DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS: UNA TRADICIÓN EN DIFERENTES PAÍSES DEL MUNDO MÉXICO *ESPAÑA *NEPAL* AUSTRALIA* ESTADOS UNIDOS* CHINA* JAPÓN*NICARAGUA

DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS: UNA TRADICIÓN EN DIFERENTES PAÍSES DEL MUNDO Por: Rosalba Gil Cárdenas, Directora Nacional de Mercadeo MÉXICO *ESPAÑA *NE

13 downloads 92 Views 2MB Size

Recommend Stories


EFECTOS DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE NARANJA EN ESTADOS UNIDOS, CHINA Y AUSTRALIA
EFECTOS DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE NARANJA EN ESTADOS UNIDOS, CHINA Y AUSTRALIA Dr. Paul Syltiea y Dr. Juan Carl

Departamento del Interior de los Estados Unidos
Departamento del Interior de los Estados Unidos SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE Asuntos Internacionales 5275 Leesburg Pike, MS: IA Falls Church, VA

DIARIO DE LOS ESTADOS UNIDOS
DIARIO DE LOS ESTADOS UNIDOS POU J. A. VILLEGAS MENDOZA En Bombay, antes de partir para los Estados Unidos, Krishna Menon, el representante de la In

Australia, un mundo aparte
Australia, un mundo aparte Australia es una isla continente con todo lo que ello comporta, de bueno y de malo. Dentro de lo bueno destaca su variedad

Story Transcript

DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS: UNA TRADICIÓN EN DIFERENTES PAÍSES DEL MUNDO

Por: Rosalba Gil Cárdenas, Directora Nacional de Mercadeo MÉXICO *ESPAÑA *NEPAL* AUSTRALIA* ESTADOS UNIDOS* CHINA* JAPÓN*NICARAGUA

1.

EN ESPAÑA

La iglesia católica celebra los días 1 y 2 de noviembre la festividad de todos los santos y de los fieles difuntos para los católicos ambas festividades están unidas por la creencia en la vida eterna es un periodo propicio para rezar con los allegados que se fueron para visitar los cementerios y reflexionar sobre la resurrección de los muertos. 2. EN ESTADOS UNIDOS

/> Halloween o Noche de Brujas es una de las fiestas más importantes en Estados Unidos. La víspera de todos los santos tiene sus orígenes en la cultura celtica y arribó al país anglosajón con los primeros inmigrantes irlandeses. Se celebra el 31 de octubre con un trasfondo religioso muy importante, pues se refiere al día en que regresan los muertos de ultratumba. Para la comunidad cristiana es un festejo demoníaco dedicado a Satanás.

El día se asocia con fantasmas, brujas, monstruos y otros personajes ficticios que se han agregado debido a sus características escalofriantes. El festejo está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o’-lantern y a los colores negro y naranja. Las actividades típicas de Halloween en Estados Unidos son el famoso truco o trato, las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura, historias de miedo y las películas de terror 3. EN KOREA

La gente se levanta y hace un ritual al difunto en su casa y va muy temprano al cementerio a limpiar, pintar, poner flores, orar, comer, dar bebidas y cosechas recientes para que los difuntos sientan la presencia y cariño de sus familiares. 5. EN CHINA

Es un festival que ocurre alrededor del 5 al 9 de abril en el calendario chino es cuando la población atiende las tumbas y a los fallecidos de acuerdo a las tradiciones el séptimo mes es llamado “el mes fantasma” pues los difuntos salen a visitar la superficie. 6. EN AUSTRALIA

Es una fecha sumamente importante en este país es un día para recordar a los muertos que participaron en las guerras mundiales es un día muy respetado en el que los comercios no trabajan.

