Story Transcript
Tipo de dinámica – Distensión/ Cesta de fruta. OBJETIVO
Destapar la vergüenza y colaborar en el baile
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón
MATERIALES
Unos bancos para crear un círculo.
EDAD
De 8 a 70
DESCRIPCIÓN Inicia el profesor diciendo y todos repiten a la vez (este es el baile de la fruta)se repite tres veces la frase y posteriormente el profe dice una fruta por ejemplo (piña) y asemeja un baile a esa fruta, luego se repite la frase se dice otra fruta con otro baile pero hay que decir también la fruta anterior se dice otra vez la frase otra fruta y las demás frutas pero cada vez se va yendo más rápido.
OBSERVACIONES Es un juego en el que las risas están continuamente por cada uno pone su toque imitando el baile del profesor y eso hace más divertido en baile.
VARIANTES Se puede estar en juego y de repente el profesor dice el nombre de un alumno o de dos, todos se paran y ese o esos dos pasan al medio del circulo a decir todas las frutas con sus bailes correspondientes.
Tipo de dinámica – Mental/ Clip y clap. OBJETIVO
El objetivo del juego es mental mantener la atención para ver lo que tengo que que responder en cada momento.
Nº JUGADORES
De 15 a 30
ESPACIO
Aula , pabellón
MATERIALES
Dos bolígrafos
EDAD
De 10 a70
DESCRIPCIÓN Se juega con dos bolígrafos. Con el primer boli dice X a Y (esto es un clip) e Y pregunta (un qué) y X le dice (un clip), luego Y dice a Z ( esto es un clip) , Z pregunta a Y (un qué) e Y pregunta X (un qué )y X responde a Y (un clip) e Y responde a Z (un clip) y posteriormente Z pregunta al siguiente y vuelve hasta X para que responda (un clip) y así sucesivamente hasta acabar con las personas que estén participando.
OBSERVACIONES Al principio el juego de (clip) no tiene complicación, hasta que llega cuando se introduce la variante del (clap) que sale de la misma persona y el problema llega cuando se juntan que tienes que responder a los dos .
VARIANTES El (clap) es igual que el (clip) al principio si solo juegas con uno, pero el problema llega cuando sale (clip y clap) cada uno por un lado y se llegan a juntar que tienes que estar a responder a lo que te llega del (clip y del clap).
Tipo de dinámica – Distensión/ El hipopótamo orinal. OBJETIVO
Hacer dinámica la clase y buscar en tu imaginación.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón
MATERIALES
Un orinal con forma de hipopótamo, perro, tortuga…
EDAD
De 8 a 30
DESCRIPCIÓN Estamos todos sentados en círculo y se va pasando el orinal de uno a otro y tienes que decir con él en la mano lo que sería para ti en ese momento pues unas gafas, un skate….
OBSERVACIONES
VARIANTES Puedes en un momento determinado preguntar al azar a un compañero lo que ha dicho otro anteriormente.
Tipo de dinámica – Técnica de conocimiento/ El pistolero de nombres.
OBJETIVO
Poco a poco conocer el nombre de nuestros compañeros y no solo conocerlos por el mote o por la ropa que lleva ese día.
Nº JUGADORES
De 10 a 30
ESPACIO
Un aula o un polideportivo
MATERIALES
Una colchoneta para hacer de barrera y no ver a los otros compañeros.
EDAD
De 6 a 70
DESCRIPCIÓN Se divide la clase en dos sin que nadie vea a nadie, se ponen uno de cada grupo al final de la colchoneta en posición de pistolero y cuando el profesor diga ya sales y el que primero de los dos diga el nombre del otro suma punto para el equipo.
OBSERVACIONES En este juego hay que tener memoria y rapidez mental para poder decir el nombre del rival antes que de que él lo diga.
VARIANTES Se sigue jugando igual lo que pasa que ahora se puede repetir el pistolero para crear confusión.
Tipo de dinámica – Distensión/ El saludo. OBJETIVO
Crear buen ambiente en clase para que todo sea más dinámico.
