEBERÁ EMPLEAR LOS PROCEDIMIENTOS Y EQUIPO PROPUESTOS EN EL CONCURSO, SIN EMBARGO, PUEDE PONER A CONSIDERACIÓN DE LA DEPENDENCIA PARA SU APROBACIÓN CUALQUIER CAMBIO QUE JUSTIFIQUE UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE SU EQUIPO Y MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE TRABAJO; PERO EN CASO DE SER ACEPTADO NO SERÁ MOTIVO PARA QUE PRETENDA LA REVISIÓN DEL PRECIO UNITARIO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO. LA COLOCACIÓN DE LOS REVESTIMIENTOS SE INICIARÁ CUANDO LAS TERRECERÍAS HAYAN SIDO TERMINADAS DENTRO DE LAS TOLERANCIAS QUE EN CADA CASO FIJEN LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO U ORDENE LA DEPENDENCIA. PREVIAMENTE A LA EXPLOTACIÓN DE LOS BANCOS SE EFECTUARÁ EL DESMONTE Y DESPALME DE ACUERDO A LAS INDICACIONES DEL INGENIERO, LE SERÁN CONSIDERADOS EN EL CONCEPTO CORRESPONDIENTE. LOS MATERIALES QUE NO REQUIEREN TRATAMIENTO, DEBERÁN SER EXTRAÍDOS Y DEPOSITADOS SOBRE LOS BORDOS O TERRAPLENES, EL MATERIAL MAYOR DE SIETE PUNTO SEIS (7.6) CENTÍMETROS DEBERÁ SER ELIMINADO EN EL SITIO DE DESCARGA (PAPEO) O DE PREFERENCIA EN EL SITIO DE EXPLOTACIÓN, ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

65 DE 240

Especificaciones

MEDIANTE PROCEDIMIENTOS SIMPLES NO COSTOSOS, A FIN DE EVITAR LA REMOCIÓN POSTERIOR DEL DESPERDICIO A LOS LADOS DEL BORDO O TERRAPLÉN. LOS MATERIALES QUE REQUIEREN SER DISGREGADOS, DEBERÁN SER EXTRAÍDOS DEL BANCO EN FORMA TAL QUE SU TAMAÑO MÁXIMO SEA DE CUARENTA (40) CENTÍMETROS, TRANSPORTADOS A LA OBRA Y COLOCADOS SOBRE LA TERRECERÍA QUE HAYAN SIDO COMPACTADAS AL GRADO QUE INDIQUE EL PROYECTO, EN DONDE SERÁN DISGREGADOS UTILIZANDO EL EQUIPO MECÁNICO ADECUADO, HASTA QUE EL PORCENTAJE DE TERRONES DE TAMAÑO MAYOR DE SIETE PUNTO SEIS (7.6) CENTÍMETROS SEA MENOR DEL CINCO POR CIENTO (5%). LOS MATERIALES APROVECHABLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE REVESTIMIENTOS, TANTO LOS QUE NO REQUIERAN TRATAMIENTO COMO LOS QUE LO AMERITEN, SE TRANSPORTARÁN AL LUGAR DE SU UTILIZACIÓN O SE ALMACENARÁN EN EL SITIO QUE ORDENE LA DEPENDENCIA. LA DESCARGA DE MATERIAL DE REVESTIMIENTO SOBRE LAS TERRECERÍAS DEBERÁ HACERSE EN EL LUGAR, COLOCANDO EL VOLUMEN REQUERIDO POR ESTACIÓN DE VEINTE (20) METROS, QUE INDIQUE EL PROYECTO Y LAS ÓRDENES DEL INGENIERO. EN TÉRMINOS GENERALES, PARA EL TENDIDO DEL REVESTIMIENTO DEBERÁ EMPLEARSE EL EQUIPO ADECUADO, REVOLVIENDO EL MATERIAL O LOS MATERIALES HASTA QUE EL PRODUCTO SEA HOMOGÉNEO, Y A CONTINUACIÓN SE EXTENDERÁ. LOS DESPERDICIOS DEL BANCO SE DEPOSITARÁN EN LOS SITIOS QUE INDIQUE EL INGENIERO. EL EQUIPO, ASÍ COMO LOS PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN, DISGREGADO, CARGA, DESCARGA, TENDIDO Y ELIMINACIÓN DE DESPERDICIOS, DEBERÁN SER PREVIAMENTE AUTORIZADOS POR LA DEPENDENCIA. CON EL MATERIAL DEBIDAMENTE DISTRIBUIDO SE EXTENDERÁ EN CAPAS, CON LA ADICIÓN DE AGUA, PARA PROCEDER A SU COMPACTACIÓN. ALCANCES, CRITERIOS DE MEDICION Y BASE DE PAGO ALCANCES Y CRITERIOS DE MEDICION LAS OPERACIONES DE EXTRACCIÓN, CARGA, DESCARGA, TENDIDO, CONFORMACIÓN, COMPACTACIÓN Y AFINAMIENTO DEL MATERIAL; UTILIZANDO EQUIPO MECÁNICO. LA MEDICIÓN DEL VOLUMEN SE HARÁ TOMANDO COMO BASE LOS VOLÚMENES FIJADOS EN EL PROYECTO HACIENDO LAS MODIFICACIONES EN MÁS O EN MENOS POR CAMBIOS ORDENADOS Y AUTORIZADOS. LOS VOLÚMENES SE DETERMINARÁN EMPLEANDO EL SISTEMA DEL PROMEDIO DE ÁREAS EXTREMAS POR ESTACIONES A CADA (20) VEINTE METROS, UTILIZANDO NIVEL FIJO Y CINTA, LA COMPACTACIÓN SERÁ COMO MÍNIMO O SIMILAR AL NOVENTA (90%) DE LA PRUEBA PORTER Y/O DENSIDAD RELATIVA, EN TODO EL ANCHO DEL REVESTIMIENTO. LO REFERENTE A DESMONTE, DESPALME, Y A SU REGRESO ACARREOS Y SOBREACARREOS SE CONSIDERAN EN LOS CONCEPTOS CORRESPONDIENTES. EL AGUA PARA COMPACTACIONES, OBTENCIÓN, CARGA DE SUS UNIDADES DE TRANSPORTE, ACARREO, SOBREACARREO Y DESCARGA EN LOS SITIOS DE UTILIZACIÓN; EL AGUA SE CONSIDERARÁ INCLUIDA EN EL PRECIO UNITARIO EN ESTE CONCEPTO DE TRABAJO, POR LO QUE NO SERÁ MOTIVO DE MEDICIÓN Y PAGO POR SEPARADO. NO SE MEDIRÁN NI PAGARÁN LOS MATERIALES COLOCADOS FUERA DE LAS LÍNEAS DE PROYECTO O QUE SE MEZCLEN CON DESPERDICIOS, DESPALMES U OTRO MATERIAL QUE ALTERE SUS CARACTERÍSTICAS, COMO CONSECUENCIA DE UN MAL MANEJO POR PARTE DEL CONTRATISTA. EL VOLUMEN DE REVESTIMIENTO COLOCADO SE MEDIRÁ EN METRO CÚBICO (M3) CON APROXIMACIÓN DE UNA (0.1) DECIMAL, OBTENIDOS MEDIANTE SECCIONES EXTREMAS A CADA VEINTE(20) METROS OBTENIDAS CON NIVEL FIJO Y CINTA. BASE DE PAGO PARA EFECTOS DE PAGO, EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, SE APLICARÁ AL VOLUMEN EXPRESADO EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL, ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

66 DE 240

Especificaciones

MEDIDO EN EL SITIO DE COLOCACIÓN, CUANTIFICADO MEDIANTE SECCIONES LOCALIZADAS A CADA 20 METROS DE ACUERDO A LÍNEAS DE PROYECTO Y/o las órdenes del Ingeniero.

1.1.3.1. b.

ACARREO DE LOS MATERIALES DENTRO DEL PRIMER KILÓMETRO CORRESPONDIENTES A LOS CONCEPTOS: 1.1.3.1.a. Y 1.1.3.2.a.

1.1.3.1. c

SOBREACARREO DE LOS MATERIALES EN LOS KILÓMETROS SUBSECUENTES AL PRIMERO A QUE SE REFIEREN LOS CONCEPTOS 1.1.3.1.a. Y 1.1.3.2.a.

DEFINICION Y EJECUCION. SE ENTENDERÁ POR ACARREO EN EL PRIMER KILÓMETRO Y ACARREO EN LOS KILÓMETROS SUBSECUENTES AL PRIMERO, A LAS OPERACIONES CONSISTENTES EN TRANSPORTAR LOS MATERIALES PRODUCTO DE LA OBTENCIÓN DEL MATERIAL DE BANCO DE PRÉSTAMO QUE SERÁ UTILIZADO EN LOS CONCEPTOS CORRESPONDIENTES, A UNA DISTANCIA HASTA DE UN KILÓMETRO Y EN LOS SUBSECUENTES RESPECTIVAMENTE, YA SEA QUE EL MATERIAL VAYA A SER UTILIZADO DIRECTAMENTE EN LA OBRA, O BIEN DEBA SER LLEVADO A BANCOS DE DEPÓSITO TEMPORAL, CON EL PROPÓSITO DE UNA UTILIZACIÓN POSTERIOR. NO SE HARÁ PAGO ALGUNO AL CONTRATISTA POR EL ACARREO Y/O SOBREACARREO DE MATERIALES QUE SIRVAN PARA RELLENAR SOBREEXCAVACIONES IMPUTABLES A ÉL. PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS RELATIVOS AL ACARREO EN EL PRIMER KILÓMETRO Y SOBREACARREO DEL MATERIAL, EL CONTRATISTA PODRÁ OPTAR POR EL USO DE CAMIONES PROPIOS O EL EMPLEO DE CAMIONES DE SINDICATOS, UNIONES O GREMIOS DE FLETEROS DE LA ZONA. EN EL CASO DE QUE EL CONTRATISTA DECIDA POR EL EMPLEO DE CAMIONES DE SINDICATOS, UNIONES O GREMIOS, SERÁ DE SU ESTRICTA RESPONSABILIDAD INVESTIGAR LAS TARIFAS VIGENTES DE LA ZONA Y DE LAS CONDICIONES DE COMO DEBEN APLICARSE. SI EL CONTRATISTA OPTA POR EL USO DE CAMIONES PROPIOS Y DURANTE EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS, EL SINDICATO, UNIÓN O GREMIO SE LO IMPIDEN, NO SERÁ MOTIVO PARA MODIFICAR LOS PRECIOS UNITARIOS QUE PARA ESTOS CONCEPTOS, SE CONSIGNAN EN EL CATÁLOGO DEL CONTRATO. EN AMBOS CASOS, EL CONTRATISTA DEBERÁ TOMAR EN CONSIDERACIÓN QUE PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS, EL ANÁLISIS SERÁ CON BASE EN EL COSTO HORARIO DEL CAMIÓN, EL CUAL ESTARÁ INTEGRADO POR CARGOS FIJOS, CARGOS POR CONSUMOS Y CARGOS POR OPERACIÓN. ADICIONALMENTE, EN EL ANÁLISIS DE LOS PRECIOS UNITARIOS SE DEBERÁN INCLUIR AQUELLAS CONDICIONES QUE PUDIERAN INCIDIR POR LA FORMA DE PAGO DE LOS TRABAJOS, EN LOS TIEMPOS DEL CICLO Y EN EL RENDIMIENTO DE LAS UNIDADES DE TRANSPORTE, LAS CUALES SE REPRESENTAN COMO FACTORES DE CORRECCIÓN, PUDIENDO SER ESTOS, POR EL ABUNDAMIENTO DEL MATERIAL, POR EL PESO DEL MATERIAL, POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE CARGA, POR LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO, POR LAS CURVAS, POR PENDIENTES Y EN GENERAL POR LAS CONDICIONES DEL CAMINO, ADEMÁS DE LO ANTERIOR, EN SU DESGLOSE PODRÁ INCLUIR ALGUNA PARTICULARIDAD QUE NO SE HAYA CITADO. EN CASO DE NO SER POSIBLE EL ACCESO DIRECTO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES PARA REALIZAR LA DESCARGA DIRECTA EN EL SITIO DE LA OBRA, EL MATERIAL SERÁ TRANSPORTADO AL SITIO POR CUALQUIER OTRO MEDIO QUE AUTORICE EL INGENIERO. ASÍ MISMO LOS DAÑOS QUE CAUSE LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR ESTOS ACARREOS SERÁN SUFRAGADOS POR LA EMPRESA, LOS CUALES NO SERÁN MOTIVO DE RECLAMACIÓN ALGUNA POR PARTE DEL CONTRATISTA. ADEMÁS DE LAS OPERACIONES Y MANIOBRAS NECESARIAS PARA ACARREAR LOS MATERIALES, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR Y PRESENTAR EN EL PRECIO UNITARIO APROBADO, EL ANÁLISIS CORRESPONDIENTE DEBIDAMENTE RAZONADO EN EL QUE DEBERÁN INCIDIR LOS SIGUIENTES FACTORES: A.- TIPO DE VEHÍCULO DE ACARREO. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

67 DE 240

Especificaciones

B.- CAPACIDAD NOMINAL DEL CAMIÓN. C.- CAPACIDAD REAL DEL CAMIÓN EN VOLUMEN Y EN PESO DE ACUERDO CON EL PESO VOLUMÉTRICO DE LOS MATERIALES EN LAS CONDICIONES EN QUE SERÁ TRANSPORTADO. D.- TIPO DE MATERIAL A TRANSPORTAR. E.- ABUNDAMIENTO DEL MATERIAL. F.- CONDICIONES DEL CAMINO. F-1.- PENDIENTES F-2.- SUPERFICIES DE RODAMIENTO F-3.- CURVAS, PASO DE VADOS, RÍOS, POBLADOS, ZONAS CERCADAS, RECORRIDOS EN REVERSA. F-4.- CONDICIONES DE MOVILIDAD EN LOS SITIOS DE CARGA Y DESCARGA Y TIEMPOS MUERTOS. G.- VELOCIDAD PROMEDIO DEL VEHÍCULO CARGADO Y VACÍO. H.- AJUSTE POR EFICIENCIA DE ACUERDO CON EL NUMERO DE CAMIONES QUE SE REQUIERAN EN BASE A LA DISTANCIA TOTAL DE ACARREO. LA EXTRACCIÓN Y CARGA DE ESTOS MATERIALES NO SON MOTIVO DE ESTE CONCEPTO YA QUE ESTÁN CONSIDERADAS EN LOS CUALES SE ESTÁN GENERANDO DICHAS MANIOBRAS QUE INCLUYEN EL EQUIPO DE EXTRACCIÓN, CARGA, CAPACIDAD Y PRODUCCIÓN. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR DENTRO DEL ANÁLISIS DEL PRECIO UNITARIO PARA ESTOS CONCEPTOS EL TIPO DE MATERIALES DE ACARREO, ASÍ COMO EL ABUNDAMIENTO DE LOS MISMOS. PARA DETERMINAR LOS INCREMENTOS O DECREMENTOS DE LOS COSTOS DE LOS INSUMOS QUE INTERVIENEN, EN EL ACARREO Y SOBREACARREO, ÉSTOS SE ACTUALIZARÁN CONFORME A LA CLÁUSULA DE AJUSTE ESPECIFICADA EN LAS BASES DE LICITACIÓN. LOS PRECIOS ESTIPULADOS EN LOS CONCEPTOS DE TRABAJO QUE INCLUYAN ACARREOS O TRANSPORTES, NO VARIARÁN POR EL HECHO DE QUE EL CONTRATISTA TENGA QUE OCUPAR DETERMINADOS SINDICATOS O GREMIOS, O CUBRIRLES ALGUNAS REGALÍAS O CUOTAS POR NO UTILIZAR SUS SERVICIOS. ASÍ MISMO, NO SERÁ MOTIVO DE MODIFICACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS NI DE RECLAMACIÓN, EL HECHO DE QUE EL CONTRATISTA TENGA QUE EFECTUAR LOS ACARREOS Y SOBREACARREOS POR RUTAS QUE SEÑALE LA COMISIÓN, EN LOS CASOS EN QUE LA RUTA QUE HAYA ELEGIDO EL CONTRATISTA OCASIONE DAÑOS, YA SEA A LAS MISMAS OBRAS O A TERCEROS. EN ESTE ÚLTIMO CASO, LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS SERÁ CON CARGO AL CONTRATISTA. EN EL ANÁLISIS DEL PRECIO UNITARIO CORRESPONDIENTE, AÚN CUANDO SE COTICE CON LA TARIFA DE SINDICATOS O GREMIOS SE DEBERÁN CONSIGNAR LOS DATOS REFERENTES A COSTO HORARIO, TIEMPO DE CICLOS, FACTORES DE ABUNDAMIENTO, PENDIENTES, SUPERFICIE DE RODAMIENTO, EFICIENCIA DE OPERACIÓN, CARGA ETC., QUE INTERVENGAN PARA DETERMINAR LOS COSTOS DIRECTOS. LOS INCREMENTOS O DECREMENTOS DE LOS COSTOS DE LOS INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LOS ACARREOS Y SOBRE ACARREOS, ESTOS SE AJUSTARÁN O ACTUALIZARÁN CONFORME A LA CLÁUSULA DE AJUSTE ESPECIFICADA EN LAS BASES MEDICION Y PAGO. LA DISTANCIA ENTRE LOS SITIOS DE OBTENCIÓN Y LOS SITIOS DE UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES POR LO QUE LA DISTANCIA REAL DE ACARREOS SE MEDIRÁ EN KILÓMETROS CON APROXIMACIÓN A LA UNIDAD, ENTRE EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL SITIO DE CARGA Y EL CENTRO DE GRAVEDAD DEL SITIO DE DESCARGA EN EL SITIO QUE INDIQUE EL INGENIERO SEGÚN LA RUTA TRANSITABLE MAS CORTA, UTILIZANDO LOS CAMINOS DE ACCESO O DE CONSTRUCCIÓN Y DESCONTANDO EL ACARREO EN EL PRIMER KILÓMETRO PARA EL CASO DE SOBREACARREO EN LOS KILÓMETROS SUBSECUENTES AL PRIMERO. PARA EFECTOS DE PAGO DEL ACARREO EN EL PRIMER KILÓMETRO SE CONSIDERARÁN COMO VOLÚMENES A PAGAR, PRECISAMENTE LOS VOLÚMENES QUE EFECTIVAMENTE SE HAYAN UTILIZADO Y TRANSPORTADO, EXPRESADOS EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL Y MEDIDOS EN EL SITIO DE COLOCACIÓN DE ACUERDO CON LA DOSIFICACIÓN PROPUESTA. PARA EL PAGO DEL SOBREACARREO EN LOS KILÓMETROS SUBSECUENTES AL PRIMERO, SE CUANTIFICARÁ EL VOLUMEN EN METROS CÚBICOS-KILÓMETRO CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL, ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

68 DE 240

Especificaciones

VALUADO CON EL VOLUMEN REALMENTE COLOCADO Y LA DISTANCIA DE ACARREO QUE RESULTE DE DEDUCIR UN KILÓMETRO A LA DISTANCIA TOTAL COMPRENDIDA ENTRE LOS SITIOS DE CARGA Y DESCARGA DEL MATERIAL, CONSIDERÁNDOLA EN UNIDADES ENTERAS.

1.1.4.1.

TRATAMIENTO DE LA CORONA DE LA PRESA, LOS TRABAJOS INCLUYEN ESCARIFICADO EN UN PROMEDIO DE 10 CENTIMETROS, ACAMELLONADO, APLICACION DE HUMEDAD OPTIMA, EXTENDIDO Y COMPACTADO.

DEFINICION Y EJECUCION. POR EL PRECIO UNITARIO PARA ESTO CONCEPTOS, EL CONTRATISTA EJECUTARA LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA DAR EL TRATAMIENTO DE LA CORONA DE LA PRESA, DE ACUERDO AL PROYECTO Y/O LAS INSTRUCCIONES DEL INGENIERO, INCLUYENDO LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES. ESCARIFICADO EN FORMA UNIFORME EN UNA PROFUNDIDAD PROMEDIO DE 10 CENTIMETROS. EL ACAMELLONAMIENTO DEL MATERIAL, APLICACIÓN DE LA HUMEDAD OBTIMA, EXTENDIDO EN FORMA UNIFORME Y COMPACTADO AL 90 % DE SU PESO VOLUMETRICO MAXIMO. LA OBTENCION, ACARREO Y EMPLEO DEL AGUA QUE SEA NECESARIA PARA OBTENER LA HUMEDAD OPTIMA DEL MATERIAL, LA ELIMINACION DE MATERIALES INACEPTABLES TALES COMO PIEDRAS DE DIMENSIONES QUE IMPIDAN LA COMPACTACION ASI COMO DE RAMAS, RAICES Y HIERBAS. COMPACTACION CON EL NUMERO DE PASADAS QUE SEAN NECESARIAS DE RODILLO VIBRATORIO O CUALQUIER OTRO EQUIPO QUE DETERMINE EL INGENIERO PARA LOGRAR UNA COMPACTACION MINIMA DE 90% DE LA PRUEBA PROCTOR S.R.H. O 100% DE LA COMPACIDAD RELATIVA, DE ACUERDO EL TIPO DE MATERIAL SEGÚN SE TRATE DE SUELOS FINOS O FRICCIONANTES RESPECTIVAMENTE, LA COMPACTACION DEBERA SER UNIFORME EN TODO EL ESPESOR DEL TERRAPLEN. LOS AFINES NECESARIOS PARA DEJAR LOS TRABAJOS CONFORME A LAS "LINEAS DE PROYECTO". LOS GASTOS QUE ORIGINEN AL CONTRATISTA LOS PAROS Y SUSPENSIONES DE LOS TRABAJOS POR LLUVIA Y LOS APLAZAMIENTOS EN EL RODILLADO CUANDO EL CONTENIDO DE LA HUMEDAD DEL MATERIAL SEA MAYOR DEL OPTIMO, HASTA QUE SEQUE SUFICIENTEMENTE. QUEDA ESTABLECIDO QUE SI EL LABORATORIO DE LA COMISION AL EFECTUAR LAS CALAS NO ENCUENTRAN LA COMPACTACION ESTIPULADA, EL CONTRATISTA DEBERA REMOVER EL TERRAPLEN EN LOS TRAMOS QUE NO SATISFAGAN DICHO REQUISITO Y VOLVERLOS A CONSTRUIR, SIN RECIBIR POR ESTO NINGUN PAGO ADICIONAL.

MEDICION Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO, EL PRECIO UNITARIO PARA ESTE CONCEPTO SE APLICARA A SUPERFICIE MEDIDA EN METROS CUADRADOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL, EN EL SITIO DE DE LOS TRABAJOS, CONSTRUIDO BAJO ESTAS ESPECIFICACIONES, SEGUN EL PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO.

1.2. OBRA CIVIL ESTRUCTURAS. 1.2.1. EXCAVACION EN CUALQUIER MATERIAL EXCEPTO ROCA FIJA PARA ALOJAR LAS ESTRUCTURAS Y CIMENTACION DE MUROS DEFINICION Y EJECUCION. EL TRABAJO CONSISTIRÁ EN REALIZAR LAS EXCAVACIONES DESTINADAS A ALOJAR ESTRUCTURAS, INCLUYENDO SUS DENTELLONES, LAS QUE SE REALICEN PARA CIMENTACIONES O QUE FORMEN PARTE ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

69 DE 240

Especificaciones

DE LAS MISMAS COMPRENDIENDO TODAS LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA AMACIZAR Y LIMPIAR LAS PLANTILLAS Y TALUDES DE LAS EXCAVACIONES, ASÍ COMO LA REMOCIÓN DE LOS MATERIALES PRODUCTO DE LAS MISMAS, EL CUAL SE ACARREARÁ LIBREMENTE, HASTA UNA DISTANCIA DE 20 (VEINTE) METROS, FUERA DE LA ZONA DE CONSTRUCCIÓN; QUEDARÁN INCLUIDAS IGUALMENTE, TODAS LAS OPERACIONES QUE REALICE EL CONTRATISTA PARA AFLOJAR EL MATERIAL PREVIAMENTE A SU EXCAVACIÓN, LAS TOLERANCIAS EN LAS PLANTILLAS Y TALUDES SERÁN FIJADAS POR EL PROYECTO Y/O POR EL INGENIERO EN CADA CASO, DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES DE LA EXCAVACIÓN. LAS EXCAVACIONES EN GENERAL SE EJECUTARÁN SIGUIENDO UN SISTEMA DE ATAQUE QUE FACILITE EL DRENAJE NATURAL DE LAS MISMAS, AÚN CUANDO SIEMPRE SE EJECUTEN CON TIRANTE DE AGUA, RESPETANDO LOS TALUDES SEÑALADOS EN EL PROYECTO, LOS CUALES PODRÁN SER MODIFICADOS DE ACUERDO AL MATERIAL Y CONDICIONES QUE SE PRESENTEN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN, SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA QUE PRETENDA QUE EL PRECIO PROPUESTO SEA REVISADO. EN LOS CASOS QUE NO PUEDA DRENARSE LA EXCAVACIÓN POR EL SISTEMA DE ATAQUE EN LA MISMA, EL AGUA PODRÁ ELIMINARSE MEDIANTE: EXCAVACIONES ADICIONALES FUERA DEL ÁREA PARA ENCAUZAR Y ELIMINAR EL EXCESO DE AGUA POR GRAVEDAD O MEDIANTE LA EXCAVACIÓN DE CÁRCAMOS PARA LA INSTALACIÓN DE BOMBAS, ESTAS EXCAVACIONES LE SERÁN RECONOCIDAS POR LO QUE SERÁN MEDIDAS Y PAGADAS CON ESTE MISMO PRECIO UNITARIO EL CONTRATISTA PROPONDRÁ EL PROCEDIMIENTO MÁS APROPIADO INDICANDO PARA EL CASO DE BOMBEO, EL NÚMERO Y CAPACIDAD DE LAS UNIDADES QUE VAYA A EMPLEAR, Y ESTOS TRABAJOS LE SERÁN PAGADOS CON LOS CONCEPTOS QUE PARA TAL FIN SE CONSIGNAN EN EL CATÁLOGO ESTAS EXCAVACIONES SE EJECUTARÁN EN LA UBICACIÓN, DIMENSIONES, NIVELES Y ESPECIFICACIONES ESTIPULADAS EN LOS PLANOS DE PROYECTO Y/O LAS ORDENADAS POR EL INGENIERO. ESTAS EXCAVACIONES SE EJECUTARÁN DE ACUERDO CON LOS PLANOS DEL PROYECTO Y/O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO, CUMPLIENDO CON LAS ESTIPULACIONES APLICABLES DE LAS “ESPECIFICACIONES GENERALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN”. LAS EXCAVACIONES PARA ALOJAR ESTRUCTURAS O QUE FORMEN PARTE DE DICHAS OBRAS DEBERÁN EFECTUARSE DE ACUERDO CON LOS DATOS DEL PROYECTO Y/O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO, E INCLUIRÁN LAS OPERACIONES DE AMACICE Y LIMPIA, LA CARGA Y DESCARGA DEL MATERIAL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES EN LOS SITIOS DE APROVECHAMIENTO O EN LOS BANCOS DE DESPERDICIO O DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL QUE SEÑALE EL INGENIERO, DISPONIÉNDOLO EN TAL FORMA QUE NO INTERFIERA CON EL DESARROLLO NORMAL DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO LA CONSERVACIÓN DE DICHAS EXCAVACIONES POR EL TIEMPO QUE SE REQUIERA PARA LA CONSTRUCCIÓN SATISFACTORIA DE LAS OBRAS MENCIONADAS. INCLUYE IGUALMENTE LAS OPERACIONES QUE DEBA EFECTUAR EL CONTRATISTA PARA AFLOJAR EL MATERIAL PREVIAMENTE A SU EXTRACCIÓN. SIGUIENDO EL PROGRAMA DE TRABAJO APROBADO, EL INGENIERO PODRÁ ORDENAR QUE LAS EXCAVACIONES SE EFECTÚEN EN FORMA QUE GARANTICE LA MEJOR UTILIZACIÓN DEL MATERIAL EXCAVADO. DEBERÁ PROCURARSE HASTA DONDE SEA POSIBLE, A JUICIO DEL INGENIERO, EXCAVAR LOS MATERIALES ADECUADOS PARA FINES DE CONSTRUCCIÓN SEPARADAMENTE DE LOS DESPERDICIOS Y CARGARLOS EN FORMA IGUALMENTE POR SEPARADO DURANTE LAS OPERACIONES DE EXCAVACIÓN, SIN ALGUNA COMPENSACIÓN AL CONTRATISTA ADICIONAL A LOS PRECIOS DEL CATÁLOGO. LAS EXCAVACIONES PARA ALOJAR LAS ESTRUCTURAS SE HARÁN A LA PROFUNDIDAD SUFICIENTE PARA EXTRAER TODOS LOS MATERIALES QUE SEGÚN EL PROYECTO Y/O A JUICIO DEL INGENIERO SEAN INADECUADOS, REMOVIENDO, EN SU CASO, TODO LO ALTERADO O FRACTURADO, HASTA LLEGAR A LAS LÍNEAS Y NIVELES QUE SEÑALEN LOS PLANOS Y/O LO QUE ESTABLEZCA EL INGENIERO PARA DESCUBRIR EL MATERIAL SOBRE EL CUAL SE DESPLANTARÁ. LAS EXCAVACIONES EN LAS ESTRUCTURAS DEBERÁN AFINARSE DE TAL FORMA QUE NINGUNA SALIENTE O PROTUBERANCIA DEL TERRENO PENETRE DENTRO DE LAS SECCIONES DE CONSTRUCCIÓN, SEGÚN LAS ÓRDENES DEL INGENIERO, PARA OBTENER LA SUPERFICIE MÁS CONVENIENTE PARA EL DESPLANTE. EL AFINE, ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