7. EN JAPÓN

es un día religioso budista para los espíritus. Entre sus costumbres está la de limpiar tumbas y luego hay una reunión familiar, la gente viaja a las ciudades para reunirse al gran festival en el que los vivos bailan en memoria de los muertos. 9. EN GUATEMALA

. Creen que las ánimas benditas salen del cementerio y aparecen en algunos lugares. Muchos hacen los altares caseros con un vaso de agua una veladora y una fotografía del difuntito por ello días antes de la festividad decoran las tumbas o las limpian. Muchos creyentes dicen tener visiones de los difuntos u oír cosas extrañas que señalan su presencia. Celebran construyendo grandes papalotes de muchos colores y haciendo misas 10. EN NEPAL

Tracionalmente, las vacas transportan a el espíritu de los muertos al más allá. Cada familia hace este ritual cuando un miembro de la familia pereció el año anterior se le recuerda haciendo ropa, decoraciones de papeles y retratos de fallecidos, además de un altar alrededor de la vaca. 11. EN FILIPINAS

Las tumbas son limpiadas y pintadas, se hace una reunión familiar en el cementerio, se reza, ponen flores y velas para guiar a los muertos a la siguiente vida 13. EN NICARAGUA

. En Nicaragua se toman muy enserio y van mucho más allá de cualquier ofrenda u homenaje que alguien puede hacer. Se festeja en el cementerio por la noche algo que a simple vista parece terrorífico y por lo que muy pocas personas en el mundo están dispuestos a hacerlo debido al miedo que tienen a la muerte es la ocasión en la que van por la noche y se duermen al lado de las tumbas. 14. EN MÉXICO

El 1 de noviembre se celebra esta fiesta en la que se festeja a todos los que tuvieron una vida ejemplar y a los niños difuntos las familias acostumbran a dejar altares a sus niños muertos ya sea dentro de sus casas o arriba de la lapida de el cementerio los altares son adornados con papel de colores y flores de cempasuchil y se colocan carritos, muñecas, dulces u otros objetos. 15. EN HAITÍ

En esta isla caribeña, el 2 de noviembre se festeja el Fet Gede o Día de Todas las Almas. Las calles de Puerto Príncipe se atestan de gente vestida de rojo y negro, los colores de los espíritus de sus antepasados y se dirigen al cementerio a participar en el rito sagrado. Allí, la multitud se agrupa debajo de la altísima cruz del Barón y de Maman Brigitte. Algunos vierten café y ron al pie de las cruces como ofrenda, otros dejan pan, cacahuetes o maíz. La “Mambo” o sacerdotisa asesina una gallina en una ceremonia sangrienta que sirve para liberar a los creyentes de influencias malignas. La “Mambo” queda poseída por Maman Brigitte y comienza a predecir los hechos que acontecerán el año próximo. Después empapa con ron la cruz y le prende fuego, cantando y bailando la “Banda”. Los que permanecen conscientes visitan las tumbas de sus amigos y familiares, y les hablan como si pudieran oírle desde sus tumbas Fuentes: http://listas.20minutos.es/lista/dia-de-muertos-en-diferentes-partes-del-mundo-272970/ http://www.sinembargo.mx/30-10-2011/65015

DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS EN COLOMBIA

El Día de Los Muertos en Colombia, es un día especial dedicado a rendir homenaje a los difuntos, en la actualidad es celebrado el 2 de noviembre. Esta celebración es una mezcla de tradiciones, provenientes de rituales de antiguas culturas, así como de ideas de la religión colonizadoras y también diferentes grupos indígenas.

Este día también puede ser conocido como Día De Los Fieles Difuntos. En la mayoría del país la tradición es visitar los cementerios y acudir a las tumbas de familiares fallecidos, limpiar la tumba y ofrecer flores, así como agradecer y recordar las cosas que estas personas que ya no nos acompañan hicieron durante su vida. Si bien en la actualidad han empezado a haber influencias de otras celebraciones de otros países, en Colombia siguen existiendo la tradición férrea de visitar los cementerios y rendir homenaje solamente de esta manera tradicional. Aquí dejamos algunos consejos para tener en cuenta durante este día: 

Utiliza este día para rememorara a sus seres queridos. Si eres padre, cuéntale a tus niños anécdotas de estas personas que ya no están con ustedes. Este momento será ideal para enseñar a sus pequeños la importancia de la muerte en el ciclo de la vida.



Si vas a visitar la tumba de algún ser querido, procura llevar sus flores favoritas, esto sin duda que será un lindo detalle para esta ocasión.



Enseña a tus niños fotos de antiguos álbumes donde se vea ese ser querido que ya no está, de esta forma podrás mantenerlo en la memoria.

ASÍ SE VIVIÓ EL DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS EN COLOMBIA CON GRUPO RECORDAR.