Nº JUGADORES
10 a 25/30
ESPACIO
Aula, pabellón
EDAD
6 a 70
MATERIALES DESCRIPCIÓN Nos ponemos a andar todos por el aula o pabellón y el profesor nos va diciendo formas de saludos como por ejemplo ( te encuentras con un amigo que hace mucho que no ves, un saludo de rapero….)
OBSERVACIONES Siempre se tendría que estar atento de posibles alumnos/as que les cueste mas hacer este tipo de cosas y animarles y decirles que no pasa nada que todos tendrán un poco de vergüenza pero la dejan a un lado .
VARIANTES Las variantes seria ir cambiando el tipo de saludo.
Tipo de dinámica – Técnica conocimiento/ Folio de preguntas. OBJETIVO
Conocer a nuestros compañeros y sus gustos o aficiones.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón
MATERIALES
Un folio con las preguntas y un bolígrafo. Una mesa, colchoneta para esparcir los folios.
EDAD
De 10 a 60
DESCRIPCIÓN Se trata de rellenar una hoja con contenidos varios como el (DNI , tu apodo, tu chico/a ideal, que meta tienes en la vida.. etc.)y una vez que todos lo hayan rellenado se recogen los folios y se extienden sobre una mesa o una colchoneta todos revueltos y lo que se hace en un tiempo de 8’ es leer y quedarse con los conceptos de tantos compañeros como puedas para después el profesor ir hoja por hoja diciendo respuestas de cada uno y cada vez que se sepa se tiene que activar el concursante su pulsador previamente dicho uno a uno su sonido ya sea un grito, una palmada… Si acierta se cambia de hoja y si no se sigue o puede haber rebote.
OBSERVACIONES
VARIANTES Puedes variar y hacer dos grupos en clase y el grupo que más compañeros acierte gana y otra variante podría ser un único grupo pero el que active el pulsador y no acierte quedaría eliminado pero si la acierta suma un punto y el que más puntos tenga al final gana la prueba.
Tipo de dinámica – Distensión/ Ingredientes de la paella. OBJETIVO
Crear buen ambiente en clase y conocer el nombre de los compañero
Nº JUGADORES
De 10 a 20
ESPACIO
Un aula, pabellón
EDAD
De 12 a 70
MATERIALES DESCRIPCIÓN Estamos todos sentados en círculo y se trata de decir cada uno un ingrediente que lleve la paella ( sin que se repita) y recordarlo para luego que tendremos que levantarnos uno por uno y decir en alto (yo me llamo X y por la mañana cuando me levanto lo primero que me arrasco es el ….)
OBSERVACIONES Es un juego en el que las risas están garantizadas por la frase que se pone al incio y por el ingrediente, comida… o lo que pongas para decir que te pica ya que cada uno pensara algo que provoque la risa.
VARIANTES Se puede hacer con los ingredientes de otras comidas , con la comida contándola como un solo objeto como por ejemplo ( cebolla, solomillo…) , con flores …
Tipo de dinámica – Técnica de conocimiento/ Mi nombre y me pica… OBJETIVO
Conocer a nuestros compañeros por el nombre.
Nº JUGADORES
De 15 a 30
ESPACIO
Un aula, pabellón..
EDAD
De 8 a 70
MATERIALES DESCRIPCIÓN Nos ponemos todos de pies y en círculo y X dice (yo me llamo X y me pica el hombro), el siguiente dice tiene que decir el nombre del anterior y el suyo ( yo me llamo Y y me pica la mano) , el tercero dice el nombre de sus dos compañeros anteriores y el suyo y así uno por uno hasta que el último le toque decir el nombre de todos sus compañeros con todo los que les pica a cada uno y se puede ayudar al que lo dice en un momento dado tocándonos la parte del cuerpo que nos pica pero el nombre lo tienes que recordar.
OBSERVACIONES Es un juego muy bueno para mejorar la mente ya que si te toca un grupo grande tienes que acordarte bien de todos ellos y los grupos se pueden hacer más grandes o más pequeños dependiendo de la edad de las personas presentes.
VARIANTES Aporto yo una y podría ser en vez de decir tu nombre y el del compañero todo seguido se podría saltar uno y luego cuando llegue al principio se dice el nombre y lo que le pica de las personas no dichas para hacerlo más confuso.
