DESCUBRE LAS OBRAS MAESTRAS DEL MUSEO DE IXELLES!

DESCUBRE LAS OBRAS MAESTRAS DEL MUSEO DE IXELLES  ! Re co rr id o pa ra los adu ltos 1 # 100masters DELVILLE, Jean El amor de las almas, 1

4 downloads 97 Views 4MB Size

Recommend Stories


Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao
Dossier de prensa El Museo Guggenheim Bilbao presenta el 26 de noviembre de 2015 Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao Obras

Secretos médicos en las obras maestras
AUTORES CIENTÍFICO-TÉCNICOS Y ACADÉMICOS Secretos médicos en las obras maestras Ana María Trigo Alonso www.anatrigo.es E llos no lo sabían, pero al

APUNTES SOBRE CUATRO OBRAS MAESTRAS PARA EL CLARINETE
APUNTES SOBRE CUATRO OBRAS MAESTRAS PARA EL CLARINETE Por LUIS ADOLFO VÍQUEZ CÓRDOBA Clarinetista Principal de la Orquesta Sinfónica Municipal de Her

MUSEO DE LAS ENCARTACIONES
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DEL ENKARTERRIETAKO MUSEOA / MUSEO DE LAS ENCARTACIONES 1.- OBJETO Lo constituye

Descubre Las Palmas de Gran Canaria
Descubre Las Palmas de Gran Canaria 22-23 BARRIO DE TRIANA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Y, si el Barranco del Guiniguada es la frontera que divide

Story Transcript

DESCUBRE LAS OBRAS MAESTRAS DEL MUSEO DE IXELLES  !

Re co

rr id

o

pa

ra

los

adu

ltos

1 #

100masters

DELVILLE, Jean El amor de las almas, 1900

.brussels

Al representar estos dos cuerpos unidos, Jean Delvielle se inspira en el mito de Andrógina encarnando los ideales simbólicos del siglo XIX. Dentro de este torbellino, las dos almas parecen querer fusionarse para recrear el tercer sexo, el cual fue eliminado por Zeus. Las formas fluidas, inspiradas en el Art Nouveau, nos hablan de la búsqueda de la naturaleza decorativa en la obra del autor. Serpenteante y sensual, la línea anima a los dos cuerpos con su movimiento ascendente hacia el cielo luminoso. La estética idealista de Delville, inspirada en la filosofía y la espiritualidad, se revela, ella misma, por el juego entre el azul, el rosa y el dorado y por el vocabulario iconográfico.

2 #

100masters .brussels

VAN RYSSELBERGHE, Théo Té en el jardín, 1903

Este Té en el jardín es un emblema de la obra del iniciador del puntillismo en Bélgica, Théo Van Rysselberghe. Sin embargo, el pintor despoja esta técnica, que toma prestada de Georges Surat, de su aspecto rígido y sistemático, convirtiéndola en libre y ligera. La pincelada se adapta, signo del dominio del arte del retrato de Van Rysselberghe que consigue, con brío, dar vida a los personajes, sus personalidades se expresan especialmente gracias a sus sombreros llamativos y el realismo de sus rasgos.

2

3 #

100masters .brussels

DE SMET, Gustave De Zeearend (The Sea Eagle), 1926

De Zeearend o El Águila de mar, evoca la vida portuaria nocturna, cuando, entre dos misiones, los marinos sacan provecho de su tiempo libre. Tal vez se inspira en el famoso Almuerzo sobre la hierba, de Manet, del cual recoge la postura de los personajes y la desnudez femenina, que sugiere la presencia de una prostituta. Gustave De Smet interpreta libremente la realidad. Este pintor, uno de los representantes más eminentes de la Escuela de Laethem, desarrolla aquí el estilo que lo caracteriza: la geometrización de las formas, que devienen monumentales y sobrias, y la reconstrucción de la perspectiva. Su preocupación por el detalle lo lleva a poner una bandera holandesa en el barco, ya que sus colores combinan mejor con los tonos de la pintura que los de la belga.