DÍA DE FIELES DIFUNTOS Y ANGELITOS EN GRUPO RECORDAR Conmemoramos esta fecha tradicional realizando una actividad religiosa católica solemne y digna de acuerdo al target de la mayoría de nuestros clientes donde se rinde tributo a la memoria de sus seres queridos, por lo cual se convocan e invitan a los deudos de fallecimientos de los 2 últimos años a la programación especial que se realiza en los seis (7) parques cementerios donde tenemos presencia a nivel nacional. 1.

En cuanto a convocatoria y participación nacional de clientes CONTACTABILIDAD Y ASISTENCIA CLIENTES NOVIEMBRE 2015 CIUDAD

TOTAL BASE

CITADOS

%

BARRANQUILLA

4142

666

16%

ASISTENTES EVENTO 2015 Norte 1000 Sur 850

ASISTENTES SIN GESTIONILOCALIZADO INTENTO 1 INTENTO 2 NO ASISTE CEMENTERIO Norte 3100 2053 114 1243 9 36 Sur 2600

CALI BOGOTA TUNJA VALLEDUPAR CARTAGENA

4076 6094 3313 2253 4309

1456 1265 903 655 565

26% 21% 27% 29% 13%

500 1050 600 500 900

1085 2500 1400 700 7000

1000 3266 323 1472 2999

74 116 85 11 46

1495 1432 1243 107 671

37 9 741 0 4

13 9 0 6 0

NACIONAL

24187

5510

23%

5400

18400

11113

446

6191

800

64

Fecha Realizacion Evento: Lunes 2 de Noviembre de 2015 Fecha Informe: Lunes 26 de Octubre de 2015 Base Seleccionada: Base total de registros gestionados por contac center durante el 2015 para actividades de fidelizacion Informacion Suministrada por en contactabilidad : Directora Nacional de contac center Informacion en asistencia : Asistentes de mercadeo en cada ciudad.

2. Registro Fotográfico de la actividad en los parques cementerios por ciudad En Bogotá

1.000 personas en evento y 2.500 vehículos que ingresaron al cementerio durante el día En Valledupar Con una representación artística de la obra “ Reencontrar la Alegría “ se reflexionó con los asistentes a valorar el Hoy de nuestros seres queridos y manifestar nuestra gratitud y cariño ahora y no cuando ya estén ausentes bajo el fondo musical de la canción “No se han ido del todo “(Martin Valverde)

500 personas en evento y 700 personas aproximadamente en el parque cementerio En Cali

500 personas en evento y 1000 personas aproximadamente en el parque cementerio

En Tunja

600 personas en evento y 1400 personas aproximadamente en el parque cementerio En Cartagena

900 personas en evento y 7000 personas aproximadamente en el parque cementerio

En Barranquilla Norte

1000 personas en evento y 3100 personas aproximadamente en el parque cementerio

En Barranquilla Sur

850 personas en evento y 2600 personas aproximadamente en el parque cementerio

En Grupo Recordar nos hemos encaminado en diseñar y ejecutar talleres vivenciales que permitan apoyar el trabajo de elaboración de duelo a las familias que han tenido pérdidas recientes y asisten a los parques cementerios, donde a través del HACER y expresar su sentimiento mediante una pintura, un mensaje que plasman en un mural o la quema de un papel en el fuego, desahogan su sentir frente a la ausencia de su ser querido.

El taller vivencial en el día de difuntos “estuvo orientado a través de una representación artística, donde a través de actores y cuenteros y su dramatización y/o narración, transmitieron a los asistentes el mensaje de valorar y respetar a sus seres queridos AHORA y en VIDA y no esperar el momento de pérdida o ausencia de ellos para manifestar su aprecio o valoración. El tema sensorial de ver, sentir y escuchar, con canciones insignias sobre la actividad que estamos desarrollando logra tocar la fibra del sentimiento de los asistentes, quienes a través de lágrimas, sonrisas e incluso aplausos durante el taller expresan su sentimiento de valoración y agradecimiento por la actividad desarrollada para ellos y sus familias. Con esta actividad se realiza el cierre de las actividades de fidelización programadas con nuestros clientes a nivel nacional. Deseosos de iniciar un 2016 dando cumplimiento a nuestro cronograma de actividades de fidelización con nuestros clientes las cuales consideramos es un factor deferencial en los parques cementerios de Grupo Recordar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.