Tipo de dinámica – Técnica de conocimiento/ ¿Quién falta en el grupo? OBJETIVO
Conocer mejor a todos nuestros compañeros.
Nº JUGADORES
De 15 a 30
ESPACIO
Un aula, pabellón…
EDAD
De 8 a 70
MATERIALES DESCRIPCIÓN Se divide la clase en dos grupos y se trata de que los grupos se escondan y cuando de la
orden el profesor salir fuera todos otra vez menos uno y el grupo que active su pulsador antes responde si acierta quien falta del otro grupo suma punto y si no hay rebote para el otro grupo.
OBSERVACIONES Es un juego en el que se puede hacer alguna trampa como esconder a algún compañero más bajo detrás de uno o dos más altos para distraer y que falle el otro grupo.
VARIANTES Se sigue jugando igual lo que ahora los dos grupos están en clase de espaldas y cuando quieran uno de cada grupo se va y cuando de la orden el profesor se dan la vuelta y buscan al que falta otra variante seria repetir con el mismo que se quedo antes y si lo quieres hacer más difícil dejas a dos o más personas escondidas.
Tipo de dinámica – Distensión/ Cerdito cerdito tu qué eres tan bonito… OBJETIVO
Dinamizar la clase y aparte es un juego para quitarnos esa vergüenza y hacer cosas con naturalidad.
Nº JUGADORES
De 10 a 20
EDAD
De 6 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
MATERIALES DESCRIPCIÓN Todos sentados en círculo, el profesor pregunta uno por uno una parte del cerdo, una vez dicho cada uno una nos quedamos con ella y a continuación dirigiéndonos uno a uno al compañero de al lado cuando el profesor lo indique le tenemos que decir (cerdito cerdito tú que eres tan bonito te voy a dar un besito en el (solomillo) y así se iría uno por uno dando un beso mas menos donde corresponda a tu compañero con la parte del cerdo que has dicho.
OBSERVACIONES Si son muchos en clase aunque es un juego divertido tanto escuchar las misma frase te puedes llegar a cansar y empezar a hablar y no estar en clase a lo que hay que estar.
VARIANTES
Tipo de dinámica – Técnica de conocimiento./ En busca de. OBJETIVO
Buscar a los compañeros con los que tengas cosas en común que se t preguntan en la hoja y relacionarse todos con todos.
Nº JUGADORES
De 8 a 25
EDAD
ESPACIO
Un aula, pabellón…
MATERIALES
Un bolígrafo y la hoja que nos da el profesor para cumplimentar.
De 8 a 70
DESCRIPCIÓN Se trata de rellenar cuatro preguntas tuyas referidas a ti como qué harías un domingo por la tarde, qué aficiones tienes… Y luego vienen una serie de casillas con preguntas dentro para buscar a compañeros de clase que por ejemplo usen tu misma talla de calzado, que les guste ir a la montaña… Y en esos 18 recuadros por los que está compuesto, cada uno con su pregunta u oración orientada a buscar alguien con tu mismo gusto tienen que firmar cuatro compañeros dentro del recuadro y el que consiga tener más firmas en el total de los recuadros gana.
OBSERVACIONES No tengo ninguna porque me parece un juego muy bueno para conocerse más y relacionarse con todos.
VARIANTES
Tipo de dinámica – Distensión / Esto es un abrazo, esto es un beso. OBJETIVO
Animar la clase y quitar ese poco de vergüenza que sale cuando se habla de beso o abrazo.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
MATERIALES
Bancos en forma de círculo.
EDAD
De 8 a 35
DESCRIPCIÓN Todos sentados X inicia diciendo a Y (esto es un abrazo), Y pregunta a X (¿un qué?), X responde (un abrazo), luego Y dice a Z (esto es un abrazo), Z pregunta a Y (¿un qué?),Y pregunta a X (¿un qué?),X responde a Y (un abrazo),Y responde a Z (un abrazo) y Z comenzaría otra vez diciendo (esto es un abrazo)….
OBSERVACIONES Desde mi punto de vista este juego puede resultar un poco aburrido ya que habiendo empezado otras clases con juegos parecidos sería un poco repetitivo y llegaría a aburrir a los alumnos.
