Story Transcript
Destete Decisión de extubación Repasando los Datos y nuevas metodologías
Damián Violi
Bibliografía
McMaster University Evidence Based Practice Center
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Definición:
El término destete (o weaning) se refiere a la transición desde la VM hacia la ventilación espontánea
Clasificación: • Simple: Pacientes que toleran una PVE con posterior extubación con éxito(representa el 69% de los pacientes en destete con 5% de mortalidad)
• Dificultoso: Pacientes que luego de 1
PVE inicial fallida requieren 3 PVE o un periodo de 7 días para una PVE con posterior extubación con éxito
• Prolongado: Pacientes que luego de 1
PVE inicial fallida requieren más de 3 PVE o un periodo mayor de 7 días para una PVE con posterior extubación con éxito (representa 15% de los pacientes en destete) Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Situación en área critica
• Por qué hay pacientes difíciles ? (24-42 % de los pacientes en TI)
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
EL PACIENTE PROBLEMA
• VM prolongada. • EPOC. • Desnutrición / obesidad. • Infección no controlada. • Cardiopatía isquémica. Fallo hemodinámico. • Patologías del SNC. • Patologías neuromusculares adquiridas en TI.
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
DEPENDENCIA AL RESPIRADOR
Factores ventilatorios
Factores no ventilatorios
• Disbalance capacidad / demanda de la bomba.
• Inestabilidad cardiovascular. • Problemas psicológicos.
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
EXTUBACIONES NO PLANEADAS ACCIDENTALES Y AUTOEXTUBACIONES
Sólo 50 % de los pacientes requieren reintubación.
La proporción es aún menor durante el período de destete.
Por lo tanto
Numerosos pacientes podrían haber sido extubados antes.
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
PROTOCOLOS de DESTETE Cohen IL Crit Care Med 1991; 19: 1278 Anton WR Respir Care 1992; 37: 1279 Wood G Respir Care 1995; 40: 219 Saura P Intensive Care Med 1996; 22: 1052 Ely EW N Engl J Med 1996; 335: 1864 Davis N Intensive Crit Care Nurs 1997; 13: 77 Kollef MH Crit Care Med 1997; 25: 567 Horst HM Arch Surg 1998; 133: 483 Stoller JK AJRCCM 1998; 158: 1068 Brook AD Crit Care Med 1999; 27: 2609 Marelich GP Chest 2000; 118: 459 Kress JP New Engl J Med 2000; 342: 1471 Scheinhorn DJ Chest 2001; 119: 236 Henneman E Am J Crit Care 2002; 11: 132 NAde Terapia Crit Care Med 2002; 30: 1224 SociedadSmyrnios Argentina Intensiva Curso deVentilación Mecánia COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA CRÍTICA SATI Comité de Neumonología Crítica
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
INDICES PREDICTIVOS Índice de respiración rápida y superficial (Yang y Tobin)
• Buena sensibilidad. • Pobre especificidad (falsos + de predicción de éxito) • Aporta mejor información entre 2 puntos de corte: 65 - 130
• RSB = f / Vt • Fácil de medir y calcular. • Punto de corte propuesto: ≤105 • El más preciso de los índices predictivos.
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
RELACIÓN f / VT Umbral
Yang K, Tobin M
Sensi-
Especi-
bilidad
ficidad
Valor
Valor
predictivo predictivo positivo
negativo
Curva ROC
≤ 105
0.97
0.64
0.78
0.95
> 96
0.83
0.82
0.66
0.92
≤ 100
0.97
0.40
0.85
0.80
≤ 105
1.00
0.27
0.69
1.00
≤ 105
0.72
0.11
0.79
0.08
≤ 100
0.92
0.22
0.83
0.40
≤ 131
0.94
0.06
0.80
0.25
≤ 65
0.48
1.00
1.00
0.33
≤ 100
0.89
0.41
0.72
0.68
0.74
30 min
0.98
0.59
0.83
0.94
0.92
≤ 100
0.97
0.33
0.94
0.50
0.76
30 min
0.96
0.31
0.94
0.40
0.75
≤ 100
0.90
0.36
0.66
0.73
0.89
NEJM 1991; 324: 1445
Gandía F, Blanco J ICM 1992; 18: 327
Sassoon C, Mahutte C
0.78
ARRD 1993; 148: 860
Mohsenifar Z et al. AIM 1993; 119: 794
Lee K et al. Chest 1994; 105: 540
Epstein S AJRCCM 1995; 152: 545
Apezteguia C et al. AJRCCM
1996;
153:A
0.73
762
Chatila W et al. AJM 1996; 101: 61
Jacob B et al. CCM 1997; 25: 253
Vallverdú I et al. AJRCCM 1855
1998;
158:
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Y que paso, con el famosos f/Vt en la bibliografía
304 pacientes 153 pacientes medido f/Vt usado como decisión de weaning 151 pacientes medido f/Vt no usado Resultado: Menor tiempo de destete en el grupo f/Vt no usado Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
OTROS INDICES PREDICTIVOS • Ti/TOT Tiempo PI max. (>15 ó 20 H2O) inspiratorio/tiempo total PE max. (> 40 cm H2O?) • Pdi/Pdmax Relacionar presión diafragmática P 0.1 • Ti/Tot Índice tensión-tiempo PI/PI max. (< 0.4) Pdi/Pdmax • P0.1/ Pmax
Prueba de tolerancia a la ventilación espontánea Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
TÉCNICA DE INTERRUPCIÓN DE LA VM
Técnicas convalidadas
Técnicas promisorias
• Prueba diaria con Tubo en T • Destete progresivo con Tubo en T • PS • Combinación de técnicas
• Ventilación no invasiva: - CPAP - BiPAP
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
TÉCNICA DE INTERRUPCIÓN DE LA VM
Técnicas convalidadas
• Prueba diaria con Tubo en T • Destete progresivo con Tubo en T • PS • Combinación de técnicas
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Comparison of Three Methods of Gradual Withdrawal from Ventilatory Support during Weaning from Mechanical Ventilation BROCHARD L, RAUSS A, BENITO S, et al.