70 DE 240

Especificaciones

AMACICE, LA REMOCIÓN DE MATERIALES INDESEABLES, Y LAS EXCAVACIONES PROPIAMENTE DICHAS DEBERÁN PROGRAMARSE DE TAL MANERA QUE SE EFECTÚE INMEDIATAMENTE ANTES DE RECIBIR EL VACIADO DIRECTO DEL CONCRETO, A FIN DE EVITAR QUE EL TERRENO SE DEBILITE Y/O ALTERE POR EL INTEMPERISMO. SE TOMARÁN TODAS LAS PRECAUCIONES NECESARIAS PARA CONSERVAR EN LAS MEJORES CONDICIONES POSIBLES, EL MATERIAL APARENTE DE LAS EXCAVACIONES HASTA QUE SEAN CUBIERTAS POR EL CONCRETO O HASTA SU ACEPTACIÓN FINAL POR PARTE DEL INGENIERO. TODAS LAS CAVIDADES DE LAS EXCAVACIONES FUERA DE LAS LÍNEAS DE PROYECTO, SOBRE LAS CUALES O CONTRA LAS CUALES HAYA QUE VACIAR CONCRETO, QUE HAYAN SIDO CAUSADAS, A JUICIO DEL INGENIERO, POR DESCUIDO EN LA EXCAVACIÓN, O POR REMOCIÓN ORDENADA POR LA CONTRATANTE, LOS MATERIALES DE CIMENTACIÓN DAÑADOS INNECESARIAMENTE POR OPERACIONES DEL CONTRATISTA, SERÁN CONSIDERADOS COMO SOBREEXCAVACIONES. TODAS LAS EXCAVACIONES SE HARÁN DE ACUERDO CON LAS DIMENSIONES, NIVELES Y ALINEAMIENTOS SEÑALADOS EN LOS PLANOS Y/O LO ORDENADO POR EL INGENIERO EN LA INTELIGENCIA, QUE DEBAJO DE LAS ESTRUCTURAS, LA CIMENTACIÓN TENDRÁ UN ACABADO SUPERFICIAL ÁSPERO Y CORRUGADO PARA FORMAR LA MEJOR SUPERFICIE DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO. DONDE ORDENE EL INGENIERO LAS EXCAVACIONES SE LLEVARÁN A PROFUNDIDADES SUFICIENTES PARA OBTENER CIMENTACIONES DE CAPACIDAD ADECUADA. LAS EXCAVACIONES PARA ZANJAS DE DRENAJE Y DENTELLONES, SE EFECTUARÁN CON EL CUIDADO NECESARIO PARA NO AFLOJAR O ALTERAR EL MATERIAL DE SUS PARAMENTOS. EL CONTRATISTA NO TENDRÁ DERECHO A ALGUNA BONIFICACIÓN ADICIONAL SOBRE LOS PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS EN EL CATÁLOGO A CAUSA DE DICHOS CAMBIOS. LOS TRABAJOS DE EXCAVACIÓN DEBERÁN HACERSE EN LO POSIBLE EN FORMA COORDINADA CON LA UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES APROVECHABLES, SIGUIENDO EL PROGRAMA DE TRABAJO APROBADO. CUANDO ESTO NO SEA POSIBLE SE DEBERÁN PREVER LOS BANCOS DE ALMACENAMIENTO PROVISIONAL Y LAS MANIOBRAS Y TRABAJOS QUE SU UTILIZACIÓN IMPLIQUE PARA DESARROLLAR LAS EXCAVACIONES CITADAS. LOS MATERIALES EXCAVADOS QUE NO SEAN UTILIZABLES O NO SEAN NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE, SERÁN DEPOSITADOS EN LOS BANCOS DE DESPERDICIO QUE SEÑALE EL INGENIERO, DISPUESTOS EN FORMA RAZONABLEMENTE PAREJA DE ACUERDO CON LAS INDICACIONES DEL MISMO. MEDICION Y PAGO. LAS EXCAVACIONES PARA ALOJAR LAS ESTRUCTURAS O PARTE DE ELLAS, SE MEDIRÁN PARA SU PAGO EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL. AL EFECTO, SE DETERMINARÁ DIRECTAMENTE EN LAS EXCAVACIONES EL VOLUMEN DEL MATERIAL EXCAVADO DE ACUERDO CON LAS LÍNEAS DE PROYECTO Y/O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO. NO SE ESTIMARÁN PARA FINES DE PAGO LAS EXCAVACIONES HECHAS POR EL CONTRATISTA FUERA DE LAS LÍNEAS DE PROYECTO Y/O LAS NO ORDENADAS POR EL INGENIERO, NI LA REMOCIÓN DE DERRUMBES ORIGINADOS POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONTRATISTA, QUE AL IGUAL QUE LAS EXCAVACIONES QUE EFECTÚE FUERA DE LAS LÍNEAS DE PROYECTO, SERÁN CONSIDERADAS COMO SOBREEXCAVACIONES. LOS VOLÚMENES DE LAS EXCAVACIONES EJECUTADAS POR EL CONTRATISTA EN LOS TÉRMINOS DE ESTAS ESPECIFICACIONES, LE SERÁN MEDIDOS EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UN DECIMAL Y PAGADOS AL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO EN EL CATÁLOGO.

1.2.2.

RELLENO COMPACTADO EN ESTRUCTURAS PROVENIENTE DE EXCAVACIONES PREVIAS.

CON

MATERIAL

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

71 DE 240

Especificaciones

BAJO ESTE CONCEPTO EL CONTRATISTA LLENARÁ HASTA LAS LÍNEAS SEÑALADAS EN EL PROYECTO LOS VACÍOS QUE QUEDEN ENTRE LAS ESTRUCTURAS Y LAS EXCAVACIONES REALIZADAS PARA ALOJARLAS O BIEN LLENARÁ LOS VACÍOS EXISTENTES ENTRE LAS ESTRUCTURAS Y EL TERRENO NATURAL. EN LOS TRABAJOS DE RELLENO COMPACTADO EN LAS ESTRUCTURAS SE APLICARÁ LA HUMEDAD NECESARIA PARA COMPACTAR DEBIDAMENTE LOS RELLENOS A SATISFACCIÓN DEL INGENIERO, EN CAPAS DE 20 CM., CUIDANDO DE NO DAÑAR LA ESTRUCTURA O PARTE DE ELLA A SATISFACCIÓN DEL INGENIERO.

DENTRO DEL PRECIO UNITARIO CORRESPONDIENTE SE ENCUENTRAN INCLUIDOS LOS TRABAJOS SIGUIENTES: TOMAR EL MATERIAL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES PREVIAS, CARGARLO EN LOS VEHÍCULOS TRANSPORTADORES, ACARREARLO A UNA DISTANCIA NO MAYOR QUE UN KILÓMETRO Y DESCARGARLO EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN; SUMINISTRAR EL AGUA NECESARIA PARA EL HUMEDECIMIENTO DEL MATERIAL Y COMPACTARLO CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES INDICADAS. MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO, LOS RELLENOS COMPACTADOS, SERÁN MEDIDOS EN METROS CÚBICOS (M3), CON APROXIMACIÓN DE UN DECIMAL, PARA CUYO EFECTO SE DETERMINARÁN DIRECTAMENTE EN LAS ESTRUCTURAS LOS VOLÚMENES DE MATERIAL EFECTIVAMENTE COLOCADOS DE ACUERDO CON LAS LÍNEAS DE PROYECTO.

1.2.3.

RELLENO SIN COMPACTAR EN ESTRUCTURAS PROVENIENTE DE EXCAVACIONES PREVIAS.

CON

MATERIAL

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. BAJO ESTE CONCEPTO EL CONTRATISTA LLENARÁ HASTA LAS LÍNEAS SEÑALADAS EN EL PROYECTO LOS VACÍOS QUE QUEDEN ENTRE LAS ESTRUCTURAS Y LAS EXCAVACIONES REALIZADAS PARA ALOJARLAS O BIEN LLENARÁ LOS VACÍOS EXISTENTES ENTRE LAS ESTRUCTURAS Y EL TERRENO NATURAL. LOS TRABAJOS DE RELLENO SIN COMPACTAR EN LAS ESTRUCTURAS SE EFECTUARÁN A VOLTEO COLOCÁNDOSE EN CAPAS DE ESPESOR MÁXIMO DE 50 CM., APLICÁNDOSE A CADA CAPA UNA LÁMINA DE AGUA EQUIVALENTE A 10 CM. DENTRO DEL PRECIO UNITARIO CORRESPONDIENTE SE ENCUENTRAN INCLUIDOS LOS TRABAJOS SIGUIENTES: TOMAR EL MATERIAL PRODUCTO DE LAS EXCAVACIONES PREVIAS, SI ES NECESARIO CARGARLO EN LOS VEHÍCULOS TRANSPORTADORES, ACARREARLO A UNA DISTANCIA NO MAYOR QUE UN KILÓMETRO Y DESCARGARLO EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN; SUMINISTRAR EL AGUA NECESARIA PARA EL HUMEDECIMIENTO DEL MATERIAL Y COLOCARLO EN CAPAS UNIFORMES Y NO MAYORES A 50 CM. MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO, LOS RELLENOS SIN COMPACTADOS, SERÁN MEDIDOS EN METROS CÚBICOS (M3), CON APROXIMACIÓN DE UN DECIMAL, PARA CUYO EFECTO SE DETERMINARÁN DIRECTAMENTE EN LAS ESTRUCTURAS LOS VOLÚMENES DE MATERIAL EFECTIVAMENTE COLOCADOS DE ACUERDO CON LAS LÍNEAS DE PROYECTO.

1.2.4.

DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y MAMPOSTERIA.

POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO PARA ESTE CONCEPTO EL CONTRATISTA DEMOLERÁ LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO O MAMPOSTERÍAS QUE INDIQUEN LOS PLANOS DE PROYECTO U ORDENE EL INGENIERO HASTA LOS LIMITES Y NIVELES QUE SE LE FIJEN. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

72 DE 240

Especificaciones

EL CONTRATISTA SE OBLIGA POR EL PRECIO UNITARIO A RETIRAR EL MATERIAL PRODUCTO DE ESTA ACTIVIDAD HASTA UNA DISTANCIA NO MAYOR QUE UN KILÓMETRO; ADEMÁS, TAMBIÉN EN CASO NECESARIO, SEGÚN INSTRUCCIONES DEL INGENIERO, EFECTUARÁ LAS DEMOLICIONES CON EL CUIDADO NECESARIO CON EL OBJETO DE UTILIZAR EL MATERIAL APROVECHABLE QUE PUEDA SER RECUPERADO, RETIRÁNDOLO A UNA DISTANCIA NO MAYOR QUE UN KILÓMETRO, SI ASÍ LO ORDENA EL INGENIERO. EL MATERIAL PRODUCTO DE LA DEMOLICIÓN SERÁ CONSIDERADO COMO PROPIEDAD DE LA COMISIÓN ESTE MATERIAL SERÁ RETIRADO Y COLOCADO EN EL SITIO Y CON LA DISPOSICIÓN QUE ORDENEN EL INGENIERO. MEDICION Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO, SE MEDIRÁN LAS ESTRUCTURAS A DEMOLER EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UN DECIMAL, APLICÁNDOLE EL PRECIO UNITARIO CORRESPONDIENTE PARA COMPENSAR AL CONTRATISTA POR LAS DEMOLICIONES EFECTIVAMENTE LLEVADAS A CABO.

1.2.5.

FABRICACION Y COLOCACION DE CONCRETO EN ESTRUCTURAS F 'c = 210 KG/Cm2, (CONSUMO DE CEMENTO 320 KG/M3), INCLUYE EL SUMINISTRO DE AGREGADOS Y EL CEMENTO

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. SE ENTENDERÁ POR FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO COMÚN A LAS ACTIVIDADES QUE DEBE LLEVAR A CABO EL CONTRATISTA PARA LA FABRICACIÓN Y LA COLOCACIÓN DE LOS CONCRETOS EN LOS SITIOS SEÑALADOS EN EL PROYECTO Y/O QUE INDIQUE EL INGENIERO, DE ACUERDO CON LO DESCRITO EN A.24 DE LAS GENERALIDADES, INCLUYENDO EL SUMINISTRO DE AGREGADOS, CEMENTO Y AGUA. LA OBTENCIÓN DE LOS AGREGADOS NATURALES Y/O DE LOS PRODUCIDOS POR TRITURACIÓN, INCLUYENDO LAS OPERACIONES QUE PARA ELLO SE REQUIERAN A PARTIR DE LOS DESMONTES Y DESPALMES DE LAS ÁREAS DE EXPLOTACIÓN. LOS AGREGADOS REQUERIDOS PARA LA FABRICACIÓN DE LOS CONCRETOS (GRAVA Y ARENA) LOS OBTENDRÁ EL CONTRATISTA DE LOS BANCOS NATURALES MOSTRADOS EN EL PLANO CORRESPONDIENTE Y DEBERÁN INCLUIRSE DENTRO DE LOS PRECIOS UNITARIOS QUE SE PROPONGAN, LOS CARGOS CORRESPONDIENTES A LA OBTENCIÓN, CLASIFICACIÓN MEDIANTE CRIBADO Y LAVADO, CARGA, ACRREO DESCARGA Y TODAS LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA CUMPLIR CON: CLASIFICACIÓN SE MANEJARÁN CUATRO TIPOS DE AGREGADOS, LOS CUALES SE CLASIFICAN COMO SIGUE: ARENA

PASA POR LA MALLA N° 4 (4.76 MM) Y SE RETIENE EN LA N° 200

GRAVA 1

PASA POR LA MALLA DE 19.1 MM (3/4 ”) Y SE RETIENE EN LA N° 4 (4.76 MM.

GRAVA 2

PASA POR LA MALLA DE 38.1 MM (1 ½ ”) Y SE RETIENE EN LA DE 19.1 MM (3/4”).

GRAVAS DIMENSIONES MAYORES O MENORES NO DEBERÁN EXCEDER EL 5 % EN PESO, PARA CADA TAMAÑO ESPECIFICADO. EL TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO LO PROPONDRÁ EL CONTRATISTA PARA SU APROBACIÓN POR LA CNA, DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA ESTRUCTURA, LOS PROCEDIMIENTOS DE COLOCACIÓN QUE PROPONGA EL CONTRATISTA TOMARÁN EN CUENTA ESTE TAMAÑO MÁXIMO. EN GENERAL, SE EMPLEARÁ EL MÁXIMO TAMAÑO DE AGREGADOS COMPATIBLE CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA, ESTABLECIÉNDOSE QUE PARA LOS CONCRETOS DE F’C=100 KG/CM2 SE EMPLEARÁ TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO DE 3”, PARA LOS CONCRETOS DE 210 ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

73 DE 240

Especificaciones

KG/CM2 SE EMPLEARÁ TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO DE 1 ½” Y PARA LOS CONCRETOS DE 250 KG/CM2 SE EMPLEARÁ TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO DE ¾” A 1 ½”.. ARENA SU CURVA GRANULOMÉTRICA DEBERÁ APEGARSE A LO ESTABLECIDO EN LOS MANUALES DE CONCRETO EDITADAS POR LA EXTINTA SECRETARÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS, DONDE SU MÓDULO DE FINURA ESTÁ COMPRENDIDO ENTRE 2.3 Y 3.1. LAS PROPORCIONES DE LA MEZCLA Y LA RELACIÓN APROPIADA DE AGUA - CEMENTO LAS DETERMINARÁ EL CONTRATISTA SOBRE LA BASE DE OBTENER CONCRETO QUE TENGA TRABAJABILIDAD, IMPERMEABILIDAD Y DURABILIDAD ADECUADAS Y LA RESISTENCIA ESTIPULADA, LAS CUALES SERÁN COMPROBADAS EN CAMPO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, QUIEN DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS, PODRÁ MODIFICAR EL DISEÑO DE LAS MEZCLAS SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA QUE LA CONTRATISTA PRETENDA QUE SEAN REVISADOS LOS PRECIOS UNITARIOS CORRESPONDIENTES A LOS CONCRETOS. LA CARGA DE LOS AGREGADOS EN GREÑA, EN LOS SITIOS DE SU OBTENCIÓN, SU TRANSPORTE A LAS PLANTAS PROCESADORAS, ASÍ COMO SU ALMACENAMIENTO EN LAS MISMAS. LA CARGA DE LOS AGREGADOS YA CLASIFICADOS, EN EL BANCO DE ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE A LAS PLANTAS DOSIFICADORAS O REVOLVEDORAS.

SU

LA INSTALACIÓN COMPLETA DE LAS PLANTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LOS AGREGADOS, DE LAS DOSIFICADORAS Y REVOLVEDORAS DE CONCRETO, INCLUYENDO LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA ACONDICIONAR LOS PATIOS DE ALMACENAMIENTO PARA LOS AGREGADOS. LAS REGALÍAS, SI LAS HUBIERE, SERÁN POR CUENTA DEL CONTRATISTA Y LOS IMPUESTOS MOTIVADOS POR LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. EL CONTRATISTA SUMINISTRARÁ HASTA EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN EL CEMENTO NECESARIO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS CONCRETOS, Y EL CONSUMO DE ESTE MATERIAL SERÁ PROPUESTO POR ÉL PARA LA RESISTENCIA INDICADA. EN EL COSTO DE ADQUISICIÓN DE ESTE MATERIAL, SE DEBE INCLUIR LOS CARGOS QUE GENERAN LA CARGA, DESCARGA, ACARREO Y ALMACENAJE DEL CEMENTO, ASÍ COMO CUALQUIER MANIOBRA NECESARIA PARA EL SUMINISTRO. SI EL CEMENTO SE ENTREGA EN SACOS, SU ALMACENAMIENTO DEBERÁ HACERSE EN LOCALES DEBIDAMENTE ACONDICIONADOS PARA ESTE FIN; EL CEMENTO SE COLOCARÁ SOBRE PLATAFORMAS DE MADERA QUE ESTÉN SOBRE EL PISO DE LA BODEGA COMO MÍNIMO A 15 CM., ADEMÁS DEBERÁN ESTAR SEPARADOS DE LAS PAREDES; LAS ESTIBAS TENDRÁN COMO ALTURA MÁXIMA LA CORRESPONDIENTE A 12 SACOS DE CEMENTO. EL ALMACENAMIENTO DEBERÁ CLASIFICARSE Y ESTIBARSE SEPARANDO LAS DISTINTAS REMESAS DE CEMENTO DE MODO QUE PUEDA EMPLEARSE EN EL MISMO ORDEN CRONOLÓGICO EN QUE FUE RECIBIDO; ADEMÁS SI EL CEMENTO PROCEDIERA DE DISTINTAS FÁBRICAS SE ESTIBARÁ AGRUPÁNDOLO POR MARCA CON EL FIN DE QUE NO SEAN ELABORADOS CONCRETOS QUE CONTENGAN CEMENTO DE VARIAS FÁBRICAS. EN EL CASO DE QUE LA ENTREGA DEL CEMENTO SEA A GRANEL, EL CONTRATISTA DEBERÁ ALMACENARLO EN SILOS Y ÉSTOS DEBERÁN ESTAR EQUIPADOS CON LOS DISPOSITIVOS NECESARIOS, DE MANERA QUE PUEDAN DESCARGARSE TOTALMENTE Y QUE NO PERMITAN QUE PERMANEZCAN PEGADOS Y/O ATRAPADOS RESIDUOS DE LAS CARGAS DE CEMENTO AL DESCARGARSE. LAS RESISTENCIAS DE LOS CONCRETOS SERÁN LAS INDICADAS EN LOS PLANOS DEL PROYECTO PARA LO CUAL, LOS PROPORCIONAMIENTOS DE AGREGADOS Y CEMENTO SERÁN PROPUESTOS POR EL CONTRATISTA EN FUNCIÓN DE SU EXPERIENCIA Y LA COMISIÓN POR MEDIO DE SU LABORATORIO HARÁ LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA VERIFICAR QUE SE CUMPLA CON LAS RESISTENCIAS REQUERIDAS. EL SUMINISTRO, MANEJO Y EMPLEO DE LOS ADITIVOS QUE SE REQUIERAN PARA EL CONCRETO, DE ACUERDO CON LO QUE ORDENE EL INGENIERO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

74 DE 240

Especificaciones

EL AGUA LA SUMINISTRARÁ EL CONTRATISTA Y SUS COSTOS DE OBTENCIÓN, ACARREOS, SOBREACARREOS, ALMACENAMIENTOS Y LAS OPERACIONES INHERENTES A SU USO EN LOS CONCRETOS, DEBERÁN QUEDAR INCLUIDOS EN EL PRECIO DE CONCRETO COLOCADO Y TERMINADO. LOS ADITIVOS LOS PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA Y SERÁN DEL TIPO CONTRA EL ATAQUE DE LOS SULFATOS, ASÍ COMO LA MEMBRANA DE CURADO PARA EVITAR LA DESHIDRATACIÓN DEL CONCRETO Y SU COSTO SE DEBERÁ INCLUIR EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS PARA LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO. EL SUMINISTRO, HABILITADO Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO SE PAGARÁ EN CONCEPTOS POR SEPARADO. EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS PARA LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO COMÚN, SE DEBEN CONSIDERAR EL SUMINISTRO, CARGA ACRREO Y DESCARGA DE AGREGADOS DESDE EL BANCO HASTA LA PLANTA DOSIFICADORA DE CONCRETO. LA FABRICACIÓN, CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DEL CONCRETO YA ELABORADO DESDE LA PLANTA DOSIFICADORA, HASTA LOS SITIOS DE COLOCACIÓN EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS, INCLUYENDO DESPERDICIOS DE CONCRETO. EL AGUA REQUERIDA PARA LOS CONCRETOS LA SUMINISTRARÁ EL CONTRATISTA, ASÍ COMO EL AGUA PARA LAVADO DE EQUIPO, DE FORMAS, ETC. Y LA QUE SE EMPLEE PARA HUMEDECER EL TERRENO Y LAS SUPERFICIES SOBRE LAS QUE DEBA COLOCARSE CONCRETO Y LA NECESARIA PARA EL CURADO DEL CONCRETO, CUYOS COSTOS DEBERÁN INCLUIRSE EN LOS PRECIOS UNITARIOS DE CADA CONCEPTO DONDE INCIDA. TODAS LAS EROGACIONES QUE TENGA QUE HACER EL CONTRATISTA PARA DISPONER DE LOS VOLÚMENES DE AGUA NECESARIOS PARA SUS TRABAJOS, INCLUYENDO EL MANEJO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO, PARA LA FABRICACIÓN DE MORTEROS, LECHADAS Y CONCRETOS, TRATAMIENTO DE LOS BANCOS, ENFRIAMIENTO DE AGREGADOS, CURADO DE CONCRETOS Y HUMEDECIMIENTO DE LAS PIEDRAS DE MAMPOSTERÍA, TERRENO NATURAL Y DE LAS SUPERFICIES DE CONCRETO QUE SE PREPAREN PARA RECIBIR CONCRETO NUEVO, DEBERÁN ESTAR INCLUIDOS DENTRO DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DONDE INTERVENGA ESTE INSUMO. TAMBIÉN SE INCLUIRÁ EN EL PRECIO UNITARIO DE ESTE CONCEPTO, EL ACONDICIONAMIENTO DE PATIOS PARA INSTALACIONES Y ALMACENAMIENTOS, SUMINISTRO, COLOCACIÓN Y REMOCIÓN DE FORMAS Y DE LA OBRA FALSA NECESARIA PARA SUSTENTARLAS, LAS FORMAS QUE UTILIZA EL CONTRATISTA DEBERÁN ESTAR EN CONDICIONES TALES QUE PRODUZCAN EN EL CONCRETO UNA CALIDAD DE ACABADO APARENTE. LOS CONCRETOS QUE NO PRESENTEN UN ACABADO SATISFACTORIO A JUICIO DEL INGENIERO, ÉSTE PODRÁ ORDENAR SU REMOCIÓN AL CONTRATISTA PARA QUE CORRIJA A SU EXPENSAS LOS DEFECTOS OBSERVADOS. LA FABRICACIÓN, ENFRIADO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO, VIBRADO, LAS OPERACIONES Y SUMINISTROS DE MATERIALES Y OPERACIONES PARA LA REPARACIÓN, RESANADO, CURADO, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CONCRETO, TRATAMIENTO DE JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE DILATACIÓN, ASÍ COMO LAS MEDIDAS CORRECTIVAS PARA MANTENER LA TEMPERATURA DE COLOCACIÓN DEL CONCRETO Y DEL AGUA EMPLEADA EN LA FABRICACIÓN DEL MISMO Y TODOS LOS GASTOS QUE INCIDAN PARA LA REALIZACIÓN DE CADA UNO DE ESTOS CONCEPTOS. QUEDA INCLUIDO EN ESTE PRECIO UNITARIO, EL SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LA MEMBRANA DE CURADO DEL CONCRETO. NO SERÁ MOTIVO DE COMPENSACIÓN AL CONTRATISTA EL HECHO DE QUE POR ALGUNA CAUSA, LA COMISIÓN VARÍE LAS CANTIDADES DE CONCRETO CONSIGNADAS EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA. MEDICIÓN Y PAGO. EL CONCRETO SE MEDIRÁ EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UN DECIMAL. AL EFECTO SE CALCULARÁ EL NÚMERO DE METROS CÚBICOS DE CONCRETO COLOCADOS SEGÚN LAS LÍNEAS DE PROYECTO Y/O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO. NO SE CONSIDERARÁN PARA FINES DE PAGO LOS VOLÚMENES DE CONCRETO COLOCADOS FUERA DE LAS SECCIONES DE PROYECTO Y LAS NO ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

75 DE 240

Especificaciones

ORDENADAS POR EL INGENIERO, NI EL CONCRETO COLOCADO PARA OCUPAR SOBRE-EXCAVACIONES IMPUTABLES AL CONTRATISTA EN LOS TÉRMINOS DE LAS ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES. EL PAGO AL CONTRATISTA SE HARÁ AL PRECIO UNITARIO QUE CORRESPONDA DE LOS ESTIPULADOS EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO DE TRABAJO.