VARIANTES Sería seguir haciendo lo mismo pero con una variante ahora de X para la derecha saldría (esto es un abrazo) y de X para la izquierda (esto es un beso) y la dificultad está en el momento que se juntan las dos frases que tienes que responder a lo de ambas.
Tipo de dinámica – Distensión/ Las partes del cuerpo. OBJETIVO
Dinamizar la clase y quietarse poco a poco esa vergüenza que tenemos cuando hacemos juegos de estos ya sea en clase o en un futuro si la damos nosotros.
Nº JUGADORES
De 10 a 20
ESPACIO
Un aula, pabellón…
MATERIALES
Nuestro propio cuerpo.
EDAD
De 8 a 75
DESCRIPCIÓN Nos ponemos todos en circulo y el juego consiste en que el profesor pregunta uno por uno que parte del cuerpo nos gusta más, cuando hemos acabado nos tenemos que acordar y luego uno por uno hay que salir al centro y escribir la parte del cuerpo en el aire utilizando dicha parte del cuerpo y no se puede hablar.
OBSERVACIONES Es un juego divertido en el que las risas están garantizadas por la forma y estilo que tenga cada uno en hacer los movimientos para escribir la palabra.
VARIANTES Hacer lo mismo lo único que salen dos y uno tiene que imitar al otro el movimiento para escribir su parte del cuerpo.
Tipo de dinámica – Mental/ Mercado chini-chino. OBJETIVO
Poco a poco repitiendo el juego todas las semanas intentar que todos los alumnos puedan comprar en el mercado.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
EDAD
De 13 a 70
MATERIALES DESCRIPCIÓN El mercado chini chino es un mercado en el que algunas cosas se compran y otras no y para poder comprar en el mercado hay que saber que lo que compres debe acabar en vocal si acaba en vocal lo puedes comprar y si no acaba no lo puedes comprar.
OBSERVACIONES Al principio es un juego difícil de pillar por la dificultad que conlleva saber que lo anterior que a dicho el compañero no se puede comprar pero hace dos compañeros lo que dijo si que se podía eso es lo que te hace pensar en que se puede comparar y que no.
VARIANTES
Puedes hacer q en vez de acabar en vocal acaben en consonante o que solo se puedan comprar cosas que tengan madera, ropa de deporte, coches…
Tipo de dinámica – Rapidez mental y técnica de conocimiento. / Naranja, limón, cesta de fruta. OBJETIVO
Agilizar nuestra mente a la hora de que nos hagan preguntas con una respuesta inmediata.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
EDAD
De 6 a 70
MATERIALES DESCRIPCIÓN El juego comienza estando todos de pies en círculo y un alumno que elija el profesor se coloca en el medio y tendrá que apuntar con el dedo a la persona que quiere que responda diciéndola (naranja) o (limón) si dice (naranja) el que apunta con el dedo al compañero el señalado tiene que decir el nombre de la persona que esté a su (derecha) y si dice limón pues tiene que decir el nombre del compañero de la (izquierda) si el señalado acierta el del medio pasará a decírselo a otro compañero y si no acierta se va para el medio y el del medio sale en su lugar.
OBSERVACIONES No tengo ninguna ya que es un juego dinámico que no aburre dada la rapidez que lleva.
VARIANTES
Se juega igual pero el profesor puede decir (cesta de fruta) y todos nos mezclaríamos para cambiar de compañeros y hacerlo más difícil o si se está en juego y te preguntan y en ese momento no sabes el nombre puedes decir tu mismo (cesta de fruta) o si lleva mucho rato y el que está en el medio no sale el mismo puede decir (cesta de fruta) y todos nos mezclaríamos otra vez y el profesor elegiría otro para el medio.
Tipo de dinámica – Técnica de conocimiento / Puchero. OBJETIVO
Escribir con nuestra inicial un ingrediente del cocido.
Nº JUGADORES
De 8 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
MATERIALES
Un bolígrafo
EDAD
De 6 a 20 y luego para mayores de 60 a 75
DESCRIPCIÓN El profesor reparte un papelito a cada uno y en él tenemos que poner con nuestra inicial el nombre de un ingrediente del cocido, luego cada uno de uno en uno pega su papel en la espaldera y una vez hecho esto tenemos que levantarnos e ir mirando todos los papeles para quedarnos con su ubicación para luego el profesor ir señalando el papel y diciendo el ingrediente y adivinar de quien es por su letra inicial.
