DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO ¿Dónde estamos? Nos encontramos en la zona de los Arribes del Duero en la parte zamorana del mismo, dentro del Parque N

1 downloads 24 Views 2MB Size

Recommend Stories


POR LA MESETA CASTELLANA Y LOS ARRIBES DEL DUERO
POR LA MESETA CASTELLANA Y LOS ARRIBES DEL DUERO El objetivo principal de este viaje es recorrer los parajes del Parque Natural de los Arribes del Due

DUERO DOURO. (DUERO DOURO EGTC)
EUROPEAN TERRITORIAL COOPERATION AGREEMENT BETWEEN SPANISH AND PORTUGUESE MEMBERS, ACCORDING IS BEING CREATED THE EUROPEAN GROUPING OF TERRITORIAL COO

Manual del Barro Verde
2010 Manual del Barro Verde Dr. Tony DeMorais N.D. Rebuild, Restore, Recover LLC 9/22/2010 2 Manual Del Barro Verde 2010 3 Propiedades Medicin

FONDESPAÑA-DUERO DEPOSITO, F.I
FONDESPAÑA-DUERO DEPOSITO, F.I. Informe SEMESTRAL del 1er. Semestre de 2014 Nº Registro CNMV: 818 Gestora CAJA ESPAÑA FONDOS S.A. S.G.I.I.C. Deposi

Story Transcript

DÍA VERDE

ARRIBES DEL DUERO

¿Dónde estamos? Nos encontramos en la zona de los Arribes del Duero en la parte zamorana del mismo, dentro del Parque Natural de Arribes del Duero haciendo frontera con Portugal. Se caracteriza, por el enorme cañón que con el paso de miles de años ha ido formando el río Duero erosionando el granito, dando lugar a grandes paredes laterales entre las que desfila el río. Es todo un paraíso natural donde podemos encontrar, por ejemplo, la mayor colonia de cigüeñas negras de toda España. Podemos encontrar construcciones típicas y peculiares de la zona. Como los chiviteros: pequeñas cabañas circulares con techo de retamas, en las que el pastor introducía a las cabras preñadas cuando estaban a punto de parir para que ella y sobre todo la cría estuvieran a salvo de los temidos lobos. O los potros: moldes en la roca para dar forma a los arados que fabricaban para labrar el campo.

¿Qué flora nos encontramos? La gran variedad topográfica del parque natural hace que la diversidad vegetal de la zona sea muy variada y abundante. Por las zonas que pasaremos nos encontramos sobre todo con zonas ricas en vegetación generalmente arbustiva de tipo leñoso, algo muy apreciado por el ganado caprino. El encinar y los bosques de roble melojo son los principales protagonistas, a los que acompañan diferentes especies de matorral como las retamas, piornos, lavándulas y tomillos.

¿Qué fauna descubriremos?

Arribes del Duero posee una importante y elevada riqueza faunística. Destacan las poblaciones de cigüeña negra, águila perdicera y alimoche. Encontramos anfibios y reptiles favorecidos por la buena conservación de los espacios agrarios y el microclima suave de las laderas. Existen más de 20 especies de peces, y si nos fijamos en la presencia de huellas podremos reconocer nutrias, garduñas, tejones o jabalíes.

Ruta Villardiegua a Torregamones - 12 km

VILLARDIEGUA

TORREGAMONES

La ruta comienza desde Villardiegua, en la salida del pueblo en su zona más oeste encontramos varios caminos que nos adentran en el campo característico de arribes. Nuestra ruta a seguir es de fácil identificación, cogemos el GR14 marcado en todo momento como blanco y roja, la cual seguiremos adentrándonos en el campo y dirección a Torregamones. En el momento de encontrar el camino marcado como, Ruta a los Chiviteros cogeremos ese desvío y subiendo llegaremos hasta esta zona en la que los chiviteros se pueden observar de cerca. Seguiremos esta ruta que nos llegará hasta nuestro destino.

Ruta Gamones a Badilla - 8,6 km

GAMONES

BADILLA

Empezamos la ruta desde la iglesia de Gamones y cogiendo el camino de los arrieros, no sin antes percatarnos de una zona rocosa llamado potro y que servía para construir y dar forma a los arados que se utilizaban en la zona. Aquí comienza nuestra ruta fuera del poblado a través de un encinar y atravesaremos un pequeño arroyo, en todo momento vamos por un camino marcado como la Senda del Duero, el GR-14 marcada de blanco y rojo. Seguimos siempre por nuestro camino marcado y con el arroyo muy presente en nuestra ruta, donde ya cerca del destino Badilla podemos ver distintos tipos de aperos para el aprovechamiento del agua para uso humano, como una noria. Llegamos a Badilla donde termina nuestra ruta.

ACTIVIDADES

* Aunque hojas diferentes hay muchísimas se pueden diferenciar dos clases principalmente, las hojas caducas y las perennes. Las caducas son aquellas que se caen sobre todo en invierno dejando al árbol desnudo, mientras que los árboles de hoja perenne nunca pierden su follaje. Aquí tienes dos ejemplos:

Hoja perenne de pino

Hoja caduca de roble

- Busca hojas perennes y caducas en la ruta.

* Al salir al campo a veces cuesta mucho ver animales porque estos nos oyen desde muy lejos y se esconden, pero sus huellas y rastros se quedan marcados en el terreno y podemos saber que tipo de animales nos podemos encontrar. Huella de oveja

Aquí tienes dos ejemplos que podrías encontrar:

Huella de conejo

* Te habrás dado cuenta que hay muchas cosas interesantes que observar en el campo, pero a veces estas muy lejos y no podemos verlas bien, entre otras cosas por el sol. Si miramos a través de un tubo vemos mejor y más lejos. ¿Has observado la línea de puntos en la contraportada que tiene el símbolo de un catalejo? Dobla por ahí y ya tienes uno!!! * Estos dibujos son mapas, el de la derecha nos da la ”ruta” por la que debemos ir, mostrando distintos puntos de referencia. A la izquierda vemos un mapa con sus curvas de nivel.

* Saca el perfil de este mapa con la ayuda de un cuaderno milimetrado

* ¿Cuáles son los puntos de referencia que atraviesa la ruta?

V-2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.