1.2.5.1.

FABRICACION Y COLOCACION DE CONCRETO EN CASTILLOS, DALAS, FIRMES, BANQUETAS Y GUARNICIONES F 'c = 140 KG/Cm2, (CONSUMO DE CEMENTO 250 KG/M3), INCLUYE EL SUMINISTRO DE AGREGADOS Y EL CEMENTO

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. SE ENTENDERÁ POR FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO COMÚN A LAS ACTIVIDADES QUE DEBE LLEVAR A CABO EL CONTRATISTA PARA LA FABRICACIÓN Y LA COLOCACIÓN DE LOS CONCRETOS EN LOS SITIOS SEÑALADOS EN EL PROYECTO Y/O QUE INDIQUE EL INGENIERO, DE ACUERDO CON LO DESCRITO EN A.24 DE LAS GENERALIDADES, INCLUYENDO EL SUMINISTRO DE AGREGADOS, CEMENTO Y AGUA. LA OBTENCIÓN DE LOS AGREGADOS NATURALES Y/O DE LOS PRODUCIDOS POR TRITURACIÓN, INCLUYENDO LAS OPERACIONES QUE PARA ELLO SE REQUIERAN A PARTIR DE LOS DESMONTES Y DESPALMES DE LAS ÁREAS DE EXPLOTACIÓN. LOS AGREGADOS REQUERIDOS PARA LA FABRICACIÓN DE LOS CONCRETOS (GRAVA Y ARENA) LOS OBTENDRÁ EL CONTRATISTA DE LOS BANCOS NATURALES MOSTRADOS EN EL PLANO CORRESPONDIENTE Y DEBERÁN INCLUIRSE DENTRO DE LOS PRECIOS UNITARIOS QUE SE PROPONGAN, LOS CARGOS CORRESPONDIENTES A LA OBTENCIÓN, CLASIFICACIÓN MEDIANTE CRIBADO Y LAVADO, CARGA, ACARREO, DESCARGA Y TODAS LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA CUMPLIR CON: CLASIFICACIÓN SE MANEJARÁN CUATRO TIPOS DE AGREGADOS, LOS CUALES SE CLASIFICAN COMO SIGUE: ARENA

PASA POR LA MALLA N° 4 (4.76 MM) Y SE RETIENE EN LA N° 200

GRAVA 1

PASA POR LA MALLA DE 19.1 MM (3/4 ”) Y SE RETIENE EN LA N° 4 (4.76 MM.

GRAVA 2

PASA POR LA MALLA DE 38.1 MM (1 ½ ”) Y SE RETIENE EN LA DE 19.1 MM (3/4”).

GRAVAS DIMENSIONES MAYORES O MENORES NO DEBERÁN EXCEDER EL 5 % EN PESO, PARA CADA TAMAÑO ESPECIFICADO. EL TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO LO PROPONDRÁ EL CONTRATISTA PARA SU APROBACIÓN POR LA CNA, DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA ESTRUCTURA, LOS PROCEDIMIENTOS DE COLOCACIÓN QUE PROPONGA EL CONTRATISTA TOMARÁN EN CUENTA ESTE TAMAÑO MÁXIMO. EN GENERAL, SE EMPLEARÁ EL MÁXIMO TAMAÑO DE AGREGADOS COMPATIBLE CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA, ESTABLECIÉNDOSE QUE PARA LOS CONCRETOS DE F’C=100 KG/CM2 SE EMPLEARÁ TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO DE 3”, PARA LOS CONCRETOS DE 210 KG/CM2 SE EMPLEARÁ TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO DE 1 ½” Y PARA LOS CONCRETOS DE 250 KG/CM2 SE EMPLEARÁ TAMAÑO MÁXIMO DE AGREGADO DE ¾” A 1 ½”.. ARENA SU CURVA GRANULOMÉTRICA DEBERÁ APEGARSE A LO ESTABLECIDO EN LOS MANUALES DE CONCRETO EDITADAS POR LA EXTINTA SECRETARÍA DE RECURSOS HIDRÁULICOS, DONDE SU MÓDULO DE FINURA ESTÁ COMPRENDIDO ENTRE 2.3 Y 3.1.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

76 DE 240

Especificaciones

LAS PROPORCIONES DE LA MEZCLA Y LA RELACIÓN APROPIADA DE AGUA - CEMENTO LAS DETERMINARÁ EL CONTRATISTA SOBRE LA BASE DE OBTENER CONCRETO QUE TENGA TRABAJABILIDAD, IMPERMEABILIDAD Y DURABILIDAD ADECUADAS Y LA RESISTENCIA ESTIPULADA, LAS CUALES SERÁN COMPROBADAS EN CAMPO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, QUIEN DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS, PODRÁ MODIFICAR EL DISEÑO DE LAS MEZCLAS SIN QUE ESTO SEA MOTIVO PARA QUE LA CONTRATISTA PRETENDA QUE SEAN REVISADOS LOS PRECIOS UNITARIOS CORRESPONDIENTES A LOS CONCRETOS. LA CARGA DE LOS AGREGADOS EN GREÑA, EN LOS SITIOS DE SU OBTENCIÓN, SU TRANSPORTE A LAS PLANTAS PROCESADORAS, ASÍ COMO SU ALMACENAMIENTO EN LAS MISMAS. LA CARGA DE LOS AGREGADOS YA CLASIFICADOS, EN EL BANCO DE ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE A LAS PLANTAS DOSIFICADORAS O REVOLVEDORAS.

SU

LA INSTALACIÓN COMPLETA DE LAS PLANTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LOS AGREGADOS, DE LAS DOSIFICADORAS Y REVOLVEDORAS DE CONCRETO, INCLUYENDO LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA ACONDICIONAR LOS PATIOS DE ALMACENAMIENTO PARA LOS AGREGADOS. LAS REGALÍAS, SI LAS HUBIERE, SERÁN POR CUENTA DEL CONTRATISTA Y LOS IMPUESTOS MOTIVADOS POR LA LEY FEDERAL DE DERECHOS. EL CONTRATISTA SUMINISTRARÁ HASTA EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN EL CEMENTO NECESARIO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS CONCRETOS, Y EL CONSUMO DE ESTE MATERIAL SERÁ PROPUESTO POR ÉL PARA LA RESISTENCIA INDICADA. EN EL COSTO DE ADQUISICIÓN DE ESTE MATERIAL, SE DEBE INCLUIR LOS CARGOS QUE GENERAN LA CARGA, DESCARGA, ACARREO Y ALMACENAJE DEL CEMENTO, ASÍ COMO CUALQUIER MANIOBRA NECESARIA PARA EL SUMINISTRO. SI EL CEMENTO SE ENTREGA EN SACOS, SU ALMACENAMIENTO DEBERÁ HACERSE EN LOCALES DEBIDAMENTE ACONDICIONADOS PARA ESTE FIN; EL CEMENTO SE COLOCARÁ SOBRE PLATAFORMAS DE MADERA QUE ESTÉN SOBRE EL PISO DE LA BODEGA COMO MÍNIMO A 15 CM., ADEMÁS DEBERÁN ESTAR SEPARADOS DE LAS PAREDES; LAS ESTIBAS TENDRÁN COMO ALTURA MÁXIMA LA CORRESPONDIENTE A 12 SACOS DE CEMENTO. EL ALMACENAMIENTO DEBERÁ CLASIFICARSE Y ESTIBARSE SEPARANDO LAS DISTINTAS REMESAS DE CEMENTO DE MODO QUE PUEDA EMPLEARSE EN EL MISMO ORDEN CRONOLÓGICO EN QUE FUE RECIBIDO; ADEMÁS SI EL CEMENTO PROCEDIERA DE DISTINTAS FÁBRICAS SE ESTIBARÁ AGRUPÁNDOLO POR MARCA CON EL FIN DE QUE NO SEAN ELABORADOS CONCRETOS QUE CONTENGAN CEMENTO DE VARIAS FÁBRICAS. EN EL CASO DE QUE LA ENTREGA DEL CEMENTO SEA A GRANEL, EL CONTRATISTA DEBERÁ ALMACENARLO EN SILOS Y ÉSTOS DEBERÁN ESTAR EQUIPADOS CON LOS DISPOSITIVOS NECESARIOS, DE MANERA QUE PUEDAN DESCARGARSE TOTALMENTE Y QUE NO PERMITAN QUE PERMANEZCAN PEGADOS Y/O ATRAPADOS RESIDUOS DE LAS CARGAS DE CEMENTO AL DESCARGARSE. LAS RESISTENCIAS DE LOS CONCRETOS SERÁN LAS INDICADAS EN LOS PLANOS DEL PROYECTO PARA LO CUAL, LOS PROPORCIONAMIENTOS DE AGREGADOS Y CEMENTO SERÁN PROPUESTOS POR EL CONTRATISTA EN FUNCIÓN DE SU EXPERIENCIA Y LA COMISIÓN POR MEDIO DE SU LABORATORIO HARÁ LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA VERIFICAR QUE SE CUMPLA CON LAS RESISTENCIAS REQUERIDAS. EL SUMINISTRO, MANEJO Y EMPLEO DE LOS ADITIVOS QUE SE REQUIERAN PARA EL CONCRETO, DE ACUERDO CON LO QUE ORDENE EL INGENIERO. EL AGUA LA SUMINISTRARÁ EL CONTRATISTA Y SUS COSTOS DE OBTENCIÓN, ACARREOS, SOBREACARREOS, ALMACENAMIENTOS Y LAS OPERACIONES INHERENTES A SU USO EN LOS CONCRETOS, DEBERÁN QUEDAR INCLUIDOS EN EL PRECIO DE CONCRETO COLOCADO Y TERMINADO. LOS ADITIVOS LOS PROPORCIONARÁ EL CONTRATISTA Y SERÁN DEL TIPO CONTRA EL ATAQUE DE LOS SULFATOS, ASÍ COMO LA MEMBRANA DE CURADO PARA EVITAR LA DESHIDRATACIÓN DEL CONCRETO Y SU COSTO SE DEBERÁ INCLUIR EN LOS ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS PROPUESTOS PARA LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

77 DE 240

Especificaciones

EL SUMINISTRO, HABILITADO Y COLOCACIÓN DE ACERO DE REFUERZO SE PAGARÁ EN CONCEPTOS POR SEPARADO. EN LA INTEGRACIÓN DE LOS PRECIOS UNITARIOS PARA LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CONCRETO COMÚN, SE DEBEN CONSIDERAR EL SUMINISTRO, CARGA ACRREO Y DESCARGA DE AGREGADOS DESDE EL BANCO HASTA LA PLANTA DOSIFICADORA DE CONCRETO. LA FABRICACIÓN, CARGA, TRANSPORTE Y DESCARGA DEL CONCRETO YA ELABORADO DESDE LA PLANTA DOSIFICADORA, HASTA LOS SITIOS DE COLOCACIÓN EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS, INCLUYENDO DESPERDICIOS DE CONCRETO. EL AGUA REQUERIDA PARA LOS CONCRETOS LA SUMINISTRARÁ EL CONTRATISTA, ASÍ COMO EL AGUA PARA LAVADO DE EQUIPO, DE FORMAS, ETC. Y LA QUE SE EMPLEE PARA HUMEDECER EL TERRENO Y LAS SUPERFICIES SOBRE LAS QUE DEBA COLOCARSE CONCRETO Y LA NECESARIA PARA EL CURADO DEL CONCRETO, CUYOS COSTOS DEBERÁN INCLUIRSE EN LOS PRECIOS UNITARIOS DE CADA CONCEPTO DONDE INCIDA. TODAS LAS EROGACIONES QUE TENGA QUE HACER EL CONTRATISTA PARA DISPONER DE LOS VOLÚMENES DE AGUA NECESARIOS PARA SUS TRABAJOS, INCLUYENDO EL MANEJO, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y TRATAMIENTO, PARA LA FABRICACIÓN DE MORTEROS, LECHADAS Y CONCRETOS, TRATAMIENTO DE LOS BANCOS, ENFRIAMIENTO DE AGREGADOS, CURADO DE CONCRETOS Y HUMEDECIMIENTO DE LAS PIEDRAS DE MAMPOSTERÍA, TERRENO NATURAL Y DE LAS SUPERFICIES DE CONCRETO QUE SE PREPAREN PARA RECIBIR CONCRETO NUEVO, DEBERÁN ESTAR INCLUIDOS DENTRO DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO DONDE INTERVENGA ESTE INSUMO.

TAMBIÉN SE INCLUIRÁ EN EL PRECIO UNITARIO DE ESTE CONCEPTO, EL ACONDICIONAMIENTO DE PATIOS PARA INSTALACIONES Y ALMACENAMIENTOS, SUMINISTRO, COLOCACIÓN Y REMOCIÓN DE FORMAS Y DE LA OBRA FALSA NECESARIA PARA SUSTENTARLAS, LAS FORMAS QUE UTILIZA EL CONTRATISTA DEBERÁN ESTAR EN CONDICIONES TALES QUE PRODUZCAN EN EL CONCRETO UNA CALIDAD DE ACABADO APARENTE. LOS CONCRETOS QUE NO PRESENTEN UN ACABADO SATISFACTORIO A JUICIO DEL INGENIERO, ÉSTE PODRÁ ORDENAR SU REMOCIÓN AL CONTRATISTA PARA QUE CORRIJA A SU EXPENSAS LOS DEFECTOS OBSERVADOS. LA FABRICACIÓN, ENFRIADO, TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DEL CONCRETO, VIBRADO, LAS OPERACIONES Y SUMINISTROS DE MATERIALES Y OPERACIONES PARA LA REPARACIÓN, RESANADO, CURADO, PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL CONCRETO, TRATAMIENTO DE JUNTAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE DILATACIÓN, ASÍ COMO LAS MEDIDAS CORRECTIVAS PARA MANTENER LA TEMPERATURA DE COLOCACIÓN DEL CONCRETO Y DEL AGUA EMPLEADA EN LA FABRICACIÓN DEL MISMO Y TODOS LOS GASTOS QUE INCIDAN PARA LA REALIZACIÓN DE CADA UNO DE ESTOS CONCEPTOS. QUEDA INCLUIDO EN ESTE PRECIO UNITARIO, EL SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE LA MEMBRANA DE CURADO DEL CONCRETO. NO SERÁ MOTIVO DE COMPENSACIÓN AL CONTRATISTA EL HECHO DE QUE POR ALGUNA CAUSA, LA COMISIÓN VARÍE LAS CANTIDADES DE CONCRETO CONSIGNADAS EN EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES DE OBRA.

MEDICIÓN Y PAGO. EL CONCRETO SE MEDIRÁ EN METROS CÚBICOS CON APROXIMACIÓN A UN DECIMAL. AL EFECTO SE CALCULARÁ EL NÚMERO DE METROS CÚBICOS DE CONCRETO COLOCADOS SEGÚN LAS LÍNEAS DE PROYECTO Y/O LAS ÓRDENES DEL INGENIERO. NO SE CONSIDERARÁN PARA FINES DE PAGO LOS VOLÚMENES DE CONCRETO COLOCADOS FUERA DE LAS SECCIONES DE PROYECTO Y LAS NO ORDENADAS POR EL INGENIERO, NI EL CONCRETO COLOCADO PARA OCUPAR SOBRE-EXCAVACIONES IMPUTABLES AL CONTRATISTA EN LOS TÉRMINOS DE LAS ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES. EL PAGO AL CONTRATISTA SE HARÁ AL PRECIO UNITARIO QUE CORRESPONDA DE LOS ESTIPULADOS EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO DE TRABAJO.

1.2.6.

SUMINISTRO, HABILITADO Y COLOCACION DE ACERO DE REFUERZO EN ESTRUCTURAS, CASTILLOS Y DALAS.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

78 DE 240

Especificaciones

DEFINICIÓN. PIEZAS O BARRAS DE ACERO, DE GRADO Y LIMITE ELÁSTICO DEFINIDOS, QUE SE COLOCAN DENTRO DEL CONCRETO HIDRÁULICO PARA ABSORBER CONJUNTAMENTE TODA CLASE DE ESFUERZOS A QUE QUEDA SOMETIDA UNA ESTRUCTURA DE CONCRETO O PARTE DE ELLA. MATERIALES. LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN EL CONCEPTO DE TRABAJO RELATIVO A ESTA ESPECIFICACIÓN SON: VARILLAS DE ACERO ALAMBRE RECOCIDO ALAMBRÓN VARILLAS DE ACERO. EL ACERO DE REFUERZO SERÁ PROPORCIONADO POR EL CONTRATISTA Y ÉSTE DEBERÁ SER NUEVO Y CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS QUE PARA DICHO MATERIAL FIJE LA NORMA OFICIAL MEXICANA (NOM) ALAMBRE RECOCIDO Y ALAMBRON. EL ALAMBRE RECOCIDO Y EL ALAMBRÓN SERÁN PROPORCIONADOS POR EL CONTRATISTA Y DEBERÁN CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS QUE PARA DICHO MATERIAL FIJE LA NORMA OFICIAL MEXICANA. REQUISITOS DE EJECUCIÓN. EL CONTRATISTA DEBERÁ EMPLEAR LOS PROCEDIMIENTOS Y EQUIPO PROPUESTOS EN EL CONCURSO, SIN EMBARGO, PUEDE PONER A CONSIDERACIÓN DE LA DEPENDENCIA PARA SU APROBACIÓN CUALQUIER CAMBIO QUE JUSTIFIQUE UN MEJOR APROVECHAMIENTO DE SU EQUIPO Y MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE TRABAJO; PERO EN CASO DE SER ACEPTADO NO SERÁ MOTIVO PARA QUE PRETENDA LA REVISIÓN DEL PRECIO UNITARIO ESTABLECIDO EN EL CONTRATO. LOS LOCALES A CUBIERTO QUE DEBERÁ DISPONER EL CONTRATISTA PARA EL ALMACENAJE DEL ACERO DE REFUERZO, DEBERÁN ACONDICIONARSE DEBIDAMENTE, PARA PROTEGERLO DE LA HUMEDAD Y DE ALTERACIONES QUE LO DAÑEN O REDUZCAN SU RESISTENCIA. EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ ALMACENARSE CLASIFICÁNDOLO POR MARCAS PARA SU FÁCIL IDENTIFICACIÓN Y MANEJO, COLOCADO SOBRE MADERA, CONCRETO O SILLETAS DE ACERO, PARA QUE QUEDE SEPARADO DEL SUELO QUINCE (15) CENTÍMETROS, COMO MÍNIMO. EL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA ESPECIFICACIÓN, COMPRENDERÁ OPERACIONES QUE SE MENCIONAN A CONTINUACIÓN:

LAS

SUMINISTRO. HABILITADO. COLOCACIÓN. SUMINISTRO. EL CONTRATISTA CONSIDERARÁ EN EL SUMINISTRO DEL ACERO DE REFUERZO; INCLUYENDO TODAS LAS MANIOBRAS DE CARGA, ACARREO TOTALES Y DESCARGAS PARA TRANSPORTARLOS DESDE EL SITIO DE ADQUISICIÓN HASTA EL SITIO DE COLOCACIÓN; ALMACENAMIENTO Y PROTECCIÓN; ENDEREZO Y LIMPIEZA, CORTES Y DOBLADO SEGÚN PROYECTO; TRASLAPES; COLOCACIÓN A LÍNEAS DE PROYECTO Y SUMINISTRO EN EL SITIO DE COLOCACIÓN DE TODO EL ALAMBRE DE AMARRE, SEPARADORES, TRASLAPES, GANCHOS Y SILLETAS NECESARIOS PARA LA CORRECTA COLOCACIÓN; MERMAS Y DESPERDICIOS. HABILITADO. EL ACERO DE REFUERZO DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS DE RESISTENCIA SOLICITADOS EN EL PROYECTO Y SER DE PRIMERA CALIDAD, DE MARCA RECONOCIDA Y LLEGAR A LA OBRA LIBRE DE DEFECTOS, DEFORMACIONES EN SU SECCIÓN, PRESENCIA DE GRASAS, OXIDACIONES, LECHADAS O PINTURAS. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

79 DE 240

Especificaciones

CUANDO POR HABER PERMANECIDO A LA INTEMPERIE EL ACERO DE REFUERZO PRESENTE OXIDACIONES O DETERIOROS, LA DEPENDENCIA EFECTUARÁ LAS PRUEBAS QUE JUZGUE CONVENIENTES PARA DECIDIR SI SE APRUEBA O SE DESECHA. SI ES ACEPTADO DEBERÁ LIMPIARLO EL CONTRATISTA POR LOS MEDIOS MECÁNICOS QUE INDIQUE EL DEPENDENCIA (ABRASIVOS, CHORRO DE ARENA O CEPILLO DE ALAMBRE ETC). IGUAL PROCEDIMIENTO DEBERÁ EFECTUAR EL CONTRATISTA PARA LIMPIAR EL ACERO DE LECHADAS, RESIDUOS DE CEMENTO O PINTURA. SIEMPRE DEBERÁ EVITARSE LA CONTAMINACIÓN DEL ACERO DE REFUERZO CON GRASAS O ACEITES, EN EL CASO QUE ESTO OCURRA, DEBERÁ REMOVERLOS CON SOLVENTES QUE NO DEJEN RESIDUOS. CUANDO EL PROYECTO INDIQUE TRASLAPES EN VARILLAS, ESTOS SE LOCALIZARÁN EN LOS PUNTOS DE MÍNIMO ESFUERZO DE TENSIÓN Y NO SE PERMITIRÁ TRASLAPAR EN UNA MISMA SECCIÓN, MÁS DEL CINCUENTA POR CIENTO (50%) DE LAS VARILLAS DE REFUERZO. LA LONGITUD DE LOS TRASLAPES NUNCA SERÁN MENORES DE CUARENTA (40) DIÁMETROS. COLOCACIÓN. ANTES DE PROCEDER A LA COLOCACIÓN DE VARILLAS U OTROS ELEMENTOS METÁLICOS COMO SOPORTES, SEPARADORES Y SILLETAS, DEBERÁN LIMPIARSE Y MANTENERSE ASÍ HASTA LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO, LIBRES DE TIERRA, GRASA, ACEITE, OXIDACIÓN Y OTRAS SUSTANCIAS EXTRAÑAS O PERJUDICIALES, QUE IMPIDAN LA ADHERENCIA. TODAS LAS VARILLAS DE REFUERZO DEBERÁN COLOCARSE CON LAS LONGITUDES, DOBLECES, GANCHOS, SEPARACIÓN Y POSICIÓN QUE FIJE EL PROYECTO Ó INDIQUE EL INGENIERO Y DEBERÁN MANTENERSE FIRMES EN SU POSICIÓN DURANTE LA COLOCACIÓN DEL CONCRETO. EL ACERO DE REFUERZO PRÓXIMO A LOS MOLDES SE SEPARARÁ DE ESTOS POR MEDIO DE SEPARADORES PARA CUMPLIR CON EL RECUBRIMIENTO SEÑALADO EN EL PROYECTO. EN ESTRUCTURAS CON DOBLE EMPARRILLADO DE VARILLA DE ACERO DE REFUERZO, ESTAS VARILLAS SE MANTENDRÁN EN SU POSICIÓN POR MEDIO DE SEPARADORES O SILLETAS FABRICADAS CON ACERO SUJETAS FIRMEMENTE A LAS VARILLAS MEDIANTE AMARRES DE ALAMBRE RECOCIDO. TODAS LAS VARILLAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES SE UNIRÁN ENTRE SÍ EN SUS PUNTOS DE CONTACTO, POR MEDIO DE AMARRES DE ALAMBRE RECOCIDO. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA. SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EL APROVECHAR DE LA MEJOR MANERA POSIBLE LA LONGITUD DE LAS VARILLAS Y DEBERÁ TOMAR EN CUENTA QUE EL COSTO DE LAS MERMAS, DESPERDICIOS, ASÍ COMO GANCHOS, TRASLAPES, SILLETAS SEPARADORES Y TENSORES DE CIMBRAS, ESTARÁN CONSIDERADOS O DENTRO DEL PRECIO UNITARIO RESPECTIVO Y NO SERÁ SUJETO DE RECLAMACIÓN NI DE BONIFICACIÓN DE NINGUNA ESPECIE, EL HECHO DE QUE POR DESCUIDO, POR FACILIDAD DE SUS OPERACIONES O POR CUALQUIER OTRA CAUSA, UTILICE PIEZAS ENTERAS PARA FABRICAR TRAMOS DE TAMAÑOS MENORES QUE EL TAMAÑO SOBRANTE DE OTROS CORTES. ALCANCES, CRITERIOS DE MEDICIÓN Y BASE DE PAGO. ALCANCES. PARA FINES DE MEDICIÓN Y PAGO EL PRECIO UNITARIO DEL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA ESPECIFICACIÓN, INCLUYE LO QUE CORRESPONDA POR EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES Y MANO DE OBRA NECESARIOS PARA EFECTUAR LO QUE SE MENCIONA EN LOS PÁRRAFOS SIGUIENTES. EL CONTRATISTA PROPORCIONARÁ EL ACERO DE REFUERZO POR LO QUE EN LA INTEGRACIÓN DE ESTE PRECIO UNITARIO DEBERÁ INCLUIR, EL VALOR DE ADQUISICIÓN DE TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS, ASÍ TAMBIÉN LAS MANIOBRAS DE CARGA, ACARREOS TOTALES DESDE EL SITIO DE ADQUISICIÓN HASTA EL SITIO DE ALMACENAMIENTO O COLOCACIÓN, DESCARGA, ALMACENAMIENTO, MANIOBRAS DE CARGA, ACARREOS LOCALES Y DESCARGA EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN, PROTECCIÓN; ENDEREZADO, LIMPIEZA, CORTES Y DOBLADO SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL PROYECTO; TRASLAPES; COLOCACIÓN A LÍNEAS DE PROYECTO Y SUMINISTRO EN EL SITIO DE COLOCACIÓN DE ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