OBSERVACIONES
VARIANTES Puede haber eliminaciones cada vez que el que diga el nombre de esa persona y no sea ella y también ir cambiando en vez de con un puchero con animales…
Tipo de dinámica – Mental / Pumba de manos. OBJETIVO
Poder completar una vuelta del pumba de manos sin que nadie falle a una velocidad considerable y no como ancianos.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
MATERIALES
Nuestro cuerpo.
EDAD
De 10 a 75
DESCRIPCIÓN Estamos sentados todos en circulo y hay que poner la mano derecha en la pierna izquierda del compañero de la derecha y la mano izquierda en la pierna derecha del compañero de la izquierda de tal manera que todo quede entrelazado de tal que cuando el profesor inicie dando una palmada en la rodilla al compañero, el siguiente al compañero dado inicialmente da en la rodilla del dado primero y el dado primero da en la rodilla del de al lado suyo.
OBSERVACIONES Puede llegar a ser un juego bastante confuso por la forma de tener las manos y su ejecución cosa que para alumnos pequeños o de avanzada edad puede resultarles muy difícil o incluso no llegar hacerlo.
VARIANTES Se juega igual lo único que si un compañero da dos palmadas en mi rodilla el sentido en el que iba la ronda a de cambiar y otra variante sería juntando inicio con las dos palmadas con el cambio de sentido y uno más que sería si golpeas con el puño cerrado se saltaría una mano y otra cosa esto como regla quien falle en lo que le toca hacer pierde una mano y solo juega con una.
Tipo de dinámica – Distensión / tengo un boli con punta y capuchón. OBJETIVO
Juego de inicio de clase para reírnos un poco y ver quien se equivoca y empezar animada la clase.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
MATERIALES
Un bolígrafo.
EDAD
De 8 a 75
DESCRIPCIÓN X inicia diciendo a Y (esto es un boli con punta y capuchón), Y pregunta a X (¿tiene punta?), X responde (si), Y vuelve a preguntar a X (¿tiene capuchón?), X responde (si) e Y le dice (pues trae que me lo quedo) luego Y repite lo mismo con Z y Z pregunta lo mismo y así sucesivamente.
OBSERVACIONES Por mi parte como juego de inicio a una clase está bien pero si son muchos alumnos repetir tantas veces lo mismo puede llegar a cansarles y que la clase se pueda alborotar lo mismo con los mayores ellos van para pasar un buen rato y si son muchos ocurre lo mismo se aburren.
VARIANTES Al juego se juega exactamente igual que antes solo que ahora una ronda se habla con la lengua pegada al paladar y otra con la lengua fuera o con la nariz tapada.
Tipo de dinámica – Distensión / BOOM. OBJETIVO
Dinamizar el final de una clase.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
EDAD
De 8 a 22 y luego a mayores de 60 a 80
MATERIALES DESCRIPCIÓN El juego trata de ir diciendo los números naturales y cada vez que salga el tres, un número que acabe en tres o un múltiplo de tres a la persona que le toque decir el número
que tenga alguno de esos requisitos tendrá que decir en su lugar (boom) si se equivoca y dice el numero en vez de (boom) esa persona queda eliminada.
OBSERVACIONES Este juego si no se hace rápido y vamos poco a poco pensando las cosas y que tenemos que decir puede llegar a aburrir al grupo de trabajo.
VARIANTES Ir variando los números en vez de con el número 3 lo hacemos con el 2 el 10….
Tipo de dinámica – Técnica de conocimiento/ Círculo de contar la vida. OBJETIVO
Conocer mejor a nuestros compañeros y hacer mas grupo.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
MATERIALES
EDAD
De 8 a 70
DESCRIPCIÓN Se trata de hacer dos círculos los que están por fuera no se mueven y lo que tienen que hacer es quedarse con los gustos, aficiones.. De los que están por dentro que al contrario estos se van corriendo al compañero siguiente cada vez que lo indique el profesor.