Duración del período de destete, días
SIMV (n = 43)
Tubo en T (n = 35)
PSV (n = 31)
9.9 ± 8.2
8.5 ± 8.3
5.7 ± 3.7 ∗
26.8 ± 19.0 28.9 ± 17.7 17.5 ± 10.2
Internación en UCI, días ∗
p < 0.05, comparado con los grupos Tubo en T y SIMV agrupados p < 0.01, comparado con los grupos Tubo en T y SIMV agrupados
Por análisis multivariado la duración del destete fue explicada en primer término por la etiología (p = 0.01) → EPOC AM REV RESPIR DIS 1994; 150: 896-903
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
A COMPARISON OF FOUR METHODS OF WEANING PATIENTS FROM MECHANICAL VENTILATION ESTEBAN A, FRUTOS F, TOBIN M, et al. SPANISH LUNG FAILURE COLLABORATIVE GROUP
IMV
PSV
(N=29)
(N=37)
(N=33)
(N=31)
5
4
3
3
Mediana (1er y 3er percentilo)
(3-11)
(2-12)
(2-6)
(1-6)
Tasa relativa de destete exitoso de T en
2.83 ∗
2.05
1.24
Duración del período de destete, días
T, prueba diaria (interv confianza 95%) †
Tubo en T Tubo en T Intermitente prueba diaria
(1.36-5.89) (1.04-4.04)
p = 0.037
p < 0.04
(0.64-2.41) ∗
p < 0.006
Por análisis multivariado la duración del destete fue explicada también por la edad (p < 0.02), la duración de la VM (p < 0.005), el tiempo de instalación del fallo en la prueba de ventilación espontánea (p < 0.001) N Engl J Med 1995; 332: 345-50
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
PSV vs Tubo en T en EPOC
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
TÉCNICA DE INTERRUPCIÓN DE LA VM
Técnicas convalidadas
Técnicas promisorias
• Prueba diaria con Tubo en T • Destete progresivo con Tubo en T • PS • Combinación de técnicas
• Ventilación no invasiva: - CPAP - BiPAP
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
TÉCNICA DE INTERRUPCIÓN DE LA VM
Técnicas promisorias
• Ventilación no invasiva: - CPAP - BiPAP
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Noninvasive Mechanical Ventilation in the Weaning of Patients with Respiratory Failure Due to Chronic Obstructive Pulmonary Disease Stefano Nava, MD; Nicolino Ambrosino, MD; Enrico Clini, MD; Maurizio Prato, MD; et al. Ann Intern Med. 1998; 128: 721-728
•
Estudio prospectivo, multicéntrico, randomizado.
•
50 pacientes que fallaron un intento de destete a las 48 hs de IET.
•
Asignación a PSV con máscara facial o a PSV con TET (IV).
Duración de VM y de estancia en UCI: < en pacientes NIV.
Tasa de fallo del destete al día 21º: > en el grupo IV.
Neumonía nosocomial: 7 pacientes en grupo IV y 0 en grupo NIV.
Mortalidad a 60 días: > en grupo IV que en grupo NIV (28 % vs 8 %). Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Noninvasive Ventilation as a Sistematic Extubation and Weaning Technique in Acute-on-Chronic Respiratory Failure GIRAULT C, DAUDENTHUN I, CHEVRON V, et al. AM J RESPIR CRIT CARE MED 1999; 160: 86-92
• Estudio prospectivo, randomizado, controlado. • 33 pacientes que fallaron un intento de destete (tubo en T 2 hs). • Asignación a PSV con TET o a PSV con máscara facial. Tasa de extubación: similar en ambos grupos Duración de la intubación: < en grupo NIV (4.6 vs 7.7 días; p < 0.004)
Duración de destete: > en grupo NIV (11.5 vs 3.5 días; p < 0.0001). Estancia en UCI y en hospital: similares. Tasa de complicaciones y mortalidad a 3 meses: sin diferencias. Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
EXTUBACIÓN Condiciones:
• Competencia contra la aspiración. • Capacidad tusígena suficiente en relación a las secreciones que presenta el paciente. • Permeabilidad de la vía aérea superior.
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Pacientes que requieren reintubación:
•10 -15 % de los pacientes extubados de modo programado. • Dificultad para predecirlo. • Alta mortalidad. • Peor pronóstico en pacientes reintubados por causas no relacionadas con la vía aérea (insuficiencia cardíaca, fallo respiratorio). Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Prevención de fracaso vinculado a enfermedad de vía aérea
Por enfermedad de Vía Aérea •Edema de glotis •Estenosis traqueal •Laringoespasmo •Aumento de secreciones •Traqueomalacia •Colapso espiratorio dinámico
Por enfermedad parenquimatosa •Neumonía •Insuficiencia Cardíaca
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
Fracaso de EXTUBACIÓN Tratamiento de la Falla de Extubación
• Farmacológico
• Ventilación No Invasiva • Reintubar • Traqueostomía Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI
1.VNI Destete
2. VNI extubación fallida establecida
3. VNI prevención de la falla de extubación
Curso deVentilación Mecánia Comité de Neumonología Crítica
SATI