80 DE 240

Especificaciones

TODO EL ALAMBRE DE AMARRE, SEPARADORES, TRASLAPES, GANCHOS Y SILLETAS NECESARIOS PARA LA CORRECTA COLOCACIÓN; MERMAS Y DESPERDICIOS. CRITERIOS DE MEDICIÓN EL ACERO DE REFUERZO SE MEDIRÁ EN KILOGRAMOS (KG) CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL. EL ACERO DE REFUERZO SE MEDIRÁ YA COLOCADO TOMANDO COMO BASE LAS CANTIDADES DE PROYECTO Y HACIENDO LAS MODIFICACIONES QUE RESULTEN NECESARIAS POR CAMBIOS ORDENADOS POR EL INGENIERO. LA LONGITUD CONSIDERADA PARA PAGO SERÁ LA QUE RESULTE DE LA LONGITUD DEL ELEMENTO MENOS EL RECUBRIMIENTO; ES DECIR, EN ESA LONGITUD SE INCLUYEN GANCHOS Y TRASLAPES QUE NO SE PAGARÁN POR SEPARADO. EL PESO DEL ACERO DE REFUERZO YA COLOCADO SE DETERMINARÁ CONSIDERANDO LOS PESOS PARA CADA UNA DE LAS VARILLAS DEL MANUAL AHMSA MIDIENDO DIRECTAMENTE LAS LONGITUDES DE LAS PIEZAS DE CADA DIÁMETRO O SECCIÓN MULTIPLICÁNDOSE POR EL RESPECTIVO PESO UNITARIO. LOS PESOS UNITARIOS QUE CORRESPONDEN AL ACERO UTILIZADO, SE DETERMINARÁN DIRECTAMENTE EN LA OBRA, AL EFECTO EL LABORATORIO Y EN PRESENCIA DEL CONTRATISTA PROCEDERÁ A TOMAR AL AZAR MUESTRAS REPRESENTATIVAS DE CADA SECCIÓN; LAS MUESTRAS SELECCIONADAS SE PESARÁN Y MEDIRÁN CON LA MÁXIMA APROXIMACIÓN POSIBLE Y SE DETERMINARÁ EL PESO UNITARIO. SI PROCEDE, SE HARÁN LOS AJUSTES QUE SE ESTIMEN PERTINENTES TOMANDO COMO BASE EL MANUAL DEL FABRICANTE. SE HARÁN LOS MUESTREOS QUE SEAN NECESARIOS A JUICIO DEL INGENIERO, COMO MÍNIMO SE HARÁN DOS (2) MUESTREOS: EL PRIMERO AL RECIBIR EL MATERIAL Y EL ÚLTIMO PARA EFECTOS DEL BALANCE FINAL. NO SE MEDIRÁ EL ACERO DE REFUERZO QUE EL CONTRATISTA UTILICE EN TRASLAPES, PARA FABRICACIÓN DE: SILLETAS, GANCHOS, SEPARADORES Y TENSORES DE LA CIMBRA NI ALAMBRE. BASE DE PAGO. EL CONCEPTO DE TRABAJO RELACIONADO CON ESTA ESPECIFICACIÓN SE PAGARÁ AL PRECIO UNITARIO Y POR UNIDAD DE CONCEPTO DE TRABAJO TERMINADO QUE SE ESTABLECE EN EL CONTRATO. EL ACERO DE REFUERZO SE MEDIRÁ EN KILOGRAMOS (KG) CON APROXIMACIÓN A UNA DECIMAL.

1.2.7.

SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE BLOCK DE CONCRETO DE 20 X 20 X 40 ASENTADOS CON MORTERO-CEMENTO-ARENA RELACION 1:3, CELDAS RELLENAS DE CONCRETO F`C =100 KG/ CM2, CON ACABADO APARENTE EN LOS DOS LADOS, PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS CON ALTURA MAXIMA DE 3.0 METROS

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO PARA ESTE CONCEPTO EL CONTRATISTA SUMINISTRARA Y COLOCARA BLOCK DE CONCRETO DE 20 X 20 X 40. ASENTADO CON MORTERO CEMENTO ARENA RELACIÓN 1:3, CELDAS RELLENAS DE CONCRETO F`C = 100 KG/CM2, CON ACABADOS APARENTE POR AMBOS LADOS, QUE INDIQUEN LOS PLANOS DE PROYECTO U ORDENE EL INGENIERO HASTA LOS LÍMITES Y NIVELES QUE SE LE FIJEN. EL CONTRATISTA SE OBLIGA POR EL PRECIO UNITARIO A CONSTRUIR BARDAS CON UNA ALTURA HASTA DE 3.0 METROS

MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO, SE MEDIRÁN LAS BARDAS CONSTRUIDAS EN METROS CUADRADOS (M2) CON APROXIMACIÓN A UN DECIMAL, APLICÁNDOLE EL PRECIO UNITARIO CORRESPONDIENTE PARA COMPENSAR EFECTIVAMENTE LLEVADAS A CABO.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

81 DE 240

Especificaciones

1.2.8.

SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE PINTURA VINIL ACRILICA A TRES MANOS EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES EN LA CASETA DE VIGILANCIA Y CASETA DE DISTRIBUCION

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. EN ÉSTE CONCEPTO EL CONTRATISTA CONSIDERARÁ PARA EL ANÁLISIS DEL PRECIO UNITARIO, EL SUMINISTRO DE TODOS TRABAJOS Y MATERIALES PARA EFECTUAR LA APLICACIÓN DE PINTURA VINILICA EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES EN LA CASETA DE VIGILANCIA Y DE DISTRIBUCION PROCEDIMIENTOS EL CONTRATISTA PREVIA AL PINTADO DE LOS MUROS Y TECHO, RESANARA LOS HUECOS O GRIETAS CON YESO Y/O CONCRETO QUE PUDIERAN EXISTIR EN LOS MUROS, MARCOS, TECHO, CASTILLOS U OTRA PARTE DE LA CASETA DE VIGILANCIA Y DE DISTRIBUCIÓN, DEBERÁ DE RETIRAR CON ESPÁTULA U OTRA HERRAMIENTA AUTORIZADA POR EL INGENIERO TODA LA PINTURA SUELTA DE LOS MUROS Y/O TECHO, ASÍ COMO POLVO Ó GRASA. LA PINTURA APLICADA FUERA DE LA CASA SERÁ VINILICA PARA EXTERIORES, EN LOS MUROS Y TECHO INTERIORES DEL BAÑO, COCINA, SALA Y RECAMARAS SERÁ VINILICA LAVABLE Y APLICADA DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE. LOS COLORES QUE SE UTILICEN EN CADA CASO SERÁN FIJADOS, SEGÚN PROYECTO Y/O LAS ORDENES DEL INGENIERO. SE APLICARA SELLADOR EN MUROS, PAREDES O TECHOS PARA EVITAR UNA EXCESIVA ABSORCION DE PINTURA VINILICA DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE. ALCANCES PARA ESTE CONCEPTO SE INCLUYE LA MANO DE OBRA DEL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO HASTA SU TOTAL Y CORRECTA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO TODOS LOS CARGOS DERIVADOS DEL USO DE EQUIPO, HERRAMIENTAS, FLETES, ACCESORIOS Y TODOS LOS MATERIALES QUE SEAN NECESARIOS PARA REALIZAR LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS. EL CONTRATISTA SERÁ EL RESPONSABLE DE CUALQUIER DESPERFECTO Y/O ANOMALÍAS QUE SUFRAN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS INSTALADOS AL REALIZAR LOS TRABAJOS, LOS CUALES DEBERÁ CORREGIR SIN NINGÚN CARGO ADICIONAL A LA C.N.A. EL LUGAR DE MANIOBRAS, POSTERIOR A LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, DEBERÁ QUEDAR LIMPIO SIN NINGUNA PIEZA METÁLICA, MADERA O CUALQUIER OTRO MATERIAL QUE OBSTRUYA SU FUNCIONAMIENTO. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS LOS TRABAJOS Y MATERIALES QUE SE REQUIERAN AUN LOS NO ESPECIFICADOS YA QUE NO SE PERMITIRÁ NINGUNA RECLAMACIÓN. EL CONTRATISTA DEBERA COMPRAR PINTURAS DE MARCA RECONOCIDA CONTANDO ESTAS CON LAS NORMAS Y CERTIFICACION VIGENTE, LA APLICACIÓN DE LA PINTURA DEBERÁ DE SER DE ACUERDO A LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE. MEDICIÓN Y PAGO. PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTE CONCEPTO SE CONSIDERARÁ POR METRO CUADRADO (M2.) REPARADO POR EL CONTRATISTA Y A SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DESIGNADO POR LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

1.2.9.

PINTURA DEL FLEX BEAM DE ACUERDO A LAS NORMAS.

1.2.10.

PINTURA DE BARANDALES CONSISTENTES EN DOS TUBOS HORIZONTALES DE 3” UNIDOS POR UN TUBO VERTICAL DE 3” A CADA 2

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

82 DE 240

Especificaciones

MTS. Y DIAGONALES EN EL INICIO Y TERMINACION Y EN LOS QUIEBRES DE DIRECCION. 1.2.11.

PINTURA DE ZONAS CON GRAFITY.

DEFINICION Y EJECUCION POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERA DISPONER DEL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO, PARA REALIZAR TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA LLEVAR A CABO LA LIMPIEZA MECÁNICA Y APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO EN FLEX BEAM, BARANDALES Y LAS DEFENSAS DE ACERO GALVANIZADO DE LOS GUARDACAMINOS (PARAPETOS DE ACCESO) Y PINTURAS GRAFITY EN PLACA CONMEMORATIVA. EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR LAS OPERACIONES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN: A).-EL CONTRATISTA EFECTUARÁ LA LIMPIEZA MECÁNICA CON CARDA ELÉCTRICA Y/O CEPILLO DE ALAMBRE Y LIJA ADECUADA, A LOS BARANDALES Y GUARDACAMINOS; DEBIENDO DEJAR LA SUPERFICIE POR PINTAR LIBRE DE POLVO, HÚMEDAD, RESTOS DE PINTURA, GRASA, ACEITE, ÓXIDO Y DE CUALQUIER OTRO CONTAMINANTE, PREVIO A LA APLICACIÓN DE LA PINTURA. PARA LA ELIMINACIÓN DEL POLVO, DESPUÉS DE HABER EFECTUADO LA LIMPIEZA, EL CONTRATISTA USARÁ CEPILLO DE ALAMBRE PARA TAL ACTIVIDAD. B).-POSTERIORMENTE A LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA, EL CONTRATISTA APLICARÁ EN UNA SOLA CAPA DE 0.002” DE ESPESOR EL RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO; DESPUÉS DE TRANSCURRIDAS 4 HORAS, SE APLICARÁN DOS MANOS DE PINTURA DE ESMALTE ALQUIDÁLICO EN EL COLOR QUE INDIQUE EL INGENIERO, LA PRIMERA MANO SERÁ DE 0.002” DE ESPESOR Y LA SEGUNDA MANO SE APLICARÁ, DESPUÉS DE TRANSCURIDAS 4 HORAS, SIENDO EL ESPESOR DE 0.002”, PARA FINALMENTE TENER UN ESPESOR DE 6 MILÉSIMAS DE PULGADA A PELÍCULA SECA. PARA LA APLICACIÓN DEL RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO, EL CONTRATISTA DEBERÁ USAR PISTOLA DE AIRE. C).- DESPUES DE LIMPIAR LA PLACA CONMEMORAVITA CON UN SOLVENTE, DEBERA APLICAR UNA CAPA DE PINTURA NEGRO MATE Y LIMPIAR LOS BORDES DE LAS LETRAS CON TRAPO LIMPIO PARA RESALTAR LAS LETRAS DE BRONCE Y DESPUES APLICAR UNA CAPA DE PINTURA TRASPARENTE PARA QUE NO PIERDAN EL BRILLO ANTES DE PONER EL REVESTIMIENTO EN SERVICIO, INSPECCIONESE LA CONTINUIDAD DEL MISMO PARA ASEGURAR QUE NO HAYA POROS O ÁREAS DEFECTUOSAS, EN CASO DE EXISTIR SE DEBERÁ RETOCAR LA PINTURA EN ESOS PUNTOS.

ALCANCES EN ÉSTE CONCEPTO TAMBIÉN SE INCLUYE LA MANO DE OBRA DEL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO HASTA SU TOTAL Y CORRECTA TERMINACIÓN LOS TRABAJOS, ASÍ COMO TODOS LOS CARGOS DERIVADOS DEL USO DEL EQUIPO, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS, MANIOBRAS, SUMINISTRO DE TODOS LOS MATERIALES,ETC., PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS. EL CONTRATISTA DEBERA DE SUMINISTRAR PINTURAS DE GRAN RENDIMIENTO Y EXTRAORDINARIA RESISTENCIA A LA INTEMPERIE Y QUE CUMPLA CON LA NORMA NOM-123-ECOL-1998, ADEMAS DEBERA SER LA RECOMENDADA POR EL FABRICANTE PARA EL TIPO DE SUPERFICIE Y MATERIAL EN DONDE SE VA APLICAR. EL CONTRATISTA SERÁ EL RESPONSABLE DE CUALQUIER DESPERFECTO, EN LOS BARANDALES Y GUARDACAMINOS (PARAPETOS), DURANTE LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS. EL CONTRATISTA HARÁ LAS MANIOBRAS NECESARIAS CON EL FÍN DE QUE NO SE DAÑEN. EL SUPERVISOR DE LA C.N.A. LA INSPECCIONARÁ PARA VERIFICAR QUE NO TENGA DEFECTO O DAÑO ALGUNO, EN CASO CONTRARIO EL CONTRATISTA EFECTUARÁ LAS CORRECCIONES NECESARIAS PARA RESTITUIR LAS PIEZAS DAÑADAS, TODO ESTO SIN CARGO ADICIONAL PARA LA C.N.A. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

83 DE 240

Especificaciones

LA RESTITUCIÓN PARCIAL Y/O TOTAL CON CARGO AL CONTRATISTA, DE LOS TRABAJOSA QUE NO HAYAN SIDO CORRECTAMENTE EJECUTADOS A JUICIO DEL INGENIERO SUPERVISOR DE LA C.N.A. LA LIMPIEZA DEL SITIO DE OBRA Y EL RETIRO DE LOS MATERIALES SOBRANTES Y DESPERDICIOS SE COLOCARÁN EN EL LUGAR QUE EL SUPERVISOR DE LA C.N.A. INDIQUE, LAS PIEZAS SUSTITUIDAS SE RELACIONARÁN Y SE ENTREGARÁN EN ALMACÉN DEL DISTRITO DE RIEGO 090 BAJO RIO CONCHOS EN CD. OJINAGA CHIH..

PRUEBAS: LA ACEPTACIÓN DEL SISTEMA DE RECUBRIMIENTO DEBERÁ CUMPLIR CON LAS PRUEBAS DE ESPESOR, CONTINUIDAD DE PELÍCULA Y ADHERENCIA, PRUEBAS ESTABLECIDAS EN ÉSTAS ESPECIFICACIONES, ÉSTAS PRUEBAS LAS EFECTUARÁ EL CONTRATISTA EN PRESENCIA DEL SUPERVISOR DE LA C.N.A. EN CASO DE QUE SEA NECESARIA LA REMOCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA PORQUE NO CUMPLE CON LO ESPECIFICADO EN ÉSTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA PROCEDERÁ A CORREGIR LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA C.N.A. TALES TRABAJOS SERÁN SIN NINGÚN CARGO ADICIONAL. EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTAR UN PROGRAMA CON FECHAS Y PLAZOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, CON EL CUAL LA C.N.A. HARÁ EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LOS MISMOS. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS Y CADA UNO DE LOS TRABAJOS, MATERIALES, MANO DE OBRA, CORRECCIONES, PRUEBAS, ETC. YA QUE NO SE PERMITIRÁ NINGUNA RECLAMACIÓN. MEDICIÓN Y PAGO. PARA EFECTOS DE PAGO, ÉSTE CONCEPTO SE CONSIDERARÁ POR METRO LINEAL (M.L.) LA CANTIDAD DE FLEX BEAM Y BARANDALES PINTADOS. Y POR METRO CUADRADO (M2) A LA SUPERFICIE PROPIAMENTE PINTADA EN LA PLACA CONMEMORATIVA EN LA PRESA, DEBIDAMENTE PINTADAS Y PROBADAS A PLENA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

D.I.E. 1.-OP.- CODIGO DE COLORES. GENERALIDADES ESTAS ESPECIFICACIONES SE REFIEREN A LAS NORMAS PARA UNIFORMIZAR LOS COLORES PARA LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA DE LOS EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS INSTALADOS Y POR INSTALAR EN PRESAS Y DISTRITOS DE RIEGO DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, DE ACUERDO CON EL CÓDIGO DE COLOR DE SEGURIDAD, SEGÚN LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE ESTÁNDARES (A.S.A.).

NORMAS Y EQUIPO

COLOR

Norma (A.S.A.). azul.- protección.- para marcar equipos o partes de los mismos que no representan peligro inminente en su operación. se usará en hornos, tanques, tuberías, controles eléctricos, calderas, válvulas, quemadores y compresoras. Válvulas de servicio, de emergencia, auxiliares; plantas de emergencia, bombas, malacates, mecanismos elevadores y sus Azul obscuro motores de operación. Azul claro. Tuberias de presión y auxiliares. Norma (A.S.A.)- naranja.- alerta: Para señalar las partes peligrosas en maquinaria o equipo, que pueden producir lesiones como cortaduras, contusiones, fracturas, etc.; debe utilizarse para advertir ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

84 DE 240

Especificaciones

la presencia de zonas peligrosas de equipo en movimiento, botones de arranque de dispositivos de seguridad, interior de cajas de controles eléctricos. Compuertas radiales y deslizantes, obturadores, viga de enganche y arrancadores eléctricos; puentes de acceso a obra de toma y sobre Naranja. vertedor, motores eléctricos de las bombas. Norma (A.S.A.)- amarillo.- alta visibilidad: Para marcar partes contra las que se puede golpear, tropezar, caer o causar algún daño. Se usa en equipos de camiones, partes sobresalientes, finales de camino, vigas bajas, cucharones de carga, llegadas de escaleras, partes terminales de piso, equipos de construcción como Amarillo Caterpillar. motecargas, grúas, etc. Grúas, montacargas, polipastos, etc. Norma (A.S.A.) amarillo y negro.- Precaución: Este color se debe utilizar en objetos que producirían daños físicos; golpes contra ellos, caídas, tropezones, etc. la siguiente lista indica algunos de los artículos que deben pintarse de amarillo: 1º esquinas en estibas de materiales almacenados. 2º cubiertas o guardas de tirantes. 3º pasamanos y el primero y último escalones amarillos, los Amarillo y negro. intermedios negros. Escaleras marinas, el primero y último escalones amarillos, los intermedios negros. Norma (A.S.A.)- blanco y negro: Para marcar circulación en pasillos, signos de dirección y finales de pasillos. se usa en fajas Blanco y negro. diagonales alternadas en los dos colores. Rejillas de piso y pisos de puentes, rejillas de obra de toma, soportes de tuberias electricas y proteccion en carreteras (flexbeam) b y n. Los siguientes equipos y material, no se encuentran clasificadas por la “American Standards Associatión”, por lo que se pintaran en forma siguiente: Tableros de distribución.

Verde claro.

Motores eléctricos de las bombas.

En franjas alternadas color naranja y marfil, la

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

85 DE 240

Especificaciones

parte superior color naranja, la tercera franja tendrá un ancho aproximado de la tercera parte de la altura del motor, Tubería eléctrica.

Aluminio.

PRINCIPIOS BASICOS DEL CODIGO DE COLORES. MIENTRAS QUE AL PRINCIPIO EL USO DE COLORES DE SEGURIDAD RESULTO MUY EFECTIVO PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, ALGO DE ESTA VENTAJA SE PERDIÓ A CAUSA DE LA FALTA DE UNIFORMIDAD, TANTO EN LOS COLORES TIPO COMO EN LOS MÉTODOS EMPLEADOS PARA UTILIZARLOS. LOS ESFUERZOS PARA LLEGAR A ESTABLECER UN SISTEMA UNIFORME DE COLORES DE SEGURIDAD, SE VIERON CORONADOS EN 1945, AL PUBLICAR LA AMERICAN STANDARDS ASSOCIATION SU CÓDIGO DE COLORES DE SEGURIDAD PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS FÍSICOS, QUE SE CONOCE COMO ZR53. ESTE PRIMER CÓDIGO SUGERÍA EL EMPLEO DE TRES COLORES: ROJO, VERDE Y AMARILLO, ADEMÁS DE BLANCO Y NEGRO. EN 1953 SE HIZO UNA REVISIÓN Y SE ADICIONARON LOS COLORES NARANJA Y AZUL. ESTE CÓDIGO MODIFICADO ES EL QUE ESTA ACEPTADO ACTUALMENTE Y ES UTILIZADO POR LA INDUSTRIA EN GENERAL. PROPORCIONA UN SISTEMA ORDENADO Y ESTÁNDAR DE IDENTIFICACIÓN QUE PUEDE APLICARSE EN CUALQUIER TIPO DE INDUSTRIA. PERMITE AL TRABAJADOR IDENTIFICAR RÁPIDAMENTE TODAS LAS ÁREAS DE PELIGRO Y LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, PREPARÁNDOLO DE ANTEMANO PARA UN CASO DE EMERGENCIA.

D.I.E. 1.-OP.- CODIGO DE COLORES. SE PUEDE ASEGURAR QUE UNA VEZ QUE ESTE CÓDIGO DE SEGURIDAD SEA IMPLANTADO EN LA CONAGUA, CUALQUIER TRABAJADOR PUEDE IR DE UNA SECCIÓN A OTRA, O INCLUSIVE SER CAMBIADO A OTRA OBRA Y SIN EMBARGO RECONOCER SIEMPRE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD, YA QUE ESTAS INVARIABLEMENTE INDICARAN LO MISMO. LA EXPERIENCIA HA DEMOSTRADO AMPLIAMENTE QUE EL USO DEL COLOR COMO MEDIDA DE SEGURIDAD DEBE SEGUIR UN PATRÓN LÓGICO. DEBE ESTAR DE ACUERDO CON LOS USOS TRADICIONALES, POR EJEMPLO, NARANJA PARA INDICAR ZONAS PELIGROSAS DE EQUIPOS EN MOVIMIENTO, AZUL SE UTILIZARA PARA MARCAR EQUIPOS QUE NO REPRESENTAN PELIGRO. LOS COLORES EMPLEADOS EN UN PROGRAMA DE SEGURIDAD NO SOLO DEBEN ATRAER LA ATENCIÓN, SINO QUE DEBEN DE ESTAR ASOCIADOS A UNA IDEA PREDETERMINADA, DISTINTA PARA CADA UNO DE ELLOS. LA REACCIÓN DE UN INDIVIDUO AL ABSORBER UN CIERTO COLOR DEBER SER INMEDIATA Y POSITIVA. NO DEBE EXISTIR NINGUNA DUDA NI CONFUSIÓN RESPECTO AL SIGNIFICADO DE LAS SEÑALES.

D.I.E.3.-OP.- ESPECIFICACIONES GENERALES DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS PARA TUBERIAS DE PRESION Y SUS ACCESORIOS. I. GENERALIDADES. ESTAS ESPECIFICACIONES SE REFIERE A LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS PARA LA PROTECCIÓN DE TUBERÍAS DE PRESIÓN Y SUS ACCESORIOS, INSTALADOS Y POR INSTALAR, EN LAS DISTINTAS OBRAS DE ESTA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN LA REPÚBLICA MEXICANA, INCLUYENDO LOS DE LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE SUPERFICIE, CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES EMPLEADOS E INSPECCIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

86 DE 240

Especificaciones

1.1. TERMINOLOGÍA.- EL TERMINO “RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVOS” SE REFIERE A TODAS LAS PINTURAS Y PRODUCTOS QUE SE USAN PARA PREVENIR LA CORROSIÓN DE RECIPIENTES, TUBERÍAS, CONEXIONES Y ACCESORIOS POR INHIBICIÓN O AISLAMIENTO DEL MEDIO. 1.2. DENOMINACIONES.- LOS RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS SE DENOMINARAN, EN GENERAL: PRIMARIOS, ACABADOS Y ESPECIALES. LLEVARÁN EN PARTICULAR EL NOMBRE ESPECÍFICO RELATIVO A SU COMPOSICIÓN, COMO: MINIO ALQUIDÁLICO, ZINC INORGÁNICO, ETC. II. CONDICIONES DE EXPOSICION. POR CONDICIONES DE EXPOSICIÓN SE ENTIENDE EL MEDIO AMBIENTE Y COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS QUE ESTÁN EXPUESTAS LAS TUBERÍAS Y ACCESORIOS QUE SE DESEEN PROTEGER Y LAS QUE DEBERÁN TOMARSE EN CUENTA PARA LA SELECCIÓN DE LOS RECUBRIMIENTOS. A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN LOS AMBIENTES Y EXPOSICIONES MÁS COMUNES EN LAS INSTALACIONES DE LA CONAGUA. II.1. AMBIENTES. A).- SECO (ALTIPLANO) Y LLUVIAS TEMPORALES, AGUA POTABLE (BLANDAS) Y AGUAS SALINAS (DURAS). B).- HUMEDAD (TROPICAL) SALINO Y BRISAS, AGUA POTABLE (BLANDAS) Y AGUAS SALINAS (DURAS). C). AGUAS NEGRAS. III. LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES POR PROTEGER. LA LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES QUE SE PRETENDE PROTEGER, DEBERÁ LLEVARSE A CABO DE ACUERDO CON LAS NORMAS DE LA “STELL STRUCTURES PAINTING COUNCIL (SSPC-S10)” ,“ LIMPIEZA CON CHORRO DE ARENA A METAL BLANCO”. PREVIAMENTE, DEBERÁN ELIMINARSE GOTAS DE SOLDADURA, ADHERENCIAS METÁLICAS QUE SE HAYAN UTILIZADO PARA EL ARMADO Y SE REMATARAN FILOS Y SALIENTES. LA ARENA QUE SE DEBE UTILIZAR PARA LA LIMPIEZA SERÁ SÍLICA O CUARZOSA, MALLAS 40 - 80, ES DECIR, QUE SEA RETENIDA TOTALMENTE POR LA MALLA 80 Y QUE SE PASE TOTALMENTE POR LA MALLA 40. IV.- SISTEMAS. LOS SISTEMAS DE RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS QUE DEBERÁN EMPLEARSE DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE, QUE SE CITAN EN EL CAPITULO II DE ESTAS ESPECIFICACIONES, SERÁN LOS SIGUIENTES:

D.I.E.3.-OP IV.1.- MEDIO AMBIENTE SECO Y LLUVIAS DE TEMPORAL, ( A).. IV.1.1.- AGUAS POTABLES. * PROTECCIÓN EXTERIOR.- PRIMARIO.- 100% INORGÁNICO DE SILICATO DE ZINC, TIPO AUTOCURANTE. * ACABADO.- RECUBRIMIENTO DE RESINAS VINÍLICAS DE ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS. * PROTECCIÓN INTERIOR.- RECUBRIMIENTO VINÍLICO DE TRES COMPONENTES: PRIMARIO, INTERMEDIO Y ACABADO. IV.1.2.- AGUAS SALINAS. * PROTECCIÓN EXTERIOR.- PRIMARIO.- 100% INORGÁNICO DE SILICATO DE ZINC, TIPO AUTOCURANTE. * ACABADO.- RECUBRIMIENTO VINÍLICO DE ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS. * PROTECCIÓN INTERIOR.- RECUBRIMIENTO EPÓXICO, ALQUITRAN DE HULLA CATALIZADO, CON ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS, DE DOS COMPONEN5ES, SIN PRIMARIO.. IV.2.- MEDIO AMBIENTE HUMEDO (TROPICAL), SALINO Y BRISAS, (B). IV.2.1.- AGUAS POTABLES. • PROTECCIÓN EXTERIOR.- RECUBRIMIENTO EPÓXICO, ALQUITRÁN DE HULLA CATALIZADO, CON ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS, DE DOS COMPONENTES, SIN PRIMARIO. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

87 DE 240

Especificaciones

*

PROTECCIÓN INTERIOR.- RECUBRIMIENTO PRIMARIO, INTERMEDIO Y ACABADO.