OBSERVACIONES Es un juego dinámico en el que no te vas a aburrir porque te quedas con las cosas que se identifican contigo y luego te interesa o quieres seguir hablando de ello fuera de clase.
VARIANTES
Tipo de dinámica – Técnica de conocimiento / El pulsador de en busca de. OBJETIVO
Acertar el compañero por la respuesta a las preguntas de folio que ya lo hicimos en la primera sesión y leímos todos lo de todos.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
EDAD
De 8 a 70
MATERIALES DESCRIPCIÓN Tenemos que acertar cada uno con nuestro pulsador la persona de clase de la que está hablando el profesor con las respuesta del folio de (en busca de).
OBSERVACIONES El juego es dinámico no es aburrido ya que con el sonido del pulsador de cada uno el reírse es fácil y luego conocer más a nuestros compañeros es mejor a la hora de hacer cosas todos juntos.
VARIANTES Se podrían poner eliminaciones simplemente quien no acierte queda eliminado y poco a poco se verá quién es el que más conoce a los compañeros.
Tipo de dinámica – Mental / Mercado chini-chino. OBJETIVO
Poco a poco repitiendo el juego todas las semanas intentar que todos los alumnos puedan comprar en el mercado.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
EDAD
De 13 a 70
ESPACIO
Un aula, pabellón…
MATERIALES DESCRIPCIÓN El mercado chini chino es un mercado en el que algunas cosas se compran y otras no y para poder comprar en el mercado hay que saber que lo que compres debe acabar en vocal si acaba en vocal lo puedes comprar y si no acaba no lo puedes comprar.
OBSERVACIONES Al principio es un juego difícil de pillar por la dificultad que conlleva saber que lo anterior que a dicho el compañero no se puede comprar pero hace dos compañeros lo que dijo si que se podía eso es lo que te hace pensar en que se puede comparar y que no.
VARIANTES Que solo se compren coches, se compran cosas que acaben en (e) y (o)….
Tipo de dinámica – Distensión / Palmadas, Presi, Vice, Secre. OBJETIVO
Juego ágil para ir entrando en la parte principal de una sesión.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
EDAD
ESPACIO
Un aula, pabellón…
De 10 a 22 y luego para mayores de 60 a 80
MATERIALES DESCRIPCIÓN Todos en círculo y el profesor elige a tres con estos nombres uno Presi otro Vice y otro Secre y los demás con su nombre, el juego lo comienza el presi con dos palmadas en las que dice (presi , presi) y acto seguido se da dos palmadas en las rodillas diciendo en cada una de ellas el nombre de quien quiera (Vice, Vice/ Juan, Juan…) y al que le toque hace lo mismo con su nombre en las palmadas de las rodillas dice otro compañero, pero si te lias al decirlo te nombran (Bartolo) y esa persona se pasa a llamar así y esa persona se quita ese mote cuando otra se equivoque y los Presis, Vices, Secres van variando pero se hace más difícil porque todos dan palmas a la vez.
OBSERVACIONES Es un juego dinámico por que como la mayoría de la gente se equivoca y se pone nerviosa la clase va a estar más pendiente del juego y de no equivocarse el.
VARIANTES El juego igual pero el nombre lo puedes decir con la lengua pegada al paladar o que cuando le toque decirlo a la persona que todos paren de dar palmas y que solo lo haga el.
Tipo de dinámica – Técnica de conocimiento / Presentación del compañero. OBJETIVO
Conocer más y mejor a nuestro compañeros.
Nº JUGADORES
De 10 a 25
ESPACIO
Un aula, pabellón…
EDAD
De 6 a 70
MATERIALES DESCRIPCIÓN Se trata de coger a partir del juego (contar la vida) a un compañero el cual no hayas hablado con él porque ha estado en tu mismo turno y preguntarle que aficiones tiene, si tiene hermanos, que estudios ha realizado… Y una vez sepamos cada uno la vida del otro el profesor da un micrófono a una pareja y estos presentan a toda la clase al compañero que le ha tocado una vez hayan acabado se lo pasan a otra pareja y así hasta que lo hagan todos.
OBSERVACIONES No tengo ninguna ya que es interesante y de ayuda saber cosas de los demás.
VARIANTES