Detección temprana del cáncer de mama: una tarea de todos Sesión presencial

Detección temprana del cáncer de mama: una tarea de todos Sesión presencial Datos de identificación Duración: 2 de diciembre • Inscripciones 09:00 a

1 downloads 34 Views 149KB Size

Recommend Stories


La tarea, una aproximación fenomenológica
La tarea, una aproximación fenomenológica –Borrador de Trabajo– Germán Vargas Guillén Profesor Titular Universidad Pedagógica Nacional Bogotá, 19 de m

Detección temprana del cáncer de seno
Escanear para enlace móvil. Detección temprana del cáncer de seno En qué consiste la detección temprana del cáncer de seno Los exámenes de detección

Patología Benigna de Mama
Español  Obstetrics & Gynecology 1 Series de Especialidad Clínica    Patología Benigna de Mama  Mark D. Pearlman, MD, y Jennifer L. Griffin, MD  __

MEDIR LA CULTURA: Una tarea inacabada
MEDIR LA CULTURA: Una tarea inacabada. Salvador Carrasco Arroyo Departament d’Economia Aplicada Universitat de Valencia Unidad de Investigación de Eco

Story Transcript

Detección temprana del cáncer de mama: una tarea de todos Sesión presencial Datos de identificación Duración:

2 de diciembre •

Inscripciones 09:00 a 11:00 horas



Taller 11:00 a 15:30 horas

3 de diciembre

Público a quién va dirigido: Objetivo del taller:



Taller 08:30 a 17:30



Comida: 14:00 a 15:00 horas

Promotoras de salud



Reconocer la importancia de la promotora en la lucha contra el cáncer de mama en México.



Reconocer la presencia de signos de alarma y motivar a las mujeres a buscar ayuda oportuna ante la presencia de cualquier señal de anormalidad mediante la aplicación correcta de las técnicas de autoexploración mamaria.



Utilizar la plataforma tecnológica Moodle así como las tecnologías de la información y la comunicación para su formación académica.

Coordinación académica:

Alicia Saldívar

Logística:

Berta Luz Tellez

Jueves 2 de diciembre

Hora 

Tema 

09:00 a  11:00 

Registro de  participantes 

11:00 a  12:00 

Diagnóstico 

12:00 a  13:00 

Objetivo  •



• 13:00 a  14:00 

Recabar información personal de las  asistentes y entregar el folder de  trabajo. 

Auditorio

NA 

Identificar el nivel de conocimiento  inicial de los asistentes. 

Auditorio

Contestar  cuestionarios  diagnósticos 

Auditorio 

 

Auditorio

Sesión de  preguntas y  respuestas 

Auditorio 

Sesión de  preguntas y  respuestas 

Auditorio  /sesión  remota vía  WebEx 

Sesión de  preguntas y  respuestas 

Inauguración Oficial del evento  •

Bienvenida al curso y  explicación de la  estrategia  •

Actividades de  enseñanza y/o   aprendizaje 

Lugar 

Dar a conocer la estrategia global por  la que pasarán las participantes.  Motivar a los asistentes a la  participación activa tanto en este taller  presencial como en las siguientes  etapas del proyecto.  Dar a conocer la dinámica de trabajo  durante la sesión presencial. 

Recursos 

Responsable 

Mtra. Berta Luz  Tellez  Lic. Alfonso  Murphy  Mtro. Nelson  Cuestionarios, lápices  Alejandro  o plumas    Proyector, pantalla,  micrófono,    presentación power  point  Mesas, equipos de  cómputo, gafetes,   mochilas, material  

Proyector, pantalla,  micrófono,  presentación power  point 

Mtra. Cynthia  Rosas  Dra. Alicia  Saldívar Garduño 

  14:00 a  14:30 

14:30  a  15:30 

Presentación del curso  en Moodle 

Plática motivacional 



Dar a conocer el curso en plataforma y  la estructura del curso. 

  Motivar la participación activa de las  promotoras y auxiliares de salud en la  detección temprana del cáncer de mama.  

Proyector, pantalla,  micrófono,  presentación power  point  Proyector, pantalla,  micrófono,  presentación power  point, computadora 

Mtro. Rolando  Bustamante 

Dra. Felicia Knaul 

Viernes 3 de diciembre Lugar  Hora 

8:30 a 9:30 

Tema 

Objetivo 

Actividades de  aprendizaje 

Recursos  Presentación en  power point  Equipo de  cómputo, cañón,  audio.  

Dr. Arturo Vega 

Computadores,  acceso a internet 

Mtro. Rolando  Bustamante Herrera 

Autoexploración  mamaria y Examen  clínico de mamas 

Capacitar a las participantes en la  técnica correcta de  autoexploración mamaria y  examen clínico de mamas.     

Auditorio 

Exposición del tema  por parte del  especialista    Preguntas y  respuestas 

Grupo A:  Capacitación  tecnológica  

Enseñar a los participantes el uso  de la plataforma “Moodle” para el  desarrollo del curso virtual. 