VINÍLICO

DE

TRES

COMPONENTES:

IV.2.2.- AGUAS SALINAS. * PROTECCIÓN EXTERIOR E INTERIOR.- RECUBRIMIENTO EPÓXICO, ALQUITRÁN DE HULLA CATALIZADO, CON ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS, DE DOS COMPONENTES, SIN PRIMARIO. * PROTECCIÓN INTERIOR.- RECUBRIMIENTO VINÍLICO DE TRES COMPONENTES: PRIMARIO, INTERMEDIO Y ACABADO. IV.3.-INSTALACIONES PARA AGUAS NEGRAS (C). • PROTECCIÓN EXTERIOR.- PRIMARIO.- 100% INORGÁNICO DE SILICATO DE ZINC, TIPO AUTOCURANTE.. * ACABADO.- RECUBRIMIENTO DE CLORURO DE POLIVINILO, DE ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS. * PROTECCIÓN INTERIOR.- RECUBRIMIENTO EPÓXICO, ALQUITRÁN DE HULLA CATALIZADO, CON ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS, DE DOS COMPONENTES, SIN PRIMARIO.

D.I.E.3.-OP V.- CARACTERISTICAS. V.1.- PRIMARIO. 100% INORGÁNICO DE ZINC, TIPO AUTOCURANTE.- SE REFIERE A UN PRIMARIO 100% INORGÁNICO DE ZINC. CUYO CURADO O INSOLUBILIDAD SE OBTIENE POR SI MISMO. TIENE UNA EXCEPCIONAL RESISTENCIA A LA ABRASIÓN, UN ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS; DE FÁCIL APLICACIÓN. UNA SOLA CAPA PROPORCIONA MÁXIMA PROTECCIÓN CONTRA LA INTEMPERIE, ABRASIÓN, DISOLVENTES, ETC.; Y NO HAY PELIGRO DE EXPLOSIVO O INCENDIO. 1.- ESPESOR.- EL ESPESOR TOTAL SECO QUE DEBERÁ APLICARSE POR MANO, SERÁ DE 75 MICRAS (3 MILÉSIMAS). 2.- CONTENIDO DE SÓLIDOS.- ESTE PRIMARIO LO CONSTITUYE UN VOLUMEN TOTAL DE SÓLIDOS, DE ACUERDO CON SU RENDIMIENTO, DE 24 M2 POR LITRO Y POR MILÉSIMA DE PULGADA DE ESPESOR DE PELÍCULA SECA. 3.- TIEMPO DE SECADO.- ALCANZAR INSOLUBILIDAD EN AGUA DESPUÉS DE 30 MINUTOS, PUEDE RECUBRIRSE CUANDO EL COLOR SE HAYA CAMBIADO DE ROJIZO A GRIS OSCURO, APROXIMADAMENTE DESPUÉS DE 72 HORAS Y SE HAYA ENDURECIDO. 4.- APLICACIÓN.- ESTE PRIMARIO DEBERÁ APLICARSE POR PULVERIZACIÓN CON PISTOLA DE AIRE. EN CASO DE EFECTUAR RESANES, SE DEBERÁ SOPLETEAR Y LIJAR EL ÁREA POR REPARAR. UNA VEZ PREPARADO EL RECUBRIMIENTO PARA SU APLICACIÓN, DEBERÁ CONSERVARE ÚTIL, LISTO PARA APLICARSE, EN UN MÁXIMO DE 8 HORAS; LOS RECIPIENTES DEBEN COLOCARSE EN LA SOMBRA ANTES DE USARLOS. EL PRODUCTO CALIENTE PUEDE GELAR, SU RESISTENCIA A LA TEMPERATURA ES DE 370º. COMO LAS SUPERFICIES LIMPIADAS CON CHORRO DE ARENA SE OXIDAN RÁPIDAMENTE, EL PRIMARIO DEBERÁ APLICARSE LO MAS PRONTO POSIBLE, MÁXIMO DE 2 A 4 HORAS DESPUÉS DE SOPLETEADO. EN CONDICIONES AMBIENTALES INADECUADAS PARA EL PRODUCTO, NO EFECTUARSE LA LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE HASTA QUE DICHAS CONDICIONES DESAPAREZCAN. V.2.- ACABADOS. A).- RECUBRIMIENTOS DE RESINAS VINÍLICAS DE ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS.- SE REFIERE A UN RECUBRIMIENTO DE ALTOS SÓLIDOS A BASE DE RESINAS VINÍLICAS, PLASTIFICANTES, PIGMENTOS COLORANTES, INERTES Y DISOLVENTES. FORMA UNA PELÍCULA MATE, DURA, DE ALTA RESISTENCIA MECÁNICA Y CON UNA EXCELENTE RESISTENCIA A LAS CONDICIONES DE EXPOSICIÓN EN AMBIENTE HÚMEDO Y SALINO, EXPOSICIÓN AL AGUA POTABLE; UNA VEZ SECO ES INODORO, INSÍPIDO Y NO TÓXICO. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

88 DE 240

Especificaciones

1.- ESPESOR.- EL ESPESOR TOTAL SECO QUE DEBERÁN DAR TRES MANOS DE 125 A 150 MICRAS (5 A 6 MILÉSIMAS). 2.- CONTENIDO DE SÓLIDOS.- ESTE PRIMARIO LO CONSTITUYE UN VOLUMEN TOTAL DE SÓLIDOS, DE ACUERDO CON SU RENDIMIENTO, DE 6 M2 POR LITRO CON UN ESPESOR DE 1.5 A 2 MILÉSIMA DE PULGADA DE PELÍCULA SECA.

3.- TIEMPO DE SECADO.- ALCANZA INSOLUBILIDAD DE AGUA DESPUÉS DE 4 HORAS; TRANSCURRIDO ESE TIEMPO PUEDE RECUBRIRSE. SU TIEMPO DE SECADO AL TACTO ES DE 30 MINUTOS. 4..- APLICACIÓN.- ESTE ACABADO SE APLICA POR ASPERSIÓN CON PISTOLA DE AIRE O CON BROCHA, SE CONSERVARA ÚTIL, LISTO PARA APLICARSE UNA VEZ PREPARADO, APROXIMADAMENTE DE 6 HORAS; LOS RECIPIENTES SE DEBERÁN COLOCAR EN LA SOMBRA, SU RESISTENCIA A LA TEMPERATURA ES DE 66º C. DÉJESE TRANSCURRIR POR LO MENOS DOS HORAS COMO TIEMPO DE SECADO ENTRE UNA Y OTRA MANO. B).- RECUBRIMIENTOS VINÍLICO DE TRES COMPONENTES.- ESTA ESPECIFICACIÓN SE REFIERE A UN RECUBRIMIENTO A BASE DE RESINAS VINÍLICAS DE TRES COMPONENTES; PRIMARIO, INTERMEDIO Y ACABADO. ESTE RECUBRIMIENTO ESTA COMPUESTO DE RESINAS Y PIGMENTOS INERTES, ES INODORO, INSÍPIDO Y COMPLETAMENTE NO TÓXICO; NO LO AFECTA LA INMERSIÓN CONTINUA EN AGUA, NI EN SOLUCIONES DE SAL DE CUALQUIER CONCENTRACIÓN. LA PELÍCULA SECA ES SUMAMENTE DURA Y RESISTENTE A LA ABRASIÓN. SU ADHERENCIA ES EXCELENTE, NO QUEBRADIZO Y SIGUE LA EXPANSIÓN O CONTRACCIÓN DE LA SUPERFICIE A LA QUE ESTA ADHERIDO. NO EXPERIMENTA FRACTURA, NI PERDIDA DE ADHERENCIA AL DOBLARSE A 180º SOBRE UN ARCO DE PEQUEÑO RADIO (MADRIL DE 6.3 MM DE DIÁMETRO). 1.- ESPESOR.- EL ESPESOR TOTAL SECO DE LOS TRES COMPONENTES DE ESTE RECUBRIMIENTO, DEBERÁ ESTAR ENTRE 200 A 250 MICRAS (8 A 10 MILÉSIMAS).

2.- CONTENIDO DE SÓLIDOS.- EL VOLUMEN TOTAL DE SÓLIDOS DE ESTE RECUBRIMIENTO, DEBERÁ ESTAR DE ACUERDO CON LOS RENDIMIENTOS SIGUIENTES: * PRIMARIO: (UNA MANO), 6 M2 POR LITRO POR MILÉSIMA DE PULGADA DE ESPESOR DE PELÍCULA SECA. * INTERMEDIO: (2 MANOS), 2.5 M2 POR LITRO CON 3 MILÉSIMAS DE PULGADA DE ESPESOR POR MANO. * ACABADO: (2 MANOS) 5 M2 POR LITRO CON 1.5 MILÉSIMAS DE PULGADA DE ESPESOR POR MANO. 3.- TIEMPO DE SECADO.- SU TIEMPO DE SECADO AL TACTO ES DE 30 A 45 MINUTOS, ALCANZA INSOLUBILIDAD EN AGUA A LAS 4 HORAS COMO MÍNIMO. 4.- APLICACIÓN.- EL RECUBRIMIENTO DEBERÁ APLICARSE DENTRO DE LAS 2 PRIMERAS HORAS DE HABERSE PREPARADO LA SUPERFICIE. EN CONDICIONES AMBIENTALES NO ADECUADAS PARA EL PRODUCTO, SE DEBERÁ PROCEDER A LA LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE HASTA QUE DICHAS CONDICIONES HAYA DESAPARECIDO. UNA VEZ PREPARADO EL RECUBRIMIENTO PARA SU APLICACIÓN, SE CONSERVARA ÚTIL, LISTO PARA APLICARSE DE 4 A 8 HORAS, YA QUE TRANSCURRIDO ESE TIEMPO SE DIFICULTA SU APLICACIÓN POR GELIFICACIÓN. ES CONVENIENTE COLOCAR EN LA SOMBRA A LOS RECIPIENTES DE PINTURA YA PREPARADO, PARA EVITAR ESTE FENÓMENO.

D.I.E.3.-OP

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

89 DE 240

Especificaciones

EL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE LOS TRES COMPONENTES SERÁ: UNA MANO DE PRIMARIO, UNA O DOS MANOS DE INTERMEDIO Y DE DOS A CUATRO MANOS DE ACABADO, PARA TENER EL ESPESOR SECO TOTAL ESPECIFICADO. LA MANO DE PRIMARIO SE APLICARA CON BROCHA, MOJANDO PERFECTAMENTE LA SUPERFICIE METÁLICA HASTA LOGRAR UNA CAPA UNIFORME, LISA, SIN PORCIONES MAL CUBIERTAS Y SIN POROS; LAS SIGUIENTES MANOS, DE INTERMEDIO Y DE ACABADO, SE APLICARAN POR ASPERSIÓN CON EQUIPO DE AIRE. C).- RECUBRIMIENTOS EPÓXICO, ALQUITRÁN DE HULLA CATALIZADO, CON ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS, DE DOS COMPONENTES, SIN PRIMARIO.- ESTA ESPECIFICACIÓN SE REFIERE A UN RECUBRIMIENTO DE ACABADO CON ALTOS CONTENIDO DE SÓLIDOS A BASE D RESINAS EPÓXICAS, DISOLVENTES Y PIGMENTOS (COMPONENTE 1) QUE ENDURECE POR LA ADICIÓN DE UN CATALIZADOR (COMPONENTE 2), ENVASADO POR SEPARADO. DEBIDO A SU ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS, CON SOLO DOS MANOS PROPORCIONA MÁXIMA PROTECCIÓN A LAS SUPERFICIES METÁLICAS, NO LO AFECTA LA INMERSIÓN CONTINUA DE AGUA, NI EN SOLUCIÓN DE SAL DE CUALQUIER CONCENTRACIÓN. LA PELÍCULA CURADA, ES EXCEPCIONALMENTE DURA Y RESISTENTE A LA ABRASIÓN. 1.- ESPESOR.- EL ESPESOR TOTAL SECO DE PELÍCULA, DEBERÁ SER DE 400 MICRAS (18 MILÉSIMAS), DOS MANOS. 2.- CONTENIDO DE SÓLIDOS.- ESTE RECUBRIMIENTO LO CONSTITUYE UN VOLUMEN TOTAL DE SÓLIDOS, DE ACUERDO CON UN RENDIMIENTO DE 3 M2 POR LITRO CON ESPESOR DE 8 MILÉSIMA DE PULGADA POR MANO. 3.- TIEMPO DE SECADO.- SU SECADO ES DE 4 HORAS MÁXIMO, CURADO COMPLETAMENTE EN 24 HORAS. 4.- APLICACIÓN.- ESTE ACABADO SE APLICA POR PULVERIZACIÓN CON PISTOLA DE AIRE, PARA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS, DEBEN APLICARSE DOS MANOS, SIN PRIMARIO. EL RECUBRIMIENTO SE CONSERVARÁ ÚTIL PARA APLICARSE, UNA VEZ QUE SE HA PREPARADO, DE 4 A 8 HORAS, DEPENDIENTE DE LA TEMPERATURA AMBIENTE. EN CLIMAS EXCESIVAMENTE CÁLIDOS, PUEDE EMPEZAR A SOLIDIFICARSE EN MENOS DE 4 HORAS. DEBERÁN DEJARSE TRANSCURRIR 4 HORAS COMO TIEMPO DE SECADO ENTRE UNA Y OTRA MANO. LOS RECIPIENTES DEBERÁN MANTENERSE TAPADOS Y LEJOS DE LLAMAS O CHISPAS. SE EVITARÁ LA INHALACIÓN PROLONGADA DE VAPORES O EL CONTACTO PROLOGADO O REPETIDO CON LA PIEL. D).- RECUBRIMIENTOS DE CLORURO DE POLIVINILO DE ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS.- ESTA ESPECIFICACIÓN SE REFIERE A UN RECUBRIMIENTO DE ACABADO CON ALTOS CONTENIDO DE SÓLIDOS A BASE D RESINAS VINÍLICAS Y PIGMENTOS DE MÁXIMA RESISTENCIA A LA INTEMPERIE, CON NOTABLE DURABILIDAD Y FIRMEZA DE COLOR. LA PELÍCULA PERFECTAMENTE SECA TIENE EXCEPCIONAL RESISTENCIA A LA ABRASIÓN Y AL ROZAMIENTO. SU ADHERENCIA A SUPERFICIES METÁLICAS ES EXCELENTE, LA PELÍCULA ES ALTAMENTE IMPERMEABLE Y NO ES AFECTADA POR LARGAS EXPOSICIONES AL AGUA DULCE O SALADA, SOPORTA CALOR SECO HASTA 82°C. D.I.E.3.-OP 1.- ESPESOR.- EL ESPESOR TOTAL SECO DE PELÍCULA, DEBERÁ SER DE 125 A 150 MICRAS (5 Y 6 MILÉSIMAS), A UNA MANO CRUZADA. 2.- CONTENIDO DE SÓLIDOS.- ESTE RECUBRIMIENTO LO CONSTITUYE UN VOLUMEN TOTAL DE SÓLIDOS, DE ACUERDO CON UN RENDIMIENTO DE 11 M2 POR LITRO POR MILÉSIMA DE PULGADA DE ESPESOR. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

90 DE 240

Especificaciones

3.- TIEMPO DE SECADO.- SU SECADO AL TACTO A TEMPERATURA AMBIENTE ES APROXIMADAMENTE DE 30 MINUTOS, ALCANZA A LAS 4 HORAS COMO MÍNIMO LA DUREZA MÁXIMA. 4.- APLICACIÓN.- EL RECUBRIMIENTO PODRÁ APLICARSE, TANTO CON EQUIPO DE ATOMIZACIÓN CON PISTOLA DE AIRE, COMO CON EL QUIPO “SIN AIRE”. EL RECUBRIMIENTO DEBERÁ APLICARSE DENTRO DE LAS DOS PRIMERAS HORAS DE HABERSE PREPARADO LA SUPERFICIE. NO DEBERÁ EFECTUARSE LA LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE MIENTRAS LAS CONDICIONES AMBIENTALES NO SEAN LAS ADECUADAS. UNA VEZ PREPARADO EL RECUBRIMIENTO PARA SU APLICACIÓN, SE CONSERVARÁ ÚTIL, LISTO PARA APLICARSE APROXIMADAMENTE EN 6 HORAS, DEBERÁN APLICARSE DOS MANOS, DEJANDO TRANSCURRIR POR LO MENOS DOS HORAS COMO TIEMPO DE SECADO ENTRE UNA Y OTRA MANO. EN CLIMA EXCESIVAMENTE CÁLIDOS, PUEDE EMPEZAR A SOLIDIFICARSE EN MENOS DE 4 HORAS. DEBERÁN DEJARSE TRANSCURRIR 4 HORAS COMO TIEMPO DE SECADO ENTRE UNA Y OTRA MANO. VI.- INSPECCION Y PRUEBAS. LOS SISTEMAS DE RECUBRIMIENTOS DETALLADOS EN ESTAS ESPECIFICACIONES, ESTARÁN SUJETOS A UNA INSPECCIÓN RIGUROSA DURANTE SU EJECUCIÓN Y AL TERMINARSE ESTA. NINGÚN SISTEMA DE RECUBRIMIENTO PODRÁ DARSE POR ACEPTADO HASTA QUE TODAS LAS PRUEBAS, ANÁLISIS DE INSPECCIÓN FINAL CORRESPONDIENTES, HAYAN SIDO CERTIFICADOS POR EL INSPECTOR DESIGNADO POR LA CONAGUA O ACEPTADO COPIAS CERTIFICADAS DE INFORMES EXTENDIDOS POR PERSONAS O LABORATORIOS DE PRESTIGIO, RECONOCIDOS Y AUTORIZADOS POR LA CONAGUA QUE INDIQUEN LOS RESULTADOS SATISFACTORIOS DE LAS PRUEBAS, ANÁLISIS O GARANTÍAS DEL FABRICANTE DE LOS RECUBRIMIENTOS. EL FABRICANTE DEBERÁ ENVIAR A LA CONAGUA MUESTRAS SUFICIENTES DE LOS PRODUCTOS QUE SE PRETENDEN EMPLEAR EN LOS DISTINTOS SISTEMAS DE RECUBRIMIENTOS, PARA QUE ESTA LOS ENVÍE A SU LABORATORIO PARA SU ENSAYE Y APROBACIÓN. VI.1. LIMPIEZA CON CHORRO DE ARENA.EL GRADO DE LIMPIEZA “A METAL BLANCO” QUE SE CITA EN ESTAS ESPECIFICACIONES, DEBERÁ TENER EL SIGUIENTE ASPECTO: LA SUPERFICIE DEBERÁ ESTAR EXENTA DE OXIDO, PINTURA, ACEITE, GRASA O CUALQUIER SUBSTANCIA EXTRAÑA Y DEBERÁ TENER ADEMÁS, UN COLOR GRIS BLANCO METÁLICO UNIFORME, SIN MANCHAS GRIS OSCURO.

PARA LA ACEPTACIÓN DE LA SUPERFICIE SE PREPARARA ESTA CON UN ÁREA DE 1.0 M2, QUE SERVIRÁ COMO PATRÓN PARA COMPARARLA CON EL TOTAL DE LA SUPERFICIE UTILIZANDO PARA ELLO LA LÁMPARA COMPARADORA DE FIJACIÓN. VI.2. SISTEMA DE RECUBRIMIENTO.PARA LA ACEPTACIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE RECUBRIMIENTOS, SE EFECTUARAN LOS SIGUIENTES PASOS: 1.- POR MEDIO DE UN MEDIDOR DE TIPO MAGNÉTICO (MICKROTEST), SE COMPROBARA QUE LOS ESPESORES DE RECUBRIMIENTO SON LOS ESPECIFICADOS EN CADA CASO. 2.- POR MEDIO DE UN DETECTOR DE FALLAS (TINKER AND RASOR, MODELO M-1), SE EFECTUARA LA PRUEBA DE CONTINUIDAD DE PELÍCULA, ES DECIR, SE ASEGURARA QUE NO EXISTAN ZONAS CON BAJO ESPESOR, RASPADURAS, POROS, ETC. 3.- SE COMPROBARA LA ADHERENCIA DE LA PELÍCULA DEL RECUBRIMIENTO, HACIENDO PEQUEÑOS CORTES CON NAVAJA A 1 CM. DE DISTANCIA; EL RECUBRIMIENTO NO DEBERÁ DESPRENDERSE A TIRAR DE ÉL. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

91 DE 240

Especificaciones

1.2.12.

REPOSICION DE MALLA CICLONICA CALIBRE 10

DESCRIPCION: POR EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA ADQUIRIRÁ, SUMINISTRARA E INSTALARA LA MALLA Y ACCESORIOS NECESARIOS SIMILAR A LA EXISTENTE EN TRAMOS DAÑADOS DE LA PUERTA Y LA CERCA DE LA CORONA. Y/O EN LOS SITIOS QUE INDIQUE Y ORDENES DEL INGENIERO. MEDICION Y PAGO. PARA EFECTOS DE PAGO, ÉSTE CONCEPTO SE CONSIDERARÁ POR M2, CON APROXIMACION DE UNA DECIMAL, AL SUMINISTRO E INSTALACION DE LA MALLA CICLONICA Y SUS ACCESORIOS.

1.2.13.

SUMINISTRO E INSTALACION DE FLEX-BEAM EN LA CORONA DE LA PRESA.

DESCRIPCION: POR EL PRECIO UNITARIO ESTIPULADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA ADQUIRIRÁ, SUMINISTRARA E INSTALARA LAS PIEZAS METÁLICAS DE GUARDA CAMINO TIPO “FLEX-BEAM” (ARMCO O SIMILARES) EN LOS SITIOS QUE INDIQUEN LOS PLANOS DE PROYECTO Y/O ORDENES DEL INGENIERO. ESTE CONCEPTO INCLUYE TAMBIÉN LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE LAS BASES DE CONCRETO, SUMINISTRANDO EL CONTRATISTA LOS AGREGADOS, EL FIERRO DE REFUERZO, CEMENTO, EL AGUA NECESARIA, LAS FORMAS Y MANO DE OBRA; QUE SEA NECESARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTAS BASES. MEDICION Y PAGO NO ES MOTIVO DE CAMBIO DE PRECIO UNITARIO EL QUE SE ALTERE LA CANTIDAD DE OBRA DE ESTE CONCEPTO, NI QUE CAMBIE LA UBICACIÓN INDICADA EN LOS PLANOS DE PROYECTO Y SEAN ORDENADAS POR EL INGENIERO. LA CANTIDAD DE GUARDA CAMINOS INSTALADA CON CARGO A ESTE CONCEPTO SE MEDIRÁ EN METROS LINEALES CON APROXIMACIÓN DE UNA DECIMAL. PARA FINES DE PAGO A LAS LONGITUDES DE GUARDA CAMINO ASÍ DETERMINADAS SE LE APLICARA EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CONTRATO A ESTE CONCEPTO PARA OBTENER LA COMPENSACIÓN AL CONTRATISTA

1.2.14. REFLEJANTE.

IMPERMEABILIZACION

CON ESPUMA DE POLIURETANO Y PINTURA

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO AUTORIZADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA PROPORCIONARÁ EL EQUIPO ADECUADO NECESARIO Y AL PERSONAL CALIFICADO AL LUGAR DE LAS OBRAS PARA IMPERMEABILIZAR TECHOS Y LOSAS, EJECUTANDO LAS SIGUIENTES OPERACIONES: 1).- EL CONTRATISTA PRIMERAMENTE LIMPIARÁ LA SUPERFICIE EN LA QUE SE COLOCARÁ LA IMPERMEABILIZACIÓN, RETIRANDO TIERRA, Y DEMAS MATERIALES QUE AFECTEN LA ADHERENCIA DEL IMPERMEABILIZANTE CON LA SUPERFICIE DE LA LOSA DE LA CASETA. 2).- ENSEGUIDA COLOCARÁ UNA CAPA DE 3.0 CENTIMETROS DE ESPUMA DE POLIURETANO SIGUIENDO LA PENDIENTE DE LA LOSA PARA SU DRENADO. 3).- APLICARA DOS MANOS DE PINTURA IMPERMEABILIZANTE COLOR BLANCO REFLEJANTE CALIDAD 3 AÑOS MARCA IMPAC O PROTERM, O SIMILAR CON LAS MISMAS O MEJORES CARACTERISTICAS DE ESTA. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

92 DE 240

Especificaciones

4).- ANTES DE RECIBIR LOS TRABAJOS DE IMPERMEABILIZADO, EL INGENIERO LOS INSPECCIONARA FÍSICAMENTE Y SI ENCUENTRA DEFECTOS Y LOS SEÑALA ESTOS DEBERÁN SER REPARADOS POR EL CONTRATISTA POR SU CUENTA Y CARGO. MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO, SE APLICARÁ EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATALOGO PARA ESTE CONCEPTO A LA UNIDAD ESPECIFICADA EN (M2) METROS CUADRADOS PARA OBTENER ASÍ LA COMPENSACIÓN AL CONTRATISTA.