4 #

100masters

WOUTERS, Rik La virgen loca, 1912

.brussels

La joie de vivre d’Isadora Duncan, una conocida bailarina considerada como una figura vanguardista de la danza contemporánea, fue inmortalizada gracias a esta escultura de Rik Wouters. El artista quedó cautivado por la gracia de los movimientos de la bailarina durante una representación en el Teatro de la Moneda en Bruselas. No obstante, la cual persiste como su musa y su modelo principal. El trabajo del bronce rompe con el acabado liso academista y hace aparecer una materia viva que acentúa la energía de la pose. 3

5 #

100masters

DÜRER, Albrecht La cigüeña, 1500-1505

.brussels

Esta Cigüeña ilustra el interés por las ciencias naturales del artista alemán Albrech Dürer, el cual realizó miles de dibujos y grabados. El animal se encuentra representado con una precisión enciclopédica, la cual atestigua su gran conocimiento del mundo de la ornitología y también su remarcable destreza en el diseño con pluma. Su monograma y la fecha fueron añadidas a posteriori: generalmente se coincide en situar la fecha de realización de esta obra entre el 1500 y el 1505, lo que la convierte en la pieza más antigua de todas las que se conservan en el Museo de Ixelles.

6 #

100masters .brussels

TOULOUSE-LAUTREC, Henri de Ambassadeurs. Aristide Bruant, 1892

En 1892, el cantautor Astride Bruant, deseoso de conquistar a un nuevo público, se convierte en la estrella de uno de los cafésconcierto más estilosos de los Campos Elíseos, Les Abassadeurs. Henri de Toulouse-Lautrec lo inmortaliza desde entonces con su vestimenta característica: una capa larga, una bufanda roja y sombrero de fieltro de ala ancha. En principio este cartel fue rechazado por el dueño del café, pero Burant lo defendió con vigor y hasta amenazó con anular su espectáculo si no se difundía, finalmente este trabajo se ha impuesto como una obra emblemática de Lautrec.

4

7 #

100masters

PANAMARENKO Paradoja, 1980-1986

.brussels

Al mismo tiempo arte e invención, este curioso objeto ilustra a las mil maravillas el interés de Panamarenko por la aviación y las ciencias físicas. Paradoja es una obra representativa de la producción de este artista amberino, conocido por su colección de máquinas, verdaderas invenciones de la imaginación. A pesar del punto de vista deliberadamente irónico de su creador, Paradoja se inscribe aun más, en una larga y fascinante tradición, aquella de la interacción entre las ciencias, la tecnología y las artes plásticas.

8 #

100masters

ALECHINSKY, Pierre Cobra de transmisión, 1968

.brussels

En un océano de azul, una gigantesca serpiente verde ondula formando una circunvalación de curvas y de formas que reclaman nuestra atención. Debajo de la escena central, una predela, un elemento presente originariamente en la parte inferior de los retablos, muestra diversas secuencias de imágenes. El título del cuadro, Cobra de transmisión, hace referencia al movimiento CoBrA, el acrónimo de tres capitales: Copenhague, Bruselas y Ámsterdam. Este movimiento fue fundado por Christian Dotremont en 1948 y predicaba la espontaneidad en el arte, la admiración por las artes rudimentarias y populares y la eclosión de las disciplinas artísticas, en especial mediante la mezcla de la pintura y la escritura.

5

9 #

100masters .brussels

MAGRITTE, René L’heureux donateur, 1966

Un misterioso paisaje nocturno inscrito en una silueta con sombrero de bombín, un viejo muro perdido en la luz diurna, un cascabel, un fondo monocromático… René Magritte, una de las grandes figuras del surrealismo belga, perturba voluntariamente toda lectura racional. El vínculo entre el observador y la obra es confuso, pero el título, sin embargo, revela una parte de la historia del cuadro: hace alusión al reconocimiento del artista hacia Jean Coquelet, antiguo conservador del Museo de Ixelles, el cual organizó su primera exposición retrospectiva el 1956.

10 #

100masters

MIRÓ, Joan El caballo de circo, 1927

.brussels

La década de los años 20 es un periodo fecundo para Joan Miró, el cual elabora entonces todo un repertorio de símbolos y formas, un lenguaje codificado que utiliza aquí, en El caballo de circo. El azul, al cual da un tratamiento monocromático, traduce el mundo interior del artista, quien se inspira en la interpretación de los sueños del inconsciente, al mismo tiempo que los vibrantes trazos negros le dan al caballo un impulso galopante en una atmósfera a la vez cómica y onírica..

Colofón Diseño: Floriane Belleflamme Traducción: Jordi Julian Casaban © Brussels Museums - 2016

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.