Área 1 Laboratorio de  cómputo   

Práctica frente a la  computadora 

Grupo B: Taller  Autoexploración  mamaria   

Realizar prácticas de auto‐ exploración mamaria para aplicar  los conocimientos adquiridos. 

Área 2 Laboratorio de  autoexploración   

Grupo C: Taller para  la implementación  

Fortalecer sus habilidades en el  manejo de métodos y recursos  educativos con el fin de que  puedan guiar un proceso de  enseñanza‐aprendizaje en su  comunidad. 

Paneles, mesa,  cojín, espejo,  Práctica de técnicas  modelos de  de autoexploración  senos, toallas,  sábanas y batas  Presentación  power point.  Kit de trabajo  Equipo de  • Exposición del  cómputo, cañón,  tema por parte  audio.  del especialista  Hojas de rotafolio  • Roleplaying  Plumones de  diferentes colores  • Preguntas y  Cinta adhesiva  respuestas  Tarjetas de papel  • Mesas de  bristol (de  discusión  preferencia de  colores) o bien  hojas de colores  cortadas en 4 

9:30 a 11:30 

Área 3  Taller  para la  implementación 

Responsable 

Dra. Elvia  Irasema  Garza Villarreal  Dra. Zulalma González D. 

Mtra. Irma Sánchez  Mtro. Nelson  Alejandro  Lic. Fernando  Contreras 

Lugar  Hora 

Tema 

Objetivo 

  11:30 a  12:00 

15:00 a  17:00  

Responsable 

Receso 

Grupo B Taller para la  implementación 

Grupo C  Capacitación  tecnológica  14:00 a  15:00 

Recursos  partes. 

Grupo A Taller  Autoexploración  mamaria 

12:00 a  14:00 

Actividades de  aprendizaje 

Realizar prácticas de auto‐ exploración mamaria para aplicar  los conocimientos adquiridos. 

Fortalecer sus habilidades en el  manejo de métodos y recursos  educativos con el fin de que  puedan guiar un proceso de  enseñanza‐aprendizaje en su  comunidad. 

Enseñar a los participantes el uso  de la plataforma “Moodle” para el  desarrollo del curso virtual. 

Área 2 Laboratorio de  autoexploración   

Área 3  Taller  para la  implementación 

Área 1 Laboratorio de  cómputo   

Paneles, mesa,  cojín, espejo,  Práctica de técnicas  modelos de  de autoexploracion  senos, toallas,  sábanas y batas  Presentación  power point.  Kit de trabajo  Equipo de  cómputo, cañón,  • Exposición del  audio.  tema por parte  Hojas de rotafolio  del especialista  Plumones de  • Roleplaying  diferentes colores • Preguntas y  Cinta adhesiva  respuestas  Tarjetas de papel  • Mesas de  bristol (de  discusión  preferencia de  colores) o bien  hojas de colores  cortadas en 4  partes. 

Dra. Elvia  Irasema  Garza Villarreal  Dra. Zulalma González D.

Mtra. Irma Sánchez  Mtro. Nelson  Alejandro  Lic. Fernando  Contreras 

Práctica frente a la  computadora 

Computadores,  acceso a internet 

Mtro. Rolando  Bustamante Herrera 

• Exposición del  tema por parte  del especialista  • Roleplaying  • Preguntas y 

Presentación  power point.  Kit de trabajo  Equipo de  cómputo, cañón, 

Mtra. Irma Sánchez  Mtro. Nelson  Alejandro  Lic. Fernando  Contreras 

Comida 

Grupo A Taller para la  Fortalecer sus habilidades en el  implementación   manejo de métodos y recursos  educativos con el fin de que  puedan guiar un proceso de  enseñanza‐aprendizaje en su 

Área 3  Taller  para la  implementación 

Lugar  Hora 

Tema 

Objetivo  comunidad. 

17:00 a  17:30  

Grupo B Capacitación  tecnológica 

Enseñar a los participantes el uso  de la plataforma “Moodle” para el  desarrollo del curso virtual. 

Grupo C Taller  Autoexploración  mamaria   

Realizar prácticas de auto‐ exploración mamaria para aplicar  los conocimientos adquiridos. 

Encuestas de salida y  despedida 

Recabar información sobre la  percepción de las asistentes al  taller presencial. 

Actividades de  aprendizaje  respuestas  • Mesas de  discusión 

Recursos  audio.  Hojas de rotafolio  Plumones de  diferentes colores  Cinta adhesiva  Tarjetas de papel  bristol (de  preferencia de  colores) o bien  hojas de colores  cortadas en 4  partes. 

Área 1 Laboratorio de  cómputo   

Práctica frente a la  computadora 

Área 2 Laboratorio de  autoexploración   

Paneles, mesa,  cojín, espejo,  Práctica de técnicas  modelos de  de autoexploracion  senos, toallas,  sábanas y batas 

Auditorio 

Contestar  encuestas de salida 

Responsable 

Computadores,  acceso a internet 

Mtro. Rolando  Bustamante Herrera  Dra. Elvia  Irasema  Garza Villarreal  Dra. Zulalma González D. 

Encuestas, lápices  Mtro.  Nelson  y/o plumas  Alejandro  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.