1.2.15.

SUMINISTRO E INSTALACION DE MUEBLES SANITARIOS, INCLUYENDO ACCESORIOS, HERRAJES, REPOSICION DE TUBERIAS DAÑADAS, LLAVE MEZCLADORA, ADQUISICION DE CALENTADOR DE AGUA A GAS DE 40 LITROS, AUTOMATICO CON SU TANQUE DE GAS DE 30 LITROS,

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO AUTORIZADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA PROPORCIONARÁ EL MATERIAL, MUEBLES, EQUIPO Y AL PERSONAL NECESARIO PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION INCLUYENDO ACCESORIOS, HERRAJES, REPOSICION DE TUBERIAS DAÑADAS, LLAVES MESCLADORAS, ADQUISICION DE CALENTADOR DE AGUA A GAS DE 40 LITROS, AUTOMATICO CON SU TANQUE DE GAS DE 30LITROS, EJECUTANDO LAS SIGUIENTES OPERACIONES: 1).- DEINSTALACION DEL EQUIPO EXISTENTE. 2).- SUMINISTRO Y COLOCACION DE MUEBLES SANITARIOS INODORO, LAVABO, ESPEJO TOALLERO REGADERA, LLAVES MESCLADORA CALENTADOR DE AGUA DE 40LITROS AUTOMATICO, TANQUE DE GAS DE 30 LITROS, TUBERIAS Y DEMAS ACCESORIOS NECESARIOS PARA DEJAR COMPLTO EL BAÑO. 3).- PRUEBAS DE LOS EQUIPOS INSTALADOS. MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO, SE APLICARÁ EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATALOGO PARA ESTE CONCEPTO A LA UNIDAD ESPECIFICADA EN (LOTE) PARA OBTENER ASÍ LA COMPENSACIÓN AL CONTRATISTA.

1.3. OBRA ELECTOMECANICA

1.3.1.

REHABILITACION DE COMPUERTA DESLIZANTE DE OPERACIÓN, DE 2.00 X 2.00 M, DE FIERRO FUNDIDO CON SELLOS DE BRONCE; LOS TRABAJOS INCLUYEN LA REENIVELACION DEL CONJUNTO HOJA, MARCO ASI COMO EL PLOMEO Y ALINEACION DEL VASTAGO O MALACATE , CON CONCRETO EPOXICO LA LIGA ENTRE MARCO Y CONCRETO DE LA OBRA DE TOMA, ASI COMO LUBRICACION EN GRASERAS , ADEMAS DE LA LIMPIEZA A BASE DE CHORRO DE ARENA SAND BLAST Y APLICACION DE PROTECCION ANTICORROSIVA EN COMPUERTA, VASTAGO, MENSULAS.

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN POR EL PRECIO ESTIPULADO EN LE CATÁLOGO PARA ÉSTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR CON PERSONAL Y EQUIPO ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y PRUEBA DE COMPUERTA DESLIZANTE DE FIERRO FUNDIDO, INCLUYE: VASTAGOS Y GUIAS, REPOSICION DE TORNILLERIA DE ACERO GALVANIZADO (SI SE REQUIERE), LIMPIEZA CON SANDBLAST, PINTURA ANTICORROSIVA DE ACUERDO CON ESPECIFICACIONES D.I.E. 1-0P Y 2- OP, Y LUBRICACION. SEGÚN PLANO NOS. CM-C-113, LOS TRABAJOS INCLUYEN LO SIGUIENTE:

PROCEDIMIENTO ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

93 DE 240

Especificaciones

A).- LOS ELEMENTOS AUXILIARES DE ACERO ESTRUCTURAL (SOLERAS Y GUÍAS) QUE PUDIERA TENER DAÑADOS LA COMPUERTA Y QUE SEA NECESARIO HACER LA SUSTITUCIÓN, DEBERÁN SER DE CALIDAD COMERCIAL ASTM-A-36. B).- EN ÉSTE CONCEPTO SE INCLUIRÁ EL MANTENIMIENTO DE VÁSTAGOS Y GUÍAS, QUE CONSISTIRÁ EN ALINEACIÓN Y PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A TRAMOS SIN CUERDA (ROSCA). C).- SI EN EL CUERPO DE LA COMPUERTA Y/O EN EL MARCO EXISTEN CAVIDADES IGUALES O MAYORES A UN 25% DEL ESPESOR, DEBERAN SER RELLENADAS CON SOLDADURA PARA FIERRO DE FUNDICION GRIS, UTILIZANDO ELECTRODOS DE BAJA PENETRACION. D).- EL CONTRATISTA DEBERA INCLUIR LOS CARGOS PARA LA LIMPIEZA, LUBRICACION, NIVELACION DE LA GUIA-VASTAGO Y AJUSTE DE LA MENSULA.

PLOMEO,

E).- LA APLICACIÓN DE PROTECCIÓN ANTICORROSIVA, INCLUYE LIMPIEZA CON CHORRO DE ARENA A METAL BLANCO, LA APLICACIÓN DE PINTURA ANTICORROSIVA Y LA SELECCIÓN DE COLOR SERÁ DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES D.I.E- 1-OP Y 2-OP, QUE SE ANEXAN. UNA VEZ RECUBIERTA LA COMPUERTA, SE DEBERÁ DEJAR CURAR LA PINTURA DE 48 A 72 HORAS, PARA LA INSTALACIÓN SE DEBERÁ TENER ESPECIAL CUIDADO EN NO DAÑARLA DURANTE LA NIVELACIÓN. ALCANCES EN ESTE CONCEPTO TAMBIÉN SE INCLUYE LA MANO DE OBRA DEL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO HASTA SU TOTAL Y CORRECTA TERMINACIÓN LOS TRABAJOS, ASÍ COMO TODOS LOS CARGOS DERIVADOS DEL USO DEL EQUIPO, HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS, MANIOBRAS, SUSTITUCION DE TORNILLERIA EN MAL ESTADO, GASOLINA O DIESEL, SOLVENTES, MATERIALES, EQUIPO, ETC., PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS. EL CONTRATISTA SERÁ EL RESPONSABLE DE CUALQUIER DESPERFECTO QUE SUFRA LA COMPUERTA DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. LA COMPUERTA SERÁ MANEJADA CUIDADOSAMENTE POR EL CONTRATISTA A FIN DE QUE NO SE DAÑE. EL SUPERVISOR DE LA C.N.A. LA INSPECCIONARÁ PARA VERIFICAR QUE NO TENGA DEFECTO O DAÑO ALGUNO, EN CASO CONTRARIO EL CONTRATISTA EFECTUARÁ LAS CORRECCIONES NECESARIAS PARA RESTITUIR LAS PIEZAS DAÑADAS, TODO ESTO SIN CARGO ADICIONAL PARA LA C.N.A. LA LIMPIEZA Y EL RETIRO DE LOS MATERIALES SOBRANTES Y DESPERDICIOS SE COLOCARÁN EN EL LUGAR QUE EL SUPERVISOR DE LA C.N.A. INDIQUE, LAS PIEZAS SUSTITUIDAS SE GUARDARÁN EN LA BODEGA DE LA PRESA O EN EL ALMACÉN DE LA C.N.A., JUNTO CON UNA RELACIÓN HECHA POR EL CONTRATISTA Y APROBADA POR EL SUPERVISOR. PROTECCION ANTICORROSIVA UNA VEZ EFECTUADOS LOS TRABAJOS ANTES MENCIONADOS Y SIN INSTALAR LOS SELLOS DE BRONCE, SE REALIZARA LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EJECUTANDO LA LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES CON CHORRO DE ARENA A METAL BLANCO Y ELIMINACIÓN DE POLVO HASTA DEJAR TOTALMENTE LIMPIA LA SUPERFICIE Y POSTERIORMENTE EN UN TIEMPO NO MAYOR DE CUATRO HORAS, SE APLICARA UN RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO DE PRIMARIO 100% INORGÁNICO DE ZINC, CON UN ESPESOR DE 3.0 MILÉSIMAS DE PULGADA DE ESPESOR, UNA CAPA DE INTERMEDIO O ENLACE DE 1.5 MILÉSIMAS DE ESPESOR Y DOS CAPAS DE RECUBRIMIENTO VINÍLICO DE ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS CON UN ESPESOR DE 4.5 MILÉSIMAS DE ESPESOR, HASTA TENER UN ESPESOR TOTAL DE 9 MILÉSIMAS DE PULGADA A PELÍCULA SECA. LA APLICACIÓN ANTICORROSIVA SE HARÁ CON PISTOLA DE AIRE, LA SELECCIÓN DEL COLOR Y PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN, SE HARÁ DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DIE 1.- OP Y 2.- OP, QUE SE ANEXAN. LA ARENA QUE SE DEBE UTILIZAR PARA LA LIMPIEZA SERÁ SÍLICA O CUARZOSA, MALLA 40 – 60. LA PINTURA PUEDE SER DE LAS MARCAS AMERCOAT, SYLPYL, PRISA O DE OTRA MARCA DE IGUAL O MEJOR CALIDAD A LAS CITADAS. UNA VEZ RECUBIERTO EL EQUIPO, SE DEBERÁ DEJAR CURAR LA PINTURA DE 48 A 72 HORAS, ANTES DE PONERLO EN OPERACIÓN. PARA LA APLICACIÓN DE LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA TAMBIÉN ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

94 DE 240

Especificaciones

DEBERÁN TOMARSE EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE DE PINTURA. SE DEBERÁ TENER CUIDADO DE NO PINTAR LAS PARTES MAQUINADAS Y SELLOS. PRUEBAS UNA VEZ EJECUTADOS LOS TRABAJOS SE DEBERÁN DE EFECTUAR LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO, CONSIDERANDO EL SELLADO DE LA COMPUERTA, SIENDO LAS FILTRACIONES A TRAVÉS DEL SELLO CASI NULAS Y SIN EXCEDER DEL 0.025 % DEL GASTO TOTAL, EN CASO CONTRARIO EL CONTRATISTA PROCEDERÁ A CORREGIR EL DEFECTO HASTA QUE SELLE DENTRO DE LO ESPECIFICADO. LA ACEPTACIÓN DEL SISTEMA DE RECUBRIMIENTO ESTA DEBERÁ CUMPLIR CON LAS PRUEBAS DE ESPESOR, CONTINUIDAD DE PELÍCULA Y ADHERENCIA, PRUEBAS ESTABLECIDAS EN LAS ESPECIFICACIONES D.I.E. -2-OP, ESTAS PRUEBAS LAS EFECTUARÁ EL CONTRATISTA EN PRESENCIA DEL SUPERVISOR DE LA C.N.A. EN CASO DE QUE SEA NECESARIA LA REMOCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA PORQUE NO CUMPLE CON LO ESPECIFICADO EN ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA PROCEDERÁ A CORREGIR LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA C.N.A., TALES TRABAJOS SERÁN SIN CARGO ADICIONAL. EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTAR UN PROGRAMA CON FECHAS Y PLAZOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CON EL CUAL LA C.N.A. HARÁ EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LOS MISMOS. EL CONTRATISTA REALIZARÁ LAS PRUEBAS DEL EQUIPO PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO, DEBIENDO EFECTUAR LOS AJUSTES Y CORRECCIONES QUE SE REQUIEREN DE ACUERDO A LOS PLANOS CITADOS, HASTA DEJAR LOS TRABAJOS A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA C.N.A. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS Y CADA UNO DE LOS TRABAJOS, MATERIALES, MANO DE OBRA, CORRECCIONES, PRUEBAS, ETC. YA QUE NO SE PERMITIRÁ NINGUNA RECLAMACIÓN. MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO ESTE CONCEPTO SE CONSIDERARÁ POR PIEZA AL MANTENIMIENTO DE LA COMPUERTA, VÁSTAGOS Y GUIAS DEBIDAMENTE EJECUTADO Y PROBADO A PLENA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

1.3.2.

REHABILITACION DE MECANISMO DE OPERACIÓN ELECTRICO Y MANUAL DE LA COMPUERTA DESLIZANTE, LOS TRABAJOS INCLUYEN LIMPIEZA DEL MECANISMO, CON DIESEL O PETROLEO , CAMBIO DE BUJES, TORNILLERIA, REPOSICION DE PARTES DAÑADAS, O DESGASTADAS, RECTIFICACION DE LOS INTERRUPTORES DE LIMITE DE APERTURA Y CIERRE, CALIBRACION DE INDICADOR DE APERTURA, REVISION Y CORRECCION DE ANCLAJE Y TORNILLOS DE FIJACION, ASI COMO LA APLICACION DE PROTECCION DE PINTURA ANTICORROSIVA.

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN CON EL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE MECANISMO DE OPERACIÓN ELÉCTRICO Y MANUAL DE LA COMPUERTA DESLIZANTE, LOS TRABAJOS INCLUYEN LIMPIEZA DEL MECANISMO, CON DIESEL O PETRÓLEO, CAMBIO DE BUJES, TORNILLERÍA, REPOSICIÓN DE PARTES DAÑADAS, O DESGASTADAS, RECTIFICACIÓN DE LOS INTERRUPTORES DE LIMITE DE APERTURA Y CIERRE, CALIBRACIÓN DE INDICADOR DE APERTURA, REVISIÓN Y CORRECCIÓN DE ANCLAJE Y TORNILLOS DE FIJACIÓN, ASI COMO LA APLICACIÓN DE PROTECCIÓN DE PINTURA ANTICORROSIVA.

PROCEDIMIENTO • EL CONTRATISTA PROCEDERÁ A DESMONTAR EL MECANISMO ELÉCTRICO MANUAL DE LA COMPUERTA DESLIZANTE DE OPERACIÓN. DE FIERRO FUNDIDO PARA SU LIMPIEZA Y/O REPARACIÓN.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

95 DE 240

Especificaciones



TENIENDO EL CUIDADO DE NO PRODUCIR TORCEDURAS O DEFORMACIONES EN EL MECANISMO DE LA COMPUERTA, SE PROCEDERÁ A LIMPIAR CON DIESEL O PETRÓLEO LOS ENGRANES, FLECHAS Y MECANISMOS.



EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REPONER LAS PARTES DAÑADAS O DESGASTADAS.



EL CONTRATISTA DEBERÁ INSTALAR LOS BALEROS, EMPAQUES, BUJES, ETC. PARA SU PERFECTA OPERACIÓN



EL CONTRATISTA DEBERÁ DEJAR PERFECTAMENTE NIVELADAS Y PLOMEADAS LAS PARTES FIJAS QUE SE SUSTITUYAN CON OBJETO DE QUE EL FUNCIONAMIENTO DE SELLADO, ASÍ COMO EL DE APERTURA Y CIERRE DE LA COMPUERTA SEA EL CORRECTO



PARA LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE LA COMPUERTA, PRÁCTICAMENTE SE EFECTUARAN EN CAMPO Y POSIBLEMENTE ALGUNOS DETALLES DEBEN SER REALIZADOS EN TALLER.



SUMINISTRO, INSTALACIÓN Y PRUEBA DE INTERRUPTORES DE LIMITE DE APERTURA Y CIERRE DE LA COMPUERTA, INCLUYE: ESTACIÓN DE BOTONES Y LUCES PARA OPERACIÓN DEL MECANISMO ELÉCTRICO MANUAL EN EL TABLERO EXISTENTE..

PROTECCIÓN ANTICORROSIVA UNA VEZ EFECTUADOS LOS TRABAJOS ANTES MENCIONADOS Y SIN INSTALAR LOS SELLOS DE BRONCE, SE REALIZARA LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA EJECUTANDO LA LIMPIEZA DE LAS SUPERFICIES CON CHORRO DE ARENA A METAL BLANCO Y ELIMINACIÓN DE POLVO HASTA DEJAR TOTALMENTE LIMPIA LA SUPERFICIE Y POSTERIORMENTE EN UN TIEMPO NO MAYOR DE CUATRO HORAS, SE APLICARA UN RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO DE PRIMARIO 100% INORGÁNICO DE ZINC, CON UN ESPESOR DE 3.0 MILÉSIMAS DE PULGADA DE ESPESOR, UNA CAPA DE INTERMEDIO O ENLACE DE 1.5 MILÉSIMAS DE ESPESOR Y DOS CAPAS DE RECUBRIMIENTO VINÍLICO DE ALTO CONTENIDO DE SÓLIDOS CON UN ESPESOR DE 4.5 MILÉSIMAS DE ESPESOR, HASTA TENER UN ESPESOR TOTAL DE 9 MILÉSIMAS DE PULGADA A PELÍCULA SECA. LA APLICACIÓN ANTICORROSIVA SE HARÁ CON PISTOLA DE AIRE, LA SELECCIÓN DEL COLOR Y PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN, SE HARÁ DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES DIE 1.- OP Y 2.- OP, QUE SE ANEXAN. LA ARENA QUE SE DEBE UTILIZAR PARA LA LIMPIEZA SERÁ SÁLICA O CUARZOSA, MALLA 40 – 60. LA PINTURA PUEDE SER DE LAS MARCAS AMERCOAT, SYLPYL, PRISA O DE OTRA MARCA DE IGUAL O MEJOR CALIDAD A LAS CITADAS. UNA VEZ RECUBIERTO EL EQUIPO, SE DEBERÁ DEJAR CURAR LA PINTURA DE 48 A 72 HORAS, ANTES DE PONERLO EN OPERACIÓN. PARA LA APLICACIÓN DE LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA TAMBIÉN DEBERÁN TOMARSE EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE DE PINTURA. SE DEBERÁ TENER CUIDADO DE NO PINTAR LAS PARTES MAQUINADAS Y SELLOS. ALCANCES EN ESTE CONCEPTO TAMBIÉN SE INCLUYE LA MANO DE OBRA DEL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO HASTA SU TOTAL Y CORRECTA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO TODOS LOS CARGOS DERIVADOS DEL USO DEL EQUIPO, HERRAMIENTAS, FLETES, ACCESORIOS Y TODOS LOS MATERIALES QUE SEAN NECESARIOS PARA REALIZAR LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS. EL CONTRATISTA SERÁ EL RESPONSABLE DE CUALQUIER DESPERFECTO Y/O ANOMALÍA QUE SUFRAN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS INSTALADOS AL REALIZAR LOS TRABAJOS, EL CUAL DEBERÁ CORREGIR SIN NINGÚN CARGO ADICIONAL A LA CNA. EL LUGAR DE MANIOBRAS POSTERIOR A LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS DEBERÁ DE QUEDAR LIMPIO SIN NINGUNA PIEZA METÁLICA QUE OBSTRUYA SU FUNCIONAMIENTO. EL CONTRATISTA DEBERÁ DE PRESENTAR UN PROGRAMA CON FECHAS Y PLAZOS PARA LOS TRABAJOS CON EL CUAL LA CNA HARÁ EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LOS MISMOS. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

96 DE 240

Especificaciones

EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS LOS TRABAJOS Y MATERIALES QUE SE REQUIERAN, YA QUE NO SE PERMITIRÁ NINGUNA RECLAMACIÓN. EL MATERIAL DE LIMPIEZA Y EL RETIRO DE LOS MATERIALES SOBRANTES Y DESPERDICIO SE COLOCARÁN EN EL LUGAR QUE EL SUPERVISOR DE LA CNA INDIQUE. EL EQUIPO SERÁ MANEJADO CUIDADOSAMENTE POR EL CONTRATISTA A FIN DE QUE NO SE DETERIORE, PREVIAMENTE A SU INSTALACIÓN EL SUPERVISOR, DE LA CNA LO INSPECCIONARÁ PARA VERIFICAR QUE NO TIENE DEFECTO O DAÑO ALGUNO, Y EN SU CASO DEBIENDO SER SUSTITUIDAS POR EL CONTRATISTA SIN CARGO ADICIONAL PARA LA CNA. LAS PIEZAS DEFECTUOSAS SE RETIRARÁN DE LA OBRA Y NO PODRÁN UTILIZARSE EN NINGÚN LUGAR DE LA MISMA. PRUEBAS UNA VEZ REALIZADOS LOS TRABAJOS EN LOS EQUIPOS, EL CONTRATISTA DEBERÁ EFECTUAR PRUEBAS DE OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO, VERIFICANDO QUE ESTOS OPEREN CORRECTAMENTE, SIN ANOMALÍAS DEBIENDO EFECTUAR LOS AJUSTES Y CORRECCIONES QUE SE REQUIERAN PARA DEJAR EL EQUIPO BAJO LAS CONDICIONES O REQUISITOS CITADOS EN ESTAS ESPECIFICACIONES, Y A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA ESTAS PRUEBAS CNA, ESTAS PRUEBAS DEBERÁN REALIZARSE EN PRESENCIA DEL SUPERVISOR. UNA VEZ INSTALADA LA COMPUERTA SE DEBERÁN EFECTUAR LAS PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO, CONSIDERANDO EL SELLADO DE LA COMPUERTA, SIENDO LAS FILTRACIONES A TRAVÉS DEL SELLO CASI NULAS, EN CASO CONTRARIO EL CONTRATISTA PROCEDERÁ A CORREGIR EL DEFECTO HASTA QUE SELLE PARA CUMPLIR CON LO INDICADO. PARA LA ACEPTACIÓN DEL SISTEMA DE RECUBRIMIENTO ESTE DEBERÁ DE CUMPLIR CON LAS PRUEBAS DE ESPESOR, CONTINUIDAD DE PELÍCULA Y ADHERENCIA, PRUEBAS ESTABLECIDAS EN LA ESPECIFICACIÓN DIE 2-OP ESTAS PRUEBAS LAS EFECTUARÁ EL CONTRATISTA EN PRESENCIA DEL SUPERVISOR DE LA CNA, DEBIENDO EL CONTRATISTA UTILIZAR UN PROBADOR DE ESPESORES DEL TIPO NO DESTRUCTOR PARA LA REALIZACIÓN DE LAS MENCIONADAS PRUEBAS Y SIN NINGÚN CARGO ADICIONAL. EN CASO DE QUE SEA NECESARIA LA REMOCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA PORQUE NO CUMPLE CON LO ESPECIFICADO EN ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA PROCEDERÁ A CORREGIR LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CNA, TALES TRABAJOS SERÁN SIN CARGO ADICIONAL. EL CONTRATISTA REALIZARÁ LAS PRUEBAS DEL EQUIPO PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO, HASTA DEJAR LOS TRABAJOS A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CNA. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS Y CADA UNO DE LOS TRABAJOS, MATERIALES, MANO DE OBRA, CORRECCIONES, PRUEBAS, ETC., YA QUE NO SE PERMITIRÁ NINGUNA RECLAMACIÓN. MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTE CONCEPTO, SE ESTIMARÁ POR PIEZA (PZA) LA REHABILITACIÓN Y PRUEBAS DE LA COMPUERTA RADIAL Y PARTES FIJAS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y A PLENA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CNA.

1.3.3.

SUMINSTRO Y ADAPTACION DE INDICADOR DE APERTURA DE LA COMPUERTA DESLIZANTE, LOCALIZANDOLO EN EL DISPOSITIVO ACTUADOR DE LOS INTERRUPTORES DE LIMITE, COLOCANDO UNA SOLERA GRADUADA MEDIANTE TROQUELADO DE LOS PORCENTAJES DE APERTURA EN EL TUBO DE PROTECCION DE VASTAGO, EN CADA UNO DE LOS MECANISMOS DE APERTURA Y CIERRE DE LAS COMPUERTAS, ASI COMO EL SUMINISTRO E INSTALACION DE MATERIAL MISCELANEO QUE SE REQUIERA.

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

97 DE 240

Especificaciones

POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN CON EL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE MECANISMO ELEVADOR DE COMPUERTA DESLIZANTE. EL CONTRATISTA DEBERÁ LLEVAR A CABO EL SUMINISTRO Y LA INSTALACIÓN DE TODOS LOS IMPLEMENTOS E INSUMOS NECESARIOS PARA REALIZAR ESTE CONCEPTO, ADEMÁS DEBERÁ DE CONSIDERAR DENTRO DE SU PRECIO UNITARIO TODOS LOS MATERIALES, EQUIPO, ACCESORIOS Y PERSONAL ESPECIALIZADO NECESARIO PARA SU EJECUCION RELACIÓN DE MATERIALES POR EMPLEAR: • COLOCACIÓN DE INTERRUPTORES DE FIN DE CARRERA TIPO (LIMTS-WICHT) QUE SERÁN COLOCADOS EN EL TRAYECTO DE LA FLECHA DE ACERO COLD ROLLED QUE ACCIONA LA COMPUERTA DESLIZANTE, PARA DETERMINAR EL FIN DE LA CARRERA DE LA COMPUERTA DESLIZANTE (ABIERTA O CERRADA). SERÁN DOS PIEZAS POR CADA MECANISMO ELEVADOR. • REGLETA GRADUADA PARA LA INDICACIÓN DE LA APERTURA DE LA COMPUERTA DESLIZANTE EN CMS., CON AGUJA INDICADORA. • MATERIALES MISCELÁNEOS DIVERSOS; ENTIÉNDASE POR MATERIALES MISCELÁNEOS LO CORRESPONDIENTE A TORNILLOS Y TUERCAS PARA SUJECIÓN DE LOS PEDESTALES DE LOS MECANISMOS, TORNILLOS Y TUERCAS PARA LOS INTERRUPTORES DE SEGURIDAD, PLACAS METÁLICAS O SOPORTES PARA LOS MISMOS, CANDADOS, CHAVETAS PARA CADENA, BUJES DE BROCE COMO RODAMIENTOS PARA LAS FLECHAS ACORDES CON LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS, ETC. ENTRE OTROS MATERIALES NECESARIOS QUE NO SEAN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACIÓN. EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR LA INSTALACIÓN, PRUEBAS Y ACONDICIONAMIENTO DEL MECANISMO ELEVADOR, ASÍ COMO LA FIJACIÓN DEL MISMO A SU BASE DE CONCRETO. ALCANCES POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATALOGO, PARA ESTE CONCEPTO DE TRABAJO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA MENOR Y TODOS MATERIALES, ADEMÁS DE LOS ACCESORIOS PARA ESTE CONCEPTO, HASTA QUEDAR COMPLETAMENTE TERMINADO Y FUNCIONANDO, YA QUE ESTA SERÁ RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA. LOS MATERIALES Y EQUIPO ARRIBA DESCRITOS NO SERÁN LIMITATIVOS PARA LA TERMINACIÓN Y LA COMPLETA EJECUCIÓN DEL PRESENTE CONCEPTO, POR QUE EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR ADEMÁS LOS MATERIALES QUE NO FUESEN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACIÓN, Y SERÁ SU COMPLETA RESPONSABILIDAD LA SATISFACTORIA EJECUCIÓN DEL MISMO. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LAS CANTIDADES DE LOS MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE CONCEPTO, YA QUE SERÁ RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA, POR LO QUE ESTE DEBERÁ DE CONSIDERARLOS DENTRO DE SU PROPUESTA YA QUE NO SE ACEPTARA RECLAMACIÓN ALGUNA, NI PAGO ADICIONAL POR ESTA CAUSA. EL CONTRATISTA CONSIDERAR EL EMBALAJE, TRANSPORTE Y MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA DE LOS MATERIALES Y EQUIPO PARA LA EJECUCIÓN DE ESTE CONCEPTO, YA QUE SERÁ RESPONSABILIDAD ABSOLUTA DEL CONTRATISTA LOS DAÑOS QUE PUDIESEN SUFRIR LOS MATERIALES Y EQUIPOS POR ESTAS MANIOBRAS O TRANSPORTE, POR LO QUE ESTE TENDRA QUE RESTITUIRLOS SIN COSTO ALGUNO PARA CONAGUA. SI AL LLEVAR A CABO LAS PRUEBAS DE OPERACIÓN SE PRESENTARAN DEFECTOS EN SU FUNCIONAMIENTO, EL CONTRATISTA DEBERA REALIZAR LAS CORRECCIONES, REPOSICIÓN DE PIEZAS Y/O AJUSTES NECESARIOS, HASTA DEJAR OPERANDO ADECUADAMENTE LOS MECANISMOS ELEVADORES PARA LAS COMPUERTAS DESLIZANTES, SIN CARGO ADICIONAL ALGUNO POR ESTA ACTIVIDAD. MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTE CONCEPTO, SE CONSIDERARÁ POR PIEZA, AL ACONDICIONAMIENTO Y PRUEBA DE MECANISMO ELEVADOR DE COMPUERTA DESLIZANTE, COMPLETAMENTE REALIZADOS LOS TRABAJOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

98 DE 240

Especificaciones

1.3.4.

SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE UN MOTOR ELECTRICO DE 3 HP., 3 FASES, 220/440 VOLTS, 60 HZ., PARA ACCIONAMIENTO ELECTRICO DE LA COMPUERTA DESLIZANTE DE EMERGENCIA , INCLUYENDO SU ADAPTACION CON EL MECANISMO DE OPERACIÓN DE ACCIONAMIENTO DE LA MISMA

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN CON EL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE MECANISMO ELEVADOR DE COMPUERTA DESLIZANTE. EL CONTRATISTA DEBERÁ LLEVAR A CABO EL SUMINISTRO Y LA INSTALACIÓN DE TODOS LOS IMPLEMENTOS E INSUMOS NECESARIOS PARA REALIZAR ESTE CONCEPTO, ADEMÁS DEBERA DE CONSIDERAR DENTRO DE SU PRECIO UNITARIO TODOS LOS MATERIALES, EQUIPO, ACCESORIOS Y PERSONAL ESPECIALIZADO NECESARIO PARA SU EJECUCION RELACION DE MATERIALES POR EMPLEAR: • SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE MOTOR ELÉCTRICO DE 3 HP., 3 FASES, 220/440 VOLTS. 60 HZ. • SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ENGRANES NECESARIOS PARA COMPLEMENTAR EL REDUCTOR DE VELOCIDAD, QUE SEA ADECUADO PARA ESTA APLICACIÓN EN LAS DIMENSIONES NECESARIAS Y PROPUESTAS EN LA MEMORIA TÉCNICA. • CADENA DE RODILLOS TIPO RC-35 PASO DE 9.5 EN LA LONGITUD NECESARIA Y ADECUADA PARA EL MECANISMO ELEVADOR. • COLOCACIÓN DE INTERRUPTORES DE FIN DE CARRERA TIPO (LIMT SWICHT) QUE SERAN COLOCADOS EN EL TRAYECTO DE LA FLECHA DE ACERO COLD ROLLED QUE ACCIONA LA COMPUERTA DESLIZANTE, PARA DETERMINAR EL FIN DE LA CARRERA DE LA COMPUERTA DESLIZANTE (ABIERTA O CERRADA). SERÁN DOS PIEZAS POR CADA MECANISMO ELEVADOR. • REGLETA GRADUADA PARA LA INDICACIÓN DE LA APERTURA DE LA COMPUERTA DESLIZANTE EN CMS., CON AGUJA INDICADORA. • MATERIALES MISCELÁNEOS DIVERSOS; ENTIÉNDASE POR MATERIALES MISCELÁNEOS LO CORRESPONDIENTE A TORNILLOS Y TUERCAS PARA SUJECIÓN DE LOS PEDESTALES DE LOS MECANISMOS, TORNILLOS Y TUERCAS PARA LOS INTERRUPTORES DE SEGURIDAD, PLACAS METÁLICAS O SOPORTES PARA LOS MISMOS, CANDADOS, CHAVETAS PARA CADENA, BUJES DE BROCE COMO RODAMIENTOS PARA LAS FLECHAS ACORDES CON LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS, ETC. ENTRE OTROS MATERIALES NECESARIOS QUE NO SEAN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACIÓN. EL CONTRATISTA DEBERÁ DE REALIZAR LA INSTALACIÓN, PRUEBAS Y ACONDICIONAMIENTO DEL MECANISMO ELEVADOR, ASI COMO LA FIJACION DEL MISMO A SU BASE DE CONCRETO. ALCANCES POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATALOGO, PARA ESTE CONCEPTO DE TRABAJO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA MENOR Y TODOS MATERIALES, ADEMÁS DE LOS ACCESORIOS PARA ESTE CONCEPTO, HASTA QUEDAR COMPLETAMENTE TERMINADO Y FUNCIONANDO, YA QUE ESTA SERA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA. LOS MATERIALES Y EQUIPO ARRIBA DESCRITOS NO SERAN LIMITATIVOS PARA LA TERMINACION Y LA COMPLETA EJECUCION DEL PRESENTE CONCEPTO, POR QUE EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR ADEMAS LOS MATERIALES QUE NO FUESEN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACION, Y SERA SU COMPLETA RESPONSABILIDAD LA SATISFACTORIA EJECUCION DEL MISMO. EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR LAS CANTIDADES DE LOS MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE CONCEPTO, YA QUE SERA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA, POR LO QUE ESTE DEBERA DE CONSIDERARLOS DENTRO DE SU PROPUESTA YA QUE NO SE ACEPTARA RECLAMACION ALGUNA, NI PAGO ADICIONAL POR ESTA CAUSA. EL CONTRATISTA CONSIDERAR EL EMBALAJE, TRANSPORTE Y MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA DE LOS MATERIALES Y EQUIPO PARA LA EJECUCION DE ESTE CONCEPTO, YA QUE SERA RESPONSABILIDAD ABSOLUTA DEL CONTRATISTA LOS DAÑOS QUE PUDIESEN SUFRIR LOS MATERIALES Y EQUIPOS POR ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

99 DE 240

Especificaciones

ESTAS MANIOBRAS O TRANSPORTE, POR LO QUE ESTE TENDRA QUE RESTITUIRLOS SIN COSTO ALGUNO PARA CONAGUA. SI AL LLEVAR A CABO LAS PRUEBAS DE OPERACION SE PRESENTARAN DEFECTOS EN SU FUNCIONAMIENTO, EL CONTRATISTA DEBERA REALIZAR LAS CORRECCIONES, REPOSICION DE PIEZAS Y/O AJUSTES NECESARIOS, HASTA DEJAR OPERANDO ADECUADAMENTE LOS MECANISMOS ELEVADORES PARA LAS COMPUERTAS DESLIZANTES, SIN CARGO ADICIONAL ALGUNO POR ESTA ACTIVIDAD.

MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTE CONCEPTO, SE CONSIDERARÁ POR PIEZA, COMPLETAMENTE REALIZADOS LOS TRABAJOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA.

1.3.5.

SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE UN CENTRO DE CONTROL DE MOTORES PARA LA OPERACIÓN ELECTRICA DE APERTURA Y CIERRE DE LAS COMPUERTAS DESLIZANTES, INCLUYE COMPONENTES COMO SON ARRANCADORES REVERSIBLES, INTERRUPTORES, CONTACTOS, BOTONES DE APERTURA , PARO Y CIERRE CON OPERACION A 220/440 VOLTS, 3 HILOS, 60 HZ EN GABINETE DE 80 X 40 X 25

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN CON EL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACION DE LA RED DE ALUMBRADO EXTERIOR. EL CONTRATISTA DEBERÁ LLEVAR A CABO EL SUMINISTRO Y LA INSTALACION DE TODOS LOS IMPLEMENTOS E INSUMOS NECESARIOS PARA REALIZAR ESTE CONCEPTO, ADEMAS DEBERA DE CONSIDERAR DENTRO DE SU PRECIO UNITARIO TODOS LOS MATERIALES, EQUIPO, ACCSESORIOS Y PERSONAL ESPECIALIZADO NECESARIO PARA SU EJECUCION RELACION DE MATERIALES POR EMPLEAR: • SUMINISTRO Y COLOCACION DE GABINETE METALICO DE 80X40X25 MTS. • UN CENTRO DE CARGA DE 8 UNIDADES, 1 FASE, 3 HILOS, 100 AMPS. TIPO “QO”. • 2 INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS TIPO “QO” DE 1 X 20 AMPS. PARA PROTECCION DE LOS CIRCUITOS DE CONTACTOS USO GENERAL (2 PIEZAS POR CADA CIRCUITO). • 1 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TIPO “QO” DE 1 X 15 AMPS. PARA PROTECCION DEL CIRCUITO DE ALUMBRADO INTERIOR. • 1 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TIPO “QO” DE 2 X 150 AMPS. PARA PROTECCION DEL CONTACTO PARA ALUMBRADO EXTERIOR. • 1 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO TIPO “QO” DE 2 X 40 AMPS. PARA PROTECCION DEL CONTACTO PARA EQUIPO DE SOLDADURA DE ARCO. • 4 CONTACTOS POLARIZADOS DOBLES DE 15 AMPS CON TAPA METALICA DE DOS VENTANAS, MONTADOS EN CAJA DE ALUMINIO TIPO CONDULET “FS”. • 1 CONTACTOS POLARIZADO REDONDO DE 15 AMPS PARA 220 VOLTS, CON TAPA METALICA MONTADO EN CAJA DE ALUMINIO TIPO CONDULET “FS”. • 1 CONTACTOS POLARIZADO REDONDO DE 30 AMPS PARA 220 VOLTS, CON TAPA METALICA MONTADO EN CAJA DE ALUMINIO TIPO CONDULET “FS”. • TUBERIA CONDUIT GALVANIZADA TIPO PARED GRUESA DE 1/2” DIAM. PARA EL TOTAL DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS DE ALUMBRADO Y CONTACTOS DE 15 AMPS, EN EL INTERIOR DE LA CASETA DE OPERACIÓN. • TUBERIA CONDUIT GALVANIZADA TIPO PARED GRUESA DE 1” DIAM. PARA EL CIRCUITO ALIMENTADOR DESDE EL CENTRO DE CONTROL DE MOTORES, HASTA EL CENTRO DE CARGAS PARA ALUMBRADO Y CONTACTOS. • CABLEADOS Y CONEXIONES PARA EL TOTAL DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES DE LAS CASETAS, CON CALIBRE 12 AWG. PARA LUMINARIAS, CONTACTOS Y APAGADORES, EN LOS COLORES ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

100 DE 240

Especificaciones

DE ACUERDO CON LAS NORMAS, CABLE CALIBRE 10 AWG PARA EL CONTACTO DE 30 AMPS PARA EQUIPO DE SOLDADURA DE ARCO Y CABLE CALIBRE 6 AWG, PARA EL ALIMENTADOR DEL CENTRO DE CARGAS, LOS CONDUCTORES PARA LA PUESTA A TIERRA DE LOS CIRCUITOS DEBERAN SER ACORDES CON LAS CAPACIDADE DE LOS INTERRUPTORES. • Y TODOS LOS MATERIALES MISCELANEOS DIVERSOS Y NECESARIOS PARA LAS INSTALACIONES DE ESTE CONCEPTO; ENTIENDASE POR MATERIALES MISCELANEOS LO CORRESPONDIENTE A TORNILLOS, TAQUETES, TUERCAS, CONTRAS, MONITORES, COPLES, ABRAZADERAS, UNICANAL PARA SOPORTAR LAS TUBERIAS, TERMINALES MATERIALES AISLANTES ETC. ENTRE OTROS MATERIALES NECESARIOS Y QUE NO SEAN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACION. LOS MATERIALES Y LOS CALIBRES DE LOS CONDUTORES ARRIBA PROPUESTOS NO SERAN LIMITATIVOS PARA LA REALIZACION DE LAS INSTALACIONES ELECTRICAS, SOLO SE MENCIONAN LOS CALIBRES MINIMOS A EMPLEAR, PERO EN CASO DE SER NECESARIOS OTROS CALIBRES ESTOS DEBERAN DE SER ACORDES CON LAS CARGAS POR SERVIR, DEBIENDO DE CONSIDERAR ADEMAS QUE LA CAIDA DE TENSION NO EXCEDA DE LO PERMITIDO POR LAS NORMAS PARA CADA UNO DE LOS CIRCUITOS. EN LOS CONDUTORES PARA LA PUESTA A TIERRA, SOLO SE MENCIONAN LOS CALIBRES MINIMOS POR INSTALAR, PERO EN CASO DE QUE EL INTERRUPTOR O MEDIO DE PROTECCION DE CIRCUITO REQUIERA DE UN CONDUCTOR DE CALIBRE MAYOR A ESTE, SE DEBERA DE INSTALAR EL CONDUCTOR DEL CALIBRE ADECUADO Y ACORDE CON LAS NORMAS. EN LOS DIAMETROS DE TUBERIAS PROPUESTOS ARRIBA, SOLO SE MENCIONAN LOS DIAMETROS MINIMOS REQUERIDOS, EN CASO DE SER NECESARIOS OTROS DIAMETROS MAYORES DE TUBERIAS, DEBERAN SER ACORDES CON LAS NORMAS VIGENTES SIN EXCEDER EL PORCENTAJE DE RELLENO DEL AREA TOTAL DISPONIBLE, SEGÚN SEA LA CANTIDAD DE CONDUTORES ALOJADOS EN LA CANALIZACION CORRESPONDIENTE. EL CONTRATISTA DEBERA DE REALIZAR LA INSTALACION, CONEXIÓN Y PRUEBAS DE TODOS LOS MATERIALES Y EQUIPOS ARRIBA MENCIONADOS, HASTA QUEDAR FUNCIONANDO COMPLETA Y SATISFACTORIAMENTE. ALCANCES POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATALOGO, PARA ESTE CONCEPTO DE TRABAJO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA MENOR Y TODOS MATERIALES, ADEMÁS DE LOS ACCESORIOS PARA ESTE CONCEPTO, HASTA QUEDAR COMPLETAMENTE TERMINADO Y FUNCIONANDO, YA QUE ESTA SERA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA. LOS MATERIALES Y EQUIPO ARRIBA DESCRITOS NO SERAN LIMITATIVOS PARA LA TERMINACION Y LA COMPLETA EJECUCION DEL PRESENTE CONCEPTO, POR QUE EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR ADEMAS TODOS LOS MATERIALES QUE NO FUESEN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACION, Y SERA SU COMPLETA RESPONSABILIDAD LA SATISFACTORIA EJECUCION DEL MISMO. EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR LAS CANTIDADES DE LOS MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE CONCEPTO, YA QUE LAS MEDIDAS Y LONGITUDES DE LOS MISMOS QUE SEAN REQUERIDOS, SERAN RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA, POR LO QUE ESTE DEBERA DE CONSIDERARLOS DENTRO DE SU PROPUESTA YA QUE NO SE ACEPTARA RECLAMACION ALGUNA, NI PAGO ADICIONAL POR ESTA CAUSA. EL CONTRATISTA CONSIDERAR EL EMBALAJE, TRANSPORTE Y MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA DE LOS MATERIALES Y EQUIPO PARA LA EJECUCION DE ESTE CONCEPTO, YA QUE SERA RESPONSABILIDAD ABSOLUTA DEL CONTRATISTA LOS DAÑOS QUE PUDIESEN SUFRIR LOS MATERIALES Y EQUIPOS POR ESTAS MANIOBRAS O TRANSPORTE, POR LO QUE ESTE TENDRA QUE RESTITUIRLOS SIN COSTO ALGUNO PARA CONAGUA. SI AL LLEVAR A CABO LAS PRUEBAS DE OPERACION SE PRESENTARAN DEFECTOS EN SU FUNCIONAMIENTO, EL CONTRATISTA DEBERA REALIZAR LAS CORRECCIONES, REPOSICION DE PIEZAS Y/O AJUSTES NECESARIOS, HASTA DEJAR OPERANDO ADECUADAMENTE LA RED DE ALUMBRADO EXTERIOR DE LA OBRA DE TOMA, SIN CARGO ADICIONAL ALGUNO POR ESTA ACTIVIDAD. MEDICIÓN Y PAGO ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

101 DE 240

Especificaciones

PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTE CONCEPTO, SE CONSIDERARÁ POR LOTE, AL SUMINISTRO, TRANSPORTE, INSTALACIÓN Y PRUEBAS DE LA RED DE ALUMBRADO INTERIOR, COMPLETAMENTE REALIZADOS LOS TRABAJOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA.

1.3.6.

MANTENIMIENTO Y PRUEBA DE UN MOTOR ELECTRICO DE 3 HP., 3 FASES, 220/440 VOLTS, 60 HZ., PARA ACCIONAMIENTO ELECTRICO DE LA COMPUERTA DESLIZANTE DE OPERACIÓN, INCLUYENDO SU ADAPTACION CON EL MECANISMO DE OPERACIÓN DE ACCIONAMIENTO DE LA MISMA, ASI COMO TORNILLERIA Y ACCESORIOS NECESARIOS.

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN CON EL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO, PARA REALIZAR LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA LA REVISIÓN, LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y SERVICIO DE MOTOR ELÉCTRICO DEL MECANISMO PARA EL IZAJE DE LA COMPUERTA, ADEMÁS DE LOS INTERRUPTORES DE LIMITE Y DE LOS INDICADORES DE ABERTURA DE LA COMPUERTA.

PROCEDIMIENTO EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR LAS OPERACIONES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN: 1.

EL CONTRATISTA DEBERÁ DESCONECTAR Y MARCAR TODOS Y CADA UNO DE LOS CABLES DE FUERZA Y CONTROL DEL MOTOR ELÉCTRICO Y DE LOS INTERRUPTORES DE LIMITE, RETIRARÁ TODAS LAS PIEZAS Y PROCEDERÁ A LIMPIAR, CALIBRAR Y AJUSTAR LOS INTERRUPTORES DE LIMITE, Y LOS INDICADORES DE ABERTURA DE LA COMPUERTA, DEBERÁ DE SUSTITUIR LAS PARTES O EQUIPOS QUE SE ENCUENTREN DAÑADAS.

2.

ADEMÁS SE DESARMARÁN EL MOTOR ELÉCTRICO PARA REVISAR LOS RODAMIENTOS DEL MOTOR (BALEROS) PROCEDIENDO A CAMBIAR LOS QUE FUESEN NECESARIOS O BIEN LUBRICARLO SI SOLO ASÍ LO REQUIEREN, LUEGO SE PROCEDERÁ A LAVAR LOS DEVANADOS DEL ESTATOR CON SOLVENTE LIQUIDO, DIELÉCTRICO SS-25 PARA REMOVER LA GRASA Y EL POLVO ACUMULADO ENTRE LAS BOBINAS, LA APLICACIÓN DE ESTE SOLVENTE SE HARÁ HASTA QUE SALGA COMPLETAMENTE LIMPIO DE ENTRE LOS DEVANADOS. LUEGO SE HARÁ LA MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DEL AISLAMIENTO CON UN MEGGER DE 500 VOLTS, LA RESISTENCIA MÍNIMA DEBERÁ SER DE LOS MEGAOHMS QUE INDIQUEN LAS NORMAS NEMA EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR. A LOS DEVANADOS SE LES APLICARÁ DOS CAPAS DE BARNIZ CLARO SECADO AL AIRE. DICHOS TRABAJOS DEBERÁN HACERSE EN PRESENCIA DEL SUPERVISOR CNA. POR LO QUE EL CONTRATISTA DEBERÁ DE ENTREGAR POR ESCRITO A LA CNA LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTAS PRUEBAS. REALIZADOS TODOS ESTOS TRABAJOS SE ARMARA EL MOTOR PARA PROCEDER A INSTALARLO.

3.

DESPUÉS DE REALIZAR TODOS LOS TRABAJOS ARRIBA DESCRITOS SE DEBERÁN DE INSTALAR EL MOTOR DE LA MISMA FORMA QUE SE RETIRO, BUSCANDO PROCURAR QUE ESTE QUEDE BIEN ALINEADO Y CONECTADO PARA EVITAR QUE SE PRESENTEN ANOMALÍAS POSTERIORES, TAMBIÉN SE INSTALARAN Y CALIBRAN LOS INTERRUPTORES DE LIMITE ASÍ COMO LOS INDICADORES DE ABERTURA DE LA COMPUERTA Y LOS FRENOS DEL MOTOR DEL MECANISMO.

GENERALES LOS TRABAJOS DESCRITOS NO SERÁN LIMITATIVOS PARA DEJAR OPERANDO CORRECTAMENTE DE LOS MOTORES DE LOS MECANISMOS, LOS FRENOS PARA ESTOS, LOS INTERRUPTORES DE LIMITE ASÍ COMO LOS INDICADORES DE ABERTURA PARA LAS COMPUERTAS RADIALES. EL CONTRATISTA DEBERÁ TOMAR ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

102 DE 240

Especificaciones

EN CUENTA EN SU ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS, CUALQUIER MANIOBRA, ACCESORIOS Y/O MATERIALES QUE NO SE MENCIONEN EN ESTA ESPECIFICACIÓN, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL SUPERVISOR DE CNA.

ALCANCES EN ESTE CONCEPTO TAMBIÉN SE INCLUYE LA MANO DE OBRA DEL PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO HASTA SU TOTAL Y CORRECTA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, ASÍ COMO TODOS LOS CARGOS DERIVADOS DEL USO DEL EQUIPO, HERRAMIENTAS, FLETES, ACCESORIOS Y TODOS MATERIALES QUE SEAN NECESARIOS PARA REALIZAR LOS TRABAJOS MANIOBRAS REQUERIDAS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS MISMOS. EL CONTRATISTA DEBERÁ INCLUIR EN SU PROPUESTA LAS PIEZAS O REFACCIONES QUE SE SUSTITUYAN. EL CONTRATISTA SERÁ EL RESPONSABLE DE CUALQUIER DESPERFECTO Y ANOMALÍA QUE SUFRAN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS AL REALIZAR LOS TRABAJOS, EL CUAL DEBERÁ CORREGIR SIN NINGÚN CARGO ADICIONAL PARA LA CNA. EL LUGAR DE MANIOBRAS POSTERIOR A LA TERMINACIÓN DE LOS TRABAJOS, DEBERÁ QUEDAR BIEN LIMPIO Y SIN NINGUNA PIEZA, O MATERIALES AJENOS QUE OBSTRUYAN EL FUNCIONAMIENTO O CAUSE UN MAL ASPECTO. EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTAR UN PROGRAMA CON FECHAS Y PLAZOS PARA LOS TRABAJOS CON EL CUAL LA CNA HARÁ EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LOS MISMOS. EL CONTRATISTA DEBERÁ DE CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS LOS TRABAJOS Y LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN YA QUE NO SE PERMITIRÁ NINGUNA RECLAMACIÓN. EL MATERIAL DE LIMPIEZA Y EL RETIRO DE LOS MATERIALES SOBRANTES Y DE DESPERDICIO, SE COLOCARÁN EN EL LUGAR QUE EL SUPERVISOR DE LA CNA. INDIQUE, TODAS LAS PIEZAS QUE SEAN DESINSTALADAS Y SUSTITUIDAS DEBERÁN RELACIONARSE Y ENTREGARSE AL ALMACÉN CHIHUAHUA, PARA SU RESGUARDO Y EL PAGO DE ESTA ACTIVIDAD ESTARÁ INCLUIDO EN EL PRESENTE CONCEPTO. EL EQUIPO SERÁ MANEJADO CUIDADOSAMENTE POR EL CONTRATISTA A FIN DE QUE NO SE DETERIORE PREVIAMENTE A SU INSTALACIÓN, SUPERVISOR DE LA CNA LO INSPECCIONARÁ PARA VERIFICAR QUE NO TIENE DEFECTOS O DAÑO ALGUNO, LAS PIEZAS DEFECTUOSAS SE RETIRARÁN DE LA OBRA Y NO PODRÁN UTILIZARSE EN NINGÚN LUGAR DE LA MISMA, DEBIENDO SER SUSTITUIDAS POR EL CONTRATISTA SIN CARGO ADICIONAL PARA LA CNA. PRUEBAS UNA VEZ REALIZADOS LOS TRABAJOS EL CONTRATISTA DEBERÁ EFECTUAR LAS PRUEBAS DE OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO NECESARIAS PARA DEJAR OPERANDO CORRECTAMENTE TODAS Y CADA UNA DE LAS COMPUERTAS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA PARA LA OPERACIÓN DE ESTAS COMPUERTAS Y TODOS LOS DISPOSITIVOS ARRIBA DESCRITOS. POR LO TANTO TODO EL EQUIPO ELÉCTRICO UBICADO EN LOS MECANISMOS DE OPERACIÓN DE LAS COMPUERTAS DEBERÁ DE QUEDAR LIBRE DE FALLAS, DEBIENDO PROBARSE DETALLADAMENTE Y A CONCIENCIA, POR LO QUE DEBERÁN HACERSE REGISTROS DE LOS CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE CADA MOTOR EN VACÍO Y CON CARGA, ADEMÁS SE HARÁN LOS REGISTROS DE LOS KILOWATTS, VOLTAJES Y AMPERAJES DEL MOTOR OPERANDO, PARA EVALUARLO DEBIENDO ENTREGARSE TALES RESULTADOS AL SUPERVISOR QUE DESIGNE LA CNA. SI DESPUÉS DE REALIZAR LOS TRABAJOS, CUALQUIER PARTE DEL EQUIPO ELÉCTRICO NO QUEDARA FUNCIONANDO CORRECTAMENTE O SE PRESENTAN FALLAS, ESTAS SERÁN RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA, EL CONTRATISTA TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE CORREGIR ESTAS FALLAS SIN CARGO ALGUNO PARA LA CNA. EL CONTRATISTA REALIZARÁ LAS PRUEBAS NECESARIAS PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO, HASTA DEJAR LOS TRABAJOS ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE CNA. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR SU COTIZACIÓN TODOS Y CADA UNO TRABAJOS, MATERIALES, MANO DE OBRA, CORRECCIONES, PRUEBAS, ETC., YA QUE NO SE ACEPTARÁ RECLAMACIÓN ALGUNA. ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

103 DE 240

Especificaciones

MEDICION Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTE CONCEPTO, SE ESTIMARÁ POR PRECIO PIEZA LA REVISIÓN, LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y SERVICIO DEL MOTOR ELÉCTRICO PARA EL IZAJE DE LA COMPUERTA, ADEMÁS DE LOS INTERRUPTORES DE LIMITE Y DE LOS INDICADORES DE ABERTURA DE LA COMPUERTA. POR LO QUE TODOS LOS TRABAJOS DEBERÁN HACERSE DE ACUERDO CON ESTAS ESPECIFICACIONES Y ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE CNA

1.3.7.

SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PARA ALIMENTAR MOTORES DE COMPUERTAS DESLIZANTES (APROXIMADAMENTE 180 METROS).

DEFINICION Y EJECUCION POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ DISPONER DEL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO, PARA REALIZAR TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA: SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE PARA ALIMENTAR MOTORES DE COMPUERTAS DESLIZANTES APROX 180 ML EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR LAS OPERACIONES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN: • TODOS LOS CONDUCTORES ELECTRICOS PORTADORES DE CORRIENTE PARA LOS CIRCUITOS DEBERAN SERAN DE CALIBRE MINIMO 10 AWG. CON AISLAMIENTO PARA 90 °C. EN COLOR BLANCO O GRIS PARA LOS CONDUCTORES NEUTROS Y NEGROS O ROJOS PARA LOS CONDUCTORES DE LINEA, • LOS MATERIALES MISCELANEOS DIVERSOS; ENTIENDASE POR MATERIALES MISCELANEOS LO CORRESPONDIENTE A TORNILLOS Y TUERCAS, CONTRAS, MONITORES, COPLES, ABRAZADERAS, UNICANAL PARA SOPORTAR LAS TUBERIAS, TERMINALES TAQUETES TORNILLOS ETC. ENTRE OTROS MATERIALES NECESARIOS Y QUE NO SEAN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACION. LOS CALIBRES DE LOS CONDUTORES ARRIBA PROPUESTOS NO SERAN LIMITATIVOS PARA LA INSTALACION ELECTRICA, SOLO SE MENCIONAN LOS CALIBRES MINIMOS A EMPLEAR, PERO EN CASO DE SER NECESARIOS OTROS CALIBRES ESTOS DEBERAN DE SER ACORDES CON LAS CARGAS POR SERVIR, DEBIENDO DE CONSIDERAR ADEMAS LA CAIDA DE TENSION NO EXCEDA DE LO PERMITIDO PARA CADA UNO DE LOS CIRCUITOS, QUE SERA DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES. EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTAR UN PROGRAMA CON FECHAS Y PLAZOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, CON EL CUAL LA C.N.A. DARÁ EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LOS MISMOS. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS Y CADA UNO DE LOS TRABAJOS, MATERIALES, MANO DE OBRA, CORRECCIONES, ETC. YA QUE NO SE PERMITIRÁ NINGUNA RECLAMACIÓN.

MEDICIÓN Y PAGO. PARA EFECTOS DE PAGO, ÉSTE CONCEPTO SE CONSIDERARÁ POR LOTE (LOTE) A LA DESISNSTALACION DE SUBESTACION ELECTRICA Y RETIRO DE TRANSFORMADORES Y ADITAMENTOS AL ALMACEN DE LA CNA.

1.3.8.

SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE RED DE FUERZA DE CCM A MOTORES, LONGITUD APROXIMADA 5.5.METROS.

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN CON EL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA EL ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

104 DE 240

Especificaciones

SUMINISTRO E INSTALACION Y PRUEBA DE RED DE FUERZA DE CCM A MOTORES CABLEADO Y TABLEROS PARA ALIMENTACION DE ACCIONAMIENTO DE COMPUERTAS.

RELACION DE MATERIALES POR EMPLEAR: • TUBERIA CONDUIT GALVANIZADA TIPO PARED GRUESA DE 1/2” DE DIAMETRO. • LAS TUBERIAS COLOCADAS BAJO PISO (ENTERRADAS) DEBERAN SER TIPO PVC USO PESADO DE 1/2” DIAM. INCLUYE; TODO LOS NECESARIO PEGAMENTOS, COPLES, CODOS, ETC. • TODOS LOS CONDUCTORES ELECTRICOS SERAN DE COBRE CALIBRE 12 AWG. EN COLOR NEGRO PARA LOS CONDUCTORES DE FASE Y COLOR VERDE PARA LOS CONDUCTORES DE PUESTA A TIERRA, CON AISLAMIENTO PARA 90 °C EN LAS CANTIDADES Y LOGITUDES NECESARIAS ACUERDO A PROYECTO. • 1 CONDUCTOR ELECTRICO DE COBRE CALIBRE 12 AWG. COLOR VERDE, CON AISLAMIENTO PARA 90 °C PARA LA PUESTA A TIERRA DEL EQUIPO POR CADA TUBERIA DE FUERZA. QUE ADEMAS SE DEBERA CONECTAR FIRMEMENTE A TIERRA, EN TODOS Y CADA UNO DE LOS REGISTRTOS QUE FUESEN NECESARIOS PARA LAS TUBERIAS CONDUIT. • CODOS GALVANIZADOS PARA TUBO CONDUIT PARED GRUESA, EN LOS DIAMETROS REQUERIDOS, SEGUN LAS TRAYECTORIAS DE PROYECTO PREVIO. • CONDULETS PARA TUBO CONDUIT, PARA LOS DIAMETROS REQUERIDOS. EN LOS TIPOS ADECUADOS PARA ESTE PROPOSITO, EN LOS TIPOS REQUERIDOS (“L”, “TE”, “X”. ETC). • TUBO CONDUIT FLEXIBLE TIPO LICUATITE DE 1/2" DIAM. Y CONECTORES NECESARIOS PARA TUBO FLEXIBLE (LICUA TITE) RECTOS O CURVOS. • MATERIALES MISCELANEOS DIVERSOS; ENTIENDASE POR MATERIALES MISCELANEOS LO CORRESPONDIENTE A REDUCCIONES BUSHNG PARA TUBO CONDUIT, CINTAS AISLANTES, ABRAZADERAS, UNICANAL METALICO PARA SOPORTAR TUBERIAS, TORNILLOS, CONTRAS, MONITORES, COPLES, ETC. ENTRE OTROS MATERIALES NECESARIOS QUE NO SEAN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACION. EL CONTRATISTA DEBERA DE REALIZAR LA INSTALACION DE TODOS LOS MATERIALES ARRIBA DESCRITOS, ASI COMO EJECUTAR LAS CONEXIONES Y PRUEBAS NECESARIAS, PARA COMPLETAR ESTE CONCEPTO.

ALCANCES POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATALOGO, PARA ESTE CONCEPTO DE TRABAJO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA MENOR Y TODOS MATERIALES, ADEMÁS DE LOS ACCESORIOS PARA ESTE CONCEPTO, HASTA QUEDAR COMPLETAMENTE TERMINADO Y FUNCIONANDO, YA QUE ESTA SERA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA. LOS MATERIALES Y EQUIPO ARRIBA DESCRITOS NO SERAN LIMITATIVOS PARA LA TERMINACION Y LA COMPLETA EJECUCION DEL PRESENTE CONCEPTO, POR LO QUE EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR ADEMAS LOS MATERIALES QUE NO FUESEN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACION, Y SERA SU COMPLETA RESPONSABILIDAD LA SATISFACTORIA EJECUCION DEL MISMO. EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR LAS CANTIDADES DE LOS MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE CONCEPTO, YA QUE LAS MEDIDAS Y LONGITUDES DE LOS MATERIALES EMPLEADOS, SERAN RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA, POR LO QUE ESTE DEBERA DE CONSIDERARLOS DENTRO DE SU PROPUESTA YA QUE NO SE ACEPTARA RECLAMACION ALGUNA NI PAGO ADICIONAL POR ESTA CAUSA. EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR EL EMBALAJE, TRANSPORTE Y MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA DE LOS MATERIALES Y EQUIPO PARA LA EJECUCION DE ESTE CONCEPTO, YA QUE SERA RESPONSABILIDAD ABSOLUTA DEL CONTRATISTA LOS DAÑOS QUE PUDIESEN SUFRIR LOS MATERIALES Y EQUIPOS POR ESTAS MANIOBRAS O TRANSPORTE, POR LO QUE ESTE TENDRA QUE RESTITUIRLOS SIN COSTO ALGUNO PARA CONAGUA. SI AL LLEVAR A CABO LAS PRUEBAS DE OPERACION SE PRESENTARAN DEFECTOS EN SU FUNCIONAMIENTO, EL CONTRATISTA DEBERA REALIZAR LAS CORRECCIONES, REPOSICION DE PIEZAS Y/O AJUSTES NECESARIOS, HASTA DEJAR OPERANDO ADECUADAMENTE LOS CIRCUITOS DE CONTROL Y SEÑALIZACION PARA LOS MOTORES ELECTRICOS DE LAS COMPUERTAS, SIN CARGO ADICIONAL ALGUNO POR ESTA ACTIVIDAD.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

105 DE 240

Especificaciones

MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTE CONCEPTO, SE CONSIDERARÁ POR LOTE, AL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS CONDUIT PARED GRUESA, DESDE EL C.C.M. HASTA CADA UNO DE LOS MECANISMOS ELEVADORES DE LOS MALACATES, PARA ALOJAR LOS CIRCUITOS DE CONTROL Y SEÑALIZACIÓN, COMPLETAMENTE TERMINADOS, CONECTADOS Y PROBADOS, DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA.

1.3.9.

SUMINISTRO, REPOSICION Y PRUEBA DE LUMINARIAS, CABLEADO Y PINTURA DE POSTES, INCLUYE LAMPARA CON FOCO DE 150 WATTS Y CABLEADO DEL POSTE Y HASTA LA CONEXIÓN DE ALIMENTACION

DEFINICION Y EJECUCION POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ DISPONER DEL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO, PARA REALIZAR TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA: SUMINISTRO, REPOSICION Y PRUEBA DE LUMINARIAS, CABLEADO Y PINTURA DE POSTES, INCLUYE LAMPARA CON FOCO DE 150 WATT. Y CABLEADO DEL POSTE Y HASTA LA CONEXIÓN DE ALIMENTACION

EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR LAS OPERACIONES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN: 1. 2. 3. 4. 5.

SUMINISTRO Y REPOSICION Y PRUEBA DE LUMINARIAS 150 WATTS. SUMINISTRO DE TUBERIA CONDUIT DE ½” DE DIAMETRO PARED GRUESA Y SUS ACCESORIOS SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE NO. 12 THW SUMINISTRO E INSTALACION DE INTERRUPTOR PARA LUMINARIA 150 WATT 120 VOLT. PINTURA DE POSTE DE ACUERDO A ESPECIFICACION.

EL CONTRATISTA DEBERÁ PRESENTAR UN PROGRAMA CON FECHAS Y PLAZOS PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS, CON EL CUAL LA C.N.A. DARÁ EL SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE LOS MISMOS. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS Y CADA UNO DE LOS TRABAJOS, MATERIALES, MANO DE OBRA, CORRECCIONES, ETC. YA QUE NO SE PERMITIRÁ NINGUNA RECLAMACIÓN. MEDICIÓN Y PAGO. PARA EFECTOS DE PAGO, ÉSTE CONCEPTO SE CONSIDERARÁ POR LOTE (LOTE) A LA DESISNSTALACION DE SUBESTACION ELECTRICA Y RETIRO DE TRANSFORMADORES Y ADITAMENTOS AL ALMACEN DE LA CNA.

1.3.10.

SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE BOMBA DE 3 HP CON TUBERIA DE SUCCION, DESCARGA, Y ADITAMENTOS NECESARIOS PARA ALIMENTAR TINACO.

DEFINICIÓN Y EJECUCIÓN. POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATÁLOGO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONTAR EN EL SITIO DE SU UTILIZACIÓN CON EL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO PARA LLEVAR A CABO TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS PARA EL SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE BOMBA DE 3 HP CON TUBERIA DE SUCCION, DESCARGA, Y ADITAMIENTOS NECESARIOS PARA ALIMENTAR TINACO. PROCEDIMIENTO DE MANERA ENUNCIATIVA PERO NO LIMITATIVA SE DEFINEN LAS ACTIVIDADES QUE EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR. A.

EL CONTRATISTA DEBERÁ LLEVAR A CABO EL SUMINISTRO, LA INSTALACION Y PRUEBA DE TODOS LOS IMPLEMENTOS E INSUMOS NECESARIOS PARA REALIZAR ESTE CONCEPTO, ADEMAS

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

106 DE 240

Especificaciones

DEBERA DE CONSIDERAR DENTRO DE SU PRECIO UNITARIO TODOS LOS MATERIALES, EQUIPO, ACCESORIOS Y PERSONAL ESPECIALIZADO NECESARIO PARA SU EJECUCION B.

RELACIÓN DE EQUIPO.- EL CONTRATISTA DEBERÁ ELABORAR UNA RELACIÓN DETALLADA DE TODO EL EQUIPO QUE DESINSTALARÁ, A FIN DE QUE LA CNA PUEDA LLEVAR UN CONTROL DE ESTOS EQUIPOS, LA CUAL SE PONDRÁ A CONSIDERACIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CNA PARA QUE SE APRUEBE TAL RELACIÓN DEL EQUIPO, MISMA QUE SERVIRÁ PARA LA ENTREGA AL DTO. DE RIEGO, QUIÉN FINALMENTE DARÁ DE ALTA EN ALMACÉN ESOS EQUIPOS.

EL CONTRATISTA DEBERÁ LLEVAR A CABO EL SUMINISTRO Y LA INSTALACION DE TODOS LOS IMPLEMENTOS E INSUMOS NECESARIOS PARA REALIZAR ESTE CONCEPTO, ADEMAS DEBERA DE CONSIDERAR DENTRO DE SU PRECIO UNITARIO TODOS LOS MATERIALES, EQUIPO, ACCSESORIOS Y PERSONAL ESPECIALIZADO NECESARIO PARA SU EJECUCION RELACION DE MATERIALES POR EMPLEAR: • BOMBA DE AGUA TIPO SUMERGIBLE DE 1 1/2” DE DIAMETRO, DE DESCARGA CON MOTOR ELECTRICO ASINCRONO, DE 6 POLOS, 1200 RPM DE VELOCIDAD SINCRONICA, 3 H.P. 3 FASES, 60 HZ, DOBLE VOLTAJE DE OPERACION 220-440 VOLTS, AISLAMIENTO CLASE “F”. • CABLEADOS ELECTRICOS Y TUBERIAS CONDUIT DE 1/2" DIAM. DE ALUMINIO PARA EL CIRCUITOS DE FUERZA DE LA BOMBA, ADEMAS DE TODOS LOS ACCESORIOS MISCELANEOS PARA ESTA COMO CONDULETS, CODOS, CONECTORES PARA TUBOS FLEXIBLES, TUBOS FLEXIBLES, TERMINALES MATERIALES AISLANTES, TAQUETES, TORNILLOS, ABRAZADERAS ETC. • MATERIALES MISCELANEOS DIVERSOS; ENTIENDASE POR MATERIALES MISCELANEOS LO CORRESPONDIENTE A TORNILLOS PARA FIJACION O MONTAJE, DE LA BOMBA ETC. ENTRE OTROS MATERIALES NECESARIOS QUE NO SEAN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACION. ALCANCES POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO EN EL CATALOGO, PARA ESTE CONCEPTO DE TRABAJO, EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LA MANO DE OBRA, EQUIPO, HERRAMIENTA MENOR Y TODOS MATERIALES, ADEMÁS DE LOS ACCESORIOS PARA ESTE CONCEPTO, HASTA QUEDAR COMPLETAMENTE TERMINADO Y FUNCIONANDO, YA QUE ESTA SERA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA. LOS MATERIALES Y EQUIPO ARRIBA DESCRITOS NO SERAN LIMITATIVOS PARA LA TERMINACION Y LA COMPLETA EJECUCION DEL PRESENTE CONCEPTO, POR QUE EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR ADEMAS LOS MATERIALES QUE NO FUESEN MENCIONADOS EN ESTA ESPECIFICACION, Y SERA SU COMPLETA RESPONSABILIDAD LA SATISFACTORIA EJECUCION DEL MISMO. EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR LAS CANTIDADES DE LOS MATERIALES NECESARIOS PARA ESTE CONCEPTO, YA QUE SERA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL CONTRATISTA, POR LO QUE ESTE DEBERA DE CONSIDERARLOS DENTRO DE SU PROPUESTA YA QUE NO SE ACEPTARA RECLAMACION ALGUNA NI PAGO ADICIONAL POR ESTA CAUSA. EL CONTRATISTA DEBERA CONSIDERAR EL EMBALAJE, TRANSPORTE Y MANIOBRAS DE CARGA Y DESCARGA DE LOS MATERIALES Y EQUIPO PARA LA EJECUCION DE ESTE CONCEPTO, YA QUE SERA RESPONSABILIDAD ABSOLUTA DEL CONTRATISTA LOS DAÑOS QUE PUDIESEN SUFRIR LOS MATERIALES Y EQUIPOS POR ESTAS MANIOBRAS O TRANSPORTE, POR LO QUE ESTE TENDRA QUE RESTITUIRLOS SIN COSTO ALGUNO PARA CONAGUA. SI AL LLEVAR A CABO LAS PRUEBAS DE OPERACION SE PRESENTARAN DEFECTOS EN SU FUNCIONAMIENTO, EL CONTRATISTA DEBERA REALIZAR LAS CORRECCIONES, REPOSICION DE PIEZAS Y/O AJUSTES NECESARIOS, HASTA DEJAR OPERANDO ADECUADAMENTE LOS MOTORES ELECTRICOS DE LAS COMPUERTAS, SIN CARGO ADICIONAL ALGUNO POR ESTA ACTIVIDAD. PRUEBAS EN ESTE CONCEPTO TAMBIÉN SE INCLUYEN LAS PRUEBAS QUE DEBEN REALIZARSE A LOS EQUIPOS O PIEZAS INTEGRANTES, MISMAS QUE PODRÁN SER DE TALLER (FÁBRICA) O DE CAMPO DE ACUERDO CON LO CITADO EN ESTAS ESPECIFICACIONES, EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR PRUEBAS DE OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO EN VACÍO Y CON CARGA VERIFICANDO QUE ESTOS OPEREN CORRECTAMENTE, SIN DEFICIENCIAS O ANOMALÍAS, ES DECIR; SIN FORZAMIENTOS, SIN RUIDOS, SIN VIBRACIONES, DEBIENDO EFECTUAR LOS AJUSTES Y CORRECCIONES QUE SE REQUIERAN PARA DEJAR EL EQUIPO BAJO LAS CONDICIONES O REQUISITOS CITADOS EN ESTAS ESPECIFICACIONES Y A ENTERA ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

107 DE 240

Especificaciones

SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA, ESTAS PRUEBAS DEBERÁN PRESENCIA DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA.

REALIZARSE EN

PARA LA ACEPTACIÓN DEL SISTEMA DE RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO, ESTE DEBERÁ CUMPLIR CON LAS PRUEBAS DE ESPESOR, CONTINUIDAD DE PELÍCULA Y ADHERENCIA, PRUEBAS ESTABLECIDAS EN LAS ESPECIFICACIONES D.I.E.-1OP, D.I.E.-2OP Ó D.I.E.-3OP, ESTAS PRUEBAS LAS EFECTUARA EL CONTRATISTA CON SU EQUIPO DE PRUEBAS, EN PRESENCIA DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA, DEBIENDO UTILIZAR UN PROBADOR DEL TIPO NO DESTRUCTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS MENCIONADAS PRUEBAS, Y SIN NINGÚN CARGO ADICIONAL. EN CASO DE QUE SEA NECESARIA LA REMOCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA PORQUE NO CUMPLE CON LO CITADO EN LAS PRESENTES ESPECIFICACIONES, EL CONTRATISTA PROCEDERÁ A CORREGIR LA PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA, TALES TRABAJOS SERÁN SIN CARGO ADICIONAL. EL CONTRATISTA REALIZARA LAS PRUEBAS DEL EQUIPO PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO, HASTA DEJAR LOS TRABAJOS A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU PROPUESTA LOS COSTOS QUE INVOLUCRAN LAS PRUEBAS EN TALLER Y OBRA, INCLUYENDO PROTOCOLOS DE PRUEBAS, QUE SE ENTREGARÁN AL SUPERVISOR DE LA CONAGUA, SE REALIZARÁN LAS PRUEBAS DEL EQUIPO PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO HASTA DEJAR LOS TRABAJOS A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS Y CADA UNO DE LOS TRABAJOS, MATERIALES, MANO DE OBRA , CORRECCIONES, PRUEBAS , ETC., YA QUE NO SE ACEPTARÁ NINGUNA RECLAMACIÓN. PARA EQUIPO ELÉCTRICO SE DEBERÁN EFECTUAR PRUEBAS DE CONTINUIDAD, RESISTENCIA DE AISLAMIENTO Y DE OPERACIÓN SIN CARGA, Y CON CARGA, EN PRESENCIA DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA, DEBIENDO EL CONTRATISTA REGISTRAR LAS LECTURAS ELÉCTRICAS, MISMAS QUE SERÁN ENTREGADAS AL SUPERVISOR DE LA CONAGUA, JUNTO CON EL REPOTE TÉCNICO. TAMBIÉN SE DEBERÁ REALIZAR PRUEBAS DE OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO, VERIFICANDO QUE ESTOS OPEREN CORRECTAMENTE, QUE NO HAYA VARIACIONES DE VOLTAJE MAYORES AL 10%, QUE EXISTA CONTINUIDAD EN LOS CIRCUITOS CON NIVEL DE AISLAMIENTO DE ACUERDO A LAS NORMAS NEMA Y NOM, QUE SEA CORRECTA LA INSTALACIÓN Y CONEXIÓN DE LOS EQUIPOS, SIN ANOMALÍAS DEBIENDO EFECTUAR LOS AJUSTES Y CORRECCIONES QUE SE REQUIERAN PARA DEJAR EL EQUIPO BAJO LAS CONDICIONES O REQUISITOS CITADOS EN ESTAS ESPECIFICACIONES, Y ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA, ÉSTAS PRUEBAS DEBERÁN REALIZARSE EN PRESENCIA DEL SUPERVISOR. EL CONTRATISTA DEBERÁ ENTREGAR EL REPORTE TÉCNICO DE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS. LAS PRUEBAS ELÉCTRICAS Y MECÁNICAS QUE DEBERÁN REALIZARSE A MOTORES SERÁN: RESISTENCIA DE AISLAMIENTO (CON MEGGER DE 600 Ó 5000 VOLTS), LA RESISTENCIA MÍNIMA DEBERÁ SER DE ACUERDO CON LAS NORMAS NEMA, EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MOTORES (2 MEGAOHMS PARA BAJA TENSIÓN Y 15 MEGAOHMS PARA MEDIA TENSIÓN); DE VIBRACIONES, NIVEL DE RUIDO, PRUEBAS EN VACÍO, TOMANDO LECTURAS DE AMPERAJE Y VOLTAJE EN EL ARRANQUE Y EN RÉGIMEN NORMAL DE OPERACIÓN CON CARGA. EL FABRICANTE O CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR TODAS LAS PRUEBAS DE RUTINA EN FÁBRICA DE LOS EQUIPOS, TALES COMO RESISTENCIA DE AISLAMIENTO, SECUENCIA DE FASES, CONTINUIDAD, OPERACIÓN EN VACÍO (SIN CARGA). EN CAMPO TAMBIÉN SE EFECTUARÁN LAS PRUEBAS DE AISLAMIENTO, SECUENCIA DE FASES, Y OPERACIÓN EN VACÍO Y CON CARGA, OPERACIÓN DE PROTECCIONES, ETC., INCLUYENDO PROTOCOLOS DE PRUEBAS, QUE SE ENTREGARÁN AL SUPERVISOR DE LA CONAGUA (EQUIPO NUEVO). EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU PROPUESTA LOS COSTOS QUE INVOLUCRAN LAS PRUEBAS EN TALLER Y OBRA, INCLUYENDO PROTOCOLOS DE PRUEBAS, QUE SE ENTREGARÁN AL SUPERVISOR DE LA CONAGUA, SE REALIZARÁN LAS PRUEBAS DEL EQUIPO PARA VERIFICAR SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO HASTA DEJAR LOS TRABAJOS A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA. EL CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR EN SU COTIZACIÓN TODOS Y CADA UNO DE ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

108 DE 240

Especificaciones

LOS TRABAJOS, MATERIALES, MANO DE OBRA, CORRECCIONES, PRUEBAS, ETC., YA QUE NO SE ACEPTARÁ NINGUNA RECLAMACIÓN. MEDICIÓN Y PAGO PARA EFECTOS DE PAGO DE ESTE CONCEPTO, SE CONSIDERARÁ POR LOTE, AL SUMINISTRO, INSTALACION Y PRUEBA DE MOTOR ELECTRICO DE 3 H.P., COMPLETAMENTE REALIZADOS LOS TRABAJOS DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES Y A ENTERA SATISFACCIÓN DEL SUPERVISOR DE LA CONAGUA.

1.3.11.

DESINSTALACION DE SUBESTACION ELECTRICA Y RETIRO DE TRANSFORMADORES Y ADITAMENTOS ELECTRICOS Y PUESTOS EN EL LUGAR INDICADO POR EL PERSONAL DE CONAGUA.

DEFINICION Y EJECUCION POR EL PRECIO UNITARIO CONSIGNADO PARA ESTE CONCEPTO, EL CONTRATISTA DEBERÁ DISPONER DEL EQUIPO, HERRAMIENTA Y PERSONAL ESPECIALIZADO, PARA REALIZAR TODOS LOS TRABAJOS Y MANIOBRAS REQUERIDAS: DESINSTALACION DE SUBESTACION ELECTRICA Y RETIRO DE TRANSFORMADORES Y ADITAMENTOS ELECTRICOS Y PUESTOS EN EL LUGAR INDICADO POR EL PERSONAL DE CONAGUA EL CONTRATISTA DEBERÁ REALIZAR LAS OPERACIONES QUE A CONTINUACIÓN SE INDICAN: 1. 2.

DESINSTALACION DE TRANSFORMADORES Y ADITAMENTOS DE DIFERENTES CAPACIDADES ASI COMO DESARMAR LA SUBESTACION. LEVANTAR INVENTARIO DE MATERIAL PARA TRASLADARLO AL ALMACEN DE LA CNA.

ANEXOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS PARA OBRA PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL 2009, PARA LICITACIÓN PÚBLICA

109 DE 240

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.